Ser gay, ser ilegal en Uganda

Kasha Jacqueline Nabagesera, activista lesbiana ugandesa

Kasha Jacqueline Nabagesera, activista lesbiana ugandesa. / VANESSA ESCUER

“Lo que estoy haciendo ahora mismo está prohibido. Esta entrevista es ilegal, estoy cometiendo un crimen. La policía podría arrestarme y encerrarme en la cárcel”, declara Kasha Jacqueline Nabagesera, activista lesbiana ugandesa que lucha por los derechos de la comunidad LGBT.

La homofobia de Estado revive cada pocos meses en Uganda, situando a las personas gays en la sombra de una sociedad conservadora y hostil hacia ellos. En diciembre de 2013, el Parlamento aprobó una ley que aumentaba las penas de cárcel para los homosexuales, con cadena perpetua incluida y hasta se planteó la pena de muerte en casos de reincidencia o para las personas VIH positivas.

El presidente ugandés, Yoweri Museveni, encargó un informe para tratar de justificar esta iniciativa legal antigay, en el que se concluía que la homosexualidad “no es genética”, sino una opción derivada de una conducta social “anormal” con un origen marcado por la educación recibida durante la infancia, y por lo tanto, un defecto “corregible”.

Tras este informe, el presidente ratificó la ley en febrero de 2014, pero en agosto el Tribunal Supremo la anuló por una falla de forma durante el trámite parlamentario, algo que se interpretó como una cesión a las presiones de las potencias internacionales.

“El Gobierno define el movimiento gay como algo insano y malvado. Nos comparan con terroristas. Tienen una lista negra de personas homosexuales peligrosas, entre las que estoy yo. Se nos acusa de varios delitos, el más grave es el de hacer promoción de la homosexualidad. Nuestros rostros son publicados en varios periódicos del país como personas buscadas a las que hay que encontrar y condenar. La gente tiene miedo. Hay que vivir a escondidas y tener muchísimo cuidado”, cuenta Kasha en su casa. Vive en un lugar aislado y se mueve en un coche con ventanas polarizadas oscuras para que nadie pueda verla. Siempre va acompañada por su amigo y guardaespaldas, un chico heterosexual al que conoce desde que eran pequeños.

El Gobierno de Uganda tiene sobre la mesa un nuevo proyecto legislativo para reemplazar la ley que fue derogada. El texto prevé que las personas homosexuales puedan ser castigadas con hasta siete años de prisión. La aprobación de esta ley se está estudiando a pesar de que el Código Penal considera ilegal el encarcelamiento de las personas gays. El proyecto castiga también cualquier “promoción” de la homosexualidad, así como a las organizaciones en defensa de los derechos de la comunidad LGBT, las reuniones de más de dos personas para intercambiar información o la difusión por internet.

Según el informe actual de la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA), la homosexualidad es ilegal en 79 países del mundo; África es el continente más homófobo.

“Ni siquiera me acuerdo de la cantidad de veces que he sido golpeada y que han intentado violarme para descubrir qué soy realmente”, sentencia Kasha, vestida con una camisa holgada y recostada en una butaca. “Mi familia supo que yo era diferente desde que era una niña. Yo nunca salí del armario, siempre fui abiertamente gay. Pero de pequeña, ni siquiera sabía qué significaba el lesbianismo. Yo escribía cartas a las chicas que me gustaban y me iban expulsando de los colegios. Decían que tenía demonios dentro de mi cuerpo y que me expatriarían del país. Fue en la universidad cuando descubrí que ser gay es ilegal en Uganda. Incluso me hicieron firmar un acuerdo dónde decía que debía mantener una distancia de 100 metros con las mujeres y que no podía hablar con mis compañeros. A ellos les amenazaron también con expulsarles si me dirigían la palabra. Por suerte, mi familia era muy abierta de mente y me dieron mucho apoyo. Y yo quise aprovechar esa ventaja para ayudar a los que no lo tienen tan fácil”.

Kasha es directora de la ONG Freedom and Roam Uganda (FARUG), en lucha por la libertad de género en su país. Su trayectoria como activista de los Derechos Humanos la ha llevado a presidir el pasado junio la marcha del Orgullo Gay en la ciudad de Nueva York, un lugar simbólico donde se conmemoran los disturbios de Stonewall acontecidos en junio de 1969. En esa fecha fue cuando se dieron una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial en un pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en un barrio neoyorquino. Esas revueltas marcaron el inicio de la liberación homosexual y ayudaron a establecer los derechos de la comunidad gay en Estados Unidos.

Kasha fue invitada a liderar la famosa marcha gay de la ciudad estadounidense por su destacada labor en Uganda, siendo ella la organizadora de este mismo evento en Kampala en el 2012, desafiando la ley y saliendo a la calle para festejar su ansiada libertad. “Quería comprobar si la comunidad LGBT me apoyaría. Creé una página en Facebook a las tres de la madrugada y esperé a ver qué pasaba. La respuesta fue increíble, así que nos armamos de valor y salimos juntos a la calle. Marchamos durante tres horas y luego llegó la policía para arrestarnos. Recuerdo estar muy feliz y eso enfadó muchísimo a las autoridades. A nadie le importaba que nos detuvieran, lo habíamos logrado. Estábamos tan eufóricos que incluso acercábamos las banderas del arcoíris a los agentes. Al año siguiente, nos dieron protección a cambio de reducir la marcha a solamente 10 minutos”, recuerda Kasha con una sonrisa y una cierta desesperanza.

Es de personalidad fuerte y parece que a pesar del sufrimiento vivido, nunca pueda llegar a quebrarse. Ella fue también la creadora del primer bar gay en Uganda. “La angustia constante, la soledad y este miedo a ser rechazada, golpeada, violada… me llevó a la idea de abrir un bar gay en Kampala. Y lo hice. Era un lugar abierto para todo el mundo, pero quedaba claro que era gay. Si no les gustaba, podían no entrar; pero estábamos hartos de ser rechazados y ser nosotros los que tuviéramos que darnos la vuelta. Era nuestro hogar, un espacio dónde poder ser nosotros mismos sin escondernos por unas horas. La gente iba ahí incluso a casarse, aunque no fuera de manera legal. Los vecinos empezaron a decir que el lugar era muy raro, que los hombres parecían mujeres y las mujeres, hombres. Así que tuve que cerrarlo temporalmente. Pero voy a volver a abrirlo”, relata Kasha, luchadora. “El primer día fue fabuloso. Realmente no estaba del todo listo para abrir las puertas. Había muy pocas sillas y solamente algunas cervezas, pero no podíamos esperar más. Así que la gente llegó trayendo sus propias bebidas y sus sonrisas. No teníamos camareros, pero se servían ellos mismos. No era un negocio, sino un espacio social que ofrecía libertad y seguridad a toda la comunidad LGBT. Era necesario abrir ese bar”.

Incansable, Kasha sigue ahora con nuevas iniciativas para dar visibilidad a los homosexuales de su país e intimidar al Gobierno para que sea reconocida su igualdad y su libertad.

“Es muy difícil para mí encontrar un trabajo. Sobrevivo gracias a mi hermano y a la herencia de mi madre. Ahora estoy produciendo una revista independiente gratuita para la comunidad gay. Ya cuento con 50 voluntarios registrados que escriben sus historias. Es un acto totalmente ilegal y arriesgado para mí. Me siento en mi casa y recibo llamadas de todo tipo: gente gay que está feliz de poder hablar, gente que me insulta y me amenaza, la policía diciendo que me localizaran… Pero yo solamente debo protegerme. Mis compañeros me han sugerido que desaparezca del país, pero necesito quedarme para evaluar el impacto de la campaña. Mis abogados me dicen que no salga nunca sola y que no reparta la revista por la calle personalmente. Debemos hacerlo por la noche, cuando no sea tan fácil vernos”, explica.

Es un acto valiente y temerario para convencer a la sociedad de que su opción sexual es una cuestión natural y no una conducta delictiva. Los medios de comunicación de Uganda suelen publicar listas con fotografías y nombres de las personas homosexuales o con actitudes propensas a serlo, pidiendo que sean capturados e incluso ahorcados. Existen casos de activistas que han sido torturados y asesinados en el país. Un ejemplo es el de David Kato, que fue golpeado con un martillo hasta la muerte después que el periódico Red Pepper publicase la lista de los 100 “principales homosexuales” del país, dónde figuraba su nombre.

La revista Bombastic, editada por Kasha, quiere combatir el silencio impuesto a la colectividad gay y la manipulación y discriminación difundida en la prensa de su país. Las 75 páginas de la publicación albergan decenas de artículos sobre experiencias reales de los homosexuales de Uganda, contadas por ellos mismos.

“Las generaciones más jóvenes son muy homofóbicas en Uganda. Mucha culpa la tienen las escuelas, dónde les dan charlas de más de cinco horas hablándoles de los males de la homosexualidad lavándoles el cerebro. Además, Uganda es un país muy religioso y los predicadores de las iglesias hablan con mucho odio hacia nosotros. Pero hemos decidido hablar por nosotros mismos, para decir que estamos aquí y que existimos, y acabar con el miedo y los prejuicios”.

Pancarta de la Fundación Daniela en el Orgullo 2015 / Twitter: @Danielafund

simpatizantes-obama-vitorean-presidente-eeuu-mientras-esperan-verle-pasar-nairobi-ayer-1437848318272

Simpatizantes de Obama vitorean al presidente de EEUU mientras esperan verle pasar, en Nairobi, ayer.

Varios líderes políticos y religiosos keniatas le habían advertido que sus palabras en defensa de los homosexuales no serían bienvenidas. Pero Barack Obama ha preferido ser fiel a sus convicciones y a la directiva que firmó en el 2011 para convertir los derechos de la comunidad LGBT en una de las prioridades de la política exterior estadounidense. En su cuarta visita a la tierra ancestral de su padre, la primera de un presidente de Estados Unidos en activo, Obama pidió al continente africano que revierta las políticas homófobas que criminalizan a los gais. Y lo hizo delante de su homólogo keniano, Uhuru Kenyatta, quien se limitó a discrepar con estoicismo.

Obama recordó la trágica historia de su país, aludiendo a la esclavitud y la segregación racial, para compararlas con la discriminación que sufren los homosexuales en buena parte de África. En Kenia, sin ir más lejos, el sexo entre hombres está penado con hasta 14 años de cárcel. «Cuando un gobierno se acostumbra a tratar a la gente de forma diferente esos hábitos pueden extenderse. Como afroamericano en EEUU, soy tristemente consciente de lo que sucede cuando la ley no es igual para todos», dijo durante la rueda de prensa conjunta con Keniatta. A partir de ese momento, añadió, «las libertades empiezan a erosionarse» y se entra en una peligrosa espiral. «La idea de tratarlos diferentemente o abusar de ellos solo por quién aman está equivocada. Y punto».

Kenyatta le escuchó respetuosamente, pero tampoco tuvo reparos en discrepar públicamente de Obama. «Tenemos que admitir que hay algunas cosas en las que no estamos de acuerdo. Nuestra cultura, nuestras sociedades no lo aceptan», dijo refiriéndose a la homosexualidad. «Los derechos de los gais no son actualmente un tema importante para los kenianos». Estas previsibles desavenencias no empañaron la armonía de una jornada marcada por la voluntad de cooperación en la lucha antiyihadista o la corrupción.

OBSTÁCULOS

Obama se refirió a ambas lacras como los principales obstáculos para que Kenia, cuya economía está entre las cinco que más crecen del mundo, alcance todo su potencial. «Quería estar aquí porque África se mueve», dijo en una conferencia en Nairobi dirigida a jóvenes empresarios. «La gente está saliendo de la pobreza, suben los ingresos, crece la clase media y los jóvenes como vosotros están dominando la tecnología para cambiar la forma en la que África hace negocios». La Casa Blanca ha prometido un paquete de ayudas públicas y privadas por valor de 1.000 millones de dólares para impulsar el emprendimiento, especialmente entre mujeres y jóvenes.

Aunque este viaje ha tenido un cariz mucho más político que personal, Obama tuvo tiempo el viernes por la noche para cenar con su hermanastra Auma, su «abuelita» Mama Sarah y varios miembros de su familia extendida. Los grandes periódicos del país le dieron una bienvenida entusiasta, abrazándolo como al hijo pródigo, y pidiéndole a los kenianos que se inspiren en su ejemplo para descubrir «las ilimitadas posibilidades que tenemos como individuos y como país», según escribió ‘The Nation’.

Pero Obama también abordó otros asuntos espinosos, como los excesos cometidos por el Gobierno de Keniatta en la lucha contra los yihadistas somalís de Al Shabab. «El terrorismo es nuevo para nosotros y aprendemos de cada paso que damos», le respondió Kenyatta.

La homosexualidad queda legalizada en Mozambique

Noticia publicada en Universo Gay

El país africano de Mozambique ha terminado por ultimar las leyes que despenalicen la homosexualidad como delito tal y como hasta ahora se concebía siendo así el auténtico pionero del continente.

Si ayer estábamos hablando de un estudio realizado por científicos que consideraban que la homosexualidad era algo normal y que estaba siendo practicada desde tiempos muy remotos, hoy tenemos que informar de que el país de Mozambique está ultimando las leyes que hagan que ser gay quede completamente despenalizado de los delitos en el país.

Todos sabemos que África es el peor continente en el que se lleva el tema de la homosexualidad, ya que en la gran mayoría existen cacerías y persecución hacia las personas gay (Nigeria y Uganda por ejemplo, están a la cabeza) Sin embargo, en el caso de Mozambique siempre ha sido todo más suave aunque por el momento, ser gay seguía siendo delito aquí.

Ahora, después de una lucha permanente para que se reconozcan las parejas gay en el país,Mozambique despenaliza la homosexualidad. Este cambio lo ha metido de lleno el mandato deArmando Guebuza que desde el pasado mes de diciembre estaba promulgan do el cambio del código penal en el país como medio de progreso.

Establecer una ley en la que se permita el aborto es otros de los cambios que se buscan con esta nueva legislatura por tanto, estamos viendo cómo una colonia portuguesa de entonces está, poco a poco, apostando por las medidas occidentales. Seguiremos informando con todas las novedades.

El caso de la niña que controló el VIH tras dejar la medicación

El primer caso pediátrico conocido de remisión del virus tras un tratamiento antirretroviral temprano y su posterior abandono abre la puerta a nuevas investigaciones contra el sida

En la imagen, manifestación en Daca (Bangladesh) con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Sida

En la imagen, manifestación en Daca (Bangladesh) con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Sida. / ABIR ABDULLAH (EFE)

En la lucha contra el sida, cada cierto tiempo surgen hallazgos sorprendentes. Son casos raros y, a priori, no generalizables para la mayoría de portadores del VIH, pero abren ventanas de esperanza por las que los investigadores pueden mirar para encontrar nuevos enfoques contra la enfermedad. En el congreso de la Sociedad Internacional del Sida, que se está celebrando estos días en Vancouver, se acaba de presentar uno: el de una adolescente francesa que ha controlado los niveles del virus después de 12 años sin terapia antirretroviral.

Es el primer caso en la historia de un niño que deja el tratamiento y consigue una remisión del VIH-1. Aunque la chica sigue infectada, puede hacer una vida perfectamente normal sin tomar ningún medicamento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un solo individuo, así que no se pueden sacar conclusiones firmes por el momento.

El hallazgo ha sido anunciado este lunes en Vancouver por el Instituto Pasteur, cuyos investigadores comenzaron a rastrear todos los casos pediátricos con VIH que habían recibido un tratamiento temprano al nacer. Lo hicieron tras otros dos de esos hallazgos que aportan nuevas perspectivas en la lucha contra el sida: el primero, la llamada investigación Visconti(2012), en la que esta misma institución mostró que existen grupos de adultos capaces de controlar el virus tras dejar la medicación si la comenzaron a recibir muy poco tiempo después de infectarse. El segundo, la famosa bebé de Misisipi (2013), una recién nacida de la que se creía había conseguido vencer al virus tras dejar los antirretrovirales, aunque sufrió un rebote dos años después.

En los archivos sobre casos pediátricos, los científicos del Pasteur comprobaron que una niña cuya madre no se trató durante el embarazo (algo que evita el contagio) recibió tras nacer un fuerte tratamiento profiláctico que fue retirado poco después. Al abandonarlo, los niveles del virus se dispararon, por lo que le aplicaron una potente terapia antirretroviral. Unos cinco años después, el sistema de salud francés perdió el contacto con esta familia, hasta que, cuando la niña tenía seis y medio, acudió al médico para confesar que había dejado la terapia hacía unos meses. Los análisis demostraron que la carga viral continuaba muy baja, así que se decidió no reanudar la medicación y hacerle un seguimiento observacional muy próximo para comprobar si los niveles se mantenían. Eso ocurrió en el año 2003. Hoy, 12 años después, el virus sigue controlado, algo que abre la puerta a investigar qué hay detrás de este fenómeno y cuán frecuente puede ser.

Asier Sáez-Cirión, español que lidera el estudio del que ha resultado el hallazgo, explica que lo primero que muestra es que una remisión prolongada es posible en niños. “Hemos visto que funciona con mecanismos similares a los adultos y que los mecanismos son muy distintos de aquellas personas que controlan el virus de forma natural (lo hace alrededor de un 0,5% de los infectados), en quienes se dan unos extraños parámetros genéticos. Aquí se vio que al dejar la profilaxis aumentó la carga viral, así que no es algo innato y parece clave el posterior tratamiento precoz. Lo que sucede es que no hay muchos niños que hayan empezado una medicación fuerte y mantenida durante cierto tiempo y luego la hayan interrumpido. Es raro y sabemos que la mayor parte de los niños y adultos que cesan no van a ser capaces de mantener bajos los niveles del virus. Así que es un primer paso, pero no suficiente. Tenemos que entender mejor por qué hay ciertos pacientes que controlan el VIH con terapia precoz, por qué otros no, y buscar marcadores para predecir quiénes se pueden beneficiar”, explica.

Aunque la chica sigue infectada, puede hacer una vida perfectamente normal sin tomar ningún medicamento

La transmisión de madre a hijo, que entre la gestación, el parto y la lactancia oscila entre el 15% y el 45%, se puede evitar si la madre sigue un tratamiento durante el embarazo. En la mayoría de los países desarrollados ya es casi inexistente y, recientemente, Cuba fue reconocido como el primer país del mundo en haber erradicado esta transmisión. Sin embargo, en otros lugares la infección de los recién nacidos sigue siendo frecuente.

La comunidad científica se muestra muy cauta ante este descubrimiento y hace énfasis en que hay que investigar más para conocer cuáles son los mecanismos que hay detrás de esta remisión y hasta qué punto puede ser frecuente. Sharon Lewin, responsable del Departamento de Enfermedades infecciosas de la Universidad de Melbourne y reputada investigadora en el campo del VIH, asegura que hallazgos como este pueden ser “muy inspiradores” para los enfermos, porque se comprueba que es posible una remisión, pero que no se debe perder de vista que se trata de un caso individual. “No sabemos cómo puede ser de común. Para eso hace falta poner en marcha ensayos clínicos que nos muestren la naturaleza de este fenómeno. Es necesario ensayar con dos grupos que hayan recibido tratamiento temprano y retirarlo en uno de ellos para comprobar la tasa de remisión sin medicamentos con respecto al otro”, explica la investigadora. Ya hay algunos estudios de estas características en curso. En alrededor de un año se empezarán a conocer los primeros resultados (en adultos) y se podrán sacar conclusiones más sólidas.

MÁS INFORMACIÓN

Científicos Africanos en defensa de la Homosexualidad

Escrito por Pere Estupinyà

Divulgador científico y autor de S=EX²: La Ciencia del Sexo

La decisión del Tribunal Supremo de EEUU de aprobar el matrimonio homosexual en todo el país fue una gran noticia para la comunidad gay, y para quienes eso representa convivir en un mundo un poco más libre, justo y ético. Pero todavía falta un largo camino por recorrer. La homosexualidad es ilegal en 38 de los 54 países africanos, y castigada con pena de muerte en 4.

homosexuality-world-3

El origen de la homofobia africana es principalmente religioso, pero algunos dirigentes lo han intentado disfrazar con argumentos pseudocientíficos, como supuesto origen no natural, contagioso, proveniente de occidente, o causa de abusos infantiles.

La Academia de Ciencia de Sudáfrica ha dado un paso adelante ejemplar, preparando un meticuloso informe para esclarecer qué dice exactamente la ciencia sobre la homosexualidad. Y las conclusiones son contundentes:

  • En las prácticas tradicionales africanas siempre hubo comportamientos homosexuales. Estaban integrados en sus culturas, y fueron los misioneros quienes lo convirtieron en un problema
  • En la naturaleza la orientación sexual forma parte de un continuo. La homosexualidad forma parte del amplio espectro del comportamiento sexual humano y animal.
  • Sí existe una predisposición biológica a la homosexualidad. No se ha encontrado un gen asociado a ella, pero sí evidencias y posibles mecanismos de que existen factores biológicos. En los encuestas, los homosexules no la consideran una elección
  • De ninguna manera es contagiosa.
  • No está asociada a más abusos infantiles
  • La orientación sexual no se puede cambiar con terapia psicológica
  • La persecución de la homosexualidad genera clandestinidad y mayor riesgo de contagio de SIDA

Además de ser útil en la defensa de los derechos de las comunidades LGBT africanas, el informe es un importante ejemplo del rol que puede tener la ciencia en debates sociales. Es inocente pensar que la ciencia está libre de ideología, pero sí es cierto que cuando un comité científico amplio se junta a recopilar datos y sacar conclusiones, lo hace con un profundo sentido de la objetividad y visión neutral que contiene un gran valor informativo.

La ciencia no juzga, solo informa. Las interpretaciones son más maleables que los datos. El componente ético de la homosexualidad es un gran ejemplo de este cambio. Hace unas décadas la mayoría de personas de países desarrollados tildaban los comportamientos homosexuales de poco éticos. Ahora lo inaceptable éticamente es discriminar la homosexualidad. Un crecimiento cultural y social, en el que la ciencia también ayuda.

Marruecos pide a los homosexuales que “no provoquen” ataques tras una brutal agresión discriminatoria

Imagen de archico de una manifestación en contra de la homosexualidad, tras la expulsión de la activista española LGTBI en la embajada española

Imagen de archico de una manifestación en contra de la homosexualidad, tras la expulsión de la activista española LGTBI en la embajada española./ E. G.

Un hombre, que llevaba un vestido blanco, sufrió una brutal paliza el pasado 29 de junio en Fez, Marruecos. Según muestran varios vídeos de medios locales, una marabunta lo rodeó y le propinó una lluvia de puñetazos y patadas. Desde entonces, dos personas han sido detenidas por la agresión, pero las declaraciones del ministro de Justicia Moustapha Ramid, que ha asegurado que se perseguirá a los culpables, también señalan a las víctimas de los ataques: “Estas personas (los homosexuales) no deben provocar a la sociedad”.

Las palabras del ministro marroquí han indignado, entre otros, a la organización Human Rights Watch (HRW) que exige al gobierno alauí que se limite a condenar los ataques y deje de hacer “comentarios homófobos”, indican en un comunicado. Sarah Leah Withson, directora para Oriente Medio y Norte de África de HRW, indica que la persona que debería velar por la justicia en el país debería mostrar una posición de “tolerancia cero” a este tipo de ataques y no “hacer declaraciones que sugieren que las personas percibidas como homosexuales son anormales y que comparten la culpa de la violencia anti-gay”.

La víctima de la agresión afirmó a HRW que la violencia comenzó a la una y media de la madrugada, cuando un taxista lo expulsó del coche tras una discusión al grito de “janit”, un término peyorativo para nombrar a homosexuales u hombres afeminados. “El taxista causó esta situación. Yo no incité el ataque ni me lo merezco”, dijo el afectado, que no quiso precisar su orientación ni identidad sexual. “Soy como cualquier otra persona”.

Un duro vídeo del medio Goud.ma de la agresión, muestra cómo la turba de gente persigue al hombre hasta que éste consigue refugiarse detrás de un policía. La víctima pasó la noche en una comisaría, según apunta HRW, y “le preguntaron por la paliza pero no abrieron cargos contra él”.

En Marruecos las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo están castigadas por el artículo 489 del Código Penal, con penas de cárcel de seis meses a tres años. HRW recuerda que esta situación inhibe que los homosexuales que son víctimas de ataques denuncien los hechos ante las autoridades y ha pedido también al gobierno que retire este artículo de su ordenamiento en la reforma prevista del Código Penal.

El ministro de Justicia ha indicado que cualquier intento de descriminalizar la homosexualidad cruzará “una línea roja”. En la radio Chada FM, Ramid afirmó “no debemos permitir que la gente imponga la justicia… pero estas personas (los homosexuales) no deben provocar a la sociedad, porque la sociedad es así”. También apuntó que él está a favor de la cirugía para un hombre que “por dentro, es una mujer y actúa como una mujer”. Pero añadió: el hombre “que mantiene apariencia de mujer, y además, tiene prácticas sexuales que no encajan con su género, entonces eso se convierte en una cuestión de la ley”.

El pasado mes fue expulsada de Marruecos la delegada española de NOVACT, una ONG financiada con fondos de la cooperación española, la Unión Europea y el Ayuntamiento de Barcelona. La organización ha condenado la actitud del Gobierno en esta ocasión en concreto y en otras anteriores. Sarah Leah Whitson ha subrayado que el ministro no puede “reconocer que es un delito atacar a alguien por su apariencia” y, al mismo tiempo, “insistir en que ser gay es una condición anormal que la sociedad rechaza y que debería seguir siendo delito”.

El presidente de Zimbabue, contra la euforia gay, pide ‘matrimonio’ al ‘diabólico’ Obama

ÁFRICA En contra del gran paso para los derechos humanos en EEUU

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, en un mitin, en Harare

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, en un mitin, en Harare. ALEXANDER JOE AFP

Es probable que cuando Barack Obama decidió legalizar el matrimonio homosexual en Estados Unidos contara con múltiples polémicas y opiniones en contra. Quizá el único escenario que fue incapaz de adivinar era uno en el que empezara a recibir ofertas de matrimonio por parte de otros presidentes.

Y así ha ocurrido. Burlándose de este gran paso para los derechos humanos en EEUU, el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, ha dicho que se trasladará a Washington DC para realizar una propuesta de matrimonio al presidente estadounidense. “Creo que voy a viajar hasta allí, me pondré de rodillas y pediré su mano”.

El vetusto líder, cuya homofobia es conocida internacionalmente,hizo estas declaraciones durante su entrevista semanal en la radio nacional ZBC. “Yo sólo he concluido que desde que el presidente Obama respalda el matrimonio entre personas del mismo sexo también aboga por la existencia de las personas homosexuales.Además, goza de una fisonomía atractiva”, ironizó justificando su jocosa propuesta.

El nonagenario presidente, siempre polémico en sus declaraciones, profesa una fuerte creencia cristiana y considera una abominaciónque la Corte Suprema de Estados Unidos haya decidido hacer del matrimonio entre personas del mismo sexo un derecho nacional.

A la cuestionable oferta de matrimonio no le faltaron todo tipo de calificativos a los precursores de la ley: “No puedo entender cómo esta gente se atreve a desafiar las órdenes explícitas de Cristo que prohíben la sodomía. El Gobierno estadounidense está dirigido por pervertidos adoradores de satanás que insultan a la gran nación americana. La tradición y el patrimonio estadounidense se basan en los principios cristianos nobles, pero en detrimento de esta gran nación, la élite política corrupta está actuando de acuerdo a sus caprichos diabólicos”.

No es la primera vez que Mugabe trata de ridiculizar alguna de las medidas que el líder americano lleva a cabo, ni tampoco es la primera vez que realiza unas declaraciones en contra de la comunidad homosexual. Durante sus discursos previos a su reelección en 2013, quiso acentuar su postura: “Si la Iglesia tacha a los homosexuales como una abominación, los hombres que participen en estas prácticas merecen ser castrados. Si fuera por mí, me aseguraría de que fueran derechos al infierno y se pudrieran”.

También entonces lanzaba sus primeros dardos contra Obama:“Este presidente estadounidense, cuyo padre es africano, dice que no nos respalda si no apoyamos a los homosexuales, tendremos que preguntarle si le dieron a luz los homosexuales”.

Dos años antes, cuando Reino Unido debatía la puesta en vigor de la ley de matrimonio igualitario, Mugabe advirtió que “es la elección de los británicos si ahora quieren llamar a su país ‘Reino Gay Unido’, pero eso no sucederá aquí”. Orgulloso de sus políticas tras 35 años en el poder, siempre ha advertido que jamás heredará “las tendencias europeas donde ocurren cosas antinaturales y transforman hombres en mujeres y mujeres en hombres”.

@cvaldehita

Marruecos advierte de que castigará a quien se tome la justicia por su mano

El Gobierno marroquí advierte que perseguirá judicialmente a toda persona o grupo de personas que se tomen la justica por su mano, después de que el pasado lunes un grupo de marroquíes lincharon a un travesti en el centro del país.

En un comunicado, el Ministerio de Justicia insistió sobre el carácter “totalmente ilegal de todo acto que pretende sustituir a la justicia o a las fuerzas del orden”. El ministerio recordó a los ciudadanos marroquíes que tendrán que avisar a las autoridades judiciales, a los servicios de policía o la Gendarmería Real (policía rural) cuando constatan alguna infracción.

Dos marroquíes fueron detenidos este miércoles por haber participado el pasado lunes en el linchamiento a un travesti en la ciudad de Fez, en el centro del país, que pudo salvarse gracias a la intervención de un policía.

La agresión al travesti ha despertado una ola de indignación en las redes y en numerosos medios marroquíes, alarmados por los repetidos casos de intolerancia sobre cuestiones morales registrados en las últimas semanas en distintos lugares de Marruecos.

La homosexualidad, además de estar castigada con penas de entre seis meses y tres años, sufre en Marruecos de una gran reprobación social.

LA HOMOSEXUALIDAD SERÁ OFICIALMENTE LEGAL EL MES QUE VIENE EN MOZAMBIQUE

www.empresasgayfriendly.com/

Hasta ahora la legislación del país africano penalizaba la homosexualidad tipificándola como “vicio contra natura” con penas de hasta 3 años de campos de trabajo.

gay-mozambique

Han pasado 180 días desde que el Gobierno mozambiqueño aprobara la reforma del Código Penal para excluir del mismo las prácticas homosexuales. Así, la homosexualidad será oficialmente legal en el país africano a partir del próximo 29 de junio.

Aunque el Código Penal de Mozambique (1886) no tipificaba específicamente el sexo homosexual como delito, los legisladores han revisado los artículos 70 y 71 que contemplaban el delito de “vicios contra natura”, y que sirvió para discriminar y enjuiciar a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales con penas de hasta 3 años en campos de trabajo.

La Agencia de Información de Mozambique ha comunicado que “el nuevo Código Penal barre gran cantidad de la herencia colonial mohosa, incluyendo la mención de vicios contra natura”.

Lambda, la Asociación en defensa de los Derechos LGBT de Mozambique ha estado trabajando muy duro durante años para que el Gobierno reconozca plenamente las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

El hecho de que a partir del próximo 29 de Junio la homosexualidad sea legal en el paísno significa que se garantice la igualdad de derechos a las personas LGBT. Un representante de La Asociación Lambda ha declarado que “nuestro principal interés es precipitar un cambio en la sociedad para que sea más favorable a la libre expresión de la orientación sexual e identidad de género”. Y ha añadido que “el silencio del estado mozambiqueño legitima la discriminación y refuerza el estigma al que están sujetas las personas LGBT en sus comunidades, sus lugares de trabajo, escuelas, etc.”.

Un paso importante para la comunidad LGBT y el país en general, pero donde todavía queda un largo camino de trabajo por una igualdad de derechos real y efectiva.

500 portadoras del VIH denuncian haber sido esterilizadas a la fuerza en Sudáfrica

El Gobierno niega haber impulsado o financiado una campaña. En el país, un 10% de la población en portador del virus causante del Sida.

JOHANNESBURGO. -Cerca de medio millar de mujeres sudafricanas portadoras del VIH denunciaron haber sidoesterilizadas forzosamente en una encuesta realizada por el Consejo Nacional del Sida sobre el estigma de la enfermedad, según informaron medios locales.

Estos datos, divulgados esta semana en el marco de laconferencia sudafricana sobre Sida celebrada en Durban, han provocado la indignación de los grupos a favor de los derechos de los portadores del virus.

“La cifra confirma que es una práctica generalizada, sistemática”, denunció Sethembiso Mthembu, de la ONG Her Rights Initiative.

“El número da a entender que se trata de la puesta en práctica de algún tipo de política que el Ministerio de Sanidad debe explicar”, agregó, al asegurar que las esterilizaciones cuestan dinero y el Gobierno debió estar al tanto de los gastos.

De las cerca de 7.000 mujeres a quienes se preguntó en la encuesta, 498 aseguraron haber sido esterilizadas forzosamente debido a su condición de portadoras del VIH, explicó el profesor Khangelani Zuma.

Zuma, miembro del Consejo de Investigación de las Ciencias Humanas que llevó a cabo el estudio, se mostró confiado en que las mujeres entendieron la pregunta y los datos son correctos.

Sin embargo, las encuestadas respondieron a los cuestionarios de manera anónima, por lo que no es posible establecer su identidad y llevar ante la justicia a los hospitales que las esterilizaron.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Sanidad, Popo Maja, negó que el Gobierno haya impulsado una política de esterilizaciones forzosas, y calificó esta práctica de “violación de los derechos humanos”.

Según la ley de esterilización sudafricana, es necesario el acuerdo escrito del paciente para cualquier esterilización.

La encuesta no ofrece información sobre el año en el que se realizaron las esterilizaciones, por lo que pudieron producirse antes de que el Gobierno sudafricano universalizara en 2004 el tratamiento para evitar la transmisión del VIH de madres a hijos.

En una iniciativa distinta, activistas por los derechos de los portadores del virus han presentado una demanda contra el Gobierno por la esterilización de 48 mujeres que descubrieron que habían sido sometidas a esta práctica cuando intentaban tener hijos.

Un tercio de estos casos se produjeron después de 2004, según informó el diario Times de Johannesburgo.

Se calcula que más de 5 millones de sudafricanos -en torno al 10% de la población- viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Sida.