Homofobia en las aulas: “Me planteé acabar con mi vida en más de una ocasión”

Unesco-calificado-homofobico-problema-universal_EDIIMA20151028_0912_4

La Unesco ha calificado el acoso homofóbico como un “problema universal”

Saph Rodríguez ni siquiera era consciente de su orientación sexual cuando recibió los primeros insultos. A los 13 años sus padres decidieron cambiarla de instituto porque varios alumnos le propinaron una paliza al grito de “bollera” y “marimacho”. Pero las agresiones, que habían empezado “desde muy pequeña”, continuaron. Ahora, esta asturiana de 24 años ofrece charlas sobre diversidad afectivo sexual en colegios. “Sufrí acoso porque no seguía las normas establecidas, entre los insultos siempre se encontraba la palabra lesbiana”, relata, “pero de mi sexualidad me di cuenta más tarde, con 17 o 18 años”.

Como Saph, son varios los niños y niñas lesbianas, gays o transexuales (o que escapan de los patrones habituales de feminidad o masculinidad) que sufren agresiones por parte de otros compañeros debido a su orientación sexual o identidad de género. Aunque no hay datos oficiales, algunos estudios como el informe elaborado en 2012 por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), revelan en base a una muestra -pequeña, de 325 personas- que un 57% de los jóvenes LGTB ha sufrido algún tipo de violencia física o psíquica en el ámbito educativo.

En ocasiones, la situación llega a un punto insoportable para los propios menores. Con la voz entrecortada al otro lado del teléfono, Saph confiesa que “en más de una ocasión me planteé acabar con mi vida”. “Llegué a pensar que era yo la que tenía la culpa, que algo hacía mal para que la gente no me aceptara”, recuerda.

Según el estudio de la FELGTB, que recopila casi una veintena de estudios realizados a lo largo de siete años, el 43% de los jóvenes LGTB que sufre o ha sufrido acoso ha llegado a pensar en acabar con su vida, un 35% lo ha planificado y un 17% lo ha intentado en una o varias ocasiones.

El estudio corrobora que, en los últimos años, se ha logrado un avance importante y la aceptación de la diversidad sexual entre los jóvenes “es bastante alta”. Sin embargo, el acoso homofóbico sigue siendo una realidad con consecuencias: un 75% de los jóvenes ha sido testigo de agresiones en forma de rumores, insultos o burlas y el 6,4% ha presenciado palizas.

“Un problema universal”

Que el riesgo de suicidio “es mucho mayor entre adolescentes y jóvenes que no son heterosexuales o son trans” es una de las principales conclusiones que se extraen del  protocolo presentado el pasado lunes por el Instituto de la Mujer con el que se pretende evitar el acoso escolar homofóbico. Algo que ha sido calificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como un “problema universal”.

“Es el más común de los tipos de acoso, está invisibilizado y no se toman medidas para acabar con él”, sostiene José Ignacio Pichardo, profesor de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador del protocolo. Según el experto, el silencio es una de las principales dificultades para atajar este problema, pues solo el 18% de las víctimas se lo ha contado a sus padres o profesores, debido, en muchos casos, al miedo, rechazo o vergüenza a reconocer una orientación sexual o de género.

“Fue algo que llevé en secreto, sentía que no tenía apoyo y era algo que no entendía”, declara Saph, que nunca se lo contó a otros compañeros de clase. El papel del resto de alumnos puede ser fundamental. Sin embargo, los expertos identifican otro escollo que hace que suelan mirar para otro lado y no intervenir. Es lo que llaman el miedo al “contagio del estigma”, que no solo se proyecta sobre los chicos y chicas LGTB, “sino también sobre las personas que salen en su defensa”, explica Pichardo.

El Consejo Escolar del Estado pide planes de igualdad

Ahora Saph recorre los colegios de Gijón con la asociación Xega para hablar de diversidad sexual y “resolver dudas a los alumnos porque hay muchos que no saben de la existencia de otras realidades”. Sin embargo, su organización solo pisa las aulas de los centros que voluntariamente lo solicitan. La mayoría, dice Saph, son públicos. “Algunos católicos lo piden, pero suele haber una atmósfera de desinterés”, analiza.

Para Kika Fumero, profesora de un instituto público de Tenerife, el problema es que el tratamiento de la afectividad y la diversidad sexual se convierte en una decisión de los propios profesores o los centros. Ella ha impulsado un proyecto de inclusión con una tutoría en la que recibe al alumnado LGTB con problemas, entrega material a los tutores o da charlas sobre ello. Sin embargo, es una excepción. “La mayoría del profesorado no se forma en esto ni la diversidad sexual se incluye en las escuelas de forma transversal”, denuncia Kika.

Eso a pesar de que en 2007 el Consejo Escolar del Estado demandó la promoción de “planes de igualdad y de educación afectivo-sexual en las escuelas”. “Si queremos que esto se incluya en las aulas debe haber una apuesta política”, explica Pichardo, que asegura que algunas comunidades como Andalucía y Extremadura “han desarrollado instrumentos específicos contra este tipo de discriminación”. Por eso, el protocolo que ha coordinado pide la creación de un Plan Estatal contra el Acoso, que incluya expresamente la prevención de la homofobia y la transfobia y observatorios que velen por su cumplimiento.

Domínguez resalta que el nuevo decreto de Salud prevé las prestaciones para las personas transexuales

El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha explicado que el borrador de Decreto Foral que ha elaborado su departamento, hecho público este miércoles, incluye las prestaciones reconocidas por la ley foral de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales.

Domínguez ha señalado, en respuesta a una pregunta de Geroa Bai en el pleno del Parlamento, que este borrador de Decreto incluye el diagnóstico y tratamiento médico integral, así como la atención psicológica, psicoterapuética y sexológica.

Además, el Servicio Navarro de Salud prevé elaborar un plan integral de atención a las personas transexuales en el que se recojan los servicios propios de los que dispone el Gobierno y se establezcan también los conciertos pertinentes cuando los recursos públicos no sean los adecuados.

La parlamentaria de Geroa Bai Virginia Alemán ha agradecido la respuesta del consejero y ha lamentado que hasta hoy “no ha habido ningún desarrollo reglamentario de esta ley, lo que ha ocasionado que personas del colectivo transexual navarro hayan tenido que defender sus derechos en instancias judiciales”.

Igualmente, ha felicitado al Gobierno por el borrador de Decreto presentado este miércoles, por el “avance y alcance que supone en cuanto a derechos sociales, de las mujeres y del colectivo transexual navarro”.

Josep Maria Gatell: “Una píldora antes y tras el sexo impide contraer el sida”

El doctor Josep Maria Gatell (Bràfim, Alt Camp, 1951), responsable de la atención de los infectados por el VIH en el Hospital Clínic, tiene previsto presentar hoy en la 15ª Conferencia Europea del Sida, que se celebra en Barcelona, tres importantes novedades que a partir de ahora incluirán las guías de tratamiento que acatan los especialistas europeos. Una de ellas, revolucionaria, defiende la opción de prescribir de forma puntual y en días concretos, a personas sanas que frecuentan encuentros sexuales arriesgados, las píldoras antirretrovirales que toman a diario los infectados por el VIH.

Josep Maria Gatell, ayer, en el Fòrum de Barcelona, donde se celebra la 15ª Conferencia Europea del Sida.

Josep Maria Gatell, ayer, en el Fòrum de Barcelona, donde se celebra la 15ª Conferencia Europea del Sida.

-Lo definen ustedes como profilaxis preexposicional.

-Así es. Significa que personas no infectadas podrán seguir, de forma intermitente, una terapia antisida para evitar la infección del VIH durante la relación sexual de riesgo que planean mantener. Hay dos formas de hacerlo: una, ya conocida, consiste en tomar cada día las píldoras antirretrovirales, como hacen los infectados. La otra modalidad, nueva, propone hacerlo a demanda. Un reciente estudio francés, de inminente publicación, demuestra científicamente que el tratamiento es eficaz incluso si lo tomas intermitentemente, solo cuando vas a tener la relación sexual arriesgada. Si mantienes a diario ese tipo de relaciones, las has de tomar cada día.

-¿Cómo es esto en la práctica?

-Si sabes que esta noche tendrás una relación sexual con alguien a quien no conoces o en entornos considerados de riesgo, te tomas una pastilla ahora, otra esta noche y una tercera mañana por la mañana. Una píldora antes y otra después del sexo, más la intermedia, impiden contraer el sida. Es casi como la píldora del día después para evitar embarazos, pero en lugar de una pastilla son tres.

-¿Es una idea o una opción firme?

-Lo incluimos en la guía terapéutica para el sida que hoy presentaré en la conferencia en nombre de la Sociedad Europea del Sida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya lo ha recomendado hace pocos días, no somos los únicos. La Agencia Europea del Medicamento (AEM) aún no lo ha aprobado, pero la Food and Drugs Administration (FDA) norteamericana sí lo ha hecho. Esto significa que en Europa esta profilaxis solo se puede aplicar en el contexto de estudios o ensayos clínicos.

-¿Cuándo se pronunciará la AEM?

-Hasta ahora, ha guardado silencio, pero tras la recomendación de la OMS y la de la Sociedad Europea del Sida yo supongo que dirá algo. Cuando la AEM lo autorice, cada país habrá de decidir qué hace.

-¿A quién se prescribiría?

-Está recomendado únicamente para grupos pequeños de la población, personas que son conscientes de su riesgo. Para esos colectivos será un tratamiento eficaz. No es para la población general. Siempre se indicará bajo prescripción médica y dispensación hospitalaria. Estas pastillas no se venderán en las farmacias.

-¿De cuántas personas se trata?

-De unos centenares. No miles. Son individuos que incurren cada año en hasta un 10% de posibilidades de infectarse por el VIH, pero que no quieren tomar ninguna otra precaución. De estos no hay muchos. Hablo de personas que van al médico, un sector conocido, bien identificado.

-¿Qué perfil social tienen?

-La mayoría son hombres jóvenes homosexuales. Personas con estudios, con trabajo estable, estudios medios o universitarios. No son marginados sociales adictos a drogas inyectables en vena. Nada de eso. Muchos de ellos, así se ha comprobado, tienen un buen nivel de vida y un aceptable estatus social, pero mantienen una actividad sexual muy intensa que implica alto riesgo de sufrir la infección del sida.

-¿Algunos de ellos están entre los nuevos infectados anuales?-Es posible. El VIH se diagnostica en Catalunya a unas 600 personas cada año. En España, a más de 3.000. De ellas, el 60% son hombres jóvenes españoles homosexuales. El otro 40% son inmigrantes que pertenecen a grupos económicamente deprimidos, no todos homosexuales.

-En España, unas 80.000 personas. Se calcula que existen unos 130.000 infectados (26.000 en Catalunya), de los que unos 30.000 lo ignoran. No están diagnosticados. No toman precauciones sexuales y se estima que son responsables de hasta el 50% de las transmisiones anuales del virus. Si los identificáramos y se trataran, empezaríamos a controlar la epidemia del sida en España.

-¿Cuántos infectados siguen tratamiento antirretroviral?

-¿Cuántos años llevan infectadas las personas que van al hospital?-El 40% llegan con el sistema inmunitario bastante deteriorado y, de ellos, en un 10% la infección está muy avanzada. Vienen porque ya sufren una complicación grave.

-¿Qué complicación?

-Infecciones, cáncer, pulmonía por neumocistitis, tuberculosis, toxoplasmosis cerebral… Cosas graves. Si no mueren de eso, se salvan. Controlar la infección del VIH es factible.

-¿Cómo llegan a saber que un tuberculoso sufre también el sida?

-Lo sospechamos, hacemos cuatro preguntas y les pedimos permiso para hacer el test del VIH. Siempre pedimos permiso. Para todo. No suele negarse nadie. Se encuentran mal.

-Ustedes, junto con el Laboratorio Irsi/Caixa, de Can Ruti, investigan en busca de una vacuna. ¿Disponen de suficiente financiación?-No. Tenemos dinero, pero no suficiente. Lo utilizamos de la mejor forma que sabemos. Tenemos financiación europea, de la Fundación La Caixa y de algunos proyectos públicos españoles. Hasta ahora, también participaba Laboratorios Esteve, que ha dejado de hacerlo.

-¿La escasez detiene los estudios?

-No. El dinero determina la velocidad con que investigamos. Tenemos cuatro proyectos de vacuna en marcha: tres terapéuticas, dirigidas a los ya infectados, y una preventiva, para evitar la infección a personas sanas.

-¿Cómo actuaría la terapéutica?

-El objetivo de una vacuna terapéutica es poder retirar el tratamiento antirretroviral -que de otra forma se toma toda la vida- sin que se produzca un rebrote en la replicación del VIH. Detrás de cada paso que avanzamos hay cuatro millones de euros de inversión y tres años de trabajo. En el 2016 ensayaremos en humanos dos de estos prototipos.

El prelado expulsado por ser gay: “En la Curia del Vaticano hay muchos homosexuales”

Kzysztof Charamsa 'El Papa se enfrenta a una oposición fóbica e irracional'

Kzysztof Charamsa: “El Papa se enfrenta a una oposición fóbica e irracional” EFE

“Hay una verdadera persecución. Mi Iglesia se permite afirmar que debe luchar contra los gays al igual que luchaba contra el nazismo. Nos comparan con los nazis, los enemigos de la humanidad. Esta afirmación ha salido en boca del cardenal africano Sarah justo en medio del Sínodo, que en su lugar debería pensar con misericordia sobre las familias”. Son declaraciones de Krzystof Charamsa, el teólogo expulsado del Vaticano tras revelar su homosexualidad.

“La Iglesia está obsesionada con la homosexualidad, así como con la sexualidad humana en general”. Charamsa, en una entrevista con el diario Religión Digital,denuncia a la todopoderosa Congregación para la Doctrina de la Fe, una “agencia política de sabotaje contra el pontificado del Papa Francisco”.

En la entrevista, Charamsa -que actualmente reside junto a su pareja, Edouard, en Barcelona y que esta misma semana ha sido suspendido del sacerdocio- niega a los que le acusan de traidor y denuncia “la paranoia homofóbica de la Iglesia, que es irracional y absurda, e incapaz de reflexionar porque está llena de un adoctrinamiento ideológico”.

En su opinión, “quien traiciona es la Iglesia, como comunidad de creyentes y como jerarquía, porque no es capaz de revisar una posición que ya no puede seguir defendiendo”. Una traición que se ve en “la doble vida del clero”, que se ve “especialmente en el Vaticano”. “La doble vida para mí no significa solo tener una pareja, hombre o mujer, que es una realidad muy sana y recomendable para un cura. La doble vida es también masturbarse regularmente o ser dependiente de la masturbación como lo son muchos curas y al mismo tiempo luchar contra la masturbación, la cual forma parte de una sana vida sexual en pareja”.

Su experiencia como secretario en Doctrina de la Fe le lleva a calificar este organismo como “un frio y ciego adoctrinamiento, un legalismo automático, lleno de fariseísmo insensible. Están obsesionados por la homosexualidad”. Al tiempo, asegura que “en la Curia romana hay muchos gays. Muchos de ellos son buenos curas: el problema aparece cuando los gays son homófobos interiorizados”.

Para Charamsa, “la Congregación para la Doctrina de la Fe es el corazón de una homofobia paranoica e irracional (…). Es una obsesión. Esta es nuestra verdadera fe: la paranoia anti-gay. Nada más. Es nuestro tema preferido. Hay reuniones en las que de cada tres casos que tratamos, dos son contra gays. Nos hemos inventado un enemigo imaginario y luchamos con todas nuestras fuerzas contra él. Lo llamamos ‘nuestra guerra contra el gender'”.

El teólogo polaco no duda en señalar al cardenal Müller, uno de los principales enemigos de las reformas del Papa Francisco. “En el pasado, nosotros (Doctrina de la Fe) hemos destruido carreras de teólogos que reflexionaban con respeto e inteligencia sobre nuevas formas de ejercicio del primado. Ahora la Congregación está contra el Papa y su primado de una manera irracional”.

Cantabria “El 90% de los ataques homófobos no se denuncian”

La denuncia de dos agresiones recientes a parejas homosexuales en Cantabria con un tinte homófobo ha llevado al primer plano de la actualidad los conocidos como delitos de odio y su incidencia en la comunidad autónoma. A pesar del número creciente de ataques investigados, la Asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Alega) rechaza lo que califican como “alarmismo social” y apuestan por la “educación en igualdad” para evitar que se repitan este tipo de sucesos.

Y eso pese a que las cifras oficiales sobre este problema no permiten ser muy optimistas: “El 90% de los ataques homófobos no se denuncian”, recuerda Javier Igareda, expresidente de Alega y actual tesorero de la asociación. Señala de esta forma la punta de iceberg que supone el salto a la luz pública de la denuncia de dos jóvenes estudiantes que fueron agredidos el pasado fin de semana en Torrelavega al grito de “mariquitas” cuando salían de una discoteca de la zona de copas de la capital del Besaya.

Un hecho que se une a la agresión de la que fueron víctimas este verano una pareja de chicas, que acudieron al cuartel de la Guardia Civil tras ser protagonistas de un ataque homófobo cuando se encontraban en su vivienda, un chalé situado en Cuchía. “Tú cállate, tortillera de mierda, y métete en casa que te mato”, gritó en ese caso el atacante, según consta en la denuncia presentada ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Torrelavega.

Igareda, con 34 años y 16 de ellos como miembro del colectivo LGTB, considera que la posible alarma social también perjudica a las víctimas y puede contribuir a que no se atrevan a denunciar más agresiones. “Un alto porcentaje piensa que no sirve para nada denunciar y que la Policía no le va a hacer caso. En otras ocasiones, pasan de líos porque conocen al agresor”, relata.

Ahí también puede estar la clave, según su diagnóstico, de lo que pasa en Cantabria, donde este tipo de comportamientos no han tenido prácticamente repercusión pública. “¿Por qué la gente no denuncia? Estamos en una comunidad autónoma pequeña, lo que provoca inmediatamente que se entere más gente y que tu condición sexual sea pública, algo a lo que no estás dispuesto si todavía sigues dentro del armario”, explica.

De todas formas, y aunque no hay que quitar importancia a ningún caso, reconoce que no es la norma. “En cuanto a respeto, creo que Cantabria está por encima de la media”, subraya. Eso no evita que desde Alega insistan en la prevención. “Sea un caso, sean dos o sean tres, el número no importa para que sigamos impulsando campañas institucionales con un fin educativo”.

De hecho, en los próximos días comenzará una acción que llegará a centros escolares, institutos y facultades para luchar contra la homofobia y han realizado los primeros contactos institucionales para convocar una mesa de trabajo en la que esté Alega, Gobierno de Cantabria, Fiscalía y Delegación de Gobierno para abordar este asunto.

Han encontrado disposición y está previsto un encuentro con el consejero de Educación por este motivo, para que el trabajo del colectivo LGTB en favor de la igualdad vaya de la mano de los máximos responsables en la comunidad educativa. “En algunos casos, se nos ponen trabas a la hora de entrar en los institutos. Algunas asociaciones de padres y madres o claustros de profesores tienen una idea equivocada de lo que hacemos”, lamenta Igareda.

Igualdad legal e igualdad real

La teoría de esas campañas de sensibilización es sencilla: “La educación en igualdad es fundamental y no solo entre los jóvenes. También se debe actuar con los adultos para alcanzar la normalización social”. Por eso incluye cartelería, pero pretenden que llegue también a bibliotecas públicas, centros cívicos, formación del profesorado o charlas para los estudiantes. De hecho, el portavoz de Alega insiste en que hay que concienciar y educar en el respeto a toda la sociedad. “Es tan sencillo como eso. No pedimos más”, recalca.

En 2015 se han cumplido diez años desde la aprobación del matrimonio igualitario y se han dado muchos pasos desde entonces, pero queda camino por recorrer. “La igualdad legal no garantiza la igualdad real, pero es cierto que las leyes hacen muchísimo por la normalización”. En su opinión, esa ley estaba “un poco por delante” de la opinión social mayoritaria pero, a pesar del “recurso de la vergüenza” que puso el Partido Popular y que el Tribunal Constitucional tumbó, fue un “espaldarazo definitivo”.

Reivindicaciones pendientes

Alega lucha ahora por un tratamiento “más estricto” hacia los delitos de odio, no solo en lo que se refiere a la condición sexual. “Hay que impulsar una ley de igualdad de trato, no específica para el colectivo LGTB, sino general, y en la que se incluya nuestra problemática. No estamos pidiendo una ley a la carta, sino para toda la sociedad, donde estamos incluidos”, advierte.

Ahora mismo, con las elecciones del 20 de diciembre en el horizonte, esta es una de las reivindicaciones que están sobre la mesa. Cuando se reúnen con los partidos políticos, trasladan la necesidad de legislar al respecto en la próxima legislatura.

Y es que la salida del armario es cada vez menos traumática. “Cada uno va a tomar esa decisión cuando esté lo suficientemente fuerte para dar ese paso y comunicarlo a los amigos y la familia. Siempre se empieza por un grupo reducido y se va ampliando”. Sin embargo, en el trabajo es diferente y, aunque la ley permite, por ejemplo, acogerse a los 15 días de vacaciones por matrimonio, “hay gente que se casa, no dice nada, y pierde un derecho por no salir del armario en su entorno laboral”.

Un documental con cámara oculta descubre a un centenar de sacerdotes practicando cibersexo gay

Un momento del documental 'Amores santos'

Un momento del documental “Amores santos”

Casi 500 horas de grabaciones, en las que un actor mantiene cibersexo gay con sacerdotes, religiosos y pastores de distintas confesiones cristianas y de una treintena de países, fundamentalmente de Brasil y algunos del Vaticano. Ésta es la temática de Amores santos, dirigida por el periodista Dener Giovanini y que verá la luz en enero: “Nuestra intención es mostrar la hipocresía de religosos que, sin importar su credo, hacen a escondidas lo que condenan en público desde sus púlpitos”, afirma Giovanini a eldiario.es.

En el documental aparecen cientos de religiosos católicos, evangélicos, anglicanos y de distintas ramas del protestantismo manteniendo sexo virtual frente a su webcam, así como los archivos de sus conversaciones con el actor en las redes sociales. En las imágenes, que han sido cuidadosamente tratadas para evitar que ninguno de los protagonistas sea reconocido, se ve cómo sacerdotes se quitan la sotana ante la cámara, quedándose en ropa interior. Las imágenes que han trascendido no muestran escenas de sexo explícito, aunque en el lateral derecho se incluyen algunas de las conversaciones previas al encuentro vía webcam, muchas de ellas subidas de tono.

“Discurso del odio y la homofobia”

Un intento de derribar el muro de silencio respecto al sexo, en la Iglesia, especialmente sobre la homosexualidad, pero también de denunciar “el discurso del odio y la homofobia” inserto en la mayoría de las religiones, dice el director. De hecho, el documental incluye testimonios de homosexuales víctimas de persecuciones o agresiones por motivos religiosos, de padres de familia que perdieron a sus hijos por esta persecución y de seminaristas preocupados por ser homosexuales o que fueron asediados en los seminarios.

La investigación previa a la filmación hizo ver, asegura el director, que “muchos de los religiosos que pregonaban ese discurso también eran homosexuales. Entonces decidimos contratar a un actor y le inventamos un perfil en Facebook para atraer religiosos”.

El éxito fue rotundo. En seis meses de contactos, y a través de tres perfiles, dicho actor contactó con más de cinco mil amistades entre religiosos. Únicamente con sugerir su homosexualidad. “No imaginábamos la cantidad tan grande de religiosos que atraeríamos ni que tendríamos escenas tan fuertes de religiosos usando sus hábitos, algunos en las sacristías”, asegura Giovanini.

Las escenas, de hecho, resultan impactantes. Algunas, incluso, sospechosas de poder estar manipuladas. El director lo niega, y asegura que todos los perfiles de los sacerdotes y religiosos que propusieron sexo virtual al protagonista eran reales. “No queremos perjudicar a nadie. Tan sólo mostrar la hipocresía de los discursos de religiones que condenan la homosexualidad. No es una película contra las religiones sino para mostrar que existe algo equivocado y peligroso en su discurso”, afirmó el director.

150 clérigos de 30 países, también del Vaticano

El filme seleccionará imágenes de unos 150 religiosos de 30 países, entre ellos del Vaticano. El director considera que el filme puede provocar gran impacto en la Iglesia católica porque incluye escenas chocantes con obispos, monseñores, religiosos del alto clero, sacerdotes y seminaristas.

“Tenemos a varios evangélicos y anglicanos pero principalmente católicos, tal vez porque los sacerdotes católicos, por lo general, viven solos en sus casas y pueden usar libremente internet, mientras que los evangélicos viven con sus esposas e hijos y tienen menos libertades para tener relaciones en internet”, dijo.

Aunque el documental se encuentra en su etapa de montaje, Giovanini ha decidido aprovechar el impacto del reciente caso de Krystof Charamsa, el teólogo miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe que ha sido expulsado por confesar su homosexualidad, y la celebración del Sínodo sobre la Familia en el Vaticano para volver a sacar el debate. “Queremos que el Vaticano entienda que primero tiene que preocuparse por lo que ocurre detrás de los muros de la iglesia y con asuntos como el celibato”, afirmó. La Santa Sede, por su parte, no ha querido opinar sobre el asunto.

Los güevedoces, las niñas que se convierten en niños a los 12 años

A los conocidos como guevedoces los educan como niñas porque no tienen testículos ni pene visibles.

Un documental de la BBC vuelve a sacar a la luz el caso de los güevedoces / BBC

En el pequeño pueblo de Salinas hay niños a los que el pene les crece a los 12 años. Estos jóvenes son criados como niñas hasta que sus genitales, hasta entonces ocultos, salen a la luz. El curioso caso de esta región de la República Dominicana se hizo público en los años 70, cuando una investigadora estadounidense viajó la isla para comprobar aquellas historias sobre niñas que al llegar a la pubertad se convertían en niños. Se conocían casos aislados en otras partes del mundo, pero en esta región es tan habitual que tienen incluso su propia palabra, los güevedoces.

Cuando la doctora Julianne Imperato-McGinley llegó a Salinas, enseguida pudo comprobar que estaba ante un caso especial. En aquel pueblo uno de cada 50 niños (el 2% de la población) había nacido sin desarrollar sus órganos sexuales masculinos. Evidentemente, aquello no era una excepción estadística, así que la investigadora se puso a trabajar hasta que llegó a una solución.

La investigadora concluyó que el anormal desarrollo de los genitales de estos niños durante el embarazo se produce por una deficiencia en una enzima llamada 5-α-reductasa. Una baja actividad de esta enzima implica una menor producción de dihidrotestosterona, una hormona que tiene un rol esencial en la formación de los genitales externos masculinos. Al tener esta deficiencia, los órganos sexuales masculinos no se desarrollan completamente durante el embarazo y no salen al exterior, dando la sensación de que carecen de ellos y mostrando una imagen similar a unos labios y un clítoris. Solo al entrar en la pubertad es cuando los niños comienzan a generar testosterona y entonces se produce el cambio.

Otro caso en Papúa Nueva Guinea

La deficiencia de esta enzima es una condición genética bastante común en esta parte de la República Dominicana, pero muy rara en otros sitios. Sin embargo, pocos años más tarde se descubrió un caso similar entre los miembros de la tribu Sambia, en Papúa Nueva Guinea. En este caso, a estos niños se les denomina “turnims”, un acrónimo de la expresión en inglés turn in man (convertido en hombre).

El caso de los turnims fue estudiado a fondo por el profesor Gilbert Herdt, quien realizó estudios sobre el terreno durante dos décadas y que fueron recogidos en el libro ‘ La cultura sexual de los sambia‘. A diferencia de Imperato-McGinley, este investigador de la Universidad de San Francisco estudió los aspectos socioculturales y clínicos de la formación de género entre los niños sambia, analizando su evolución según iban creciendo.

Una de las principales diferencias observadas en ambos casos es la diferencia en trato hacia los niños. El hecho de que sean comunidades pequeñas y con poca variedad genética, ha provocado que se observe una prevalencia de estos nacimientos. Esto, a su vez, ha hecho que ambas culturas acepten en cierta medida la existencia de tres categorías sexuales: el macho, la hembra y el seudohermafrodita. Sin embargo, la forma de abordar la cuestión es radicalmente diferente entre ambas comunidades.

En Salinas el nacimiento de un seudohermafrodita es aceptado con naturalidad y la transición es celebrada como una ocasión especial, según relata la propia doctora Imperato-McGinley en sus estudios, publicados en 1974. Sin embargo, los Sambia consideran a los turnims como hombres imperfectos, siendo rechazados y humillados por sus familias y por el resto de la sociedad. Según ha explicado el profesor Herdt a eldiario.es, “los sujetos a los que se identifica como masculinos son tratados de forma diferente y, por ejemplo, no se les permite casarse con una mujer”.

El sexo y el género no son blanco o negro

El caso de los güevedoces y de los turnims puso de manifiesto la importancia de los factores tanto biológicos como socioculturales a la hora de desarrollar la expresión del género. Desde entonces muchos otros estudios han evidenciado las dificultades que existen para abordar una definición clásica de lo que es masculino o femenino desde un punto de vista puramente biológico. Según el doctor Eric Vilain, director del Centro de Biología de Género de la Universidad de California, aunque la sociedad tiene opiniones categóricas sobre lo que debe definir el sexo y el género, la realidad es que “ no existen evidencias biológicas que lo justifiquen y lo que nos encontramos es que hay muchas realidades intermedias“.

Pero pese a las evidencias científicas, casi 40 años después de los descubrimientos de estos investigadores, las personas que no entran en la estricta definición que marcan los patrones sociales siguen sufriendo todo tipo de discriminaciones, hasta el punto de plantear situaciones acientíficas e hirientes, como las recientes verificaciones de sexo realizadas a mujeres deportistas. Para el profesor Herdt, debemos seguir avanzando, “hasta conseguir que, de una vez por todas, nuestra sociedad acepte que el desarrollo humano es enormemente variable y que no debemos tratar de meter a todo el mundo en cajas limpias y ordenadas”.

Dos años de prisión y una multa de 5.500 euros por golpear e insultar en “un contexto homofóbico”

La víctima sufrió varias lesiones en el rostro y la cabeza, y precisó de 21 días de curación

 

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Huelva ha condenado a dos años de prisión a dos vecinos de Cartaya por un delito de lesiones, con el agravante de abuso de superioridad y de obrar por motivos que obedecen a la discriminación de la identidad u orientación sexual de la víctima, después de que insultaran en “un contexto homofóbico” y golpearan a un joven de la localidad en la celebración de los carnavales.

Según reza en la sentencia, también los condena al pago de una indemnización de 5.495 euros a la víctima.

El tribunal considera probado que entre las 21,00 y las 22,00 horas del día 1 de marzo de 2014 cuando este joven participaba disfrazado en el pasacalles del carnaval de Cartaya “fue reiteradamente molestado” por un grupo de personas, entre las que se encontraban los dos condenados, increpándole con insultos homofóbicos y tirándole de la capucha del disfraz.

Posteriormente, cuando éste se encontraba con unos amigos en una plaza de Cartaya, los componentes del citado grupo, que se hallaban a escasa distancia, la emprendieron a golpes con él comenzando por uno de ellos que le propinó un bofetón, acción que fue continuada por el resto, propinándole golpes y patadas en el rostro y en la cabeza.

A consecuencia de esta agresión, la víctima sufrió varias lesiones en las citadas zonas, precisando 21 días de curación, quedando con unas secuelas físicas tras la perdida de pieza dental y un perjuicio estético.

Durante el juicio los condenados negaron los hechos y aseguraron que intervinieron en la pelea para paralizarla, sin embargo la víctima asegura que le insultaron y le pegaron, aunque sin poder decir quien le pegó, versión que fue ratificada por dos testigos.

En la sentencia, el juez señala que este testimonio sirve para “centrar los hechos en un contexto de homofobia”, puesto que las relaciones entre los intervinientes previas a este episodio eran inexistentes, por lo que considera que únicamente “movía a estas personas una actitud de desprecio por su condición sexual y un ánimo mantenido de humillarle por ello, que culminó con la agresión física”.

Polémica en Puerto Rico por permitir la elección del uniforme por identidad de género

La decisión del Departamento de Educación de Puerto Rico de permitir a los estudiantes o a sus padres seleccionar uniforme de acuerdo a su identidad de género con independencia del sexo levanta polémica en la isla caribeña.

Polémica en Puerto Rico por permitir la elección del uniforme por identidad de género

Polémica en Puerto Rico por permitir la elección del uniforme por identidad de género

El secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico, Rafael Román, dijo hoy a la prensa que es exagerada la expectación levantada por el asunto, que saltó a los medios después de que se hiciera pública una circular de esa entidad que establece que los uniformes se podrán escoger con independencia del sexo del estudiante.

La circular, la 16-2015-2016, emitida por el Departamento de Educación el pasado septiembre y que se titula “Directrices sobre el uso del uniforme escolar en el sistema de enseñanza de Puerto Rico, fue divulgada el lunes por una emisora radial de la isla, lo que dio paso a la toma de diferentes posiciones.

Román aclaró que no se está pidiendo a los “nenes vestir de nenas o las nenas de nenes”, sino atender una realidad que se da ya en las escuelas de la isla.

“Hay una realidad, sobre todo en la escuela superior, de padres que han llevado el asunto desde la índole legal de que su hijo tiene una identidad de género y quiere vestir de otra manera”, subrayó el funcionario.

Dijo que en ese sentido lo que se les indica a los directores de escuela en la circular es que no se puede penalizar a un estudiante cuyos padres aprueban que use ropas que son las de uso común del sexo contrario.

Román recordó que la iniciativa sigue a la política de equidad de género que promueve el Gobierno de Alejandro García Padilla y a la legislación existente sobre el asunto.

El portavoz de la plataforma Puerto Rico Para Tod@s y activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano dijo hoy a Efe que se trata de una iniciativa positiva que “permitirá que los estudiantes puedan vivir de acuerdo a su identidad”.

Resaltó su rechazo a quiénes apuntan que permitir en la escuela el uso de ropa contraria al sexo de nacimiento puede fomentar el acoso escolar, tras subrayar que esa postura es una “excusa para tratar de culpar a la víctima”.

“Es cómo cuando una mujer es violada y se le echa la culpa”, apuntó Serrano, líder de la comunidad homosexual en Puerto Rico.

La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Aida Díaz, subrayó por su parte que se trata de un medida que favorece la igualdad de género, aunque matizó que debería introducirse de forma paulatina.

Díaz indicó que la iniciativa podría, en algunos casos, provocar acoso escolar, justamente lo que se trata de evitar,y advirtió de que cambiar patrones culturales implica un proceso educativo que en Puerto Rico todavía no se ha dado.

El obispo de Arecibo (una de las principales diócesis de la isla), Daniel Fernández Torres, se sumó hoy también a la discusión pública del reglamento sobre uniformes en las escuelas públicas.

La circular “es una consecuencia de la dictadura de la ideología de la perspectiva de género en nuestro país, de lo cual ya estamos viendo los resultados de su imposición en las escuelas públicas”, resaltó el obispo católico en un comunicado.

“Esta ideología no reconoce la naturaleza humana ni la biología. De nuestra parte, hemos estado formando a nuestros feligreses y a todos los cristianos y personas que han decidido asistir a los talleres que se han estado ofreciendo sobre esta ideología y sus consecuencias”, prosiguió el obispo.

Se refirió a un discurso del papa Francisco durante su reciente viaje apostólico a Estados Unidos en el que dijo -recuerda el comunicado-, que “la defensa del ambiente y la lucha contra la exclusión exigen el reconocimiento de una ley moral inscrita en la propia naturaleza humana, que comprende la distinción natural entre hombre y mujer, y el absoluto respeto de la vida en todas sus etapas y dimensiones”.

El gobernador de Puerto Rico ordenó en mayo pasado al Departamento de Educación adoptar una reglamentación para garantizar que en el sistema público de la isla no se dan casos de acoso escolar.

La respuesta fue la circular en la que se establece que no se impondrá la utilización de ropa a estudiantes que no se sientan cómodos por orientación sexual o identidad de género.

Así funciona una unidad de atención a personas transexuales en la sanidad pública

Ninos-transgenero-wwwatandaluciaorg_EDIIMA20130326_0207_5

Niños transgénero / www.atandalucia.org

La unidad de atención a las personas transexuales del Hospital Universitario Doctor Peset en Valencia nació en el año 2008 aunque, años antes, psicólogos como Felipe Hurtado ya atendían a estos pacientes sin el amparo específico de la sanidad pública. Hurtado lleva más de quince años trabajando con personas transexuales y asegura que los comienzos fueron muy complicados. “Fue muy difícil. Durante cuatro o cinco años atendíamos a pacientes sin tener la cobertura oficial. Corríamos el riesgo de que nos pudieran llamar la atención”, hace memoria el especialista.

Desde aquel momento y hasta hoy ya son más de 500 personas las que han encontrado apoyo psicológico, tratamiento hormonal y cirugía en la unidad de referencia valenciana. “Yo atendía a las personas trans pero era necesario que los servicios públicos se hicieran cargo. El papel de las asociaciones y los movimientos fue clave para la creación de esta unidad”.

En España solo nueve comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Aragón, Canarias, Navarra y Asturias) cuentan con una unidad especializada de atención a personas transexuales lo que ha hecho que personas de comunidades donde no existe la prestación busquen empadronarse en otras ciudades para poder recibir este servicio. La primera se creó en Andalucía en el año 1999. “La mitad de España no tiene una unidad específica para transexuales”, lamenta Hurtado.

Un tercio de las personas atendidas son menores

Cada año el número de personas que acude a estas consultas se va incrementando. En lo que va de 2015 Hurtado ya ha atendido a 34 pacientes nuevos de los cuales un tercio son menores. “Lo mejor es que vengan cuanto antes. Sea cual sea la edad todos y todas coinciden en que se empezaron a notar de forma diferente desde que eran muy jóvenes”, explica el sexólogo. “La mayoría detecta la disforia entre los cuatro y cinco años e incluso algunos padres son capaces de verlo durante la infancia de sus hijos”.

El sexólogo Felipe Hurtado pasando consulta en la unidad de atención a las personas transexuales del Hospital Universitario Doctor Peset

El sexólogo Felipe Hurtado pasando consulta en la unidad de atención a las personas transexuales del Hospital Universitario Doctor Peset

Hurtado también destaca la importancia de acudir cuanto antes a los especialistas porque, algunas veces, los jóvenes que no están conformes con su cuerpo sufren problemas derivados como la anorexia. “Algunas no quieren tener pecho, no quieren tener la regla, entonces dejan de comer para que no se les note el pecho o interrumpir el periodo”. Para Hurtado lo más importante es detectar el problema y tratarlo cuanto antes, mucho mejor si es antes de la pubertad.

En estos momentos se está intensificando el trabajo en los procedimientos que se tienen que seguir para los menores de edad. La educación en los colegios es esencial para que durante el proceso no se experimente rechazo o para que los padres entiendan la situación. “Hay padres que se echan las manos a la cabeza cuando un niño va al lavabo de una niña. Hay que asesorar a los padres y a los docentes. Es muy importante”, expone el doctor.

El papel de las asociaciones y de las redes sociales

Uno de los principales problemas que encuentran los transexuales es la falta de información. El primer punto de consulta al que tienen que acudir es al médico de familia o al pediatra pero, según explica Hurtado, todavía “hay algunos médicos que no saben a dónde derivar a estos pacientes”. “Muchas personas me dicen “lo que me ha costado llegar hasta aquí, me he enterado por las redes sociales”, comenta sorprendido.

Una vez que la persona es derivada a la unidad especializada, se le realiza un estudio psicológico y se le remite un informe al endocrino que es el encargado de iniciar el proceso de hormonación. Después de un año de hormonación, si la persona quiere seguir modificando su sexo, el siguiente paso es la cirugía.

No en todas las unidades de atención a personas transexuales existe la posibilidad de llevar a cabo una cirugía con todas las prestaciones. En la unidad valenciana por ejemplo sí que se intervienen las mamas (a mujeres y a hombres) y a las mujeres biológicas se les extirpan los ovarios y el útero, “lo único que falta por añadir es la reasignación de genitales”. “Igual que una persona se opera porque no ve bien, pues a una persona que tiene una identidad sexual contraria a su nacimiento hay que ayudarla”, concluye el sexólogo.