Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

Ni Cassandra…

5 April, 2017/in EL MUNDO, España, Opinión, Política, Transexualidad /by Editorea

EMILIA LANDALUCE

Durante la Revolución Cultural en China (1966-1976), muchos hijos les pusieron las orejas de burro a sus padres. A algunos, por ejemplo, les obligaban a pasar horas de rodillas sobre cristales rotos; a otros, les paseaban por las calles o les descoyuntaban con el avión.

Ahora, gran parte de esos estudiantes son hombres capitalistas que tratan de olvidar (y sabiamente, nadie habla de ello aunque no falten libros de Historia para recordarlo) la humillación a la que un día sometieron a sus mayores. Por cierto, Mao también se murió en la cama. Es difícil decir exactamente el punto en el que comienza la deriva hacia la barbarie.

Hasta hace relativamente poco, lo políticamente correcto (o PC, como abrevian ya en EEUU) había sido un marco de convivencia formidable. Esencialmente porque implicaba un consenso bastante lógico y mayoritario. Por ejemplo: matar está mal; desobedecer las leyes, también. Ahora incluso eso se cuestiona, por lo que no es de extrañar que también muchos desconfíen de esas nuevas realidades (aunque no lo sean tanto) que incluye lo PC. Ya en 1993, Camille Paglia alertaba de la «guardia roja», y no por militancia menstrual, en la que se estaba transformado el feminismo. «Lo que frecuentemente llaman patriarcado suele ser a veces civilización, un sistema diseñado por hombres pero que ahora también pertenece a las mujeres».

Muchas se sienten hoy ajenas al feminismo. Quizás porque la última tendencia consiste en transformarlo en una teoría del deseo o en un debate de identidades afectivas que traiciona al internacionalismo (en algunos países nacer mujer es un infierno) y a la defensa de la libertad que siempre ha caracterizado al movimiento.

Algo análogo pasa con otro tipo de sensibilidades y, al igual que el cainismo, no es un problema exclusivo de España. Es taan fácil que te llamen facha [o tránsfobo].

Lo malo de las guardias rojas o pardas es que suelen obligar a la mayoría razonable a ponerse del lado de los energúmenos. Ni Cassandra ni Arsuaga merecen tanta atención. Sí, las orejas de burro.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-05 16:12:152017-04-05 16:12:15Ni Cassandra…

Diario de una manifestante contra la transfobia de Hazte Oír

5 April, 2017/in EL DIARIO, Familia, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea

Presidenta de Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Tansexuales

Miembros de la asociación Chrysallis, por los derechos de los menores transexuales, durante la intervención del presidente de Hazte Oír / Jairo Vargas

NATALIA AVENTÍN

Presidenta de Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Tansexuales

El pasado martes muy temprano me disponía a volar a Bruselas para participar en una jornada en el Parlamento Europeo, sobre dignidad y derechos fundamentales de las personas transexuales, inquieta porque la tarde anterior me habían enviado una captura de pantalla en la que se anunciaba que Ignacio Arsuaga presidente de hazteoir.org hablaría, ese mismo día, de “libertad de expresión”, qué cinismo, en el mismo Parlamento.

Eran las siete de la mañana, entre el sueño y la conciencia, mientras esperaba sentada para incorporarme a la cola del embarque, no sé si por presentimiento o como una posibilidad nada disparatada barajé la casualidad de que compartiéramos vuelo. En esas andaba, imaginando a qué iban a Bruselas las personas que ya en la cola, iban entrando en el pasillo de embarque, cuando vi aparecer dos figuras, enseguida se me aceleró el corazón: era él que llegaba junto a
una acompañante. Me levante de mi asiento y lentamente me incorpore tras ellos a la fila, como quien hace una foto del momento de la salida lo fotografíe, como si quisiera retener la imagen de un fantasma que en cualquier momento puede desaparecer.

Empecé a debatirme entre mantenerme expectante por si me reconocía o presentarme directamente e intentar conversar transmitiéndole la indignación por el daño que causa con sus campañas y su discurso, e intentar que entendiera que la diversidad no es cuestionable, ni opinable, ni una agresión hacia nadie, es una realidad que viven personas a quienes sólo se debe respetar. Decidí esperar y observar, intentar entender por su actitud, por sus acciones fuera de los focos de atención si podía ser un interlocutor accesible.

Con traje chaqueta azul marino impoluto y uno de esos chalecos acolchados que se usan sobre la camisa, su mochila colgando en un lateral y bajo el brazo un ejemplar de El Mundo cruzamos la vista por un instante, no me reconoció. Supongo que mi cara era una más. Puede que nunca se haya parado a interesarse por quiénes somos las familias o las personas que representamos a esas familias, a las que él y su organización atacan como si lo que hicieran fuera una campaña de marketing para la venta de cualquier producto o servicio. Mantenía con su compañera una
conversación en la que él, de forma condescendiente, le explicaba sobre los medios de transporte que usaba en el extranjero y que en este caso no iba a ser posible porque iban muy justos de tiempo para llegar a su destino, apostando por un taxi.

Yo sabía que su comparecencia era a las 11.00 en el Parlameto. Sonó la alarma de su reloj, me pareció curioso, ya no conozco gente que use la alarma de un reloj de pulsera. Tras dejarla sonar un rato se dio cuenta de que era suya y explicó –a su acompañante- que era su despertador, aunque frecuentemente se levantaba más tarde.

Nos tocaba embarcar y cada vez veía más lejana la posibilidad de abordarle, supongo que una conversación en que él era el protagonista y su acompañante una mera receptora de sus banalidades, mi invisibilidad y su actitud gestual de quien va a salvar “su mundo” me hizo desistir. ¿Qué le iba a poder decir para que cejara en su empecinamiento? Una persona que no distingue la orientación de la identidad sexual y que dice sentirse discriminada como persona heterosexual ─como si ser madre de un menor transexual te privara de esa categoría─ por nuestras
reivindicaciones de incorporar la realidad de nuestras hijas e hijos a los temarios educativos, puede sentirse amenazada solo con decir a quien represento.

La casualidad hizo que el asiento de su acompañante estuviera junto al mío con el estrecho pasillo por medio, decidí observarla, se la veía inquieta ojeando una revista de historia, tanto en el despegue como en el aterrizaje con los ojos cerrados el movimiento de su cara y de sus labios me hicieron suponer que estaba rezando, al tocar tierra el tren de aterrizaje se relajó, sonrió y me dijo “por fin”. Viendo la tensión que le producía el viaje tampoco quise abordarla, no me pareció el mejor estado de ánimo para ello. Conseguí dormir gran parte del vuelo.

Aunque me espanta e indigna su discurso, mi forma de ser me lleva a pensar que al final las personas funcionamos por códigos muy similares y que si hay voluntad se puede llegar al entendimiento. Por eso me quedó la sensación de una o varias oportunidades perdidas. Volví a coincidir a su lado en la cola de los taxis y nos volvimos a ver en la entrada del Parlamento.

En mi maleta me acompañaban dos banderas: la que representa la lucha del colectivo trans y la de Chrysallis, como ya estaba allí, guiada por mis anfitrionas llegué a la sala de la rueda de prensa una vez había comenzado su discurso de lamento, en el que se presentaba como víctima de un Estado opresor dictando unas leyes que en vez de garantizar derechos a personas vulnerables parece ser que se hacen para fastidiarle a él. Convencida de que era el momento desplegué la
bandera, orgullosa, pensando en todas esas familias a las que represento.

Las personas que estaban en la sala de prensa se giraron para observarnos y dejaron de prestarle atención. Creí escuchar un tono de desconcierto y acabó su discurso abriendo el turno de preguntas.

Cuando más tarde le expliqué a mi hijo lo sucedido me preguntó: “¿Qué le has dicho?”. Tuve que responderle que nada y no sé si le habré decepcionado, pero prefiero trasmitirle la idea de que en el mundo hay espacio para todas las personas y que habrá que buscar las estrategias que nos permitan hacerles entender que no necesitamos de su permiso para existir a quienes no nos aceptan.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-05 15:20:492017-04-05 15:20:49Diario de una manifestante contra la transfobia de Hazte Oír

Juega con ‘Street Fighter II’ a destrozar el autobús de HazteOir

5 April, 2017/in Cultura, Educación, EL DIARIO, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Religión, Transexualidad /by Editorea

Un artista ha creado una versión del popular juego de arcade donde aparece Ryu, uno de sus personajes principales, a golpes con el autobús de la polémica

Ryu vs Autobús de HazteOir

Street Fighter II es uno de los grandes juegos de lucha de todos los tiempos. Primero en máquinas recreativas, después dio el salto a las videoconsolas. Se popularizó en los salones de juego de los años 80 y llegó a los hogares de la mano de la NES y la Super Nintendo poco después. Uno de sus personajes principales en cada una de las ocho entregas ha sido Ryu, pero parece que ya se ha cansado de pegarse con humanos y bestias extrañas. Así que ahora lo hace con el autobús tránsfobo de HazteOir.

El vehículo protagonista de la polémica que ha sacudido el mundo en los últimos meses es también la víctima principal de los puñetazos de Ryu. El juego no tiene nada que ver con Capcom (la compañía desarrolladora de Street Fighter), y sí con el trabajo del artista Aquma, que hace poco creó otro juego similar contra la Nintendo Switch. Lo ha llamado el Ignorance fighter II y acepta donaciones por él.

El modelo es el mismo que recorrió hace poco las calles de Nueva York, donde fue atacado. “Es biología: los chicos son chicos… y siempre lo serán. Las chicas son chicas… y siempre lo serán. No puedes cambiar el sexo, respétalos a todos”, se puede leer en el autobús. Para golpearlo, solo hay que aporrear el teclado. Poco a poco irá saltando la luna delantera, las ruedas o las ventanas.

Al final, cuando Ryu lo destroza, se puede ver su cara frente al morro delantero del autobús y un mensaje: “Piensa de nuevo tus fanáticas creencias. La identidad de género está separada del sexo biológico”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-05 15:11:402017-04-05 15:13:03Juega con ‘Street Fighter II’ a destrozar el autobús de HazteOir

Chrysallis EHk ikus-entzunezko material didaktikoa aurkeztuko du astearte honetan

4 April, 2017/in Askatasun sexuala, Berria, Deia, Erlijioa, Euskal Herria, Gipuzkoa, HOMOFOBIA, Homosexualitatea, Transexualitatea /by Editorea

DONOSTIAKO GIZA ESKUBIDEEN ZINEMALDIAN

Cartel de la campaña de Chrysallis Euskal Herria.

 

Chrysallis Euskal Herria elkarteak “Zakila duten neskak, bulba  duten mutilak: aniztasunaren adierazpen bat” ikus-entzunezko material  didaktikoa lehenbiziko aldiz aurkeztuko du astearte honetan,  apirilaren 4an, Donostiako XV. Giza Eskubideen Zinemaldiaren baitan.

DONOSTIA. Elkarteak jakinarazi duenez, aurre estreinaldia “Transexualitatea  adin txikikoen artean” saioaren baitan egingo da, arratsaldeko  19:00etan, Victoria Eugenia antzokian, “Just a normal person” film  suediarraren proiekzioaren ostean. Jarraian, gaiaren inguruko  solasaldian izango dira Izaro Antxia Gehitu elkarteko transexualitate  arloko arduraduna eta Aingeru Mayor sexologo eta Chrysallis Euskal  Herria taldeko presidentea.

Chrysallis Euskal Herriak euskaraz eta gaztelaniaz egindako zortzi  minutuko ikus-entzunezko muntaia “nazioartean aitzindaria da, haurren  transexualitatea ikasgeletan lantzeko egin den lehendabiziko  ikus-entzunezko materiala baita”.

“Zakila duten neskak, bulba duten mutilak: aniztasunaren  adierazpen bat” auurki jarriko da eskuragarri Internet bidez,  dagoeneko zortzi hizkuntzatan dauden “Neskak eta mutilak, identitatea  eta gorputza” fitxa didaktikoekin egin zen bezala.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-04 16:42:432017-04-04 16:42:43Chrysallis EHk ikus-entzunezko material didaktikoa aurkeztuko du astearte honetan

Un ataque homófobo desata una ola de solidaridad política en Holanda

4 April, 2017/in Agresiones, EL PAIS, Europa, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política /by Editorea

Una pareja gay fue golpeada el domingo en Arnhem por un grupo de chicos de entre 14 y 20 años

Los dos agredidos, Jasper Vernes-Sewratan (izquierda) y Ronnie Sewratan-Vernes. OMROEP GELDERLAND

 

El ataque sufrido la noche del domingo por una pareja de homosexuales holandeses a manos de un grupo de chicos de entre 14 y 20 años, ha llevado el problema del aumento de la violencia homófoba a la mesa de negociaciones de la futura coalición de Gobierno. Los agredidos, Jasper Vernes-Sewratan y Ronnie Sewratan-Vernes, de 35 y 31 años, respectivamente, fueron insultados y luego apaleados por ir de la mano en Arnhem, al este del país. Golpeado en la cara con una cizalla, Ronnie ha perdido varios dientes y tiene el labio roto.

Este lunes, cuatro de los sospechosos se han entregado a la policía. La asociación holandesa que representa a la comunidad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) ha señalado que este tipo de agresiones ha pasado de 400 a 600 en los últimos seis años. En 2015, solo nueve de los culpables fueron sentenciados. Mark Rutte, primer ministro dimisionario, liberal de derecha y ganador de las elecciones del pasado 15 de marzo, ha advertido de que “el próximo Gabinete no tolerará esta horrible situación”. De la misma opinión son los liberales de izquierda, democristianos y ecologistas, el resto de los grupos con los que intenta pactar.

Jasper y Ronnie salían de una fiesta en Arnhem camino de su casa cuando fueron atacados. Eran las cuatro de la madrugada, y a la altura del Puente de Nelson Mandela (algo alejado del centro urbano) les cerraron el paso entre seis y ocho jóvenes. “Nunca vamos cogidos en público para no llamar la atención, pero estaba oscuro y no había nadie por la calle”, han explicado a la televisión nacional. El grupo les gritó “homos”, “sucios”, y “eso no se hace”, pero ellos siguieron adelante. “No pensamos que fueran a atacarnos si avanzábamos sin decir nada, pero se lanzaron contra nosotros.

Nos parecieron de origen marroquí, y de repente, vimos que uno sacaba una cizalla de su chaqueta. Entonces te asustas”, ha dicho Jasper. Instantes después de que se les echaran encima, oyó a Ronnie gritar de dolor diciendo que le habían roto los dientes. “Estaba de rodillas en el suelo en un charco de sangre. Ahí te hundes. No esperas algo así en 2017. ¿Y por qué? ¿Por qué nos vieron felices? No es su problema. Es lo que más me enfada”, añade. Jasper tiene rasguños y hematomas. Su pareja ha perdido cinco dientes. Poco después pusieron una denuncia en comisaría.

La paliza ha generado una ola de solidaridad y varios gestos visibles por parte de los líderes políticos que negocian el próximo Gabinete holandés. Así, Alexander Pechtold, cabeza de los liberales de izquierda, ha acudido este lunes al Parlamento de la mano de Wouter Koolmees, uno de sus colegas. Luego ha subido la foto a su cuenta de Twitter. “Pensamos que lo normal en Holanda es no ocultarte”, ha señalado.

Otro tanto han hecho los socialdemócratas Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas dimisionario, y Lodewiijk Asscher, jefe del partido. En su caso, ha sido paseando por la playa. Los cuatro han aceptado la petición de la periodista Bárbara Barend, hija y sobrina de dos de los periodistas más famosos de Holanda, de darse la mano y publicar la foto. “Si mejora la información en los colegios y se habla de la homosexualidad, se pueden prevenir muchos problemas”, ha recordado en un comunicado la asociación LGTB holandesa, al tiempo que pedía un aumento de las penas impuestas para estas agresiones.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-04 15:54:582017-04-04 15:54:58Un ataque homófobo desata una ola de solidaridad política en Holanda

Investigan la agresión homófoba a un joven en Iruñea el pasado viernes

3 April, 2017/in Agresiones, DEIA, Euskal Herria @es, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Nafarroa, Noticia @es /by Editorea

La víctima fue golpeada en la calle Abejeras a las 22.30 la noche del viernes cuando caminaba de la mano con su pareja

Vista de la calle Abejeras de Pamplona. (Javier Bergasa)

 

Un joven fue agredido por su condición sexual la noche del pasado viernes en Iruñea. Los hechos ocurrieron hacia las 22.30 horas cuando la víctima caminaba de la mano con su pareja por la calle Abejeras, según la Policía Municipal. En ese momento, un grupo de chavales le increpó y le golpeó, teniendo que recibir posteriormente asistencia médica.

IRUÑEA.  La Policía Municipal de Pamplona está investigando la agresión ya que varios agentes se desplazaron al lugar de la agresión donde fue atendida la víctima. Allí tomó declaración al agredido y a su pareja e iniciaron las pesquisas para dar con el paradero de la persona que cometió la agresión de claro contenido homófobo.

Este es un episodio más de las intolerables agresiones verbales y físicas que sufren a menudo numerosas personas en nuestra comunidad por su condidión sexual.

Los partidos políticos condenaron unánimemente a través de las redes sociales este nuevo episodio de homofobia.

El PSN mostró su “condena absoluta a la agresión homófoba” y su “apoyo total a la pareja agredida”. La concejal socialista de Pamplona Maite Esporrín también condenó “rotundamente la agresión homófoba sucedida en nuestra ciudad”.

La presidenta del Parlamento foral, Ainhoa Aznárez, de Podemos, manifestó a través de su cuenta de Twitter su “rechazo y condena a la agresión homófoba ocurrida en Iruñea” y su “apoyo a la pareja agredida”.

Desde UPN, Ángel Ansa, vicesecretario de Programas del partido regionalista afirmó que “mostramos nuestra condena y solidaridad con los afectados”.

Este lamentable y condenable ataque se produce pocos días después de que la organización ultracatólica Hazte Oír eligiera la capital navarra como escenario de su campaña contra la transfobia. Precisamente el día 22 llegó a Pamplona el polémico autobús naranja, que recorrió la capital navarra con su logo tapado y escoltado y fue recibido entre protestas de manifestantes, entre los que una joven resultó herida en el pie tras ser atropellada.

Ya entonces todos los partidos criticaron esta campaña. Desde el Gobierno de Navarra se reiteró su rechazo a la campaña que impulsa la plataforma por “ser contraria a los valores de convivencia que deben regir en la sociedad”. Al mismo tiempo, el Ejecutivo manifestó su apoyo y compromiso por los derechos humanos para todas las personas, también para las niñas y los niños transexuales. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, consideró que “este tipo de circos no tienen que tener cabida en una sociedad que lo que pretende, por encima de todo, es garantizar la igualdad de las personas”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-03 16:34:332017-04-04 16:36:29Investigan la agresión homófoba a un joven en Iruñea el pasado viernes

Investigan la agresión homófoba a un joven en Iruñea el pasado viernes

3 April, 2017/in Agresiones, DEIA, Euskal Herria @es, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Nafarroa, Noticia @es, Política, Religión /by Editorea

La víctima fue golpeada en la calle Abejeras a las 22.30 la noche del viernes cuando caminaba de la mano con su pareja

Vista de la calle Abejeras de Pamplona. (Javier Bergasa)

Un joven fue agredido por su condición sexual la noche del pasado viernes en Iruñea. Los hechos ocurrieron hacia las 22.30 horas cuando la víctima caminaba de la mano con su pareja por la calle Abejeras, según la Policía Municipal. En ese momento, un grupo de chavales le increpó y le golpeó, teniendo que recibir posteriormente asistencia médica.

IRUÑEA.  La Policía Municipal de Pamplona está investigando la agresión ya que varios agentes se desplazaron al lugar de la agresión donde fue atendida la víctima. Allí tomó declaración al agredido y a su pareja e iniciaron las pesquisas para dar con el paradero de la persona que cometió la agresión de claro contenido homófobo.

Este es un episodio más de las intolerables agresiones verbales y físicas que sufren a menudo numerosas personas en nuestra comunidad por su condidión sexual.

Los partidos políticos condenaron unánimemente a través de las redes sociales este nuevo episodio de homofobia.

El PSN mostró su “condena absoluta a la agresión homófoba” y su “apoyo total a la pareja agredida”. La concejal socialista de Pamplona Maite Esporrín también condenó “rotundamente la agresión homófoba sucedida en nuestra ciudad”.

La presidenta del Parlamento foral, Ainhoa Aznárez, de Podemos, manifestó a través de su cuenta de Twitter su “rechazo y condena a la agresión homófoba ocurrida en Iruñea” y su “apoyo a la pareja agredida”.

Desde UPN, Ángel Ansa, vicesecretario de Programas del partido regionalista afirmó que “mostramos nuestra condena y solidaridad con los afectados”.

Este lamentable y condenable ataque se produce pocos días después de que la organización ultracatólica Hazte Oír eligiera la capital navarra como escenario de su campaña contra la transfobia. Precisamente el día 22 llegó a Pamplona el polémico autobús naranja, que recorrió la capital navarra con su logo tapado y escoltado y fue recibido entre protestas de manifestantes, entre los que una joven resultó herida en el pie tras ser atropellada.

Ya entonces todos los partidos criticaron esta campaña. Desde el Gobierno de Navarra se reiteró su rechazo a la campaña que impulsa la plataforma por “ser contraria a los valores de convivencia que deben regir en la sociedad”. Al mismo tiempo, el Ejecutivo manifestó su apoyo y compromiso por los derechos humanos para todas las personas, también para las niñas y los niños transexuales. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, consideró que “este tipo de circos no tienen que tener cabida en una sociedad que lo que pretende, por encima de todo, es garantizar la igualdad de las personas”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-03 15:55:232017-04-04 15:57:02Investigan la agresión homófoba a un joven en Iruñea el pasado viernes

La antigua residencia de la Policía situada en Amara Viejo se convertirá en un hotel para gais

3 April, 2017/in EL DIARIO, Euskal Herria @es, Gay, Gipuzkoa, Homosexualidad, Noticia @es /by Editorea
  • La cadena es el primer grupo de referencia mundial dirigido a la comunidad LGTB con establecimientos en Barcelona, Madrid, Berlín, Ibiza y Canarias

  • Un promotor compra el edificio al Estado por 8,8 millones tras un acuerdo con Hoteles Axel

Alzado de la fachada del hotel cuya apertura está prevista para el verano de 2018. / DV

El debate sobre si tirar o no el pequeño frontón de Arroka se va a quedar pequeño en Amara Zaharra comparado con lo que se avecina. La vieja residencia de policías de la calle Amara se va a transformar en un moderno hotel de 100 habitaciones dirigido a la comunidad gay, que será explotado por el grupo Axel. Un avispado promotor de Tolosa llegó a un acuerdo con esta cadena y se hizo con el edificio en la subasta pública convocada por el Ministerio de Interior a principios de febrero. Su objetivo es abrir en el verano de 2018.

Será el primer hotel de este tipo ubicado no solo en la ciudad sino en todo Euskadi. A diferencia de los establecimientos en los que se declara la bienvenida al cliente homosexual con el término ‘gayfriendly’, el hotel que abrirá sus puertas en la calle Amara se declara ‘heterofriendly’, es decir será un hotel dirigido al publico gay que estará abierto a todo el mundo porque lo que primará será «el respeto y la diversidad», según explica el grupo de Hoteles Axel en su web.

El edificio de la calle Amara 26, antigua residencia de agentes del Cuerpo Nacional de Policía, quedó sin uso tras el cierre del cuartel de Aldapeta. El Ministerio del Interior llevaba seis años intentando su enajenación, pero la crisis hizo difícil casar oferta y demanda de un bloque que fue tasado en 2011 en 13 millones de euros. La parcela, ubicada entre el frontón cubierto del barrio y un nuevo edificio de viviendas, quedó fuera de la operación urbanística de San Bartolomé. El Estado vio cómo, uno tras otro, los concursos de venta quedaban desiertos y fue bajando de precio. En la subasta pública del pasado 8 de febrero un promotor de Tolosa (Igara 46 S.L.) se hizo con el edificio al precio de 8.870.000 euros, 6.000 euros más del precio al que salía a la venta, según nos explicó el empresario, que prefiere mantener su anonimato.

La inversión es consecuencia de un acuerdo con el grupo hotelero Axel fraguado a finales del verano pasado y en el que intervino un intermediario europeo. «Llevaban tiempo queriendo tener un hotel aquí, por la ciudad y su capacidad de atracción de ciudadanos franceses, pero no les gustaban las parcelas que habían visto, lejos del centro y de la playa o edificios muy viejos». El promotor valoró la seriedad y las garantías que aportó Axel. «Apostaron fuerte y el entendimiento fue rápido». La cadena se haya en plena expansión, apoyado por la fortaleza de un fondo de inversión internacional que mediante la inyección de liquidez se ha hecho recientemente con el 33% del grupo. A corto plazo Axel quiere crecer en las capitales europeas y en Estados Unidos, y después pone la vista en Latinoamérica y Asia.

El contrato para el hotel donostiarra se negoció durante «tres o cuatro meses». El promotor compraba la parcela, se queda con la propiedad y se encargará de su derribo parcial y reacondicionamiento como hotel. Axel alquilará el edificio a 20 años y lo explotará. «Querían un hotel de 90 habitaciones mínimo, céntrico, donde se pueda ir andando a la playa». Amara 26 les encajaba. A 350 metros de La Concha, a 100 metros de la plaza Easo, con una boca del futuro Metro al lado, a 5 minutos del Buen Pastor y a 10 minutos de la Parte Vieja. Bingo.

El solar, de unos 730 m2 de superficie, tiene una edificabilidad de 4.875 m2 sobre rasante (planta baja más cinco pisos) y 1.505 m2 bajo rasante (dos plantas de garaje). Con estas características de la parcela, se redacta un proyecto para un hotel de 97 habitaciones, que perfilan un grupo de arquitectos especializados en el diseño de este tipo de establecimientos. El promotor explica que será un hotel «muy diferente, muy trabajado y muy cuidado en los detalles», como lo quiere Axel para la tipología de cliente a la que está orientada su actividad. Habrá habitaciones individuales, dobles y dobles con salón, 30 de ellas con amplia terraza privada, con superficies entre 15 y 27 m2 más los 4-5 m2 del baño. El hotel dispondrá de recepción, salones, cafetería, cocina, lavandería, servicio de aparcamiento, gimnasio y spa (con luz natural en el primer sótano), un elemento clave en los hoteles Axel. Además, habrá un ‘chill out’ en la cubierta del edificio, «un espacio fundamental para nuestros hoteles -según reconocía el consejero delegado de la compañía. Albert Olivé, en una entrevista en 2015- para lograr la interacción entre ciudadanos locales y visitantes».

La escritura de la venta de la parcela se firmará la semana que viene. Los arquitectos ultiman el proyecto de ejecución y tramitarán las licencias en mayo. El edificio, muy cercano a la parroquia de Santiago Apostol, no se derribará por completo, ya que la intención es mantener la estructura para reconstruirlo después. Axel se encargará de la decoración final. El promotor, que realizará una inversión total que rondará los 17 millones de euros, aspira a que el hotel pueda estar en funcionamiento en el verano de 2018. Tiene claro que un establecimiento de este tipo será todo un revulsivo para Amara Viejo. «Los clientes de este tipo de hoteles son muy educados, nada conflictivos, tienen un poder adquisitivo muy alto y su presencia genera un gran impacto económico en los alrededores», matiza.

Los hoteles Axel suponen, más que una pequeña revolución, un revulsivo económico y comercial allí donde se implantan. La cadena obtuvo el pasado año unos ingresos de 16,1 millones de euros y una espectacular ocupación del 98%. Con las nuevas aperturas de Madrid, Berlín e Ibiza (tiene prevista su apertura dentro de un mes en la Cala d’en Bou), Axel Hotels prevé aumentar un 52 % sus ingresos y facturar este año 24,5 millones de euros. El plan de expansión de la compañía contempla abrir diez hoteles en los próximos cinco años.

El promotor de la operación (Igara 64 S.L.), que está detrás de varias de las nuevas aperturas de hoteles en la ciudad, se plantea este fuerte desembolso realizado en Amara como una inversión «a largo plazo». Si las cosas se torcieran o llegara una nueva crisis, «siempre tendré la posibilidad de transformar la parcela en 40 viviendas libres».

 

DATOS

Ubicación. Calle Amara, 26. El edificio fue residencia para agentes del Cuerpo Nacional de Policía.

Proyecto. Derribo parcial y reconstrucción sobre la actual estructura de un hotel de 97 habitaciones (4 estrellas superior) para Hoteles Axel, grupo catalán icono del turismo gay.

Inversión total. 17 millones de euros.

Previsión de apertura. Verano de 2018.

 

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-03 15:43:032017-04-04 15:45:49La antigua residencia de la Policía situada en Amara Viejo se convertirá en un hotel para gais

GELDITU DEZAGUN AUTOBUSA!!!

2 April, 2017/in Bizkaia @es, EHGAM Berri, Euskal Herria @es, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad /by Editorea

 

Bilbon

Donostian,

 

eta baita Gasteizen ere!!

 

 

 

https://ehgam.eus/wp-content/uploads/2017/04/gelditu-dezagun-autobusa-3.jpg 678 480 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-02 23:42:152017-04-05 21:33:47GELDITU DEZAGUN AUTOBUSA!!!

GELDITU DEZAGUN AUTOBUSA!!!

2 April, 2017/in Bizkaia, EHGAM Berri, Euskal Herria, HOMOFOBIA, Homosexualitatea /by Editorea

Bilbon…

Donostian…

 

eta baita Gasteizen ere!!

 

 

 

https://ehgam.eus/wp-content/uploads/2017/04/gelditu-dezagun-autobusa-3.jpg 678 480 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-02 23:42:152017-04-05 21:33:05GELDITU DEZAGUN AUTOBUSA!!!
Page 89 of 464«‹8788899091›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT