Sexo y series: la revolución sexual sí será televisada

14447313576595

La televisión se baja las bragas y, en su afán de transgredir, se ha dejado puestos los calcetines. La pantalla por fin refleja qué sucede al beso. La cámara renuncia a mirar hacia otro lado, a elevar el plano a esa elipsis de fuegos de artificio, y se coloca a la altura de la cama, del sofá e incluso del suelo, si la urgencia de los cuerpos lo demanda. Quién iba a decir, desde luego ningún etimologista, que elsexo tiene menos de sexy que de crudo, violento, ridículo, cómico y triste, y que la narración podía beneficiarse de una nueva estética que cambia hermosura por realismo. La mentira se desviste y, para alivio general, esta vez no suena Joe Cocker.

«Vivimos en un paradigma telerreal. Se ha roto el tabú del cuerpo: en Girls, enOrange is the New Black y en Masters of Sexaparece naturalizado», expone Jorge Carrión, autor del libro Teleshakespeare (Errata Naturae). «Hay una nueva relación con el sexo, pero la revolución no está en mostrar, que ya se hacía, sino en unareivindicación de la naturalidad. Es un fenómeno reciente. Las series están ayudando a entender al público su sexualidad a partir de las relaciones humanas», indica Raquel Crisóstomo, profesora de universidad y especialista en series.

True Blood

True Blood

«Se empieza a superar esa necesidad de preguntarse en las cadenas y productoras: ‘¿De quién nos vamos a enamorar?, ‘¿Con quién vamos a ejercer ese proceso de proyección?’. He trabajado en series en las que ese criterio se establecía», reconoce Iván Escobar, guionista y uno de los creadores de Vis a vis(2015) , ficción española sobre una cárcel de mujeres. «No resultamos confortables. Maca y Rizos, las protagonistas, son dos chicas guapas, pero en una de las primeras secuencias enseñamos un cacheo a mujeres con el culo en pompa. Es una secuencia sin grado sexual, de la rutina de la cárcel, muy incómoda y agresiva. También, nada más entrar Maca en prisión, se encuentra desnuda a Sole, una cubana de pechos enormes. Queríamos mostrar la realidad, la normalidad, no cuerpos modélicos», añade.

La voracidad bajo sábanas de Samantha (Kim Catrall), una de las protagonistas deSexo en Nueva York (1998), supone a día de hoy una ruptura relativa. Crisóstomo pone en duda la labor por la igualdad de una ficción considerada pionera en su día. «Sexo en Nueva York reivindicaba posiciones de feminismo mal entendido. Se suponía que trataba de la liberación femenina, de la ‘tercera mujer’ de la que habla [Gilles] Lipovetsky [sociólogo del posmodernismo], pero lo que movía a Carrie (Sarah Jessica Parker) era la búsqueda, casi la persecución, de la idea de príncipe azul. Y luego nos quejamos de Disney…».

Masters of Sex

Masters of Sex

La primera serie en que la pareja protagonista compartía cama fue The Adventures of Ozzie and Harriet, aunque los actores estaban en realidad casados. Por lo tanto, tal mérito habría que atribuirlo a Embrujada(1964). Billy Crystal encarnó en Soap (1977) a un personaje abiertamente homosexual. En los primeros 90, La ley de Los Ángeles sellaba el beso de dos mujeres; una década después, en 2001, Dawson crece haría lo propio con dos varones. Desde 1994,Friends venía bromeando sobre las relaciones íntimas, si bien en 1992 Seinfeld ya había centrado un capítulo al completo (The Contest) en la apuesta de los protagonistas para ver quién aguantaba más tiempo sin masturbarse («¿Todavía eres el maestro de tus dominios?», se preguntaban, sin pronunciar la palabra prohibida). Ellaine, la única mujer del grupo, tenía que aportar más al bote porque el resto de la pandilla entendía que su condición femenina le daba ventaja. Machista o no, la competición no la auparía, ni mucho menos, como ganadora.

Veinte años después, en el primer capítulo de Girls (2012), la escritora interpretada por la artífice de la serie, Lena Dunham, se sujeta los pies boca abajo en el sofá, con las nalgas al descubierto por petición de su novio. En los primeros bamboleos, Hannah pregunta si su oscilación es la adecuada, inicio de una conversación que amenaza con prolongarse durante el coito. «Su cuerpo no es perfecto y eso requiere valentía, pero me gustaría que sucediera lo mismo con el género masculino, con el que hay más reticencias para romper tabúes», recalca Cristóstomo. El erotismo deja paso a la verosimilitud. La realidad cobra fuerza en detrimento del amor, pero también de la pornografía, puesto que bastarían un par de clics para encontrarla en la misma o en otras pantallas. Hannah, la autora empeñada en erigirse como la voz de su generación, habla a veces más de la cuenta, pero desde luego dice mucho sobre la nueva televisión que representa.

Orange is the New Black

Orange is the New Black

Frank Underwood (Kevin Spacey), político capaz de mear, y esto es literal, sobre la tumba de su padre, no podía seguir un comportamiento sexual dentro de los cánones. House of Cards (2013) apenas aborda las relaciones íntimas, aunque cuando se lo propone también perturba. La serie, vale la pena recordarlo, pertenece a Netflix, una plataforma online que acerca producciones de autor a un público segmentado, un paso más allá en el camino emprendido por cadenas de pago como HBO, AMC y Showtime. A este último canal pertenece Masters of Sex(2013), serie que mejor resume esta nueva mirada a los órganos, corazón incluido.«Supone el protagonismo de una mirada científica, no erótica», subraya Carrión. Crisóstomo apunta: «De los dos papeles protagonistas, el de ella, Virginia Johnson (Lizzy Caplan), es mucho más poderoso y con más atributos».

«Puede ser causa de la intersección de los realities, del post porno y del soft porn», plantea Carrión sobre esta vaharada de realismo. «Cuando surgió Juego de Tronos (2011), no era apta para todos los públicos, pero en cinco temporadas se ha extendido y normalizado. El espectador no busca la cara bonita o el cuerpazo, pese a excepciones como True Blood (2008)», afirma Crisóstomo. «Hay tantos públicos posibles que ya no es necesario el protagonista blanco o blanca, joven, apuesto. La ficción se abre a otras razas y edades», cree Carrión.

Juego de Tronos

Juego de Tronos

«Si hacemos un repaso de las últimas secuencias de sexo que hemos visto en el cine, son tan parecidas que resultan aburridas. El otro día hablaba sobre la ausencia de sexo en Breaking Bad (2008), salvo algún beso y algún polvo. No ha sido tan exitosa por la tensión sexual, sino por ser puñeteramente inteligente. Antes nos encontrábamos con la necesidad de una tensión sexual ordinaria y que el personaje fuera un héroe. Ahora puede ser un antihéroe; lo único que no le permites es que sea aburrido», concluye Escobar. Efectivamente -y sin que sirva de coartada-, dejarse puestos los calcetines es propio de antihéroes.

La pantalla transparente

El arrojo de Queer as Folk (2000),, sobre un grupo de amigos homosexuales, y deThe L Word (2004), protagonizada por lesbianas, se evidencia en el legado televisivo de la siguiente década. Orange is the New Black gira en torno a una mujer bisexual, cuenta con la actriz transexual Laverne Cox y ha dado la bienvenida a la andrógina Ruby Rose. Sense 8 ha llegado con una transexual en la producción (Lana Wachowski) y otra en el reparto (Janie Clayton).Transparent narra cómo un padre de familia afronta la transexualidad en su senectud. Según la asociación GLAAD, de los 813 personajes fijos en el prime time estadounidense en 2014-15, 32 forman parte del colectivo LGBT. En la oferta de cable, la presencia LGBT se dobla: 64 .

URRIATRANS dela eta, EHGAMek, Basauriko Sozial Antzokiarekin batera, “The Good Son” eta “52 martes” zinemaldia antolatzen du, hilak 15ean

URRIATRANS dela eta, EHGAMek, Basauriko Sozial Antzokiarekin batera, “The Good Son” eta “52 martes” zinemaldia antolatzen du, hilak 15ean

ENTREVISTA AL ACTIVISTA Y TEÓRICO PABLO VERGARA PEREZ CON MOTIVO DEL OCTUBRE TRANS

Entrevista publicada en Disidente Cuerpa

“Lo que sí puedo decir es que el transfeminismo y el feminismo queer han sido, y son, uno de los pilares sobre los que se asienta la lucha de los colectivos trans*.

Pablo Vergara Pérez es uno de los activistas y bloggers trans con más relevancia en el estado español. Actualmente reside en Escocia y se prepara para sacar su primer libro, de contenido autobiográfico “Aprendiendo a vivir de otra forma: diarios de un hombre trans.” Puedes recibir todas sus publicaciones dándote de alta en su lista de correo

http://www.pablovergaraperez.com/go/alta-en-la-lista-de-correo/

Pablo Vergara Pérez

Pablo Vergara Pérez

Explícanos lo del Octubre Trans. ¿Qué buscáis o donde lo situáis en un calendario de activismo por la visibilidad, la despatologización etc? ¿Cuándo surge toda esta historia?

Pablo Vergara Pérez: La Red “Stop Trans Patologización” nació de la militancia de varios grupos activistas, principalmente españoles, que se situaban en el eje Madrid-Barcelona-Toulouse. Todo empezó cuando se iniciaron los trabajos de revisión y cuestionamiento  del manual de diagnósticos psiquiátricos (DSM, por sus siglas en inglés) de la Asociación de Psiquiatría Americana. En aquel momento se vió que existía la posibilidad de empezar a hacer  acciones de presión para pedir la retirada de la transexualidad y el travestismo como enfermedades mentales de dicho manual, y también del CIE, cuyos trabajos de revisión comenzaron ya  más adelante.

Aunque las primeras acciones comenzaron entorno al año 2007, no fue hasta el año 2009 la red explotó y alcanzó un tamaño global, con agrupaciones adheridas en varios continentes. Sin embargo, en 2013 se publicó el nuevo DSM-V, que todavía contiene una referencia a la transexualidad como “disforia de género” y al travestismo como enfermedad mental.

De todas formas, lejos de suponer el final de las acciones por la despatologización, la publicación del DSM tan sólo ha sido un pequeño escollo en el camino, ya que existen muchas más formas de conseguir la despatologización de la transexualidad. Actualmente, se están realizando acciones de presión para eliminar la transexualidad del catálogo de enfermedades de la OMS.  Presiones sobre las asociaciones médicas para la reelaboración de protocolos sanitarios no patologizantes, y se ha conseguido que muchos países aprueben leyes no medicalizadas en materia de derechos de las personas trans, o de identidad de género.

-Hay una Ley Integral sobre Transexualidad en Andalucía pero que no ha contentado a todos/as. ¿Qué nos puedes contar brevemente al respecto y que pasos queda por dar?

Pablo Vergara Pérez: Con la Ley de transexualidad de Andalucía, parece que está todo por hacer. Es una ley redactada de manera vaga, difusa e imprecisa, que deja un montón de huecos en blanco, que se suponía que se iban a desarrollar con posterioridad, y que no se han desarrollado, o, cuando se han desarrollado, se han desarrollado mal.

De todas formas, para ser justos, en mi opinión la situación de las personas trans en Andalucía es mejor después de la ley trans que antes de ella. En el plano educativo, ya casi no se producen problemas para el reconocimiento de la identidad de los y las estudiantes trans en el ámbito de las aulas, lo que es muy importante, especialmente en el caso de las y los menores de edad que no siempre cuentan con algún apoyo.

En el plano sanitario, se está produciendo una reforma, desordenada y que está dejando en el aire a muchas personas, pero, honestamente… no es que la cosa estuviese mejor antes. Ahora, muchas personas se quejan de que el médico no sabe a dónde enviarles. Antes, cuando existía una UTIG en Málaga, ocurría exactamente igual. Yo estuve seis meses de médico en médico hasta que, por casualidad, encontré a otra persona trans que me dijo a qué número de teléfono tenía que llamar para darle la información a mi médico.

Al menos ahora tenemos la posibilidad de construir un camino. Antes, después de estar perdido en el sistema durante meses, terminabas yendo a parar sentado en la consulta de la psicóloga de Málaga, recibiendo humillaciones sin cuento y preguntas impertinentes durante años, y, además, en una situación de total indefensión. Hoy, hay opciones. Todavía no son automáticas, pero al menos hay cosas que se pueden hacer.

-¿En qué aspectos está relacionada la transfobia con la homofobia o la lesbofobia y en que se diferencia claramente? ¿Veis avances y retrocesos, o todo depende desde donde mires?

Pablo V.P: Muchas veces los ataques que recibimos las personas trans no son realmente transfóbicos, sino homofóbicos, y se producen porque las personas trans somos percibidas como homosexuales por ciertos sectores de la población. En ese sentido, la erradicación de la homofobia y lesbofobia son objetivos compartidos entre los colectivos trans y los colectivos de Lesbianas, Gays  y Bisexuales.

Sin embargo, la transfobia es una fobia con personalidad propia, y no está directamente relacionada con la orientación de género, sino con el rechazo a ciertos tipos corporales no binarios. En este sentido está más cercana a otras fobias corporales, como la interfobia o rechazo a las personas intersex, o la gordofobia (rechazo a las personas gordas). Incluye la consideración de que cualquier tipo corporal que se aleje de los cánones reconocidos como válidos socialmente debe ser necesariamente una enfermedad.  Y que, por lo tanto, las personas con esos cuerpos considerados como más o menos “abyectos” han elegido convertirse en seres despreciables (o han rechazado deliberadamente la intervención salvadora de la medicina). Por tanto, merecen ser despreciados. Hacer chistes sobre gordos y trans es totalmente aceptable, así como se considera totalmente aceptable excluirnos de la vida laboral, de la vida sexual y sentimental, del acceso a ciertos servicios, especialmente servicios médicos, y toda persona compasiva se cree en la obligación moral de reconducirnos hacia el buen camino de los cánones corporales aceptables.

¿Muchas personas trans están hartas de que otras hablen por ellas bien sea la clase médica, los equipos psicológicos, los estudiosos, los grupos feministas reticentes e incluso los activistas gays y lesbianas? ¿Va siendo hora de reclamar una palabra propia lejos tanto de patologización como de oportunismo o paternalismos varios?

Pablo V: Sí, ya va siendo hora, y de hecho el movimiento trans*, tanto a nivel del Estado Español como a nivel internacional, ya tiene entidad propia y activistas con nivel suficiente para hablar por si mismxs. Si todavía hay eventos sobre transexualidad en los que la presencia de ponentes trans es marginal y limitada simplemente al testimonio vital propio es porque los organizadores no tienen ni idea de qué va la película y se creen que están todavía en los inicios de la década pasada.

-Hoy día, no sin dificultades, se va ampliando la posibilidad de la entrada de las personas trans en el mundo laboral. No obstante, parece que el tema del éxodo rural, las biografías peculiares y las experiencias traumáticas no ha acabo del todo.

El día en que todo esto acabe, todavía está muy lejano. Ahora podemos empezar a soñar que algún día ser trans, o intersex, o gay, o lesbiana, o lo que sea no supondrá una desventaja tan brutal como ocurre en el presente, pero tenemos que recordar que los avances sociales ganados en décadas de lucha pueden retroceder hasta desaparecer sin dejar rastro en un solo lustro. En breve tendremos la primera generación de adultos trans que han crecido acogidos por su entorno y sus familias, y nos contarán cómo lo hemos estado haciendo y qué cosas hay que mejorar, añadiendo su esfuerzo al nuestro… o se relajarán y dejarán que todo retroceda.

-La hoy llamada “teoría queer” vino dicho de modo un poco simple a cuestionar los llamados binarismos de género. Pero me da que todo esto, hoy tan en boga, no fue fácil al principio y surgió de muchas corrientes. ¿Cómo ves tu el origen y el futuro?

  1. V.P: Si bien tengo que reconocer que la teoría queer ha tenido una fuerte influencia en mi manera de comprenderme a mí mismo como personaje subversivo inserto dentro de las categorías binarias de género, lo cierto es que no soy un fan, ni un estudioso. Seguro que hay mucha gente que puede hablar sobre presente, pasado y futuro de la teoría queer y la interacción entre sus diferentes corrientes.

Lo que sí puedo decir es que el transfeminismo y el feminismo queer han sido, y son, uno de los pilares sobre los que se asienta la lucha de los colectivos trans*. Incluso los colectivos de activistas transexuales que reniegan del feminismo y la teoría queer utilizan, sin saberlo, ideas y principios que provienen de la teoría queer.

-Las ficciones trans empiezan a surgir con mayor o menor fortuna. ¿Cuál es la que tú prefieres?

He disfrutado como un enano con la primera temporada de “Sense 8” y el personaje de Nomi, y con Sophia en “Orange is the new black” (además, me encanta Laverne Cox en su faceta personal de activista). En películas, me sigo quedando con Romeos, aunque ya tiene unos añitos. Y, muy mal por la nueva versión de Stonewall que pone en el centro de la revuelta la intervención de los hombres gays estadounidenses y blancos, y deja en el margen a las que realmente hicieron saltar la chispa que prendió fuego al polvorín: las mujeres trans, y la concreta e histórica intervención de Sylvia Rivera (inmigrante portorriqueña), y Marsha P. Johnson (migrante afroamericana).

-Creo que, aunque poco a poco, la visibilidad de las personas trans está teniendo cierta repercusión social. ¿Crees que es solo un “boom” y lleno de problemas teóricos y, sobre todo, prácticos o podría ser el comienzo de un movimiento social sin precedentes, al menos por estos lares?

Pablo Vergara Pérez: Parece que después del “boom” trans que se produjo alrededor del año 2009, la problemática de la discriminación, represión y patologización de las personas trans ha venido para quedarse. Cada vez se encuentra más presente en las agendas de las instituciones y los partidos políticos, así como de otros movimientos sociales, como el feminismo o el movimiento LGTB.

 

También estamos asistiendo a una reacción ante este cambio de escenario, como la aparición de las llamadas Feministas Radicales Trans Exclusionistas  (TERF, por sus siglas en inglés) dentro del movimiento feminista, o la actitud defensiva de los líderes gays dentro del movimiento LGBTI. Sin embargo, creo que de momento lo estamos haciendo bien.

Publicado  por

Cristina pidió colaboración para esclarecer crimen de Diana Sacayán

En un acto en la localidad bonaerense de Garín

La militante trans fue encontrada asesinada ayer. La jefa de Estado se manifestó en contra de la violencia y la discriminación que sufren las mujeres, pidió “solidaridad” en el género femenino y el pronto esclarecimiento del crimen.

Diana Sacayán con Cristina F. Kirchner

Diana Sacayán con Cristina F. Kirchner

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se manifestó hoy en contra de la violencia y la discriminación que sufren las mujeres, pidió “solidaridad” en el género femenino y el pronto esclarecimiento del asesinato de la militante por el derecho de personas trans, Diana Sacayán.

Durante un acto en una fábrica de productos de belleza en la localidad bonaerense de Garín, y luego de destacar que más del 50 por ciento de los trabajadores de la empresa son mujeres, la primera mandataria pidió defender “a todas las mujeres” y recordó a Sacayán, quien fue la primera persona en recibir su DNI de acuerdo a su autopercepción.

En ese sentido, pidió la colaboración de las Fuerzas de Seguridad nacionales y de la Policía Metropolitana para el esclarecimiento del asesinato de la líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA), quien fue encontrada sin vida en su casa del barrio porteño de Flores.

Durante el acto, Cristina entregó el Premio Internacional L´oreal – UNESCO “Por las mujeres en la Ciencia” a la jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir e Investigadora Principal del CONICET, Andrea Gamarnik.

En su discurso, la Presidenta retomó las palabras que pronunció la científica al agradecer el premio abogando contra la discriminación y sostuvo que en esa lucha no “se debe pensar que son sólo los hombres los que discriminan”.

“Compañeras de género: si somos el 50 por ciento de la planta quiere decir que también tenemos problemas porque nos discriminamos entre las propias mujeres”, añadió y concluyó pidiendo “lealtad entre las mujeres”, señaló.

Apareció asesinada en su casa Diana Sacayán, un ícono de la militancia trans

  • En 2012 había recibido su DNI de la mano de la Presidenta

  • La encontraron en su departamento del barrio de Flores “con signos de violencia”, relató una fuente judicial. La División Homicidios de la Policía Federal investiga a “una persona que entró con ella al edificio”, según el testimonio de un testigo. “Se investiga un crimen, un homicidio”, confirmó a Infojus Noticias un funcionario policial.

Diana Sacayán

Diana Sacayán recibió en 2012 su DNI de la mano de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Defendió su identidad de género autopercibida como mujer trans y también apoyó desde su lugar en el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) causas como el cupo laboral para personas trans en la cartera pública de la provincia de Buenos Aires. Hoy el movimiento LGBT está de luto por su muerte: Diana fue encontrada asesinada a puñaladas en su departamento de avenida Rivadavia, cerca de Plaza Flores. Interviene la comisaria 38 porteña y la Fiscalía de Instrucción N° 4, a cargo de Matías Di Lello. El fiscal está trabajando ahora en el lugar del hecho. Fuentes policiales confirmaron a Infojus Noticiasque la División Homicidios investiga a “una persona que entró con ella al edificio”. Llegaron a él a través de un testimonio. “Se investiga un crimen, un homicidio”, aportaron. La policía y médicos del SAME que llegaron al lugar le dijeron a la agencia Télam que Diana “estaba muerta de al menos un puntazo en el cuerpo”.

La División Homicidios y la Unidad Criminalística Móvil de la PFA realizaban peritajes para determinar las causas de la muerte y posibles. Los investigadores determinaron que la puerta de acceso al departamento estaba violentada desde adentro. Por ese motivo presumen que quien cometió el crimen no halló las llaves para abrirla y así poder huir. En el dormitorio había desorden, provocado posiblemente por una pelea. Y como no hallaron faltantes, la policía descartó por el momento el robo como móvil del asesinato. La principal hipótesis es que Diana fue atacada por una pareja o un conocido suyo.

El edificio dónde vivía Diana tiene 80 departamentos divididos en 13 pisos. Está en la zona comercial de Flores. Aunque no tiene cámaras de seguridad, los investigadores van a recurrir a las filmaciones de los negocios linderos. El encargado informó que vio la puerta entreabierta y llamó al 911. Cuando llegó la policía, se encontró con signos de una muerte violenta, que habría ocurrido en el transcurso del fin de semana largo. “El departamento estaba revuelto”, contó una fuente de la Policía Federal a Infojus Noticias.

Diana Sacayán 2

Diana tenía previsto viajar este fin de semana a Mar del Plata para participar del XXX Encuentro Nacional de Mujeres. Como no fue, sus amigos empezaron a llamarla. Nunca contestó. Los investigadores creen que el crimen se cometió entre el sábado y el domingo. La autopsia, sin embargo, determinará la fechar la muerte.

Diana había llegado de la provincia de Tucumán con sus padres. Se había radicado en Laferrére y ahora estaba instalada en Flores. Vivió en la pobreza, se prostituyó, pero se organizó, resistió y la militancia le permitió en 2012 postularse como candidata a ocupar la Defensoría del Pueblo de La Matanza. Había trabajado en el INADI, en el programa de la diversidad sexual. También había colaborado en el suplemento Soy, de Página/12, y en la revista El Teje.

El mes pasado, otras dos mujeres trans fueron asesinadas: Marcela Chocobar y Coty Olmos. La población travesti en Argentina tiene una expectativa de vida de 36 años. El colectivo es víctima, principalmente, de la violencia institucional y de los crímenes de odio.

Mariela Labozzetta es la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), que depende de la Procuración General de la Nación. Se contactó con el fiscal a cargo de la causa y le propuso tener intervención en el caso, lo cual se resolverá en las próximas horas. “Pedimos que se utilice el protocolo para casos de femicidios”, confirmó a Infojus Noticias.

Diana Sacayán con Cristina F. Kichner

Karina Nazabal, diputada del FpV bonaerense, fue quien presentó el proyecto de ley del cupo laboral trans. “Fue un proyecto de ella, yo como diputada lo acompañé, pero era algo que Diana impulsó desde incluso antes de la ley de Identidad de Género. Realmente estamos de luto porque ella era una luchadora. Creo que si hay un legado que Diana le deja a todas las personas trans es, sin duda, el del cupo laboral. Tuvo la valentía de militarlo frente a todos y también estuvo junto a nosotros en todas las instancias del proyecto”, dijo Nazabal a Infojus Noticias, entre lágrimas.

Diana había sufrido dos agresiones que llegó a denunciar. La última, en agosto pasado, con la Policía Metropolitana: había contado que tras ser agredida por un hombre en la calle, llegó la Policía y se la llevaron presa junto a otro activista. La maltrataron, amenazaron y denunciaron por resistencia a la autoridad con lesiones.

“Una policía se acercó cuando oyó los gritos y me quiso esposar. No me preguntó qué había pasado y sin mediar palabra consideró que la esposada debía ser yo. Después los policías empezaron a llegar de todas partes: se bajaron dos de un colectivo, vinieron tres patrulleros y cuatro motos. ¡Eran tres policías para cada una! Cuando me insistían para apresarme uno me amenazó con un aparato para dar descargas, como una picana. Me tiraron contra un colectivo y después volé arriba de un taxi que estaba en movimiento. Una vez que me pusieron las esposas me tenían en el piso con sus botas arriba y me decían que mire para abajo”, había contado Sacayán a Infojus Noticias.

Diana Sacayán 3

Una semana después, la Procuvin denunció a la Metropolitana por la agresión. “Son prácticas sistemáticas de la Metropolitana atacar a grupos sociales vulnerables y vulnerados”, dijo el titular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), Miguel Palazzani, quien pidió la indagatoria de al menos 12 policías por torturas y privación ilegítima de la libertad de Diana y un empleado del INADI.

La agresión anterior había ocurrido en agosto de 2013. Diana contó que un hombre “blanco, alto” le destrozó la cara a golpes en la estación Laferrére, en La Matanza. Y agregó que esa noche cuatro gendarmes vigilaban la zona y detuvieron al agresor, pero terminaron por dejarlo ir. “¡Miren lo que me hizo!”, les gritó con la cara  ensangrentada y los agentes de seguridad terminaron por golpearla en las costillas. Solo logró frenar la nueva golpiza, cuando les dijo que trabajaba en el Ministerio de Justicia. Ahí le dijeron: “¡Corré!”.

Diana Sacayán 4

“Eso hice: corrí. Estoy acostumbrada”, dijo. Fue hasta la Comisaría 1ª (a pocas cuadras de la estación) donde quiso hacer la denuncia pero no se la tomaron. “Andá el lunes a la fiscalía”, le dijo el comisario y dispuso que un patrullero la llevara hasta el Hospital Germani. “Acóstate, muchachote”, le dijeron quienes la atendieron en el hospital. “Imagínate cómo me sentía. Ni la anestesia me tomó”, lamentó.

A partir de esa primera agresión, se había reunido con funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el accionar de las fuerzas de seguridad y planteó la necesidad de generar protocolos de actuación específicos.

“Hasta la victoria Diana, que alcanzaremos con las semillas que sembraste con tu lucha. Exigimos que se investigue tu muerte y se condene a los responsables. Ni una menos”, dice el comunicado que sacó la diputada Nazabal junto con Lohana Berkins, otra histórica militante trans.

El atleta británico Tom Bosworth sale del armario: ‘He tenido el 99% de apoyo de otros deportistas’

El atleta británico Tom Bosworth sale del armario

El atleta británico Tom Bosworth

Tom Bosworth, de 25 años de edad, lo ha contado en el programa Newsnight, el programa que emite la 2 de la BBC y que presenta Victoria Derbyshire: “Es una gran decisión, pero no va a cambiar mi vida. Me siento cómodo. Tengo una relación feliz los últimos cuatro años y medio. Esto no va a sorprender a nadie que me conozca. Pero para hablar sobre esto, para un deportista sigue siendo noticia“, ha dicho el atleta. Y agregó: “En pocos años, nadie hará esto. Cualquier persona puede tener éxito en el deporte. Y luego espero que no sea noticia (refiriéndose a su orientación sexual)”. Tom Bosworth es el único atleta británico abiertamente gay que sigue compitiendo.

Bosworth asegura que le tenía ‘miedo’ a salir del armario pero se sentía “muy afortunado” por el apoyo que ha recibido de amigos y familiares. Es más, asegura que ha tenido el 99% de apoyo de otros atletas, incluyendo a su más directo competidor, Mohammed “Mo” Farah, corredor de fondo británico de origen somalí, campeón olímpico, mundial y europeo de 5000 y 10 000 metros. Sin embargo, el deportista reconoce que ‘En el deporte hay que ser fuerte, sobre todo, en el atletismo que cada uno logramos estar ahí por nuestra cuenta’.

Con respecto a otros deportistas que también deciden practicar el outing, Bosworth lo tiene claro: “En el deporte no creo que ser gay sea aún algo ‘normal’, Otros pueden ver ser gay como una debilidad, pero ciertamente yo no considero mi sexualidad como una debilidad“.

Tom Bosworth está actualmente en el puesto número uno en el Reino Unido en los 20 kilómetros. Tiene en su haber tres plusmarcas para su país. Actualmente entrena a tiempo completo en el centro Leeds Met University. Se espera que Bosworth compita por la selección de Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de Río de 2016.

El primer matrimonio homosexual de Galicia se ofició en 1061 en Rairiz de Veiga

Es uno de los documentos de “A Configuración da Homosexualidade na Idade Media”, obra con la que Carlos Callón acaba de ganar el XVI Premio Vicente Risco de Ciencias Socias

M.J.A. – OURENSE Se llamaban Pedro Díaz y Muño Vandilaz y compartían una vivienda colindante a la iglesia de Santa María de Ordes, en el municipio ourensano de Rairiz de Veiga, una pequeña ermita en la que un 16 de abril de 1061, es decir hace 950 años y con la anuencia del párroco, celebraron el primer matrimonio homosexual datado en Galicia y uno de los primeros de Europa.
Este documento histórico, que fue hallado en el Tombo del Monasterio de Celanova y que hoy está depositado en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, es una de las muchas y sorprendentes incorporaciones del trabajo de investigación “Amigos e sodomitas. A Configuración da homosexualidade na Idade Media” del filólogo y profesor Carlos Callón (Santa Uxía de Ribeira, A Coruña, 1978) con el que acaba de ganar el XVI Premio Vicente Risco de Ciencias Sociales, que se falló ayer promovido entre otros por la editorial Sotelo Blanco y la Fundación Vicente Risco de Ourense.
El jurado de ese premio dotado con 6.000 euros, estuvo integrado por Fernando Acuña, en representación del Concello de Castro Caldelas; Teresa Devesa en nombre del Concello de Allariz; Luis Martínez Risco Daviña y Xosé María Eguileta, en nombre de la Fundación Vicente Risco, y Francisco Fernández en representación de la Fundación Sotelo Blanco, que editará la obra. El jurado valoró el trabajo que Carlos Callón realiza en este ensayo, en el que “reflexiona sobre la problemática de la homosexualidad masculina y femenina en la Edad Media, partiendo del corpus lírico del gallego medieval, particularmente de las “cantigas de escarnio e maldicir”, y de textos historiográficos y jurídicos. Además, a criterio del jurado, la obra “analiza con detalle el nacimiento de los prejuicios homófobos en los siglos XI y XII y su consolidación en la Baja Edad Media”.
“Agradecido y feliz”
Carlos Callón, un inquieto profesor licenciado en Filoloxía Galego Portuguesa, que ejerce como profesor de lengua y literatura gallega en la enseñanza secundaria, es muy conocido además en Galicia por su labor de presidente de la Mesa Normalización Lingüística y su inquebrantable defensa del gallego, frente al acoso institucional y mediático que padece.
Nada más conocer la noticia Carlos Callón se mostraba “agradecido y feliz” con este premio y hacía un somero resumen del trabajo ganador en el que “analizo cómo se constituye el prejuicio anti homosexual, cómo se crea la idea de la sodomía y cómo se convierte en un pecado algo que no lo había sido durante los primeros mil años del cristianismo”.
Cada capítulo del libro comienza con un texto literario historiográfico o jurídico se detiene en las “amistades intensas” entre hombres en obras de la prosa gallega medieval y de forma especial en la “Crónica Troiana”. Se trata de “cantigas medievales, que incorporan escenas del amor dos hombres, provocaron también estupor en la crítica dado el contexto histórico”, afirma Callón.