La Comisión de txosnas de Barakaldo denuncia una agresión sexista a una pareja de chicas

FUERON INSULTADAS Y VEJADAS

BILBAO. La comisión de txosnas de Barakaldo  ha denunciado una  agresión sexista y lesbófoba sufrida por una pareja de chicas durante  la celebración de las fiestas patronales.

Según ha relatado la comisión en un comunicado, en las  inmediaciones del recinto festivo dos jóvenes fueron insultadas y  vejadas durante la noche del pasado miércoles, motivo por el que este  viernes se tomó la decisión de dejar de servir y apagar las luces de  las txosnas durante 30 minutos.

La comisión de txosnas ha querido además mostrar su compromiso en  favor de un “recinto y unas fiestas libres de agresiones sexuales o  sexistas”.

La comisión de txosnas de Barakaldo denuncia una agresión sexista a una pareja de chicas

La comisión de txosnas de Barakaldo ha denunciado una agresión sexista y lesbófoba sufrida por una pareja de chicas durante la celebración de las fiestas patronales.

Según ha relatado la comisión en un comunicado, en las inmediaciones del recinto festivo dos jóvenes fueron insultadas y vejadas durante la noche del pasado miércoles, motivo por el que este viernes se tomó la decisión de dejar de servir y apagar las luces de las txosnas durante 30 minutos.

La comisión de txosnas ha querido además mostrar su compromiso en favor de un “recinto y unas fiestas libres de agresiones sexuales o sexistas”.

Denuncian una agresión sexista a una pareja de mujeres

Según ha relatado la comisión en un comunicado, en las inmediaciones del recinto festivo dos jóvenes fueron insultadas y vejadas durante la noche del pasado miércoles, motivo por el que este viernes se tomó la decisión de dejar de servir y apagar las luces de las txosnas durante 30 minutos.

La comisión de txosnas ha querido además mostrar su compromiso en favor de un «recinto y unas fiestas libres de agresiones sexuales o sexistas».

Berlín, capital del cuero

Participantes en la última edición del festival fetichista Folsom Europe, en Berlín

Participantes en la última edición del festival fetichista Folsom Europe, en Berlín. / MANUEL MONCAYO / FOLSOMEUROPE.INFO

“¿Te gustaría organizar una orgía en tu casa pero no tienes espacio suficiente? No te preocupes. Contacta con nosotros y te reservamos un espacio en nuestro local de manera gratuita para ti y tu fantasía personal”. La manifiesta naturalidad de este anuncio perteneciente al Club Culture Houze (Görlitzer Strasse, 71), en Kreuzberg, da buena cuenta de la actitud con la que Berlín se toma lo que en muchos otros lugares resultaría tabú. La capital alemana, reconocida en todo el mundo como un símbolo de tolerancia, celebra el fetichismo en todas sus variantes a plena luz del día, en clubes especializados, ferias profesionales y fiestas multitudinarias.

París es la ciudad de la luz y Berlín la del cuero. En ella, difuminar las barreras sexuales en cincuenta tonos de gris tras las puertas del célebre Kit Kat Club(Köpenicker Strasse, 76) resulta para algunos una opción turística casi tan obvia como visitar Legoland con toda la familia. Incluso el escaparate de una aparentemente inofensiva tienda de zapatillas deportivas en Mehrigndamm (Just Sneakers) juega con un evidente subtexto sexual. Durante el día, los gigantescos stilettos retratados por Helmut Newton no abandonan los museos y cafeterías más sofisticadas de la capital. Es durante las primeras horas de la noche cuando el club Lab.oratory despliega un diverso catálogo de parafilias en forma de fiestas temáticas en el sótano de Berghain, la discoteca techno más célebre y transitada del mundo. Algunos sábados están dedicados a la ropa deportiva o a la lluvia dorada y varios domingos se debe acudir con traje de oficina. En muchos de los casos, un estricto código de vestimenta decide si se aprueba o deniega el acceso al paraíso del fetichismo. Practicarlo no es obligatorio, pero sí lo es vestir como si se fuera a hacerlo.

Apartamento 'fetish' disponible en Berlín a través de la web Mineshaft

Apartamento ‘fetish’ disponible en Berlín a través de la web Mineshaft. / MINESHAFT-BERLIN.COM

No hay otra ciudad europea donde la escena fetish esté tan integrada, hasta el punto de formar parte de su mercado inmobiliario. En la webMineshaft se alquilan por días apartamentos con cuarto de juegos para visitantes y locales. Son modelos de pisos para dos personas que incluyen todo lo necesario para un amante del BDSM (bondage, disciplina, sadismo y masoquismo) que coma al menos un par de veces al día: frigorífico, microondas y utensilios de cocina, además de cama bondage, espejo superior, cruz de San Andrés (anclada en la pared en forma de X), máscaras, dildos y portátil con webcam. Todo ello a un precio de 130 euros por noche. Son apartamentos que pasan desapercibidos en cualquier bloque de viviendas de calles como la Motzstrasse y quien los ocupa resulta un miembro más del vecindario, en el barrio de Schöneberg. Se trata de una actividad discreta pero en ningún caso clandestina, como demuestran los pequeños comercios de la zona. Muy cerca se puede encontrar una sucursal de RoB, algo así como el H&M del cuero y el látex, que compite en los alrededores de Nollendorfplatz con las prendas de la tienda Sling King y la oferta algo más casual de Boyz ‘R’ Us.

Una industria de ocio

Participantes en el Folsom Europe 2014, en Berlín

Participantes en el Folsom Europe 2014, en Berlín. / M. MONCAYO / FOLSOMEUROPE.INFO

El fetichismo atrae visitantes y con ellos llega la profesionalización y el negocio. Cada mes de mayo, elGerman Fetish Fair presenta la oportunidad de adquirir antes que nadie las últimas tendencias y las mayores extravagancias en la moda BDSM, accesorios para los amantes del kink y mobiliario con el que construir fantasías sexuales en unplayroom a medida. Se trata de un encuentro entre vendedores, comerciales, fabricantes y su público objetivo. El punto fiestero no puede faltar en Berlín y por eso la feria profesional viene siempre acompañada del German Fetish Ball Weekend, en el que más de 2.000 personas se pasan todo un fin de semana celebrando su libertad sexual. Pero la verdadera fiesta ocurre en septiembre, cuando el vinilo y las fustas pasean por las calles durante el Folsom Europe, que atrae a 20.000 visitantes cada edición. La celebración, en referencia al festival callejero de San Francisco, reivindica la cultura y práctica sadomasoquista con la misma normalidad con la que días después el Oktoberfest lo hace con la cerveza. En vez de puestos con jarras, botellines y currywurst, en este evento, dedicado casi en exclusiva al público gay, los esclavos esperan a cuatro patas en celdas minúsculas a que sus amos les saquen a pasear con una correa a lo largo de la Fuggerstrasse.

Las caras de Lady Stella

Una de las habitaciones temáticas de Le Salon Bizarre, en Berlín

Una de las habitaciones temáticas de Le Salon Bizarre, en Berlín. / LE-SALON-BIZARRE.COM

Rubia, con el pelo tirante hacia atrás, labios rojos y nariz prominente, la dominatrix Lady Stella espera en el club Avalon, cerca de Spandau, para demostrar que “la pasión tiene múltiples caras; algunas son crueles, otras juguetonas, irracionales o frívolas. Pero todas están deseando ser vividas”, dice en su anuncio personal. Mientras, Le Salon Bizarre, en Wuppertal, busca la excelencia: cada hombre o mujer que trabaja en él está especializado en sus prácticas preferidas y ofrece un servicio vocacional. La diversión transcurre en salas temáticas que personalizan la experiencias, como una cabaña para el bondage asiático o el cuarto del acero.

Pero no hay necesidad de salir del centro de la ciudad para tener una cita con un amo o un esclavo profesional. Unos antiguos establos situados en un sótano de Kreuzberg alojan DarkSide. En este local se presta atención, varios días por semana, a aquellos noveles que todavía se encuentran en primero de sadomasoquismo y quieren cursar una formación acelerada en un entorno que no resulte agresivo. La intención es alojar a aquellos que se sientan intimidados no tanto por las prácticas fetichistas como por su propia inexperiencia. En este subsuelo todo el mundo puede dar al menos una oportunidad a nuevas formas de practicar sexo.

Denuncian una agresión sexista a una pareja de mujeres

NAIZ|18/07/2015

Según ha relatado la comisión en un comunicado, en las inmediaciones del recinto festivo dos jóvenes fueron insultadas y vejadas durante la noche del pasado miércoles, motivo por el que este viernes se tomó la decisión de dejar de servir y apagar las luces de las txosnas durante 30 minutos.

La comisión de txosnas ha querido además mostrar su compromiso en favor de un «recinto y unas fiestas libres de agresiones sexuales o sexistas».

Bi eraso homofobo aste batean

Gizon batek neska-bikote bati iraundu eta erasotu zion Barakaldon, eta Gasteizko mutil bat iraundua eta jarraitua izan zen, hilak 17an

Bi eraso homofobo aste batean

Gizon batek neska-bikote bati iraundu eta erasotu zion Barakaldon, eta Gasteizko mutil bat iraundua eta jarraitua izan zen, hilak 17an

Archivada la denuncia contra el párroco que ofrecía curar la homosexualidad

Un juzgado ha archivado la denuncia presentada por el colectivo ‘Colega’ contra el párroco de la iglesia del Dulce Nombre de Sevilla, Santiago González Álba, por el artículo publicado con su firma en la web de la parroquia titulado ‘Sanar la homosexualidad sí es posible’, cuya autoría negó posteriormente.

En un comunicado, el Observatorio Español contra la LGBTfobia y Andalucía Diversidad LGBT han informado de que recurrirán el archivo de la denuncia interpuesta por la Confederación Española de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (Colegas) y expresan su sorpresa por la ‘rapidez inusitada’ del archivo.

Según estos colectivos, los hechos denunciados podrían inscribirse bajo el artículo 510 del vigente Código Penal, que se refiere a la incitación a la discriminación y al odio contra un grupo por su orientación sexual.

“Es inaudito que la jueza no llame a declarar al denunciado y dé por válidas las declaraciones ante los medios de comunicación en las que pedía disculpas y atribuía la autoría a otra persona, de la que sorpresivamente tampoco se han recabado sus datos, y contra quien podría derivarse la denuncia final”, ha declarado Francisco Ramírez, director del Observatorio.

La jueza afirma en el auto de archivo de la denuncia que no se ha producido un “dolo directo contra el colectivo homosexual y transexual, al no haberse difundido a sabiendas de su falsedad o un temerario desprecio a la verdad, como según ella exige el Código Penal”, señala el comunicado.

No obstante, según este colectivo, ‘diagnosticar una pretendida enfermedad y ofrecer un tratamiento sin tener las facultades para ello es un temerario desprecio a la verdad‘.

Por todas estas razones recurrirán el archivo de la demanda porque, ‘además de injurioso y despreciativo y fomentar la discriminación y el odio hacia las personas homosexuales y transexuales, no se ha determinado ni el autor de la difusión del artículo ni se ha examinado correctamente los daños que ha producido su difusión’.

El nigeriano gay que iba a ser expulsado tiene seis meses para regularizar su situación en España

Henry Okosun llegó a España en 2007 desde su país natal, Nigeria, donde incluso estudió en la universidad. Primero a Madrid, y desde hace tres años asentado en Alcántara (Cáceres), a donde se mudó para intentar buscar un empleo que de momento no llega. Es una persona con formación, pero desde que llegó a Cáceres sólo puede hacer pequeñas ‘chapuzas’ sin retribución oficial.

Dice su círculo más cercano de amistades que tenía una oferta para incorporarse al mercado laboral, pero todavía no la ha concretado.

Si lo hubiera hecho hubiera regularizado su situación y no habría sidodetenido hace 48 horas ni dormido hace dos noches en la Comisaría de Cáceres, con un pie en el vuelo que partía esta madrugada del jueves de Barajas. Un avión especial repleto de compatriotas partió a las siete de la mañana.

Henry estaba en la lista oficial de deportados, aunque aún no llegue a entender a estas horas, ya en libertad, que ocho años después de vivir de forma ininterrumpida en España haya llegado a pasar en las últimas horas un auténtico calvario, que tiene de momento final feliz. La Delegación del Gobierno de Madrid ha paralizado la orden de expulsión, pero a la vez le da un periodo de seis meses para regularizar su situación y demostrar su arraigo en el país, como marca la Ley de Extranjería, bien a través de un contrato de trabajo o bien mediante un matrimonio.

Su pareja, Carlos Mateos, un jubilado madrileño que se trasladó con él a vivir a tierras extremeñas, comenzó desde hace meses a dar la voz de alarma sobre la situación de Henry, con quien tiene previsto casarse en breve.

En el horizonte, el riesgo de la muerte, con la que se pena en buena parte de las regiones de Nigeria el ser homosexual y encima hacer alarde de ello, como confirma el presidente de la Fundación Triángulo de Extremadura, José María Núñez, que recibió el aviso de riesgo que padecía el nigeriano por parte de su pareja.

Lo primero que se hizo fue pedir a la embajada española en Nigeria un certificado de soltero de Henry, condición indispensable para poderse casar: “Nos dijeron que debía solicitarlo él mismo en persona allí pero claro, es imposible que Henry regrese a su país a por el documento habiendo reconocido públicamente su homosexualidad. Por el momento hemos intentado sin éxito que fuera otra persona”.

Henry hizo pública su condición de homosexual el pasado mes de enero en el programa ‘El Permiso’ de la televisión regional, Canal Extremadura. No fue de forma explícita, pero sí de una manera natural al comentar la rehabilitación de la vivienda de ambos. Lo hizo, quizás, sin pensar en las consecuencias que podría tener en su país de origen.

A finales de junio, la Delegación del Gobierno en Extremadura acogió un encuentro con los afectados y la Fundación Triángulo para intentar encontrar una solución. La deportación esperaba a la vuelta de la esquina: “Desde el primer momento comprobamos que se trataba de una persona con arraigo social en Alcántara, pero nosotros sólo nos podemos mover desde la legalidad y faltaba un certificado. Por suerte la delegada del Gobierno Concepción Dancausca paralizó la deportación durante seis meses”.

Macabra celebración de los terroristas de ISIS por la legalización de las bodas gays en EEUU

isis asesinato gays

La horrible práctica de arrojar a personas a las que se les acusa de ser homosexuales desde lo alto de edificios para después lapidar los cadáveres se está convirtiendo en una lamentable costumbre en Siria e Irak, que ha subido un escalón más en la crueldad de los asesinatos desde que soldados del ISIS se hicieran pasar por gays para capturarlos y pedirles dinero a cambio de no matarlos. Son ya 19 las ejecuciones de las que se tiene constancia en los últimos meses. La última ha sido la macabra respuesta por la celebración delhistórico fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Varias cuentas de Twitter, que se identifican a sí mismas como activistas sirios en contra de los grupos de vinculados a ISIS y el régimen de Assad colgaron el video y las fotos de las ejecuciones con el hashtag #LoveWins (“El Amor Gana” se utiliza en todo el mundo en las redes sociales para celebrar el fallo de la Corte en EE.UU.) para mostrar al mundo la imposición de la Ley del Terror en Oriente Medio.

En esta ocasión han sido cuatro hombres homosexuales que fueron lanzados desde una azotea delante de decenas de espectadores impasibles en la ciudad siria de Deir ez-Zor. El video, subido por los yihadistas y publicado por The Mirror, muestra a los reos  que se ven obligados a hacer cola en un edificio de cinco plantas antes de ser arrojados al vacío. Sus gritos son audibles a medida que caen. También se escuchan los gritos de una muchedumbre que jalea a los asesinos en una escena atroz en la que los cuatro cadáveres se acumulan en el suelo para ser vejados por los congregados.

ISIS es el grupo yihadista que ha puesto en vilo al mundo, cuyo feudo principal está la provincia septentrional de Al Raqa en Siria. Desde su nacimiento, en octubre de 2006 en Irak, este grupo ha ido mutando de nombre. Son conocidos por sus métodos sanguinarios. Esta organización ha conseguido tomar el control de amplias partes del centro y el norte de Siria y de Irak, y a finales de junio proclamó un califato en ambos países.

Son autores de numerosos secuestros en el territorio sirio. El grupo se ha enfrentado a otras facciones rebeldes en este país que lo acusan de haber cometido “violaciones” contra el pueblo sirio, como raptos y asesinatos. Sin embargo, no solo ha raptado a ciudadanos sirios, sino también a occidentales, como periodistas y cooperantes. Y se toman la justicia por su mano con aquellos que consideran contrarios a la Sharia como los homosexuales.

Abu Bakr al Baghdadi es el cerebro que ha transformado unas cuantas células terroristas que estaban al borde de la extinción en el grupo militante más peligroso del mundo. El objetivo de ISIS es crear un estado islámico en las regiones sunitas de Irak y Siria. Al líder de ISIS lo llaman el nuevo Bin Laden.

En Siria, los yihadistas y los grupos islamistas han ejecudo desde mediados de julio de 2014 a siete hombres y siete mujeres por adulterio u homosexualidad, según reveló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Rami Abdel Rahman, director del OSDH, afirmó que había, sin duda, otras ejecuciones de este tipo en el país, pero que no habían sido documentadas.