METRO DE MADRID » Metro destituye al responsable de Seguridad por una circular homófoba
/in EL PAIS, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es /by Editorea
Decenas de personas se han concentrado este domingo en la Puerta del Sol de Madrid para besarse y reclamar así “respeto y tolerancia” para los homosexuales. / ALBERTO MARTÍN (EFE)
Metro de Madrid ha destituido este lunes al jefe del servicio de Seguridad de la compañía pública y a dos coordinadoras después de que la semana pasada saliera a la luz una comunicación interna en la que se pedía a los revisores que reclamaran el billete a homosexuales, músicos, mendigos, pedigüeños y vendedores. También ha expedientado a dos trabajadoras por el mismo motivo.
La empresa ha confirmado estos extremos en un comunicado en el que asegura que ya ha cerrado “el expediente informativo motivado por el lamentable correo enviado por parte de un técnico a una empresa de seguridad” de Metro. En esa comunicación, la empresa señala que el jefe destituido “debería haber supervisado el envío del documento”.
La comunicación que despertó la polémica fue entregada a los interventores. En la misma vienen reflejados los puntos de la red en los que tienen que prestar servicio. En letras mayúsculas se citan las estaciones y, en determinados casos, donde deben hacer especial incidencia los revisores. Destaca por ejemplo el tramo de la línea 2 entre Sol y Las Rosas, donde se pide que se centren en “músicos, mendigos y gais”. Esta circular fue denunciada por el comité de empresa y el sindicato UGT, que pidieron a la empresa que se asumieran responsabilidades.
Metro ha reiterado tras el cese del responsable de seguridad que “no comparte en absoluto ni el contenido ni las expresiones de dicho correo” y rechaza que sea “oficial de la compañía”. El consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, se reúne este lunes con asociaciones LGTB y de personas sin hogar para explicarles “en primera persona las circunstancias que han rodeado el envío del documento y las medidas a adoptar por parte de la compañía para evitar que situaciones tan lamentables vuelvan a tener lugar en Metro”, según la nota.
A la caza del mariquita
/in Artículo, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, PUBLICO /by EditoreaHace poco discutía con mi novia y una amiga que la homofobia sigue a la orden del día y me dijeron que en qué país vivía. Hoy, jueves, en uno en que un homínido italiano, para defender el juego duro del Atlético de Madrid, se cuelga él solo la etiqueta de orangután, dicho sea sin ánimo de ofender a los orangutanes, que son animales delicados y sensibles que, como tantos otros mamíferos, también practican la sodomía y el lesbianismo en sus ratos libres. El mismo país donde un empleado de seguridad del metro de Madrid insta a aumentar la vigilancia sobre diversos colectivos, a saber, mendigos, músicos y gays. Los dos primeros son fácilmente reconocibles: los mendigos, por la miseria de sus atuendos y la fea costumbre que tienen de sacar a pasear su hambre en los subterráneos; y los músicos por la tendencia a cargar de vagón en vagón con guitarras, micrófonos, acordeones y amplificadores.
Ahora bien, lo de vigilar a los gays ya me parece más difícil, porque no todos son unas locazas que van por ahí como en las películas de Almódovar ni tampoco visten siempre como entrenadores de fútbol. “Mendigos, músicos y gays” es un cartel de búsqueda policial que recordaría los mejores tiempos del franquismo si no fuese porque, lamentablemente, la homofobia sigue instalada a sus anchas en el imaginario de la cultura cristiana (no digamos ya en la musulmana) a lo largo y ancho de varios continentes. En la Rusia de Putin la costumbre de perseguir, torturar e incluso matar a los homosexuales ha llegado el punto de intentar repintar la biografía de Tchaikovski, una de las cumbres más altas de la música occidental y un compositor gay hasta el último pelo de su bendita barba.
Hace apenas un mes, cuando fui a ver a Shangay Lily en su espectáculo Palabra de artivista, comentamos la tragedia de Alan Turing, uno de los grandes genios del pasado siglo, padre de la inteligencia artificial y responsable del desciframiento del código Enigma, que permitió la victoria aliada en el Atlántico. La muy civilizada Gran Bretaña pagó el esfuerzo a este héroe de guerra (según algunos especialistas, la contribución de Turing a la derrota alemana fue tan grande como la del general Eisenhower) sometiéndolo a un juicio por conducta inmoral y dándole a escoger entre la cárcel o la castración química. Turing eligió el tratamiento hormonal, engordó como una bestia, perdió su físico de maratoniano, cayó en una depresión terrible y acabó suicidándose. Ahora hay una película en los cines conmemorando su martirio y hace sólo unos años que Su Muy Graciosa Majestad (hay que ver la gracia que tiene) le concedió el perdón a Turing, cuando su único delito fue acostarse con un ladronzuelo. Tiene razón Capello, el macho alfalfa: ni el fútbol es para mariquitas ni este mundo tampoco. Por eso habría que ir pensando en cambiarlo.
¿Cuál debería ser la edad de consentimiento sexual?
/in Artículo, EL MUNDO, España, Gay, Homosexualidad, Lesbianismo, Libertad sexual, Pederastia, Política, Sexualidad /by Editorea- El PP en el Senado defiende que la edad de consentimiento sexual sean los 16 años
- La oposición pide fijarla en 14 o 15
- La legislación actual establece como límite los 13 años
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha decidido mantener la edad mínima para que una relación sexual se considere consentida en 16 años, tal y como figuraba en el proyecto de Ley de reforma del Código Penal que le fue remitido desde el Congreso, mientras los grupos de la oposición proponen fijarla en 14 o 15 porque consideran que de otro modo, se criminalizarían determinadas relaciones.
Si se mantiene la redacción actual, la realización de actos de carácter sexual con menores de dieciséis años será considerada, en todo caso, como un hecho delictivo, salvo que se trate de relaciones consentidas con una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez. Se establecen agravantes si, además, concurre violencia.
“Estamos totalmente en desacuerdo en la elevación de la edad de consentimiento sexual, de 13 a 16 años, criminalizando en exceso una realidad social y, además, teniendo en cuenta que el Código Civil establece que se pueden celebrar matrimonios a partir de los 14 años”, dice en su propuesta de veto la Entesa Catalana de Progrès.
La formación ha presentado el mismo texto de enmienda que elGrupo Socialista sobre este asunto. Proponen subir la edad del consentimiento sexual de los 13 actuales a 14 años “como están haciendo la mayoría de los ordenamientos cercanos” y “mantener el principio de respeto y garantía de la libertad sexual de las personas de 14 y 15 años, cuando actúan con consentimiento libre y voluntario”.
Para estos adolescentes, PSOE y Entesa piden “una específica protección”, que consiste en que “no se considerará que hay consentimiento cuando la diferencia de edad de la otra persona sea superior a 4 años”.
CiU no ha presentado enmiendas sobre la edad de consentimiento sexual en el Senado y el PNV, por su parte, propone fijar la edad en 15 años porque entiende que la edad “debe adecuarse a la realidad de la educación sexual en la actualidad”.
“Modificar, como hace el proyecto de ley, la edad para tal consentimiento a los 16 años nos parece despreciar la madurez afectiva y sexual de las personas menores de dicha edad pero que ya con 15 años están preparadas para decidir sobre su afectos emocionales y sexuales, como pasa en los países europeos del entorno”, explica la formación vasca.
Fuentes del Grupo Parlamentario Popular consultadas por Europa Press, aseguran que la actitud ante la negociación de este punto del proyecto de Ley es “de diálogo”, aunque reconocen que es elMinisterio de Sanidad quien fija el criterio.
En paralelo, el Gobierno ha impulsado otra reforma legislativa, la Ley de Jurisdicción Voluntaria, actualmente en el Congreso, que contempla elevar a 16 la edad mínima para contraer matrimonio en España, equiparándola así con la previsión de que el Código Penal fije en 16 la de las relaciones sexuales consentidas.
SER CATALUNYA:ENTREVISTA “És difícil parlar de la transsexualitat sense caure en tòpics”
/in Sin categoría @ca /by EditoreaParlem sobre transsexualitat i qüestions de gènere amb Miquel Missé i Mariona Castillo
La Mariona Castillo és actriu i cantant. Ha protagonitzat musicals comCop de Rock o Mamma Mia, però ara s’embarca amb un projecte, a priori, més arriscat: Limbo, la història d’un trànsit, el de l’Albert, que abans era la Berta. Una obra de la companyia de l’Era de les Impuxibles, i amb la direcció musical de Clara Peya i els textos de Marc Rosich.
I el Miquel Missé és un activista trans en qui, precisament, està inspirada la història de Limbo. És el coordinador de Cultura Trans i organitza diferents activitats per trencar tòpics i per conèixer la realitat de les persones transgènere en profunditat.
Alguns titulars: “És difícil parlar de la transsexualitat sense caure en tòpics”, “La gent trans som especialment susceptibles”, “El tema trans està lluny de les persones”, “El terme ‘trans’ és el més inclusiu”, “La transsexualitat no ha de ser d’un sexe a l’altre completament”, “El més difícil de ser trans és que sents que estàs fora”.
Metro Madrid suspende al autor de la circular que insta a parar a “gays, músicos y mendigos”
/in Agresiones, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Legislación antigay, Noticia @es, PUBLICO /by EditoreaMADRID.- El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha incidido este jueves en que el empleado de Metro de Madrid que habría mandado un correo electrónico en el que se insta a los revisores a aumentar sus peticiones de tickets a determinados grupos como “gays, músicos” y “mendigos”, ha sido apartado cautelarmente de sus funciones y se le ha abierto un expediente disciplinario.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Victoria ha calificado de “condenable y lamentable” lo sugerido por el correo electrónico de este empleado de Metro, que es un técnico del departamento de seguridad. “No es ninguna circular ni ninguna instrucción”, ha incidido el consejero.
Así, al trabajador se le ha impuesto una suspensión cautelarmientras se tramita el expediente disciplinario. De esta forma, el empleado podrá ejercer su derecho de defensa durante la tramitación del expediente y, tras la resolución de éste, el trabajador podría ser sancionado según el reglamento de la compañía.
En este sentido, un portavoz de Metro de Madrid ha concretado que se comprobará si algún cargo superior pudo ver y pasar por alto el contenido de la comunicación, que llegó a la empresa de seguridad de la que dependen los revisores. Además, ha indicado que se van a revisar los protocolos de comunicación con las empresas de seguridad.
Metro investiga el origen de una circular que pide vigilar a los gais
/in EL PAIS, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Legislación antigay, Noticia @es /by EditoreaMetro de Madrid ha abierto una investigación interna para determinar el origen y el autor de una comunicación interna entregada a los revisores en la mañana de ayer. En la misma se recoge que se pida el billete a homosexuales, músicos, mendigos, pedigüeños y vendedores, según ha informado la cadena SER. El secretario de UGT en el Metro, Teodoro Piñuelas, ha pedido que se depuren responsabilidades y que se despida a las personas responsables del escrito.
La comunicación que ha levantado toda la polémica fue entregada a los interventores entre la noche del ayer y la mañana de hoy al inicio de sus turnos. En la misma viene reflejados los puntos por los que tienen que prestar servicio. En letras mayúsculas se citan las estaciones y, en determinados casos, donde deben hacer especial incidencia los revisores. Destaca por ejemplo el tramo de la línea 2 entre Sol y Las Rosas, donde se pide que se centren en “músicos, mendigos y gais”.
Según Piñuelas, se ha montado cierto alboroto al recibir esta comunicación. Los interventores han protestado por esta discriminación y han respondido que no iban a hacerle caso. Como estaba presente en las oficinas el abogado del Consorcio Regional de Transportes, le han consultado de dónde había salido esa circular. Supuestamente, el origen es la dirección de Seguridad de la compañía metropolitana. El propio letrado les ha dicho que no se podía aplicar. “No comprendo por qué se da a entender que los homosexuales no pagan el billete y que se vigile a estas personas. ¿Y por qué no a los altos, a los rubios o a los que lleven gafas?”, critica Piñuelas.
Metro de Madrid se ha desvinculado del contenido de ese documento: “La compañía no tiene conocimiento ni ha dado su consentimiento para que se redacte un documento en estos términos”, ha señalado una portavoz de la compañía. De hecho, ha abierto una investigación interna para ver quién ha redactado el texto, que no es “en ningún caso oficial de la empresa”, y los motivos por los que se ha distribuido.
La portavoz ha anunciado que se tomarán medidas disciplinarias contra la persona o personas que lo hayan redactado. “Desde Metro de Madrid se rechaza este tipo de expresiones, que nada tienen que ver la compañía”, ha concluido la portavoz.
Metro de Madrid abre una investigación para saber la autoría de un documento que insta a perseguir a ‘gays’ y ‘mendigos’
/in Agresiones, EL MUNDO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política /by EditoreaLa empresa pública quiere ‘depurar responsabilidades’ tras la denuncia realizada por UGT
Metro de Madrid ha abierto una investigación para descubrir la autoría de un documento interno en el que se insta a los revisores a aumentar sus peticiones de tickets a determinados grupos como “gays”, “músicos” y “mendigos”, una situación que ha provocado que los empleados se hayan opuesto de forma rotunda a acatar esta orden al considerar que atentan contra los derechos de los viajeros.
Fuentes de la empresa que gestiona el suburbano han señalado a que ya se ha abierto una investigación para depurar responsabilidades y tomar medidas al respecto, lamentando que se haya producido un hecho de esta índole.
El conocimiento de Metro de este documento se ha producido a raíz de una denuncia de UGT, que ha exigido que se depuren responsabilidades sobre los autores de este documento que atenta contra los derechos fundamentales de los viajeros.
En el texto se puede observar cómo se indica que en determinadas estaciones como la de Sol se incida en las peticiones de tickets a “músicos”, “mendigos” y “gays”.
El secretario general de Metro de Madrid, Teo Piñuelas, ha manifestado que les ha sorprendido la existencia de este documento, ya que es algo “gravísimo” que se hagan rutas para que los trabajadores persigan a unos viajeros. “Creemos que los trabajadores se han negado de forma rotunda porque entienden que cualquier viajero es totalmente respetable”, ha aseverado.
El Ayuntamiento de Albacete pide ‘Mariconadas las justas’ en carteles y en una web
/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, RAGAP /by Editorea
mariconadas las justas
Muchas veces, la palabra “maricón” y sus derivados se usa a la ligera y sin tener en mente qué consecuencias puede traer su uso, y si no que se lo digan al militar gallego que ingresó en prisión por llamar así a un sargento.
En Albacete, las paredes de la ciudad y algunos comercios comenzaron a servir de soporte para carteles de una Campaña de Masculinidades para la igualdad promovido por el consistorio, y que ha generado mucha controversia. “Mariconadas las justas” rezaba tal cartel, que ya ha sido retirado tras las críticas que ha generado por parte de la concejala de Izquierda Unidad de tal localidad Victoria Delicado. En un comunicado, ha puntualizado que ese mensaje se colgó en la puerta del Centro de la Mujer, siendo parte de una campaña educativa que dicho centro imparte, en relación a nuevas masculinidades.
La política de la oposición cree que el eslogan es “una expresión homófoba sin ningún género de dudas”, y señala que el centro de la Mujer “tiene entre otras finalidades, la promoción de la igualdad, el respeto a la diversidad y, el deber de luchar contra los estereotipos y la homofobia”. “Las técnicas publicitarias deben seleccionarse según el objetivo que se persiga y esta frase, si bien resulta llamativa, difunde un pensamiento homófobo frente al cual los poderes públicos y ese Centro de la Mujer, deben actuar. No se me ocurre que frases como ‘quien bien te quiere, te hará llorar’ o ‘la mujer y la sartén, en la cocina están bien’ deban ser los mensajes de carteles que supuestamente luchan contra la violencia de género o la igualdad entre hombres y mujeres, respectivamente”, añadió Delicado en el escrito que IU ha hecho llegar a los medios.
Pese a todo, la web www.yalosapo.es, perteneciente a tal campaña, sigue en activo y aún se lee este eslogan en su págima de bienvenida.
“Yo no quería denunciar, tengo miedo”
/in Agresiones, EL PAIS, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es /by EditoreaDos hombres sufren una agresión homófoba en el punto de encuentro gay de Las Ventas
A Carlos le extrañó que no hubiera nadie en el aparcamiento de la plaza de toros de Las Ventas. No era la primera vez que iba a buscar un contacto a ese conocido punto de encuentro gay. Pero sí sería la última. Cuando llegó, a eso de las 23.30, sólo había otro chico en un coche. Cerró el suyo y se acercó a él.
— Qué raro, no hay nadie —le comentó.
Después, los ojos de terror de ese chico al que acababa de conocer. Giró la cabeza y les vio: “Eran siete u ocho, todos vestidos de negro”, recuerda.
—¡Maricón! —gritaron, rodeándoles.
Corrió por el terraplén de salida del aparcamiento, se topó con la valla que sirve de perímetro a la carretera de la M-30. Sintió una descarga en el hombro. Tropezó. Se protegió la cabeza con los brazos mientras recibía decenas de patadas en el suelo. Pudo abrir los ojos unos segundos y vio un hueco en la cerca de alambre, se dejó caer al arcén de la autovía: “Menos mal que no había mucha altura, no sabía adonde me estaba tirando, solo quería huir de ellos”.
Sin dejar de correr, miró hacía atrás y vio cómo pateaban a aquel chico, del que no volvió a saber nada hasta que un día le llamó la policía.
Hoy se cumple un mes de aquella agresión homófoba. Carlos no se llama Carlos. Pero prefiere no hacer público su verdadero nombre. Tiene 43 años. Trabaja como administrativo. Bueno, trabajaba, porque desde entonces está de baja en su casa. Tiene el hombro roto por varios sitios: “Cuatro fragmentos de húmero proximal izquierdo con lesión neurológica asociada tras agresión, refiere que le dieron una descarga eléctrica en región de hombro, con disestesias y pérdida de fuerza para la movilización de mano y dedos desde ese momento”, reza el parte médico del hospital Ramón y Cajal, adonde le llevó una ambulancia del Samur después de que un viandante le prestase ayuda. Carlos tiene una parálisis “nervio-radial” desde el ataque.
“No quería denunciar”, recuerda. “Lo hice porque me convenció mi familia. Tengo miedo”.
A las 20.00 horas del 21 de enero, nada más salir operado del hospital, se presentó en la comisaría de Alcobendas. Aparte de relatar esos mismos hechos, tal y como consta en el atestado, solo pudo aportar que los agresores eran todos varones jóvenes, de entre 20 y 30 años.
Las cámaras de seguridad del aparcamiento de Las Ventas ayudaron a identificar a tres de ellos. “Según me dijo la policía cuando me llamó, todos tenían antecedentes por otras agresiones”, cuenta. Carlos no quiso ir a la rueda de reconocimiento. “Temo que me reconozcan y que tomen represalias. Yo solo quiero recuperarme y olvidar todo esto”.
Después supo también que aquel chico del aparcamiento, tras pasar varios días en el hospital, con la nariz rota y operada y todo el cuerpo contusionado, puso su correspondiente denuncia. “Él está dispuesto a tirar para adelante”, dice Carlos que le dijo el agente. Lo que nunca supo es que los tres chicos que detuvieron los miembros de la Policía Judicial eran menores de edad y que pasaron a disposición del Grupo de Menores (GRUME).