Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

Otro Orgullo musical

3 July, 2015/in Artículo, Cultura, EL PAIS, España, Homosexualidad, Libertad sexual /by Editorea

MADRID

Alejados del bullicio festivalero, que inunda plazas y calles, algunos clubes ofrecen un programa alternativo al Orgullo Gay

El 'dj' y productor musical británico Jimpster.

El ‘dj’ y productor musical británico Jimpster.

La editorial argentina Caja Negra ha vuelto a reimprimir el clásicoLa historia del disco: Sexualidad e integración racial en la pista de baile, escrito por el periodista Peter Shapiro. El aclamado texto pone en relación movimiento y reivindicación gay junto al estallido y valoración de la música disco de comienzos de los setenta. En el libro se hace un detallado repaso por los condicionantes que propiciaron la aparición de los primeros clubes abiertamente para homosexuales.

Mucho hemos avanzado en los derechos de la comunidad LGTB desde aquellos días, sin embargo esa relación tan estrecha que se estableció en su momento con géneros como el disco, el italo o elhouse parece no tener equivalencia en la actualidad. Si uno echa mano a la programación del Orgullo —oficialmente MADO 2015—puede darse cuenta rápidamente que la valoración musical brilla por su ausencia.

Así, alejados del bullicio festivalero, que inunda plazas y calles, algunos clubes ofrecen durante estos días un programa alternativo a ese desierto musical. Es el caso del recién creado From The Vault (Moratín, 42), que este viernes se inaugura con los directos de Suitdancer y José Rico, electrónica selecta y de largo recorrido. Lo mismo ocurre con Sagan (San Dimas, 3), que esa misma noche traen el cosmic disco bañado por sintetizadores y percusiones liquidas de Craig Bratley y Jackwasfaster. Otros espacios como Ricks (Clavel, 8), se encuentran en el epicentro del Orgullo, en el barrio de Chueca, por lo que programar al calor de sus festividades no resulta difícil. A destacar: el viernes Ivan Smoka y el sábado Jose Castillo. La jornada concluye el domingo, en la terraza que Picnic tiene en la Casa de Campo con Jimpster: sonidos house con querencia por los ritmos negros y que demanda un Orgullo diferente.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2015-07-03 11:23:032015-07-03 11:23:03Otro Orgullo musical

Madrid vende Orgullo

3 July, 2015/in EL PAIS, España, Homosexualidad, Libertad sexual, Noticia @es, Política /by Editorea
  • Durante la celebración de la fieta gay, la capital recibirá 1,7 millones de visitantes, que dejarán un impacto económico en la urbe de en torno a 120 millones de euros durante los cinco día que duran estos eventos. Además de fiesta, estos actos son dinero
  • Orgullo Gay 2015: El pregón homenaje a Zerolo
Plaza de Cibeles con la fuente iluminada con los colores del arcoíris

Plaza de Cibeles con la fuente iluminada con los colores del arcoíris. / SAMUEL SÁNCHEZ

“¿Qué billete de Metro debo comprar?”, pregunta en la parada de metro de Suanzes un joven de unos treinta años, musculoso y con camiseta de tirantes. “Depende de los días que te vayas a quedar”, contestan desde el otro lado de la ventanilla donde se venden los billetes. “He venido del 1 al 5 de julio”, contesta rápidamente el chico. Visita Madrid por el Orgullo. Como él, 1,7 millones de turistas, tanto de dentro de España como de otros países, han decidido venirse a la capital este fin de semana, según estimaciones de la organización. El Orgullo se ha convertido en la fiesta de Madrid, “es el mayor de toda Europa”, dice Hans Meyer, presidente de European Pride Organisers Association (EPOA, la asociación europea de organizadores del Orgullo). Un evento que atrae a gente de todo el mundo e invita a salir a las calles a los residentes de la capital. También a gastar; se prevé que la presente cita genere en la ciudad un impacto económico de en torno a los 120 millones de euros.

Hace dos décadas, 500 personas acudieron a la manifestación por los derechos del colectivo LGTB que recorría las calles de Madrid. En la cita de mañana se espera que un millón de asistentes inunden el paseo del Prado, desde Atocha a Colón. “En 1996 hicimos la prueba para ver cómo funcionaba unir la parte reivindicativa y social con la faceta empresarial del colectivo”, recuerda Alfonso Llopart, director de la revista Shangay y perteneciente a AEGAL (Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y su Comunidad). Fue un éxito: del medio millar de asistentes se pasó a 5.000 un año después; en 1997 ya eran 25.000. Veinte años después, roza el millón. “La reclamación de derechos no está reñida con la parte comercial”, incide Llopart. Algunos lo llaman lamanifiestación del Orgullo; un término utilizado por el difunto Pedro Zerolo. “Fue Pedro quien planteó que esto se tenía que hacer así: para que este evento tuviera éxito había que unirse”, añade Llopart.

Ocupación hotelera: 90%

“Lo siento. Estamos llenos… Las fiestas, ya sabes”, contestan desde el hostel Room 007, situado en la calle Fuencarral, en pleno epicentro de la cara más festiva del Orgullo. La ocupación hotelera en el distrito Centro está estos días al 90%. Por eso, algunos visitantes han optado por AirBnB, el sistema de alquiler de habitaciones entre particulares. Entre el 1 y el 5 de julio, se han realizado 8.300 reservas, un número que triplica las peticiones que hubo en 2014. “Tengo la sensación de que hay más gente que el año pasado”, dice Isabel Sánchez, hostelera de 58 años. Tiene un bar en Plaza Castilla e incluso allí, fuera del meollo del Orgullo, ha notado el evento.
“Estamos valorando un impacto económico de en torno a los 120 millones de euros”, cuenta Vicente Pizcueta, portavoz de Noche Madrid. Otro de los datos que maneja habla de un aumento de un 22% de la venta de entradas a fiestas y festivales. “Este año vamos a realizar, por primera vez, un estudio socioeconómico sin precedentes sobre lo que deja el Orgullo en la ciudad”, aclara, “el domingo tendremos las primeras cifras”.

Mítica carrera de tacones en la calle de Pelayo, celebrada ayer en el barrio de Chueca

Mítica carrera de tacones en la calle de Pelayo, celebrada ayer en el barrio de Chueca. / ULY MARTÍN

“Estamos buscando la plaza de las lesbianas guapas”, bromea Anna Foppele, de 24 años la noche en la que Cayetana Guillén Cuervo y Alejandro Amenábar dieron el pistoletazo de salida al Orgullo con un multitudinario pregón en la plaza de Chueca. Es la segunda vez que viaja desde Países Bajos a Madrid el primer fin de semana de julio. “Si no fuera por estas fiestas, ¿quién iba a venir a Madrid con la calor que está cayendo?”, se pregunta, medio en broma medio en serio, el empresario Llopart. A los visitantes no les importa la canícula y llenan plazas, conciertos y eventos. Antonio Pablo Herrero, de 32 años, lo ha vivido en sus propias carnes. Desde el portal que acaba de crear, Visit Chueca, aporta información sobre los establecimientos de la zona y organiza recorridos turísticos por el barrio. “Son free tours [recorridos gratuitos], en los que tras el paseo, la gente aporta lo que quiere. En el de hoy [por ayer] hemos tenido que doblar por la cantidad de gente interesada y he ampliado al domingo la propuesta porque se han llenado todas las convocatorias que hicimos”, cuenta Herrero sin parar un minuto de mirar el móvil. “Estos días no puedo parar”.

Arcoíris en Cibeles

El barrio de Chueca repleto de visitantes

El barrio de Chueca repleto de visitantes. / ULY MARTÍN

Casi todo el mundo coincide en que este año, además de mucha gente, se respira algo diferente en el ambiente. “Lo que ha hecho el Ayuntamiento hace que todo el colectivo exhiba una sonrisa en la cara”, dice Llopart.Por primera vez, el Consistorio (de Ahora Madrid) se han volcado sin prejuicios con el Orgullo. Es el primer Orgullo sin el PP en la alcaldía. Además de ondear la bandera arcoíris, el Ayuntamiento ha iluminado la Cibeles con los colores del colectivo. “Me gustaría que la fiesta del Orgullo Gay se acabara encuadrando en la historia de Madrid”, dijo la alcaldesa Manuela Carmena, que equiparó la fiesta a la de San Isidro, patrón de la ciudad.

“Es la primera vez que se muestra un compromiso tan claro. Eso gusta y anima a todo el mundo a salir a festejarlo aún con más ganas”, continúa Llopart. La Comunidad de Madrid, gobernada por Cristina Cifuentes, del PP, no se ha querido quedar corta y también ha puesto la bandera del colectivo en el balcón de su sede en la Puerta del Sol. “Cifuentes siempre se ha mostrado muy contundente con su apoyo al colectivo LGTB. Ahora ha conseguido que la Comunidad también se implique”, añade el empresario.

Un compromiso que ha tardado, pero que llega cuando lamanifiestación del Orgullo muestra una salud de hierro. En 2007, Madrid acogió el EuroPride, el Orgullo europeo. Ese año fue cuando se marcó el hito del millón de asistentes a la manifestación. Una cifra que desde entonces no ha bajado. En 2017, la capital será la sede del World Pride, el evento mundial. “Ese año habrá más visitantes, más movimiento y más de todo”, dice Llopart. Aún más.

Imprescindibles del Orgullo 2015

La manifestación del Orgullo más grande de Europa. La cita es el sábado, 4 de julio, a las 18.30 en la estación de Atocha para el desfile de carrozas hasta la plaza de Colón. Invitan el Cogam (Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales). Se trata de una mezcla de activismo, música y buen rollo para exigir medidas legislativas concretas que superen las barreras de discriminación que aún existen en España.

Fiestas en la plaza de la Luna. Desde las ocho de la tarde, la plaza de la Luna acoge a varios dj’s,entre ellos: Meneo, Mikan, Megara, DJ FN y We are Family by Marta, Cariño. Esta última es la gran novedad. Marta, Cariño organiza su primer Gran Festival para el Orgullo de la capital. El cierre del Orgullo 2015 será a las 2.30 de la madrugada.

Para los más pequeños. Plaza de Chueca. Sábado: desde las 11.00 y hasta las 15.30 se realizan las actividades Conviértete en Doraemon o Dorami por un día, una exposición de robots y arpa de láseres y un taller de pasta para toda la familia. Domingo: a las 14.30, taller de pintacaras. Plaza de Vázquez de Mella. Sábado. De 11.00 a 13.00, talleres de origami. A las 16.00, taller de papiroflexia. Plaza de la Luna. Sábado: a las 12.00, sesión KIDO DJ para toda la familia, y a las 13.30, concierto de Billy Boom Band.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2015-07-03 11:16:372015-07-03 11:16:37Madrid vende Orgullo

Orgullo más allá del Orgullo

3 July, 2015/in Araba, Artículo, Euskal Herria @es, Homosexualidad, Libertad sexual, NOTICIAS DE ALAVA, Política /by Editorea

Pasado el día en que la plena igualdad del colectivo LGTBI se reivindica a lo largo del planeta, el activismo apuesta por no abandonar esa senda. Acabar con el ‘binarismo’ e incidir en la educación de los escolares son dos de los retos fundamentales.

El Día del Orgullo LGTBI ya es historia y los medios de comunicación han realizado una amplia cobertura de los actos festivos y de protesta organizados a lo largo de este pasado fin de semana, pero hoy, 30 de junio, las reivindicaciones del movimiento siguen estando sobre la mesa, igual que hace sólo unas pocas horas. En Gasteiz, los colectivos que trabajan en favor de los derechos de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales y por acabar con cualquier forma de discriminación tomaron la calle este domingo para hacer visible que el camino hacia la plena igualdad todavía es largo, pese a los avances logrados. Un parque temático reivindicativo que sustituyó a la tradicional manifestación sirvió para teñir con los colores del arcoiris el centro de la capital alavesa, una original iniciativa que no dejó indiferente a casi nadie que tuvo la ocasión de acercarse a la Virgen Blanca. “El balance es súper bueno porque conseguimos el objetivo de que fuese vistoso, aunque pensábamos que era difícil”, advierte la activista Zuri Estívariz, del colectivo 7menos20.

Claro que el trabajo no puede quedarse solamente ahí, en flor de una jornada. El orgullo de la diferencia se practica todos los días y no debe circunscribirse únicamente al 28-J. La cantidad de retos que aún se acumulan sobre la mesa así lo justifica, a juicio de Estívariz. “Debemos acabar con el binarismo y reivindicar toda la diversidad. También hay mucho que hacer en los colegios, donde el bullying todavía es bastante fuerte. Los jóvenes necesitan referentes”, remarca la activista en este sentido.

El llamado binarismo de género contra el que el movimiento LGTBI se rebela está basado en la construcción social que categoriza de manera dicotómica las actividades, los comportamientos, las emociones, los modales o la anatomía en masculino o femenino, lo que supone uno de los pilares fundamentales de la sociedad patriarcal. Una división simplista en la que, por ejemplo, no tienen cabida las personas cuyos genitales son ambiguos, las llamadas intersexuales, y que también excluye a las mujeres que nacen con genitales masculinos, y viceversa: porque ese binarismo implica que al género varón sólo le corresponde el sexo masculino y al género hembra, el femenino.

A juicio de Estívariz, el mero hecho de que todavía siga denominándose en muchos medios al 28-J como “Día del Orgullo gay” a secas también denota que hay muchos pasos por dar dentro del propio movimiento, como si en cierta medida los homosexuales se hubiesen apropiado de esta jornada, cuando dentro de las siglas LGTBI se integran ya cinco colectivos distintos. “Todo esto lo empezó una trans”, recuerda la activista, mirando a los disturbios de Stonewall (New York) que marcaron el inicio de la liberación de esta comunidad hace ya 45 años.

Una eclosión de libertades que, sin embargo, tardó unos cuantos años más en llegar a Euskadi y Álava en particular, sumidas en los estertores del franquismo, pero en cuya expansión ha jugado un papel nuclear un activismo que a día de hoy se encuentra un tanto “desmovilizado”, a juicio de Estívariz. “Esa lucha ha perdido un poco de impulso y, aparte, el Orgullo sigue primando ese negocio rosa. Muchas veces se nos pregunta, ¿qué queréis ahora? Pero sigue habiendo agresiones y discriminación”, lamenta la portavoz de 7menos20. “Sí se ha avanzado mucho, y en Vitoria también, pero esas expresiones de discriminación existen. Y hoy en día está feo decir lo políticamente incorrecto, aunque se piense”, añade.

PASOS DE GIGANTE En la capital alavesa, que bajo el mandato de José Ángel Cuerda nació el primer registro estatal de uniones civiles tanto para parejas heterosexuales como homosexuales, hubo tras el franquismo varios intentos por constituir grupos en favor de los derechos del colectivo que no llegaron a cuajar, salvo excepciones como Ehgam, y no fue hasta el nacimiento de Gaytasuna cuando contó con el primer colectivo de ámbito estrictamente local, hace ya casi 20 años. A él no tardaron en sumarse otros grupos organizados en favor del colectivo LGTB como Gaztelesbos o Gaztegays, una nueva oleada que tuvo mucho que ver con la lucha contra el Sida y que se correspondió también con los pasos dados en el resto de territorios vascos y del Estado y que sirvió para que la visibilización y normalización del movimiento diese sus primeros pasos de gigante.

Sin desmerecer el trabajo desarrollado anteriormente por muchas personas no organizadas, el activismo o la visibilización del colectivo apenas se había limitado hasta entonces a la concentración que todos los 28-J celebraba la Asamblea de Mujeres de Álava, históricamente cercana a los postulados del movimiento LGTB.

Pasada la década de los 90, en la que el activismo alcanzó su punto álgido, ya se produjo la primera fractura dentro del movimiento local, coincidiendo con la apertura de recursos subvencionados por las instituciones como el servicio Énfasis, bajo el mandato del popularAlfonso Alonso. Con el paso del tiempo, la mayoría de estos grupos históricos fueron desapareciendo como tal y actualmente apenas quedan unos pocos en Gasteiz, como 7menos20 o el Colectibo Las Trans, una desmovilización que también ha tenido que ver con el testigo que han recogido en favor de esta lucha otros grupos sociales e incluso la clase política.

La aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo constituyó un hito sin precedentes en el Estado, un paso fundamental hacia la plena equiparación de derechos que han seguido posteriormente un buen número de países de todo el mundo. El último, Estados Unidos, donde el Tribunal Supremo legalizó hace sólo cuatro días este tipo de uniones en todo el país. “Todas estas leyes está bien. Supone igualarse en unos derechos, pero debería haber leyes en favor de la igualdad individual”, analiza Estívariz. Por desgracia, todavía son muy numerosos los países donde la homosexualidad está castigada, incluso con la pena de muerte, en pleno siglo XXI. Según ha denunciado recientemente Ammnistía Internacional, actualmente siete Estados -Afganistán, Irán, Mauritania, Pakistán, Arabia Saudí, Sudán o Yemen- castigan con la pena capital la homosexualidad. Además, el organismo ha reportado entre los ejercicios 2008 y 2014 un total de 1.731 crímenes de odio contra personas transgénero en 62 países distintos.

ALGUNAS CIFRAS

ANIVERSARIO. De los disturbios en el pub Stonewall Inn de New York, inicio de la liberación del movimiento.

PAÍSES. Han legalizado hasta la fecha el matrimonio entre personas del mismo sexo. El último, EEUU.

las claves

El activismo no olvida el rechazo ‘popular’ a las bodas homosexuales o su recurso ante el Constitucional

GASTEIZ – La imagen de la gaviota del Partido Popular impresa sobre una bandera arcoiris se ha viralizado este fin de semana a través de las redes sociales, especialmente Twitter. Y junto a ella, el hashtag #YosoyGayYdelPP, creado por un usuario de esta red social que ha logrado situarlo como trending topic durante 24 horas y que incluso ha acaparado la contraportada de uno de los medios de comunicación más importantes de corte conservador.

Claro que el primero de estos dos logros, el de haberse convertido en tendencia en Twitter, no ha sido sólo mérito de quienes estando ideológicamente cerca del PP han proclamado su condición de homosexuales empleando ese hashtag. El recuerdo de todos los movimientos que en los últimos años ha realizado la formación conservadora en contra de los derechos del colectivo LGTBI sigue latente, por mucho que dirigentes como Iñaki Oyarzábal o el exalcalde de Gasteiz Javier Maroto hayan salido del armario públicamente. “No nos toméis el pelo con el hashtag #YoSoyGayYDelPP, porque NO OLVIDAMOS”, escribió ayer enTwitter el usuario Álvaro Escudero acompañando a su crítica cuatro noticias muy concretas: La presentación del recurso popularante el Tribunal Constitucional contra la ley del matrimonio homosexual impulsada por José Luis Rodríguez Zapatero, su apoyo a la masiva manifestación ultraconservadora en contra de estas uniones bajo el lema La familia sí importa, así como las declaraciones de dos ministros del Gobierno de Mariano Rajoy en contra del colectivo homosexual, Cristóbal Montoro y Jorge Fernández Díez. Este último llegó a decir sin pelos en la lengua que el matrimonio gay “no garantiza la supervivencia de la especie”.

A juicio de Zuri Estívariz, del colectivo 7menos20, este y otros movimientos de los populares buscan “limpiar su imagen”, una circunstancia “bastante hipócrita” a la vista de estos hechos. “No hay que olvidar que ha sacado una Ley de Familia donde nos pone de degenerados”, censura la activista. – C.M.O.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2015-07-03 09:41:272015-07-03 09:41:27Orgullo más allá del Orgullo

Ponga un marica sobre el televisor

3 July, 2015/in EL MUNDO, España, Homosexualidad, Libertad sexual, Opinión /by Editorea

toro gay

JAIME G. TRECEÑO

SIEMPRE me ha fascinado el ‘enganche’ que ha tenido este país con la homosexualidad. Nunca entendí que lo que hiciesen dos señores o dos señoras con su intimidad les penalizase, les convirtiese en ‘tullidos sociales’.

-No, usted no puede casarse o adoptar. ¡Lo debería saber! Es marica. Les decían hasta hace cuatro amanecidas. Me llamaba la atención que si la propiedad privada nos hizo, supuestamente, ciudadanos libres e iguales, que no se le bajaran los impuestos al tipo que le comía la boca a otro por sufrir la mutilación de sus derechos. No lo entendí nunca. Sí, claro, la sociedad siempre ha tirado de lapidario -de lápida- para meterle sordina al asunto.

-No, es que las cosas son así. Es como si a alguien por montar en bicicleta, rezar a un Dios, orinar en la ducha o comer chocolate le impidiesen alquilar o comprar un piso. Absurdo. Nuestro Estado Social de Derecho siempre lo fue más para unos que para otros pese a que nos refugiásemos bajo el mismo paraguas constitucional. Nunca lo he comprendido.

Me crié en una sociedad en la que llamar maricón al que llenaba de plumas la pantalla del televisor estaba tan bien visto como perseguir a perros y gatos por las calles. Nunca entré en ese juego, aunque sí, claro que he hecho chistes hirientes sobre homosexuales…, y ellos también. ¡Somos españoles! Me resultaba curioso ver en mi círculo cómo los mismos que adoptaban esa pose, esa convención de lanzar un reproche al homosexual desde la distancia, lo trataban con la misma deferencia en la intimidad de su casa que a cualquier otra persona cuando tomaban contacto con él a través de amigos de hijos, vecinos o familiares. Todos somos mucho más normales de lo que damos a entender. Pero, a estas alturas de curso, aún me sigo removiendo en mis pantalones cuando escucho a los mismos que dicen abrazar el ‘Dios es amor’, lanzar las más lacerantes ofensas contra los gays. ¿Qué les hace pensar que son mejores que su creador?

Cumplimos una década del reconocimiento por ley del matrimonio homosexual y hemos tenido que esperar hasta este año para ver a las principales instituciones madrileñas, Ayuntamiento y Comunidad, apoyar oficialmente la lucha por los derechos civiles de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Ha habido que cambiar el signo de los gobiernos, de los equipos que estaban al frente de los madrileños para ver ondear la bandera arcoíris en sus fachadas. Un amigo mío que tiene las piernas ‘chungas’ de nacimiento me decía el otro día que esta a favor del sistema de cuotas. «Si no las hubiese habido, nosotros, los pobres ‘destrozados’, seguiríamos vendiendo limones por los mercados». No se trata de emprender una campaña de: «Ponga un marica encima del televisor de su casa», pero no está de más que la Administración reconozca la existencia de ‘muñón social’ autoinfligido y que se conjure para solucionarlo.

Los tiempos están cambiando, afortunadamente. Ahora, sólo nos queda apuñalar con saña al amiguismo caciquil como valor social; sustituirlo por la capacidad y el mérito, y comenzaremos a parecernos a lo que queremos ser: una sociedad de personas libres e iguales. Pero eso no será ni hoy ni mañana. El ejemplo más claro lo tenemos en nuestros partidos políticos, los que nos gobiernan. Sólo dejo un ejemplo actual. El pasado viernes juntaban a los cuatro que pintan algo en el Partido Socialista de Madrid para ser informados de los planes a corto plazo del líder del PSOE para la federación. A Pedro Sánchez le habían entrado las prisas y quería que se celebrase un congreso extraordinario cuanto antes, en julio, para que se designe una nueva dirección regional que sustituya a la gestora que echó aTomás Gómez. En el encuentro se les informó de ello y del reparto de papeles: una sería la secretaria general, otro el presidente, otro el vicesecretario general… Todo atado y bien atado. El objetivo, dar la imagen de que los militantes han elegido a sus líderes y de paso mantener controlada la federación para lo que pueda pasar tras las elecciones generales. Un paripé con las hechuras de la vieja política.

Estamos lejos de ser un país ejemplar en muchas cosas pero en otras damos sopas con ondas a más de uno y de dos. Es un punto de partida y, además, nos queda toda la eternidad para mejorar. Nunca es tarde para cambiar las cosas.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2015-07-03 09:13:402015-07-03 09:13:40Ponga un marica sobre el televisor

Cuando la bandera arcoíris conquistó por primera vez el corazón de Madrid

3 July, 2015/in Artículo, España, Familia, Homosexualidad, Libertad sexual, Política, PUBLICO /by Editorea

En 1995, Pedro Zerolo encabezó la primera manifestación en la capital por el matrimonio homosexual y la unión de hecho entre personas del mismo sexo, a la que acudieron 3.000 personas.

Fiesta del Orgullo el 28 de junio de 1995

Fiesta del Orgullo el 28 de junio de 1995 / C.F.L

ALICIA IBARRA – @aibarragamez

MADRID.- Corría el año 1995, llovía y hacía frío. Era el mes de noviembre y una bandera arcoíris ondeaba en la primera manifestación que se realizaba en Madrid por el matrimonio homosexual y la unión de hecho entre personas del mismo sexo. También fue la primera ocasión en la que las organizaciones LGTB dejaron de protestar en la calle Carretas de la capital para, como ellos mismos recuerdan, “conquistar el corazón simbólico de Madrid”.

“Aproximadamente unas 3.000 personas recorrieron el trayecto entre la Puerta de Alcalá y la Puerta del Sol en 1995. Encabezando aquella protesta y sujetando la pancarta se encontraba Pedro Zerolo”. Así habla Fernando Villaamil, profesor de Antropología de la Universidad Complutense de Madrid y por entonces ya activista de organizaciones LGTB, sobre aquel día para el diario Público. Como él, miles de jóvenes dieron el paso de salir a la calle pese “al miedo a ser descubierto por amigos o familiares”.

“Esa apuesta por cambiar el recorrido y hacernos visibles fue una apuesta personal y bastante fuerte de Zerolo”, cuenta el profesor. “Nos convenció de que había que conquistar el centro de la ciudad. Ha estado presente en todos los grandes pasos que hemos dado”.

Los primeros políticos en reaccionar ante aquello y “en apoyarnos fueron los de Izquierda Unida, sobre todo Inés Sabanés”. “Luego entró el PSOE, pero no fue inmediato y les costó”, rememora Villaamil. “A los medios también les costó tomarnos en serio, hasta 1998 o 1999 no nos tenían en cuenta como ahora”.

Alberto Martín Pérez, trabajador de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y antiguo activista COGAM, recuerda cómo “la de 1995 fue la primera vez” que salió a la calle a protestar y cómo, “con apenas veinte años, estaba muerto de miedo”.

Cuando las protestas sólo eran políticas

“Siempre se podía ver a Zerolo rodeado de gente: con su pareja, con los compañeros de las asociaciones… hasta con políticos”, dice Alberto. “Recuerdo que en el año 2003 vino del brazo de Felipe González y Trinidad Jiménez”. Según el antes activista, “Zerolo jamás se perdía actos como el del 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA”.

Acción en la Puerta del Sol de Madrid durante el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, el 1 de diciembre de 1995

Acción en la Puerta del Sol de Madrid durante el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, el 1 de diciembre de 1995 / A.S

“En las aceras también hay bolleras”. “Igualdad de derechos ya”. Así eran algunos de los lemas más coreados en los años noventa durante la protesta. “Antes las manifestaciones eran más políticas y reivindicativas, pero menos lúdicas”, inciden. La gente iba con “gafas de sol y no querían ser fotografiados bajo ningún concepto”. “Nadie pensó que pudiéramos llegar a ser tantos aquel día”.

“La primera carroza salió al año siguiente, en 1996”, señala Fernando Villaamil. Fue entonces cuando comenzó la participación de los locales de Chueca en el Orgullo y cuando “lo reivindicativo perdió protagonismo” para dar visibilidad al colectivo: “Decidimos sacrificar una cosa por la otra”.

El papel de las mujeres

Sin embargo, en lo que los protagonistas de 1995 están de acuerdo es en que “Chueca siempre ha tenido un sesgo masculino y, por ello, las mujeres siempre han sido menos visibles en las carrozas”. Según cuenta Villaamil, “en las manifestaciones de Carretas todo era mucho más pequeño y familiar, y las lesbianas tenían más protagonismo que ahora”.

Para Alberto Martín Pérez, “las mujeres tenían más visibilidad en los noventa”. “Entonces había más que ahora en las manifestaciones, quizás por la fuerza del feminismo de aquellos años”. No obstante, para el profesor también ha influido la prensa: “Los fotógrafos y todos aquellos que han dado a conocer lo que pasaba han preferido sacar a la luz casos de hombres”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2015-07-03 09:07:212015-07-03 09:07:21Cuando la bandera arcoíris conquistó por primera vez el corazón de Madrid

Marruecos advierte de que castigará a quien se tome la justicia por su mano

3 July, 2015/in Africa, Agresiones, EL CORREO, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Transexualidad /by Editorea
  • La agresión a un travesti ha despertado una ola de indignación en el país y en numerosos medios marroquíes, alarmados por los repetidos casos de intolerancia

El Gobierno marroquí advierte que perseguirá judicialmente a toda persona o grupo de personas que se tomen la justica por su mano, después de que el pasado lunes un grupo de marroquíes lincharon a un travesti en el centro del país.

En un comunicado, el Ministerio de Justicia insistió sobre el carácter “totalmente ilegal de todo acto que pretende sustituir a la justicia o a las fuerzas del orden”. El ministerio recordó a los ciudadanos marroquíes que tendrán que avisar a las autoridades judiciales, a los servicios de policía o la Gendarmería Real (policía rural) cuando constatan alguna infracción.

Dos marroquíes fueron detenidos este miércoles por haber participado el pasado lunes en el linchamiento a un travesti en la ciudad de Fez, en el centro del país, que pudo salvarse gracias a la intervención de un policía.

La agresión al travesti ha despertado una ola de indignación en las redes y en numerosos medios marroquíes, alarmados por los repetidos casos de intolerancia sobre cuestiones morales registrados en las últimas semanas en distintos lugares de Marruecos.

La homosexualidad, además de estar castigada con penas de entre seis meses y tres años, sufre en Marruecos de una gran reprobación social.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2015-07-03 08:52:052015-10-13 13:19:43Marruecos advierte de que castigará a quien se tome la justicia por su mano

En Chueca, con tacones y a lo loco

3 July, 2015/in EL CORREO, España, Homosexualidad, Libertad sexual, Noticia @es /by Editorea
  • Miles de personas visitan esta semana Madrid en las fiesta del Orgullo Gay. Este jueves se ha celebrado la tradicional carrera sobre plataformas de vértigo

Chueca ha iniciado este jueves las fiestas del Orgullo Gay con dos de las actividades más curiosas que se incluyen en el programa de celebración del popular barrio madrileño. La primera tuvo lugar en la segunda planta del Café Figueroa, donde la marca de preservativos Control, ha promovido el primer concurso de puesta de preservativos, que consiste en poner rápidamente en un tiempo máximo de 1 minuto 10 preservativos a 10 consoladores, con un premio de mil euros.

La ganadora ha sido una chica madrileña que ha conseguido colocar 9 de los 10 preservativos posibles. Alicia Ortega, responsable de la unidad de negocio de la marca, ha explicado que el objetivo es promover un sistema llamado ‘Easy Way’ que facilita la puesta rápida del preservativo, y a su vez, fomentar el uso entre jóvenes que, según un estudio demuestra que el 95% de los jóvenes no lo usa por la dificultad a la hora de ponerlo.

La actividad principal de la tarde ha sido la ya conocida ‘carrera de tacones’. En ella 20 participantes de diferentes edades compitieron corriendo con tacones de diferentes estilos y altura, vestidos con pelucas y maquillados a lo largo de la calle Pelayo. Los competidores, organizados al inicio de la calle, se han ido eliminando en cuatro carreras, distinguidos por unos brazaletes que ha entregado el personal de la organización. Los 3 finalistas han sido premiados en el número 27 de la misma calle por la conocida Drag Queen ‘Chumina Power’, con zapatillas, cenas, copas y bonos de dinero para gastar en las tiendas de la zona. El ganador final ha sido un joven peruano afincado en España, de nombre Jason.

Entre los espectadores, decenas de prensa nacional e internacional y cientos de vecinos y turistas se agolparon a lo largo de la calle y alrededores para apreciar y grabar con sus móviles y cámaras la carrera. Como anécdotas se pudieron ver fuertes caídas, y algunos que no pudieron terminar el concurso y regresaban con los tacones rotos y en la mano.

Las fiestas del Orgullo Gay, que se prolongarán hasta este domingo, tendrán como plato fuerte la manifestación que se llevará a cabo el sábado por el centro de Madrid.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2015-07-03 08:50:022015-07-03 08:50:02En Chueca, con tacones y a lo loco

¿Y qué pasa con las lesbianas?

2 July, 2015/in EL PAIS, Feminismo, HOMOFOBIA @es, Lesbianismo, Mujer, Opinión /by Editorea

Visibilidad, sí, ¿pero para todos?

Fototeca Storica Nazionale

Me llena de orgullo y satisfacción decir que soy bollera y mujer (si alguna vez escucho esto en el discurso real me convierto a la Corona, lo prometo). Para algunas personas lo que acabo de decir resultara repetitivo. ¿No se es ya mujer si una se considera bollera? En fin, en esta época posmoderna en la que nos cuestionamos hasta las etiquetas de la ropa todo vale, oigan. Yo soy bollera y mujer porque son dos títulos “honoríficos” que me definen en la jerarquía social que habito. Uno me sitúa detrás de las maricas. El otro me posiciona un escalafón por debajo de los hombres. Vamos, que estoy jodida por partida doble.

Las desviadas como yo celebramos nuestro aniversario por estas fechas. El 28 J y esas cosas, ya saben. Y aún así, llámennos quisquillosas si lo desean, pero no terminamos de sentirnos integradas ni en nuestro propio cumpleaños. Orgullo se escribe en masculino y a ese sector poblacional representa: a ellos. No hablemos ya de la degeneración que ha sufrido lo que, si mal no recuerdo, era una reivindicación y no una fiesta del consumismo. Parece que el 69 solo nos suena a una postura del Kamasutra y no al año en que tuvieron lugar los disturbios de Stonewall. Lo llaman capitalismo rosa y no tiene que ver con la prensa del corazón, sino más bien con el corazón del funcionamiento de este sistema en que vivimos. Lo que ayer era una subversión a la norma hoy se acepta, sí, pero a un precio. Tenga usted la orientación sexual que quiera, de acuerdo, no nos molesta. Siempre que cuente con una cartera abundante y tienda usted a encajar en nuestros marcos normativos, ¡sea bienvenido!

Ya ven que se repite un poco el modelo del heteropatriarcado. Para quien no lo sepa, se refiere a que el cabeza de familia, de esta gran familia que es la humanidad al fin y al cabo, sea preferentemente hombre, heterosexual, blanco y de clase media-alta. Una definición que encierra la totalidad de privilegios posibles. Fíjese usted qué cosas, quienes gobiernan el mundo suelen llevarla escrita en la frente. Pues bien, en estas fechas señaladas, no contentas con sufrir el famoso palabro  heteropatriarcado todos y cada uno de nuestros días,una nueva realidad queda patente: el homopatriarcado. Resulta que son las maricas las que se llevan de calle esos privilegios. El ocio, el consumo, la visibilización desde los medios les conceden el protagonismo. Bolleras, trans, bisexuales, intersexuales, asexuales y un largo etcétera son solo anexos, ya ven.

También les digo, poca envidia siento si ser el foco de atención acarrea la imposición de un consumo determinado y la implantación de un canon de belleza concreto. Pero claro, a una también le gusta visibilizarse. Un poquito de ese protagonismo, pero a nuestra manera, eso sí. No queremos ser bolleras que despiertan un “¡uy, si apenas se te nota!”.Queremos que se nos note, seamos femeninas o camioneras, llevemos el pelo largo o corto, utilicemos dildo o no. Queremos que se nos note, que se nos vea, que se nos escuche, que se nos sienta. Porque no, no somos amigas, resulta que nos comemos el coño, fíjese usted. Y estamos orgullosas de ello. Visiblemente orgullosas.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2015-07-02 20:11:442015-10-13 13:20:13¿Y qué pasa con las lesbianas?

El Orgullo Gay rinde tributo a Zerolo

2 July, 2015/in España, Homosexualidad, Libertad sexual, Noticia @es, Política, PUBLICO /by Editorea

El pregón de inauguración de las fiestas en Madrid recuerda al histórico socialista, fallecido este año: “Está al otro lado del arcoíris” 

madrid 28j-2015-1

EFE/Nacho Pacho

MADRID.- El pregón de las fiestas del Orgullo Gay de Madrid se convirtió anoche en untributo al político socialista e histórico activista de la lucha de los derechos del colectivo LGTB Pedro Zerolo, fallecido a comienzos del pasado mes de junio.

A pesar los más de 35 grados, miles de personas abarrotaron la Plaza Chueca para asistir al arranque del Madrid Orgullo (MADO) 2015 y dar paso a la jarana, el jolgorio y el alboroto de la marea arcoíris que inundará las calles madrileñas hasta el domingo.

Una hora antes del comienzo del pregón, los accesos a Chueca y la plaza estaban atestados, por lo que Metro de Madrid tuvo que cerrar poco después de las 19.30 horas la estación.

Del cartel Metro de la Estación de Chueca colgaba una pancarta con el rostro de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, impreso sobre los seis colores de la bandera del colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, con el lema: “Quereos como queráis. Madrid os quiere exactamente como sois” -extraído de un tuit de la regidora madrileña-.

Muchos vecinos refrescaban con agua desde sus balcones a la muchedumbre que espera el inicio del sarao, e incluso uno ha sacado la regadera de la ducha por la ventana para aliviar el calor al gentío.

A las 20.30horas en punto, la Plaza de Chueca se ha puesto a bailar al son de “It’s my life”, de Bon Jovi.

madrid 28j-2015-2

La presentadora de televisión Sandra Barneda tomó entonces la palabra para presentar los premios del festival cultural “Muestra-T”, que en su categoría internacional ha recaído en la Asociación Europea de Organizadores de Orgullos, mientras que la nacional ha sido para la figura de Pedro Zerolo. A partir de entonces el grito “Pedro, Pedro, Pedro” fue, casi a modo de mantra, el común denominador de todo el pregón.

Toni Poveda, amigo de Zerolo, recogió el premio al político del PSOE, quien, como ha recordado Sandra Barneda, fue el “loco” que convenció en 2004 al entonces secretario general socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, de incluir en su programa electoral el matrimonio entre personas del mismo sexo, que finalmente se convirtió en una ley un año más tarde, en 2005.

“Zerolo está del otro lado del arcoíris y sonriendo”, sentenció Poveda, quien recordó unas de sus frases: “Nuestra lucha no consiste en vencer, sino en convencer”.

Tras los premios “Muestra-T”, llegó el turno de los pregoneros, la actriz Cayetana Guillén Cuervo -vestida con el pantalón de cuero y la camiseta de Irene Larra, el personaje lésbico que interpreta en la serie “El Ministerio del Tiempo”- y el director de cine Alejandro Amenábar.

Ambos han señalado que el Orgullo 2015 es especial por el décimo aniversario de la aprobación del “matrimonio igualitario” en España -momento en el que Amenábar ha lucido con una sonrisa su alianza-; la reciente pérdida de Zerolo, y la legalización hace unos días del matrimonio de personas del mismo sexo en todos los estados de EEUU.

madrid 28j-2015-3

Pedro Sánchez acudió a Chueca para escuchar el pregón del Orgullo Gay 2015. EFE/Zipi

Otra novedad de este MADO ha sido que por primera vez,según han subrayado los organizadores, han asistido al pregón representantes del Ayuntamiento: el concejal de los distritos de Chamberí y Centro, Jorge García Castaño, y el portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Antonio Miguel Carmona, entre otros. En la parte trasera del escenario, también ha estado el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Concluido el pregón, La Plexy, la “drag queen” que una vez más ha ejercido de maestra de ceremonias, ha invitado a los asistentes a cantar a capela “A quien le importa”, de Alaska.

Lo cierto es que este año a nadie le ha importado el límite de 55 decibelios impuesto por el anterior equipo municipal de Ana Botella y Chueca se ha vuelto a convertir en epicentro del Orgullo, aunque han sido muchos los que han reclamado que en 2016 las fiestas vuelvan a este barrio.

Chueca no será el único escenario del Orgullo

Pero Chueca no será el único escenario durante los próximos días, ya que también hay actividades en los nuevos espacios del Shangay Platea y la Plaza de la Luna, así como en los tradicionales escenarios instalados en la Plaza de Callao y la Plaza del Rey, que acogerán conciertos, exposiciones pictóricas, propuestas teatrales y una subasta solidaria.

Un año más, la calle Pelayo se convertirá mañana, a partir de las 18.00, en una pista de atletismo “sui generis” para la celebración de la célebre Carrera de Tacones.

Y el punto fuerte de esta fiestas llegará el sábado, con la celebración del tradicional desfile reivindicativo, a la par que lúdico y festivo, que este año discurrirá, bajo el lema “Leyes por la igualdad real ¡Ya!”, entre Atocha y Colón.

El colofón final será el domingo, cuando la Plaza de Rey albergará la gala de clausura del MADO 2015, con la vista puesta ya en el Orgullo de 2017, cuando Madrid se convertirá ensede del “World Pride”, el mayor evento mundial del colectivo LGTB.

 

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2015-07-02 13:41:542015-07-02 13:42:28El Orgullo Gay rinde tributo a Zerolo

26 millones de usuarios cambian su foto de Facebook en apoyo a los gais

2 July, 2015/in EL PAIS, Homosexualidad, Libertad sexual, Noticia @es, REDES SOCIALES /by Editorea
  • Los usuarios de la red social aplicaron un filtro arcoíris sobre su fotografía de perfil para celebrar el mes del orgullo LGTB y la aprobación de matrimonio igualitario en EE UU
  • Noticias sobre el movimiento gay
Página de Arnold Schwarzenegger en Facebook, con una imagen de Terminator y los colores del arcoíris

Página de Arnold Schwarzenegger en Facebook, con una imagen de Terminator y los colores del arcoíris. / FACEBOOK

acebook se autoproclama “orgulloso” de apoyar a la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales. Para demostrarlo, ha puesto en marcha una iniciativa relativamente local y otra a escala mundial con motivo de la legalización en el Tribunal Supremo de EE UU del matrimonio igualitario la pasada semana y la celebración, esta, del Orgullo Gay.

La red social ha apoyado a uno de sus usuarios en su campaña en favor de los derechos LGBT en la región agrícola del Valle Central de California, “conservadora” según la red social. Justin Kamimoto, un joven homosexual, creó un grupo en la red que —señalan desde Facebook— ha ayudado a “innumerables adolescentes y jóvenes adultos” a encontrar apoyo. Cuenta su historia en un vídeo difundido en inglés por la red social.

Pensando en sus usuarios en todo el mundo, Facebook lanzó hace unos días un filtro reivindicativo que cualquiera puede incorporar a su perfil en la red. La utilidad permite que sobre la foto del usuario se sobreimpresionen los colores de la bandera del movimiento LGBT. 26 millones de usuarios en todo el mundo lo han utilizado, según ha hecho pública la red social. También ha difundido los datos del número interacciones —hacer clic en “me gusta” o añadir un comentario— que han suscitado esas fotografías: más de 565 millones hasta el momento del anuncio, la pasada noche.

La campaña ha logrado especial éxito en Estados Unidos. Figuras públicas como el actor y exgobernador de California Arnold Schwarzenegger, antes contrario al matrimonio igualitario y ahora firme defensor, modificaron sus fotos para añadir la insignia del arcoíris. Schwarzenegger contestó con un “hasta la vista” a un seguidor que no daba crédito a su apoyo a la causa gay. Sus colegas Leonardo di Caprio y Anne Hathaway hicieron lo propio, junto a la editora Arianna Huffington. También ha mostrado su apoyo a la iniciativa la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

El filtro es obra de dos becarios de Facebook; lo pergeñaron durante una hackaton (una maratón de edición de la web) la pasada semana. La compañía asegura que la idea se hizo muy popular dentro de la empresa y decidió abrirla a todos usuarios dos días después, el pasado 26 de junio.

Revistas del prestigio de la norteamericana The Atlantic han publicado un artículo en el que se especula que el filtro pueda formar parte de un experimento de la red social para conocer a sus usuarios. Consultadas por EL PAÍS, fuentes de la red social en España han asegurado que el recurso “no es ni un experimento ni un test, sino más bien un instrumento para permitir que la gente muestra su apoyo a la comunidad LGBT en Facebook”. La compañía ha declarado también que “no usará [el filtro] para personalizar anuncios y que su objetivo no es obtener información sobre las personas” que lo han utilizado.

6 millones de usuarios LGBT

Facebook cuenta con más de seis millones de usuarios solo en EE UU que se identifican a sí mismos como gais, lesbianas, bisexuales, transexuales o disconformes con su género.

Casi un millón de personas en el país norteamericano forman parte de un grupo de apoyo al colectivo LGBT en la red social.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2015-07-02 12:54:222015-07-02 12:54:2226 millones de usuarios cambian su foto de Facebook en apoyo a los gais
Page 295 of 464«‹293294295296297›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT