Los católicos intentan evitar una ley de uniones gays en Italia

Una gran manifestación en Roma a favor de la familia tradicional presiona al Gobierno de Matteo Renzi

Hay dos Italias en la calle. Una, que se manifestó la semana pasada en 80 ciudades del país, no comulga con el matrimonio tradicional y pide una ley que permita la unión civil y la adopción a las parejas del mismo sexo. La otra, que se congregó este domingo Roma con el respaldo siempre poderoso de la Iglesia católica, sigue considerando que casamiento y mortaja del cielo bajan y pide con vehemencia a los políticos que se opongan a la iniciativa del Gobierno de Matteo Renzi de aprobar una ley que, aunque tarde, pretende homologar Italia al resto de Europa en materia de derechos civiles.

Aunque el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo condenó el pasado mes de julio a Italia por no reconocer la unión legal de las parejas del mismo sexo, la aprobación del proyecto redactado por la senadora del Partido Democrático (PD) Monica Cirinnà ya ha sido aplazada en dos ocasiones y amenaza con romper el Gobierno de coalición e incluso la formación del centroizquierda a causa de la oposición de los parlamentarios católicos. Hasta el momento, Renzi ha optado por lavarse las manos dejando libertad de conciencia a sus ministros y senadores, pero da la impresión de que, sin su participación directa, el proyecto de ley –una de sus promesas para el año en curso— tiene todas las papeletas para naufragar o ser mutilado en uno de sus puntos más polémicos en Italia: la adopción del hijo del cónyuge, por cuanto los sectores más críticos sostienen que es una vía que podría permitir la gestación subrogada.

Desde un escenario instalado en el Circo Máximo, Massimo Gandolfini, un neurocirujano conocido por sus ataques a los homosexuales y organizador del Día de la Familia, ya advirtió de que la oposición al proyecto de ley será frontal. “No se trata de quitar una palabrita de aquí o de allí para maquillarlo”, dijo, “porque no es válido de la primera a la última letra. Tenemos que hacer una oposición radical, porque las leyes pueden cambiar la cultura de un pueblo y tenemos que estar atentos a las leyes destructivas”. Gandolfini presumió de contar con el apoyo de la Confederación Episcopal Italiana (CEI) y de destacados miembros del Gobierno, entre ellos del ministro del Interior, Angelino Alfano, y del de Medio Ambiente, Gianluca Galletti, que incluso asistió a la concentración de Roma en un claro desafío a Renzi, quien necesita del apoyo de los partidos de centro para poder seguir al frente del Gobierno.

A pesar de la condena del Tribunal de Derechos Humanos, de la promesa de Renzi, del apoyo multitudinario en 80 ciudades de Italia y del trabajo incansable de la senadora Cirinnà, el proyecto de ley ya está sufriendo una vieja táctica parlamentaria consistente en la lluvia de alegaciones, casi nunca destinadas a mejorar el texto, sino a torpedearlo hasta hacerlo inviable o retrasarlo hasta el infinito. De hecho, la Liga Norte –el partido xenófobo que suele enfrentarse con la Iglesia por la atención a los inmigrantes– camina ahora junto a los obispos y ya ha presentado más de 6.000 enmiendas.

El proyecto del PD evita cualquier cercanía con la palabra matrimonio. Pero ni por esas. En materia de derechos civiles, Italia sigue anclada en el pasado.

Católicos y conservadores movilizan “dos millones” de manifestantes en Roma a favor de la familia tradicional

Miles de manifestantes Roma en contra del reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo

Miles de manifestantes Roma en contra del reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo

El fin de semana pasado los organizadores de las movilizaciones que tuvieron lugar en 98 ciudades italianas a favor del matrimonio homosexual calcularon haber reunido en total un millón de personas. Este sábado tuvo lugar en Roma unacontra manifestación a favor de la familia tradicional y, como era de prever, los convocantes del denominado ‘Family Day’ -así se bautizó la jornada– aseguraron que ellos superaron con creces la cifra de la semana pasada: declararon haber llegado a los “dos millones” de manifestantes. La guerra de cifras está servida.

Italia, a la cola en derechos de parejas homosexuales

Sea como sea, lo que está claro es que la sociedad italiana se encuentra dividida entre los que pretenden continuar anclados en el pasado, y los que consideran que no puede ser que Italia esté a la cola de la Unión Europea en el reconocimiento de los derechos de las parejas homosexuales, debido en parte a la influencia conservadora del Vaticano.

Este martes se votará en el Senado italiano la ley de uniones civiles, también conocida como ley Cirinnà, en referencia a la senadora que la impulsó, Monica Cirinnà, del Partido Democrático del primer ministro Matteo Renzi. El artículo principal de la ley establece que dos personas del mismo sexo pueden constituir una pareja de hecho reconocida por el Estado, ante la presencia de dos testigos. También prevé que estas parejas puedan adoptar un hijo o una hija cuyo padre o madre ya sea uno de los dos componentes de la pareja.

Sin límites, nuestra sociedad se volverá loca”, declaró Massimo Gandolfini, responsable de la organización de la jornada de protesta a favor de la familia tradicional de este sábado, que tuvo lugar en la gran plaza del Circo Massimo. “La ley Cirinnà no es aceptable de la primera a la última palabra. No se trata de cambiar tres o cuatro palabritas, sino de rechazarla completamente”, añadió.

Muchos religiosos participaron en la propuesta

Mil quinientos autocares procedentes de toda Italia trasladaron manifestantes a la capital, algunos financiados por colectivos católicos. De hecho, muchos religiosos participaron en la protesta, presidida por una gran pancarta que decía “En defensa de la familia y de los niños”. Otra destacaba “prohibido desguazar la familia”. De eslóganes, había de todo tipo: “Nos gusta la diversidad. Queremos una mamá y un papá“, “la naturaleza no se cambia” o “Cirinnò”, haciendo un juego de palabras con el apellido de la senadora impulsora de la ley, Cirinnà, y la palabra “no”.

En la manifestación no hubo símbolos políticos, pero sí que asistieron al menos dos centenares de parlamentarios, sobre todo del partido Nuevo Centro Derecha -aliado del Partido Democrático en el gobierno-, Forza Italia, Lega Nord, y algunos representantes del ala católica de la propia formación del primer ministro italiano. De hecho, incluso el responsable de la cartera de Interior, Angelino Alfano -perteneciente a Nuevo Centro Derecha-, recibió en el ministerio al organizador de la manifestación, antes del inicio de la protesta. Esta división política hace que sea una incertidumbres saber cuál será el resultado de la votación de la ley.

2×1

MANUEL JABOIS

En muchos ámbitos públicos una pareja de hombres o mujeres se ve como anomalía, o como excepción, o como objeto de condescendencia

La legalización del matrimonio homosexual fue unos de los pocos momentos en los que un Gobierno español legisló en tiempo real con la sociedad. En momentos impagables, incluso adelantándola. De hecho una de las frases más afortunadas de aquella época procedió no del colectivo gay sino del PP: el Gobierno socialista, según la oposición, estaba generando un debate en donde no había. En un país claudicante, aquello estaba mal visto. Para el PP las “cosas que no importan a nadie” o “los asuntos de los que nadie habla” no deberían de ser ocupación del Gobierno. Pero a menudo debería de ser la primera: para eso es el poder, para ejercerlo.

Ese Ejecutivo de Zapatero fue un Gobierno que visibilizó un problema, abrió una discusión pública y, como se denunció, dividió a los españoles entre los que creían que un homosexual debía de tener los mismos derechos que cualquier persona, y los que no; se necesitan más divisiones así. La ley convirtió a España en el tercer país del mundo que permitía contraer matrimonio a los homosexuales. Semejante velocidad en materia de derechos humanos sacó a la calle a decenas de miles de personas enfurecidas que volverían a protestar por la ley del aborto. Por un lado denunciaban que la tradición de la izquierda era intervenir la vida privada del ciudadano; por el otro, se ponían a gobernar la cama de todo el mundo.

Italia vive hoy el debate que España superó hace diez años. La oposición conservadora dice que las bodas de homosexuales “alteran las leyes de la naturaleza” y “dividen en asuntos en los que estábamos de acuerdo”. Ése es el buen camino, pero cuando se recorra quedará otro: que la sociedad se ponga a la altura de la ley. Como aquí el Gobierno fue por delante de la normalización, siguen produciéndose enormes desajustes. En muchos ámbitos públicos una pareja de hombres o mujeres se ve como anomalía, o como excepción, o como objeto de condesdendencia.

La cadena VIPS ha dado un paso natural: una publicidad de 2×1 con el mensaje de que la oferta no te pille sin pareja; la ilustra una pareja gay. La plataforma HazteOir acoge la petición de que se retire porque “normaliza una familia que no es natural” bajo la amenaza de boicot. Lleva más de 10.000 firmas. “Niños y jóvenes las están viendo. Niños y jóvenes que podrían ser tus hijos, tus sobrinos o tus nietos”. Sería bueno que la viesen todos. Para que no tengan que sentir ellos la sensación de anormalidad que tienen en exclusiva los que pretenden hacérsela sentir.

Cavaco Silva termina su mandato vetando la adopción a las parejas gays

El presidente luso Aníbal Cavaco Silva saluda a los periodistas en Lisboa

El presidente luso Aníbal Cavaco Silva saluda a los periodistas en Lisboa. AFP

El presidente luso Aníbal Cavaco Silva ha vetado la adopción por parte de parejas homosexuales y los cambios en la ley del aborto. Aún así, si el Parlamento, de mayoría absoluta de izquierda, vuelve a aprobar los dos diplomas, al presidente conservador no le quedará más remedio que tener que aprobarlos antes de que se termine su mandato, el próximo 9 de marzo.

Es lo que dice la ley portuguesa: si una ley es vetada por el presidente pero vuelve a ser aprobada por el Parlamento, el jefe del Estado tendrá que aprobarla, sin poder vetarla otra vez, en un plazo de ocho días. La votación de estas dos leyes está prevista para el próximo 10 de febrero.

Desde el Partido Socialista, actualmente en el gobierno), la diputada Isabel Moreira garantizó que su partido volverá a aprobar los diplomas (con el voto favorable del resto de partidos de la izquierda. En ese sentido, fue irónica al decir que “aunque no lo quiera, y contra su voluntad, ha promulgado los pasos más importantes en materia de los derechos de los colectivos gays”.

Aníbal Cavaco Silva tumbó la adopción por parte de las parejas homosexuales porque considera que “no ha habido un debate claro en la sociedad portuguesa ni ha quedado claro que haya un beneficio para el niño”.

El otro diploma que ha vetado el presidente conservador es el de los cambios en la ley del aborto. El anterior gobierno de derechas introdujo tasas para las mujeres que quisieran interrumpir voluntariamente su embarazo, así como la obligatoriedad de acudir a una consulta previa con un psicólogo. “No me parece correcto que tenga que existir un período de reflexión en el cual la mujer sea obligada a acudir a una consulta de planeamiento familiar”, se quejó la diputada socialista, que añadió que “no se puede obligar a nadie a ir a una consulta, ni siquiera antes de morir”.

Por su parte, Pedro Delgado Alves, vicepresidente de los socialistas en el Parlamento, también lamentó el “veto del presidente”, del que dijo que “será resuelto rápidamente en la Asamblea de la República”.

Los ultracatólicos lanzan una campaña homófoba contra los restaurantes VIPS por publicitarse con una pareja gay

campana-publicitaria-cadena-restaurantes-VIPs_EDIIMA20160129_0370_4

La campaña publicitaria de la cadena de restaurantes VIPs

Que el 2×1 no te pille sin pareja”. Este es el lema de una campaña de la cadena de restaurantes VIPS, en el que el grupo incluye una imagen de dos hombres y un perro. La imagen, aparentemente una más de las muchas que a diario aparecen en los medios, ha levantado las iras de los movimientos más rancios y conservadores de este país, capitaneados -una vez más- por el lobby ultracatólico Hazte Oír, que ha lanzado una campaña de firmas en la que presiona al grupo no solo para que retire la publicidad, sino para que “incluya y reconozca a la familia natural” en sus estrategias de marketing.

“El jueves pasado fui a comer a VIPS. Y me encontré con un mantel individual con una imagen que me llamó mucho la atención […] Lo que podría parecer una campaña publicitaria inofensiva, me hizo darme cuenta de un enorme peligro: se está normalizando una imagen de la familia que no es natural. Y lo que es peor: VIPS, un grupo que rige establecimientos familiares, se está prestando para este juego”, afirma el grupo ultra, que en su campaña ha recogido, hasta la fecha, más de diez mil firmas.

Hazte Oír fue fundado y es dirigido por Ignacio Arsuaga, un conocido militante de grupos provida, sobrino de Rodrigo Rato y al que distintos informes relacionan como uno de los líderes de  El Yunque, una organización secreta de presión homófoba y ultracatólica, que ha generado alerta incluso entre los propios obispos. Algunos de ellos, como los de Toledo o Getafe, han prohibido a Hazte Oír participar en actividades diocesanas o utilizar parroquias o centros de la Iglesia mientras no abandonen este tipo de activisto secreto.

Rajoy, “contrario a la familia”

Arsuaga, además, es uno de los responsables de las manifestaciones convocadas durante el Gobierno Zapatero para oponerse a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, la reforma de la ley del aborto o la implantación de Educación para la Ciudadanía. Su deriva les ha llevado a calificar de “contrarias a la familia” las políticas del Gobierno presidido por Mariano Rajoy, llegando a pedir a sus fieles que no votasen al PP en las pasadas elecciones generales.

“Bombardeados con esa imagen”

“Estas imágenes, y otras parecidas, están por todos lados. En la calle, en los restaurantes del grupo y en las redes sociales. Y niños y jóvenes las están viendo. Niños y jóvenes que podrían ser tus hijos, tus sobrinos o tus nietos. Niños y jóvenes que están siendo confundidos […] Yo pensé en mis hijos y me preocupó mucho pensar que estaban siendo bombardeados con esta imagen. Pensé en las veces que vamos a un VIPS a merendar y en todas las familias veo allí, y que sé que suelen frecuentar sus establecimientos”, culmina la homófoba recogida de firmas.

Arrestan a cuatro jóvenes en Arabia Saudí por celebrar “una fiesta gay”

En el país rige una interpretación rigorista de la ley islámica y la homosexualidad está penada con la cárcel y castigos corporales como los latigazos.

En Arabia Saudí la homosexualidad está penada con la cárcel y castigos corporales

En Arabia Saudí la homosexualidad está penada con la cárcel y castigos corporales

RAID.- La policía de la moral saudí ha detenido a cuatro jóvenes en Riad por organizar supuestamente “una fiesta gay” en un apartamento de la capital, informó hoy el diario saudí de sucesos Sabq.

Los hombres fueron arrestados en una vivienda situada en el barrio de Al Quds, en el norte de la ciudad, donde celebraron la citada fiesta y dos de ellos fueron vistos disfrazados de mujer.

 Los servicios de seguridad hallaron ropa femenina, pelucas, maquillaje y bebidas alcohólicas, según el rotativo, que indicó que en los teléfonos móviles había grabados vídeos de otras fiestas parecidas.

Los jóvenes, uno de los cuales ya había sido detenido con anterioridad por estar envuelto en un caso similar, confesaron que mantenían relaciones y que celebraron “una boda”.

En Arabia Saudí, donde rige una interpretación rigorista de la ley islámica, la homosexualidad está penada con la cárcel y castigos corporales como los latigazos.

EH Bildu y UdalBerri piden formar a la Policía de Bilbao contra los ataques homófobos

Llevarán al pleno una propuesta conjunta para que los agentes sepan cómo atender a las víctimas de la violencia contra el colectivo LGTB

Los grupos de EH Bildu y UdalBerri en el Ayuntamiento de Bilbao llevarán mañana al pleno una propuesta conjunta para que los agentes de la Policía Municipal reciban una «formación específica» sobre cómo prevenir los ataques homófobos y atender a las víctimas de la violencia que sufre el colectivo LGTB -lesbianas, gais, transexuales y bisexuales- que ha registrado casos «preocupantes» en la ciudad en los últimos tiempos, alertaron ambas formaciones.

La moción, que busca «la promoción positiva de la igualdad de todas las identidades y prácticas sexuales y la erradicación de la discriminación y la violencia» contra el colectivo, insta al gabinete Aburto a desarrollar «un protocolo de actuación que garantice el trato adecuado a las personas que sufren agresiones, discriminación o violencia por su orientación sexual». En esa premisa descansa el plan de formación que EH Bildu y UdalBerri quieren extender a la plantilla de la guardia urbana, a la que se quiere «sensibilizar» sobre una realidad que «se manifiesta con brutalidad en forma de agresiones en no pocas ocasiones», censuraron.

Aunque con matices, ambos grupos también coincidieron al elevar sus propuestas sobre participación ciudadana. La portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, pidió que se tengan en cuenta las aportaciones de la ciudadanía a la hora de elaborar el proyecto de presupuestos de la ciudad para 2017 y pidió que los concejales puedan delegar el voto o que se instale un voto telemático en los plenos como medida para favorecer la conciliación familiar. «Ser madre o padre no debe ser un obstáculo para poder participar en la vida política», remachó.

La coalición soberanista, que también propondrá la disolución de la Fundación Bilbao 700, también llevará al pleno de mañana una moción para que se retire a Ibedrola el título de Ilustre de Bilbao. «Flaco favor le hace a la ciudad que una empresa que ha manipulado el precio de la luz, ostente ese título», señaló la portavoz de la formación.

Entre la batería de propuestas que UdalBerri llevará al pleno de mañana, se encuentra una moción que busca «erradicar de una vez por todas los puntos de temor de Bilbao», explicó la portavoz de la formación, Carmen Muñoz, en referencia a las zonas más peligrosas para las mujeres. También instarán al Ayuntamiento a que no gaste «ni un euro más» en el estadio de San Mamés y pedirá que se anule el incremento de las tarifas del metro previstas para este año.

El presidente saliente de Portugal veta la ley de adopción para homosexuales

Cavaco Silva también devuelve al Parlamento la reforma de la ley del aborto

El presidente saliente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, este domingo tras votar en Lisboa

El presidente saliente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, este domingo tras votar en Lisboa. PATRICIA DE MELO MOREIRA AFP

Aníbal Cavaco Silva se despide de la Presidencia de Portugal el próximo 9 de marzo después de 10 años de mandato, pero antes ha decidido vetar dos leyes salidas del nuevo Parlamento de izquierdas: el derecho a la adopción de las parejas gais y la reforma a la ley del aborto.

Estas dos leyes fueron las primeras aprobadas por la nueva mayoría de izquierdas del Parlamento portugués, formado tras las elecciones de octubre. La que permite la adopción por parte de parejas gais había sido rechazada en varias ocasiones por la mayoría conservadora antes de que la unión de Partido Socialista, Partido Comunista y Bloco de Esquerda para rechazar al Gobierno de Passos Coelho permitiera su aprobación en el Parlamento. En el caso de la ley del aborto, los partidos de izquierda revertieron una reforma a la normativa que introducjo la obligatoriedad de la consulta psicológica y el pago de una tasa de 7,75 euros para la interrupción del embarazo, antes gratuita.

El veto del Cavaco Silva solo significa, en realidad, un retraso en la aplicación de esas leyes. Los textos volverán a la Cámara que, como ha sucedido en otras ocasiones, la aprobará sin modificación alguna, demostrando el choque de trenes entre una institución y otra, que ha sido la rutina del último año de mandato de Cavaco Silva. “Se trata”, ha declarado la dirigente del Bloco Catarina Martins,”de un acto de pura mezquindad política”.

Al ayuntamiento de Bilbao le gustan los gays

Publicado en “Una carta en Dos Manzanas

Al ayuntamiento de Bilbao le interesan los gays. Guapos, jóvenes, divertidos, y con mucho mucho dinero. Los gays de fuera de Bilbao, claro. Por eso se ha ido a Fitur a promocionar el “Bilbao Gay Friendly” con toda la pompa y boato del que dispone.

Por cierto, las lesbianas y las/los trans no deben de tener tanto dinero, porque al ayuntamiento de Bilbao no les interesa tanto. Claro, las lesbis tienden a formar familia, por aquello del instinto maternal, y las/los trans bastante tienen con pagarse las múltiples operaciones, así que no pueden gastar mucho en sus vacaciones. O eso es lo que piensan en el ayuntamiento de Bilbao, al parecer.

Las y los trans, las lesbis, los gays de Bilbao, en cambio, no les gustamos demasiado a este ayuntamiento. O eso, o es que tiene realmente problemas para mostrar su afectividad en público, cosa que nosotras no, y ahí está el problema. Porque este ayuntamiento pone mucho esfuerzo en reprimir las muestras de afectividad no normativa en público, tanto que hasta redacta una normativa para ello. Se esfuerza en enviar a su policía a vigilar el correcto cumplimiento de su normativa. Se esfuerza en perseguir y destruir las zonas al aire libre de encuentro entre gays. No se esfuerza tanto, en cambio, en controlar la homofobia en sus plenos, ni tampoco en dedicar recursos a los movimientos de liberación sexual en su ciudad.

Realmente no entendemos, Ayuntamiento de Bilbao, nuestro ayuntamiento, cómo no se os cae la cara de vergüenza en Fitur esta semana.

Por cierto, cuando en el stand de Bilbao en Fitur promocionáis la ciudad como “Gay Friendly, ¿ya informáis a los que se muestran interesados que si se les ocurre mostrarse afectivos por la calle un/a policía municipal puede ponerles una multa de escándalo, siguiendo la normativa vigente aprobada por vosotros y vosotras, o que el cruising está prohibido y perseguido en la ciudad? ¿Realmente creéis que un gay va a venir a una ciudad en la que el cruising está prohibido? No tenéis ni idea de qué va esto…

EHGAM critica el empleo del colectivo LGTB en Bilbo

EHGAM, al igual que lo hicieron antes los grupos municipales de EH Bildu y Udalberri, ha criticado la campaña de promoción de Bilbo en Fitur, que busca atraer al colectivo LGTB. Señalan que no entienden cómo el Gobierno municipal PNV-PSE presenta un stand con ‘‘Bilbao Gay Friendly’’  cuando las actuaciones diarias van en la dirección contraria.

Denuncian que los responsables municipales, por ejemplo, persiguen a quienes muestran su afectividad en público, citando la ordenanza que lo prohíbe y los operativos policiales contra el cruising.

Además, EHGAM censura que el equipo que preside Juan Mari Aburto no se esfuerce, «en cambio, en controlar la homofobia» en los plenos municipales, «ni tampoco en dedicar recursos a los movimientos de liberación sexual» en la villa. Advierte también de que solo se quiere a gais y no a lesbianas o trans