La Corte Suprema de EE UU legaliza el matrimonio homosexual en todo el país

 

  • La Corte Suprema de Estados Unidos ha legalizado este viernes el matrimonio homosexual en todos los estados del país, una de las decisiones esperadas en las últimas décadas y que ha sido celebrada por activistas LGBT frente al tribunal, donde una multitud se ha concentrado ondeando la bandera del arcoiris, símbolo universal de los derechos homosexuales

    En un fallo histórico, el máximo tribunal del país decide que la Constitución requiere que los estados celebren y reconozcan el matrimonio entre dos personas del mismo sexo.

    Dos años después de haber decretado que el matrimonio no era exclusivo de las parejas heterosexuales, la Corte juzga que los 14 estados que actualmente se niegan a unir a dos personas del mismo sexo, deben ahora casarlos y además reconocer su matrimonio si fue celebrado en otra jurisdicción.

    En nombre del principio de igualdad de todos ante la ley, “la 14ª Enmienda de la Constitución requiere que un estado celebre el matrimonio entre dos personas del mismo sexo”, señala el juez Anthony Kennedy, expresando la mayoría de la Corte Suprema. “El derecho al matrimonio es fundamental”, ha subrayado.

    El magistrado conservador ha unido su voto a los de cuatro magistrados progresistas del alto tribunal, para permitir que los gays y las lesbianas puedan casarse en todos los rincones de Estados Unidos. El presidente de la Corte, John Roberts, se opuso a la decisión, al igual que los otros tres jueces conservadores.

Los homosexuales podrán casarse en todo EE UU

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha fallado hoy a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, una decisión histórica que anula la potestad de los estados para prohibir las uniones entre homosexuales. De esta manera y desde hoy, el matrimonio homosexual es un derecho constitucional en Estados Unidos, obligando a los 14 estados del país que aún lo prohibían a permitir que las personas del mismo sexo puedan unirse legalmente.

La decisión de los nueve jueces que conforman el Alto Tribunal se dirimió por cinco votos a favor de la legalización y cuatro en contra. El fallo no entrará en vigor de inmediato, porque la Corte, máxima instancia judicial del país, otorga al demandante que ha perdido el caso aproximadamente tres semanas para solicitar una reconsideración.

El caso analizado hoy aludía a los estados de Kentucky, Michigan, Ohio y Tennessee, donde se define el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer. Esos estados no han permitido que las parejas del mismo sexo se casen dentro de sus fronteras y también se han negado a reconocer los matrimonios válidos en otros estados del país.

Hace apenas dos años, la Corte Suprema anuló parte de la ley federal contra el matrimonio gay, que negaba una serie de beneficios gubernamentales para las parejas del mismo sexo que habían contraído matrimonio legalmente. Cientos de personas se han agolpado en las inmediaciones de la Corte Suprema, en el centro de Washington, para celebrar la decisión de los jueces.

El Gobierno del presidente de EEUU, Barack Obama, había respaldado abiertamente su postura a favor del matrimonio homosexual después de que, por primera vez, el propio mandatario declarara su apoyo al mismo en 2012.

EH Bildu acusa a la Policía de Bilbao de acosar a los homosexuales

El concejal de EH Bildu en Bilbao Lander Etxebarria ha denunciado las “medidas de acoso y control policial” que el gobierno municipal de Bilbao ha puesto en marcha para “tratar de impedir” encuentros afectivos y sexuales entre personas, mayoritariamente hombres, en la curva de Santo Domingo.

En un comunicado, Etxebarria ha señalado que varios ciudadanos, preocupados por ese acoso, se han puesto en contacto con el grupo municipal de EH Bildu para denunciar que, desde hace varios días, el gobierno municipal ha emplazado una patrulla permanente de la Policía Municipal en dicha zona.

Allí, esta patrulla “sigue de cerca a los coches que allí estacionan y, aparentemente, apuntaría sus matrículas y llevaría un control de las personas que se dan encuentro en dicho lugar. Todo ello sin una finalidad declarada y con la única finalidad práctica aparente de amedrentar a ciudadanos”.

A juicio de Lander Etxebarria, esta actuación del gobierno municipal, “lejos de abordar el problema que, en todo caso, generaría dicha actividad (ruido y suciedad), lo que hace es arremeter directamente contra las libertades personales, acosando y controlando a quien, supuestamente, tiene una actividad homosexual en dichas inmediaciones”.

Además, para EH Bildu, “supone una desviación de importantes recursos de la Policía Municipal que deberían estar destinados a la prevención y persecución de delitos y no a reprimir actividades contra los derechos y libertades de las personas”.

EH Bildu ha recordado que fue el PP el que realizó un “señalamiento público” y pidió intervenir en la curva de Santo Domingo para cortar de raíz los encuentros entre hombres, lo que “está generando una ola de homofobia y de agresiones verbales hacia quienes frecuentan la zona, por parte de viajeros de los vehículos que transitan por la carretera”.

La alcaldesa Ada Colau encabeza la marcha del Orgullo Gay en Barcelona

Noticia publicada en El economista

ada-colau-orgullo2015

Unas 25.000 personas han reivindicado hoy en Barcelona el orgullo gay, con el desfile festivo del Pride Barcelona y con una manifestación unitaria para defender los derechos de gays, lesbianas y transexuales, y que ha contado con el apoyo de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Según los datos del Ayuntamiento de Barcelona, cerca de 25.000 personas han participado en el Paralelo de Barcelona en el desfile del Pride Barcelona, una marcha festiva para reivindicar el orgullo gay, en esta edición con el lema “Stop Bullying. Ni en la escuela ni en ninguna parte”.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asistido a la lectura del manifiesto de Pride Barcelona tras participar a la manifestación unitaria del colectivo de gays, lesbianas y transexuales, en la que unas 800 personas, según el consistorio, han recorrido el tramo entre plaza Universidad y plaza de Sant Jaume.

Colau ha acudido a la cabecera de la manifestación, junto al líder de ICV, Joan Herrera, y el secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, entre otros, con una pancarta con el lema: “Mi cuerpo no es un campo de batalla. Nuestros cuerpos no están al servicio del sistema heteropatriarcal”.

Los 800 manifestantes han reivindicado la implementación total de la ley contra la homofobia aprobada por el Parlament, que se acabe con la discriminación que sufren las personas transexuales y que se elaboren políticas de salud pública para velar por el derecho a la salud de los gays, lesbianas y transexuales.

Ada Colau ha anunciado esta semana que el ayuntamiento quiere trabajar para recuperar la memoria histórica de la lucha que Barcelona ha hecho durante años contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia.

Para hacer visible el compromiso con el colectivo LGTBI, el nuevo gobierno municipal ha creado la primera concejalía que lleva esta mención explícita.

El Parlamento Foral acoge un acto de conmemoración del Día del Orgullo LGTBI 2015

La presidenta del Legislativo, Ainhoa Aznárez anima a continuar con “actos reivindicativos y valientes que contribuyan a liberar corsés y situar a la sociedad en el centro de las políticas públicas”

iruña2015-parlamento1

Pamplona, 26 de junio

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, a celebrar el próximo domingo, el Parlamento de Navarra ha acogido un acto institucional en defensa de los derechos humanos relativos a la orientación sexual de todas las personas, una reivindicación que, tal y como ha destacado Ainhoa Aznárez, presidenta de la Cámara, pasa por la aprobación de medidas legislativas concretas dirigidas a superar las barreras.

El acto ha tenido lugar en el Atrio de la sede de la Cámara y ha contado con la asistencia de Sergio Sayas (G.P. UPN), Miren Aranoa, Asun Fernández de Garaialde (G.P. EH Bildu), Tere Sáez, Fátima Andreo (G.P. Podemos-Ahal Dugu), así como representantes de la Plataforma E-28-J, integrada por colectivos de Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI), asociaciones de lucha contra el SIDA, grupos feministas y otras entidades sociales.

La apertura del acto ha corrido a cargo de Ainhoa Aznárez, que en el curso de su intervención ha subrayado la “necesidad de continuar alentando actos reivindicativos y valientes que pongan a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas”.

En ese contexto, la Presidenta ha indicado que “hoy y aquí, más de cuarenta años después de la rebelión contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito gubernamental, seguimos saludando con entusiasmo todo aquella iniciativa que, con audacia, atrevimiento y osadía, contribuya a liberarnos de cuantos corsés limitan nuestro caminar diario”.

Ainhoa Aznárez ha concluido agradeciendo al colectivo E-28-J la “elección” de este espacio, “una buena manera de empezar a hacer de esta institución un lugar abierto a toda la ciudadanía. Desde aquí animo a todos los colectivos y asociaciones a hacer suyo este ofrecimiento de cercanía y apertura”.

iruña2015-parlamento2

Maider Lazkano, miembro de Lugatibe, sección joven de Kattalingorri, y Ángel Leranoz, de la Comisión Antisida, han tomado la palabra para, en euskera y castellano, respectivamente, dar lectura al comunicado elaborado por la Plafatorma E-28-J con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI.

De esta manera, los representantes de la Plataforma E-28-J han dado cuenta de las conversaciones mantenidas con las distintas fuerzas políticas para, aprovechando el marco electoral, demandar avances legales susceptibles de mejorar la realidad de las personas LGTBI.

En ese sentido, Lazkano y Leranoz han transmitido la conveniencia de impulsar una Ley que, como la aprobada por el Parlamento de Catalunya en octubre de 2014, dote al colectivo LGTBI de “instrumentos legales para hacer efectiva la igualdad de derechos, acabando así con las situaciones de discriminación y violencia”.

Así, tras insistir en el requerimiento de un “nuevo marco social y normativo” tendente a facilitar “políticas de inclusión y un clima favorable a la diversidad afectivo-sexual”, también en el ámbito educativo, los portavoces del E-28-J han finalizado emplazando al próximo Gobierno a garantizar la ejecución de la Ley Foral de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, pionera en 2009.

El acto ha finalizado con el despliegue de la bandera Arco Iris, que permanecerá colgada en la fachada del Parlamento de Navarra hasta el próximo lunes.

Declaración institucional

Previamente, la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado una declaración institucional con motivo de la conmemoración del Día Internacional del orgullo LGTBI, que se celebra el día 28 de junio.

Los grupos de Geroa Bai, EH Bildu-Nafarroa, Podemos-Ahal dugu, Partido Socialista de Navarra e Izquierda-Ezkerra han votado a favor de los cinco puntos de la declaración. Unión del Pueblo Navarro y Partido Popular de Navarra han votado en contra del punto 2 y se han abstenido en el punto 3. El Partido Popular de Navarra se ha abstenido en el punto 4 y UPN ha votado a favor.

La declaración aprobada dice lo siguiente:

“1.- El Parlamento de Navarra declara a la Comunidad Foral de Navarra territorio libre de LESFOBIA, HOMOFOBIA, TRANSFOBIA, BIFOBIA E INTERFOBIA.

2.- El Parlamento de Navarra colocará en un lugar visible la bandera de liberación sexual (Bandera del arcoíris) con motivo de la celebración del día del Orgullo LGTB el próximo 28 de junio.

3.- El Parlamento de Navarra conmemora el 10º Aniversario de la aprobación de la Ley del matrimonio igualitario aprobada en el año 2005 por el Congreso de los Diputados.

4.- El Parlamento de Navarra se compromete a promover iniciativas políticas que hagan avanzar hacia una sociedad libre de toda discriminación y exclusión basada en la orientación sexual y la identidad de género.

5.- El Parlamento de Navarra se solidariza con todas las personas agredidas, menospreciadas o discriminadas de una u otra manera por su condición sexual o su identidad de género. Así mismo, rechaza todas las acciones sociales y políticas que van en contra de la igualdad real y efectiva”.

Cesida reclama un pacto de estado contra el VIH

La organización lamenta la falta de campañas de prevención

Lazo gigante contra el SIDA.

Lazo gigante contra el SIDA.

La Coordinadora Estatal de VIH/sida (Cesida) ha reclamado hoy un pacto de Estado frente a esta enfermedad y el estigma y la discriminación que provoca y ha lamentado la falta de campañas de prevención.

En un comunicado, Cesida indica que la transmisión del virus en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres es la más frecuente (51,2 %) con lo que, a su juicio, se evidencia “la falta de compromiso” del Ministerio de Sanidad para frenar nuevas transmisiones de VIH.

“Esta ausencia de campañas específicas, potentes y ambiciosas de prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual es más notoria en eventos multitudinarios, como es el Orgullo LGTB”, afirma el presidente de Cesida, Juan Ramón Barrios.

A juicio de la organización, urgen acciones educativas y campañas públicas orientadas a sensibilizar a la población en general y al colectivo LGTB.

Considera que es “absolutamente imprescindible” aumentar la inversión y los recursos económicos, públicos y privados, empleados en la prevención, la investigación los tratamientos y la sensibilidad social.

En este sentido, defiende un pacto de Estado frente al VIH, el sida, el estigma y la discriminación en el que participen representantes de todos los gobiernos, así como de los partidos políticos, sindicatos, patronal, las ONG y las universidades para impulsar las políticas de respuesta a la enfermedad y los procesos de inclusión laboral de las personas contagiadas.

Cesida estará presente en la manifestación en Madrid del próximo 4 de julio para conmemorar el Día del Orgullo LGTB junto al área de salud de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), tras la pancarta con el lema “VIHsibles contra la discriminación”.

Ekainaren 28a Iruñean

iruñea2 2015