Las victorias incompletas del movimiento LGTB en Colombia

A pesar de los avances en la ley, no existen garantías para el acceso a los derechos que evidencian la igualdad

ana y veronica lograron que el constitucional les reconociera la adopción de los hijos biológicos de una de ellas

Un anuncio de página entera en un diario nacional los tildaba de enfermos, decía que eran abusadores de niños y que estaban propagando el sida en el país. El aviso, pagado por un grupo religioso y algunos políticos de la derecha de Colombia, originó que a principios de los años 2000, el movimiento LGTB se consolidara en el país. Se unieron para defenderse y buscar garantías ante la ley.

Desde el 2004 el país empezó a vivir avances importantes en materia de igualdad, aunque el mismo Estado ha dificultado el acceso a los derechos que la Corte Constitucional ha amparado. “La legislación es maravillosa, pero hacemos un reclamo para que se cumpla”, dice Marcela Sánchez, de la ONG Colombia Diversa, una de las organizaciones que trabaja por el respeto de las garantías en pro de la igualdad.

Colombia ha sido pionera en aprobar derechos patrimoniales y de pensión de sobrevivientes a parejas del mismo sexo, así como dar vía libre al matrimonio y la adopción gay. Sin embargo, abundan los casos que quedan solo en el papel. Las demandas para que el Estado cumpla con lo que le corresponde parecen ir en aumento a medida de que se aprueba una nueva ley a favor del movimiento LGTB. El desconocimiento de la normativa jurídica por parte de los empleados públicos y la presión de la Iglesia e instancias como la Procuraduría han hecho que a la hora de la verdad, sea difícil hacer valer lo que se ha ganado en la legislación. Estos son algunos casos.

La primera pareja con aval para adoptar no ha podido hacerlo

Ana Elisa Leiderman y Verónica Botero

Ana Elisa Leiderman y Verónica Botero. JUAN CARLOS ZAPATA

Desde 2014, Ana Elisa Leiderman y Verónica Botero están esperando que se cumpla la decisión de la Corte Constitucional que les permite adoptar a los dos hijos biológicos de una de ellas. Su caso fue catalogado como “histórico” y aunque la justicia reiteró que la condición sexual de una pareja no es motivo para negar el derecho a adoptar, ellas siguen luchando contra un sistema que se opone a reconocerlas como familia.

Los dos niños, de ocho y seis años, nacieron a través de inseminación artificial. Ana Elisa fue la encargada de llevarlos en el vientre, pero las dos son las mamás. “Tenemos la vida de una familia normal. Los llevamos al colegio, a vacaciones, no les falta nada”, dice Verónica, que para la ley es una desconocida para sus propios hijos. Ana Elisa y Verónica, que formalizaron su relación fuera del país, ahora batallan contra una petición elevada desde la Procuraduría que exige que para que el proceso se dé, deben encontrar al padre biológico de los menores.

“Ahora nos piden que busquemos al donante para que reconozca a los niños como suyos y nos entregue la patria potestad. Nuestro caso abrió la puerta para que otras parejas pudieran adoptar, pero nosotras seguimos sin poder hacerlo”, lamenta Verónica, que recuerda que la decisión del Constitucional reiteró que el derecho de los menores a tener una familia está por encima del deseo de las parejas de tener hijos. “Toda esta pelea es por los niños, necesitamos darles garantías jurídicas”, dice Ana Elisa.

Si llegara a faltar la mamá biológica, los niños quedarían en manos del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), una instancia del Estado en donde en la actualidad al menos 4.000 menores abandonados esperan por una familia que los adopte. “No los podría tener yo, a pesar de que he asumido el papel de mamá desde que nacieron”, señala Verónica.

Se unieron como pareja, pero siguen siendo “solteras”

Tatiana Peláez y Viviana Jordan

Tatiana Peláez y Viviana Jordan. JUAN CARLOS ZAPATA

Tatiana Peláez y Viviana Jordan, de 31 y 27 años, conviven desde hace tres años bajo la figura de unión marital de hecho. Algo así como una “etapa más que un noviazgo, pero menos que un matrimonio”, dicen ellas. Después de que en 2013, la Corte Constitucional encargó al Congreso legislar sobre las uniones de parejas del mismo sexo, quienes querían formalizar sus relaciones se tropezaron con un limbo jurídico. Algunas lograron que los jueces y notarios las casaran, pero otras solo encontraron como opciones la unión marital de hecho y la unión solemne, documentos que no les garantizaban los mismos derechos que un matrimonio civil.

“Llamábamos a pedir información en las notarías y el tono de quienes nos atendía cambiaba cuando le decíamos que éramos dos mujeres que queríamos casarnos”, cuenta Viviana. “La primera solicitud fue rechazada porque la Procuraduría intervino para decir que un matrimonio solo podía darse entre un hombre y una mujer”, relata Tatiana. Hicieron dos intentos más hasta que firmaron la unión marital de hecho, una figura que no es reconocida en todo el mundo y que no tiene los mismos efectos civiles que un matrimonio, un derecho al que sí pudieron acceder decenas de parejas durante el vacío jurídico que hubo desde el año 2013.

“Yo no estoy en contra del matrimonio de las personas del mismo sexo, pero sé que a los jueces que los han celebrado, la Procuraduría los acosa”, recuerda Tatiana, cuando habla de una de las respuestas que le dio un juez. Ahora, que el Constitucional se pronunció de nuevo sobre el tema y señaló que los jueces y notarios están en obligación de celebrar matrimonios a parejas del mismo sexo, Tatiana y Viviana esperan decir muy pronto que están casadas. “No queremos seguir dando explicaciones sobre esa figura que firmamos y que nadie entiende, ni que nuestro estado civil siga siendo el de solteras”, insiste.

Laura Weins.

Laura Weins. JUAN CARLOS ZAPATA

“Que el sistema de salud reconozca nuestra identidad”

Laura Weins ha asumido su identidad como transexual para llevar el liderazgo de esta población, a través del Grupo de acción y apoyo a personas trans (GAAT). Aunque habla de los logros que han tenido en la ley, como la posibilidad de cambiar de nombre y de género en el documento de identidad, ve con preocupación cómo otras garantías, que también están en el papel, no se cumplen. Menciona el cambio de sexo o los tratamientos hormonales que el sistema de salud les debería conceder. También denuncia la violencia de la que son víctimas y la falta de oportunidades laborales. “Mientras algunos luchan por casarse y adoptar, nosotros solo pedimos que nos respeten la vida y que nos den oportunidades laborales”.

Weins dice que la edad promedio de vida de los transexuales en Colombia es de 30 años y cuenta que un alto porcentaje de los que sobreviven a la violencia termina en la prostitución. Asegura que mientras la mayoría de esfuerzos se han destinado a la lucha de parejas del mismo sexo, a los trans los tienen en el olvido. “Ya es hora de que piensen en nosotras”, reclama.

Amanda

Amanda. JUAN CARLOS ZAPATA

Batallando por sus derechos hasta el final

Amanda se refiere a “su compañera de vida” cuando evoca a Amparo, su esposa. A sus casi sesenta años recuerda lo difícil que era hasta hace un par de décadas reconocer que era lesbiana. “Si una mujer soltera con hijos era mal vista, imagínese lo que pensaban de nosotras”, cuenta. Cuando quisieron garantizar la seguridad patrimonial de Amanda ante el cáncer que padecía su pareja, se encontraron con un Estado que no las quería reconocer, a pesar de llevar más de 30 años de convivencia.

“Con la enfermedad, aumentó la preocupación por lo que podría pasar ante la ley si ella faltara”, cuenta. Estuvieron más de un año intentando hacer trámites para garantizar los derechos pensionales, hasta que meses antes de la muerte de Amparo lograron que un juez en la costa colombiana aceptara casarlas. “Todos nos daban excusas y ella ya se sentía muy enferma. Al final encontramos un lugar en donde había un funcionario dispuesto a ayudarnos”.

Al poco tiempo Amanda quedó viuda y tras esperar varios meses pudo obtener los derechos que le correspondían. “Hay gente que sigue creyendo que solo pueden existir las parejas de hombres y mujeres. No entienden que las familias son diversas y que todos tenemos derecho a amar”, dice.

Matan al presidente de comunidad gay en el norte de Honduras

Coordinador de un movimiento social orientado a prevenir la violencia, René Martínez apareció estrangulado. El representante especial de Derechos Humanos de la Unión Europea, de visita en el país, reclama protección para los defensores de los derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia.

TEGUCIGALPA.- El presidente de la comunidad gay en San Pedro Sula, norte de Honduras, René Martínez, fue hallado muerto este viernes, al parecer por estrangulamiento, después de haber desaparecido desde el miércoles, informaron familiares suyos.

Según el escueto informe, el cuerpo de Martínez fue hallado en Medicina Forense del Ministerio Público de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, donde había sido ingresado como desconocido entre el miércoles y jueves.

La familia denunció el mismo miércoles la desaparición de Martínez varias horas después de que él salió de su casa en un vehículo, acompañado de otra persona, no identificada,desde Chamelecón, jurisdicción de San Pedro Sula.

El dirigente era además coordinador de un movimiento social en el sector de Chamelecón, orientado a prevenir la violencia, que es auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, según versiones de medios locales de prensa.

Martínez también activaba en el gobernante Partido Nacional de Honduras y era uno de los defensores de la comunidad Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intransexuales (LGTBI) en el país centroamericano.

La oficina de la Unión Europea (UE) en Tegucigalpa lamentó “profundamente” la muerte violenta de Martínez, a quien definió como “otro defensor prominente de derechos humanos y miembro de la comunidad LGBTI”.

“La triste noticia nos ha llegado durante la visita a Honduras del representante especial de Derechos Humanos de la Unión Europea, Stavros Lambrinidis”, indicó la UE en un comunicado.

Señaló además que Lambrindis, durante su estancia en Honduras, adonde llegó el jueves, “ha enfatizado la importancia de la implementación urgente y efectiva de un mecanismo de protección a las y los defensores de los derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia”.

“Estoy muy consternado por el asesinato del defensor de Derechos Humanos René Martínez. La única vía para poner fin a la violencia es luchar efectivamente contra la impunidad, exigimos investigaciones expeditas y profundas para aclarar lo que ha ocurrido y para que la justicia prevalezca”, dijo Lambrinidis.

Además, expresó su “más sentido pésame a la familia de René Martínez y al pueblo hondureño”.

Bolivia aprueba una ley de identidad de género para los transexuales

Permitirá al colectivo cambiar de nombre, ser reconocidos con el sexo de su opción e imagen que eijan, en una medida destinada a evitar su discriminación en el acceso a los servicios sociales.

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, promulga la ley de Identidad de Género

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, promulga la ley de Identidad de Género que permitirá a las personas transexuales y transgénero cambiar el nombre y género en sus documentos de identificación legal. EFE

LA PAZ. -Bolivia ha aprobado una ley de identidad de género que permitirá a las personas transgénero cambiar de nombre, ser reconocidos con el sexo de su opción y la imagen que elijan, en una medida destinada a eliminar cualquier tipo de discriminación hacia este colectivo, ha informado el diario boliviano La Razón.

La ministra de Justicia, Virginia Velasco, aseguró que la normativa permitirá al colectivo el acceso a salud, educación y trabajo sin discriminación. En un trámite de no más de 15 días se realizarán cambios en los registro civiles, una información que también se actualizará en instituciones como el Servicio General de Identificación de Personal, Dirección General de Migraciones y Servicio de Impuestos Nacionales.

Ahora las instituciones tendrán un plazo de tres meses para adecuar sus reglamentos a las disposiciones de la ley promulgada.

En un acto en el Palacio de Gobierno, el vicepresidente Álvaro García Linera ha subrayado que esta normativa enriquece la democracia en el Estado y ha exhortado al colectivo LGBT a luchar por el reconocimiento de sus derechos. “Hoy acaba la historia de una proscripción social”, ha asegurado el mandatario, que promulgó la ley en sustitución del presidente, Evo Morales, de visita de estado en Cuba.

García Linera ha afirmado que la democracia es el reconocimiento de “la parte de los que no tiene parte” y ha sugerido a los beneficiarios de la ley a que hagan conocer sus experiencias a la sociedad para reeducar.

Bolivia aprueba una ley que permite a los transexuales el cambio de género y nombre

Promulgan en Bolivia una ley que permite a los transexuales el cambio de género y nombre

Promulgan en Bolivia una ley que permite a los transexuales el cambio de género y nombre

El Gobierno boliviano promulgó este sábado la ley de Identidad de Género que permitirá a las personas transexuales y transgénero cambiar el nombre y género en sus documentos de identificación legal.

La norma fue firmada por el vicepresidente Álvaro García Linera, que ejerce la Presidencia interina del país por el viaje de Evo Morales a Cuba, en un acto al que asistieron parlamentarios y representantes de colectivos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales (GLBT).

García Linera aseguró sentirse “contento” de firmar la norma que, según dijo, “a partir de hoy les da vida social” a las personas transgénero y transexuales.

“Ustedes existieron y existirán, pero por primera vez el Estado garantiza su reconocimiento social como personas con derechos, independientemente de su identidad de género”, sostuvo.

Admitió que no será “fácil ni rápido el reconocimiento en el propio Estado” por los “prejuicios” que prevalecen en sus estructuras, por lo que recomendó a los beneficiados por la ley que “reeduquen” a los empleados estatales y les enseñen sus derechos.

La norma promulgada hoy fue impulsada por colectivos LGTB con el respaldo del Ministerio de Justicia y el partido oficialista.

La ley cuenta con once artículos y permite a personas transexuales (que se han recurrido a alguna operación quirúrgica para adecuar su sexo a su género) y transgénero (sin intervenciones) mayores de 18 años hacer el cambio de nombre y género en sus documentos personales.

Uno de los artículos establece que “el cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen será reversible por una sola vez, luego de lo cual no podrán modificarse nuevamente estos datos”, según información difundida por el Senado. El trámite será confidencial y se debe llevar adelante ante el Servicio de Registro Cívico (Sereci).

Una vez aprobado el cambio de identidad, el Sereci deberá notificar a todas las instituciones que corresponda, incluidos el Servicio de Identificación Personal, la Dirección de Migración, las cajas de salud pública y el Registro Judicial de Antecedentes Penales, entre otros.

La norma prohíbe el uso de los documentos personales anteriores al cambio de identidad, salvo en caso de sentencias o procesos judiciales o administrativos.

También se estableció un plazo de tres meses a partir de la promulgación de la ley para que las instituciones públicas y privadas donde se consignen datos de identidad adecúen sus normas y procedimientos internos.

México propone legalizar el matrimonio homosexual

El presidente Peña Nieto anuncia que enviará una iniciativa al Congreso

Dos hombres se besan durante una manifestación en México

Dos hombres se besan durante una manifestación en México. / Afp

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha anunciado que enviará al Congreso una reforma constitucional para legalizar el matrimonio gay en todo el país.

Peña Nieto, que cambió sus fotos de Facebook y Twitter con los colores del arco iris, hizo la propuesta un año después de que un fallo de la Corte Suprema declarara inconstitucional prohibir matrimonios entre personas del mismo sexo.

“Habré de firmar una iniciativa de reforma al artículo 4° constitucional para incorporar con toda claridad el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de reconocer como un derecho humano que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación”, dijo Peña Nieto en un encuentro con organizaciones defensoras de los derechos de la comunidad lésbico-homosexual.

México aprobará el matrimonio gay

Foto de archivo del presidente de México, Enrique Peña Nieto

Foto de archivo del presidente de México, Enrique Peña Nieto. REUTERS

 

El twitter del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, aparecía esta mañana cubierto con el velo multicolor. Horas después el mandatario anunciaba en el transcurso del Día Nacional de Lucha contra la Homofobia que se modificará el artículo 4 de la Constitución y el Código Civil “para que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación por motivos étnico, nacional, discapacidad, condición social, religión, género o preferencias sexuales. Así quedaría explícito el matrimonio igualitario en nuestra Constitución”.

tweet mexico enrique peña nieto

El presidente, que se reunión con colectivos de gays, lesbianas y transexuales, declaró que ha instruido a su gabinete para crear campañas contra la homofobia y recordó lo que dicta la Carta Magna: “Es puntual claro y preciso. A la letra dice ‘queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidad, la condición social, las condiciones de salud, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y las personas”.

tweet mexico enrique peña nieto 2

El propio presidente reiteraba minutos después de hacer el anuncio en su cuenta de Twitter que “Firmé iniciativas para impulsar que el #matrimonioigualitario quede plasmado en la Constitución y en el Código Civil Federal” y explicaba que ha pedido a su gabinete diversas medidas para evitar la discriminación que sufre este colectivo.Este paso supone un importante cambio en un país que según las estadísticas de la Universidad Autónoma de México es el segundo más homofóbico del planeta sólo por detrás de Brasil. “En los últimos 19 años se han registrado 1.218 homicidios por homofobia en el país, aunque se estima que por cada caso reportado hay tres o cuatro más que no se denuncian”, señaló el más reciente informe de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia (CCCOH).De los 1219 asesinatos oficiales, 976 fueron contra hombres, 226 contra transexuales y travestis y 16 contra lesbianas, aunque los investigadores advierten de que esta baja cifra relacionada con mujeres se debe a que la mayoría de estos asesinatos se califican como feminicidios. Por estados, el lugar donde más asesinatos homofóbicos han ocurrido desde 1995 fueron la capital, Ciudad de México (190), seguido de Estado de México (119) y Nuevo León (78). Alejandro Brito Lemus, director de la organización civil Letra S Sida, Cultura y Vida Cotidiana, denunció que en diversas partes de México se ha identificado el modus operandi de bandas organizadas que eligen a los integrantes de la comunidad LGBT como “blancos vulnerables y fáciles. Las víctimas pertenecen a poblaciones vulnerables al delito, pero eso las autoridades no lo toman en cuenta”. La forma en la que encuentran a sus víctimas es seduciendo por internet o la vía pública a sus víctimas hasta que éstas les abren las puertas de sus casas y entonces saquean sus propiedades. En muchos casos no se produce la denuncia por miedo al rechazo por parte de agentes y autoridades judiciales.

La ONU premia a la hija de Raúl Castro por defender a los homosexuales en Cuba

Mariela Castro lidera desde hace varios años una campaña por el respeto a la diversidad sexual

El Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba y Mariela Castro, directora de la institución, sexóloga e hija del presidente cubano, Raúl Castro, recibieron este martes en La Habana el premio Únete al Compromiso con la Igualdad y la No Violencia de Género, del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba. La coordinadora residente de la ONU en la isla, Myrta Kaulard, explicó que el galardón premia la defensa de Cenesex de los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersex (LGBTI) en el país y su interés por discutir públicamente el problema de la violencia de género.

Kaulard resaltó que el Cenesex fue la primera institución cubana en adherirse oficialmente a la campaña internacional contra la violencia y la discriminación, de la que ha sido un aliado “estratégico”. Mariela Castro ha liderado desde hace varios años una insistente campaña para sensibilizar en los planos político y de la opinión pública sobre el respeto a la diversidad sexual y, desde 2007, promovió la celebración en la isla del Día Mundial contra la Homofobia cada 17 de mayo.

Este año, según explicó la directora del Cenesex, la Jornada contra la Homofobia y la Transfobia, anunciada durante la entrega del premio, se celebrará en un contexto “favorable” después de que en el reciente VII Congreso del Partido Comunista de la isla fuera respaldada la ampliación de derechos relacionados con la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Además, indicó que por segunda vez, la Jornada se dedicara a reclamar el derecho de la comunidad LGTBI a desempeñarse en cualquier puesto de trabajo para el que tengan la calificación requerida, pese al avance que significó la inclusión de la no discriminación por orientación sexual en el Código del Trabajo aprobado en 2014.

 

Jaime Bayly: “Me gusta Íñigo Errejón, pero Podemos es horrible”

El polémico autor peruano presenta en España ‘El niño terrible y la escritora maldita’ (Ediciones B), una novela en la que narra la grave crisis familiar que provocó la entrada en su vida de su segunda esposa, una joven bisexual 23 años menor que él.

El escritor peruano Jaime Bayly

El escritor peruano Jaime Bayly SERGIO GONZÁLEZ VALERO

“Un accidente en Bogotá destruyó nuestro amor. Veníamos de comer en una cafetería de postres deliciosos. Leopoldo insistió en tirar, insistió en que me pusiera a cuatro patas, me la metió sin condón, empezó a darme duro, yo no la tenía dura, y de pronto, no pude evitarlo, me cagué en él, dejé un mojón en su poronga y en la cama. Fue un asco total. Leopoldo salió corriendo, espantado, dando grititos de quinceañera, y se metió en la ducha. Yo me quedé en la cama mirando la cama, el pedazo de mierda, y pensé: “Esto es el fin. Nunca más vamos a poder tirar, no seremos capaces de recuperarnos de esta gran cagada”. Aquella fue la última vez que hicimos el amor”.
Ese párrafo…
No debí contarlo pero él se puso a hablar cosas incendiarias contra mí que además era irrebatibles. Me llamaba la gorda pasiva. Y qué le voy a hacer si soy gorda y pasiva.
La historia resulta cómica.
Me alegro de que lo vea así. Él [su ex novio] eligió ser el amante despechado y rencoroso. En cada historia de amor, cada uno tiene su propio relato. [Parece que Jaime Bayly (Lima, 1965) también se sorprende -y se arrepiente- de lo que escribe. Es difícil de creer. Se trata más bien de un hábil ejercicio teatral para protegerse de las iras de su entorno, protagonista apenas velado de la mayoría de sus novelas y artículos. El escritor peruano presenta estos días en Madrid El niño terrible y la escritora maldita (Ediciones B), en el que relata la tormenta familiar que desencadenó la irrupción de Silvia Núñez del Arco, su segunda mujer. A saber. Hasta la llegada de esta joven canutera y bisexual, Bayly vivía una paz familiar casi acrobática con un novio, su ex mujer y sus dos hijas adolescentes. El niño terrible aún se reserva, sin embargo, una gran novela sobre su familia que de momento no verá la luz porque… su mamá no le deja.] Sé que es mi mejor novela pero me ha amenazado con dejarme de hablar y dejar de tenerme en cuenta. [Es decir: desheredarle] Ahora las editoriales están quebrando, los libros dan poco dinero…
¿Qué edad tiene su madre?
Tiene 76 años pero como es del Opus vivirá hasta los 95. La verdad es que está encantada con Silvia. Cree que es un milagro, fruto de la conjunción de todos los papas y todas sus plegarias. Yo, que tenía un novio. Y argentino.
Además.
Exacto, un novio argentino. Un fanfarrón. De pronto llega Silvia y… Jaime se reformó, se volvió hombre… Bien, que le dure la luna de miel.
Usted y su mujer son bisexuales.
Sí, a veces no queda claro quien es la señora y quien es el señor.
¿Como es su matrimonio?
Funciona bien. No hay secretos. Entendemos muy bien que uno siempre esta maliciando eróticamente a alguien más y que no es algo que haya que ocultar.
¿Y va mas allá de la fantasía?
En mi caso no. Nunca he querido hacer un trío porque creo que sería la parte menoscabada. [Bayly, sin embargo, está acostumbrado a otras rupturas más allá de las familiares. La más sonada fue con Mario Vargas Llosa después de que éste brindara su apoyo a Ollanta Humala en las elecciones a la presidencia de Perú en 2011.] Yo no podía apoyar a Humala. Era una creación de Chávez, un militar mediocre si eso no es redundante. En el 2006, Mario y yo apoyamos a Alan García pese a que había sido un pésimo presidente. Prevaleció el argumento de que el país no podía desbarrancarse por la demagogia chavista. Pensamos además que García habría aprendido de su errores y así fue. Pero ahora Vargas Llosa no aplica esa teoría de la segunda oportunidad a la hija de Fujimori. Él dice: Fujimori fue un dictador (que lo fue) y por lo tanto, la hija también será una dictadora. Y no creo que eso sea verdad. La gran suerte de Perú es que Humala ganara cuando Chávez se estaba muriendo. En caso contrario, Perú hubiera sido un país de la órbita chavista. Pero Vargas Llosa cogió a Humala y lo educó al centro, lo corrió políticamente.
Tanta influencia política tiene Vargas Llosa
Enorme. Él lleva tres elecciones ganadas.
A lo mejor Isabel Preysler le anima a presentarse de nuevo a la presidencia
No. Isabel le empuja a salir semana a semana en ¡Hola! y él condesciende. Creo que le está gustando. Yo veo que ha cambiado el discurso. En La civilización del espectáculo deploraba el ¡Hola! (y yo lo leo) pero ahora don Mario dice que es un fenómeno cultural de nuestro tiempo. Pero… Mario está todo el tiempo haciendo política. Mire su fiesta de cumpleaños. ¡Eran todos políticos! La mitad tenían Panamá Papers. Escritores había pocos.
Usted publicó un artículo bastante malicioso…
Sí, en el que contaba que le llaman Viagras Llosa. En Perú las señoras de alta sociedad no perdonan lo que le ha hecho a la prima Patricia después de 50 años. Les parece que ha sido un canalla, un egoísta. Y además con 80 años…
¿Sigue la situación política en España?
Muchísimo. Podemos me parece horrible. Yo no les podría votar porque les ha financiado la autocracia de Caracas y la teocracia de Teherán que no son precisamente paraísos de los derechos humanos. Aunque son chicos listos. A mí me gusta Íñigo Errejón. Le encuentro guapo. Es más cerebral que Pablo Iglesias y menos vanidoso.

 

 

La Primavera Árabe también fue rosa

  • La saga Primavera rosa presenta su nuevo documental centrado en México, donde se cometen 64 asesinatos contra la población LGTB al año

  • Las películas buscan analizar la problemática en un país por cada continente: primero fue Túnez, después Rusia, México y ahora empiezan a rodar en Brasil

  • Hablamos con Mario de la Torre, cabeza de proyecto y cineasta que estuvo nominado a los premios Goya por su compromiso por el respeto de los derechos humanos

Mapa de la Primavera Rosa

D:\DATOS\jmendias\e28\migrazioa\20160128

No todas las Primaveras que se vivieron en Túnez son reconocidas. Tampoco tuvieron un solo color: entre el rojo de la sangre derramada por el régimen y el negro de las expectativas de cambio frustradas, se deja entrever el rosa. Los medios de comunicación occidentales narraban la mayor revuelta de los países oprimidos de Oriente Medio sin rascar la corteza. Detrás de los cantares heroicos que les dedicaban al otro lado del Mediterráneo, los nuevos gobiernos se radicalizaban aún más en la violación de los Derechos Humanos.

Los amigos árabes del cineasta Mario de la Torre le invitaron a investigar lo que ellos callaban por culpa de una mordaza maquillada en Occidente. Las minorías sexuales no solo estaban lejos de vivir en democracia -como el resto del país-, sino que fueron específicamente demonizadas por los islamistas. De ese acercamiento nació el documental Hacia una Primavera Rosa. El conocimiento de las penas de muerte en contra de los homosexuales o las violaciones “correctivas” a las lesbianas provocó un sentimiento de empatía en otros países donde la realidad es poco más alentadora.

La cinta de 19 minutos ambientada en Túnez saltó de su microcosmos hasta convertirse en una plataforma global de apoyo a la libertad sexual y visualización de las víctimas LGTB. La Primavera rosa recoge ese grito democrático para concienciar sobre la brutalidad de los crímenes de odio, pero también sobre la lucha de este colectivo por “llevar una vida normal, sin más derechos ni menos”. De la Torre comenzó a imaginar este proyecto como una radiografía de la situación particular de cada país. Primero en Túnez, paralelo a las ansias de democracia; después en Rusia, donde son víctimas de la cruzada del kremlin; y por último en México, cuyo resultado se presentó en el marco de la Semana del Corto de Madrid.

El equipo está trabajando ya en una cuarta entrega que se rodará en Brasil y que busca financiación vía crowdfunding en la plataforma goteo. “Detrás de esa imagen abierta y positiva se esconde una realidad muy cruel. Cada 48 horas es asesinado un miembro de la comunidad LGTB y el 70% de los casos quedan impunes”. Su intención a largo plazo, nos desvela el director, es regresar a España para analizar la escalada de homofobia en los institutos.

Ese es el fin último de La Primavera rosa: crear un apoyo para los jóvenes que estén descubriendo su sexualidad y naturalizar el proceso en su entorno. Para ello han desarrollado dos formatos en colaboración con la Comunidad de Madrid, Amnistía Internacional y la Universidad Rey Juan Carlos, entre otros. El primero es un mapa interactivo que busca acotar la brecha geográfica y crear un mosaico de testimonios. El segundo es lo que llaman un documentarybook, una suerte de inventario del material extra que no encontró un sitio en los documentales.

Hechas las presentaciones, acompañamos a Mario de la Torre en un viaje de Primaveras, cárceles para homosexuales, palizas en la calle y cunetas repletas de cuerpos sin reclamar. Pero también por un recorrido que reúne culturas variopintas y casos particulares bajo una misma bandera de siete colores.

Primera parada: Túnez, el Invierno Árabe

Tras las revueltas y la huida del presidente Ben Alí, se celebró en el seno de la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU una sesión a favor de la comunidad LGTB mundial. Los miembros de la Liga Islámica abandonaron en masa el pleno y afirmaron que esos derechos no pertenecían a la identidad cultural islámica ni lo harían nunca. El nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, Samir Dilou, confirmó que no tenía ninguna intención de derogar el artículo 230 del Código Penal, que identifica a los homosexuales con los pederastas. “Fue un tremendo varapalo para la población, les llevó incluso a pensar que estarían mejor bajo el régimen anterior”, nos cuenta De la Torre.

“Os digo que esto es un invierno árabe, todavía espero que llegue la primavera. La revolución no ha terminado”, lamenta un joven anónimo de 18 años en el documental.  Encontrar los testimonios de  Hacia una primavera rosa fue una prueba de obstáculos para el director, pues las ONG tunecinas son ilegales y están vetadas en los espacios públicos. “Tuve que rodar casi todos los testimonios a contraluz para que no sufriesen represalias”, nos revela su artífice.

Segunda parada: la Rusia ortodoxa

Si el rodaje en Túnez tuvo que ser clandestino para proteger la identidad de sus entrevistados, lo que vivió Mario de la Torre en Rusia fue bastante peor. “Antes de viajar a Moscú recibí una amenaza de muerte por parte de un foro neonazi”, nos cuenta el cineasta. El principal desafío de este país radica en estos grupos ultraderechistas y en la iglesia ortodoxa, “que acuden a las manifestaciones a reventarlas, en el sentido literal”

Además, los chicos y chicas homosexuales se han visto obligados a tomar clases de entrenamiento personal contra armas blancas. “Si alguien se entera de que los gimnasios forman al colectivo LGTB, el gobierno podría llegar a cerrar estos negocios amparándose en sus estatutos homófobos”. De la Torre se refiere a la  Ley contra la propaganda homosexual, que se justifica en la protección de los niños ante las “relaciones sexuales no convencionales”, como les gusta calificarlas. El punto maquiavélico de este eufemismo es que engloba desde la homosexualidad hasta la pederastia.

“El caso de Rusia es curioso porque no estaban acostumbrados a la bandera gay, que siempre habían relacionado con la cultura homosexual de Occidente”. Pronto, los siete colores pasaron de ser un símbolo desconocido a convertirse en un signo de odio. De hecho, cuando Obama reclamó en público que se derogaran las leyes anti LGTB rusas, el colectivo se retorció. “Pidieron que ningún líder político occidental (y menos el de EE.UU) se pronunciase a su favor, porque así solo conseguían demonizar aún más a la población LGTB”.

Tercera parada: México, récord en asesinatos

“Habría que colgar a los afeminados y a los maricones”, ataca una mujer vestida de blanco impoluto a la salida de una iglesia del DF. Las palabras de esta católica son ley en México, país que ocupa el segundo puesto en la tasa de homicidios cometidos contra el colectivo LGTBI. Los datos que llegan desde el otro lado del Atlántico son escalofriantes: el 68% de los familiares de los asesinados no reclaman su cuerpo por vergüenza, así que las cunetas del país amanecen repletas de homosexuales y transexuales decapitados o torturados.

México es el paradigma de la contradicción. Por un lado están aprobando un amplio paquete de leyes en defensa del colectivo, pero que no llega a tener un impacto real sobre la sociedad. El peligro en este caso, además, trasciende al ámbito político. “Hay una purga muy selectiva”. No es solo una forma de esquilmar a la población activista LGTB, sino también una manera de dar una llamada de atención desde los puestos de poder.

El asesinato de Gari Bastilda es uno de los principales pilares del documental para reflejar esta dualidad de la política y el acoso. Bastilda fue la primera mujer transexual en ocupar un cargo en el DF, desde el que impulsó la creación de un departamento específico para la protección de la población LGTB. “Su cuerpo fue encontrado en 2013 envuelto en una manta y con 48 puñaladas”, recuerda Mario.

Condenan a Colombia por negar pensión a una pareja del mismo sexo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos le ordena al Estado indemnizar a un hombre discriminado por su orientación sexual

La semana pasada, la Corte Constitucional reconoció el derecho al matrimonio en parejas del mismo sexo

La semana pasada, la Corte Constitucional reconoció el derecho al matrimonio en parejas del mismo sexo. Mauricio Dueñas/Colombia Diversa