Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

El caudillo Mugabe pide castrar a los homosexuales

27 July, 2013/in Africa, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión /by Editorea

El anciano presidente de Zimbawe y candidato a la reelección reincide en su homofobia: “Si fuera por mi me aseguraría de que se pudrieran en el infierno

EFE

El presidente de Zimbawe, Robert Mugabe, candidato a la reelección en las elecciones del próximo 31 de julio, consideró que los homosexuales “merecen ser castrados”, informó hoy el diario estatal Chronicle.

“La Iglesia dice que la homosexualidad es una abominación. Lo es incluso en nuestra propia cultura. Los hombres que participen en ese tipo de prácticas merecen ser castrados”, aseguró Mugabe ante sus seguidores en un mitin político celebrado ayer en la localidad de Gweru, en el centro del país.

“Si fuera por mí, me aseguraría de que (los homosexuales) van derechos al infierno y se pudren”, agregó Mugabe, de 89 años y al frente de Zimbawe desde su independencia del Reino Unido, en 1980.

Varios analistas estimaron que la retórica homófoba del presidente zimbawense busca captar votos para los inminentes comicios en las zonas rurales, marcadamente conservadoras, y fieles seguidoras de su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF). No es la primera vez que Mugabe realiza comentarios de este tipo en contra del colectivo homosexual y transexual.

En abril de 2011, por ejemplo, Mugabe, de 89 años, aseguró no estar preocupado por “las tendencias europeas y las cosas antinaturales que pasan allí, donde transforman hombres en mujeres y mujeres en hombres”.

“Es la elección de los británicos. Si ahora quieren llamar a su país ‘Reino Gay Unido’ es su problema, pero eso no sucederá aquí”, agregó entonces el mandatario zimbabuense.

En la actualidad, muchos países africanos consideran ilegal la homosexualidad, y las autoridades, como en el caso de Uganda, han hecho declaraciones en términos muy agresivos contra esos colectivos.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-27 19:24:322016-03-13 16:42:14El caudillo Mugabe pide castrar a los homosexuales

El nobel de la paz Desmond Tutu: ‘No quisiera ir a un cielo que fuera homófobo’

26 July, 2013/in Africa, EL MUNDO, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Religión /by Editorea
El arzobispo sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu.

El arzobispo sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu. | Afp

El arzobispo emérito de la ciudad suroccidental sudafricana de Ciudad del Cabo y premio nobel de la Paz Desmond Tutu rechaza que Dios odie a los homosexuales, y ha comparado la homofobia con el racismo.

“A muchos de nosotros nos produce angustia imaginar que Dios pueda crear a alguien y decirle: ‘Te odio. Te odio por cómo te he hecho’“, dijo el líder religioso anglicano en Ciudad del Cabo, durante la presentación de una campaña de la ONU por la igualdad de las minorías sexuales.

“¿Pueden imaginarme a mí, que he dicho que es injusto castigar por algo que no se elige como la raza o el sexo, callado cuando hay personas perseguidas, asesinadas por su orientación sexual?”, añadió el antiguo activista contra el régimen racista sudafricano del “apartheid”.

“Yo pienso que esto -la homofobi- es exactamente igual de injusto, como lo fue siempre el racismo”, agregó Tutu, quien ha recordado también que los homosexuales “no son una raza aparte”, tal y como sostienen algunos, según informa la agencia local de noticias Sapa.

“No quisiera ir a un cielo que fuera homófobo. No, mejor me disculparía y diría que quiero ir a otro lugar”, añadió el mítico luchador por los derechos humanos, con su habitual vehemencia.

“Tenemos que construir una sociedad tolerante, y no tendremos una sociedad libre hasta que todas y cada una de las personas sean reconocidas y aceptadas por lo que son”, señaló Tutu, quien dijo ser consciente de que muchos líderes religiosos consideran pecado la homosexualidad.

Tutu, de 81 años, participó en el inicio de la campaña global de la ONU “Libre e igual”, que pretende concienciar sobre la violencia y la discriminación contra las minorías sexuales.

El premio nobel de la Paz de 1984 indicó que mucha gente no puede elegir libremente su estilo de vida debido a los “prejuicios” y a la “violencia potencial” a la que se enfrentan.

Esta no es la primera vez que el líder religioso defiende la homosexualidad: el pasado mes de diciembre pidió al Gobierno de Uganda que rechazara un borrador de ley que pretende endurecer las penas contra estos colectivos.

“Con gran dolor contemplo la subyugación y represión de hermanos africanos cuyo único crimen es practicar el amor. El odio, en ninguna de sus formas, tiene lugar en la casa de Dios”, manifestó entonces Tutu.

Pese a ser el único país africano que reconoce legalmente el matrimonio homosexual y el derecho de adoptar niños a parejas del mismo sexo, los ataques a las minorías y su discriminación son habituales en Sudáfrica, especialmente entre la mayoría negra, pobre y poco educada.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-26 10:42:592016-05-28 10:45:26El nobel de la paz Desmond Tutu: ‘No quisiera ir a un cielo que fuera homófobo’

Bi gizon ezkondu dira Arrangoitzeko herriko etxean, legeak ahalbidetzen duen bezala

22 July, 2013/in Sin categoría /by Editorea

guz_arrangoitze_21-582

Arrangoitzeko herriko etxean Guy Martineau-Espel eta Jean-Michel Martin ezkondu dira. Auzazpezak sexu bereko bi pertsona ezkonduko ez zituela erran ondoren aste luzaz zeresana eman duen aferaren ondoren, herriko hautetsi batek bi gizonak ezkondu ditu. Frantsestunak diren bi gizonek euskaraz hitz batzuk erran dituzte, inguru euskaldunarengandik jaso duten sostengua eskertzeko. Ekainaren hastapenean Jean-Michel Colo Arrangoitzeko auzapezak Gobernuak onartu berria zuen legea beteko ez zuela erran zuen. Ezkontzaren aldeko zein kontrako ekimen eta adierazpen anitzen ondoren, baita prefetarengandik legearen pisua gainera eroriko zitzaiola erran ondoren herriko hautetsi batek legea beteko zuela erran zuen. Aurkako iritziak Marc Aillet apezpikua eta Manif pour Tous mugimendutik etorri dira. Aldeko sostenguak Les Bascos LGBT elkartearekin batera Aukeratzeko Eskubidearen aldeko Kolektibo anitzetik ailegatu da. Euskaldun ingurutik jaso dituzten sostenguak ere anitzak izan dira, hori dela eta hitz batzuk euskaraz erran dituzte ezkongaiek ospakizunean zehar: “Eskerrik anitz deneri zuenlaguntzagatik, batez ere arrangoitztar eta euskaldun guztiei”.

Ezkongaiek jaso duten sostengua eskertu dute euskaraz: “Hitz batzuk erran nahi nituzke euskaraz. Eskerrik anitz deneri zuen laguntzagatik, batez ere arrangoitztarrei eta euskaldun guztiei, guretzat atsegin eta ohore handia izan da”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-22 18:50:382015-07-25 18:51:38Bi gizon ezkondu dira Arrangoitzeko herriko etxean, legeak ahalbidetzen duen bezala

Asesinan a 2 gays durante protesta contra matrimono igualitario en Haiti

20 July, 2013/in Agresiones, América latina, Gay, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es /by Editorea

Cientos de fieles de iglesias evangélicas de Haití desfilaron hoy viernes al ritmo de cantos religiosos en las calles de Puerto Príncipe para decir “no al matrimonio gay en Haití”, mientras que las organizaciones de homosexuales hicieron notar su alarma por el tratamiento que reciben.

asesinan-gays-protesta-matrimono-igualitario-haiti_1_1773771

Hay reportes de que dos personas de la comunidad LGBTT fueron golpeadas y asesinadas durante una protesta anti-gay de grupos religiosos.

Hay noticias de que los cuerpos permanecieron varias horas tirados en el suelo y ninguno de los lideres religiosos en esta protesta tuvieron compasión para asistir a los a los heridos o intervenir en la situación.

No está claro si los oficiales de la policía de Haití estaban monitoreando las protestas, pero fuentes dijeron que la policía llegó al lugar para controlar la situación, pero ya era muy tarde.

En el Parlamento de Haiti el matrimonio homosexual no está previsto co, mo un tema a ser discutido, pero tras la legalización en otros países como por ejemplo Francia, los manifestantes decidieron mostrar su oposición.

Durante varias horas, los manifestantes, en su mayoría jóvenes mujeres de los barrios pobres del centro de la ciudad, entonaron cánticos y bailaron bajo el calor del sol.

“Rechazamos y condenamos la homosexualidad en todas sus formas. Si esta actividad se legaliza en Haití eso atraerá la cólera de Dios”, afirmó Vincent Abraham, un hombre con corbata y una Biblia bajo el brazo que se presenta como un predicador.

“Un hombre y una mujer: sí. Un hombre y un hombre: no” , repitió la muchedumbre siguiendo al pastor ante las verjas del palacio presidencial haitiano, destrozado en el sismo que arrasó el país el 12 de enero de 2010.

“Estas son declaraciones homofóbicas y antidemocráticas. No comprendemos que los que se dicen evangelistas quieran bloquear el camino a la homosexualidad “, declaró para AFP por teléfono Charlot Jeudy, un joven homosexual.

Jeudy encabeza una pequeña asociación llamada “Kouraj” (Valor en francés)y asegura que hace falta “coraje para ser homosexual en Haití”.”Nos agreden en la calle. Un policía golpeó a uno de los nuestros cuando bailaba en una fiesta con el pretexto de que bebía como una mujer”, testifica.

Al fin de la manifestación, los participantes presentaron un documento ante el parlamento haitiano.

“Una ley que favorezca la homosexualidad sería un nuevo sismo en Haití”, afirman los manifestantes, amenazando con prender fuego al parlamento si autoriza el matrimonio homosexual.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-20 18:22:442015-07-25 18:25:32Asesinan a 2 gays durante protesta contra matrimono igualitario en Haiti

Los Gobiernos cierran las puertas a la adopción para homosexuales y solteros

19 July, 2013/in Artículo, EL PAIS, Familia, Homosexualidad, Libertad sexual, Política /by Editorea
  • Las leyes de uniones gais provocan restricciones en países que entregan niños
  • Esta tendencia obstaculiza también los trámites de los solteros heterosexuales
Captura de pantalla del mapa de ILGA sobre adopciones por parte de parejas homosexuales.

Captura de pantalla del mapa de ILGA sobre adopciones por parte de parejas homosexuales.

Las opciones para ser padres se les agotan a los gais y las lesbianas españolas, que ven con impotencia cómo los Gobiernos de algunos países —por presiones religiosas o políticas— deciden cerrarles las puertas para adoptar. Tal situación afecta más a los varones, ya que sus posibilidades de paternidad se limitan a la gestación subrogada (cuesta casi 100.000 euros en EE UU) o al acogimiento familiar, escaso en España.

La tendencia a obstaculizar la adopción afecta también, de rebote, a los solteros heterosexuales, y empezó a agudizarse cuando, en 2005, se aprobó en España el matrimonio homosexual, según Javier Álvarez-Ossorio, de la Coordinadora para la Adopción y Acogimiento (CORA).

Rusia ha sido el último en restringir las adopciones. El mes pasado prohibió esta opción a los matrimonios homosexuales y, para evitar conceder niños a gais o lesbianas solos, también lo vetó a los solteros de países donde las bodas gais son legales. Para Jesús Santos, directivo de la Asociación de Gais y Lesbianas con Hijos (Galehi), el problema con la decisión rusa es su efecto contagio en el Este europeo. “Ya Moldavia y Kazajistán han manifestado su intención de copiar esa legislación”, afirma.

En Reino Unido, Países Bajos, Escandinavia, Alemania, España y Portugal todavía se puede adoptar sin problema, según Santos, mientras que en Italia “es imposible” y en Francia “hay cierto bloqueo”. De Asia, destacó el caso de China, donde no permiten la adopción por parte de los matrimonios homosexuales, pero sí de los solteros, aunque estos deben jurar ante un notario que no son gais o lesbianas. En India, las familias monoparentales pueden adoptar, pero el proceso tarda años y a veces es anulado por cambios en las leyes locales.

En América, las opciones de los homosexuales se reducen a Canadá, EE UU (algunos Estados), México (solo el Distrito Federal), Brasil, Argentina y Uruguay. Los demás países lo prohíben tajantemente o el proceso es engorroso. En el continente africano, únicamente Sudáfrica permite las adopciones por parejas gais, mientras que en Nigeria y Senegal solo los solteros lo pueden hacer. En el resto de países “es imposible” pensar en adoptar, según Santos, ya que sus leyes criminalizan la homosexualidad.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-19 23:17:552016-01-21 23:21:22Los Gobiernos cierran las puertas a la adopción para homosexuales y solteros

“Tienes el virus del sida, eres pobre y tu tratamiento cuesta 10.000 euros al año”

3 July, 2013/in Africa, Artículo, EL DIARIO, Familia, Política, VIH SIDA /by Editorea

Médicos Sin Fronteras denuncia “los precios astronómicos” de los nuevos medicamentos contra el VIH y hace un llamamiento a romper el actual sistema de patentes de la industria farmacéutica.

VIH-MedicosSinFronteras-Sida-Medicamentos_EDIIMA20130703_0356_14

Un niño posa con su tratamiento contra el VIH en una clínica de Zimbabue

Un día, a la consulta de Jennifer Cohn en un hospital de Nairobi (Kenia) llegó un joven con el virus del sida. Había desarrollado resistencia al tratamiento habitual y la segunda opción para mantener al virus a raya tampoco funcionaba. La tercera opción, un tratamiento a base de nuevos medicamentos, costaba 9.000 dólares al año. En los cuatro años que estuvo en Nairobi, Cohn vivió la misma situación decenas de veces. Sin una terapia accesible, sólo podía anunciar una condena a muerte por motivos económicos.

“Es un precio que los gobiernos no pueden pagar y nosotros no podemos pedir al paciente que lo pague de su bolsillo. Son precios completamente fuera del alcance”, explica la doctora estadounidense. “Intentamos buscar donantes, pero es una situación muy dura. Los pacientes, a veces muy jóvenes, mueren simplemente porque las medicinas son demasiado caras”.

Cohn, de Médicos Sin Fronteras, acaba de presentar en Kuala Lumpur (Indonesia)un informe con datos escandalosos para denunciar “el precio astronómico” de los nuevos fármacos contra el virus del sida, con el que viven 34 millones de personas en el mundo. En algunos países, como Armenia, uno de estos nuevos medicamentos, el raltegravir de la farmacéutica Merck, llega a costar 10.140 euros por persona al año. El salario mínimo en Armenia es de unos 83 euros al mes.

Un cóctel imposible de pagar

Tailandia, con 500.000 personas con VIH, paga 3.652 euros por el darunavir, de la multinacional Johnson and Johnson. Y Paraguay tiene que poner 5.973 euros por persona para comprar etravirina, de Janssen, cuando su sueldo mínimo es de 300 euros. Para un tratamiento completo no basta sólo uno de estos medicamentos, sino que es necesaria una combinación de todos ellos.

En los países más pobres, donde las farmacéuticas sí hacen rebajas, este cóctel cuesta, en el mejor de los casos, 1.539 euros, unas 15 veces el coste del tratamiento habitual de primera línea. “Las patentes mantienen los nuevos medicamentos contra el VIH a precios inalcanzables”, critica Cohn desde Kuala Lumpur, donde tiene lugar la Conferencia de la Sociedad Internacional sobre Sida. A su juicio, “el margen de beneficios de las farmacéuticas es extremadamente grande”. Merck, por ejemplo, ganó en 2012 unos 4.800 millones de euros.

En un comunicado, Médicos Sin Fronteras ha pedido a los gobiernos que atajen el problema de los altos precios de los medicamentos rechazando la concesión de patentes injustificadas. En algunas ocasiones, la industria alarga el monopolio sobre sus medicamentos antiguos blindándolos con patentes sobre modificaciones mínimas, en una práctica conocida como evergreening (reverdecimiento de patentes). En los países ricos, como Suiza, se ha demostrado que esta turbia estrategia aumenta hasta un 8,4% el coste de la sanidad pública. En los países con menos ingresos, sin embargo, esta política de precios inflados pone en juego la vida de los pacientes.

Emergencia sanitaria

El informe de Médicos Sin Fronteras sí constata una bajada de precios de los fármacos esenciales contra el VIH, los llamados tratamientos de primera línea. Estos medicamentos, una pastilla diaria, han pasado de costar 132 euros a 106 por persona y año. La bajada, del 19%, se debe a la llegada de medicamentos genéricos al mercado, sobre todo tras la decisión de India de no aceptar patentes sobre medicamentos antiguos.

Además, en casos de emergencia para la salud pública, las reglas de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio permiten a los gobiernos emitir licencias obligatorias, con las que otros fabricantes, y no sólo el dueño de la patente, pueden producir un medicamento. Tailandia y Brasil lo hicieron en 2006 y 2007 con varios fármacos contra el VIH, provocando una bajada de los precios. Sin embargo, estas decisiones políticas se enfrentan a fuertes presiones procedentes de la industria farmacéutica. En 2007, la multinacional Abbott canceló la venta de nuevos medicamentos a Tailandia en represalia por el paso dado por el Gobierno tailandés.

En el mundo, cada vez más pacientes necesitan nuevos fármacos, tras desarrollar resistencias al tratamiento de primera línea. En Khayelitsha, un asentamiento muy pobre cercano a Ciudad del Cabo (Suráfrica), Médicos Sin Fronteras ha dado tratamiento antirretroviral a más de 20.000 personas desde 2001. El 12,2% de los pacientes tratados durante al menos cinco años desarrolló una resistencia y tuvo que cambiar a un fármaco de segunda línea. La ONG calcula que más de 500.000 personas en el mundo necesitan esos segundos tratamientos, cuyo precio se dispara. La combinación más barata cuesta 232 euros al año, un 75% menos que en 2006 pero aún así cara, según el informe de la organización.

No obstante, los precios verdaderamente astronómicos llegan en la tercera línea, cuando los dos primeros tratamientos fallan y hay que optar por una terapia de rescate. Ahí es donde Armenia llega a pagar 10.140 euros anuales por persona. “Estamos empezando a ver que, en el futuro, muchos pacientes necesitarán tratamientos de tercera línea. Si no tienen acceso a fármacos baratos, morirán”, denuncia desde Yemen Letizia di Stefano, médica italiana especializada en VIH de Médicos Sin Fronteras. “La venta de fármacos es el negocio de las farmacéuticas, pero nosotros tenemos necesidades médicas, no podemos cerrar los ojos. Reducir el precio es la única manera de salvar vidas”, zanja.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-03 11:49:342015-09-09 11:51:41“Tienes el virus del sida, eres pobre y tu tratamiento cuesta 10.000 euros al año”

El tratamiento precoz del sida puede evitar 12 millones de muertes hasta 2025

30 June, 2013/in Educación, EL DIARIO, Noticia @es, Política, VIH SIDA /by Editorea

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy nuevas recomendaciones para que los tratamientos del sida empiecen en una fase más temprana, lo que permitiría evitar 12 millones de muertes y 19 millones de nuevas infecciones hasta el año 2025 y empujaría al virus a un “declive irreversible”.

tratamiento-precoz-evitar-millones-muertes_EDIIMA20130630_0034_4

El tratamiento precoz del sida puede evitar 12 millones de muertes hasta 2025

El tratamiento debe iniciarse cuando el nivel de leucocitos de defensa (los CD4) sea inferior a 500 y no 350, como recogían las recomendaciones emitidas por la OMS en 2010 y con las que se preveía evitar nueve millones de muertes y 15,5 millones de nueva infecciones hasta 2025.

“Además, deberá tratarse a todos los niños menores de cinco años, a todas las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y a todas las personas contagiadas que mantengan una relación con otra sin el virus, independientemente de su nivel de leucocitos”, según la OMS, que presentó las nuevas directrices en una rueda de prensa en Ginebra.

Este anuncio coincide con la celebración en Malasia de una conferencia internacional cuyo tema central es el tratamiento y prevención de esta enfermedad.

Según cálculos del organismo, hay un total de 26 millones de personas infectadas por el sida que serían susceptibles de recibir -bajo las nuevas recomendaciones- los medicamentos antiretrovirales, en comparación con los 17 millones considerados hasta ahora.

“Hay que mantener los esfuerzos para hacer retroceder el virus. Actualmente, 9,7 millones de personas reciben tratamiento para esta enfermedad comparados con las 300.000 de hace diez años”, comentó el coordinador del Departamento para el Sida de la OMS, Gundo Weiler.

Por otra parte, las nuevas directrices indican que el tratamiento preferido por la OMS es de una sola píldora diaria, la que contiene tres antiretrovirales: tenofovir, lamividuna y efavirenz.

El coste de esta pastilla es variable, ya que depende de lo que cada país haya negociado con las farmacéuticas y puede ir desde 127 dólares anuales para tratar a una persona en algunos países de África a 213 mensuales en Suiza.

La OMS considera que es necesario aumentar los esfuerzos para dar a los niños acceso al tratamiento, pues sólo lo recibe uno de cada tres que está infectado, así como a otros grupos que sufren barreras legales y culturales para recibir la terapia (drogadictos, transexuales, homosexuales o trabajadores del sexo).

Para implementar las nuevas directrices hará falta aumentar un 10 por ciento la inversión anual necesaria para la respuesta mundial al sida, que se eleva a 24.000 millones de dólares.

“El aumento de la inversión permitirá que se reduzcan las infecciones y por tanto que esa cantidad pueda rebajarse después de 2025”, explicó Hirnschall.

Por regiones, Latinoamérica es una de las que ha alcanzado una mayor cobertura en los tratamientos antiretrovirales y unas 720.000 personas -sobre 850.000 aproximadamente susceptibles de recibirlo- estaban tratándose contra esta enfermedad.

Cinco países (Brasil, Cuba, República Dominicana, Guayana y México) alcanzaron una cobertura del 80 por ciento en 2011, mientras que Argentina y Venezuela se acercan a ese porcentaje.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras saludó las nuevas recomendaciones al considerar que un tratamiento precoz del sida ayuda a mantener a las personas más sanas y evita la expansión de la enfermedad en las comunidades.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-06-30 11:52:032015-09-09 11:54:05El tratamiento precoz del sida puede evitar 12 millones de muertes hasta 2025

EHGAM 2013: ANIZTASUN SEXUALA KALERA!!!

28 June, 2013/in Kategoria barik @eu /by Editorea

EHGAM2013-E28

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-06-28 16:47:402014-11-19 16:49:14EHGAM 2013: ANIZTASUN SEXUALA KALERA!!!

“Las transexuales no valemos nada en Honduras, para ellos somos escoria”

19 June, 2013/in América latina, Artículo, EL DIARIO, Transexualidad /by Editorea
  • Una transexual que ha logrado ser reconocida como refugiada por motivos de género en España relata su calvario en el país centroamericano.

  • En España se formalizaron en 2012 un total de 2.580 solicitudes de asilo, pero solo se concedieron 220, el nivel más bajo desde 2009.

Alexandra Licona es una transexual hondureña con suerte. Ha conseguido que su solicitud de asilo se tramite en tiempo récord y, sobre todo, que sea aceptada. Pero lo mejor es que está viva para contarlo. Es casi la excepción a la norma. Sobre todo para una transexual en Honduras, un país centroamericano donde la vida de los activistas por los derechos de lesbianas, gays, transexuales e intersexuales (LGTBI) no vale nada. Y no es una frase hecha.

En Honduras asesinaron en un solo año a 140 transexuales por su condición sexual. “Allí no valemos nada, para ellos somos una escoria. Honduras es un país con un machismo muy fuerte y la ignorancia es muy fuerte. Y nosotras somos personas como las demás. Queremos ser libres y vivir, como todo el mundo”, explica.

Alexandra es una activista por los derechos de los transexuales. Presidenta en su día de la liga de transexuales en Tegucigalpa, se ha jugado la cabeza y el corazón. Literalmente. Una de las obsesiones de los grupos que se dedican a perseguir a estas personas es ensañarse con sus víctimas. “La brutalidad es tremenda, se ensañan sobre todo con los transexuales. Les abren el cuerpo y les sacan el corazón”. Alexandra recuerda el caso de otra activista a la que le arrancaron la cabeza. “No la encontramos nunca, tuvimos que reconocerla por su cuerpo. En Honduras por decir la verdad, por no callarte ni renegar de tu condición de transexual te matan, te disparan, te cortan la lengua o te violan, como me pasó a mí”.

Relata su caso con una entereza inusual. Aún recuerda cuando abrió la peluquería para ir tirando. Eran los tiempos posteriores al golpe de estado contra el presidente José Manuel Zelaya que dividió al país y, en parte, a la comunidad internacional. El ambiente se volvió irrespirable para los transexuales. “Monté la peluquería y empezaron las amenazas de muerte. En un año mataron a 140 transexuales, algunas compañeras mías. Un día llamaron a un programa de radio en el que estaba y dijeron: Tú eres la siguiente”.

Durante ese mes intentó ahorcarse en varias ocasiones, se tragó trapos para asfixiarse. Sus raptores le bañaban para limpiarla y poder abusar de ella una y otra vez. “Quedé prácticamente muerta. Me tocaron y dijeron: “Esta perra está dura, se murió”.

Su respuesta como activista fue vital: “Si me tienen que matar, que me maten. No voy a dejar de decir las cosas como son”. Y lo intentaron. Alexandra fue secuestrada y estuvo en poder de sus captores -“policías, algunos les conocía. No se taparon ni la cara porque su intención última era matarme”, asegura- durante un mes. Tuvo que ser eterno. “Me metieron en un coche, me llevaron a un sitio que no conocía y allí me violaron unos 20 policías. Recibí puñaladas, me pegaron con armas y porras, me dejaron la cara irreconocible. Me dejaron marcada para toda la vida”.

Pese a todo se muestra coqueta, incluso mientras relata el salvajismo de sus captores. “Puedo ponerme guapa, me maquillo pero por dentro estoy despedazada”, confiesa. Durante ese mes intentó ahorcarse en varias ocasiones, se tragó trapos para asfixiarse. Sus raptores le bañaban para limpiarla y poder abusar de ella una y otra vez. “Quedé prácticamente muerta. Me tocaron y dijeron: “Esta perra está dura, se murió”. Estuvieron a punto de cortarla con una motosierra, pero al final la llevaron al cerro Picacho en un saco, la tiraron y la dispararon tres veces. Dos balas quedaron en sus pantorrillas, la tercera le rozó la cabeza. Pero sobrevivió.

Como pudo llegó hasta donde su madre, que le ayudó a salir del país. Nicaragua, Brasil, Costa Rica y, finalmente, llegó a España, donde los policías le detuvieron y humillaron en el aeropuerto. “Venía a un congreso en Madrid y los policías me llamaron maricón, me dijeron que había venido a prostituirme y que tenía una facha de yonqui. Llevaba 600 euros y me dijeron que seguro que los había robado. Al final, me hicieron firmar una orden de expulsión y la firmé”.

Ahí entraron en acción los abogados de CEAR. Estuvo tres días en Barajas en un recinto de la Cruz Roja y finalmente pudo entrar en España. Primero estuvo refugiada en un centro de CEAR en Getafe y en seis meses logró tener la documentación en regla y el estatuto de refugiada. En España, en 2012 se formalizaron 2.580 solicitudes de asilo, la cifra más baja en los últimos 25 años. El 80,29% de las solicitudes fue admitida a trámite, pero únicamente se concedió el estatus de refugiado a 220 personas, el año que menos se han concedido desde la aprobación en 2009 de la Ley de Asilo vigente. 26.457 personas fueron repatriadas el año pasado.

Alexandra tuvo suerte. Salvo la vida en Honduras y logró el estatus de refugiada en España. No es moneda común entre los que tienen que abandonar su país para evitar persecución o una muerte segura. Hoy 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado. En 2011 había un total de 42,5 millones de personas desplazadas de manera forzosa en el mundo: 15,2 millones eran refugiadas, 26,4 millones eran desplazadas internas y unos 12 millones carecían de nacionalidad (apatridia).

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-06-19 21:49:442015-10-26 21:52:17“Las transexuales no valemos nada en Honduras, para ellos somos escoria”

«Ez dut amore emanen», berretsi du Arrangoitzeko auzapezak

16 June, 2013/in Kategoria barik @eu /by Editorea

Ipar Euskal Herriko Hitza

Gay eta lesbianen ezkontzaren aldeko kide bat atxilotu du Poliziak, eta gaur deitua da Baionako polizia etxera

A Baiona le 24-06-2013.Rassemblement de soutien au maire d'Arrangoitze (Arcangues) Jean-Michel Colo devant la sous-prefecture le jour de sa convocation par le sous-prefet pour son refus de marier des couples homosexuels dans sa mairie.

Jean-Mixel Colo, Arrangoitzeko auzapeza, jarraitzaileek babestuta, atzo, Baionako Suprefetura atarian. / GAIZKA IROZ

Ez du gay eta lesbiana bikoterik ezkontzea onartzen Jean-Mixel Colo Arrangoitzeko (Lapurdi) auzapezak, eta postura horretan tinko jarraitzeko asmoa du: «Ez dut amore emanen». Mezu hori zabaldu zuen atzo arratsaldean, Baionako suprefetarekin egin bilkuratik atera zenean. Halere, herriko kontseilariekin erabakia adosteko asmoz, osteguna arteko epea onartu zion Frantziako Estatuaren ordezkariak. Bi gizonek osatu bikote bat ezkontzea errefusaturik du. Atzo zioenaz, bikotea herriko kontseiluko beste batek ezkontzea ez dute aipagaietan. Argi utzi zuen ez dutela «durduzatzen» arriskatzen dituen bost urteko kartzelak eta 75.000 euroko isunak.

«Bravo, Colo! Bravo, Colo!» oihu eta txalo artean, harrera beroa egin zioten elkartasunez bertaratu 150 bat herritarrek. Gay eta lesbianentzako ezkontza eta adopzio eskubidearen aurka direnentzat Colo idolo bilakatu dela agertu zen atzo. Andana bat hurbildu zitzaizkion musu bat edota sinadura bat jaso nahian. «Zutaz harro gaude!» edota «Kuraia handia duzu!» gisako esaldiak entzun zituen esker on gisa. Sostengu horrek «on» egiten diola erranik, guztiak eskertu zituen, argi utziz «kate baten katebegi bat» besterik ez dela.

Ipar Euskal Herriko Antifaxisten Sareak deiturik, gay eta lesbianen eskubideen aldeko 30 bat lagunek ere elkarretaratzea egin zuten hortik hurbil. Homofobo, integrista, faxista: zure eskubideak nahi ditugu, ez zure iritzia leloa zeraman banderolaren gibelean egon ziren, aurkakoetarik lauzpabost metrotara. Han zen Joel Sistiague atxilotu zuen Poliziak, aurkarien esku zarta artean. «Ukaldiak eta zauriak» egitea leporaturik, polizia etxera deitua da gaur 12:00etan. Elkarretaratzera deitu du Ipar Euskal Herriko Antifaxisten Sareak. Poliziaren ekintza baikorki baloratu zuen Serge Harrizmendi Manif Pour Tous kolektiboaren ordezkariak.

Aldekoek legearen errespetua exijitzen zuten, eta aurkakoak auzapezen kontzientzia askatasuna eskatzen aritu ziren. «Lege hori ilegitimoa da. Kontzientzia askatasuna exijitzen dugu. Hollandek hitzeman zuen, baina gutxiengo ahula den LGBT lobbyaren presio pean atzera egin zuen», esan zuen Harrizmendik François Hollande Frantziako presidentearen aurkako herra sentitu zen mobilizazioan. Hitz hartzaileek Hollande deitura ahoskatzen zuten aldi oro «dimisioa!», «sozialista diktadorea» eta era horretako oihuek hartzen zuten gaina. «Joera faxistak dituzte gobernukoek. Ez badugu ezer egiten, faxismoak hartuko du gaina. Begira, Hitler nazional-sozialista zen», adierazi zuen Patrick Straussek.

Mezu homofoboak

Hitz hartzaileek haien erranak ongi neurturik baldin bazituzten, sostengatzaileen artean diskurtso homofoboa presente zen. «Aita bat eta ama bat osagarriak dira; bi gizon ala bi emazte ez da orekatua, eta umearentzat ez da on. Gainera, eskema hori errepikatuko da eta jendartean nahastura nagusituko da», azaldu zuen bere izen-abizena zehaztu nahi ez zuen manifestari batek. Lasai asko mintzo zen, aldiz, Serge Dumas: «Animaliak gu baino hobeki portatzen dira; ez dituzu ikusten sexu bereko bi lehoi, bufalo ala errinozero elkarrekin! Basapiztietan ez da homosexualik, arrak elkar hiltzeraino doaz emea lortzeko!». Homofobiari arrazismoa ere gehitzen zuten batzuek: «Joan daitezela Senegalera ipurditik hartuak izateko!».

Generoari buruzko gogoeta eskoletan zabaltzeko asmoa du gobernuak. Xede horren aurka hitza hartu zuen Marie Lissalde Les Meres Veilleuses kolektiboko kideak. Haren ustez, «oso arriskutsua» da generoari buruzko teoria. «Okerbidean ezartzen ditugu haurrak sinetsaraziz mutil bati neska izan litekeela eta neska bati mutil izan litekeela, biziki lanjerosa da».

Arrangoitzeko bikoteak salaketa jarriko du «homofobia izaerako diskriminazioa» pairatzen duelako. International Day Against Homophobia and Transphobia elkarteak ere auzitegira jotzeko asmoa agertu du.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-06-16 13:27:152015-06-16 13:30:27«Ez dut amore emanen», berretsi du Arrangoitzeko auzapezak
Page 447 of 464«‹445446447448449›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT