MADO: Orgullo Gaypitalista

SHANGAY LILI

El asunto de la mercantilización del Orgullo Gay, la explotación de una reivindicación, una lucha, por parte de un grupito de empresarios ogaympresarios —agrupados en AEGAL— que aprovechan la legitimidad de la lucha para sacar jugosos beneficios degradándola, cada año llega a nuevas cimas de corrupción. Este año no ha sido menos.  De hecho, quizás sea el primer año en el que se empieza a percibir la decadencia y extinción de la esencia del Orgullo: la presencia de heteros y conciertos agradables para ellos y la desaparición de exponentes de nuestra cultura e historia (como el escenario drag de Pelayo que este año ha sido cancelado) hasta convertir la cita en una verbena heteroamable más.

El fenómeno de desintegración de Chueca como símbolo, como geografía de la diversidad, como capital de la libertad, ya lo trataré en profundidad en mi venidero libro Adiós, Chueca (Memorias del gaypitalismo: construyendo la marca gay), un ensayo en el que cronificaré la compleja degradación y derechización de la comunidad LGTB con la minuciosidad que se merece, pero creo que ya son evidentes algunas de las consecuencias de ese feroz monopolio consumista que la asociación privada AEGAL, creada por mi ex-socio Alfonso Llopart para poder legitimar su explotación mercantilista de la causa gay,  está trayendo a un evento que ha perdido toda esencia, pluralidad y espíritu de aquel Stonewall que los sectores más auténticos (y menos asimilados) de nuestra comunidad convirtieron en una explosión de visibilidad.

El modelo gaypitalista creado por  esa oligayrquia monopolística que formaron a mediados de los 90, tras robarme la revista y la fiesta en una sucia estratagema,  mis ex-socios de la revista Shangay (quedándose con lo relativo a marketing, música y prensa)  con Pedro Serrano (locales de ocio y noche, causa de mi enfrentamiento con mis ex-socios al negarme a incluirlo en nuestro Shangay Tea Dance), Pedro Zerolo (política, unido a los anteriores al comprar mi parte de la revista con 9 millones de pesetas heredados de su abuela, me contaron) y más adelante Kike Sarasola (hoteles y negocios políticos heredados de su padre, como el contacto con el ex-vicealcalde pepero y armarizado Villanueva) o el absurdigayJuan Pedro Tudela (turismo por vía de hacerle el juego al PP y a Ana Botella) o Juan Carlos Alonso (secretario de Pedro Serrano y socio de Tryp Family a la vez que secretario general de AEGAL), ha vaciado de contenido reivindicativo el Orgullo y lo ha rellenado de negocios construidos a base de secundar los patrones heteronormativos hegemónicos, de utilizar figuras ya premiadas por el patriarcado por asimilarse y representar lo heteronormativo como Paloma San Basilio, Chenoa o Leticia Sabater, y olvidar o esconder cualquier discurso o figura alternativa o disidente (los y las verdaderas activistas que no gozan de la popularidad de estos productos asimilados porque su discurso ha sido incómodo para el sistema al negarse a asimilarse).

En lugar de utilizar esta fecha para dar visibilidad a todo lo negado por el sistema homófobo, se opta por lo ya exitoso (modelado por lo heteronormativo) para alardear de un poder de convocatoria que es un espejismo (habría que ver cuántos de esos absurdigays y heteros de fiesta iban a viajar a escuchar a la gran Kim Pérez hablar de transfobia o a escuchar las canciones disidentes del granPutirecords, aunque se iban a llevar una sorpresa muy agradable con ambos).

Los intereses de AEGAL, con la complicidad de la FELGTB y COGAM que siguen sin detener esta pantomima, nos trae este año una nueva retahíla de insultos, traiciones e incongruencias que AEGAL ha impuesto para sus intereses, negocios y favores de ida y vuelta (ya he mencionado más de una vez esos paquetes promocionales que Llopart ofrece a alto precio a artistas en decadencia, con aparición en portada del Shangay Express, carroza, concierto y algún premio). Veamos algunas de las escandalosas situaciones impuestas este año en nombre de los y las activistas que crearon nuestra identidad (a los que Llopart ya ha negado en dos editoriales que niegan la vertiente reivindicativa y quieren quedarse con un Orgullo empresarial para hacer negocio, eso sí, aprovechando las subvenciones y visibilidad que activistas, reivindicaciones y luchas han conseguido). Listado de disparates gaypitalistas:

En la plaza de Vázquez de Mella este año aparece una caseta promocionando el turismo a Fuerteventura y otra promocionando seguros Axa. Ese espacio lo cede el Ayuntamiento para asociaciones LGTB, pero desde el 2012 se convirtió en un espacio de pago. Ni Fundación Triángulo ni Apoyo Positivo, que tradicionalmente habían usado ese espacio entre otras, se han podido permitir pagar el dinero que les pidieron por ocupar las casetas. Quien exigió que fuese de pago fue el Ayuntamiento, pero eso es un paso más en esta explotación mercantilista de una reivindicación que acaba con surrealismos como que quien  se promociona es el turismo de una isla o una aseguradora y se excluye a las asociaciones que originan esta fecha.

También había una mesa de la Cruz Roja (esa asociación tan querida para los cristofascistas y tan cercana a la comunidad LGTB como saben sus piadosísimas señoras de clase alta que hacen caridad entre misas) ¡sobre droga! (????). Da bastante la sensación de que intentaron esquilmar a las asociaciones LGTB y a última hora regalaron entre afines sus espacios.

Pero el certamen estrella este año ha sido el repugnante concurso reificador de Mister Gay Pride, una creación de AEGAL  que impone un modelo heteronormativo competitivo de cuerpo joven, musculado, depilado, bronceado, sexuado, blanco… para crear hegemonía y discriminación hacia las divergencias. El jurado de semejante evento machista es de un absurdo y carente de compromiso alguno que tira de espaldas:  Fernando Tejero (supuesto heterosexual buscando a su mujer ideal a pesar de numerosos rumores sobre su armarización), Abraham de Gandía Shore (sin comentarios, estos los valores sólo los han visto en latas de chocolate Valor), Carmen Lomana (clasista, conservadora reaccionaria y machista) y Nacho Montes (colaborador 8 años en la COPE de la Schlichting que aboga por “curar” a los homosexuales y declarado pepero). Es de destacar que este concurso se da de patadas con los estatutos de la FELGTB que declaran incompatibles discursos que normativicen el cuerpo, como me comentó el vicepresidente de COGAM Ronny, añadiendo que pronto tendrían que cancelarlo desde la FELGTB que mira hacia otro lado.

Este año he sabido que las carrozas cobran a los gays que se suben, ¡hasta 70  euros! Y en el caso que me contaron era un chico de drag al que deberían pagarle por dar imagen pero tuvo que pagar.

El pregón de una convocatoria con el lema “Juventud sin armarios” no lo leyó ningún joven sin armarios como sería lo lógico, lo leyó Paloma San Basilio, una señora que será estupenda, pero que jamás ha hecho nada por la comunidad LGTB aparte de beneficiarse de las compras de parte de la comunidad y la promoción (de hecho en breve empieza una gira que promocionó abundantemente). El tema del pregón tiene su miga: la FELGTB rechazó el pregón original que escribió un vocal de COGAM por ser “demasiado político y reivindicativo, esto es un festejo y debe tener un tono más festivo”. Tras 3 revisiones se desechó completamente y Paloma San Basilio acabó leyendo un surrealista pregón que hablaba de zapatos titulado Tacones cercanos y que, ese medio tan poco homófobo y tan cercano a la comunidad LGTB que es el periódico cristofascista ABC publicó en primicia (casualidad) para subrayar el mensaje clasista, machista y consumista (si no mencionó lo importante que era tener buenos zapatos veinte veces no lo dijo ninguna) que resume esta frase en la que vemos a una privilegiada, de clase alta, que merienda ensaimadas en una España pobre, juega a la canasta y va a colegios privados: “Aprendía muchas cosas con mi madre: cómo pintarse los labios, cómo hacer empanadillas, cómo conseguir que nuestra casa fuese el mejor espacio posible con y sin dinero, cómo decir lo que piensas es bueno para ti y los demás. Aprendí por ejemplo a jugar a las cartas, se juntaba con sus amigas y, a mi vuelta del colegio, todavía con el uniforme, me sentaba con ellas disfrutando de sus conversaciones y sobre todo de la merienda que interrumpía la partida de canasta para cambiar los naipes por los pasteles y ensaimadas”. Nótese el empeño en declarar “tareas femeninas” como lo que aprendía de su madre. En este acto también participó Chenoa para, oh casualidad, presentar su nuevo single que es especialmente relevante para la comunidad LGTB ya que se titula Quinta dimensión’ / ‘Life’s an equation’ ¡qué desgarradora narración de nuestra vida! (PD:Chenoa colabora con los homófobos extremos Legionarios de Cristo, fundados por el pederasta Marcial Maciel)

La musa del Orgullo (impuesta por AEGAL) no fue otra que la trepa machista clasista facha Carmen Lomana. A esta habría que añadir a la trepa facha clasista Leticia Sabater que ante el escándalo de las cartas a diputaciones pidiendo “un poquito de tráfico de influencias y corrupción , por favor, que soy de los vuestros” insiste en declararse orgullosamente pepera y fan de Aznar (gran aliado de la comunidad LGTB como todos saben).

Yanela Brooks, la concursante cubana de La Voz a la que le faltaron minutos para cantar para una asociación de extrema derecha, Fundación Para La Defensa de la Nación Española (DENAES), y se declara de derechas (ese delirado anticomunismo convertido en fascismo tan de los disidentes), es otra de las actuaciones estrella.

A este reparto habría que sumar a ese homófobo/machista de Paquirrín que AEGAL insiste en promocionar Orgullo tras Orgullo a pesar de sus declaraciones afirmando que le podían llamar putero o drogadicto pero no maricón. Un modelo optimo para la comunidad.

¿Quiere AEGAL imponer los valores de la derecha? La representación de la clase trabajadora o excluida (la mayoría de transmaribollos son precarios por la homofobia/transfobia) brilla por su ausencia. Pero la culpa de todo la tiene el Ayuntamiento, un discurso que es muy útil como bote de humo.

Todos estos dislates los justifican u ocultan con el hipócrita discurso victimista y de resistencia inventa una lucha contra un enemigo que en realidad no existe. El Ayuntamiento (especialmente con Villanueva) ha sido un socio y aliado de este saqueo y explotación de una manifestación pública. En realidad lo que vemos es una aplicación de las estrategias neoliberales al Orgullo, una suerte de privatización del Orgullo que ha quedado en manos de una asociación privada sin ningún tipo de control democrático externo. AEGAL es notoria por su opacidad y endogamia.

Hoy mismo la FELGTB, COGAM y AEGAL han sacado un comunicado denunciando la inactividad del Ayuntamiento y la falta de servicios mínimos, papeleras e instalaciones. Es extremadamente hipócrita denunciar la falta de intervención del Ayuntamiento cuando AEGAL ha convertido el Orgullo en un evento privado que ellos controlan hasta el punto de (como le recriminé en la SER a Juan Carlos Alonso ante su silencio) imponer la seguridad privada que ellos controlan exclusivamente y de la que se sirven para monopolizar espacios y negocios. Si quieren que todo esté regularizado y la responsabilidad sea del ayuntamiento, que lo declaren festejo público, pero AEGAL lleva años oponiéndose a este estatus que rompería su monopolio y obligaría a permitir la intervención de otros agentes sociales.

A esto hay que sumar que Alfonso LLopart en varios editoriales  en la revista que me robaron (y que sigue llevando mi nombre) pide que se saque a las asociaciones y el carácter reivindicativo del Orgullo para dejarlo en manos de los gaympresarios. Es el terrible modelo de Barcelona que los gaympresarios de aquí han exportado con éxito: dos marchas, una (menor) para las asociaciones o reivindicativa y una mayor privada y empresarial.

En realidad, el discurso de “Ana Botella está acabando con el Orgullo” esconde la verdadera tragedia: es AEGAL la que está acabando con el Orgullo desde dentro. Vamos, que ya ha acabado. Léase, como ejemplo este correo que me ha enviado a mi facebook Sede Vacante;

En vistas que el actual Orgullo es solo una maquina de hacer dinero para los mafiosos de AEGAL, muchos amigos, conocidos y yo pasamos de ello y haremos todo lo posible para que no se celebre en un futuro, mucho menos el del 2017.
Lo dice alguien que lleva asistiendo desde el 92.
Ver el “espectáculo” de ayer: matones con botas humillando a la gente como si la calle fuera suya, no es ya solo para echarse a llorar, sino a vomitar.

O este acertado análisis que hace mi amigo SalidaxLaIzquierda a colación del engañoso titular Los organizadores del Orgullo Gay denuncian el “boicot” y las “zancadillas” del Ayuntamiento de Madrid:

Decir que Botella se ha dedicado a boicotear el Orgullo es algo simplista. Lo que Botella ha hecho muy sibilinamente ha sido dedicarse a infiltrar las comisiones organizadoras con miembros que lo han ido vaciando de contenido reivindicativo y lo han convertido en un evento mercantilista para mayor gloria de una serie de empresarios mafiosos y únicamente destinado a generar beneficios.
La máxima parece ser “Que la reivindicación no pueda molestar al negocio”.
Con este modelo de Orgullo, no combativo, servil, mercantilista,… Botella está muy satisfecha y no tiene ninguna intención de boicotearlo.
AEGAL es la organización que de verdad controla y organiza hasta el último detalle del Orgullo, imponiendo sus demandas a unas muy sumisas y dóciles COGAM y FELGTB.
AEGAL es una asociación de empresarios subvencionada directamente por Botella y repleta de empresarios muy próximos al PP (con muy buenas relaciones como las que tenía Miguel Ángel Flores, el del Madrid Arena).
AEGAL lo controla todo de un modo completamente mafioso y gangsteril, cada detalle se diseña del modo que más pueda beneficiar al negocio de sus empresarios y no a la causa de la igualdad LGTB. Han fagocitado y usurpado un evento que debería ser de carácter político y reivindicativo para convertirlo en una máquina de facturar.
Por lo tanto yo denuncio a la organización mafiosa AEGAL y denuncio también la complicidad o cuanto menos la falta de oposición de COGAM y FELGTB.
Que no intenten ahora distraer la atención con Botella, el Orgullo se ha convertido en lo que se ha convertido por acción u omisión de todos ellos.

Acabo de ver la pieza que han dedicado al Orgullo en el Telediario de TVE y más de la mitad del tiempo ha sido dedicado a dar cifras económicas globales y de gasto individual de diversas personas entrevistadas por la calle.
Éste es exactamente el Orgullo que quieren AEGAL y Ana Botella, el de las cifras, el de las Visas, las Mastercards y las American Express.
Se tolera el evento y a sus protagonistas (el colectivo LGTB) en la medida en que suponen un negocio, se les soporta porque tienen dinero y consumen, pero eso no es respeto a la persona, es respeto al dinero y a quien lo tiene.
La dignidad del colectivo LGTB no puede venir de sus carteras, sino de ser personas tan dignas como las demás.
Además esto convierte al Orgullo en un evento excluyente porque, en contra del imaginario gay-capitalista, no todos los LGTB están forrados de pasta. También hay LGTB que no tienen un duro, que están en paro y no tienen prestación alguna, que han sido desahuciados, que son inmigrantes y se les niega la asistencia sanitaria,… Y todos ellos no son bienvenidos en este Orgullo en el que “tanto tienes, tanto vales”.
Esto se ha convertido en un evento clasista y capitalista muy alejado de lo que fue en un inicio.
Responsables: AEGAL y por omisión también COGAM y FELGTB.

En efecto, AEGAL está desalojando lo gay para imponer entretenimiento amable para los heterosexuales bienpensantes. Este problema de la “heterosexualización” y, sobre todo, mercantilización del Orgullo gay podría llegar a sus peores consecuencias si, como lleva años intentando, El Corte Inglés consigue ser aceptado como patrocinador (algo a lo que se opone COGAM pero que AEGAL ve con buenos ojos), ya que así podría elegir los lemas, contenidos y actos que se hagan durante el Orgullo. No es mucho desvarío pensar que el principal promotor de las cristofascista JMJ acabaría imponiendo un Orgullo Cristofascista.

Quizás ese fuese el modelo perfecto para AEGAL, Ana Botella y el PP que ya babea ante su expropiación del Orgullo con la complicidad de sus amados “emprendedores”.

No al gaypitalismo, no a la mercantilización del Orgullo Gay, no al negocio a costa de muchas luchas, víctimas y sufrimiento.

¿Qué es la demisexualidad?

Artículo publicado en Batanga

Que-es-la-demisexualidad-02

Desde las últimas décadas del siglo XX, la sexualidad se ha vuelto un tema mucho menos tabú y ha colonizado todas las esferas de la vida. Sexo en el arte, sexo en la ciencia, sexo en la familia y hasta en la escuela. Después de todo, no tiene nada de malo: si se habla más de sexo, se sabe más, se tienen menos prejuicios y se hace de forma mucho más saludable y responsable.

Los humanos somos seres sexuales desde que nacemos hasta que morimos y por lo tanto la sexualidad forma parte de todos los aspectos de nuestra personalidad. La sexualidad es mucho más que la atracción sexual y las relaciones humanas, por ello, aunque una persona no experimente deseos sexuales de ningún tipo, es un error llamarla asexual ya que más allá de no sentir atracción sexual, la persona continúa siendo un ser sexual.

Pero dejemos de lado la llamada asexualidad y concentrémonos por un momento en la demisexualidad. ¿De qué se trata? ¿Es una condición física? ¿Una orientación sexual? ¿O qué?

¿Qué es exactamente la demisexualidad?

Que-es-la-demisexualidad-01

La demisexualidad no es ningún tipo de condición física o clínica. Se trata de una orientación sexual que, como las demás, no es una opción sino una forma de ser. Una persona demisexual se define a sí misma como una persona que no desarrolla interés sexual con una persona a menos que se trate de una persona con la cual tiene un fuerte vínculo emocional. SegúnDemisexuality.org:

“Demisexuality is a sexual orientation in which someone feels sexual attraction only to people with whom they have an emotional bond. Most demisexuals feel sexual attraction rarely compared to the general population, and some have little to no interest in sexual activity.”

Es importante diferenciar la demisexualidad de las opciones de vida que cualquiera pueda llevar adelante. La demisexualidad está relacionada con los deseos sexuales que no se pueden controlar, y no con la toma de decisiones racionales.

La demisexualidad no implica no sentir placer sexual al momento del acto, sino que simplemente la persona no siente deseos por otra hasta que no se establece cierta conexión emocional. El deseo sexual de una persona demisexual está en el nivel secundario, que es el emocional, y no en el primario, que es el físico.

Así, por ejemplo, un joven que decide no tener relaciones sexuales hasta estar casado con la mujer que ama no necesariamente es un demisexual. De hecho, es probable que ese joven sí experimente sentimientos sexuales antes del matrimonio, pero aún así decida mantenerlos bajo control y aguardar determinado momento para expresarlo.

Todas las opciones de vida son respetables. Y todas las orientaciones sexuales son naturales. Las personas somos todas diferentes y procesamos nuestras emociones y sentimientos de forma diferente. Tú ¿sabías de qué se trata la demisexualidad? ¿Habías escuchado de ella alguna vez?

En Holanda la eduación sexual comienza en la guarderia: Esto es lo que les dicen y porqué!

Artículo publicado en Medicinas Naturales

“La gente suele pensar que empezamos muy pronto a hablar sobre las relaciones sexuales a los  niños de primaria. La sexualidad es mucho más que eso. Es también la propia imagen de ellos, el desarrollo de su propia identidad, los roles de género, y se trata de aprender a expresarse, sus deseos y sus límites “-. Ineke van der Vlugt, experto en desarrollo sexual de los jóvenes de Rutgers WPF, el instituto de investigación de la sexualidad holandesa.

educacion-sexual-paises-bajos

¿Sabía usted que los Países Bajos tienen una de las tasas más bajas de embarazo adolescente en el mundo? ¿Sabía usted que la mayoría de los adolescentes en los Países Bajos dice que sus primeras experiencias sexuales fueron “consentidas” y “divertidas?” Podría deberse a que por ley, todos los estudiantes de la escuela primaria en los Países Bajos deben recibir algún tipo de “educación sexual”. Esto no se llama educación “sexual”, porque la idea, según der Vlugt, es tener conversaciones abiertas y honestas sobre las relaciones y el amor.

Un informe de las Naciones Unidas de 2008 encontró que la educación sexual integral permite a los jóvenes  “explorar sus actitudes y valores, y  practicar la toma de decisiones y otras habilidades para la vida, que tendrán que ser capaces de tomar decisiones informadas sobre su vida sexual.”

Según el informe que se hizo por la PBS:

“El sistema permite flexibilidad en cómo se enseña. Pero debe abordar ciertos principios fundamentales – entre ellos, la diversidad sexual y la asertividad sexual. Eso significa un estímulo del respeto a todas las preferencias sexuales y ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para protegerse contra la coerción sexual, la intimidación y el abuso. El principio subyacente es sencillo: El desarrollo sexual es un proceso normal que todos los jóvenes experimentan , y tienen el derecho a la información franca, de confianza sobre el tema “.

Los resultados de este tipo de programas parecen hablar por sí mismos. Cuando se trata de la salud sexual de los adolescentes, en promedio, los adolescentes en los Países Bajos no tienen relaciones sexuales a una edad más temprana en comparación con otros países europeos o en Estados Unidos. También, como se mencionó anteriormente, los encuentros sexuales de adolescentes en los Países Bajos son “buscados” y divertidos “, mientras que en los Estados Unidos, el 66 por ciento de los adolescentes sexualmente activos encuestados dijeron que deseaban haber esperado más tiempo a tener relaciones sexuales por primera vez. Otro estudio encontró que cuando los adolescentes en los Países Bajos tienen practican sexo, aproximadamente el 90 por ciento de ellos utiliza protección de alguna forma. Las tasas de embarazo adolescente en los Países Bajos son algunas de las más bajas  del mundo, al igual que las tasas de infección por VIH y enfermedades de transmisión sexual.

Un estudio muy reciente de la Universidad de Georgetown muestra que los embarazos no deseados, la mortalidad materna, y las ETS se evitan más a menudo cuando la educación sexual comienza en la escuela primaria.

“Las lecciones están diseñadas para que los niños piensen y hablen sobre el tipo de intimidad que sienten. Otras lecciones se centran en el conocimiento del cuerpo. Por ejemplo, los estudiantes dibujan cuerpos de chicos y chicas, cuentan historias sobre amigos que toman un baño juntos, y discutir al que le gusta hacer eso y a quién no. A los siete años, se espera que los estudiantes sean capaces de nombrar correctamente las partes del cuerpo, incluyendo los genitales. También aprenden sobre los diferentes tipos de familias, lo que significa ser un buen amigo, y que un bebé crece en el útero de una madre. ”

El impacto negativo de la sexualización en los Medios.

“Había preocupaciones por parte de la sociedad de que la sexualización en los medios de comunicación podría estar teniendo un impacto negativo en los niños. Queríamos demostrar que la sexualidad también tiene que ver con el respeto, la intimidad y la seguridad “-. Ineke van der Vlugt

Lo que vemos en los medios de comunicación hoy en día es bastante ridículo. Ya se trate de una persona medio vestida, casi completamente desnuda, o actuaciones perturbadoras, nuestra idea del sexo en general ha sido completamente programada en nosotros. El hecho de que los niños tengan tal inocencia es lo que los hace aún más susceptibles a este tipo de programación.

Se nos enseña a pensar, qué hacer, y cómo vivir nuestras vidas y esto incluye todos los aspectos de la misma, incluyendo la percepción del sexo y el amor.

Luego está el tema de la pornografía, que ha dominado la corriente principal, como se clasifican los sitios web porno entre los mejores en el mundo.

Es, definitivamente, un problema que puede provocar un debate interminable.

“En los EE.UU., los adultos tienden a ver a los jóvenes como estos haces de hormonas que estallan. En los Países Bajos, hay una fuerte creencia de que los jóvenes pueden ser educados en el amor y en las relaciones. “- Amy schalet, un sociólogo norteamericano que se crió en los Países Bajos y ahora estudia las actitudes culturales hacia la sexualidad de los adolescentes, con un enfoque en estos dos países.

La revolución del trasero

culos famosos

El siempre polémico Justin Bieber ha desatado un nuevo fenómeno viral. En esta ocasión, el cantante ha sido noticia por compartir una fotografía de sus posaderas al descubierto acompañadas del escueto mensaje: “Look” (Mira). Un calvo de toda la vida para deleite de sus ‘Beliebers’ -así se autodenominan sus fans-, bajo un potente -y colorido- filtro de Instagram.

culo JB

Pese a no ser la más indicada para contestar a la controvertida imagen -¿qué parte de su cuerpo nos queda por ver?-, Miley Cyrus fue la primera en burlarse de los glúteos del artista. La joven se valió también de la citada red social para colgar un fotomontaje donde las nalgas del canadiense habían ensanchado de forma desmesurada.

culo JB tuneado

Pero no ha sido la única en responder. Robbie Williams se animó a destapar la parte final de su espalda sobre las recreadas pistas de Wimbledon. Una instantánea que acumula miles de ‘likes’, aunque todavía no llega a los millones de Bieber, y donde se puede apreciar su tatuaje ‘All You Need Is Love’, en homenaje a la canción de los Beatles, y decorado por unas notas musicales.

culo RW

Mientras, la mujer de John Legend -la modelo Chrissy Teigen- aprovechó la ocasión para presumir del culo de su esposo, a imagen y semejanza del cantante, pero tapando lo justo.

culo JL

¿Quién será el próximo famoso en ‘hacer un Bieber’?

Las lesbianas salen de… la televisión

Las actrices Maggie Civantos (Macarena) y Berta Vázquez (Rizos) en ‘Vis a vis’

Las actrices Maggie Civantos (Macarena) y Berta Vázquez (Rizos) en ‘Vis a vis’. / Atresmedia

Antes que ellas lo habían hecho ya 5.256 parejas de españolas. Pepa y Silvia no salen en las estadísticas, pero cuentan. Querían una boda de blanco, pero los guionistas de ‘Los hombres de Paco’ les escribieron una versión light de la ‘Boda roja’ de ‘Juego de Tronos’, con unos mafiosos irrumpiendo a tiros y cargándose a una de las novias. Fue el primer matrimonio entre mujeres que se celebró en la televisión. Emitieron el capítulo el 15 de julio de 2009, en el cuarto aniversario de la entrada en vigor de la ley de matrimonios homosexuales de José Luis Rodríguez Zapatero, que se ha traducido en casi 32.000 enlaces, 38,6% entre mujeres y 61,4% entre hombres. “Tuvo un eco brutal, asociaciones de lesbianas de todo el mundo mandaron fotos haciendo un guiño a las “Pepsi”, como llamaban a los personajes. Parece que fuimos atrevidos”.

Habla Iván Escobar, guionista de ‘Los hombres de Paco’. Ahora decide los destinos de las chicas de ‘Vis a vis’, la serie carcelaria de Antena 3, donde las relaciones lésbicas son protagonistas. En ‘Sin identidad’ asoman con el personaje de Lydia Bosch, una mujer católica y reprimida; y la semana pasada ‘Anclados’ (Telecinco) se atrevió con una gitana homosexual. ¿Casualidad o intención? “Normalidad”.

“Las series se hacen eco de las tendencias sociales. Y ahora hay muchas tramas lésbicas, de terrorismo yihadista… Además, ya no se llevan esos personajes “que meterías en el salón de tu casa a las diez de la noche”, como pedían antes las cadenas. Hoy gustan los antihéroes, los controvertidos. ¿Alguien invitaría a cenar a Faruq, el narcotraficante de ‘El Príncipe’, o a Zulema, la mala de ‘Vis a vis’? En esto hay mucha influencia americana, de series como ‘Breaking bad’, ‘Los Soprano’ o ‘Homeland’.

– En dar visibilidad a las lesbianas, ¿también han ido por delante los americanos?

– En Estados Unidos hay una corriente de presentadoras como Ellen De Generes o actrices como Ellen Page que lo han contado. Y esta realidad la abordan series como ‘The good wife’, ‘Orange is the new black’.. ‘The L word’ está protagonizada por siete amigas lesbianas, anota Miguel Ríos, guionista de ‘Sin identidad’?.

Es uno de los que ha sacado del armario a Luisa (Lydia Bosch) en la serie de Antena 3. El acercamiento a Belén (Diana Palazón) ha cogido con el pie felizmente cambiado a la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), que denuncia la “invisibilidad” que han sufrido, especialmente ellas, en la ficción. “No tenemos apenas referentes. Solo Sandra Barneda, la diputada de Madrid por el PSOE, Ángeles Álvarez, la miss España Patricia Yurena, que lo hizo muy natural y colgó una foto en Instagram con su novia… Estas tramas nos parecen muy positivas. Si solo muestran romances entre parejas heterosexuales te sientes excluida. A todos nos gusta vernos, y si somos un 10% de la población, que se refleje”, reivindica Paula Iglesias, secretaria del equipo coordinador de FELGTB.

– El personaje de Lydia Bosch se niega a reconocer que le gustan las mujeres. ¿Eso es positivo?

– Es muy interesante. Se tiende a mostrar una imagen joven del colectivo, pero hay muchas mujeres mayores que han tenido que esconder su homosexualidad y casarse con un hombre. Aceptarse cuesta, más después de años de represión y viviendo en un ambiente tan conservador y católico.

Manuel Ríos reconoce que le generó “dudas hasta dónde podía llegar el personaje de Luisa”. Y a la actriz también. “En la primera temporada se insinuaba algo y la propia Lydia nos preguntó: “¿Esto no lo vais a usar?”. Ella estaba preocupada, no imaginaba a su personaje haciendo una locura de cama a última hora”.

La ONU pide al Gobierno que recupere Educación para la Ciudadanía

La desaparición de Educación para la Ciudadanía es una medida «retrógrada» que dificulta la enseñanza de los «derechos humanos de la mujer como parte inalienable de la ética cívica de los estados.Esa asignatura es una herramienta esencial». Lo dice el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación a la Mujer, ante el que el Gobierno pasa hoy un examen fin de lustro. ¿Qué se ha hecho desde 2010 en empleo, salud, migración, discapacidad, educación o violencia machista?

A juzgar por los informes de Naciones Unidas, poco. A juzgar por las respuestas del Gobierno, mucho.

Y es que tras más de dos años de preguntas y respuestas cruzadas entre el Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW en inglés) y el Ejecutivo, el último documento de la CEDAW sostiene que el «impresionante conjunto de leyes, políticas y planes» para integrar a las mujeres en la vida política, pública y económica y erradicar la violencia de género «no ha hecho mella en la cultura machista, ni ha reducido el nivel de violencia, ni ha eliminado las raíces de la discriminación que están en las actitudes patriarcales».

De hecho, la ONU afirma que esas causas «no han sido diagnosticadas y abordadas adecuadamente». «La voluntad política no ha garantizado que la igualdad de género destaque en la educación, la formación, la sensibilización de los servicios asistenciales y el acceso a la Justicia».

Tendrán trabajo hoy los 21 miembros de la Fiscalía del Estado; los Ministerios de Exteriores, Justicia, Interior, Empleo,Sanidad y Educación, y la MisiónPermanente ante Naciones Unidas que defenderán las políticas de Igualdad firmadas por España.

Porque el último informe de la CEDAW, fechado el 17 de junio, habla de «recortes presupuestarios», «reducción de la visibilidad en materia de género en las instituciones», «retroceso en el empoderamiento social y económico de las mujeres», «brechas salariales sin explicación», «preocupantes estereotipos discriminatorios a mujeres rurales, discapacitadas, pobres, migrantes y lesbianas» o «formación no adecuada con perspectiva de género en jueces, policías y trabajadores sociales».

Además de su asegurar que los «libros de texto con estereotipos de género siguen sin revisarse» o de criticar que en Secundaria sólo se matricule el 40% de las niñas gitanas y en Bachillerato el 2%, el CEDAW opina que haber convertido Educación para la Ciudadanía en una asignatura distinta y optativa a Religión «a discreción de los padres» es una «medida retrógrada respecto a los esfuerzos para eliminar los estereotipos de género, y no tiene en cuenta que enseñarmateria de género en Ciencias Sociales y de la Naturaleza es la solución adecuada». «La asignatura de Ciudadanía es una herramienta esencial y necesaria para educar a niños y niñas para que entiendan que los Derechos Humanos de las mujeres son una parte inalienable de la ética cívica de todos los Estados, y que la violencia de género es una violación de los Derechos Humanos, prohibida por el derecho internacional y el español».

En sus deberes para hoy, el Gobierno indica que habrá «tratamiento transversal sobre igualdad en el currículo» y que el alumnado de 6 a 12 años «aprenderá contenidos de igualdad y violencia de género».

Naciones Unidas pide que se recupere el Instituto de la Mujerporque «se ha reducido la especialización en materia de género de las instituciones». El Gobierno contesta que la integración del Instituto en la Dirección General de Igualdad de Oportunidades «no le resta identidad, sino que refuerza sus objetivos».

El CEDAW dice que la brecha salarial persiste: 21% en el sector privado y 13% en el público, y que el paro femenino se ha duplicado desde 2008. El Gobierno expone la Estrategia de Activación de Empleo 2014-16, dice que hay bonificaciones en ocupaciones donde las mujeres están menos representadas y cita varios planes para empleo femenino.

La ONU subraya que la formación con perspectiva de género de trabajadores sociales, policías o los más de 5.000 jueces que hay en España «no es adecuada» y que los servicios de protección de las víctimas «se están deteriorando». Y cita el caso de Ángela González, que perdió a su hija a manos de su ex marido durante una visita y cuyo caso generó una condena de la ONU a Españadespués de que Women’s Link Worldwide demostrara que el Estado no protegió a la menor al permitir un régimen de visitas al padre maltratador. El Gobierno contesta que sí hay cursos para jueces: «En 2014, 137 jueces» la recibieron. Y argumenta que no debe indemnizar a Ángela porque no hay base jurídica para ello, pero que las últimas leyes españolas impedirán a maltratadores condenados un régimen de visitas.

Las españolas del escándalo porno, en la mira de la Justicia argentina

Las dos activistas en pleno espectáculo sexual en la Universidad de Buenos Aires

Las dos activistas en pleno espectáculo sexual en la Universidad de Buenos Aires.

La Justicia de Argentina ha identificado a las jóvenes españolas Majo Pulido y Elena Urko, activistas del grupo catalán “Post-Op”, como las protagonistas estelares de la polémica muestra pornográfica montada en un espacio público de Buenos Aires e investiga si perpetraron un delito.

EL MUNDO ha podido saber este miércoles que el fiscal Mauro Tereszko consiguió individualizarlas por pesquisas del Cuerpo de Investigaciones Judiciales. Y, además, ha requerido los videos de la orgía que tuvo lugar, el pasado miércoles 1, en el hall de ingreso a la facultad de ciencias sociales de la pública Universidad de Buenos Aires (UBA).

Primero el funcionario judicial toma declaraciones a los testigos, entre ellos los dirigentes del centro de estudiantes, y reúne más pruebas. Aunque en breve podría citar a las españolas a declarar como imputadas, junto a otros activistas que participaron de la orgía titulada “Miércoles de placer”.

A todos ellos podrían imputarles el delito de “exhibiciones obscenas“, que reprime a quien ejecute o hiciese ejecutar por otros actos de exhibiciones expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros. En este caso concreto estudiantes, profesores y visitantes debían pasar obligatoriamente frente al show .

El fiscal Tereszko, que inició la investigación de oficio, ha establecido que “los hechos, que resultan de notorio conocimiento, podrían ser vistos como actos de impudicia del autor, más allá de que para otras personas sea aceptado como una demostración artística“.

Si las españolas fuesen declaradas culpables y se estableciera que actuaron contratadas y sin saber que había testigos involuntarios recibirían multas de entre 1.000 y 15.000 pesos (100 a 1.500 euros). Pero si se demuestra que actuaron por vocación podrían caerles hasta cuatro años de prisión.

Pulido y Urko, que se definen como “monstruas empoderadas que les gusta mostrar su sexualidad, monstruas deseables y deseantes”, viajaron a Argentina financiadas por la Consejería de Cultura de la Embajada de España para participar en la Bienal de Performances.

Mostraron su show en la Casa del Bicentenario, el Centro Cultural Paco Urondo y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. También dieron conferencias junto al profesor universitario y activista queer español Paul Preciado, que nació mujer y se pasó al sexo masculino.

Reivindicaciones

Ellas reivindican el ‘posporno’ que, según dicen, busca sacar a la pornografía del ámbito heterosexual y exhibir cuerpos alejados de los estereotipos clásicos.

En la zona de ingreso a la facultad montaron el numerito desnudas y con atuendos sadomasoquistas. Urko protagonizó el papel activo y Pulido el pasivo, echada sobre la mesa de un chiringuito del trotskysta Partido Obrero. Como allí se estudia Comunicación Socialusaron un micrófono a modo de juguete sexual.

El decanato amenazó con “sancionar” a los responsables, que incluyen a profesores, investigadores y estudiantes del área de Comunicación, Géneros y Sexualidades, pero de momento no se sabe que ello haya ocurrido. Y el rectorado se lamentó, en un comunicado, por si con el numerito porno se hirió “alguna sensibilidad”.

La Policía impedirá carteles sobre gays, campesinos o el aborto en la gira del Papa por Paraguay

El papa Francisco lega, durante la actual gira por Ecuador

El papa Francisco lega, durante la actual gira por Ecuador. Robert Puglla EFE

Mientras miles de fieles de todo Paraguay iniciaron la cuenta regresiva para la llegada del Papa Francisco al país, una ola de indignación se ha generado en diferentes organizaciones socialesante la prohibición por parte del Ministerio del Interior de portar carteles o pancartas alusivas a ciertos temas, especialmente sentidos para la nación guaraní.

Bajo el título ‘Informaciones útiles a tener en cuenta durante la visita del Papa Francisco’, el Ministerio del Interior publicó una serie de recomendaciones, donde sobresale una lista de prohibiciones, que regirán desde el viernes 10 de julio hasta el domingo 12 de julio, lapso de tiempo en que se extiende la gira de Bergoglio por el país.

Dentro de los lugares comunes ante este tipo de eventos masivos se incluye la prohibición de “portar armas de cualquier tipo; de fuego, armas blancas y otros objetos corto punzante, que representen peligro, además de municiones y petardos. La distribución, comercialización y consumo de bebidas alcohólicas a todo el público general a lo largo del Itinerario. El uso de paraguas y/o sombrillas, no se permitirá la portación ni uso de punteros láser“, junto a varios etcéteras.

Pero lo que llama la atención y despertó la indignación de los representantes de organizaciones sociales de Paraguay es la siguiente imposición, citada en el punto 7 del articulado. “No se permitirá, la colocación de pasacalles y/o portar pancartas que obstaculice la visual, ni que contengan alusivos referentes a grupos de lucha social (a favor o en contra del aborto, matrimonio gay, campesinos sin tierra, etc.)”.

Precisamente, los colectivos de campesinos e indígenas se han movilizado en las últimas horas a partir de que no fueron incluidos en la agenda oficial de entrevistas con el Papa Francisco, y han llamado a la manifestación pacífica para lograr visibilidad en aquellos puntos donde recale la gira oficial. En este marco la Policía del país comunicó que requisará todos y cada uno de los carteles que versen sobre el matrimonio gay, los campesinos e indígenas o a favor del aborto.

Porno junto a las Torres de Serranos de Valencia

Escenas  SM hetero en Valencia.

Escenas pornográficas en Valencia.

Un hombre y una mujer protagonizaron varias escenas de pornografía junto a las Torres de Serranos delante de viandantes, algunos de ellos niños de corta edad, mientras una tercera persona grababa con una cámara de vídeo los contactos sexuales en plena calle.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves por la tarde en las inmediaciones del monumento histórico después de que el hombre paseara a la mujer semidesnuda, con una cadena que rodeaba su cuello y la evidente complacencia de sentirse humillada, ante un grupo numeroso de personas que pasaban por el lugar y se detuvieron para contemplar la escena masoquista.

Algunos de los viandantes grabaron vídeos de la extraña pareja con sus teléfonos móviles y realizaron también fotografías, unas imágenes que se difundieron de forma masiva a través de los grupos de WhatsApp. En una de las fotos, el hombre aparece sentado en un banco de piedra con un cigarrillo en la boca, sin soltar la cadena, y la mujer se encuentra de rodillas a su lado en actitud sumisa.

Otra imagen grabada y difundida de la pareja podría acarrear consecuencias penales a los protagonistas de estas escenas de pornografía, ya que una niña de corta edad mira a escasos metros a la mujer semidesnuda mientras el hombre le introduce un juguete sexual en el ano. La penetración tuvo lugar a plena luz del día en la explanada de las Torres de Serranos.

Tras recibir una queja de un ciudadano, una patrulla de la Policía Local acudió al lugar, según informaron fuentes municipales, pero la pareja y el hombre que grababa con una cámara de vídeo ya se habían marchado.

TAMOTSU YATÒ, FOTÓGRAFO DE YUKIO MISHIMA.

Procedente de L’ARMARI OBERT

Tamatsu Yatò (1928 – 1973)  es uno de los mas importantes artistas de la fotografía homoerótica del Japón, a pesar de ello hoy sería totalmente desconocido en occidente de no haber publicado el  trabajo “Otoko” en el que fue fotografiado su amigo Yukio Mishima.

tumblr_m275kszmWc1qb501fo1_1280

tumblr_lld073rGnR1qcgk7ko1_500

Otoko: Photo-Studies of the Young Japanese Male by Yato, Tamotsu

Otoko: Photo-Studies of the Young Japanese Male by Yato, Tamotsu

Su producción fue escasa y estaba destinada a un público limitado, sus fotografías en blanco y negro han influenciado claramente la fotografía homoerótica posterior a él.

OTOKO

otoko-078-79

ys-p54r

Amigo y colaborador de Yukio Mishima, fue pareja sentimental de su editor y traductor al inglés Meredith Weatherby.

Según Sadao Hasegawa, en su “Paradise visions” : “Tamotsu Yato alcanzó la fama por la creación de Otoko, un libro de imágenes Fotografió a Yukio Mishima, desnuda sus temas  tradicionales, hombres musculosos, campo poco sofisticados, son en su mayoría extintos hoy. Otoko fue valioso porque se podía ver estos de cuerpo largo, robusto, piernas, pelo corto, de mandíbula cuadrada hombres … ¡Adiós, hombres de Nippon! ” (texto extraido de wikipedia)

OTOKO_1

OTOKO2

OTOKO3

 Tamotsu Yatò publicó tres libros:Taido: Nihon no bodibirudā-tachi :Samurai jóvenes: Los culturistas de Japón (1966) . Hadaka matsuri: festival desnudo: un ensayo fotográfico (1969). Otoko (1972) dedicado a la memoria de Mishima.

ty04

ty08

OTOKO4

OTOKO5

Mas información:

http://climbing-down-bokor.tumblr.com/page/55