Una vacuna cada ocho semanas podría reemplazar el actual tratamiento oral diario contra el VIH en 2020

Según la Organización Mundial de la Salud, 37 millones de personas viven con el VIH en el mundo. Más de dos millones de personas se infectan cada año, y se estima que el tratamiento y la atención del VIH suponen un gasto de 22 millones de euros anuales. Una vacuna eficaz continúa siendo la mejor esperanza para poner fin a esta epidemia. Una combinación de dos medicamentos de acción prolongada de VIH, la rilpivirina y cabotegravir, que se inyectan cada cuatro u ocho semanas han resultado igual de eficaces en la supresión del virus causante del SIDA como la ingesta oral diaria de tres medicamentos contra el VIH.Una investigación que se encuentra en la fase 2 de los ensayos clínicos. A las 32 semanas, las tasas de supresión viralpara los pacientes que reciben su dosis cada ocho o cuatro semanas fueron del 95% y 94%, respectivamente. Mientras que las tasas de extinción para los pacientes que continúan con el régimen oral de tres fármacos fue del 91%.

Paul Stoffels, director científico y farmacéutico presidente de todo el mundo en Johnson & Johnson, dijo que si estos resultados se repitieron en los ensayos clínicos de la última etapa, el nuevo tratamiento podría estar disponible para el año 2020.

‘A pesar del gran progreso en los tratamientos del VIH, la carga de tratar a los pacientes con VIH sigue siendo alta. De acción prolongada las fórmulas inyectables pueden ofrecer otra opción para el tratamiento de mantenimiento del VIH “, dijo.

El nuevo tratamiento podría ofrecer a las personas que viven con el VIH la opción de cambiar el régimen diario estándar de la terapia de tres fármacos a un régimen de un ‘todo-inyectable de acción prolongada’ que podría mantener la supresión viral con sólo seis o doce administraciones de cada medicamento por año.

Todo son buenas noticias porque la Comisión Europea ha decidido invertir 23 millones de eurospara acelerar el desarrollo de una vacuna contra el VIH, un proyecto en el que participarán tres equipos españoles: el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), el Idibaps del Hospital Clínic de Barcelona y el Instituto de Salud Carlos III de Madrid. La Iniciativa Europea para la Vacuna contra el Sida (EAVI2020) forma parte del programa marco de investigación e innovación europeo Horizon 2020, reúne a los principales investigadores del VIH de organizaciones públicas y empresas de biotecnología de toda Europa, Australia, Canadá y Estados Unidos. IrsiCaixa e Idibaps son miembros de este consorcio que reúne a científicos de 22 instituciones.

La iniciativa EAVI 2020 reúne un equipo multidisciplinario de biólogos moleculares, inmunólogos, virólogos, biotecnólogos y médicos, que proporciona la amplitud de conocimientos necesarios para trasladar, a través de los ensayos preclínicos y el escalado en la producción, los últimos descubrimientos en el laboratorio a los primeros ensayos clínicos.

Rusia ahora quiere prohibir todas las manifestaciones públicas de afecto entre personas homosexuales

homofobia

Los diputados comunistas ante la Duma (Cámara Baja) rusa, Ivan Nikitchuk y Nikolai Arefyevvuelven a la carga con sus homófobas propuestas. Si en octubre proponían multas y prisión a los gays que hablasen en público sobre su orientación sexual ahora van más lejos y quieren prohibir todas las manifestaciones públicas de afecto entre personas LGBTI bajo multasque oscilan entre los 4.000 a 5.000 rublos (de 62 a 78 euros) y hasta con 15 días en la cárcel. Es decir, besarse en público sale caro en Rusia. Es lo que los diputados Nikitchuk y Arefyev denominan prohibir la expresión pública de “relaciones sexuales no tradicionales”.

Rusia ya prohíbe la “propaganda de la homosexualidad” y la adopción de niños rusos por parte de parejas o personas solteras que viven en países donde se permite el matrimonio o las uniones del mismo sexo.

Según Nikitchuk, la ley la propaganda actual es “ineficaz” porque según el político ruso “lahomosexualidad es un peligro para la humanidad, ya que promueve un fracaso en la reproducción humana”.

Tanya Cooper, la investigadora rusa del Observatorio de Derechos Humanos, Human Rights Watch, calificó esta iniciativa como una “nueva y absurda propuesta legislativa discriminatoria que efectivamente convierte a los gays en fueras de la ley”.

Si la comunidad internacional se queda de brazos cruzados ante esta nueva absurda y discriminatoria propuesta llegará un momento que se llegará a límites insospechados en un país que juzga, criminaliza y asesina a personas del colectivo LGBTI de forma impune e indiscriminada.

Vitoria creará un protocolo para visibilizar al colectivo LGTBIQ+ y luchar contra la homofobia

Todos los partidos de Vitoria-Gasteiz han reforzado hoy su apoyo al colectivo LGTBIQ+. Lo han hecho para denunciar la homofobia existente en muchos países de todo el mundo.  Los partidos han recordado que también en Vitoria-Gasteiz  siguen existiendo “diversos ataques, imposiciones y actitudes que reflejan machismo, transfobia, lesbofobia y homofobia. Dicha violencia no es únicamente física, también es producida y reproducida verbalmente. No podemos tolerar bajo ningún concepto estas actitudes que deben ser denunciadas, juzgadas y sancionadas”.

El Ayuntamiento desarrollará  un protocolo de actuación integral que trate adecuadamente a las personas que sufren agresiones, discriminación o violencia por su orientación sexual o identidad de género, así como para perseguir estos delitos de odio. Además se formará a los agentes de la Policía Local y al resto de funcionarios en materia de prevención de la LGTBIQ+fobia.

También se seguirá trabajando en la igualdad y la tolerancia, con planes educativos, visibilización y fomento de actividades de temática LGTBIQ+.

Además Vitoria-Gasteiz apostará por fomentar este tipo de turismo, por acabar con los insultos homófobos en el deporte, y por dar un impulso a la visibilización de las mujeres lesbianas, entre otras medidas.

Además, como gesto, se colocará la bandera arco iris tanto el 17 de mayo como el 28 de junio en la fachada del Ayuntamiento. Asimismo todos los partidos han pedido al Gobierno Vasco que elabore una Ley Vasca contra la LGTBIQ+fobia y una Ley Vasca Integral de Transexualidad.

Nota: El colectivo LGTBIQ+ es un término que se refiere a: lésbico, gay, transexual, bisexual, intersexual, queer y otras orientaciones sexuales específicas no señaladas.

Un protocolo “integral” en favor del colectivo LGTB

diario-noticias-de-alav-421853_421_1

Marcha del orgullo. (dna)

GASTEIZ – El Ayuntamiento de Vitoria contará con un protocolo de actuación “integral” que trate adecuadamente a las personas que sufren agresiones, discriminación o violencia por su orientación sexual o identidad de género, que incluirá la formación de los agentes de la Policía Local y del resto de funcionarios en materia de prevención de laLGTBfobia para que puedan contar con herramientas para prevenir, detectar y atender casos de delitos por este motivo.

El pleno del Consistorio aprobó ayer una declaración institucional por los derechos del colectivo LGTBI en la que denuncian que en Vitoria, “como en muchos otros lugares, seguimos asistiendo a diversos ataques, imposiciones y actitudes que reflejan machismo, transfobia, lesbofobia y homofobia”. Una violencia que “no es únicamente física, también es producida y reproducida verbalmente”, y que “no podemos tolerar bajo ningún concepto”. – Efe

Indarkeri matxisten aurkako manifestazio jendetsua ospatu da gaur, Madrilen

7N- indarkeri matxisten aurkaf0b6e26336aa66ac72592734ac29d851 7b900477d052dde0126314d8f4acf57f 61403577e08f38ce7815239153bf1407 7e2b820041c55d622eefeda040a6267f e174309677822d49684f9d38b3de56d2 8a96ef5e641ab63cf646ccf9d0635061 0b78ad39b74f0a64d92515086836cf1f cd191f194ef006b9cd7383a67bfa717c7n-mamikila revolucion será feminista o no seráloita feminista

 

 

Indarkeri matxisten aurkako manifestazio jendetsua ospatu da gaur, Madrilen

7N- indarkeri matxisten aurkaf0b6e26336aa66ac72592734ac29d851 7b900477d052dde0126314d8f4acf57f 61403577e08f38ce7815239153bf1407 7e2b820041c55d622eefeda040a6267f e174309677822d49684f9d38b3de56d2 8a96ef5e641ab63cf646ccf9d0635061 0b78ad39b74f0a64d92515086836cf1f cd191f194ef006b9cd7383a67bfa717c7n-mamikila revolucion será feminista o no seráloita feminista

 

 

Miles de personas colapsan el centro de Madrid por el fin de la violencia machista

2015-11-07, Madrid. Martxa feminista Mdrilen ìContra las violencias machistasîlemapean. Irudian Euskal Herritik joandako lagunak 07-11-2015, Madrid. ìContra las violencias machistasî marcha feminista estatal en Madrid. En la imagen la delegacion de Euskal Herria.

2Movilización en Madrid contra la violencia machista. (J.DANAE / ARGAZKI PRESS)

Miles de personas han acudido a la movilización convocada en Madrid por más de 300 organizaciones feministas del Estado español, colapsando el centro de Madrid recalamando que la violencia machista se convierta en cuestión de Estado. El único incidente lo ha provocado un reducido grupo de militantes de VOX, que ha tratado de interrumpir la marcha.

Movilización en Madrid contra la violencia machista. (J.DANAE / ARGAZKI PRESS)

Decenas de miles de personas han recorrido este sábado el centro de Madrid para exigir el fin de la violencia machista, convertir este asunto en una cuestión de Estado y reconocer que esta vulneración de derechos se produce dentro y también fuera de las relaciones de pareja.

Se trata de la primera gran manifestación estatal que convoca con esta temática el movimiento feminista y las más de 300 organizaciones que lo sustentan en todo el Estado español. Para la organización «ha sido claramente un éxito» y una muestra de que las mujeres no van a «seguir calladas» ante el «atropello constante» del machismo.

No manejan cifras concretas de asistentes, más allá de las 21.000 que saben que se han desplazado en trenes y autobuses a Madrid. «A la mujer que no lucha, no se la escucha», «No se han muerto, las han asesinado», «No es arrebato, es asesinato», «Nos queremos dignas» y «Nos queremos vivas» son algunas de las proclamas que se escuchaban durante la manifestación, que se ha desarrollado en un ambiente festivo salpicada de actos simbólicos y al ritmo de batucada.

El único incidente reseñable ha ocurrido al inicio, durante la primera lectura del manifiesto a cargo de Angela González, cuya expareja asesinó a la hija de ambos durante el régimen de visitas. Un reducido grupo de personas con carteles del partido VOX han increpado a las asistentes al grito de «feminazi» y «el género no tiene violencia», provocando que por unos minutos, se interrumpiera la lectura.

Gasteizeko udalak homofobiaren aurkako protokoloa sortu du

Gasteizako udalako alderdiek matxismoa,lesbofobia, homofobia eta transfobia salatu dute eta LGTBI+ ikusgarritasunaren aldera egin dute

Read more

Gasteizeko udalak homofobiaren aurkako protokoloa sortu du

Gasteizako udalako alderdiek matxismoa,lesbofobia, homofobia eta transfobia salatu dute eta LGTBI+ ikusgarritasunaren aldera egin dute

Read more

Multitudinaria marcha contra todas las violencias machistas en Madrid

Marcha contra las violencias machistas en Madrid

Marcha contra las violencias machistas en Madrid (AFP)

  • Miles de personas marchan desde este mediodía en Madrid en la  primera gran manifestación estatal que convoca el Movimiento  Feminista contra todas las formas de violencia sobre la mujer, una  iniciativa en la que participan 380 organizaciones feministas  territoriales y 70 estatales y a la que se han sumado representantes  de los principales partidos políticos, sindicatos y ONG de todo el  país.

  • Desde el año 1995, 1.392 mujeres han sido asesinadas por el  terrorismo machista. En lo que llevamos de año, se han contabilizado  84 feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres.

  • MADRID. El pistoletazo de salida lo ha dado frente al Ministerio de  Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el madrileño Paseo del  Prado Angela Gónzalez, cuya hija fue asesinada por su ex marido  maltratador durante un régimen de visitas impuesto en un caso que  valió a España la primera condena del Comité de Naciones Unidas para  los derechos de la Mujer (CEDAW).
  • Justo antes, se había desplegado una performance titulada Women in  Black, que denuncia los devastadores efectos de las violencias  machistas sobre las mujeres y la invisibilidad de sus víctimas  leyendo cada uno de sus nombres. No es la única acción, en la Plaza  de Cibeles la Asociación Generando Arte recoge flores y lazos negros  de los asistentes para rodear la estatua de la diosa.
  • En la cabecera de la manifestación, una pancarta con el lema  “contra las violencias machistas” en las cuatro lenguas oficiales  sostenida por supervivientes de la violencia de género cubiertas con  máscaras, como Ana (nombre ficticio) que se ha cubierto de blanco la  cara porque afirma, “si no se pierden en el más absoluto anonimato,  cosa que con hijos es muy difícil, en este país, las mujeres están  completamente desprotegidas”.
  • Junto a ella marchan representantes de distintas asociaciones de  mujeres autonómicas y nacionales, como Ana María Pérez del Campo  (Separadas y Divorciadas), quien ha declarado a Europa Press que “no  existe democracia en un país que consiente que sigan matando y  maltratando mujeres”.
  • Detrás se sitúan las integrantes del movimiento feminista y el  bloque estudiantil y después, una mezcla de ciudadanos particulares y  representantes de la sociedad civil y los partidos políticos: Pedro  Sánchez (PSOE), Alberto Garzón (IU), Pablo Iglesias (Podemos), Begoña  Villacís (Ciudadanos), Adriana Levy (PP), y Andrés Herzog (UPyD),  entre otros, han confirmado asistencia.
  • González ha leído en un atril el manifiesto de la convocatoria, un  documento que exige que la violencia machista sea una “cuestión de  estado”, que se reviertan los recortes en estas políticas y que se  abra la Ley Integral contra la Violencia de Género a la que ocurre  fuera del entorno de la pareja, como la agresión sexual.
  • “Desde el año 1995, 1.392 mujeres han sido asesinadas por el  terrorismo machista. En lo que llevamos de año, se han contabilizado  84 feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres.  Sólo en el verano de 2015 han sido asesinadas 37 mujeres y ocjo  menores a manos de sus parejas, padres o parejas de sus madres.  Mujeres y menores sufren violencia patriarcal en múltiples formas y  esto sólo es la punta del iceberg”, dice el manifiesto.
  • Precisamente estos datos, que no coinciden con la estadística  oficial del Gobierno, y la mención a los recortes presupuestarios  motivaron que el PP no se sumase en un principio a la marcha y votase  en contra de las mociones al respecto en parte de los 103  ayuntamientos que han impulsado mociones a instancias del movimiento  feminista. Finalmente, cuenta con representación en la marcha, en la  figura de la vicesecretaria de programas, Andrea Levy.
  • LA MARCHA, EN CIFRAS
  • Según las convocantes, cerca de 21.000 personas se han desplazado  a Madrid para participar en la manifestación en en 268 autobuses y en  trenes aprovechando un descuento en los billetes
  • promovido por  Renfe.
    La manifestación transcurrirá por el Paseo del Prado, la Calle  Alcalá y la Gran Vía hasta desembocar en la Plaza de España, donde de  nuevo se leerá el manifiesto, pronunciado en todas las lenguas del  Estado, bajo proclamas de “ni una más”, “nos queremos vivas”, “no es  arrebato, es asesinato”.