Informar, prevenir y orientar, las recetas de la Complutense contra la homofobia y la transfobia

La UCM crea el primer servicio universitario para atender a alumnos, profesorado y personal LGTB

Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género de la UCM

Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género de la UCM. JAVIER CUESTA

Viernes 22 de abril por la noche en la Puerta del Sol. Dos jóvenes de 24 y 27 años pasean de la mano, como cualquier otra pareja, cuando tres hombres comienzan a insultarles. “¡Maricones!”. La mofa desemboca en un violento ataque: los dos chicos acaban con sus caras gravemente fracturadas, entre otros huesos rotos y fuertes magulladuras. Poco más lejos, a la salida del metro de Tribunal, otra pareja de homosexuales sufría un asalto similar.

En Madrid, cada 48 horas se produce un nuevo ataque contra este colectivo. “Si no has sufrido algún tipo de agresión es porque no te has visibilizado tal como eres o eres muy normativo en tu comportamiento o en tu aspecto”, dice Mercedes Sánchez Sáinz, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora del la primera oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género en el campus de Moncloa. Se trata de un proyecto pionero que pretende ayudar a prever situaciones de violencia y discriminación del colectivo LGBT.

Con un mes de vida y un entusiasta equipo de ocho personas, no ha parado de recibir correos desde que abrió sus puertas, incluso desde otras universidades. “Es el primer servicio de este tipo que se crea en una universidad del territorio español”, explica José Ignacio Pichardo, coordinador de la oficina del Campus de Somosaguas y doctor en Antropología Social. Mercedes aclara: “José Ignacio y yo llevamos muchos años trabajando esto y vimos que había una demanda. Los estudiantes venían a hablar con nosotros porque visibilizábamos estos temas en clase. Sentimos la necesidad de institucionalizarlo porque no podía depender solo de nosotros”. José Ignacio la secunda: “El alumnado que tiene algún tipo de problema enseguida te detecta, pero nosotros solo podíamos mediar de forma individual”.

El novedoso proyecto es el tercer gabinete de la UCM que apoya la diversidad. El primero, creado en 2003, está destinado a las discapacidades físicas, y el “sociocultural” llegó en 2015, coincidiendo con la crisis de los refugiados. “Intentamos que la Complutense sea inclusiva, un ejemplo de espacio contra la intolerancia y la celebración de cualquier tipo de diversidad”, explica Mercedes García, Delegada del Rector para esta Oficina. “Queremos hacer de esta Universidad un espacio libre de homofobia y transfobia”.

Minimizar las barreras

El colectivo de los transexuales se encuentra ahora en el centro del huracán, desde que hace dos escasos meses, la Asamblea de Madrid aprobase -sin apoyo del Gobierno regional- una nueva ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación, cuya principal novedad es “garantizar la integridad corporal de los menores intersexuales hasta que éstos definan su identidad”.

“Estamos intentando aplicarla en la Universidad. Tenemos entrevistas con personas de este colectivo -ahora mismo trabajamos con diez- para comentarles la iniciativa. Aunque en tu DNI no figure tu nombre sentido, se puede cambiar en las actas, en el campus virtual, etc.”, dice José Ignacio. Sin embargo, el cambio de nombre puede ser una nimiedad comparado con lo que deberían ser insignificantes trámites burocráticos. “Una persona trans que se ha cambiado el nombre legalmente nos decía que no podía modificar el de su correo electrónico (que configura el servidor automáticamente). Hay muchas cosas cotidianas que parecen fáciles y que aún no lo son“.

¿Existe algún grupo dentro del colectivo que sea más reticente a pedir ayuda? “Creo que cada uno tiene su especifidad”, opina Pichardo. “Este es el año de las personas bisexuales y uno nos contaba que es muy difícil, tanto en el ámbito personal como en el profesional, que la gente acepte que te puedes enamorar de un hombre o de una mujer. Además de ser de los más incomprendidos es de los colectivos más invisibilizados“. Mercedes Sánchez señala a las lesbianas: “Nosotras también hemos estado menos visibles. Sufrimos doble discriminación: por mujeres y por lesbianas”.

Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género de la UCM.-2jpg

Un espacio inclusivo

Aunque la oficina está especialmente orientada a informar y asesorar a personas LGTB, Pichardo aclara que “no hace falta ser ballena para ser de Greenpeace”y que todos los miembros de la UCM que quieran investigar o consultarles algo o colaborar pueden visitarles. “La misma oficina es diversa sexualmente”, corrobora Askaiz Sanz, uno de los dos chicos en prácticas, “también hay heterosexuales”, añade entre las risas de sus compañeros.

“La homofobia y la transfobia no solo la sufren las personas LGTB. También se va a discriminar a un heterosexual que se salga de la norma de género. La formación es una de las patas de esta oficina y educarse implica un cambio de mirada“, dice José Ignacio.

Mercedes Sánchez es doctorada en Educación y se queja de que en este aspecto estamos todavía muy verdes. “José Ignacio y yo hicimos un estudio conjunto y observamos que el insulto de ‘mariquita’ aparece desde los cinco añosvinculado con el género. Se debería de formar al profesorado desde infantil y dedicar un espacio a este temario. Hay profesores que están formados pero no tienen herramientas dentro del sistema educativo. Existe material, pero se desconoce”.

José Ignacio reconoce que la sociedad española “ha cambiado y se percibe”, pero todavía “queda una minoría que sigue teniendo actitudes homófobas y te hace sentir mal en determinados contextos”.

“En general, disfrutamos de ese respeto”, dice José Ignacio. Son los jóvenes los que necesitan más acompañamiento en ese proceso de auto aceptación, y por eso desde la oficina han organizado jornadas donde profesores del colectivo han compartido sus experiencias, algo que “no ha resultado nada fácil, porque una cosa es compartir tu orientación con tu círculo profesional y personal y otra, contar tus vivencias”, dice Mercedes Sánchez. Javier explica que este tipo de apoyo contribuye a que los homosexuales y transexuales puedan tener un bienestar psicosocial equilibrado” y este es el fin que persigue la oficina. “No queremos sustituir el activismo”, puntualiza Pichardo, “esto es algo complementario”.

Ellen Page: “Me siento feliz e inspirada tras salir del armario”

ellen page

En Freeheld, Ellen Page y Julianne Moore dan vida a Stacie Andree y Laurel Hester, una pareja homosexual que vio cómo en EEUU las autoridades se negaban a reconocer el derecho de Stacie a percibir la pensión de Laurel cuando a ésta última le detectaron cáncer de pulmón. Su lucha, plasmada en un corto documental (Freeheld) que ganó el Oscar en 2008, llamó la atención de Ellen Page (Halifax, Canadá, 1987), que, al mismo tiempo que aceptaba el papel de Stacie en el filme de Peter Sollett (Nick y Nora), hacía pública su homosexualidad.

¿Qué te llamó más la atención de este proyecto?

Que se tratase de una historia de amor maravillosa sobre dos mujeres dedicadas la una a la otra. Laurel vivió algo inimaginable cuando le negaron su derecho a traspasar su pensión al amor de su vida antes de morir. Y más después de que ella dedicara su carrera como policía a proteger a los ciudadanos de Nueva Jersey. Me siento honrada de poder contar esta historia. Lo que consiguieron fue crucial.

¿Crees que este filme permitirá ver más historias lésbicas en el cine?

Existen muchas historias sobre mujeres homosexuales, pero quizá esa sensación se deba a que se ven poco. A nivel comercial, el cine se ha centrado más en historias de hombres. Es algo típico de Hollywood que, afortunadamente, está cambiando.

¿Piensas que hay muchos actores que no se atreven a salir del armario por miedo a ser rechazados en Hollywood?

Sí. De hecho, yo misma pensaba así. Hay muchos homosexuales en el mundo. Pero hay muy pocos que, siendo actores, hayan salido del armario, especialmente si son jóvenes. Creo que, a medida que más personas se atrevan a dar ese paso, la situación irá mejorando.

¿Qué tal fue el día a día en el rodaje junto a Julianne Moore?

Pasamos tiempo ensayando. Y, aunque yo estaba muy nerviosa de trabajar con ella, conectamos de manera inmediata. Nos hemos pasado el rodaje haciéndonos bromas. Con ello conseguimos llegar a un punto de cercanía perfecto, ya que casi parecía que fuéramos pareja. Todo surgió de una manera natural.

Cuando anunciaste tu homosexualidad al mundo, ¿sesntiste que podría producirse un gran cambio o pensaste que esa declaración no serviría para nada?

Ahora, pasado el tiempo, me pregunto a qué demonios le tenía antes tanto miedo. Antes de anunciar aquello me sentía triste y atrapada en un trabajo que no me permitía ser yo misma. Ahora, en cambio, creo que el cambio fue muy positivo. Me siento feliz e inspirada creativamente tras haber salido del armario.

¿Qué tipo de impacto esperas que tenga la película en la sociedad?

Espero que la vean aquellos espectadores que no comprenden la homosexualidad del todo. Por ejemplo, un padre que intenta comprender y aceptar que su hijo es homosexual. Espero que muchos se emocionen y recapaciten al ver los efectos catastróficos que puede llegar a provocar la discriminación por medio de una historia de amor tan maravillosa e íntima como ésta.

Las ONG alertan del ‘ChemSex’: el uso de drogas para tener sexo entre hombres gais

MADRID. Entre las drogas que más se usan están el GHB, mefedrona o tina (cristal meth), que provocan euforia y desinhibición y pueden conducir a largas sesiones sexuales, de horas o incluso de días. Cuando se inyectan se denomina SlamSex.

Aunque el consumo de sustancias para tener relaciones sexuales no es nuevo entre gais y hombres que tienen sexo con hombres, sí se ha generalizado en los últimos tiempos y hace unos cuatro o cinco años que se le puso nombre.

Estas prácticas tienen importantes repercusiones para la salud, pues pueden contribuir a la transmisión del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, así como del virus de la hepatitis. Además, pueden interferir en el tratamiento antirretroviral.

Así lo ha asegurado hoy en rueda de prensa María José Fuster, directora de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), quien ha precisado que un 35 % de los pacientes con VIH se salta la dosis del tratamiento intencionadamente si saben que van a consumir drogas.

Aunque las ONG insisten en que no hay que alarmar, reconocen que en España el fenómeno se está produciendo y “no se le puede dar la espalda”, ha advertido Jorge Garrido, director de Apoyo Positivo.

La generalización del ChemSex se debe principalmente al uso de las redes sociales y al auge de webs y apps para móviles que han ampliado las posibilidades de tener relaciones sexuales entre el colectivo, ha explicado Toni Poveda, director de la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (Cesida).

Pero también a la aparición de nuevas drogas más asequibles por su bajo precio y a la popularización de ciertas prácticas sexuales, ha agregado Juanse Hernández, presidente del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt).

El ChemSex básicamente se realiza en fiestas privadas en domicilios particulares. En Inglaterra ya se ha estudiado el fenómeno y se calcula que en Londres pueden celebrarse de 80 a 100 fiestas durante el fin de semana.

Según ha explicado Garrido, en esas reuniones, el “camello” vende directamente a los participantes “un pack” que incluye las drogas y también pastillas que previenen la transmisión del VIH, un fármaco que aun no ha sido aprobado en Europa pero sí en Estados Unidos.

Las ONG están observando que existe una normalización en el uso de determinadas sustancias por parte de los hombres gais. “No solo se reduce a esas fiestas sino que hay una penetración de las mismas en el día a día del colectivo”, ha asegurado el director de Apoyo Positivo.

“Para entender el fenómeno hay que entender la cultura sexual de los hombres gais. Es fundamental para poder intervenir”, ha asegurado Hernández, quien ha pedido “no criminalizar” estas prácticas.

Fuster ha insistido en que no se disponen de datos consistentes que puedan cuantificar el fenómeno en España, si bien se está llevando a cabo un estudio en el que participan 16 hospitales, que culminará en septiembre y cuyos resultados servirán para arrojar luz sobre estas prácticas.

Por su parte, Poveda ha incidido en que la labor de las ONG debe ser la de minimizar los riesgos y ha avanzado que van a empezar a trabajar de forma coordinada con el Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional sobre el Sida.

Los expertos reconocen que existe preocupación. De hecho, las vigésimas jornadas de formación para ONG que trabajan con personas con VIH, que se celebran mañana, se van a dedicar de forma monográfica al ChemSex.

Promueven para septiembre un centro LGTBI en un local municipal de la calle San Gregorio

Será un espacio que prestará servicios de información, asesoría, sensibilización o formación a la población

Presentación del proyecto de centro LTGBI

Presentación del proyecto de centro LTGBI. (IBAN AGUINAGA)

PAMPLONA. Pamplona contará desde este verano con un Centro LGTBI en el local municipal de la calle San Gregorio 28, que actualmente ocupa el Centro de Asociaciones. Será un espacio dirigido a fortalecer y potenciar los procesos de participación y empoderamiento social de la población y colectivos LGTBI de Pamplona, prestando servicios de información, asesoría, sensibilización, formación, promoción, préstamo de recursos y espacios y de biblioteca y documentación. La concejala especial de Igualdad y LGTBI, Laura Berro, y el director del área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social, Axel Moreno, han explicado los detalles de este proyecto.

En este mes de mayo está previsto que la Junta de Gobierno Local apruebe el nuevo pliego de servicio y que se empiece la adecuación de espacio a partir del mes de julio. Hasta el 30 de junio el Centro de Asociaciones continuará ofreciendo el servicio que ha estado prestando en la última década. A partir de esa fecha se trasladará al Centro de Participación y Empoderamiento Social del Palacio del Condestable.

El comienzo de los servicios del Centro LGTBI en la calle San Gregorio 28 se prevé para septiembre. El Ayuntamiento plantea para el centro un modelo de cogestión con estos colectivos y asociaciones, propiciando así una gestión participativa, abierta a todas las personas LGTBI o sensibilizadas con la diversidad sexual y de género. Nora Gómez y Xabier Sánchez, en representación de la Plataforma LGTB de Navarra, han explicado el recorrido histórico y la gran labor realizada por los colectivos LGTBI de Pamplona en favor de los derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales y contra cualquier discriminación por motivos de orientación sexual o de identidad de género.

El Centro LGTBI estará dirigido a toda la población de Pamplona, a profesionales del Ayuntamiento y la administración pública y, especialmente, a las personas, asociaciones y colectivos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales de la ciudad. Albergará en sus instalaciones proyectos como un Servicio de Información y Atención a la Diversidad Sexual y de Género, una Centro de Recursos LGTBI, una Biblioteca y Centro de Documentación LGTBI y un Observatorio contra la homofobia – lesbofobia – transfobia de Pamplona. Para cubrir estos servicios se contará con un equipo de profesionales, un servicio de asesoría con presencia temporal y una persona técnica de Igualdad del Ayuntamiento especializada en LGTBI, cuya plaza se podría convocar en 2017.

Espacio de encuentro, participación, información y asesoramiento

El centro pretende cumplir dos funciones principales. Por una parte, ser un espacio para articular a todos aquellos colectivos y asociaciones que trabajan por los derechos LGTBI, siendo un lugar de encuentro que genere fortalezas y sinergias; y por otra, abrir un espacio que preste servicios de información y atención a la diversidad sexual y de género. La apertura de este Centro LGTBI se ha abordado en reuniones mantenidos por el Ayuntamiento de Pamplona con instituciones y entidades como el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), la Plataforma LGTB de Navarra y diferentes colectivos LGTBI de la ciudad.

De este modo, se busca centralizar y facilitar el acceso de la ciudadanía y profesionales a los servicios de información y atención LGTBI; realizar actuaciones para la prevención y sensibilización de la ciudadanía en materia de homofobia, lesbofobia y transfobia; fomentar la participación y la articulación social de los colectivos y personas LGTBI; fortalecer las dinámicas de cooperación entre el Ayuntamiento, los colectivos y asociaciones LGTBI y la ciudadanía comprometida con la diversidad sexual y de género; generar espacios de encuentro y reflexión en materia LGTBI por parte de la ciudadanía activa y las entidades sociales; y desarrollar procesos de formación y capacitación en materia LGTBI destinados a los diferentes agentes sociales del territorio.

Asesorías especializadas, biblioteca y observatorio

El servicio de información y difusión consistirá en la difusión de información especializada y actualizada de interés para la ciudadanía, profesionales, personas y colectivos LGTBI, tanto de forma presencial en el centro como on line, mediante web, redes sociales, emailing, boletines… Se atenderá en la propia sede, de forma telemática y también de modo telemático. En principio, el centro contará con dos atenciones y asesorías individuales, de pareja o familiares.

Una Asesoría Sexológica y Psicosocial, orientada a facilitar asesoría y apoyo terapéutico a personas LGTB y sus familias. Y una Asesoría Jurídica para informar sobre aspectos jurídicos relacionados con la diversidad sexual y de género (discriminación, normativa reguladora de parejas del mismo sexo, asistencia jurídica en caso de agresiones, derecho de sucesiones y testamentos…). Asimismo, habrá también una asesoría grupal, con atenciones desde el servicio sexológico y psicosocial para facilitar asesoría y apoyo terapéutico en grupo. El Centro LGTBI contará con una biblioteca y centro documental especializado en temas LGTBI, con préstamos de material bibliográfico, sala de lectura y servicio de internet.

El centro cederá también espacios para reuniones, formación de las entidades y prestará o facilitará material a las asociaciones (equipos informáticos, reprografía, sonido…). De la misma forma, se organizarán jornadas, conferencias, exposiciones, foros de encuentro, campañas de información y sensibilización o formación homologada. Se prevé, igualmente, una convocatoria de subvenciones a colectivos y proyectos LGTBI dotada con 20.000 euros. Por último, el Observatorio contra la homofobia – lesbofobia – transfobia analizará las situaciones de discriminación y agresión por razón de orientación sexual que se produzcan en la ciudad.

Los niños transexuales llegan al tebeo

La revista ‘Irrien Lagunak’ edita el primer comic de Euskadi en el que una niña con pene se muestra desnuda ante sus amigas

Laia, en el centro de la imagen, comenta la cara de sorpresa de Ane Pirata al verla desnuda.

Laia, en el centro de la imagen, comenta la cara de sorpresa de Ane Pirata al verla desnuda

La transexualidad infantil llega a los tebeos. La revista para niños ‘Irrien Lagunak’, de la que forma parte el grupo editorial Elkar y que cuenta con financiación del Gobierno vasco, ha publicado en su número de marzo el primer cómic en el que una niña con pene se muestra desnuda ante dos amigas. «Nuestra agrupación fomenta la educación en valores: el cuidado de la salud, el amor al deporte, la cultura, la ciencia… También la solidaridad, un principio básico en el que se enmarca esta publicación, dedicada a los niños transexuales», explica Anabel Arraiza, coordinadora de la publicación.

Irrien Lagunak Kluba nació hace cinco años como un club, formado originalmente por Elkar, Berria y el equipo de los payasos Pirritx, Porrotx y Marimotots con el fin de desarrollar iniciativas diversas dirigidas a los críos, entre ellas una web en euskera. Dos años más tarde, esta organización impulsó el nacimiento de una organización, hoy conocida como Bizi Poza, integrada por una treintena de asociaciones de familias con niños con necesidades especiales, de salud, de situaciones familiares y de otro tipo.

La revista que publica Bizi Poza, ‘Irrien Lagunak’, de la que se editan más de 5.000 ejemplares, contiene un cómic, protagonizado por los personajes del entorno de Pirritx y Porrotx, muy conocido por el público infantil vasco. La historieta se utiliza, entre otros objetivos para dar a conocer el trabajo y las necesidades sociales de las diferentes organizaciones que forman parte de Bizi Poza. Una de ellas es Chrysalis, la asociación vasca de Familias de Menores Transexuales, a cuya labor se dedicó la tira del número de marzo.

El cómic habla de Laia, un niña que nació con pene y que conoce en una piscina a Ane Pirata, que es el personaje principal de la historieta. En las duchas, Ane se sorprende al descubrir que su nueva amiga tiene en realidad genitales masculinos. «De pronto, te has quedado callada», comenta la niña transexual. «Me ha sorprendido verte el pene en la ducha y pensé que eras un chico. Pronto me he dado cuenta de que estaba equivocada», admite Ane Pirata ante dos amigas. «Laia es una niña, una chica con pito. Somos tres amigas y las tres somos diferentes».

«Hay que tratar con normalidad lo que es normal, y afortunadamente cada vez lo es más», comenta Anabel Arraiza. «Ahora tenemos un material muy recomendable para abordar la transexualidad en las aulas», se felicitó una portavoz de Chrysalis.

La ley anti-LGTB de Carolina del Norte viola los derechos civiles, según el Departamento de Justicia

El Gobierno le da cinco días para que revoque la normativa

Un signo en protesta contra la ley discriminatoria de Carolina del Norte

Un signo en protesta contra la ley discriminatoria de Carolina del Norte. J. DRAKE REUTERS

El Departamento de Justicia de Estados Unidos alertó este miércoles a Carolina del Norte de que su ley discriminatoria contra los ciudadanos transexuales viola las normativas de derechos civiles. El gobierno, según ha comunicado en una carta enviada al gobernador del Estado, Pat McCrory, le ha dado de plazo hasta el próximo día 9 para revocar la ley.

“El Estado está poniendo en práctica un patrón de discriminación contra los trabajadores transexuales”, asegura en la misiva la asistente a la fiscal general y responsable de la oficina de Derechos Civiles, Vanita Gupta. Si Carolina del Norte no modifica o retira la ley, el Gobierno puede retirar una suma importante de fondos federales que afectarán drásticamente a su presupuesto.

El Departamento de Justicia rechaza así la viabilidad de la ley que aprobó Carolina del Norte el pasado mes de marzo y que exige que todos los ciudadanos utilicen los baños públicos del género que se les asignó al nacer. La ley fue denunciada inmediatamente ante la justicia por varias organizaciones al considerar que era discriminatoria contra las personas transexuales y ha provocado una importante movilización ciudadana en la que ya es la última frontera de la lucha por los derechos civiles en EE UU.

La normativa de Carolina del Norte fue copiada a las pocas semanas por el Estado de Misisipí, pero ambas han tenido la misma acogida entre la sociedad estadounidense: un profundo rechazo que va desde la Casa Blanca -Obama aseguró que la ley debía ser revocada- hasta el mundo de la cultura y las empresas del país. Artistas como Bruce Springsteen y Bryan Adams anunciaron la cancelación de conciertos en esos estados, mientras que compañías como PayPal anularon sus proyectos en la región.

El paso adoptado por el Departamento de Justicia se basa en la ley federal que prohíbe la discriminación por cuestión de sexo en el entorno laboral y eductivo, reconocido en la Ley de Derechos Civiles de 1964. En los últimos años, distintas sentencias ya han reconocido que esa protección incluye a las personas transexuales.

“El acceso a los baños segregados por sexos y otras instalaciones en el entorno laboral consistentes con la identidad de género es una condición o privilegio asociado al empleo”, escribe Gupta. La asistente de la Fiscal General argumenta que Carolina del Norte está violando la ley federal al “negar ese acceso a transexuales o personas cuya identidad de género es diferente al que se les asignó al nacer, mientras que sí se lo permite a empleados que no son transexuales”.

El Estado tiene ahora hasta el próximo 9 de mayo para retirar la legislación o modificarla. De no hacerlo, la Fiscal General Loretta Lynch puede proceder a demandar la ley ante la justicia y provocar su congelación inmediata hasta que un juez determine su futuro.

La ONU premia a la hija de Raúl Castro por defender a los homosexuales en Cuba

Mariela Castro lidera desde hace varios años una campaña por el respeto a la diversidad sexual

El Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba y Mariela Castro, directora de la institución, sexóloga e hija del presidente cubano, Raúl Castro, recibieron este martes en La Habana el premio Únete al Compromiso con la Igualdad y la No Violencia de Género, del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba. La coordinadora residente de la ONU en la isla, Myrta Kaulard, explicó que el galardón premia la defensa de Cenesex de los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersex (LGBTI) en el país y su interés por discutir públicamente el problema de la violencia de género.

Kaulard resaltó que el Cenesex fue la primera institución cubana en adherirse oficialmente a la campaña internacional contra la violencia y la discriminación, de la que ha sido un aliado “estratégico”. Mariela Castro ha liderado desde hace varios años una insistente campaña para sensibilizar en los planos político y de la opinión pública sobre el respeto a la diversidad sexual y, desde 2007, promovió la celebración en la isla del Día Mundial contra la Homofobia cada 17 de mayo.

Este año, según explicó la directora del Cenesex, la Jornada contra la Homofobia y la Transfobia, anunciada durante la entrega del premio, se celebrará en un contexto “favorable” después de que en el reciente VII Congreso del Partido Comunista de la isla fuera respaldada la ampliación de derechos relacionados con la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Además, indicó que por segunda vez, la Jornada se dedicara a reclamar el derecho de la comunidad LGTBI a desempeñarse en cualquier puesto de trabajo para el que tengan la calificación requerida, pese al avance que significó la inclusión de la no discriminación por orientación sexual en el Código del Trabajo aprobado en 2014.

 

El envejecimiento de las personas con VIH provoca nuevos retos sanitarios

Los infectados mayores de 50 años tienen más comorbilidades y menos esperanza de vida

Un lazo conmemorativo del sida en la Puerta de Alcalá de Madrid. KIKE PARA

El envejecimiento de las personas con VIH es “un problema deseado”, afirma José Ramón Arribas, especialista en enfermedades infecciosas del hospital La Paz de Madrid. El hecho es que cada vez hay más mayores de 50 años infectados, muchos de ellos desde hace 15 años o más. “El 50% de las personas que entran en mi consulta tiene más de 50 años”, dice Arribas. Los números globales son que ya casi el 40% de los infectados por VIH están en esa franja de edad. Esta realidad ha hecho que afloren otros problemas de salud, a caballo entre el envejecimiento y los efectos del VIH y, también, de la medicación que los afectados deben tomar todos los días de su vida para mantener el virus a raya.

Por eso, el punto de partida del foro Punto de Encuentro que ha organizado en Madrid el laboratorio MSD con el patrocinio científico del Grupo de Estudio del Sida en España (Gesida) y coordinación de Arribas tenía un punto de partida claro: datos como que la esperanza de vida de las personas con VIH es de ocho años menos que la del resto de a población y que el 61% de los infectados que tienen entre 51 y 60 años están afectados, además, por otra patología crónica (lo que se conoce como comorbilidad), frente al 35% de sus coetáneos. “Nos preocupa una mayor frecuencia de problemas cardiovasculares, renales, óseos, neurológicos, de cánceres como el de pulmón, aparte de la hepatitis C”, señala el médico.

Estos problemas son cada vez más importantes, y han desplazado al control de la propia infección de las prioridades en las consultas. “Ahora liquidamos el tema del VIH en cinco minutos, y dedicamos el resto de la visita del paciente a otros asuntos, como la osteoporosis”, dice arribas. Eso es así porque “ahora más del 90% de los pacientes están indetectables”; es decir: tienen el virus tan controlado que apenas sale en los análisis.

Pero lo que aún no está claro del todo es por qué se produce ese agravamiento de la situación sanitaria de los mayores con VIH. “Es la pregunta del millón”, admite Arribas. Hay tres sospechosos, y para los tres hay pruebas acusadoras. El primero, el propio virus; el segundo, los efectos adversos de la medicación; el tercero, las condiciones de vida, ya que se ha visto que en el conjunto de las personas con VIH de más edad hay mayo proporción de fumadores, de bebedores y mayor tasa de consumo de drogas que en el conjunto de la población.

Este último aspecto parece ser el principal candidato, pero no el único. Pese al tremendo avance en los tratamientos antivirales, hay toxicidad ósea, renal y daños neurológicos documentados por su uso continuado. Y en Ámsterdam hay un estudio hecho en personas que van a las clínicas de tratamiento de enfermedades venéreas en el que se observa que la salud de las que tienen VIH es peor que la del resto. Arribas opina que es el trabajo más exacto, ya que es en el que hay más parecido en las condiciones de los sujetos estudiados.

La solución no es fácil. Aparte de usar fármacos con menos efectos adversos –y la medicación mejora a cada nuevo lanzamiento–, lo que debe hacerse es extremar el control y la prevención que sería aconsejable para el conjunto de la población. “Si fumar es malo, con el VIH es peor”, dice Arribas, quien recomienda también controles de los factores cardiovasculares (tensión, colesterol), óseos (densitometrías) y un despistaje de cánceres como los anales.

De hecho, con las mejoras en el control de la infección y los efectos adversos de los fármacos la diferencia en la esperanza de vida entre personas con y sin VIH está en descenso. No es arriesgado pensar que, sobre todo para quienes se han infectado recientemente, esa diferencia sea de cero en poco tiempo.

Esperanza para los niños transexuales: “De mayor me llamaré María”

Una familia se acogerá al precedente de dos jueces de Valencia para rectificar los datos de su hija transexual

 

Con seis años, María tiene claro que de mayor no quería, como sus hermanos, ser ni astronauta, ni inventor ni superhéroe, sino una chica. Su madre, Ana Navarro, recuerda cuándo descubrió que Mario era en realidad María. “Si echara la vista atrás y pensara en qué momento se manifestó que era una niña, yo diría que desde siempre: la recuerdo con solo dos años jugando a roles que están socialmente asociados a las mujeres. Cuando empezó a conquistar el lenguaje día sí y día también repetía que de mayor iba a ser una nena y se llamaría María”, explica.

Ana continúa con la historia de su hija: “Por las noches me ponía a buscar información por Internet porque la educación que yo había recibido era que los niños son porque tienen pene y las niñas son porque tienen vulva. Yo a él no lo veía feliz, no con el esplendor que debía tener un niño en su infancia. Se mostraba muy tímido y yo veía que no…”. Buceando en la red, esta psicóloga de 38 años, madre de cinco hijos, dio con un artículo publicado en la prensa por África Pastor, de la Fundación Daniela, que le abrió las puertas a un mundo del que necesitaba conocerlo todo. Se puso en contacto con esta fundación, que la ayudó primero a entender qué ocurría con María y luego a dar los primeros pasos.

“Un día durante la cena contamos que conocíamos a una niña que tenía pene y hubo un diálogo con mis hijas mayores mientras la pequeña escuchaba. Les propuse a los cinco que íbamos a redecorar sus habitaciones y quería que dibujaran su autorretrato para imprimirlo en grande y colgarlo de las paredes. Y María se dibujó como lo que es, una nena, con un vestido, el pelo largo y su nombre de chica. Recuerdo que cuando me trajo el cuaderno, le dije: ‘Ah, Mario, qué guapo con el pelo largo’ y levantó la cara y me dijo muy serio: ‘yo voy a ser chica y lo voy a ser’. Tenía 5 años”.

La familia de María empezó el tránsito social, que no es otra cosa que el proceso por el que se comunica al entorno esa realidad. “Un viernes se fue del colegio como Mario y el lunes siguiente María volvió vestida con su pichi de uniforme, que era lo más. Y sin ningún problema”, resume Ana, que destaca lo fácil que lo puso todo la Escuela Infantil Virgen de Cortes de Valencia, el cole de la niña, y el asesoramiento de la Fundación Daniela. “Es el entorno el que permite que una persona se pueda expresar en libertad. La gente suele confundir identidad con genitalidad”, añade.

Para la batalla legal, la familia de María se acogerá al precedente de dos juezas del Registro Civil de Valencia que entre diciembre y febrero autorizaron por primera vez el cambio registral de nombre y sexo a dos menores sin necesidad de acreditar el tratamiento médico de dos años que exige la ley española. Ana Cañizares, abogada del despacho Vivar&Asociados, lo consiguió a petición de dos clientes socios de la Fundación Daniela y de la Asociación Crysallis. “Es un precedente para el resto de registros civiles de España, que en su mayoría no se han visto nunca con un expediente de rectificación de género de menores, y no saben cómo tramitarlo. Pensamos que hay desconocimiento y hasta temor en los jueces responsables del Registro Civil”, considera el despacho.

El pasado mes de marzo el Tribunal Supremo cuestionó el veto al cambio de nombre de los niños transexuales y planteó una cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley que exige la mayoría de edad para modificar la identidad y el sexo en el registro. Además, el Consejo de Europa pide a sus países miembros que no se discrimine la transexualidad. Que los menores portaran un DNI o identificación que no coincidía con su nombre y sexo sentido, “provocaba muchas situaciones denigrantes y dolorosas en casos tan cotidianos como usar el lavabo o vestuario en el colegio, ir de campamento, causando dolor a las familias y al menor”, añade el letrado Juan Antonio Vivar, que explica que alguno de los menores representados por su despacho había tachado con tipex la foto y el nombre de su documento de identidad porque no se reconocían en ellos.

“Lo desconocido nos da miedo pero es fácil”, subraya Ana Navarro, madre de María. “Si nos escapamos a cualquiera de las etiquetas, nos queda la persona. Ahora veo feliz a María, la veo a tope”, dice. María ya no quiere ser chica porque ya lo es, y cuando le preguntan sobre qué quiere ser de mayor, contesta sin vacilaciones que profesora de equitación. Le encantan los caballos.

NUEVE REGIONES CON UNIDADES DE GÉNERO

En España hay nueve comunidades que tienen unidades de identidad de género o atención a transexuales en su cartera pública de servicios: Asturias, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Canarias. Los últimos datos epidemiológicos —de finales de 2014—, puestos en común por las comunidades que ofrecen la prestación pública, arrojaban 4.459 personas transexuales atendidas, de las que un 10% eran menores. “Por extrapolación de estos mismos datos, en España habría de un varón biológico que se siente mujer por cada 9.665 hombres a uno por cada 21.031”. Es una horquilla en función de las cifras recogidas por las diferentes comunidades autónomas, explica Hurtado. A la inversa, personas nacidas mujeres que se sienten hombres, hay entre una por cada 15.456 a una por cada 48.096.