UNA «FLAPPER» EN ALPARGATAS

ITZIAR ZIGA
ACTIVISTA FEMINISTA

“Sin duda las vascas, poniéndonos los pantalones para conquistar la equidad, hemos sido sobresalientes. Lograda la autoridad, nos falta la liberación de la puta.

A mi amona Susana le perdía tanto bailar que saltaba por la ventana las noches de verbena en Izkue. Era como una flapper en alpargatas, locos años veinte. Nunca le avergonzó encabritarse con la música en la plaza, pero arrastraba ese pudor de no parecer ante nadie una buscona. Su noche de bodas en una pensión de la parte vieja de Donostia, que para ella debió ser como estrenar el Taj Mahal, no se atrevió a ponerse el camisón que le habían cosido a medida, se sintió muy descocada. Es uno de mis tesoros: color hueso, hasta los tobillos, holgado para lo flaca que era ella, con un encaje que cubre los hombros y se adentra en el escote sin trasparentar nada y sus iniciales bordadas, ¡cómo si fuera a perdérsele en una orgía de recién casadas! No hay fiesta en mi casa en que no le demos al camisón el desmadre que se merece y que mi amona deseó en el siglo equivocado.

A las mujeres nos ha costado horrores, a menudo estéticos, llegar a vestir como queramos. La modernidad y el catolicismo extendió para todas nosotras las obligaciones de la mujer del Cesar: no solo hay que ser, hay que parecer. Así cargamos con la hipocresía de la aristocracia sin ostentar ninguno de sus privilegios. Sobre todo, no hay que parecer un hombre ni una puta, porque ni la potestad de los hombres ni la libertad de las putas jamás deben contagiarse a las buenas mujeres. ¡Error de cálculo, patriarcado, parece que no nos quedamos eternamente complacidas en la feminidad subalterna! Trataste de convencernos de que éramos tontas y solo te lo creíste tú.

Sin duda las vascas, poniéndonos los pantalones para conquistar la equidad, hemos sido sobresalientes. Lograda la autoridad, nos falta la liberación de la puta. No solo a nosotras. Últimamente escucho confundir sexismo con sexo y diviso antorchas que ya no queman pero duelen contra mujeres libres que bailan (desnudas, vaporosas, cubiertas de lentejuelas y embutidas en licra) alrededor del fuego. El traje de puta tiene la disparatada capacidad de ser interpretado a la vez como prohibido y autoimpuesto, audaz y sumiso, superado e imposible. Abrazar a la puta es nuestra última batalla contra la misoginia, el camisón de mi amona sigue electrizado. Porque siempre sonará una jota, una copla, incluso un charlestón, que nos arrastre dichosas a la verbena, al akelarre eterno. Y vuelven los locos años veinte, nunca se fueron.

«Ur Handitan» abordará la transexualidad en los niños

Conducido por el periodista Xabier Madariaga, el espacio «Ur Handitan» regresa a la parrilla de ETB-1 el próximo 10 de enero a partir de las 22.15 horas. La primera entrega de esta nueva temporada girará en torno a la transexualidad en los niños.

Al igual que el resto de grupos mediáticos, EiTB comienza a dar a conocer los contenidos que nutrirán su parrilla para este recién inaugurado 2017. Entre las ofertas que podremos visionar en breve cabe destacar el retorno de “Ur Handitan”, el cual se producirá en ETB-1 a partir del próximo 10 de enero.

Presentado por el periodista Xabier Madariaga, este espacio indagará cada semana en un tema de gran interés social de la mano de las personas y expertos que lo viven en primera persona y recogerá los testimonios acudiendo a sus casas y lugares de trabajo para ofrecer una visión cercana y global de los temas que producen interés y preocupación en la sociedad.

A modo de prólogo de esta nueva tanda, “Ur Handitan” tratará a fondo la transexualidad, más concretamente, la transexualidad en los niños. Para empezar, esta primera entega se reuinará junto a la familia de Iker, un niño transexual de tres años de edad. Xabier Madariaga indagará sobre el proceso que el niño y su familia han compartido desde cómo abordar esta identidad hasta el instante en el que se decidió el cambio del nombre del niño. Otro de los protagonistas del programa será Mikele, una adolescente que relatará cómo su entorno y sus amigos vivieron su transexualidad, y explicará el proceso de hormonación y sus efectos en su propio organismo.

Además del relato de los dos protagonistas, “Ur Handitan” recogerá los testimonios de algunas personas de generaciones más adultas que vivieron de forma traumática su transexualidad y para culminar esta primera entrega, y con el objetivo de recabar una perspectiva más amplia del tema, el programa conversará con Aingeru Mayor, presidente de Chrysallis en Euskal Herria, una asociación de familiares de menores transexuales que trabaja a nivel estatal y que tal y como subraya en su declaración de principios, aboga por que «nuestros hijos e hijas puedan interaccionar con sus pares, iguales a ellos, consiguiendo de este modo que no se sientan ‘bichos raros’ o que crean que lo que les ocurre solo les pasa a ellos».

Según nos revela esta asociación, «queremos ofrecer esa interacción, esa liberación de compartir preocupaciones, dudas, miedos, dificultades, pero también esperanzas, ilusiones, euforia y alegría». Para quienes no puedan visionar este espacio el próximo 10 de enero a partir de las 22.15 horas, cabe la posibilidad de seguirlo a través de la página eitb.eus.

El Movimiento Feminista critica la actitud de la Ertzaintza y Policía Municipal tras agresión lesbófoba

El Movimiento Feminista de Gasteiz ha denunciado la agresión lesbófoba sufrida por dos mujeres que fueron expulsadas de un bar por besarse. Una manifestación ha partido a las 20.00 de la Virgen Blanca para terminar frente a dicho local.

El Movimiento Feminista de Gasteiz ha denunciado «la expulsión a empujones», este pasado sábado, de dos mujeres que se besaban de un bar de la capital alavesa por los responsables del establecimiento.

En una rueda de presa, este colectivo ha criticado que quienes expulsaron a las dos mujeres les explicaron que lo hacían porque, al estar besándose, «molestaban». «Nos parece absolutamente inaceptable y lo consideramos una agresión», han añadido.

Según ha precisado, cuando ocurrieron los hechos, las dos expulsadas llamaron a la Policía Municipal, que tan solo les recomendó que lo denunciaran «si lo consideraban necesario». Ambas decidieron interponer denuncia ante la Ertzaintza, pero, según el Movimiento Feminista, «como viene siendo habitual», éstas «recibieron un trato inadecuado, ya que cuestionaron su testimonio y no dieron validez a que hubiesen sido agredidas».

Ante ello, este colectivo ha asegurado que no tolerarán «este tipo de agresiones de odio, que no sólo se han dado en Gasteiz, sino que hace unas semanas también sufrieron dos compañeras en un bar de Bilbo».

«Que dos mujeres se besen debe estar absolutamente normalizado. No somos enfermas, ni molestamos cuando nos visibilizamos. Las agresiones no son únicamente los asesinatos, golpes y violaciones. Recriminar, agredir o no permitir que dos mujeres muestren señas de afectos en un espacio público también son agresiones, ya que atentan directamente contra nuestra libertad y suponen una discriminación por orientación sexual», ha apuntado.

Ya por la tarde se ha llevado a cabo una manifestación que, bajo el lema «Lesbofobiarik ez», ha partido a las 20.00 desde la Virgen Blanca para terminar ante el local denunciado.

El Consejo de la Juventud de la CAV denuncia otra agresión lesbófoba en Bilbo

NAIZ|BILBO|2016/09/26 11:25|0 IRUZKIN

El Consejo de la Juventud de Euskadi ha denunciado que dos mujeres jóvenes fueron agredidas por un hombre el pasado sábado en Bilbo por estar besándose en la calle. En un comunicado, la organización citada ha explicado que la agresión se produjo horas después de una protesta desarrollada para denunciar un caso de discriminación ocurrido el jueves pasado en un bar de la capital bizkaitarra, del que dos mujeres fueron «invitadas a salir por estar besándose».

La agresión del sábado, según ha indicado, se produjo en la calle Iturribide de Bilbo y ha sido denunciada por la vía jurídica. Las personas que acompañaban a las víctimas siguieron al presunto agresor y una de ellas «acabó con una herida en el labio hecha por una botella de cristal», según la misma fuente.

El Consejo de la Juventud ha considerado «completamente inaceptable» la violencia contra el colectivo LGTB y ha lamentado que se dé entre los jóvenes. La organización ha demandado a éstos que si son testigos de ataques no callen, actúen y ofrezcan ayuda a la víctima.

También ha reclamado a la Administración la adopción de medidas para combatir este tipo de violencia y la constitución de un observatorio para conocer todos los tipos de discriminación que padece el colectivo y poder trabajar en favor de sus derechos.

El mundo LGTB cubano visto por un irlandés

viva

Para comentar “Viva” (2015), todos se están acordando de “Fresa y chocolate” (1993), pero la película de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío abordó la problemática homosexual en un periodo de la historia cubana muy diferente al actual. Además, la película que ha representado a Irlanda en los Óscar, ofrece la mirada de un extranjero que cuando visitó La Habana se sintió atraído por los cabarets nocturnos en los que actúan “drag queens” haciendo sentidos play-backs de las grandes damas de la canción cubana. Y no cabe duda de que en lo musical Paddy Breathnach se ha asesorado bien, porque no falta niguna de esas añoradas voces, como las de Rosita Fornes, Lourdes Torres, Gina León, Blanca Rosa Gil, Maggie Carles, Elena Burke, Annia Linares o Zoraida Marrero. Lo más curioso de todo es que el tema principal es de una cantante foránea, ya que se trata de “El amor” interpretado por la más que reconocible Massiel.

Aun así, no hay que distraerse y olvidar que lo que importa en esta historia es la persona que vive, parafraseando el título, la letra de la canción a través de su puesta en escena, con esa melodramatización tan propia del transformismo. Y quien se transforma lleva consigo otra existencia detrás, que es la de un joven que quiere subir al escenario convertido en mujer, y mientras espera su oportunidad peina a las artistas del local y ejerce como peluquero en el día a día. Sus sueños libres se ven amenazados al enterarse de que no está solo y sin familia, pues la salida de la cárcel de su padre boxeador tensará la convivencia y la aceptación de su condición sexual.

Héctor Medina, visto en “El rey de La Habana” (2015), se convierte en la gran revelación de la película, dando réplica a nada menos que Jorge Perugorría, dentro de una difícil relación paternofilial que pasará del rechazo inicial al acercamiento.

CATHERINE CORSINI

DIRECTORA DE «UN AMOR DE VERANO»

Nacida en Dreux (Estado francés) en 1956, el descubrimiento de la identidad sexual es un tema recurrente en la mayoría de sus películas, muchas de las cuales han participado en el Festival de Cannes. Con «Un amor de verano», estrenada la semana pasada coincidiendo con el día del orgullo LGTB, la cineasta nos brinda su filme más luminoso con una historia ambientada en los convulsos años 70.

«También los homófobos han salido del armario, es algo que me da pavor»

Protagonizada por Cécile de France e Izïa Higelin, “Un amor de verano” narra el encuentro entre Delphine, una joven campesina que, consciente de su lesbianismo, opta por vivirlo en secreto y Carole, una militante feminista enemiga de reprimir sus pasiones, en una época donde el mero hecho de luchar constituía un motivo de alegría.

¿Cuál fue el punto de partida de «Un amor de verano»? Da la sensación de que se basa en recuerdos muy personales.
Fue mi productora y pareja Elisabeth Pérez quien me animó a contar esta historia de amor entre dos mujeres. Yo no las tenía todas conmigo dado que el personaje de Delphine estaba muy próximo a mí y la idea de construir un relato que estuviera salpicado de elementos autobiográficos me generaba una cierta incomodidad. En parte por eso decidí ambientar la historia en los años 70, no solo porque se trataba de una época muy interesante desde el punto de vista dramático, sino porque me permitía tomar cierta distancia.

Al margen de eso me imagino que ambientar su historia en un momento tan convulso, con el movimiento feminista en su máximo apogeo reivindicativo, fue algo deliberado.
Absolutamente, pero no quería recrearme en lo anecdótico ni en lo folclórico. No quería convertir la película en un muestrario de pantalones de campana y melenas al viento. Lo que me interesaba era captar la energía de la palabra y del pensamiento y a partir de ahí aniquilar tópicos absurdos y lugares comunes, como ese que dice que las feministas de aquella época eran marimachos resentidas, cuando lo cierto es que al ver los testimonios gráficos que hay sobre sus asambleas, te das cuenta de que eran mujeres muy femeninas y estilizadas.

Antes ha comentado que cuando le propusieron hacer esta película tuvo sus dudas. ¿A qué se debieron?
Al ser una historia que sentía tan cercana pensaba que me daría mucho pudor plasmar la pasión amorosa que se da entre las dos protagonistas desde el punto de vista del encuentro físico. Creí que no iba a ser capaz de hacerlo. Pero fueron esas dudas las que hicieron surgir, dentro de mí, la determinación de rodar esta película, en primer lugar para demostrarme a mí misma que era capaz de hacerla y segundo para no defraudar a Elisabeth, no solo por su implicación en este proyecto como productora, sino por la confianza y el amor que siempre me ha transmitido.

El personaje de Delphine vive el conflicto de no querer hacer público algo que ella asume que pertenece a su ámbito privado. Por lo que me cuenta, sus recelos a la hora de rodar esta película vinieron dados también por eso.
Sí, de hecho hacer esta película lo he vivido como una especie de ‘salida del armario’ y creo que se trata de un ejercicio muy sano porque poder manifestar abiertamente lo que uno es, es algo muy bello que genera mucha alegría. Esa necesidad de abrirse al mundo yo la veo semejante al florecimiento de una planta y ese tono de revelación, de felicidad y de libertad es el que yo quería para la película.

¿Es por eso que, a pesar de retratar una época donde la confrontación y la represión estaban a la orden del día, optó por un tono tan luminoso?
Es que creo que, a pesar de todas las dificultades, los años 70, fueron una época especialmente luminosa precisamente por ese espíritu contestatario que dejó tras de sí ‘mayo del 68’, con una juventud en lucha por ocupar su propio espacio. Si he puesto el foco en el movimiento feminista es porque de todas las revoluciones que se dieron entonces, fue la que produjo avances más concretos, y eso es algo que se debe al carácter pragmático de las mujeres que dirigieron sus reivindicaciones sobre objetivos muy claros: el reconocimiento de la violación como delito, la despenalización del aborto o el uso de anticonceptivos.

Habrá quien interprete que esa luminosidad que guía la película, lo que denota, en el fondo, es una mirada plena de nostalgia.
Sí, y no me molesta porque, de hecho, yo soy una persona terriblemente nostálgica y creo que eso es algo que también está en la propia naturaleza del cine como medio de expresión. Dicho lo cual tengo que reconocer que entre la gente de mi generación existe una cierta nostalgia de la utopía porque, de hecho, llegamos a pensar que el futuro sería mejor. En mi caso también hay una cierta nostalgia por lo que fueron los valores del ‘colectivo’, cuando nos movíamos todos a una guiados por unos sueños compartidos, no como ahora donde lo que impera es el individualismo y una cultura pequeño burguesa que hace que la idea de futuro esté ligada a la consecución de unos fines materiales: un buen trabajo, un buen sueldo, una buena casa…

¿No cree que las luchas que se daban entonces eran más transversales que las de hoy, donde las reivindicaciones son mucho más sectoriales?
Absolutamente, de hecho en los años 70 había filósofos que iban a las fábricas a fin de difundir su pensamiento entre el proletariado que se había visto excluido del sistema educativo. Existía una energía y una disposición que hoy en día no abunda y, sobre todo, había una sincera alegría en el hecho de luchar. Actualmente cabe encontrar focos de resistencia y de movilización, pero suelen ser movimientos duros, por así decirlo. Además, la izquierda política se ha diluido y le resulta imposible hacer una demostración de fuerza como lo prueban las recientes manifestaciones en París donde, a pesar de todo, no se ha conseguido la tan deseada unidad de acción entre trabajadores, estudiantes e intelectuales. Creo que la diferencia fundamental es que entonces se discutía todo, empezando por los fundamentos del sistema y hoy, sin embargo, estos no se cuestionan, al contrario, se aceptan.

No obstante, en lo que se refiere al reconocimiento de la diversidad sexual aquella fue una época oscura.
Es verdad que entonces la homosexualidad se vivía de una manera casi clandestina y que hoy en día tenemos muchos más derechos y que si los hemos conquistado es porque hemos dejado de ser invisibles, pero, en paralelo, también los homófobos han salido del armario y cada vez son más los que exhiben y hacen visible ese sentimiento de odio. Es algo que me da pavor.

“Al ser una historia tan cercana pensaba que me daría mucho pudor plasmar la pasión entre las dos protagonistas desde el punto de vista del encuentro físico”.


“En los años 70 se discutía todo, empezando por los fundamentos del sistema. Hoy, sin embargo, estos no se cuestionan, al contrario, se aceptan.De todas las revoluciones que se dieron entonces, la feminista fue la que más avances concretos produjo, y eso es algo que se debe al carácter pragmático de las mujeres”.

Calles e instituciones se unen en la exigencia de respeto a la diversidad

Las capitales de Hego Euskal Herria se vistieron en la tarde de ayer con los colores de las banderas arcoiris del colectivo LGTBI. En una jornada de marcado sabor reivindicativo, las instituciones también dieron su apoyo a la lucha por el derecho a la diversidad sexual. En Iruñea recibieron por primera vez a la plataforma 28J y colgaron la enseña multicolor en la fachada del consistorio como un «gesto simbólico pero significativo, que lanza un mensaje alto y claro».

2016-06-28, Bilbo. LGTBI nazioarteko eguna dela eta, mobilizazioa. 28-06-2016, Bilbao.  Movilización en Bilbo con motivo del Día Internacional por los derechos de GLTIB.

Movilización en Bilbo con motivo del Día Internacional por los derechos de GLTIB.

Donostia, Iruñea, Gasteiz y Bilbo se llenaron de banderas arcoiris en las marchas organizadas para ayer por la tarde con motivo del Día del Orgullo LGTBI. Una vez más, los colores, los disfraces y el buen humor inundaron las calles sin dejar de lado las reivindicaciones por la diversidad y la libertad sexual.

Mientras, a lo largo del día, diferentes instituciones mostraron su apoyo al colectivo LGTBI a través de declaraciones. En este contexto de respaldo generalizado, el paso más llamativo fue el dado por el Ayuntamiento de Iruñea, que recibió a un grupo de representantes de la plataforma 28J por primera vez. Además, colocaron la bandera arcoiris en la fachada del edificio consistorial. El alcalde, Joseba Asiron, lamentó que aún «persistan ataques de odio contra la población LGTBIQ» y recordó a las víctimas de Orlando. «Son todavía muchos los países, demasiados, los que castigan y discriminan a la población con motivo de su orientación sexual o identidad de género», denunció, pero consideró que también «hay mucho que celebrar» por los pasos que se han dado hasta ahora como la visibilización de la bandera que es, según dijo el primer edil, «un gesto simbólico pero significativo, que lanza un mensaje alto y claro».

Por su parte, el representante de la plataforma 28J, Raúl López, calificó de «muy emocionante» verse reconocidos por la corporación municipal cuando «siempre nos veíamos fuera de las instituciones», añadiendo a renglón seguido que «se nos abren expectativas nuevas que algunas veces no nos imaginábamos ni que hubiéramos podido conseguir».

Una cascada de

Por otro lado, la Diputación de Gipuzkoa aprobó una declaración institucional en la que apuesta por el desarrollo de políticas destinadas a «proteger y potenciar» los derechos políticos, ideológicos y civiles de personas LGTBI de acuerdo con los principios fundamentales de libertades públicas y privadas.

En Gasteiz también aprobaron una declaración institucional en la que el Ayuntamiento se compromete a seguir trabajando en defensa de «la plena igualdad y el derecho a la libertad afectivo-sexual». A su vez, expresó su «rotundo rechazo» ante cualquier tipo de violencia, «incluida la LGTBfobia».

El Ayuntamiento de Barakaldo se sumó asimismo a las reivindicaciones y pidió «una conciencia basada en la solidaridad, que permita modificar las actitudes y eliminar los prejuicios, las fobias y los odios» hacia el colectivo LGTBI.

De igual manera, en Getxo se aprobó por unanimidad una declaración en la que los corporativos indican su voluntad para «trabajar por la visibilización social y pública del colectivo LGBT» para llegar a conseguir que «la sociedad asuma una visión respetuosa e inclusiva que acabe con los estereotipos creados por la ignorancia».

En ese sentido, el Ayuntamiento de la localidad navarra de Oltza Zendea manifestó que quiere «desterrar toda acción que suponga el más mínimo desprecio a la vida, a la integridad física y a la dignidad de las personas, cualquiera que sea su opción sexual o su identidad de género».

En Ipar Euskal Herria ya celebraron el su desfile por los derechos de las personas LGTBI a principios de junio en Baiona. Es habitual que, aunque el día de referencia internacional sea el 28 de junio y la mayoría de las celebraciones tengan lugar en esa fecha, haya variaciones. Por ejemplo, el mayor desfile del Estado español –y de Europa–, el de Madrid, tendrá lugar el sábado; el de Barcelona, será el 9 de julio, para que no se solapen.

Medio centenar de muertos en un tiroteo en un club gay de Orlando

El tiroteo ocurrido en un club gay nocturno de Orlando en Estados Unidos está siendo investigado como un «acto de terrorismo», según la Policía. El autor del ataque ha sido identificado como Omar Mateen, estadounidense de origen afgano de 29 años. El padre del atacante ha apuntado a un ataque homófobo.

ORLANDO, FLORIDA - JUNE 12: A view of Pulse nightclub after a fatal shooting and hostage situation on June 12, 2016 in Orlando, Florida. The suspect was shot and killed by police after 20 people died and 42 were injured. Gerardo Mora/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY ==

Pulse, el club gay de Orlando en el que se ha producido el ataque. (Gerardo MORA / AFP)

En torno a 50 personas han muerto y 53 han resultado heridas a consecuencia del tiroteo ocurrido esta madrugada en el club gay Pulse de Orlando, según han informado las autoridades estadounidenses en rueda de prensa.

El autor ha sido identificado como Omar Mateen, de 29 años de edad, de la localidad de Port St. Lucie (también Florida), según han confirmado fuentes policiales a la cadena CBS. Estas mismas fuentes han precisado que Mateen, de ascendencia afgana, mantenía lazos con radicales islámicos pero carecía de antecedentes delictivos.

El padre del atacante ha asegurado en declaraciones a la CBS que se trata de un ataque homófobo. «Esto no tiene nada que ver con la religión», ha declarado el padre que ha indicado que su hijo se enfadó hace dos meses cuando, durante una visita a Miami, vio a dos hombres besándose.

Seddique indicó que cree que ese incidente en Miami puede estar detrás de este tiroteo en el club Pulse. «Estamos pidiendo disculpas por el incidente. No éramos conscientes de que estuviese planteando ningún tipo de acción. Estamos en estado de shock al igual que todo el país», ha dicho.

Por su parte, el agente especial del FBI Ron Hopper ha señalado en rueda de prensa que no pueden clasificar este suceso todavía como un «crimen de odio o terrorista» pues las investigaciones siguen abiertas.

Tiroteo y toma de rehenes

El incidente comenzó en torno a las 2.00 de la madrugada -las 8.00 en Euskal Herria-, cuando el individuo ha cruzado varios disparos con al menos nueve agentes de Policía antes de atrincherarse en el local, un conocido club de ambiente gay donde se encontraban al menos un centenar de asistentes que tomó como rehenes.

Múltiples unidades de Emergencias y Policía -entre ellas unidades de artificieros y equipos especiales – llegaron al lugar conforme la Policía ha podido confirmar que el individuo también transportaba lo que ha sido descrito como «un artefacto sospechoso». Pasados unos minutos y tras los esfuerzos infructuosos de un negociador, la Policía ha decidido entrar en el local y han matado al asaltante.

Tras el tiroteo final, en el que intervinieron las unidades de acción rápida SWAT y un vehículo acorazado, la Policía ha conseguido rescatar con vida a 30 personas del local, que han recibido inmediatamente atención médica in situ. Se desconoce el estado exacto de los heridos, de diversa consideración.

Al poco de terminar el incidente, la Policía ha realizado una «detonación controlada» del artefacto que portaba el atacante, sin dar más detalles.

El congresista demócrata por Florida Alan Grayson ha indicado que no hay evidencias de que haya otras personas o grupos relacionados con este suceso y ha explicado que los agentes han acudido a la casa del sospechoso para recabar información de sus computadoras, escritos y mensajes en las redes sociales.

La policía no ha divulgado todavía información sobre las víctimas de la matanza, pero se da por seguro que había muchos hispanos entre el público atraídos por una «Latin Nigth. Reggaeton, Bachata, Merengue, Salsa», según rezaba el cartel de la discoteca.

CHICO O CHICA, UN HORIZONTE MUY VARIADO QUE NO SE LEE ANTES DE LOS SEIS AÑOS

Young woman lives in a man's body illustration

Gasteiz, Irun… Varios casos recientes han sacado a la luz preguntas nuevas para asuntos que en realidad son antiguos, pero quedaban ocultos o estigmatizados. ¿A qué edad se define una persona como hombre o mujer? ¿Qué hacer si no coincide con su cuerpo?

Cada tiempo trae sus nuevas preguntas. Hasta hace unos años, la cuestión de la identidad de género se resolvía primero en el momento del parto y, ahora, en la ecografía. Una ecuación sin margen de duda: pene=niño, vagina=niña. Jesús Estomba (representante de Gehitu y del servicio Berdindu del Gobierno de Lakua) lo definió ayer como «el oráculo»: a partir de ese momento tan importante, todo el resto terminaría llegando «automáticamente», quedaba ya plenamente determinado (la preferencia sexual, la forma de ser, la ubicacion en el mundo…). Sin embargo, la realidad siempre es mucho más compleja y se revela cada vez con más claridad y más temprano. En los medios proliferan últimamente los casos de padres y madres decididos a cambiar a sus hijos e hijas de género, e incluso de sexo.

De todo ello se habló ayer en una mesa redonda en Donostia, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Junto a Estomba se sentaron Javier Gómez Zapirain, profesor de la Facultad de Sicología de la UPV y experto en estos temas, y Oihana Etxabe, matrona y máster en Sexología. El asunto resulta tremendamente amplio, como se verá en las siguientes líneas, pero el gancho de la charla era lo más perentorio, ese tema de actualidad y casi de cierta ansiedad generalizada: ¿A partir de qué edad se determina la identidad sexual?

Gómez Zapirain se animó a darle respuesta: desde los tres años se ha construido de forma básica, pero hasta los seis años no se asienta. Contó como anécdota ilustrativa el caso del hijo de un amigo que a los cuatro años decía: «De mayor seré mujer, porque quiero ser médico». El pequeño asociaba el concepto de género al de profesión porque su madre efectivamente era médica, por lo que quedaba claro que su afirmación no tenía mayor valor.

A partir de los seis años, los conceptos se van estabilizando, aunque la adquisición de la identidad sexual se prolongará hasta los 13-14, según explicó con la ayuda de un gráfico. Pero ocurre que entre medio llega la pubertad, el desarrollo corporal, que obviamente será una fuente de problemas si la identidad del menor («cómo se percibe a sí mismo, su verdad», en palabras de Etxabe) no se corresponde con lo que refleja su cuerpo. Zapirain admitió que «si estuviésemos seguros, sería mejor empezar desde aquí, desde los seis años, y no hacerles pasar por eso», pero no resulta una decisión fácil y además «¿quién la toma?», dejó en el aire.

El poder de la identidad propia

El tema se va desarrollando socialmente y como prueba en la CAV acaba de «salir del horno» un protocolo para ayudar a «menores trans» en las escuelas, explicó Estomba. Se intuye que hay situaciones duras, pero Gómez Zapirain quiso dejar claro que también existe mucha gente que afronta estos procesos sin mayores problemas: «Muchos no necesitan un sicólogo para nada», remarcó. Desde su experiencia, Estomba añadió que habitualmente se trata de «personas jóvenes con mucha fortaleza interna, una determinación increíble, y que solo necesitan información».

Lo realmente importante es apuntalar la identidad, coincidieron los tres expertos. Ese «trans» no es en realidad más que «un tránsito para mantener el protagonismo, para ser yo», resumió Gómez Zapirain. Entre otras múltiples anécdotas, este profesor recordó la primera vez que quedó con personas transexuales para una cuestión de trabajo. Era en una cafetería. «Cuando entraron por la puerta, no tuve dudas de que eran quienes habían quedado conmigo, porque ví a unos hombres vestidos de mujer. Pero a los cinco minutos ya sabía que eran mujeres, no había duda alguna, la identidad es tan poderosa…»

En paralelo consideraron esencial que la sociedad acabe entendiendo que las opciones de identidad de género o identidad sexual no son solo dos, en la medida en que «hay tantas maneras de ser hombre o mujer como personas somos», dijo el profesor. La matrona confirmó que «no existen dos biografías sexuales iguales, sino tantas sexualidades como personas». Así que Gómez Zapirain abogó por tomarse los conceptos de masculinidad y feminidad como dos meras balizas que marcan los límites del camino y «sirven para orientarnos», pero entre las que cabe absolutamente todo.

Siendo así la realidad, apuntó que lo que toca es ir sustituyendo el «modelo de congruencia» que ha regido desde siempre –y que ejemplificó con el test de personalidad MMIP que mide la masculinidad o feminidad de cada uno y aún se sigue usando– por un «modelo andrógino», en el que se asuma que todo se mezcla en nosotros y nosotras mucho más de lo que se parece y se acepta. «Hay toda una gama entre los dos sexos», recordó Etxabe. Una gama que empieza en cuestiones físicas como que el vello corporal no es exclusivo de los hombres ni estos son siempre más altos que las mujeres, y que se traslada del mismo modo a la orientación sexual (hetero, homo, bi…). Al fin y al cabo, los genitales masculinos y femeninos son solo variantes de un mismo elemento común inicial, las gónadas.

Una de las discusiones que nunca faltan en este terreno es la de si el género nace con la persona o se hace, es decir, el debate entre «los biologicistas, que solucionan rápido este tema, y los culturalistas, como las feministas, que dicen que es la cultura la que define el género. ¿Y qué decimos los sicólogos? –continuó Javier Gómez Zapirain–. Pues que ni una cosa ni la otra… o las dos juntas. Para mí esto es como lo que nos enseñaron de pequeños sobre la superficie, que es la base por la altura. Es la superficie lo que importa, la resultante. Así que esa discusión es un poco bizantina, no sirve de mucho a la hora de la práctica», zanjó.

La «factura social» y el futuro

Hubo coincidencia también en señalar que se va avanzando en todo esto, pero queda mucho por hacer. Para Estomba, esta realidad tan plural se ha intentado encajar en un marco conceptual muy reducido «como si fuera el zapato que se probaban las hermanas de Cenicienta. Y claro, no cabe». De ahí se deriva lo que llama «la factura social» que se sigue pagando, y en la que incluye tanto los ataques a la diversidad que no cesan como la necesidad continua de implantar normas legales, medidas educativas, protocolos, presupuestos, campañas…

Que la normalización queda lejos lo esbozó Gómez Zapirain al señalar que todo será más fácil el día en que la sociedad asuma por ejemplo que hay mujeres con pene. En la misma línea, Estomba apuntó que «si alguien tiene que ‘transitar’, quizás sea la sociedad», no los y las actuales «trans».

PRÓXIMOS RETOS: LESBIANAS INVISIBLES, INTERSEXUALES…

Euskal Herria ciertamente parece más avanzada que su entorno si nos ceñimos a algunos datos aportados por estos tres expertos. Etxabe citó positivamente la Unidad existente en el Hospital de Cruces para cuestiones como la transexualidad y Estomba apuntó el nuevo protocolo para centros educativos o las reformas legales ya materializadas, tras recordar que hasta 1993 la OMS mantuvo la homosexualidad catalogada como enfermedad.

Con todo, Gómez Zapirain matizó que cuando empezó en la profesión hace 30 años siempre oía que «la sexualidad es algo delicado» y hoy día, a punto ya de jubilarse, sigue escuchando lo mismo: «¿Por qué no podemos hablar de la sexualidad como hablamos de si va a haber terceras elecciones o no?», se preguntó. Y, por su parte, Estomba indicó que todavía les llegan «madres a las que se les han fundido los plomos porque su hijo les ha dicho que es gay».

Entre las cuestiones que le preocupan en el presente y futuro, el miembro de Gehitu y Berdindu aludió al déficit en la visibilización de las lesbianas. Junto a ello, hizo algunos apuntes preocupantes y a la vez emotivos sobre cuestiones como la intersexualidad, es decir, las personas que nacen con una ambigüedad genital. Aportando a la audiencia algún ejemplo bastante triste, censuró que todavía haya quien esté «jugando a ser dios» mediante el deplorable sistema de resolver estos casos a golpe de bisturí, aunque en el fondo Estomba se declara consciente también de que el problema de fondo es una intolerancia social hacia esa ambigüedad, como expresión algo más compleja de la diversidad.

«Es un auténtico drama lo que ha pasado con algunos menores intersexuales. Se ha optado por hacerles vaquero o indio, uno de los dos», reflejó con una metáfora cruda pero real.

MARY ELLEN CAMPBELL VICEALCALDE DE BELFAST Y MILITANTE REPUBLICANA:«Quisiera trabajar con unionistas gais en temas de igualdad»

Mary Ellen Campbell es desde hoy la primera persona del colectivo LGBT en acceder a un cargo institucional en el Ayuntamiento de Belfast al pasar a ser vicealcalde de la ciudad. Orgullosa de ser republicana, confiesa que le gustaría trabajar con gays unionistas.

Mary Ellen Campbell es desde hoy la primera persona del colectivo LGBT en acceder a un cargo institucional en el Ayuntamiento de Belfast

Mary Ellen Campbell

IGUALDAD REAL

«Yo espero ver el día en que el hecho de ser gay no signifique nada remarcable, que sea algo normal, porque ese día disfrutaremos de igualdad real»

RACISMO

«Detesto el sectarismo, detesto el racismo, detesto la homofobia. Como republicana van en contra de todo en lo que creo»

RELEVANCIA

«Para el colectivo gay es importante que se vean personas relevantes en las que puedan sentirse reflejados»

Concejal por el distrito electoral del norte de Belfast desde 2010, el 1 de junio se convertirá en la primera persona del colectivo LGBT en acceder a un cargo institucional en el Ayuntamiento de Belfast al pasar a ser vicealcalde de la ciudad. Su militancia republicana se remonta a los años 1970, la cual posteriormente le llevó a cumplir una sentencia de cuatro años en prisión.

Va a acceder al cargo de vicealcalde de Belfast en un año de tremenda relevancia histórica en Irlanda.

Es el momento correcto, en el centenario del levantamiento de 1916. Nosotros, los republicanos, creemos en la declaración que se hizo en aquel momento. Debe ser más que un simple documento pegado a la pared. Nosotros lo vivimos a diario. Pienso que el hecho de que mi partido me haya propuesto para este puesto es una defensa de los valores de la declaración de 1916.

Republicana, mujer, expresa, gay… Unas cuantas etiquetas y cada una de ellas tiene su grupo de detractores. ¿Cómo se ve confrontando esos grupos?

Todo eso y… de clase trabajadora. La verdad es que la manera de hacerles frente va a ser la misma que he aplicado toda mi vida: cuestionaré la intolerancia allí donde la encuentre independientemente de que sea dirigida hacia mí o no. Detesto el sectarismo, detesto el racismo, detesto la homofobia, creo que como republicana van en contra de todo en lo que creo. Creo que va a haber gente que no va a estar contenta con mi nombramiento como vicealcalde, pero ese es su problema, no el mío. Yo voy a estar ahí para hacer mi trabajo, para trabajar por la gente de Belfast, y la visibilidad es una parte muy grande e importante de mi labor.

Pero algunos tendrán problemas…

Ese no es mi problema, ese es su problema. Yo estoy ahí para cumplir una función, para hacer un trabajo, para servir a los ciudadanos de Belfast. Voy a ser muy honesta contigo. La única cosa que soy y por la que estoy orgullosa es ser una activista republicana. Todas las otras etiquetas… Soy una activista republicana primeramente, por encima de todo lo demás.

Vicealcalde. ¿No es solo un nombre pomposo para un cargo sin ningún poder real?

Como cualquier otro cargo, todo depende de lo que hagas con él. Mi intención es la de usarlo para aumentar la visibilidad para el colectivo LGBT. La visibilidad es muy importante porque rompe con el aislamiento y el aislamiento cría homofobia. Para el colectivo gay joven y no tan joven es importante que se vea que existen personas relevantes en las que puedan sentirse reflejados. Cuando yo era una joven republicana me inspiraba en republicanos mayores que yo. Lo mismo ocurre con el colectivo LGBT. Es importante que tengan ejemplos de gente de su misma comunidad en los que poder inspirarse.

Tan pronto como se mencionó su nombre como posible vicealcalde y el hecho de que era gay, surgieron voces que protestaban por el hecho de que se mencionara su carácter de persona homosexual.

Una parte de mí piensa que es una locura que en 2016 estemos hablando de esto como novedad. Yo espero ver el día en que el hecho de ser gay no signifique nada remarcable, que sea algo normal, porque ese día disfrutaremos de igualdad real.

La reacción por parte de la inmensa mayoría ha sido positiva, si bien es verdad que se han dado algunos comentarios negativos. Desgraciadamente en 2016 todavía queda gente que nos dice que tenemos que seguir siendo invisibles. La discriminación contra la comunidad LGBT se ha traducido en problemas mentales y emocionales, y por eso es tan importante la visibilidad. Por eso voy a usar este año para ello. Tenemos que ser visibles de manera que podamos romper las barreras que mantienen encerrados a otros, confrontar la homofobia. Me encanta mi ciudad y mi país; Belfast para mi es la mejor ciudad del mundo y su gente, extraordinaria, pero queremos que nuestra ciudad crezca y sea una ciudad mejor para todos sus habitantes, incluidos los que están llegando ahora. ¿Y cómo logramos eso? Siendo una ciudad de acogida para aquellos que llegan pero también necesitamos acoger a aquellos que viven en la ciudad, a todos, aceptándonos entre nosotros. Cuando hablo de una ciudad de iguales, digo lo que pienso, a mí no me va la retórica, yo asumo que mi trabajo es que todo el mundo tenga el mismo acceso a los servicios que les corresponden. Yo lucharé por que eso sea así, ya que para mí esa es la definición de activista.

¿Existe algún colectivo con el cual tendría problemas a la hora de trabajar?

Yo soy una republicana irlandesa, estoy segura de mis convicciones políticas, segura de quién soy, no necesito permiso de nadie para ser quien soy. Por eso mismo, porque estoy segura, no miro a nadie con desdén a no ser que sea un intolerante; si es un intolerante, me enfrentaré a él. Independientemente de que seas hetero, gay, unionista, protestante, católico, republicano, nacionalista o cualquier otra casilla en la que quieras incluirte, eso no hace ninguna diferencia en cómo te voy a tratar, y no me va a ofender porque yo estoy segura de quién soy. Ahora, si eres un intolerante, o estás maltratando a alguien por su religión, raza, género u orientación sexual… eso me ofende y voy a enfrentarme contigo.

¿Cómo es la situación de la comunidad gay en el norte de Irlanda?

Hay homofobia, eso no se puede negar. Por ese mismo motivo es importante salir y aceptar la responsabilidad que ello conlleva. Eso ayuda a combatir la homofobia. Gente joven y no tan joven están siendo víctimas de crímenes de odio y nosotros tenemos que confrontarlo. Todo el mundo. No es solo mi trabajo el defender a gente; todo republicano debe defender a aquellos que están siendo discriminados, independientemente de su raza, religión, genero u orientación sexual.

Ya sois tres concejales abiertamente gais en el Ayuntamiento de Belfast.

Así es, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Yo fui la primera cuando accedí al Ayuntamiento en 2010, y tras los últimos comicios en 2014 pasamos a ser tres tras la elección de Julie-Anne Corr, del Progresive Unionist Party, y de Jeff Dudgeon, del Ulster Unionist Party.

Siendo los otros dos concejales abiertamente gais pertenecientes a partidos unionistas, ¿se puede esperar que trabajen juntos en temas relacionados con la igualdad?

Por supuesto. Lo que hace de Belfast una ciudad tan maravillosa es la diversidad de su gente. Yo soy republicana y pienso que mi posición política es la correcta, pero no por ello voy a denigrar la posición política de otros. Respeto su posición política y el mandato que han recibido por parte de los electores. Me encantaría que vinieran a trabajar conmigo en temas de igualdad. Les he hecho una oferta al respecto en el pasado.

¿Cree que podrá llegar a los ciudadanos unionistas?

Espero que la gente me acepte y creo que finalmente lo harán si hago un buen trabajo. Ese es mi plan. Yo adopto siempre los valores republicanos en cualquier puesto al que accedo; mi principal tarea es ser miembro de mi familia y una activista republicana. Tengo seis hermanas y cuatro hermanos mayores, me hubiera encantado que mis padres todavía vivieran, especialmente mi padre, porque él trabajó en el Ayuntamiento como ujier y seguramente hubiera estado muy orgulloso de mí. Él conocía mi trabajo por la comunidad y por el movimiento republicano y estaba muy orgulloso de ello. Creo que ahora también lo estaría.

Bizkaia pide eliminar la discriminación por causa de la orientación sexual

Las Juntas Generales de Bizkaia han condenado «todas las formas de violencia y discriminación» contra las personas homosexuales, bisexuales, transexuales, trans- género e intersexuales, y han emplazado a adoptar medidas para «eliminar el trato discriminatorio basado en la orientación sexual o la identidad de género» en cualquier nivel de la Administración. Lo han hecho a través de una declaración institucional, a la que dio lectura en el pleno de ayer la presidenta de la Cámara, Ana Otadui.

El texto acordado por los portavoces señala que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y los poderes públicos tienen la obligación de evitar la violencia y la incitación al odio por motivos de orientación, prácticas, identidad sexual y de género, así como de respetar los principios de igualdad entre mujeres y hombres, con plena inclusión de las personas o expresiones transgenéricas y transexuales».

Por ello, las Juntas proclaman su compromiso con «el respeto a la diversidad y libertad del ser humano» recogidas en la Declaración Universal de los DDHH, y se ofrecen como «agente activo en la lucha contra la vulneración de estos derechos y promotor de la igualdad efectiva de estas personas, promoviendo su visibilidad, en especial de lesbianas y personas transgénero y transe- xuales, en coordinación con el resto de instituciones y colectivos sociales». Del mismo modo, instan a la derogación de «todas las leyes que den lugar a la discriminación, el procesamiento y la condena de personas exclusivamente por su orientación sexual o identidad de género».