Seis historias llenas de ‘VIHda’

El VIH como la gran gran metáfora del siglo XX. Revestido de un tinte político, se vuelve una muestra de cómo la sociedad trata a sus individuos. “Buscar personas que quieran visibilizarse y dar la cara ha sido lo más difícil”, lamenta Pilar Devesa, directora de ‘Énfasis’, un corto documental en el que se entrelazan los relatos de personas, “como tú y como yo”, que viven y conviven con un virus más común de lo que se piensa pero que carga a sus espaldas un gran estigma histórico.

Una de cada tres personas infectadas no sabe está infectada de VIH

Una de cada tres personas infectadas no sabe está infectada de VIH / COMITÉ ANTISIDA VALÈNCIA

MADRID.— Ana tenía ya 28 años cuando descubrió la causa de la muerte de su tía, Cristina. La historia que le contaron de pequeña fue que se puso muy malita y se murió. Más de quince años después, una amiga de la familia le reveló que su tía murió después de haberse traído, en un viaje al extranjero, el dichoso virus. Era enfermera y no llegó a cumplir los 40. Ana siempre había creído que el sida solo lo cogían drogadictos, prostitutas o personas homosexuales y su tía Cristina no era ninguna de las tres cosas. Solo era una enfermera a la que alcanzó el virus en un país pobre por no tomar las precauciones necesarias. Historias reales como estas, que hablan de echar tierra sobre la realidad para ocultarla, son las que pelean por sacar a la luz organizaciones como el Comité Antisida de la Comunitat Valenciana. 

El sida era un tabú en los ochenta, cuando empezó a considerarse una epidemia. Lo siguió siendo en los noventa y ahora en los dos mil se tiene por un recuerdo turbio que afectaba a los suburbios de las capitales de provincia en los años locos de la transición española con una clara asociación hacia los colectivos marginales. En el año 95 mató en España a más de 6.000 personas, la mayoría veinteañeros. Quizá por esa apariencia de enfermedad de otro tiempo, muchos jóvenes no son conscientes de la importancia de hacerse la prueba para detectarlo a tiempo y prevenir su contagio con el uso del preservativo.

Según un último informe, el número de personas que viven con VIH en el mundo ha ido aumentando de manera constante a lo largo de la última década y ha pasado de 28 millones en el año 2000 a casi 39 millones en 2015. Aunque la expansión no ha disminuido, sí lo han hecho las muertes por la enfermedad que deriva del virus. Han pasado de 1,8 millones de personas muertas con VIH en 2005, a 1,2 millones en 2015. Un descenso que se debe, en gran medida, a la ampliación de la terapia antirretroviral. 

Uno de los protagonistas del documental 'Énfasis'

Uno de los protagonistas del documental ‘Énfasis’ / PEP SALES

Hoy, el VIH es un problema social que se cura de forma colectiva, como dice José Manuel Canales, director del Comité Antisida, la asociación responsable de Énfasis, un corto documental para sacar del gueto en donde se presupone que habita el VIH. “No es lo mismo VIH que SIDA”, recuerda Pilar Devesa, directora de la película y coordinadora del proyecto Historias de Vihda. Por un lado está el virus, cuando solo es una “infección medicalizada que ni se transmite ni afecta al cuerpo”. Por el otro, hablamos de sida “en la etapa final de la enfermedad que provocaba tantas muertes hace dos décadas”.

Con Énfasis se lanzan al aire varias preguntas: ¿cómo han venido tratando los medios de comunicación las informaciones sobre esta ITS?¿Por qué en la actualidad las personas afectadas viven la enfermedad en el ámbito de lo privado? ¿Por qué es necesario proponer referentes sociales que permitan generar procesos de identificación entre las personas afectadas? “Otra mirada del VIH es posible. Por eso, queremos que Énfasis nos ayude a difundir la idea de que el VIH es una ITS (infección de transmisión sexual) que nos puede afectar a todas las personas que mantenemos relaciones sexuales”, aclara Pilar. Visibilizar el problema también es un acto político: “El VIH es una gran metáfora del siglo XX, es una cuestión política porque habla de cómo la sociedad trata a los individuos”, subraya Ramón Espacio, uno de los protagonistas del documental.

Las voces que se escuchan en Énfasis se alejan, por ejemplo, de la politoxicomanía o de los entornos de la prostitución, lugares a los que se asocia la expansión del VIH, porque lo que quiere el Comité Antisida es “mostrar gente con vidas que podríamos considerar normales”. Xavi Uceda, profesor universitario, recuerda y comparte en la cinta las dudas que le vinieron a la cabeza cuando le dijeron que tenía el virus: “No sabía a quién se lo podía contar, qué iba a ser de mi vida, qué sería de mis parejas sexuales“. Los miedos internos se traducen en preocupaciones externas puesto que “además de que estás enfermo, tienes que ocultarlo por miedo a que te tiren del trabajo”.

“La mujer siempre ha tenido que justificarlo mucho más”

Las mujeres tienen, una vez más, mayor dificultad para deshacerse del estigma. “Cuesta mucho dar la cara pero es importante hacerlo”, suelta Alejandra Sánchez, protesista dental. “A los hombres les cuesta menos reconocer que tienen el virus que a las mujeres porque a nosotras se nos presupone que hemos tenido veinte mil hombres en tu vida“, lamenta Alejandra. Es esa ligazón social entre el VIH y la vergüenza, sobre todo por su contagio sexual, lo que más les afecta a ellas. “La mujer siempre ha tenido que justificarlo todo mucho más”, critica Maite Olaia, atrezzista audiovisual y otra de las voces de Énfasis. “Se nos recrimina que cómo hemos podido ‘dejarnos’; en cambio, cuando se habla del hombre, se le imagina como un loco, incluso como un artista”.

'Énfasis' es el nombre del corto documental dirigido por Pilar Devesa.

‘Énfasis’ es el nombre del corto documental dirigido por Pilar Devesa.

El “podría ser yo” es una constante que viene a la mente cuando las protagonistas empiezan a desfilar en este Énfasis. “Las mujeres son una cuarta parte de las personas afectadas por el VIH y un colectivo que está expuesto a mayores circunstancias de estigma y discriminación que el género masculino”, según Pilar, “porque ya existe un estigma previo a su género”. Énfasises un proceso de empoderamiento ante una enfermedad que, en el imaginario colectivo, siempre pintará a la mujer como prostituta, “o como alguien que ha compartido cama con mil hombres” y que, encima, posiblemente, tendrá que cargar con los hijos y se le culpará en el caso de que les pegue el virus. “Lo hemos visto en el Comité Antisida: en un matrimonio infectado, de entrada, siempre se va a culpar a la mujer“.

Cada día se descubre un nuevo caso solo en la provincia de València. Una de cada tres personas infectadas no sabe que lo tiene. Los datos siguen sonrojándonos y la gran cuestión que fluctúa sobre nuestras cabezas es, ¿cómo es posible que tras 30 años se siga transmitiendo? Ramón responde a su manera a esta pregunta al recordar que se sigue engordando el mito cuando se deja correr el miedo y se vive en la oscuridad. “Todos tenemos personas próximas con VIH“, añade Xavi a este documental, lleno de rostros y testimonios de personas valientes que hacen de Énfasis una obra que nos golpea la cara y nos recuerda que el VIH no murió con Freddie Mercury.

MOIRA WEIGEL/ ENSAYISTA. AUTORA DE LABOR FOR LOVE “Hay que abolir el género. La revolución sexual de los 60 se limitó a destruir normas”

Publicado en CTXT

JONI STERNBACH

JONI STERNBACH

Moira Weigel (Brooklyn, 1984) es una de las ensayistas del momento en Estados Unidos. Escribe sobre cine, cultura, ideología, sexo o tecnología desde una perspectiva feminista en publicaciones de todo tipo. Lo hace aunando la teoría crítica con la historia literaria y la sociología. Su libro Labor for Love (Macmillan) es un análisis multidisciplinar de la historia y presente de las citas románticas. Durante una reciente visita a Brooklyn para ver a sus padres, Weigel se citó con CTXT en una cafetería cercana al Park Slope de Paul Auster para relatar el origen y desarrollo de las citas como forma de cortejo amoroso y sexual, y su relación simbiótica con el capitalismo y la desigualdad de género.

En primer lugar, ¿cómo define el dating, o las citas románticas?

El dating, las citas, es la forma que adquiere el cortejo en una economía basada en el consumo. Para que surja es necesario que la mujer se incorpore al ámbito laboral y por eso no emerge hasta principios del siglo XX. Se trata de una forma de cortejo definida por dinámicas de mercado. Si uno piensa en las novelas de Jane Austen, se entiende que el matrimonio es un contrato financiero y legal, pero el cortejo previo tiene lugar en el hogar, supervisado por la familia o la comunidad, y fuera por tanto de la economía de mercado.

Las citas emergen cuando hombres y mujeres se mezclan libremente en un ambiente urbano. Para que haya citas, tiene que haber cierta actividad de consumo, un elemento transaccional, que habitualmente implica que alguien le compre algo a alguien cuando ambos quedan para salir. Por tanto, la actividad está imbricada en la economía de consumo. Tanto si se trata de los bares, salas de baile y parques de atracciones que surgían en las ciudades estadounidenses de principios del XX como en el caso de las aplicaciones de móvil para citas que abundan en estos días, constantemente surgen formas en las que el cortejo se incorpora en el mercado, o en las que la atracción sexual y el deseo operan como motor del mismo.

La mayor parte del debate público mainstream sobre las citas tiene que ver con cómo la actividad se encuentra en una gran crisis. A menudo, se achaca la crisis del romance a las nuevas tecnologías. Usted, sin embargo, defiende que ha existido desde siempre, que es “una crisis constante”. ¿Por qué hablamos de ello precisamente ahora?

Porque ese discurso de crisis naturaliza y expresa una cierta ansiedad sobre los roles de género. También sirve para naturalizar lo que había antes y presentarlo como ahistórico o bueno. Cuando uno lee un artículo del New York Times en el que se dice “se acabó el cortejo por culpa del teléfono móvil”, eso cumple la función de presentar la anterior forma de cortejo como algo natural y atemporal. Es como si desde los cavernícolas hasta el iPhone 6, los hombres y las mujeres se hubieran dedicado alegremente a las citas y ahora, con la llegada del iPhone 6, estamos todos jodidos.

¿De dónde surgen las citas? ¿Quién las inventó?

Me gusta decir, en broma, que las citas se inventaron, exactamente, en 1896, que es la primera vez que se publica la palabra date.

Hasta ese momento, si fueras mi pretendiente y quisieras venir a verme, yo esperaría en el salón de mis padres durante horas hasta que aparecieras. Pero la palabra cita refleja que tanto la mujer como el hombre trabajan fuera del hogar. Vienes a recogerme de un lugar concreto a una hora determinada.

En la década de 1890, se produce una oleada de inmigración masiva del campo a la ciudad y, a la vez, de Europa a las ciudades de Estados Unidos. La nueva clase obrera urbana vive en apartamentos o habitaciones pequeñas, a menudo compartidas. En esas condiciones, resulta muy difícil tener privacidad. Casi la mitad de las mujeres ya trabajaban fuera de casa para el año 1900. Por primera vez, los hombres y las mujeres se encuentran en el espacio público, y así se inventan las citas. Pero la frontera entre las citas legítimas y el trabajo sexual siempre ha sido muy porosa, ya que en las citas se espera que el hombre compre algo a la mujer, o la invite a algo, a cambio de algo romántico. Cuando surgen las citas, la clase media no las reconoce como tales, y las autoridades arrestan a las mujeres que se citan con hombres. A menudo se les lleva a comisiones para la reforma moral o a lugares en los que se les obliga a coser y a hacer trabajo menial.

Al escribir sobre esta época, menciona el informe de una trabajadora social en 1915, que describe cómo las mujeres de la época se quejaban de que la única manera que tenían de disfrutar del ocio era que los hombres pagasen por él, se sobreentiende que a cambio de algo. ¿Es ahí donde se hace evidente la frontera porosa de la que hablaba?

Exacto. Hay que tener en cuenta que el sexismo estructural que supone la desigualdad salarial está imbuido en el ADN de las citas. Debo decir que soy consciente de que los hombres se citan con otros hombres, igual que las mujeres, y que no pretendo hablar solamente de la gente heterosexual, pero escribo sobre una institución cuya historia hegemónica ha sido heteronormativa. Cuando un hombre y una mujer salen juntos, se presupone que el hombre paga, porque los hombres ganan mucho, mucho más que las mujeres y porque el espacio público siempre les ha pertenecido a ellos.

Cuando las mujeres empiezan a adentrarse en los bares y otros espacios hasta entonces reservados a hombres, surge lo que llamo el complejo de la prostitución, una suerte de ansiedad que nunca ha desaparecido del todo. Incluso hoy, si quedáramos para una cita y me llevaras a un restaurante muy caro, me sentiría incómoda, porque sentiría que te debo algo.

Estos elementos transaccionales surgen porque una persona está pagando, aunque sea de manera indirecta, por el tiempo y la atención de otra, y quizá algo de sexo. Llamémoslo consideración romántica. Es algo parecido a una entrevista.

Hay algo sorprendente en su relato: cuando describe cómo eldating sacó el cortejo del espacio privado al público, añade que eso hizo que las mujeres perdieran poder relativo. ¿Por qué no al revés?

Me alegro mucho de que lo hayas leído así de bien. Hay quien no lo ha entendido. Efectivamente, defiendo que las mujeres perdieron cierto poder sobre sus vidas con esa evolución. Como siempre, nos gusta pensar en el desarrollo capitalista como una historia de avances en el terreno de la libertad a través de la apertura de nuevos mercados. Yo creo que es un arma de doble filo. Por un lado, es positivo que las mujeres puedan desenvolverse en público, que se les permita conocer a gente por sí solas, salir con alguien sin tener que esperar con su madre y su tía a que un tipo aparezca en su casa. Eso permite que las mujeres se expresen con mayor iniciativa. Por otro lado, en la época anterior al dating, las mujeres eran las anfitrionas. La mujer recibía al hombre que venía a verla. Tenía que invitarlo. Hay cierto poder social que va aparejado a eso, una sensación reconfortante de que tu familia se encargará de protegerte. Se juega en tu terreno.

En el libro, rechaza la noción de que los roles de la mujer como ama de casa que se encarga de la familia y el hombre que compite por el trabajo y el dinero en la esfera pública estén programados en nosotros. ¿Cómo se desarrollaron, económica e ideológicamente esos roles?

Me hace gracia, porque mi respuesta es… Por el capitalismo. Si hubiéramos ido a una granja en 1600 y les hubiéramos dicho a los que vivian ahi: ‘Bueno, lo que él hace es trabajo, pero lo que hace ella, matar a la gallina, cocinarla para cenar, tener a los hijos, criarlos y luego acompañar al marido a trabajar en el campo, eso no es trabajo’, su respuesta sería: ‘Menuda estupidez’. Todo forma parte del mismo proceso, del mismo esfuerzo colectivo. Pero al surgir el trabajo asalariado y la industrialización, nacen toda una clase de trabajos que tienen lugar fuera del hogar, reservados para hombres, y con ellos la noción de que las mujeres no trabajan. Como cuenta Silvia Federici, crece en paralelo todo un discurso filosófico que construye la idea de que los hombres y las mujeres son completamente diferentes. Hoy en día, nos resulta muy difícil desnaturalizar esas presunciones, que tienen siglos de vida. Es un producto de la organización del trabajo que surge con el capitalismo industrial y pervive con la sociedad de consumo del siglo XX, aunque empieza a agrietarse. Quizá ahora, con la digitalización y la precarización del trabajo, las cosas cambien. Sinceramente, no lo sé.

Otro aspecto de esa comercialización de la vida, del que habla en el libro, es el desarrollo y socialización del gusto. ¿En qué medida tiene relación la inclinación estética con el desarrollo de las citas?

En los años 20, empiezan a surgir la moda barata y el maquillaje y toda una serie de productos que ayudan a expresar el gusto. Aparecen también las revistas de tirada nacional, lo que contribuye a establecer paradigmas estéticos de buen o mal gusto. De la mano del consumismo, surge una enorme masa de población que se observa y se atrae en la esfera pública. Y surgen también todas estas industrias, que ayudan precisamente a atraer y atraerse. Hoy en día, sucede algo parecido con los me gusta de las redes sociales y las aplicaciones de citas, en las que el gusto sirve para estructurar un protocolo por el que se busca gente con la que salir. Y todo esto tiene mucho que ver con la clasificación de la gente por criterios de clase, y la estratificación de clase de la sociedad.

Si alguien dice, me encanta Wallace Stevens, o David Foster Wallace, esa persona probablemente estudió en una universidad cara y elitista, de artes liberales. Hay un montón de estudios que demuestran que la gente tiende a escoger de manera abrumadora a otra gente de su clase social en as aplicaciones de citas como Tinder, a menudo guiándose sólo por fotografías. Existe toda una semiología visual sobre cómo señalar eso. Si me aparece un chico musculoso y engominado, con el pelo para arriba, sabré automáticamente que pertenece a una clase social diferente a la mía. En Estados Unidos, la calidad de la dentadura es otro barómetro que sirve para determinar la clase de cada uno. De manera subconsciente, telegrafiamos y decodificamos todas esas señales sobre el origen social. Antes, en el mundo anterior a las citas, el rabino elegía a alguien de una familia como la tuya o un hombre adecuado de tu misma clase para que viniera a cortejarte. En ausencia de esas estructuras articuladas explícitamente para emparejar a la gente de acuerdo con su procedencia social, el gusto cobra un papel mucho más importante. Pero es obvio que el gusto no solo refleja la clase, sino también las aspiraciones de clase.

Escribe además acerca de la erortización de la actividad comercial. ¿En qué consiste ese fenómeno, y qué efecto tuvo en la vida amorosa de la gente?

Una vez que se le empieza a vender a la gente cosas que realmente no necesita, se hace imperativo añadir cierto atractivo erótico a esas cosas. Pero lo fascinante es cómo, poco a poco, la cultura va erotizando el trabajo en sí mismo. A partir de los años 50, las mujeres se reincorporan al mercado de trabajo. Tener una carrera se vuelve sexy. La oficina se vuelve sexy. Una se pone toda suerte de atuendos de trabajo, y empieza a flirtear.

En cierto modo, las realidades del dating, el flirteo y las relaciones que se forman en la oficina contribuyen a la idea de que todos debemos amar el trabajo, que es una idea muy esclavizante y que, irónicamente, nos deja sin tiempo para disfrutar del sexo o las relaciones de pareja. Hace poco, entrevisté a una ejecutiva de Silicon Valley para un artículo. Me contó que había contratado a un matchmaker al que pagaba 100.000 dólares al año por encontrarle novio, porque, según me dijo, no tenía tiempo para buscarlo ella. Me tuve que morder la lengua para no preguntarle: ‘Pero, ¿tienes tiempo para una relación de pareja?’ Amamos tanto el trabajo que no tenemos tiempo de hacer nada más que trabajar. Y también tenemos que pensar en todo como si fuera trabajo. Me refiero a la manera en que la gente concibe las dietas, o el ejercicio, o ciertos proyectos como si fueran productivos. No se nos permite limitarnos a pasarlo bien. Todo tiene que quedar subsumido dentro de alguna lógica productiva.

La gente cada vez se casa menos, o más veces, o más tarde, y se divorcia más. ¿Qué le ha sucedido a la cita ahora que el matrimonio no está, necesariamente, al final del camino del romance? ¿Se ha vuelto más casual?

En EEUU, solo los blancos ricos heterosexuales se casan en proporciones significativas. El matrimonio también tiene su estratificación de clase. Si has estudiado en Columbia, o Harvard, y tienes ciertos ingresos, es mucho más probable que te cases, y más improbable que te divorcies que la gente de tu clase hace una generación. Por otro lado, la gente sin estudios superiores ya casi no se casa, lo cual tiene sentido económico, dadas sus circunstancias.

Tiendo a pensar que todos estos supuestos problemas morales son, básicamente, económicos o materiales. Durante décadas, se ha patologizado desde la política a los negros en Estados Unidos por no casarse. Ahora se hace con los blancos pobres. Pero creo que es solo un reflejo de la precariedad e incertidumbre a la que se enfrentan estos grupos. En las citas, igual que en todo lo demás, hay dos Américas.

Estoy de acuerdo en que el hecho de que el matrimonio no esté necesariamente al final del camino genera nuevas posibilidades y libertad, pero también da lugar a ansiedades nuevas. No sé si nos hace más felices.

Escribe que el trabajo influye en nuestras citas, y viceversa. ¿En qué se manifiesta esa relación mutua?

De dos maneras, fundamentalmente. En primer lugar está la más obvia y literal: el tiempo que la gente pasa trabajando, desde dónde lo hace, etc, influye en nuestra vida romántica. Antes la gente decía: ‘Te paso a recoger a las seis’. Ahora, ¿quién sabe cuándo terminará de trabajar? Así que ya nos escribiremos mensajes.

De manera algo más abstracta, las ideas que tenemos sobre el valor económico están imbricadas en cómo nos enfrentamos al sexo y al amor. Hoy en día, está totalmente asentada la noción de que el mercado y sus leyes deben gobernar nuestra vida sexual e íntima. Pero ese concepto hubiera resultado muy alarmante en 1800. Frases como hard to get, o estar en el mercado reflejan cómo aplicamos el lenguaje de la economía a su vida sexual o amorosa. Se habla de optimizar una cita, del coste-beneficio de una relación. Son términos de mercado, cada vez más extendidos, en especial ahora que nos toca negociarlo todo en el terreno romántico. En la universidad, por ejemplo, reina el pánico entre los profesores y padres en torno a la cultura del lío. Lo curioso es que, mientras les decimos a los estudiantes que se preparen para un mundo en el que nada será permanente, en el que siempre habrá opciones y riesgos nuevos, mientras les decimos que sean flexibles en el trabajo y la vida, nos echamos las manos a la cabeza porque no tienen parejas estables y se acuestan todos con todos.

Eso nos lleva directos al argumento central del libro, que es que las citas son, en sí mismas, una forma de trabajo, tanto físico como emocional. ¿Puede explicar a qué se refiere?

Por supuesto. La inspiración vino de la tradición marxista feminista que analiza el trabajo doméstico y los cuidados como actividades económicas no remuneradas. Lo mismo sucede con las citas, que conllevan toda clase de actividades económicas, bien de trabajo o de consumo, como ir de compras, ir al gimnasio, mantener los perfiles de redes sociales o el maquillaje.

Escribe sobre cómo a su generación se le ha enseñado que el feminismo es algo que “ya pasó”. ¿Cómo es posible que las mujeres no sean completamente libres en lo relativo al sexo y al amor, después de la revolución de los 60?

Esa revolución sexual tuvo muchas limitaciones. Creo que fue una revolución negativa, en el sentido de que se centró en destruir ciertas normas sociales. Eso no es malo, pero es insuficiente. Se destruyeron ciertas formas o restricciones que era necesario destruir para avanzar en la libertad de todos, pero no se hizo suficiente hincapié en la persistencia de ciertas dinámicas de género. Dentro del Summer of Love, hubo quien se preguntó: ‘Bueno, ¿y ahora quién limpia la comuna?’ Obviamente, tu novia. Quizá sea yo la anticuada, pero creo que mucho de esto tiene que ver con las condiciones materiales. Las mujeres siguen ganando mucho menos que los hombres. En una sociedad sin apoyo social o del Estado para criar a los hijos, las consecuencias recaen desproporcionadamente en las mujeres. Si te limitas a eliminar todas las reglas del momento, dejando intactas las desigualdades estructurales preexistentes, terminas en una situación en la que todo el mundo tiene la libertad de usar a todo el mundo. Pero, precisamente por las desigualdades preexistentes, eso quiere decir que algunos tienen más libertad para usar a los demás que otros. La generación de los hombres del 68 se limitó a vivir las fantasías Playboy de sus padres reprimidos. Hay que abolir el género.

Ha mencionado que no quería hablar solo de parejas heterosexuales. ¿Qué hay del colectivo LGBT, y en particular la comunidad queer? ¿En qué medida su historia del dating es diferente de la de los heterosexuales? En el libro habla de cómo han abierto camino en muchos ámbitos, y pone de ejemplo la aplicación Grindr.

Siempre han sido pioneros, sí. Lo cierto es que durante el periodo que cubre este libro, que es casi en exclusiva el siglo XX, todo lo que hacían los queer en el terreno romántico o sexual no se tenía en cuenta como dating. No se reconocía ni legalmente, ni tampoco existían instituciones comercialmente orientadas hacia el colectivo gay. Esto ha cambiado algo con el movimiento por el matrimonio gay y sus victorias en los últimos años, pero durante la mayor parte de la historia de las citas románticas, los LGBTQ han estado en la sombra. Lo irónico es que, como apuntabas, la gente LGBTQ siempre ha estado en la vanguardia en lo relativo al sexo y el romance. En los años 20 y 30, desde luego, organizaban las mejores fiestas. Además, se produce un fenómeno de apropiación, de manera que cada vez que hay un grupo queer haciendo algo interesante, en el momento en que el fenómeno crece lo suficiente como para llamar la atención de las corporaciones, y que estas vean una oportunidad de negocio, lo colonizan de alguna u otra manera. Grindr, el precursor gay de Tinder, es un ejemplo. Otro es la cadena, TGI Fridays, en la que un tipo heterosexual tuvo la idea de hacer un bar gay para heteros, y se forró. Hay una gran creatividad y fortaleza crítica en los márgenes del dating.

Si queremos una tercera revolución sexual, o una revolución sexual mejor, la gente más preparada para llevarla a cabo es la de orientación sexual no normativa.

¿Tiene algo que ver el hecho de que dichos colectivos no acarreen la losa de la tradición cultural que llevan consigo los heterosexuales, que coarta a menudo la libertad y resulta esclavizante, como viene describiendo a lo largo de esta charla?

Es muy probable. En el libro analizo cómo muchos de nuestros problemas románticos tienen su raíz en las construcciones de género binarias. Precisamente por eso, observar las citas entre el colectivo queer resulta muy clarificador. A menudo, los consejos para las citas escritos para gente heterosexual son muy abusivos y desagradables, incluso inhumanos. Los hombres juegan a ese juego, y las mujeres siguen las normas. No es el caso de los consejos para gente queer. Y eso deja claro lo destructivos que son los roles de género mercantilizados y fantasiosos que son hegemónicos entre los heteros. Una vez que se sale de ese impasse definido por los roles de género preestablecidos, todo es mucho más fácil, mucho mejor y humano; fluye la comunicación. El problema es, en gran medida, el género. Las distinciones radicales de género son lo que tenemos que abolir, para encontrarnos los unos con los otros como seres humanos.

AUTOR

  • Álvaro Guzmán Bastida

    Nacido en Pamplona en plenos Sanfermines, ha vivido en Barcelona, Londres, Misuri, Carolina del Norte, Macondo, Buenos Aires y, ahora, Nueva York. Dicen que estudió dos másteres, de Periodismo y Política, en Columbia, que trabajó en Al Jazeera, y que tiene los pies planos. Escribe sobre política, economía, cultura y movimientos sociales, pero en realidad, solo le importa el resultado de Osasuna el domingo.

Los ultracatólicos Hazte Oír organizan una jornada con un escritor que dice “sanar” la homosexualidad

Imagen de la convocatoria de HazteOír

Imagen de la convocatoria de HazteOír

Se hizo famoso hace unos años en España, pero ahora su nombre vuelve a sonar. El psicoterapeuta estadounidense Richard Cohen, que acaparó titulares con su libro Comprender y sanar la homosexualidad, será el encargado de impartir la jornada que Hazte Oír ha organizado para el próximo 25 de enero bajo el título “Comprende y ama a los homosexuales”.

Su libro saltó a la mesa de debate después de que varios colectivos LGTBI reclamaran a las librerías –entre ellas El Corte Inglés o La Casa del Libro– que lo retiraran. En esta ocasión Cohen regresa de la mano del grupo ultracatólico, que va a publicar anuncios del seminario en algunos medios de comunicación.

En la convocatoria no utiliza palabras referidas a la sanación o curación, pero lanza preguntas como  “¿las personas nacen con sentimientos homosexuales o es una condición adquirida?”, “¿cómo podemos ayudar a aquellos que experimentan sentimientos homosexuales no deseados?” o “¿es posible cambiar la orientación sexual de homosexual a heterosexual?”.

La jornada “de formación”, según se define en la convocatoria, se retransmitirá a través de internet de 16.00 a 19.00 horas. Algo similar a este seminario online fue vetado en junio de 2014 por el grupo Meliá, que canceló tras una intensa presión ciudadana la charla “para curar la homosexualidad” que Cohen iba a impartir en el hotel Tryp Chamartín de Madrid.

“Si alguien quiere vivir una vida como gay, debe ser respetado. Si alguien quiere cambiar, también ha de ser respetado”, señala el anuncio de las jornadas. Para Jesús Generelo, presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales, “intentan por medio de sutilezas disimular la profunda homofobia de sus planteamientos”.

Las ideas homófobas de Cohen

Richard Cohen es uno de los abanderados de las llamadas terapias de conversión más conocidos a nivel internacional. Unos métodos rechazados por la comunidad científica y que pretenden cambiar la orientación sexual e identidad de género de las personas LGTB por considerar que son inadecuadas. En España no están explícitamente prohibidas y existen centros que ofertan estas prácticas.

En la raíz de estas terapias se encuentran pensamientos como el que promulga Cohen, que asegura haber experimentado “la transición desde la homosexualidad hasta la heterosexualidad” y haber “ayudado a miles de mujeres y hombres en el mundo que tenían esa no deseada atracción hacia su mismo sexo y han podido cumplir su deseo heterosexual”.

El estadounidense es autor de varios libros, entre ellos Hijos gay, padres heterosexuales. ¿Qué hacer? Un plan familiar. Sobre este escrito se expresaba así hace un par de años en una entrevista realizada en Intereconomía: “Cuando estos niños sienten su masculinidad y feminidad con naturalidad se sentirán atraídos por el sexo contrario”, “Quiero decir a los padres de hijos gay o lesbianas que no es su culpa, no los crearon así”.

El discurso homófobo de Cohen aparece claramente resumido en su libro más polémico, Comprender y sanar la homosexualidad. En él asegura que la homosexualidad es producto de “traumas sin resolver que conducen a una confusión de género” e identifica como “causas” posibles abusos sexuales en la infancia, el divorcio de los progenitores o la muerte de un familiar, entre otras.

Cohen –expulsado de la Asociación Americana de Terapeutas– insiste en que la atracción entre personas del mismo sexo “busca cumplir necesidades de amor insatisfechas del pasado […]. Un hombre está buscando el amor de su padre a través de otro hombre y una mujer busca el amor de su madre a través de una mujer”. Toda persona LGTB, asegura, “es de forma latente un heterosexual y que simplemente se ha estancado en una fase temprana de desarrollo psicosexual”.

Cohen edulcora sus opiniones como “tolerancia”, “igualdad para todos” o “amor”. Generelo insiste en que las terapias de conversión “no solo son falsas por ineficaces, sino que causan un daño en ocasiones irreparable en la persona que las sufre”. El presidente de la FELGTB hace hincapié en que “presentan el malestar que viven algunas personas homosexuales descontextualizándolo de las causas. Que son, precisamente, los discursos de odio que practica Hazte Oír”.

Otras acciones de Hazte Oír

El grupo ultracatólico ha dado muestra de su homofobia con diversas acciones mediáticas y campañas que pone en marcha contra el colectivo LGTBI. Hace menos de un mes recogieron firmas contra un capítulo de una serie infantil, emitida en TVE, en el que aparecía una boda entre dos mujeres. Poco antes el objetivo fue El Corte Inglés y su corto sobre ‘la vuelta al cole’, que mostraba a una familia homoparental.

Hazte Oír también es el autor de los más de 16.000 folletos que ha repartido en colegios públicos y privados contra las leyes de igualdad LGTBI aprobadas por varias comunidades autónomas. Estas normas  suponen “la vulneración de los derechos fundamentales de la población no LGTB”.

MÁS INFO

El Parlamento de Navarra da su apoyo a Chrysallis y a las familias de menores transexuales

La iniciativa se presenta en respuesta a los ataques e “intentos de censura” de los que es objeto la campaña impulsada por la asociación

campana-chrysallis

Cartel de la campaña de Chrysallis Euskal Herria.

PAMPLONA. El Parlamento foral ha acordado hoy con el apoyo de todos los grupos, excepto el PPN que se ha abstenido, mostrar su apoyo a las familias de menores transexuales y a la campaña que la asociación Chrysallis ha puesto en marcha en Navarra y Euskadi para dar a conocer la realidad de estos niños y niñas.

La portavoz del PPN, Ana Beltrán, ha justificado la abstención de su grupo en ese punto señalando que no les parece “adecuada” la campaña, tras lo que ha remarcado que “siempre” han apoyado y siguen apoyando los derechos de las personas transexuales y la visualización de su situación.

Beltrán ha mostrado “respeto hacia ellas y máxime cuando son niños”, pero ha insistido en que la campaña puesta en marcha con el objetivo de poner de relieve que “hay niñas con pene y niños con vulva” no les parece adecuada, ya que, a su juicio, es “sumamente explícita, se puede hacer de otra forma”.

Ese punto forma parte de una declaración institucional presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E que consta de otros dos puntos que han sido aprobados por unanimidad.

En el primero de esos puntos la Cámara navarra reitera su apoyo y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, incidiendo especialmente en los menores transexuales y su derecho a la no discriminación y a la compresión de su realidad.

Asimismo muestra su compromiso para promover el marco normativo adecuado para el respeto de la diversidad sexual y de género, con especial incidencia en lo relativo a menores de edad.

La iniciativa se ha presentado en respuesta a los ataques e “intentos de censura” de los que ha sido objeto la campaña impulsada por la asociación con el fin de que la sociedad conozca y comprenda la realidad de estos menores, para lograr que estos menores no sean discriminados.

En declaraciones a los periodistas al término de la Mesa y Junta de Portavoces, el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha sostenido que este tipo de acciones “nunca favorecen ni la convivencia, ni el desarrollo normal de las actividades de las persona, ni de las asociaciones”.

El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha censurado los ataques a la campaña por “organizaciones de extrema derecha” y ha denunciado el “intento de una organización ultracatólica” de llevar esta cuestión a la Fiscalía de Menores como si se tratara de un delito de corrupción de menores, lo que, en su opinión, es negar la realidad y negarse a reconocer los derechos de estas personas.

Por su parte la portavoz de Podemos, Laura Pérez, ha sostenido que es preciso seguir reivindicando la puesta en marcha del decreto de Salud Sexual y Reproductiva que reconoce la diversidad de derechos sexuales..

Sobre los ataques a la campaña ha comentado que son un ejemplo de “transfobia que hay que combatir desde todos los ámbitos institucionales y educativos”, al tiempo que ha lamentado que haya quien “no sepa ver en la diversidad sexual una riqueza”. A su juicio cuanto antes se asuma que hay niñas con pene y niños con vulva “más felices seremos todos”.

NAVARRA: El Parlamento respalda a las familias de menores transexuales y a Chrysallis

La declaración institucional ha sido apoyada por todos los grupos, excepto por el PP, que se ha abstenido

badira-zakila-duten-neskak-eta-bulba-duten-mutilak2

Cartel de la campaña sobre la transexualidad ASOCIACIÓN CHRYSALLIS DE NAVARRA Y EL PAÍS VASCO

El Parlamento foral ha acordado este lunes con el apoyo de todos los grupos, excepto el PPN que se ha abstenido, mostrar su apoyo a las familias de menores transexuales y a la campaña que la asociación Chrysallis ha puesto en marcha en Navarra y Euskadi para dar a conocer la realidad de estos niños y niñas.

La portavoz del PPN, Ana Beltrán, ha justificado la abstención de su grupo en ese punto señalando que no les parece “adecuada” la campaña, tras lo que ha remarcado que “siempre” han apoyado y siguen apoyando los derechos de las personas transexuales y la visualización de su situación.

Beltrán ha mostrado “respeto hacia ellas y máxime cuando son niños”, pero ha insistido en que la campaña puesta en marcha con el objetivo de poner de relieve que “hay niñas con pene y niños con vulva” no les parece adecuada, ya que, a su juicio, es “sumamente explícita, se puede hacer de otra forma”.

Ese punto forma parte de una declaración institucional presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E que consta de otros dos puntos que han sido aprobados por unanimidad.

En el primero de esos puntos la Cámara navarra reitera su apoyo y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, incidiendo especialmente en los menores transexuales y su derecho a la no discriminación y a la compresión de su realidad.

Asimismo muestra su compromiso para promover el marco normativo adecuado para el respeto de la diversidad sexual y de género, con especial incidencia en lo relativo a menores de edad.

La iniciativa se ha presentado en respuesta a los ataques e “intentos de censura” de los que ha sido objeto la campaña impulsada por la asociación con el fin de que la sociedad conozca y comprenda la realidad de estos menores, para lograr que estos menores no sean discriminados.

En declaraciones a los periodistas al término de la Mesa y Junta de Portavoces, el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha sostenido que este tipo de acciones “nunca favorecen ni la convivencia, ni el desarrollo normal de las actividades de las persona, ni de las asociaciones”.

El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha censurado los ataques a la campaña por “organizaciones de extrema derecha” y ha denunciado el “intento de una organización ultracatólica” de llevar esta cuestión a la Fiscalía de Menores como si se tratara de un delito de corrupción de menores, lo que, en su opinión, es negar la realidad y negarse a reconocer los derechos de estas personas.

Por su parte la portavoz de Podemos, Laura Pérez, ha sostenido que es preciso seguir reivindicando la puesta en marcha del decreto de Salud Sexual y Reproductiva que reconoce la diversidad de derechos sexuales.

Sobre los ataques a la campaña ha comentado que son un ejemplo de “transfobia que hay que combatir desde todos los ámbitos institucionales y educativos”, al tiempo que ha lamentado que haya quien “no sepa ver en la diversidad sexual una riqueza”. A su juicio cuanto antes se asuma que hay niñas con pene y niños con vulva “más felices seremos todos”.

Nafarroako Parlamentuak babesa eman dio Chrysallisen kanpainari

Transexualen eskubideak babestu eta aitortu ditu adierazpen instituzional batean, batik bat, adingabe transexualenak.

zentsuratu-duten-irudia-chrysalliseh

Chrysallis elkartearen kartela. / Chrysallis elkartea (@ChrysallisEH)

Geroa Bai, EH Bildu, Ahal Dugu eta Ezkerrak aurkeztutako adierazpen instituzionala aho batez onartu du Nafarroako Parlamentuak transexualen eskubideen alde. Hiru puntu zituen eskaerak. Lehenengoan, batik bat, adingabe transexualen eskubideak babestu dituzte, eta bigarrengoan babesa adierazi diote Chrysallis elkarteak haur transexualen errealitatea ezagutarazteko egin duen kanpainari. Azken puntuan konpromisoa adierazi du parlamentuak sexu eta genero aniztasuna errespetatua izan dadin. Bigarren puntuan PP abstenitu egin da.

Chrysallisek hainbat kartel jarri ditu azken egunetan Hego Euskal Herriko hiriburuetan, Badira zakila duten neskak eta bulba duten mutilak leloarekin. Gaur amaitu da kanpaina, hain zuzen.

Euskal jatorria duen pertsona anonimo batek emandako dirua baliatu du Chrysallisek horretarako. Kanpainak oihartzun handia izan du bai kalean baita sare sozialetan ere. Joan den astean hainbat eraso izan ziren kartel horien kontra Iruñean eta Gasteizen. Hasiera batean, Facebookek ere zentsuratu egin zuen kartela. Gero, ordea, gaztelerazko bertsioa baimendu zuen, baina ez euskarazkoa.

El Parlamento respalda a las familias de menores transexuales y a la campaña de Chrysallis

El Parlamento de Nafarroa ha acordado, con el apoyo de todos los grupos, excepto el PPN que se ha abstenido, mostrar su apoyo a las familias de menores transexuales y a la campaña que la asociación Chrysallis ha puesto en marcha en Hego Euskal Herria para dar a conocer la realidad de estos niños y niñas.

badira-zakila-duten-neskak-eta-bulba-duten-mutilak2

Cartel de la campaña de Chrysallis.

La portavoz del PPN, Ana Beltrán, ha justificado la abstención de su grupo en ese punto señalando que no les parece «adecuada» la campaña, tras lo que ha remarcado que «siempre» han apoyado y siguen apoyando los derechos de las personas transexuales y la visualización de su situación.

Beltrán ha mostrado «respeto hacia ellas y máxime cuando son niños», pero ha insistido en que la campaña puesta en marcha con el objetivo de poner de relieve que «hay niñas con pene y niños con vulva» no les parece adecuada, ya que, a su juicio, es «sumamente explícita, se puede hacer de otra forma».

Ese punto forma parte de una declaración institucional presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E que consta de otros dos puntos que han sido aprobados por unanimidad.
En el primero de esos puntos la Cámara navarra reitera su apoyo y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, incidiendo especialmente en los menores transexuales y su derecho a la no discriminación y a la compresión de su realidad.

Asimismo muestra su compromiso para promover el marco normativo adecuado para el respeto de la diversidad sexual y de género, con especial incidencia en lo relativo a menores de edad.

La iniciativa se ha presentado en respuesta a los ataques e «intentos de censura» de los que ha sido objeto la campaña impulsada por la asociación con el fin de que la sociedad conozca y comprenda la realidad de estos menores, para lograr que estos menores no sean discriminados.

En declaraciones a los periodistas al término de la Mesa y Junta de Portavoces, el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha sostenido que este tipo de acciones «nunca favorecen ni la convivencia, ni el desarrollo normal de las actividades de las persona, ni de las asociaciones».

El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha censurado los ataques a la campaña por «organizaciones de extrema derecha» y ha denunciado el «intento de una organización ultracatólica» de llevar esta cuestión a la Fiscalía de Menores como si se tratara de un delito de corrupción de menores, lo que, en su opinión, es negar la realidad y negarse a reconocer los derechos de estas personas.

Por su parte, la portavoz de Podemos, Laura Pérez, ha sostenido que es preciso seguir reivindicando la puesta en marcha del decreto de Salud Sexual y Reproductiva que reconoce la diversidad de derechos sexuales.

Sobre los ataques a la campaña ha comentado que son un ejemplo de «transfobia que hay que combatir desde todos los ámbitos institucionales y educativos», al tiempo que ha lamentado que haya quien «no sepa ver en la diversidad sexual una riqueza». A su juicio cuanto antes se asuma que hay niñas con pene y niños con vulva «más felices seremos todos».

Una entrevista a la menor transexual Nahiane resucita tras la campaña “hay niñas con pene y niños con vulva”

La pequeña de 9 años contó cómo eran sus días de colegio cuando, para sus compañeras, todavía era un chico

Nahiane es una niña vasca transexual de 9 años. El pasado octubre, en el programa ¡Ahora! de EITB, la joven contó cómo eran sus días en el colegio cuando, para sus compañeras, todavía era un chico. “Mi madre iba a buscarme y yo iba llorando todos los días, porque no me gustaba”, explicaba. A raíz de la polémica surgida por el anuncio “Hay niñas con pene y niños con vulva”, que la plataforma ultracatólica Hazte Oír ha pedido retirar, el tuitero Modesto García publicó un fragmento de la entrevista el 14 de enero. Ha superado los 5.000 retuits.

modesto garcia sobre transexualidad infantil

Nahiane explica en la entrevista cómo era su día a día en el colegio. “Mis amigas no me dejaban jugar con ellas porque decían que yo era un niño”, cuenta. “Yo se lo explicaba, pero no me entendían”. Es entonces cuando reconoce que lloraba a diario cuando su madre iba a recogerla.

El vídeo rescatado por Modesto García es un fragmento de una entrevista realizada en el programa de la televisión vasca EITB2 ¡Ahora!, emitido el pasado 17 de octubre. Puedes ver un fragmento más amplio a continuación:

Además de Nahiane, en la entrevista en EITB también interviene su madre. Esta cuenta que la niña mostraba su verdadera sexualidad desde que comenzó a expresarse. “Con juegos, dibujos… A su manera nos lo fue comunicando”, explica. “Pero claro, nosotros no sabíamos esta realidad, no conocíamos nada, y entonces no hacíamos caso”.

Su madre recuerda que empezaron a tomarse en serio las palabras de la pequeña cuando, con cuatro años, dijo que tenía ganas de morirse porque no podía ser una niña. “Ahí fue cuando yo hice que se lo dijera a mi marido y a mi hija mayor, y se puso a llorar como una magdalena”, reconoce.

La asociación Chrysallis Euskal Herria, que ayudó a Nahiane y a su familia y que está detrás de la campaña por la que han protestado algunos usuarios y Hazte Oír en redes, explicó a Verne que, en muchos casos, respetar la identidad sentida es “un asunto de vida o muerte”. Según la asociación estadounidense Trasgender Equality, la tasa de intento de suicidio de los adultos transexuales a quienes en su infancia se les negó su identidad es de un 41 %. La media de la población es un 1,6 %.

Adingabeak ala transexualak

ROSA MARIA MARTIN

Ez gara inoiz jite bakarrekoak. Nor zara zu? Zer zara zu? Emakumea ala gizona? Ala ez ur eta ez ardo? Goizean matematikako irakasle hori, arratsaldez ingelesa ikasten jarraitzen duzu? Eroskin erosi eta Wallapopen saltzen duen horietarikoa zara? Heldu gabeko mutilzaharra? Ume heldua? Gazteleraz bizi den euskalduna? Beti zara bat? Beti berbera? Zenbat izaeratatik migratu zara? Zenbat errealitatetara? Zenbat aldiz aldarrikatu duzu zuretzat itzultzeko eskubidea? Ur geldia zara edo ur-jausiko ura?

Normatibitaterik gabeko jendarterik balego… Baina ez dago. Normatibitate guztiak dira zekenak eta berekoiak. Heteronormatibitateak dikotomia inposatu zigun txikitan: neska zintzoa eta apala ala mutil ausarta eta harroa. Gero onartu zen emakume-gizon zintzoak eta ausartak ere bazirela. Ez besterik. Gainontzekoa ikusezin, ezinezko.

Edozein normatibitatetik at daudenak ikusezinduak izan direlako, aldarrikatu nahi ditut hemen. Hitza eta irudia izateko eskubidea dute eurek, dut nik, dugu guztiok. Nortasunak forma ezberdinak, lausoak, iragankorrak, kontraesankorrak hartzen dituelako. Nortasuna ez delako inposatzen, ezta saltzen edo erosten ere.

Transexuala. Izena duena da. Jon ala Jone. Garai batean elizako pontean izena jartzen zen bezalaxe, gaur telebistak ipintzen dio izena eta izana jaio berri den helduren bati: Nora, Izaro, Ares… Euren izenean mintzatzen dira, aske eta askatuta.

Nahiane izen ederra da. Adingabe baten izena.

Adingabeen eskubideak ez daude gurasoen borondatearen menpe, ez eta komunikabideek audientzia igotzeko estrategien zerbitzuan, are gutxiago komunikazio-marketinaren esanetara.

Erreza da hitz-jario handiko adingabe batek transexuala izan nahi duela esaten badu, ikus-entzule kopurua igotzea. Berrogei urteko transexual batek haurtzaroan isilik jasan zituenak entzuten ditugunean, irtenbidea ezin da izan haurra telebistako platoan jesartzea.

Adingabe transexualen guraso batzuen hitzak entzutean, hotzikara sentitzen dut: gonak eta printzesen jantziak, jostailuak, eta ilearen luzera aipatzen dituzte umearen identitate-frustrazioa azaltzeko. Hotzikara, heteronormatibitatearen hamaikagarren ondorio gaiztoa delako.

Baina egia da genero-disforia –genero/sexuarengatiko sufrimenduak– jasanezina denean, zerbait egin beharra dagoela. Egia da identitate sexuala ez dela patologizatu behar, baina seguru nago ospitale publikoetako genero-unitateek telebistan entzun ditudan guraso batzuek baino ikuspegi zabalagoa dutela, eta ez dela apetak emandako erabakirik hartzen. Umeei ipuinak kontatzen jarraituko dugunean, argitu ez dagoela zoriontasuna bermatuko dien aldaketarik. Adingabe baten izena eta izana jokoan.

Destrozan en Vitoria una valla de la campaña en favor de la transexualidad

La asociación católica Centro Jurídico Tomás Moro pidió ayer que la Fiscalía acuse por corrupción de menores a esta asociación

badira-zakila-duten-neskak-eta-bulba-duten-mutilak2

Imagen de la campaña a favor de la transexualidad EL MUNDO

Una valla publicitaria con un cartel de la campaña de la asociación vasca Chrysallis para dar visibilidad a los niños transexuales ha aparecido rota en Vitoria.

Fuentes municipales han confirmado a Efe que el cristal de una de estas vallas publicitarias situada en el barrio de Zabalgana ha sido roto y que el cartel ha sido localizado en el suelo. El suceso ha tenido lugar durante la pasada noche.

Las mismas fuentes desconocen si se ha tratado de un ataque intencionado de carácter trasnfóbico o un acto vandálico y han indicado que por el momento no se ha presentado ninguna denuncia.

La asociación vasca Chrysallis ha lanzado en Euskadi y Navarra una campaña que pretende visibilizar y normalizar la transexualidad de los menores con la colocación de carteles en marquesinas de paradas de autobuses y del metro, así como en redes sociales, con una imagen y el lema “Hay niñas con pene y niños con vulva”.

La asociación católica Centro Jurídico Tomás Moro pidió ayer que la Fiscalía acuse por corrupción de menores a esta asociación vasca Chrysallis porque en las imágenes aparecen dibujos de niños desnudos y estima que se trata de una campaña de “publicidad engañosa” y “atenta” contra la ciencia.

La secretaria general del PSE-EE de Álava y diputada de empleo de la Diputación en este territorio, Cristina González, ha condenado “rotundamente” este ataque.