Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

Hiesa, paradigma berrien iturburu

31 May, 2016/in BERRIA, Berria, Euskal Herria, GIB HIES, Gipuzkoa /by Editorea

‘Anarchivo Sida’

Non: Tabakaleran, Donostia. Noiz arte: Ekainaren 26ra arte.

Hiesari buruzko dokumentuak bildu dituzte erakusketan

Hiesari buruzko dokumentuak bildu dituzte erakusketan. ANDONI CANELLADA / ARP

Erakustaretora sartu, eta egurrezko horma baten atzeko aldearekin topatu naiz aurrez aurre. Sarreraz deskuidatu naizeneko sentsazioarekin sartu naiz, sentsazio arraro batekin; atzera burua jiratu, eta sarrerako atearen horman erakusketaren izenburua ikusi ostean, ostera ere aurrera jarraitu dut nondik jarraitu ez dakidan sentsazioarekin. Erakusketak ez dit ongietorri berorik egin, hori, ongietorririk egin baldin badit. Etsaitasunezko sarrera da, agian, bertan lantzen den gaiarekin bat egin nahian, hain zuzen ere, GIB/Hiesa gaixotasunak gizartean ez baitu arantzaz, oztopoz, tabuz eta isiltasunez beteriko ingurunea besterik jaso urte luzeetan. Eta agian hori azaltzea izan da Carme Nogueirak Tabakalerako Anarchivo sida erakusketa honetarako diseinaturiko espazioaren asmoa ere.

Ezkerretara edo eskuinetara begiratu, bietatik begietara informazio andana dator: bideo, orri, txosten… dokumentazio ezberdinez josirik dago guztia. Ezkerrera biratu dut, ordea, naturaltasunez, eta pixkanaka bertako txarteltxo, orri, txosten eta gainerakoak irakurtzeari ekin diot. Hiru urteko ikerketa prozesu oso baten emaitza da Equipo re-k, erakusketa formatuaz baliatuz plazaratu duena, ala zuzenago esanda, emaitza horren lagin bat besterik ez. Pilaketa eta bete sentsazioa, ordea, erakusketa diseinuak areagotzen du. Zurezko horma, mahai eta aulkiek, lehen aipatutako elementuez gain, erabat betetzen dute aretoa begietara, eta dokumentazioaren euskarri gisa baino gehiago, entitate propioa bereganatzen dute espazioan, ia instalazio moduan funtzionatuz.

Ez da erraza izaten erakusketei neurria hartzea, eta are gutxiago modu honetako ikerketa lan luze baten ostean sorturiko artxiboa metro karratu gutxi batzuetan aurkeztea. Azken finean, artxiboetan pilatzen dena informazioa baita, nahiz eta formatu ezberdinetakoa izan, eta horietan bildutako dokumentazioak kontenplazio hutserako zirrikitu gutxi uzten baitu.

Tabakalerako erakusketa honetan, orain arte ia ezkutuan egondako gai baten presentziaren garrantziaren erreibindikazioa egiten da, gaia bera guztiz interesgarria den perspektiba berri batetik bideratuz. Hain zuzen ere, GIB/Hiesa, epidemia mediko soil gisa ulertu beharrean, paradigma bisual, afektibo eta ekonomikoaren aldatzaile gisa aztertu baitu taldeak, eta Donna Harawayren tesietatik abiatuta, natura/kultura binomioaren inguruan aurkeztua izan da hiru ildo nagusitan banatuta: animalia, heriotza eta osasuna. Planteamendu horretatik abiatuta, hainbat gertakizun historiko eta artistiko dira bertan proposaturik agertzen direnak, tartean hainbat elkarte ezberdinek, batez ere, Espainian eta Txilen gauzatutako ekintzak —historia ofizialaren Europa—Ipar Amerika ardatz hegemonikoarekin apurtuaz-.

Artistei dagokienez, batez ere, Pepe Espaliuren presentzia azpimarragarria da, ziur asko Espainia mailan GIB/Hiesa arte esparrutik lantzen aitzindarietarikoa izan zelako, baina baita Artelekurekin izandako harremanagatik ere. Haren lanari inongo meriturik eta garrantzirik kendu gabe, Donostian egin zuenCarrying ekintza aurkezteko komisarioek proposatu duten modua aipagarria da. Performanceak, orokorrean, une eta leku jakin batean gertatutako ekintzak izanik, horiek erakusketa formatuan barneratzeko modua, haien inguruan sorturiko artxiboaren bidez izaten baita sarri, grabaketak, edo eta argazkiak normalean. Kasu honetan ordea, —eta agian beharrak bultzatuta, Artelekuko uholdeen artean galdu baitzen ekintza honen grabaketa— maiz obraren hautematerako bigarren mailako kontsideratzen diren, eta, hori dela eta, baztertuak izan ohi diren dokumentuen bidez plazaratu dute.

Eta horrek erakusketaren konplexutasunaren beste arrazoi batera garamatza, eta zera da: Anarchivo sida izenpeko artxibo ikaragarri honek bere baitan beste hainbat artxibo jasoak dituela. Hain zuzen ere, bertan biltzen dituen ekintza, prozesu, gertakizun eta une historiko gehienak dokumentazio multzo bidez heldu direlako gaur eguneraino. Konplexua da artxiboak erakusgai ipintzea, eta are konplexuago artxibo horiek beste hainbat artxiboz osatuak daudenean. Hori horrela, erakusketa formatua formatu egokia al da artxibo bat plazaratzeko? Eta hala bada, zergatik? Zergatik bizi denbora mugatua eman artxiboari erakusketaren bidez? Mila galdera dira, mila hausnarketa bururatzen zaizkidanak, eta hauek lehenak besterik ez dira —ezin guztiak hemen banan-banan idatzi—; mila hausnarketa eta galdera, eta artxiboa eta erakusketaren ingurukook lagin txiki bat baino ez dira.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-05-31 13:32:372016-05-31 13:33:09Hiesa, paradigma berrien iturburu

El número de muertes por sida baja un 26% en los últimos cinco años

31 May, 2016/in Noticia @es, PUBLICO, VIH SIDA /by Editorea

El porcentaje de contagios, sin embargo, apenas ha variado en los últimos años. En 2015 se registraron 2,1 millones de trasmisiones.

17 millones de personas de todo el mundo reciben tratamiento antirretroviral

17 millones de personas de todo el mundo reciben tratamiento antirretroviral./ EFE

NAIROBI.- El número de muertes por sida ha bajado un 26% en los últimos cinco años gracias a que 17 millones de personas de todo el mundo reciben tratamiento antirretroviral, indica el informe presentado hoy por el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (UNAIDS).

La cobertura del tratamiento contra el VIH aumentó a nivel global, especialmente en la región más afectada, el sur y este de África, donde el acceso a los antirretrovirales pasó del 24% en 2010 a un 54% en 2015, lo que ha posibilitado el tratamiento de más de 10 millones de personas.

“Animamos a todos los países a que aprovechen esta oportunidad sin precedentes para poner en marcha los programas de prevención y tratamiento contra el sida con el objetivo de poner fin a la epidemia en 2030”, afirmó el director ejecutivo de UNAIDS, Michel Sidibé, durante la presentación del informe en Nairobi.

La reducción de la mortalidad ha sido mayor entre las mujeres (33%) en comparación con los hombres (15%), debido a que estos últimos inician el tratamiento de forma más tardía, apunta el informe.

Sin embargo, el porcentaje de contagios apenas ha variado en los últimos años, y en 2015 se registraron 2,1 millones de trasmisiones. En África Subsahariana, las jóvenes sufrieron el 25% de los nuevos contagios, mientras que las mujeres el 56%, debido a “las desigualdades de género, el acceso insuficiente a la educación y servicios de salud sexual y reproductiva, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la violencia”.

UNAIDS insistió en que la lucha contra el sida tiene que prestar mayor atención a trabajadores sexuales, consumidores de drogas inyectables, presos, transexuales y homosexuales, ya que son los grupos que están expuestos a un mayor riesgo de contagio.

Sidibé también recordó que “acabar con la discriminación que conlleva el sida es uno de los retos más difíciles a los que nos enfrentamos, pero también uno de los más importantes” en la actualidad.

El próximo miércoles, la Asamblea General de la ONU se reunirá en Nueva York para abordar las nuevas estrategias a seguir durante los próximos años para acabar con la epidemia en 2030, uno de los objetivos de la nueva agenda para el desarrollo.

MÁS INFORMACIÓN
  • Cuba, primer país en eliminar la transmisión del sida de madre a hijo
  • La epidemia de sida aumenta en Rusia y se extiende entre toda la población
  • El mundo detiene el sida y se fija un nuevo objetivo: erradicarlo en 2030
https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-05-31 13:18:042016-05-31 13:18:04El número de muertes por sida baja un 26% en los últimos cinco años

El número de muertes por sida baja un 26% en los últimos cinco años

31 May, 2016/in DEIA, Noticia @es, VIH SIDA /by Editorea

NAIROBI. El número de muertes por sida ha bajado un 26 por ciento en los últimos cinco años gracias a que 17 millones de personas de todo el mundo reciben tratamiento antirretroviral, indica el informe presentado hoy por el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (UNAIDS).

La cobertura del tratamiento contra el VIH aumentó a nivel global, especialmente en la región más afectada, el sur y este de África, donde el acceso a los antirretrovirales pasó del 24% en 2010 a un 54% en 2015, lo que ha posibilitado el tratamiento de más de 10 millones de personas.

“Animamos a todos los países a que aprovechen esta oportunidad sin precedentes para poner en marcha los programas de prevención y tratamiento contra el sida con el objetivo de poner fin a la epidemia en 2030”, afirmó el director ejecutivo de UNAIDS, Michel Sidibé, durante la presentación del informe en Nairobi.

La reducción de la mortalidad ha sido mayor entre las mujeres (33%) en comparación con los hombres (15%), debido a que estos últimos inician el tratamiento de forma más tardía, apunta el informe.

Sin embargo, el porcentaje de contagios apenas ha variado en los últimos años, y en 2015 se registraron 2,1 millones de trasmisiones.

En África Subsahariana, las jóvenes sufrieron el 25% de los nuevos contagios, mientras que las mujeres el 56%, debido a “las desigualdades de género, el acceso insuficiente a la educación y servicios de salud sexual y reproductiva, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la violencia”.

UNAIDS insistió en que la lucha contra el sida tiene que prestar mayor atención a trabajadores sexuales, consumidores de drogas inyectables, presos, transexuales y homosexuales, ya que son los grupos que están expuestos a un mayor riesgo de contagio.

Sidibé también recordó que “acabar con la discriminación que conlleva el sida es uno de los retos más difíciles a los que nos enfrentamos, pero también uno de los más importantes” en la actualidad.

El próximo miércoles, la Asamblea General de la ONU se reunirá en Nueva York para abordar las nuevas estrategias a seguir durante los próximos años para acabar con la epidemia en 2030, uno de los objetivos de la nueva agenda para el desarrollo.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-05-31 12:49:212016-05-31 12:49:21El número de muertes por sida baja un 26% en los últimos cinco años

Cañizares llama a desobedecer las leyes basadas en la ideología de género

31 May, 2016/in EL CORREO, España, Familia, Feminismo, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Libertad sexual, Noticia @es, Política, Religión /by Editorea

El cardenal arzobispo de Valencia se ha referido expresamente a la Comunidad Valenciana y ha pedido «a quien corresponda» evitar «una próxima legislación para no ir contra el hombre ni contra la humanidad»

El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares. / Manuel Bruque (Efe)

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha pedido a los católicos que desobedezcan aquellas leyes que consideran injustas basadas en “la ideología más insidiosa y destructora de la humanidad de toda la historia, que es la ideología de género”. Según informa hoy el Arzobispado en un comunicado, Cañizares se expresó en esos términos anoche en la Catedral, al término de la procesión del Corpus Christi.

El cardenal urgió a los fieles valencianos a “encarnar el proyecto eucarístico en la vida cotidiana, en la familia, en la escuela, en la fábrica”, lo que implica “testimoniar que la realidad humana no se justifica sin referencia al creador”. Precisamente, según el Arzobispado, “esto es lo que destruye la ideología más insidiosa y destructora de la humanidad de toda la historia, que es la ideología de género, que tratan de imponernos poderes mundiales más o menos solapadamente con legislaciones inicuas, que no hay que obedecer”.

Al respecto, Cañizares se refirió expresamente a la Comunidad Valenciana y pidió “a quien corresponda” evitar “una próxima legislación inspirada en esa misma ideología para no ir contra el hombre ni contra la humanidad”, y añadió: “Valencia no se merece eso, no puede ser punta de lanza en la aplicación de tal ideología insidiosa”.

Asimismo, dijo: “Que nadie tema ni vea en la Iglesia y la fe cristiana (…) ninguna amenaza a la justa autonomía de lo terreno y a la justa y sana laicidad”. “No podemos someternos a una mentalidad inspirada en el laicismo, tampoco en la ideología de género”, declaró también, pues a su juicio “ambas ideologías llevan gradualmente, de forma más o menos consciente pero certera a la restricción de la libertad religiosa hasta promover un desprecio o ignorancia de lo religioso”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-05-31 12:44:232016-05-31 12:44:23Cañizares llama a desobedecer las leyes basadas en la ideología de género

El número de muertes por sida baja un 26% en los últimos cinco años

31 May, 2016/in EL CORREO, España, Noticia @es, VIH SIDA /by Editorea

17 millones de personas en todo el mundo reciben tratamiento antirretroviral, según indica el informe presentado por el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida

 

El número de muertes por sida ha bajado un 26% en los últimos cinco años gracias a que 17 millones de personas de todo el mundo reciben tratamiento antirretroviral, indica el informe presentado hoy por el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (Unaids).

La cobertura del tratamiento contra el VIH aumentó a nivel global, especialmente en la región más afectada, el sur y este de África, donde el acceso a los antirretrovirales pasó del 24% en 2010 a un 54% en 2015, lo que ha posibilitado el tratamiento de más de 10 millones de personas.

“Animamos a todos los países a que aprovechen esta oportunidad sin precedentes para poner en marcha los programas de prevención y tratamiento contra el sida con el objetivo de poner fin a la epidemia en 2030”, afirmó el director ejecutivo de Unaids, Michel Sidibé, durante la presentación del informe en Nairobi.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-05-31 12:41:422016-05-31 12:41:42El número de muertes por sida baja un 26% en los últimos cinco años

Cañizares llama a desobedecer las leyes de “ideología de género”

31 May, 2016/in EL PAIS, España, Familia, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Libertad sexual, Noticia @es, Política, Religión /by Editorea

El arzobispo de Valencia hizo estas declaraciones el domingo en una misa en la catedral

El arzobispo de Valencia Antonio Cañizares

El arzobispo de Valencia Antonio Cañizares. MÒNICA TORRES

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares,  ha pedido a los católicos que desobedezcan aquellas leyes que considera injustas basadas en “la ideología más insidiosa y destructora de la humanidad de toda la historia, que es la ideología de género”.

El religioso ya se había pronunciado en parecido sentido cuando hace solo unos días advirtió contra un supuesto “imperio gay” en una misa que ofició en la Universidad Católica de Valencia. Las críticas por sus manifestaciones llegaron hasta del propio Gobierno valenciano.

La organización Lambda, que defiende en Valencia los derechos del colectivo LGTB, así como otras entidades, partidos y sindicatos, anunciaron una denuncia por incitación al odio contra Cañizares. Entre quienes se sumaron a la iniciativa de denunciar los hechos figuran València en Comú, Compromís o Verds Equo València, Comisiones Obreras del País Valenciano, Intersindical Valenciana y UGT del País Valenciano.

Respecto a las manifestaciones del domingo, el Arzobispado ha informado en un comunicado que Cañizares se expresó en esos términos en la catedral al término de la procesión del Corpus Christi. El cardenal urgió a los fieles valencianos a “encarnar el proyecto eucarístico en la vida cotidiana, en la familia, en la escuela, en la fábrica”, lo que implica “testimoniar que la realidad humana no se justifica sin referencia al creador”.

Precisamente, según el Arzobispado, “esto es lo que destruye la ideología más insidiosa y destructora de la humanidad de toda la historia, que es la ideología de género, que tratan de imponernos poderes mundiales más o menos solapadamente con legislaciones inicuas, que no hay que obedecer”.

Al respecto, Cañizares se refirió expresamente a la Comunidad Valenciana y pidió “a quien corresponda” evitar “una próxima legislación inspirada en esa misma ideología para no ir contra el hombre ni contra la humanidad”, y añadió: “Valencia no se merece eso, no puede ser punta de lanza en la aplicación de tal ideología insidiosa”.

Asimismo, dijo: “Que nadie tema ni vea en la Iglesia y la fe cristiana (…) ninguna amenaza a la justa autonomía de lo terreno y a la justa y sana laicidad”.

“No podemos someternos a una mentalidad inspirada en el laicismo, tampoco en la ideología de género”, declaró también, pues a su juicio “ambas ideologías llevan gradualmente, de forma más o menos consciente pero certera a la restricción de la libertad religiosa hasta promover un desprecio o ignorancia de lo religioso”.

No es la primera vez que el cardenal es objeto de polémica. En octubre del año pasado hizo también unas manifestaciones en torno a los refugiados, que le obligaron más tarde a pedir disculpas e incluso fueron denunciadas a la fiscalía por una asociación de inmigrantes.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-05-31 12:35:242016-05-31 12:35:24Cañizares llama a desobedecer las leyes de “ideología de género”

El número de muertes por sida baja un 26% en los últimos cinco años

31 May, 2016/in EL MUNDO, España, Noticia @es, VIH SIDA /by Editorea
  • “El objetivo es poner fin a la epidemia en 2030”
  • MAPA: Los pasaportes del VIH
El 25 aniversario del mural de Keith Haring con el lema 'Todos juntos podemos parar el sida', en el barrio del Raval de Barcelona

El 25 aniversario del mural de Keith Haring con el lema “Todos juntos podemos parar el sida”, en el barrio del Raval de Barcelona. ANTONIO MORENOEL MUNDO

El número de muertes por sida ha bajado un 26% en los últimos cinco años gracias a que 17 millones de personas de todo el mundo reciben tratamiento antirretroviral, según el último informe presentado hoy por el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (UNAIDS).

La cobertura del tratamiento contra el VIH aumentó a nivel global, especialmente en la región más afectada, el sur y este de África, donde elacceso a los antirretrovirales pasó del 24% en 2010 a un 54% en 2015, lo que ha posibilitado el tratamiento de más de 10 millones de personas.

“Animamos a todos los países a que aprovechen esta oportunidad sin precedentes para poner en marcha los programas de prevención y tratamiento contra el sida con el objetivo de poner fin a la epidemia en 2030″, afirmó el director ejecutivo de UNAIDS, Michel Sidibé, durante la presentación del informe en Nairobi.

La reducción de la mortalidad ha sido mayor entre las mujeres (33%) en comparación con los hombres (15%), debido a que estos últimos inician el tratamiento de forma más tardía, apunta el informe.

Sin embargo, el porcentaje de contagios apenas ha variado en los últimos años, y en 2015 se registraron 2,1 millones de trasmisiones.

En África Subsahariana, las jóvenes sufrieron el 25% de los nuevos contagios, mientras que las mujeres el 56%, debido a “las desigualdades de género, el acceso insuficiente a la educación y servicios de salud sexual y reproductiva, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la violencia”.

UNAIDS insistió en que la lucha contra el sida tiene que prestar mayor atención a trabajadores sexuales, consumidores de drogas inyectables, presos, transexuales y homosexuales, ya que son los grupos que están expuestos a un mayor riesgo de contagio.

Sidibé también recordó que “acabar con la discriminación que conlleva el sidaes uno de los retos más difíciles a los que nos enfrentamos, pero también uno de los más importantes” en la actualidad.

El próximo miércoles, la Asamblea General de la ONU se reunirá en Nueva York para abordar las nuevas estrategias a seguir durante los próximos años para acabar con la epidemia en 2030, uno de los objetivos de la nueva agenda para el desarrollo.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-05-31 12:24:112016-05-31 12:24:11El número de muertes por sida baja un 26% en los últimos cinco años

Elton John insiste en Rusia en hablar con Putin sobre derechos gays

31 May, 2016/in Cultura, Europa Oriental, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Legislación antigay, Libertad sexual, Noticia @es, Política, PUBLICO, Rusia /by Editorea

El cantante pareció decepcionado por no haber podido reunirse con el presidente durante su estancia en la capital rusa, pero dice que volverá a intentarlo de nuevo.

Elton John durante un concierto en Hong Kong, China, el 24 de noviembre de 2015

Elton John durante un concierto en Hong Kong, China, el 24 de noviembre de 2015. REUTERS/Tyrone Siu

REUTERS/Andrew Osborn

MOSCÚ.- El cantante británico Elton John dijo en un concierto en Moscú que todavía quería reunirse con el presidente Vladimir Putin para trasladarle sus preocupaciones por los derechos de los gays y el SIDA en Rusia, a pesar de que el líder del Kremlin no ha tenido tiempo para recibirlo en esta ocasión.

John, que actuó el lunes por la noche en un centro comercial de lujo en la capital rusa como parte de una gira mundial, pareció decepcionado por no haber podido encontrarse con Putin, pero dijo que volvería a intentarlo de nuevo.

“Como algunos de vosotros sabréis, esperaba haberme reunido con Putin durante este viaje”, dijo el cantante, cuya música ha sido popular en Rusia desde la era soviética, al público.

“Aunque no haya sido posible, le estoy muy agradecido por haberme invitado para abordar asuntos muy graves en Rusia como los LGTB, el VIH y el SIDA, y de verdad que tengo esperanza en que podamos encontrar tiempo para reunirnos en el futuro”.

Un portavoz de Putin dijo la semana pasada que por motivos de agenda del líder ruso no era posible fijar una cita con John, pero que la reunión podría tener lugar “la próxima vez”. Putin tuvo que viajar el martes por la mañana a Kazajistán para participar en una reunión.

En septiembre Putin llamó por teléfono al cantante, que ha hecho uso de su fama como gay reconocido mundialmente para defender la igualdad de derechos de los homosexuales de todo el mundo, y le dijo que estaría dispuesto a reunirse con el cantante de 69 años después de que solicitara un encuentro con el mandatario ruso.

Los gobiernos occidentales y activistas de derechos humanos han criticado a las autoridades rusas por su tratamiento de personas gais, y John había criticado anteriormente una ley rusa de 2013 que prohibía la difusión de “propaganda gay” entre los menores rusos

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-05-31 10:07:362016-06-01 11:34:22Elton John insiste en Rusia en hablar con Putin sobre derechos gays

‘TRANS-fondo’, el cuento de los niños con vagina y niñas con pene

31 May, 2016/in Educación, EL MUNDO, España, Familia, Noticia @es, Transexualidad /by Editorea

Cinco hermanos protagonizan un cuento por la diversidad. Una herramienta didáctica para explicarle a los niños qué es la identidad sexual

trans-fondo2

Ony es un niño al que, de mayor, le gustaría ser astronauta. Es un niño convencional, con pene. Ailec es una niña muy presumida, le gusta mucho el color rosa y vestirse como una princesa. Pero ella no es la típica niña que imagina formar parte de un gran baile, ella es una niña con pene. Juntos forman el fiel reflejo de una realidad social: los menores transexuales.

Celia López Valero, orientadora escolar y Cristina López Vargas, ilustradora, son las madres de Ony y Ailec, y también de Claumen, Aflec y un pequeño bebé.Cinco hermanos que protagonizan un cuento por la diversidad: TRANS-fondo, una herramienta didáctica para trabajar con el alumnado que se le ocurrió a Celia ante la falta de material con el que poder explicarle a los niños qué es la identidad sexual y por qué ahora “Manuel se llama Manuela”.

“A raíz de detectar que cada vez eran más frecuentes los tránsitos en personas transexuales dentro de los colegios, me faltaban herramientas para explicarle a los alumnos más pequeños por qué Manuel ahora era Manuela o por qué Carla ahora era Carlos. Elaboré TRANS-fondo: un cuento que va con una serie deinstrucciones para que un adulto pueda manejarlo con el niño“, explica Celia, que en un principio lo ideó para las clases de infantil y primaria.

Desde el primer momento, Celia quiso contar con la ayuda de su prima Cristina, ilustradora infantil, que ya le había ayudado anteriormente a hacer láminas y materiales para poder trabajar en los coles. Así plantearon un cuento que “puede ser igual de útil para niños de secundaria que para profesorado” y cuyafinalidad es normalizar y “visibilizar que existen menores transexuales y cuerpos diversos”.

Pero de momento, lo único que separa a estos cinco personajes creados a manos de Celia y Cristina de los más pequeños es el dinero. En concreto, 6500 euros, lo que cuesta la impresión de TRANS-fondo, con un formato en papel más grueso y unas ‘ventanas’ que los niños abren a lo largo del cuento. “Estuvimos preguntando meses y meses en imprentas y editoriales y el sistema de troquelado, las ‘ventanitas’, es carísimo. Las ‘ventanas’ eran de cuatro tamaños distintos y al final, hemos tenido que simplificarlas a un mismo tamaño porque solamente hacer cada troquelado son 900 euros”, argumenta Cristina, la creadora de las ilustraciones.

Con la ilusión de sacar el proyecto adelante reuniendo tal cantidad, estas gaditanas han lanzado una campaña de ‘crowdfunding’ en la plataforma Verkami. En la campaña de TRANS-fondo, se reserva un ejemplar y/o unas recompensas mediante diversas opciones de mecenazgo, que llegarán a casa una vez conseguido el objetivo. Sólo si se hace la reserva mediante Verkami, se conseguirá llevar a impresión el cuento.

trans-fondo

Hasta ahora, llevan recaudados más de un tercio del objetivo, lo que supone aún un camino por recorrer. “La gente tiene muchas dudas de qué es un ‘crowdfunding’, explica Cristina. “Se piensan que se les cobra ahora y no, se cobra si el proyecto sale cuando termine la campaña. O también piensan que el cuento se publicará de todas formas, lleguemos o no al objetivo, no entienden que es una reserva, una inversión para que nosotras podamos publicarlo”, defiende la ilustradora.

La publicación de TRANS-fondo, un “libro para todos”, permite explicar qué es la transexualidad, rompiendo los estereotipos asociados a los géneros. Los niños irán abriendo ‘ventanas’ a lo largo de las siete páginas para descubrir el pelo, los ojos, los genitales y, por último, el corazón de los diferentes personajes. “Somos lo que nos dice nuestro interior”, sostiene Celia. “En el cuento lo hemos puesto de forma metafórica con un corazón, que siempre va a ser el que nos diga qué es el personaje, si un niño o una niña, aunque en realidad lo que nos dice quiénes somos es el cerebro, que es el órgano sexuado, no los genitales”.

Mostrar los genitales de los personajes no ha sido sencillo, y mucho menos, en un libro que caerá bajo ojos inocentes, como bien explica Cristina: “Estuve probando cómo hacerlo y al final, decidí utilizar los menores trazos posibles, de una manera muy inocente y que no pudiera ofender a nadie”. El libro estátratado de una forma muy delicada, aunque parece que los más pequeños entienden mucho mejor y de manera más natural que los adultos que los genitales son una parte más del cuerpo y no definen quiénes somos.

El cuento cierra con un último personaje, “un bebé, al que no se le ve la genitalidad que tiene”, que invita a reflexionar a los niños al encontrarse a un personaje cuyo pañal oculta su genitalidad asignada, con los ojos cerrados y sin pelo. “Bueno, ¿y el bebé qué es? ¿Un niño o una niña?”, se cuestionan los menores. Para Celia, esto “da mucho juego a que los niños vayan reflexionando y analizando que realmente por las características físicas es imposible determinar quién es una persona, hay que esperar a que hable, a que lo diga porque está en el trasfondo de ello”.

Un TRANS-fondo que no tiene un final, en el que no hay un “colorín colorado, este cuento se ha acabado”, porque cuando a Cristina y Celia le preguntas qué es para ellas su cuento, se quedan sin palabras y responden que es “diversidad” y “mucho, una herramienta para cambiar la sociedad”. Una sociedad que tiene mucho que aprender con este cuento, a aceptar que “las niñas con pene son igual de legítimas que las niñas con vulva” y lanzar un mensaje de normalidad, un mensaje simple para Celia: “No existen los cuerpos equivocados”, al igual que “no todo es rosa o azul”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-05-31 08:16:042016-06-01 08:19:45‘TRANS-fondo’, el cuento de los niños con vagina y niñas con pene

Campaña contra la peligrosa moda del ChemSex

30 May, 2016/in DEIA, España, Homosexualidad, Libertad sexual, Noticia @es, Prácticas sexuales, VIH SIDA /by Editorea

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) ha lanzado una campaña para reducir los riesgos del “Chemsex”, una práctica que supone el uso de drogas con el fin de mantener relaciones sexuales y que gana popularidad entre la comunidad gay.

En ciudades como Londres, el consumo de drogas con fines sexuales viene registrándose desde hace aproximadamente una década.

En ciudades como Londres, el consumo de drogas con fines sexuales viene registrándose desde hace aproximadamente una década.

MADRID. “Una app te ayudará a decidir con quién, pero no cómo” es uno de los mensajes de la campaña, que se ha difundido en la página web de la federación, con el lema “SafeChemsex”.

El técnico de Sanidad de la Felgtb, Alberto Martín, ha explicado a Efe que el “Chemsex”, acrónimo de los términos ingleses chemical y sex, es una moda que tiene su origen en el Reino Unido en fiestas sexuales organizadas por hombres homosexuales y bisexuales, que se prolongan varios días y en las que se utilizan drogas como metanfetamina, mefedrona y GHB, entre otras.

En ciudades como Londres, el consumo de drogas con fines sexuales viene registrándose desde hace aproximadamente una década, aunque hay elementos que han contribuido a la extensión de este fenómeno como la creación de aplicaciones de geolocalización y el turismo gay, según la Federación.

Además de utilizar las aplicaciones, los interesados en participar en estas fiestas acuden a los bares de sexo o emplean las redes de contactos que crean quienes las frecuentan.

La campaña advierte de los peligros que conlleva esta moda y hace un llamamiento a tomar precauciones para evitar los riesgos derivados del consumo de drogas y de las enfermedades de transmisión sexual.

En la web de la Felgtb se ha colgado un vídeo para su difusión a través de las redes sociales con el objetivo de sensibilizar al colectivo potencial consumidor de estas fiestas.

Entre otras recomendaciones, instan a los participantes a informarse sobre las sustancias que consumen y sus posibles efectos, fijarse una hora límite para dejar la sesión y espaciar la asistencia a estas fiestas.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-05-30 16:31:232016-05-30 16:31:23Campaña contra la peligrosa moda del ChemSex
Page 156 of 464«‹154155156157158›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT