El presidente saliente de Portugal veta la ley de adopción para homosexuales

Cavaco Silva también devuelve al Parlamento la reforma de la ley del aborto

El presidente saliente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, este domingo tras votar en Lisboa

El presidente saliente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, este domingo tras votar en Lisboa. PATRICIA DE MELO MOREIRA AFP

Aníbal Cavaco Silva se despide de la Presidencia de Portugal el próximo 9 de marzo después de 10 años de mandato, pero antes ha decidido vetar dos leyes salidas del nuevo Parlamento de izquierdas: el derecho a la adopción de las parejas gais y la reforma a la ley del aborto.

Estas dos leyes fueron las primeras aprobadas por la nueva mayoría de izquierdas del Parlamento portugués, formado tras las elecciones de octubre. La que permite la adopción por parte de parejas gais había sido rechazada en varias ocasiones por la mayoría conservadora antes de que la unión de Partido Socialista, Partido Comunista y Bloco de Esquerda para rechazar al Gobierno de Passos Coelho permitiera su aprobación en el Parlamento. En el caso de la ley del aborto, los partidos de izquierda revertieron una reforma a la normativa que introducjo la obligatoriedad de la consulta psicológica y el pago de una tasa de 7,75 euros para la interrupción del embarazo, antes gratuita.

El veto del Cavaco Silva solo significa, en realidad, un retraso en la aplicación de esas leyes. Los textos volverán a la Cámara que, como ha sucedido en otras ocasiones, la aprobará sin modificación alguna, demostrando el choque de trenes entre una institución y otra, que ha sido la rutina del último año de mandato de Cavaco Silva. “Se trata”, ha declarado la dirigente del Bloco Catarina Martins,”de un acto de pura mezquindad política”.

Buenos tiempos para los espías gays

The Stonewall

The Stonewall Carlos Fresneda

Los Servicios de Seguridad MI5 han sido distinguidos por la asociación Stonewallcomo el “mejor empleador” de trabajadores gays, lesbianas, bisexuales o transexuales en el Reino Unido, por delante de 400 instituciones y empresas, y para mayor envidia de los Servicios Secretos de Inteligencia MI6 (el hogar de James Bond), que ocupa el número 32 en la lista.

Lejos quedan los tiempos de asedio, hostigamiento y procesamiento en los tribunales, como ocurrió con Alan Turing, el descifrador de los códigos de la máquina Enigma, que acabó suicidándose dos años después de su condena a castración química (aunque las hipótesis sobre su misteriosa muerte siguen circulando).

Lejos también el veto vigente hasta 1992 , que prohibía explícitamente el reclutamiento de homosexuales en los servicios de inteligencia británicos, aunque alguno lograra burlar la restricción, como fue el caso de Anthony Blunt, que con el tiempo confesó también que había sido “doble espía” al servicio de Moscú.

Hoy por hoy, el MI5 (consagrado al espionaje dentro del Reino Unido) cuenta con al menos 80 miembros abiertamente reconocidos de la comunidad LGBT(lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) e incita a su personal a no ocultar su orientación sexual. Al MI6 (dedicado al espionaje en el exterior) aún le queda un largo camino, al igual que al Ejército de Tierra (número 32 en la lista). La Royal Navy sube enteros y se encarama sin embargo al número diez en la lista lista Stonewall.

En el pasado, el “veto” a los espías homosexuales obedecía al convencimiento de que eran más vulnerables y susceptibles de chantaje. Hoy por hoy, el MI5 considera que es esencial permitir que los espías “sea honestos con ellos mismos para que puedan concentrarse en el trabajo”.

“La diversidad es vital para el MI5”, asegura a The Times el director de los Servicios de Seguridad, Adrew Parker. “No solo es correcto representar en toda su variedad a la sociedad a la que servimos, sino que es la mejor manera de garantizar que contamos con la gente de mayor talento, sean lo que sean”.

Mark, un espía veinteañero y gay, revela al diario londinense que su orientación sexual nunca fue un problema durante el exhaustivo proceso de reclutamiento del MI5 que puede prolongarse hasta dos años. Ruth Hunt, directora ejecutiva de la asociación Stonewall ha instado a otras empresas e instituciones a que sigan el ejemplo del MI% para crear lugares de trabajo “más productivos, positivos y creativos”.

Paco León: su bisexualidad como parte del ‘show biz’

El actor  a su llegada a la gala inaugural del Festival de Cine Español de Málaga, que se celebra en el Teatro Cervantes de la capital malacitana. Vertical

¿Se puede ser famoso y bisexual? la respuesta, claro, es evidente. Sí, de la misma forma que se puede ser famoso y pelirrojo o famoso y zurdo. El problema aparece cuando incluimos una tercera hipótesis en la pregunta. ¿Se puede ser famoso y abiertamente bisexual? Aquí la cosa se complica. Gestos como el de Paco León (41), reconociendo con naturalidad que ha tenido “novios y novias indistintamente”bajo la atónita mirada de Bertín Osborne en En la tuya o en la mía, siguen siendo toda una excepción a estas alturas de siglo.

Una situación que, desgraciadamente, parece no tener fin. Si los famosos todavía no se atreven ni a salir del armario por las repercusiones que pueda ocasionar en sus carreras –piensen en lo que le costó a la presentadora Sandra Barneda-, ¿cómo van a explicar que se sienten atraídos tanto por hombres y por mujeres sin que a sus agentes les dé un ataque al corazón?

La bisexualidad continúa siendo toda una incógnita a los ojos de la sociedad. La falta de referentes y la nula educación en diversidad afectivo-sexual han hecho que sea vea como una etapa de confusión, como una forma más o menos fácil de salir del armario sin que se note demasiado, una mentira piadosa. Y en esto tienen gran culpa los famosos. No son pocas las celebrities que han visto en la bisexualidad una opción de negocio, un recurso más para generar polémica y atraer la atención.

Un pasatiempo sin más implicaciones

Estrellas sin reparos para autocalificarse como bisexuales y protagonizar supuestos romances con personas -a poder ser famosas- de su mismo sexo con tal de alargar el tirón mediático. Una farsa que no hace más que fomentar los tópicos erróneos sobre la bisexualidad, convirtiéndola en un divertimento, un pasatiempo sexual sin más implicaciones.

Son los avances como el de Paco León, hablando sin medias tintas en un horario de máxima audiencia, los que hacen que evolucionemos. Pero no se confíen, nos queda muchísimo camino por delante. ¿No creen que haber elegido, entre las varias horas de grabación, justo el momento de la bisexualidad para promocionar el programa es algo más que una casualidad? El sexo vende y más cuando aparecen famosos. Y ya si, encima, son hombres que han estado con otros hombres pero tienen una pareja mujer en la actualidad, el negocio es redondo.

Es el mismo morbo que cree que la bisexualidad no es más que la típica fantasía heterosexual de visualizar a dos mujeres juntas. Puede que el gesto del actor le haya convertido en una figura clave para la reivindicación bisexual en España, perolas mentes pensantes detrás del programa de TVE no han hecho más que subirse al carro del negocio. Y lo consiguieron. Un 22% de share y la opción más vista de la noche. Para esto sirve la bisexualidad. Una pena.

Bilboko udalak azkenean atzera egin behar izan du Fiturren aurkeztutako “Bilbao Gay Friendly” gidarekin

Madrilen ospatutako aurtengo Fiturren Bilboko Udalak aurkeztutako “Bilbao Gay Friendly” gidak kritika ugai jaso ditu Ehgam eta Bildu eta Udalberri alderdi politikoen partez; hau dela eta, azken unean Bilboko Udalak gida bastertzea erabaki du.

Tres varones y la bandera del arcoíris protagonizan la portada

Bilboko udalak egindako “Bilbao Gay Friendly” gida

 

EHGAMen adierazpena:

AL AYUNTAMIENTO DE BILBAO LE INTERESAN LOS GAYS

Al Ayuntamiento de Bilbao le interesan los gays. Guapos, jóvenes, divertidos, y con mucho mucho dinero. Los gays de fuera de Bilbao, claro. Por eso se ha ido a Fitur a promocionar el «Bilbao Gay Friendly» con toda la pompa y boato del que dispone.

Por cierto, las lesbianas y las/los trans no deben de tener tanto dinero, porque al Ayuntamiento de Bilbao no le interesan tanto. Claro, las lesbis tienden a formar familia, por aquello del instinto maternal, y las/los trans bastante tienen con pagarse las múltiples operaciones, así que no pueden gastar mucho en sus vacaciones. O eso es lo que piensan en el ayuntamiento de Bilbao, al parecer.

Las y los trans, las lesbis, los gays de Bilbao, en cambio, no le gustamos demasiado a este ayuntamiento. O eso, o es que tiene realmente problemas para mostrar su afectividad en público, cosa que nosotras no, y ahí está el problema. Porque este ayuntamiento pone mucho esfuerzo en reprimir las muestras de afectividad no normativa en público, tanto que hasta redacta una normativa para ello. Se esfuerza en enviar a su policía a vigilar el correcto cumplimiento de su normativa. Se esfuerza en perseguir y destruir las zonas al aire libre de encuentro entre gays. No se esfuerza tanto, en cambio, en controlar la homofobia en sus plenos, ni tampoco en dedicar recursos a los movimientos de liberación sexual en su ciudad.

Realmente no entendemos, Ayuntamiento de Bilbao, nuestro ayuntamiento, cómo no se os cae la cara de vergüenza en Fitur esta semana.

Por cierto, cuando en el stand de Bilbao en Fitur promocionáis la cuidad como «Gay Friendly», ¿ya informáis a los que se muestran interesados que si se les ocurre mostrarse afectivos por la calle un/a policía municipal puede ponerles una multa de escándalo, siguiendo la normativa vigente aprobada por vosotros y vosotras, o que el cruising está prohibido y perseguido en la ciudad? ¿Realmente creéis que un gay va a venir a una ciudad en la que el cruising está prohibido? No tenéis ni idea de qué va esto…

Bilbo, ‘gay friendly’? Bai zera!

Bilboko Udalari gayak interesatzen zaizkio. Politak, gazteak, dibertigarriak eta diru askorekin. Bilbotik kanpoko gayak, noski. Horregatik joan da FiturreraBilbao Gay Friendly sustatzera.

Baina lesbianek eta transexualek ez bide dute horrenbeste diru eduki, Bilboko Udalari ez zaizkiolako hainbeste interesatzen. Noski, lesbianek familiak osatzera jo ohi dute amatasun instintuaren kontuarengatik, eta transexualek nahikoa lan izaten dute egin behar dituzten ebakuntzak ordaintzen, eta ezin dute diru asko gastatu oporretan. Antza denez, hori da Bilboko Udalean pentsatzen dutena.

Aldiz, udalak ez ditu oso gustuko Bilboko transexualak, lesbianak eta gayak. Hori, edo publikoki bere afektibitatea adierazteko arazoak dauzka. Izan ere, udal hau gogotik saiatzen da afektibitate ez-normatikoko adierazpen oro erreprimitzen; normatiba bat eta guzti idatzi du horretarako. Bere polizia bidaltzen du normatiba hori zuzen betetzen dela zaintzeko. Gayen elkargune diren aire zabaleko eremuak jazartzen eta eraisten saiatzen da. Ez da hainbeste saiatzen, aldiz, osoko bilkuretan homofobia kontrolatzen, ezta sexu askatasunaren aldeko mugimenduentzat baliabideak ezartzen ere.

Zinez ez dugu ulertzen nola ez zareten lotsagorritzen Fiturren.

Bide batez, Fiturren informatzen al duzue afektibitatea publikoki adieraztea otutzen bazaie udaltzain batek isuna jar diezaiekeela edocruising-a debekatua eta jazarria dagoela? Benetan uste al duzuecruising-a debekatuta egonda etorriko dela gay bat? Ez daukazue arrastorik ere hau zertaz doan.

(Berriak euskararatua)

MEDIOETAN:

 

Bilboko udalak azkenean atzera egin behar izan du Fiturren aurkeztutako “Bilbao Gay Friendly” gidarekin

Madrilen ospatutako aurtengo Fiturren Bilboko Udalak aurkeztutako “Bilbao Gay Friendly” gidak kritika ugai jaso ditu Ehgam eta Bildu eta Udalberri alderdi politikoen partez; hau dela eta, azken unean Bilboko Udalak gida bastertzea erabaki du.

Tres varones y la bandera del arcoíris protagonizan la portada

Bilboko udalak egindako “Bilbao Gay Friendly” gida

 

EHGAMen adierazpena:

AL AYUNTAMIENTO DE BILBAO LE INTERESAN LOS GAYS

Al Ayuntamiento de Bilbao le interesan los gays. Guapos, jóvenes, divertidos, y con mucho mucho dinero. Los gays de fuera de Bilbao, claro. Por eso se ha ido a Fitur a promocionar el «Bilbao Gay Friendly» con toda la pompa y boato del que dispone.

Por cierto, las lesbianas y las/los trans no deben de tener tanto dinero, porque al Ayuntamiento de Bilbao no le interesan tanto. Claro, las lesbis tienden a formar familia, por aquello del instinto maternal, y las/los trans bastante tienen con pagarse las múltiples operaciones, así que no pueden gastar mucho en sus vacaciones. O eso es lo que piensan en el ayuntamiento de Bilbao, al parecer.

Las y los trans, las lesbis, los gays de Bilbao, en cambio, no le gustamos demasiado a este ayuntamiento. O eso, o es que tiene realmente problemas para mostrar su afectividad en público, cosa que nosotras no, y ahí está el problema. Porque este ayuntamiento pone mucho esfuerzo en reprimir las muestras de afectividad no normativa en público, tanto que hasta redacta una normativa para ello. Se esfuerza en enviar a su policía a vigilar el correcto cumplimiento de su normativa. Se esfuerza en perseguir y destruir las zonas al aire libre de encuentro entre gays. No se esfuerza tanto, en cambio, en controlar la homofobia en sus plenos, ni tampoco en dedicar recursos a los movimientos de liberación sexual en su ciudad.

Realmente no entendemos, Ayuntamiento de Bilbao, nuestro ayuntamiento, cómo no se os cae la cara de vergüenza en Fitur esta semana.

Por cierto, cuando en el stand de Bilbao en Fitur promocionáis la cuidad como «Gay Friendly», ¿ya informáis a los que se muestran interesados que si se les ocurre mostrarse afectivos por la calle un/a policía municipal puede ponerles una multa de escándalo, siguiendo la normativa vigente aprobada por vosotros y vosotras, o que el cruising está prohibido y perseguido en la ciudad? ¿Realmente creéis que un gay va a venir a una ciudad en la que el cruising está prohibido? No tenéis ni idea de qué va esto…

Bilbo, ‘gay friendly’? Bai zera!

Bilboko Udalari gayak interesatzen zaizkio. Politak, gazteak, dibertigarriak eta diru askorekin. Bilbotik kanpoko gayak, noski. Horregatik joan da FiturreraBilbao Gay Friendly sustatzera.

Baina lesbianek eta transexualek ez bide dute horrenbeste diru eduki, Bilboko Udalari ez zaizkiolako hainbeste interesatzen. Noski, lesbianek familiak osatzera jo ohi dute amatasun instintuaren kontuarengatik, eta transexualek nahikoa lan izaten dute egin behar dituzten ebakuntzak ordaintzen, eta ezin dute diru asko gastatu oporretan. Antza denez, hori da Bilboko Udalean pentsatzen dutena.

Aldiz, udalak ez ditu oso gustuko Bilboko transexualak, lesbianak eta gayak. Hori, edo publikoki bere afektibitatea adierazteko arazoak dauzka. Izan ere, udal hau gogotik saiatzen da afektibitate ez-normatikoko adierazpen oro erreprimitzen; normatiba bat eta guzti idatzi du horretarako. Bere polizia bidaltzen du normatiba hori zuzen betetzen dela zaintzeko. Gayen elkargune diren aire zabaleko eremuak jazartzen eta eraisten saiatzen da. Ez da hainbeste saiatzen, aldiz, osoko bilkuretan homofobia kontrolatzen, ezta sexu askatasunaren aldeko mugimenduentzat baliabideak ezartzen ere.

Zinez ez dugu ulertzen nola ez zareten lotsagorritzen Fiturren.

Bide batez, Fiturren informatzen al duzue afektibitatea publikoki adieraztea otutzen bazaie udaltzain batek isuna jar diezaiekeela edocruising-a debekatua eta jazarria dagoela? Benetan uste al duzuecruising-a debekatuta egonda etorriko dela gay bat? Ez daukazue arrastorik ere hau zertaz doan.

(Berriak euskararatua)

MEDIOETAN:

 

Al ayuntamiento de Bilbao le gustan los gays

Publicado en “Una carta en Dos Manzanas

Al ayuntamiento de Bilbao le interesan los gays. Guapos, jóvenes, divertidos, y con mucho mucho dinero. Los gays de fuera de Bilbao, claro. Por eso se ha ido a Fitur a promocionar el “Bilbao Gay Friendly” con toda la pompa y boato del que dispone.

Por cierto, las lesbianas y las/los trans no deben de tener tanto dinero, porque al ayuntamiento de Bilbao no les interesa tanto. Claro, las lesbis tienden a formar familia, por aquello del instinto maternal, y las/los trans bastante tienen con pagarse las múltiples operaciones, así que no pueden gastar mucho en sus vacaciones. O eso es lo que piensan en el ayuntamiento de Bilbao, al parecer.

Las y los trans, las lesbis, los gays de Bilbao, en cambio, no les gustamos demasiado a este ayuntamiento. O eso, o es que tiene realmente problemas para mostrar su afectividad en público, cosa que nosotras no, y ahí está el problema. Porque este ayuntamiento pone mucho esfuerzo en reprimir las muestras de afectividad no normativa en público, tanto que hasta redacta una normativa para ello. Se esfuerza en enviar a su policía a vigilar el correcto cumplimiento de su normativa. Se esfuerza en perseguir y destruir las zonas al aire libre de encuentro entre gays. No se esfuerza tanto, en cambio, en controlar la homofobia en sus plenos, ni tampoco en dedicar recursos a los movimientos de liberación sexual en su ciudad.

Realmente no entendemos, Ayuntamiento de Bilbao, nuestro ayuntamiento, cómo no se os cae la cara de vergüenza en Fitur esta semana.

Por cierto, cuando en el stand de Bilbao en Fitur promocionáis la ciudad como “Gay Friendly, ¿ya informáis a los que se muestran interesados que si se les ocurre mostrarse afectivos por la calle un/a policía municipal puede ponerles una multa de escándalo, siguiendo la normativa vigente aprobada por vosotros y vosotras, o que el cruising está prohibido y perseguido en la ciudad? ¿Realmente creéis que un gay va a venir a una ciudad en la que el cruising está prohibido? No tenéis ni idea de qué va esto…

EHGAM critica el empleo del colectivo LGTB en Bilbo

EHGAM, al igual que lo hicieron antes los grupos municipales de EH Bildu y Udalberri, ha criticado la campaña de promoción de Bilbo en Fitur, que busca atraer al colectivo LGTB. Señalan que no entienden cómo el Gobierno municipal PNV-PSE presenta un stand con ‘‘Bilbao Gay Friendly’’  cuando las actuaciones diarias van en la dirección contraria.

Denuncian que los responsables municipales, por ejemplo, persiguen a quienes muestran su afectividad en público, citando la ordenanza que lo prohíbe y los operativos policiales contra el cruising.

Además, EHGAM censura que el equipo que preside Juan Mari Aburto no se esfuerce, «en cambio, en controlar la homofobia» en los plenos municipales, «ni tampoco en dedicar recursos a los movimientos de liberación sexual» en la villa. Advierte también de que solo se quiere a gais y no a lesbianas o trans

Bilbao cede a las críticas y retira la guía gay

La oposición en el Ayuntamiento denunció un uso «estereotipado y mercantilista» de la imagen de este colectivo y que obviaba a lesbianas y transexuales

Tres varones y la bandera del arcoíris protagonizan la portada

Portada del programa que ha desatado la polémica. / E. C.

El Ayuntamiento de Bilbao ha decidido retirar la guía que presentó en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, para seducir al público LGBT –lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero–, y que fue duramente criticada por grupos de la oposición municipal, con el argumento de que trataba de manera «degradante» la imagen del colectivo. El folleto incluía toda una declaración de intenciones: «Bilbao es la ciudad más ‘LGBT-Friendly’ de la Cornisa Cantábrica. Lo decimos sin complejos, porque aquí no nos importa de la mano de quién pasees ni con quién te beses en medio de la Gran Vía». En palabras del concejal de Desarrollo Económico, Xabier Ochandiano, sólo incorporaba «pequeñas adecuaciones» con las que captar la atención de este colectivo.

Sin embargo, la forma de ‘vender’ la villa indignó a Bildu y UdalBerri. La coalición abertzale habló de «utilización» de estas personas «con fines turísticos y mercantilistas». Entretanto, desde UdalBerri se denunció la «visión sesgada» del colectivo. Ochandiano adujo, por una parte, que Bilbao «quiere posicionarse como una ciudad integradora, cosmopolita y diversa», y añadió que, «por lo general, son personas con un nivel sociocultural y adquisitivo medio-alto», a quienes, sostuvo, la villa puede ofrecer eventos y alicientes culturales que respondan a sus exigencias.

UdalBerri reprochó que «hay muchos homosexuales en paro, sufren pobreza energética o han tenido que emigrar al extranjero por razones económicas». Su portavoz, Carmen Muñoz, fue más allá, y planteó que el mantenimiento de la publicación podría «lastrar las opciones ilusionantes de trabajo que se están abriendo con los colectivos». Su formación adujo que se ignoraba a las mujeres lesbianas y los transexuales. Tampoco se libró de las críticas la portada de la guía, en la que aparecen tres hombres atractivos semidesnudos con una bandera arcoíris en la pasarela de la parte superior del Puente Colgante.

Chrysallisek Nafarroako transexualitatearen legea aldatzeko eskatu du

Aingeru Mayorrek, Chrysalliseko presidenteak, transexualitatea  autikonstzientzia  dela eta ez genitalak adierazi du, eta legea aldatzeko eskatu dio Nafarroako gobernuari, gurasoak haien seme-alabak lagundu ahal izateko

0123_eh_chrysallis

MEDIOETAN:

Chrysallisek Nafarroako transexualitatearen legea aldatzeko eskatu du

Aingeru Mayorrek, Chrysalliseko presidenteak, transexualitatea  autikonstzientzia  dela eta ez genitalak adierazi du, eta legea aldatzeko eskatu dio Nafarroako gobernuari, gurasoak haien seme-alabak lagundu ahal izateko

0123_eh_chrysallis

MEDIOETAN: