Ehgam, Kitzikan eta Sare Antifaxista taldeek gorroto-erasoak salatu dituzte prentsaurreko batean

Pasa den astean, estatu espainolean 2014. urtean zehar gertatutako gorroto krimenen inguruko txosten bat zabaldu zen. Hemen bildutakook, txosten horretan agertzen diren datu kezkagarrien inguruko balorazio bat egin nahi dugu; oharkabean bizi den errealitate bat islatzen duten heinean. Eraso arrazistak, homofoboak edota aporofoboak eta dibertsitate funtzionala duten pertsonen kontrako erasoak ematen ari dira gurean, gero eta maizago.

Pertsona nazi-faxistak dira erasoak burutzen dituztenak; eta horren Argi adierazi beharra dago.

Hego Euskal Herrian krimen hauen areagotze kezkagarria salatu nahi dugu.

Guztira, 141 erasoen berri izan dugu. Eta badakigu horiek ez direla izan jasotako guztiak, asko salatzen ez direlako. Ukaezina da gure jendartean dagoen gabezia, baldin eta adibidez, dibertsitate funtzionaladun persona baten kontrako eraso bakar bat ere gertatzen bada, pertsona hori dibertsitate funtzionala izateagatik. Eta horren inguruko hausnarketa egiteaz harago, erasotzaileen kontra ekin beharra dago, publikoki identifikatuz eta euren aurpegi eta izen abizenak zabalduz.

Hego Euskal Herrian, 9 eraso antisemita, 23 eraso homofobo eta 102 eraso arrazista jaso dira beste askoren artean. Horren inguruan, zer esana izango dute Javier Maroto edo “Ayudas + Justas” bezalako plataformak. Eta Bilboko zinegotziek ere zer esana izango dute cruising guneen inguruko jarreran; inpunitatearen susmoa hedatuz. Algortako erasotzaile arrazista eta homofoboa beregain hartzen duten inpunitatea alegia.

Hemen elkartutako herri mugimenduok, gogor salatu nahi dugu era berean, asunto honetan ere, instituzioen jarrera. Datuak eta informazioa behin eta berriz ezkutatuz eskatzen zaien bakoitzean. Horren harira, instituzioei ohartarazten diegu: homofobiaren, arrazakeriaren eta faxismoaren kontrako mugimenduen “besteak”, homofoboak, arrazistak eta faxistak direla.

Mugimendu antifaxista kriminalizatzen bada, faxismoaren apologia egiten da.

Ez dugu inondik ere jarrera hori onartuko.

Honen guztiaren aurrean, jendartearen inplikazioa behar da; iragan hurbilean kontzentrazio eremuetara eraman gintuzten jarrerei eta pentsaerei aurre eginez. Diskriminazio mota guztien kontra elkartzera eta borrokatzera. Testu hau zinatzen dugun eragileok, dei egiten dugu arrazakeria, homofobia, faxismoa edota edozelako diskriminazio mota pairatzen duten persona banako eta kolektiboei, gure herri eta hirietako kaleetan elkartzera eta borrokatzera. 2015. urte honetan, 0 gorro krimen nahi ditugu.

La lenta liberación sexual china demanda al régimen que deje su puritanismo

(EFE).- El desarrollo económico y la apertura al exterior han ayudado a la sociedad china a tener una postura hacia el sexo similar a la de Occidente, aunque choca con un Gobierno que mantiene leyes rayanas al puritanismo que, según los expertos, tendrán que caer pronto si quieren adaptarse a la realidad.

Marcha-orgullo-Taipei-Taiwan-CC_CYMIMA20150418_0003_16

Marcha del orgullo gay en Taipei, Taiwán (CC)

El gigante asiático, que durante siglos mantuvo una postura muy cerrada hacia el sexo -que se acentuó todavía más con la llegada del maoísmo-, vive desde los años 70 una “lenta revolución sexual”, en palabras de la sexóloga china Li Yinhe, la más célebre defensora en su país de reformas que acompañen a esa liberación.

China sufre un gran contraste entre la visión del ciudadano de a pie, que en 30 años ha pasado a ver el sexo con naturalidad, y unas leyes que continúan prohibiendo la pornografía y el sexo en grupo, o persiguen a la prostitución buscando humillar públicamente a quienes la ejercen.

Esto rechina en un país donde se habla de sexo con cada vez mayor apertura, la pornografía se consume con normalidad o el sexo premarital, que hace 30 años era practicado por sólo un 15 por ciento de la población, ahora se da entre más del 70 por ciento.

“Lo que más ha ayudado a este cambio ha sido la economía”, destaca a Efe Li Yinhe, quien señala que “cuando la población ha podido asegurarse una comida y un techo, es cuando se presenta el sexo como la siguiente necesidad a cubrir”.

Además, “la vigilancia ideológica se ha relajado”, lo que, lamenta, aún no se ha traducido en la eliminación de leyes antipornografía o que persiguen los intercambios de parejas, aunque sí que ha disminuido su persecución y se han reducido las penas.

También ha bajado la aceptación social de esas persecuciones, como se vio el año pasado en la ciudad sureña de Dongguan, una de las principales mecas de la prostitución en el país, donde una campaña de redadas contra sus burdeles se saldó con la detención de decenas de mujeres.

Buena parte de la sociedad china se solidarizó con las prostitutas detenidas enarbolando el lema “todos somos Dongguan”.

Se pedía entonces que se dejara de detener o de humillar -a veces con “desfiles” de las arrestadas por las calles y otros actos heredados de la Revolución Cultural- a quienes ejercen ese oficio, y que en lugar de ello se persiguiera a proxenetas o a clientes.

En los años 90, la Justicia china aún dictaba ejecuciones contra personas que difundían pornografía o regentaban establecimientos donde se ejercía la prostitución.

Actualmente, las penas se han reducido a un periodo corto de prisión, aunque la sociedad aún demanda cambios ya que, según explica a Efe la sexóloga, “aún es ilegal, por ejemplo, el sexo entre más de tres personas, algo que está en contra de la libertad individual”.

Las contradicciones en torno al sexo no son sólo cosa de la era comunista en una China que durante mucho tiempo, aproximadamente hasta el siglo X, fue sorprendentemente abierta en este asunto.

Así puede verse, por ejemplo, en antiguos manuales taoístas para la práctica del sexo comparables al “Kamasutra” indio.

Aquella “edad de oro del sexo” se apagó en dinastías siguientes, y con la llegada del comunismo en 1949 la represión se acentuó, ya que el régimen de Mao identificó la promiscuidad sexual con las clases más pudientes.

“El sexo era interpretado como un lujo”, señaló Li sobre los tiempos iniciales del régimen, que comenzó cerrando todos los burdeles, prohibió el sexo extramarital -medida que no se abolió hasta 1997- y puso fin a la poligamia en el país de las concubinas imperiales.

Las contradicciones enseguida afloraron y tanto entonces como ahora las concubinas continuaron existiendo con otras fórmulas entre la elite: líderes comunistas o ricos empresarios tienen una o varias “ernai” (como se denomina a las “segundas esposas”) y con frecuencia no lo ocultan a su círculo cercano.

Tema aparte es el de la homosexualidad, que en China, según la sexóloga, nunca ha estado prohibida ni tampoco ha sido mal vista socialmente, aunque, eso sí, siempre envuelta en un halo de extrema discreción.

Artistas como la bailarina transexual Jin Xing, muy popular en China, ayudaron a normalizar la inclusión social del colectivo LGBT, aunque las autoridades aún son recelosas, por ejemplo, a actos públicos de reivindicación.

La inesperada cancelación en años pasados de festivales de cine gay, concursos de belleza protagonizados por homosexuales y actos similares muestran ese recelo, aunque Li vaticina que China se abrirá también en este frente e incluso vislumbra una pronta legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

“En Taiwán ya están en trámites para ello y no es difícil que aquí al lado China le siga”, subraya la experta, quien a finales del año pasado reveló que su actual pareja es transexual.

El Supremo cree que el nudismo no es un derecho fundamental a la libertad ideológica

El tribunal avala la prohibición del nudismo aprobada por el ayuntamiento de la localidad gerundense de Platja D’Aro, que castiga esa conducta como infracción grave

familia-playa-nudista--575x323

Una familia, en una playa nudista. / Reuters

La Sala III del Tribunal Supremo ha declarado conforme a derecho la Ordenanza municipal del municipio de Castell-Platja D’Aro (Gerona), aprobada en el Pleno del Ayuntamiento el 25 de agosto de 2009, que prohíbe el nudismo en las playas de la localidad y tipifica esa conducta como infracción grave. El Supremo rechaza el recurso planteado por el Club Catalá de Naturisme contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 11 de febrero de 2013, que ya avaló dicha ordenanza.

El Supremo expone que la actitud personal consistente en estar desnudo en un espacio público como la playa no constituye una manifestación del derecho fundamental a la libertad ideológica previsto en el artículo 16 de la Constitución. Por eso, añade la sentencia que la entidad local puede limitar el ejercicio de tal actividad, prohibiéndola y sancionándola administrativamente, por estar habilitada por la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y por afectar directamente e inmediatamente a las relaciones de convivencia de interés local a los que esa norma se refiere.

Según informa el Tribunal, la limitación y la infracción previstas en la Ordenanza Municipal recurrida no pueden reputarse discriminatorias, ni contrarias a los principios de legalidad y tipicidad. Y tampoco suponen el acogimiento de un concepto excluyente de familia, ni desconocen los avances sociales en el concepto de costumbres generalmente admitidas, ni reintroducen tampoco en el ordenamiento el delito de escándalo público.

 

Josebe Iturrioz encabeza la lista de Plaz! al Consistorio de Donostia

La candidata reclama “políticas feministas para una administración transparente”

plaz!

DONOSTIA -La lista feminista Plaz! presentó ayer a Josebe Iturrioz, licenciada en Filosofía, como candidata a la alcaldía de Donostia. Iturrioz aseguró que “el Ayuntamiento necesita políticas feministas para que sea una administración más participativa y transparente”. Según Iturrioz, “el Ayuntamiento invierte únicamente un 0,1% de su presupuesto en igualdad, por lo que no implementa herramientas suficientes para combatir un modelo neutral que invisibiliza una gran cantidad de injusticias sociales”.

josebe iturrioz

Josebe Iturrioz

La prioridad de Plaz! es poner la vida de las personas en el centro del marco político, por lo que Iturrioz hizo hincapié en que lo adecuado sería dejar de darle tanta importancia a la macroeconomía o que se centralice todo en los mercados, y más a las personas. “Queremos poner a las personas en el centro con toda su diversidad”, recalcó, “ya sean lesbianas, transexuales, inmigrantes, pensionistas o se muevan en silla de ruedas”. “Todas las personas tenemos derecho a vivir y la política de nuestra ciudad debería estar centrada en facilitar nuestras vidas”, añadió. Por lo tanto, la portavoz de Plaz! aseguró que “no queremos vivir en una ciudad que deshaucia y que no atiende a los servicios sociales”.

Lo esencial, según Iturrioz, es “producir una actividad económica de valores éticos y que sobre todo enriquezca a nivel local, además de la vida de nuestra ciudad”.

Ocaña, andaluz intermitente

Fue un andaluz que, acosado por intolerancia en su Cantillana natal de los 70, alguna vez tuvo la tentación de dejar de serlo, pero cuyas raíces estaban tan presentes en todo lo que hacía y todo lo que pensaba que su obra no puede entenderse plenamente sin tener en cuenta esas claves rabiosamente andaluzas de su identidad.

'El velatorio', uno de los cuadros emblemáticos de Ocaña

‘El velatorio’, uno de los cuadros emblemáticos de Ocaña.

Formado artística e intelectualmente en la Barcelona de la Transición, donde el cineasta Ventura Pons habría de retratarlo en el ya mítico documental ‘Ocaña, retrato intermitente’, el polifacético pintor de Cantillana regresa artísticamente a su Andalucía natal para quedarse. Durante mucho tiempo, Ocaña fue en cierta manera un andaluz intermitente, no para sí mismo, pero sí para sus paisanos. Pero eso se acabó. Muy pronto abrirá sus puertas un museo dedicado a su obra y el próximo fin de semana se inaugura una exposición suya.

La localidad cordobesa de Castro del Río será, en efecto, la sede de la primera gran exposición del pintor José Pérez Ocaña, después de décadas sin organizarse una exposición completa, de todas sus épocas. En 2015 se celebrarán tres grandes exposiciones en Andalucía. La primera tendrá lugar en la localidad cordobesa gracias a la apuesta por la cultura andaluza de su ayuntamiento en colaboración con la cooperativa cultural Atrapasueños y la generosidad de los herederos del pintor.

El ayuntamiento ha ofrecido un espléndido enclave, como es la Antigua Capilla de San Acisclo y Santa Victoria. Precisamente la última exposición de Ocaña fue en una ermita de Barcelona, titulada La primavera. Recordando esa última exposición, esta antigua capilla será decorada con la obra de Ocaña y con elementos realizados por los niños y las niñas del colegio CEIP La Esperanza de Cantillana, localidad natal del pintor. Un gran acontecimiento cultural que se inaugura el 17 de abril con la presencia de familiares, amigos y la conferencia del especialista profesoer José Naranjo Ferrari, comisario de la exposición junto al escritor y editor Joaquín Recio. Así se presenta La primavera andaluza de Ocaña.

35 CUADROS

La exposición contiene 35 cuadros y una figura grande en papel maché. La obra expuesta desarrolla la vida del pintor en todas sus facetas y temáticas (autoretratos, mujeres, mantoneras, vírgenes, personas desvalidas, amor homosexual…).

Muchas de estas obras llevan años sin ser expuestas y otras nunca han sido admiradas por el gran público. De la selección destaca sin duda ‘El velatorio’, obra de grandes dimensiones pintada en 1977 donde el pintor se sitúa muerto en un velatorio rodeado de sus amigos (reales). También se podrá disfrutar del conocido ‘Autorretrato con sombrero’ (que diera tanto que hablar en la exposición de Ocaña organizada en Córdoba por Julio Anguita a la muerte del pintor), o ‘La luna’, que ha sido motivo de inspiración de otros artistas.

Cartel de la exposición de Castro del Río.

Cartel de la exposición de Castro del Río.

De la acuarela al acrílico, del pastel al óleo, todas las técnicas sobre variados soportes (tela, madera o papel reciclado) “nos llenaran los sentidos de vida y alegría”, tal como quería Ocaña que viéramos los años tristes de la dictadura. De hecho, destaca una serie de una detención y tortura, en la que los estudiosos han identificado al propio Ocaña, que fue detenido varias veces por su actitud libre y rebelde en Barcelona.

EL MUSEO DE CANTILLANA, A PUNTO

Actualmente, tras dos años de trabajo, se está preparando la exposición permanente e inauguración del Museo Ocaña en su Cantillana natal. Y este ciclo expositivo ‘La primavera andaluza de Ocaña’ es el prólogo precisamente a esa gran cita que tendrá la cultura catalana y andaluza, universal, cuando por fin tenga, tras 32 de años después de su muerte, un lugar para ser conocido y revisitado.

José Pérez Ocaña, nacido en Cantillana, fue un homosexual reconocido y orgulloso de serlo que abandonó en 1971 su pueblo natal debido a la intolerancia, aunque siempre volvía a pasar temporadas donde se encontraba con su gente, sus ancianas, sus mujeres, sus amigos. Se trasladó a Barcelona, la ciudad ideal para expresar su arte y sus transgresoras ideas. Se declaraba anarquista (históricas sus perfomances durante las Jornadas Libertarias Internacionales de CNT de 1977 en el Parque Güell). Allí vivió en la Plaza Real, donde tenía un altar con una imagen de la Virgen de la Asunción llena de flores en el balcón, y conoció a artistas como Nazario y Copi. Vivió humildemente en una buhardilla barcelonesa, ejerciendo el oficio de pintor de brocha gorda para subsistir.

PÉREZ OCAÑA O LA LIBERTAD

Aunque su arte era apreciado por muchos, Pérez Ocaña destacó por su forma de vivir, por expresarse libremente sin atender a las posibles consecuencias de un país todavía anquilosado en unos valores arcaicos y peligrosos. Era un personaje típico de las Ramblas, se travestía sin ningún tapujo a plena luz del día, y vivía rodeado de los que le querían y entendían.

De vida muy original, Pérez Ocaña también encontró la muerte de la manera más sorprendente. Volvió a Cantillana, para celebrar unas fiestas de carnaval y reunirse con su familia, a la que adoraba. Pérez Ocaña confeccionó un disfraz de sol, con papel, tela y bengalas, que desafortunadamente se quemó, produciéndole quemaduras mortales. El 18 de septiembre de 1983 moriría en el hospital, una semana después de haberse quemado accidentalmente.

Diez años de avances y retos

El ararteko expone a EL MUNDO los cambios en Euskadi a escasos días de dejar el cargo

El ararteko, Iñigo Lamarca, que dejará el puesto el próximo jueves, atiende a los medios de comunicación

El ararteko, Iñigo Lamarca, que dejará el puesto el próximo jueves, atiende a los medios de comunicación. EL MUNDO

Iñigo Lamarca ya cuenta con los dedos de una mano los días que le faltan para abandonar la Defensoría del Pueblo Vasco. El próximo jueves, el ararteko dejará la que ha sido su casa durante diez intensos años en manos de su adjunta, Julia Hernández, que se hará cargo de su cuidado hasta la llegada de su nuevo propietario, Manu Lezertua. Desde su cargo, Lamarca ha sido testigo en primera fila de una década de evolución en Euskadi. En todo este tiempo ha conocido avances en muchas áreas gracias a cambios de políticas públicas (impulsados en algunos casos desde su oficina) que han ido en «la buena dirección», pero que todavía están pendientes de pasos importantes. Con la mirada puesta en el pasado y en el futuro, el ararteko desglosa a EL MUNDO los diez principales ámbitos que han presentado avances en diferente grado durante su mandato (uno por cada año) y que por su proyección de futuro van a ser fundamentales abordar en la próxima década, marcando la intervención de su sucesor.

El fin de ETA y las víctimas de terrorismo

El cese de la violencia de ETA ha sido la noticia con mayúsculas de la década, si bien hay que exigir a ETA su disolución «desde la perspectiva de los derechos humanos» y para la consolidación de «los derechos humanos y los valores democráticos». En este ámbito, Lamarca estima que «aún queda un amplio recorrido» para que «los derechos que a todas las víctimas del terrorismo les reconoce el ordenamiento jurídico, y en especial la ley vasca 4/2008, sean reales y efectivas».

La diversidad afectivo-sexual en las escuelas

El informe del ararteko sobre valores de los menores de edad, publicado en 2009, destapó la existencia de ideas y actitudes homófobas en un 15% de niños y adolescentes. Desde el punto de vista de los derechos humanos, Lamarca ve necesario trabajar en la escuela vasca en valores de respeto a la diversidad afectivo-sexual, así como a la diversidad de tipos de familias. A este respecto, celebra que la Administración vasca «ha sido sensible a esta realidad y ha puesto en marcha iniciativas», en el marco del servicio público Berdindu, para abordar estos temas en las aulas.

Gestión de RGI. Lucha contra la exclusión social

El estallido de la crisis, con el consiguiente aumento de las solicitudes de las diferentes ayuda sociales, y el no óptimo cambio del modelo de gestión a comienzos de 2012 a manos de Lanbide produjo un periodo de cierto caos en la gestión de la RGI y un aumento espectacular de las quejas al ararteko. El escenario «no es aún óptimo», ya que «se siguen arrastrando problemas del pasado y todavía existen disfunciones en el trabajo de Lanbide», pero la situación de «mala administración» se «ha ido corrigiendo» y «se puede afirmar que se va mejorando progresivamente la gestión de la RGI», un dispositivo «absolutamente necesario para luchar contra la exclusión social y que es referente en toda España».

La enfermedad mental. Ingresos involuntarios

Las enfermedades y trastornos asociados a la salud mental están cobrando una importancia cada vez mayor. Si bien las enfermedades más agudas (esquizofrenia, psicosis o trastorno bipolar) no han experimentado «incrementos notables», los trastornos más leves como depresiones, comportamientos disruptivos o trastornos de personalidad «han aumentado o, al menos, son realidades más visibles y conocidas que en el pasado». Para el ararteko es importante «reforzar la atención comunitaria» y «garantizar debidamente los derechos de estas personas, sobre todo en los procesos de internamiento involuntario. Asimismo, es preciso prestar «la ayuda necesaria» a sus familiares. En este ámbito, se han producido «avances y mejoras» pero «aún hay que seguir trabajando con ahínco».

Las mejoras para las personas con discapacidad

.Un informe del ararteko puso de manifiesto la existencia de numerosas barreras arquitectónicas para las personas que tienen discapacidad, en especial, en relación al uso del transporte ferroviario. No obstante, resalta que las actuaciones de las administraciones «van en la buena dirección» y «han hecho muchos progresos». Lamarca alerta de que no hay que relajarse en este ámbito ya que el número de personas con discapacidad o con dependencia «tiende a aumentar en paralelo al aumento de la esperanza de vida».

El derecho a la vivienda

El ararteko elaboró un informe extraordinario que incluía una serie de medidas y modificaciones en las políticas de vivienda en el País Vasco para incorporar «prácticas exitosas en algunos países europeos». Entre ellas, se pedía «un cambio radical» en la dación de vivienda a las personas necesitadas: «habría que potenciar el alquiler en lugar de la transmisión de la propiedad de la vivienda». Lamarca aprecia que «en las políticas públicas se está produciendo un giro en esa dirección».

La atención a las personas mayores

.Los recursos para atender a las personas mayores (residencias, centros de día, asistencia domiciliaria o ayudas de la ley de dependencia) han ido aumentando y mejorando en los últimos años, pero en todo caso esta cuestión constituye «uno de los mayores retos de las administraciones públicas competentes». Así, Lamarca alerta de que «es de vital importancia que se potencie el espacio sociosanitario». Según apunta, los sistemas de salud y de servicios sociales «han de interactuar de manera más eficaz para facilitar la atención sociosanitaria». Con franqueza, admite que «se está avanzando de manera excesivamente lenta en lo relativo a los recursos de carácter sociosanitario», siendo el principal obstáculo la «inexistencia de un verdadero sistema de servicios sociales, armónico, cohesionado y coordinado».

La participación en procesos medioambientales

La sensibilidad social ha aumentado considerablemente en la última década en todo lo relativo a la preservación del medio ambiente y al cuidado de la salud, lo que ha «evitado la aparición de elementos contaminantes o nocivos para la salud». El paso del tiempo ha derivado en la existencia de grupos y organizaciones sociales y vecinales «cada vez más numerosos y mejor formados e informados», por lo que la Administración «no puede dar la espalda a esta nueva realidad». De este modo, Lamarca considera que «es necesario habilitar vías de participación ciudadana e incrementar la transparencia de los procesos de decisión», como se refleja en las numeras recomendaciones que ha formulado en relación al acceso a la información y el derecho de participación.

La igualdad en la educación

Según numerosos indicadores, el sistema educativo vasco está en niveles «razonablemente buenos» en la calidad de la enseñanza y la garantía de la igualdad en el acceso a la educación y a sus recursos. Pero, como constata Lamarca, «hay ámbitos de mejora», como «un reparto más equitativo y homogéneo» de los niños de familias de personas inmigrantes o gitanas para facilitar la inclusión social y la igualdad de oportunidades, garantizar una misma calidad en todas las escuelas y evitar el riesgo de guetización. A este respecto, hay diferencias entre la red pública y la concertada, y hay centros escolares con un índice «excesivamente elevado» de población inmigrante. También cita el acceso a la educación no obligatoria para menores de seis años, ya que se «aprecia la existencia de déficits en el tramo de 0 a 2 años», así como «la educación especial», que «es muy importante para dar asistencia y garantizar la educación y la igualdad de oportunidades a quienes tienen alguna discapacidad física o intelectual.

La igualdad en el ejercicio del derecho al trabajo

. Lamarca es muy contundente en esta cuestión. «Es cada vez más evidente que son necesarias políticas públicas eficaces para garantizar ese derecho», señala. La preocupación se orienta tanto al «elevado índice de desempleo», que «afecta de manera dramática a las generaciones más jóvenes», y al «aumento espectacular de la precariedad y de los salarios por debajo de los 1.000 euros». En este escenario de creciente desigualdad, el ararteko sostiene que las políticas públicas deben «fijar como prioridad, en concertación con las organizaciones empresariales y sindicales, la creación de empleo y el aseguramiento de que ese empleo ha de cumplir unas condiciones mínimas en lo relativo a las condiciones laborales y al salario».

EH Bildu crea en Gasteiz la plaza Stonewall, espacio libre de homolesbotransfobia

La coalición EH Bildu ha renombrado la plaza Santa Barbara de Gasteiz como plaza Stonewall y lo ha calificado como «espacio libre de homolesbotransfobia», al tiempo que ha pedido promover el respeto a la decisión de cada persona.

Stonewall plaza Gasteizen

La plaza Santa Bárbara, renmbrada como plaza Stonewall. (EH BILDU)

EH Bildu ha realizado un acto simbólico en Gasteiz en defensa de la libertad sexual y en contra de la homofobia y la trasfobia, renombrando la plaza Santa Bárbara como plaza Stonewall, en homenaje al movimiento que emergió en 1969 en Nueva York tras una redada en el pub Stonewall Inn.

La candidata de EH Bildu a alcaldesa de Gasteiz, Miren Larrion, ha afirmado que si llega a la Alcaldía de la capital alavesa creará «un espacio libre de homolesbotransfobia» en la ciudad como reconocimiento a la represión que ha sufrido este colectivo.

Larrion ha explicado que con este gesto EH Bildu quiere demostrar su apuesta por «una ciudad diversa y libre de actitudes de odio hacia las personas que no son heterosexuales y promover el respeto a la decisión de cada persona» sobre el tipo de relaciones que quiere mantener.

Asimismo, ha recordado que Euskal Herria también tiene sus propios «capítulos negros» en cuanto al respeto a la libertad sexual y ha citado el caso de Vicente Vadillo Santamaria “Francis”, que murió en 1979 en una discoteca de Orereta a manos de un agente de la Policía Nacional.

Por ello, EH Bildu ha remarcado la necesidad de una «Euskal Herria libre de homolesbotransfobia». En este sentido, la candidata de la coalición abertzale ha recordado que todavía existen ataques homófobos como el del lunes en un bar de Algorta.

El Orgullo Gay, con los mineros y contra Thatcher

Pride, dirigida por Matthew Warchus, comienza con el desfile del Día del Orgullo Gay celebrado en Londres en 1984 y termina en el del año siguiente. En ese lapso de 12 meses, los mineros en huelga se rindieron a la intransigencia de Margaret Thatcher, que dio un golpe de muerte a los sindicatos. No todo fueron derrotas porque, en esa lucha desigual contra el cierre de numerosos pozos que dejarían sin trabajo a comunidades enteras, los huelguistas tuvieron, sobre todo en Gales, un aliado con el que no contaban: el movimiento LGSM (Lesbianas y Gais Apoyan a los Mineros), fundado en Londres ese año por Mark Ashton y Michael Jackson.

La película recoge aquella singular convergencia de intereses basada en la necesidad de combatir a enemigos comunes: la policía que reprimía protestas y marchas pacíficas con brutalidad, tabloides homófobos y de derechas que manipulaban la información y, por supuesto, la política ultraliberal del Gobierno conservador de la Dama de Hierro, que entendía el patriotismo como la exigencia de machacar el movimiento obrero.

Era una época en la que la homosexualidad, que ni siquiera hacía dos décadas que había sido despenalizada, era vista todavía por amplios sectores de la sociedad como una enfermedad, una perversión o hasta un delito. La mayoría de los gais y lesbianas ocultaban sus tendencias incluso a sus padres –o sobre todo a ellos- sin atreverse a salir del armario, por temor a la exclusión social e incluso la violencia física. Huelga decir que en un entorno de gente ruda como el de los mineros, la homofobia estaba muy extendida, aunque el porcentaje de homosexuales no tenía por qué ser inferior al de cualquier otro colectivo… sin que casi ningún minero osara admitirlo.

Por fortuna, por lógica y por justicia las cosas han cambiado mucho desde entonces, aunque no todo lo que deberían. La irracional intolerancia sigue viva en este campo como en tantos otros. Sin embargo, crece la percepción de que unos padres que rechacen a su hijo/a por ser gay/lesbiana, o que lo consideren una tragedia que destruye sus vidas, no merecen ser llamados padres. Son ellos, no sus hijos, los que tienen un grave problema o, si se prefiere, una enfermedad o una perversión.

No obstante, cualquiera que tenga ya un buen puñado de años a sus espaldas sabe que las convenciones sociales cambian a veces de forma gan radical que lo que hoy se ve como absolutamente normal –porque lo es- no lo pareciese tanto en los ochenta, la época en la que se desarrolla Pride.

Se trata de una película comprometida, con lo que antaño se llamaba mensaje, pero también comercial, quizás en exceso, y eso hace que el ternurismo que busca la lágrima fácil, orientado de forma descarada al éxito en taquilla, vaya en detrimento de su eficacia como denuncia. Para entendernos: el efecto que produce se acerca más al de Billy Elliot o Full Monty que al de Mi nombre es Harvey Milk. Lo más injustificable es quizá que, en aras de no alienarse el favor de los espectadores norteamericanos, se haya ocultado que Mark Ashton era comunista, una condición que –una eternidad después de la caza de brujas de McCarthy sigue siendo en Estados Unidos el segundo nombre de Lucifer.

Ashton murió de sida en 1987.El filme refleja que la plaga iba extendiendo sin freno en esa época sus tentáculos, sobre todo entre el colectivo gay, lo que era considerado en amplios sectores conservadores como poco menos que un castigo divino. Otro personaje de Pride, Jonathan Blake, fue uno de los primeros infectados por el VIH en el Reino Unido aunque, cumplidos ya los 65, sigue vivo.

Quien sí murió, mientras se rodaba su película, fue la activista galesa Hefina Headon, que jugó un papel crucial en el estrechamiento de los lazos entre mineros y homosexuales. Su compañera de lucha Sîan James, esposa de minero, casada a los 16 y madre por dos veces a los 20, se concienció durante la huelga y la convivencia con los miembros de LGSM. Eso le llevó a mejorar su educación y reforzar su compromiso político. Hoy es diputada laborista por el distrito galés de Swansea Este.

Matthew Warchus ha sabido convertir en buen cine comercial una historia real que, pese a su indudable interés, había caído en el olvido. El guion exigió un escrupuloso proceso de documentación con entrevistas a muchos de sus protagonistas, quienes, según un amplio reportaje publicado en The Observer (http://www.theguardian.com/film/2014/aug/31/pride-film-gay-activists-miners-strike-interview),están en términos generales satisfechos de su traslación a la pantalla.

El LGSM –como otros grupos en el Reino Unido- se rebeló contra el bloqueo por Thatcher de los fondos del sindicato minero, so pretexto de que no pagaba las multas impuestas consecuencia de las protestas. Los huelguistas tuvieron que recurrir a donativos privados. Gais y lesbianas se mostraron muy eficaces en esta misión y los integrantes del colectivo de Londres se trasladaron para expresar su solidaridad a una zona de Gales brutalmente castigada por los planes del Gobierno.

Parte de los habitantes y de los miembros del comité de huelga y del organismo que coordinaba la recogida de fondos rechazaban esa ayuda, no solo por machismo y homofobia –que también- sino, sobre todo, para evitar ser objeto de descalificaciones o a ser manipulados por quienes tenían intereses muy diferentes a los suyos. La convivencia entre los dos grupos, tan opuestos en principio, resultó muy difícil y debió derribar muchas barreras mentales, pero al final se impuso el espíritu de solidaridad y la convicción de que había que luchar todos a una contra el enemigo común.

Un momento crítico, que casi derriba el edificio trabajosamente construido durante meses, fue cuando el sensacionalista The Sun publicó con honores de primera página una información  en la que se denunciaba la alianza entre mineros ypervertidos. Sin embargo, al tabloide manipulador –y a sus aliados en el Gobierno- les salió el tiro por la culata, porque eso dio a LGSM una gran visibilidad, que se reforzó con la celebración exitosa de un concierto multitudinario, Pits and Perverts(algo así como Minas y Pervertidos), en el que se recaudaron miles de libras para los huelguistas. A la postre, el paro fracasaría, pero esa lucha quedaría como uno de los principales ejemplos de la nefasta política social de Thatcher.

Pride tiene un final feliz. En el Día del Desfile Gay de 1985, los derrotados mineros se suman con sus estandartes en agradecimiento por el apoyo recibido. Marchan en cabeza del desfile entre el entusiasmo de los asistentes. Mientras suena la fanfarria, unos rótulos en pantalla informan del destino de los personajes principales y explican que en la conferencia laborista de ese mismo año se aprobó una declaración que comprometía el apoyo del partido a la igualdad de derechos de gais y lesbianas. Con el respaldo unánime, por supuesto, del sindicato de mineros.

‘Shangay’ se hace eco de un ‘cachondo’ pleno en Bilbao

La conocida revista del colectivo homosexual ha recogido la última sesión del pleno bilbaíno en el que se debatió la controvertida práctica del ‘cruising’ en el alto de Santo Domingo

shangay--575x323

Recorte de la publicación en la revista ‘Shangay’

 

El debate sobre el ‘cruising’ relajó los ánimos del pleno bilbaíno el pasado jueves, como ya relató la edición impresa de EL CORREO. Una iniciativa del concejal del Partido Popular, Luis Hermosa, pedía al Ayuntamiento bilbaíno que actuara en contra de la “actividad sexual incívica” que se produce en el alto de Santo Domingo. Una zona boscosa donde se practica el ‘cruising’: término inglés que define la actividad de buscar sexo en lugares públicos, como parques, playas o descampados, principalmente referido a los varones homosexuales. Ahora, la conocida revista del colectivo homosexual ha recogido la última sesión del pleno bilbaíno en el que se debatió -en un tono distendido y entre risas- la controvertida práctica.

El concejal de Seguridad, Tomás del Hierro, decidió acudir a la zona para hablar con los vecinos e interesarse por la situación, a fin de comprobar si estos hechos eran ciertos o no. “Fuimos y nos ‘entraron’ (quienes practican ‘cruising’), confesó Del Hierro entre las risas de los corporativos. Tras subrayar que “el problema es que se haga a la vista de la gente”, el responsable municipal de Seguridad agregó: “la sensación que tuve allí… No sé explicarme”, añadió turbado.

“Ahora parece que se prohíbe follar”

La portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, dijo que, después de que el PP haya “prohibido” otras cosas, “ahora parece que se prohíbe follar, y perdón por la expresión”. El Alto de Santo Domingo está “lo suficientemente apartado como para que no suponga un problema de seguridad”, ha señalado Ibaibarriaga, quien, a propósito del exhibicionismo, ha revelado: “en París me salió un exhibicionista en unos baños”.

Alfonso Gil consideró que el “cruising” no es “lo que se ha hecho toda la vida en Bilbao”, sino que es una práctica que “va más allá”, por lo que entiende que exista “preocupación de los vecinos”. El edil del PP Luis Hermosa reprochó a los demas representantes que este problema tiene “bastante poco humor” para los vecinos de la zona, aunque finalmente se vio aprobada su propuesta.

El alcalde, Ibon Areso, explicó que el gobierno local respaldó la iniciativa porque en ella se pide “hacer cumplir” la ordenanza de Espacio Público en lo relativo a las prácticas sexuales “incívicas”, aunque puntualizó que se trata de un asunto que debe tratarse con “prudencia”. En definitiva, el último pleno bilbaíno fue de los ‘más movido’.