¿Lincoln era homosexual? ¿Y Nixon? ¿Y Washington? Sí, lo eran

De izquierda a derecha los presidentes George Washington, Abraham Lincoln y Richard Nixon

De izquierda a derecha: los presidentes, George Washington, Abraham Lincoln y Richard Nixon. CORDON

 

Cuando se tarda 40 años en escribir un libro es fácil estar seguro de lo que se va a contar. Lo curioso, o lo interesante en este caso, es que el trabajo enciclopédico del conocido escritor y activista Larry Kramer, ‘The American People: Volume 1’ -más de 800 páginas lo forman-, no es tanto un intento de satirizar o de sacar a nadie del armario, sino de denunciar la exclusión del colectivo gay a lo largo de la Historia americana. Y en ese intento, no ha tenido problema en exponer las tendencias -algunas conocidas, otras, no tanto y muchas envueltas en la sospecha o el rumor- de personajes como Mark Twain, Herman Melville, George Washington, Abraham Lincoln o Richard Nixon.

Todos ellos fueron gays. Lo dice convencido un hombre que lleva toda una vida escribiendo sobre el tema, que estuvo en primera fila cuando el sida empezó a azotar con fuerza en las calles del Nueva York de la década de los 80, y que se ha pasado media vida luchando contra la enfermedad. A él mismo le corre el virus por dentro, desgastado y muy enfermo a sus 79 años.

Kramer está convencido de que el presidente Abraham Lincoln (1809-1865) fue gay, que durmió con varios hombres incluyendo al actor John Wilkes Booth, quien posteriormente asesinó al mandatario. Pero no fue, aclara el autor, por una cuestión relacionada con la Guerra Civil americana, como cuenta la versión oficial, sino por un asunto de celos tras haber sido su amante.

Cuenta además que el presidente estaba acostumbrado a compartir la cama con varones en cuanto su mujer, Mary Lincoln, se marchaba de la ciudad, y que uno de ellos fue el capitán David Derickson, que visitaba al político en la mismísima Casa Blanca.

El primer presidente gay

A uno de los padres fundadores, George Washington (1732-1799), le llama Kramer “la gran reina”. “Lo decoraba todo. Diseñaba todo los botones y los uniformes. Existe la correspondencia con los proveedores con los que lidiaba en Inglaterra para hacer todo”, explica. Además, “se entendió” con el varón Von Steuben, un alemán estratega de los ejércitos europeos del momento.

Cuenta también lo que sucedía en Jamestown, Virginia, en los años de la lucha por la independencia americana y lo que hacían los soldados en ausencia de mujeres en el campo de batalla. “Es una cuestión natural que los hombres se acostaran entre ellos, cuando no había mujeres alrededor durante meses”.

Sobre el escritor Mark Twain (1835-1910), también en su lista, dice que vivió una vida manifiestamente gay y que no entiende cómo las personas que escribieron sobre su obra y su vida no fueron capaces de verlo y contarlo. “La forma en que vivió, quiénes eran sus amigos y cómo empezaban sus relaciones… Quiero decir, que cómo puedes escribir la vida de Mark Twain sin darte cuenta de que era enormemente gay”.

Habrá un segundo volumen de esta particular Historia americana,donde habla (y mucho) de Ronald Reagan, en los años de mayor propagación del virus del sida. Dice que no es una historia agradable, pero que alguien tiene que contarla, acostumbrado a generar polémica con obras como ‘Faggots’ y novelas sobre el movimiento gay. Si sigue vivo, dice, es por algo.

Porque, a pesar de su enfermedad,Kramer no pierde la pasión por el tema gay, efusivo en sus entrevistas con los medios para promocionar su libro, denunciando la miopía de otros historiadores y escritores que se ocuparon de las biografías de los personajes a los que se refiere en su polémico libro: “La mayoría de las historias han sido escritas por gente heterosexual”, explica el fundador de la coalición Act Up de lucha contra el sida. “Nunca ha habido un libro de Historia donde la gente gay estuviera allí desde el principio. Es ridículo pensar que no hemos estado aquí desde siempre”. O como él mismo dice usando un giro de palabras, son autores sin “gaydar”, un radar para detectar homosexuales.

Algunos expertos, como el editor de la revista ‘Out’, le dan la razón al decir que la línea de tiempo de los gays en la Historia se remonta tan sólo a Oscar Wilde, algo insuficiente e incompleto. Otros, sin embargo, se han echado las manos a la cabeza al considerar las “denuncias” de Kramer sobre la orientación sexual de algunos presidentes americanos como infundadas y falsas.

Doris Kearns, por ejemplo, biógrafa de Lincoln, reaccionó con ira al libro de Kramer, aunque el autor neoyorquino se defendió alegando que si estaba histérica es porque ella no lo había escrito antes.

La lenta liberación sexual china demanda al régimen que deje su puritanismo

(EFE).- El desarrollo económico y la apertura al exterior han ayudado a la sociedad china a tener una postura hacia el sexo similar a la de Occidente, aunque choca con un Gobierno que mantiene leyes rayanas al puritanismo que, según los expertos, tendrán que caer pronto si quieren adaptarse a la realidad.

Marcha-orgullo-Taipei-Taiwan-CC_CYMIMA20150418_0003_16

Marcha del orgullo gay en Taipei, Taiwán (CC)

El gigante asiático, que durante siglos mantuvo una postura muy cerrada hacia el sexo -que se acentuó todavía más con la llegada del maoísmo-, vive desde los años 70 una “lenta revolución sexual”, en palabras de la sexóloga china Li Yinhe, la más célebre defensora en su país de reformas que acompañen a esa liberación.

China sufre un gran contraste entre la visión del ciudadano de a pie, que en 30 años ha pasado a ver el sexo con naturalidad, y unas leyes que continúan prohibiendo la pornografía y el sexo en grupo, o persiguen a la prostitución buscando humillar públicamente a quienes la ejercen.

Esto rechina en un país donde se habla de sexo con cada vez mayor apertura, la pornografía se consume con normalidad o el sexo premarital, que hace 30 años era practicado por sólo un 15 por ciento de la población, ahora se da entre más del 70 por ciento.

“Lo que más ha ayudado a este cambio ha sido la economía”, destaca a Efe Li Yinhe, quien señala que “cuando la población ha podido asegurarse una comida y un techo, es cuando se presenta el sexo como la siguiente necesidad a cubrir”.

Además, “la vigilancia ideológica se ha relajado”, lo que, lamenta, aún no se ha traducido en la eliminación de leyes antipornografía o que persiguen los intercambios de parejas, aunque sí que ha disminuido su persecución y se han reducido las penas.

También ha bajado la aceptación social de esas persecuciones, como se vio el año pasado en la ciudad sureña de Dongguan, una de las principales mecas de la prostitución en el país, donde una campaña de redadas contra sus burdeles se saldó con la detención de decenas de mujeres.

Buena parte de la sociedad china se solidarizó con las prostitutas detenidas enarbolando el lema “todos somos Dongguan”.

Se pedía entonces que se dejara de detener o de humillar -a veces con “desfiles” de las arrestadas por las calles y otros actos heredados de la Revolución Cultural- a quienes ejercen ese oficio, y que en lugar de ello se persiguiera a proxenetas o a clientes.

En los años 90, la Justicia china aún dictaba ejecuciones contra personas que difundían pornografía o regentaban establecimientos donde se ejercía la prostitución.

Actualmente, las penas se han reducido a un periodo corto de prisión, aunque la sociedad aún demanda cambios ya que, según explica a Efe la sexóloga, “aún es ilegal, por ejemplo, el sexo entre más de tres personas, algo que está en contra de la libertad individual”.

Las contradicciones en torno al sexo no son sólo cosa de la era comunista en una China que durante mucho tiempo, aproximadamente hasta el siglo X, fue sorprendentemente abierta en este asunto.

Así puede verse, por ejemplo, en antiguos manuales taoístas para la práctica del sexo comparables al “Kamasutra” indio.

Aquella “edad de oro del sexo” se apagó en dinastías siguientes, y con la llegada del comunismo en 1949 la represión se acentuó, ya que el régimen de Mao identificó la promiscuidad sexual con las clases más pudientes.

“El sexo era interpretado como un lujo”, señaló Li sobre los tiempos iniciales del régimen, que comenzó cerrando todos los burdeles, prohibió el sexo extramarital -medida que no se abolió hasta 1997- y puso fin a la poligamia en el país de las concubinas imperiales.

Las contradicciones enseguida afloraron y tanto entonces como ahora las concubinas continuaron existiendo con otras fórmulas entre la elite: líderes comunistas o ricos empresarios tienen una o varias “ernai” (como se denomina a las “segundas esposas”) y con frecuencia no lo ocultan a su círculo cercano.

Tema aparte es el de la homosexualidad, que en China, según la sexóloga, nunca ha estado prohibida ni tampoco ha sido mal vista socialmente, aunque, eso sí, siempre envuelta en un halo de extrema discreción.

Artistas como la bailarina transexual Jin Xing, muy popular en China, ayudaron a normalizar la inclusión social del colectivo LGBT, aunque las autoridades aún son recelosas, por ejemplo, a actos públicos de reivindicación.

La inesperada cancelación en años pasados de festivales de cine gay, concursos de belleza protagonizados por homosexuales y actos similares muestran ese recelo, aunque Li vaticina que China se abrirá también en este frente e incluso vislumbra una pronta legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

“En Taiwán ya están en trámites para ello y no es difícil que aquí al lado China le siga”, subraya la experta, quien a finales del año pasado reveló que su actual pareja es transexual.

Ocaña, andaluz intermitente

Fue un andaluz que, acosado por intolerancia en su Cantillana natal de los 70, alguna vez tuvo la tentación de dejar de serlo, pero cuyas raíces estaban tan presentes en todo lo que hacía y todo lo que pensaba que su obra no puede entenderse plenamente sin tener en cuenta esas claves rabiosamente andaluzas de su identidad.

'El velatorio', uno de los cuadros emblemáticos de Ocaña

‘El velatorio’, uno de los cuadros emblemáticos de Ocaña.

Formado artística e intelectualmente en la Barcelona de la Transición, donde el cineasta Ventura Pons habría de retratarlo en el ya mítico documental ‘Ocaña, retrato intermitente’, el polifacético pintor de Cantillana regresa artísticamente a su Andalucía natal para quedarse. Durante mucho tiempo, Ocaña fue en cierta manera un andaluz intermitente, no para sí mismo, pero sí para sus paisanos. Pero eso se acabó. Muy pronto abrirá sus puertas un museo dedicado a su obra y el próximo fin de semana se inaugura una exposición suya.

La localidad cordobesa de Castro del Río será, en efecto, la sede de la primera gran exposición del pintor José Pérez Ocaña, después de décadas sin organizarse una exposición completa, de todas sus épocas. En 2015 se celebrarán tres grandes exposiciones en Andalucía. La primera tendrá lugar en la localidad cordobesa gracias a la apuesta por la cultura andaluza de su ayuntamiento en colaboración con la cooperativa cultural Atrapasueños y la generosidad de los herederos del pintor.

El ayuntamiento ha ofrecido un espléndido enclave, como es la Antigua Capilla de San Acisclo y Santa Victoria. Precisamente la última exposición de Ocaña fue en una ermita de Barcelona, titulada La primavera. Recordando esa última exposición, esta antigua capilla será decorada con la obra de Ocaña y con elementos realizados por los niños y las niñas del colegio CEIP La Esperanza de Cantillana, localidad natal del pintor. Un gran acontecimiento cultural que se inaugura el 17 de abril con la presencia de familiares, amigos y la conferencia del especialista profesoer José Naranjo Ferrari, comisario de la exposición junto al escritor y editor Joaquín Recio. Así se presenta La primavera andaluza de Ocaña.

35 CUADROS

La exposición contiene 35 cuadros y una figura grande en papel maché. La obra expuesta desarrolla la vida del pintor en todas sus facetas y temáticas (autoretratos, mujeres, mantoneras, vírgenes, personas desvalidas, amor homosexual…).

Muchas de estas obras llevan años sin ser expuestas y otras nunca han sido admiradas por el gran público. De la selección destaca sin duda ‘El velatorio’, obra de grandes dimensiones pintada en 1977 donde el pintor se sitúa muerto en un velatorio rodeado de sus amigos (reales). También se podrá disfrutar del conocido ‘Autorretrato con sombrero’ (que diera tanto que hablar en la exposición de Ocaña organizada en Córdoba por Julio Anguita a la muerte del pintor), o ‘La luna’, que ha sido motivo de inspiración de otros artistas.

Cartel de la exposición de Castro del Río.

Cartel de la exposición de Castro del Río.

De la acuarela al acrílico, del pastel al óleo, todas las técnicas sobre variados soportes (tela, madera o papel reciclado) “nos llenaran los sentidos de vida y alegría”, tal como quería Ocaña que viéramos los años tristes de la dictadura. De hecho, destaca una serie de una detención y tortura, en la que los estudiosos han identificado al propio Ocaña, que fue detenido varias veces por su actitud libre y rebelde en Barcelona.

EL MUSEO DE CANTILLANA, A PUNTO

Actualmente, tras dos años de trabajo, se está preparando la exposición permanente e inauguración del Museo Ocaña en su Cantillana natal. Y este ciclo expositivo ‘La primavera andaluza de Ocaña’ es el prólogo precisamente a esa gran cita que tendrá la cultura catalana y andaluza, universal, cuando por fin tenga, tras 32 de años después de su muerte, un lugar para ser conocido y revisitado.

José Pérez Ocaña, nacido en Cantillana, fue un homosexual reconocido y orgulloso de serlo que abandonó en 1971 su pueblo natal debido a la intolerancia, aunque siempre volvía a pasar temporadas donde se encontraba con su gente, sus ancianas, sus mujeres, sus amigos. Se trasladó a Barcelona, la ciudad ideal para expresar su arte y sus transgresoras ideas. Se declaraba anarquista (históricas sus perfomances durante las Jornadas Libertarias Internacionales de CNT de 1977 en el Parque Güell). Allí vivió en la Plaza Real, donde tenía un altar con una imagen de la Virgen de la Asunción llena de flores en el balcón, y conoció a artistas como Nazario y Copi. Vivió humildemente en una buhardilla barcelonesa, ejerciendo el oficio de pintor de brocha gorda para subsistir.

PÉREZ OCAÑA O LA LIBERTAD

Aunque su arte era apreciado por muchos, Pérez Ocaña destacó por su forma de vivir, por expresarse libremente sin atender a las posibles consecuencias de un país todavía anquilosado en unos valores arcaicos y peligrosos. Era un personaje típico de las Ramblas, se travestía sin ningún tapujo a plena luz del día, y vivía rodeado de los que le querían y entendían.

De vida muy original, Pérez Ocaña también encontró la muerte de la manera más sorprendente. Volvió a Cantillana, para celebrar unas fiestas de carnaval y reunirse con su familia, a la que adoraba. Pérez Ocaña confeccionó un disfraz de sol, con papel, tela y bengalas, que desafortunadamente se quemó, produciéndole quemaduras mortales. El 18 de septiembre de 1983 moriría en el hospital, una semana después de haberse quemado accidentalmente.

El distrito Shibuya de Tokio, el primero en reconocer las uniones homosexuales en Japón

La iniciativa entrará en vigor mañana y permitirá expedir certificados de unión civil a parejas gay, lo que sienta un importante precedente en un país donde la legislación civil no reconoce derecho alguno para estas parejas.

mani japon

El distrito Shibuya de Tokio, el primero en reconocer las uniones gay en Japón

El distrito tokiota de Shibuya aprobó hoy el reconocimiento de las parejas del mismo sexo, con lo que se ha convertido en el primer municipio de Japón que da un paso hacia la equiparación legal de las uniones homosexuales.

La iniciativa entrará en vigor mañana y permitirá expedir certificados de unión civil a parejas homosexuales, lo que sienta un importante precedente en un país donde la legislación civil no reconoce derecho alguno para las parejas homosexuales. Según la ordenanza aprobada hoy por el consistorio local, estos certificados reconocerán a las parejas del mismo sexo como uniones diferentes al matrimonio y no serán legalmente vinculantes.

No obstante, la ordenanza incluye medidas para garantizar que a las uniones homosexuales se les otorga un estatus similar al de los matrimonios a la hora de acceder a beneficios fiscales, a servicios sociales o a contratos a título compartido. De este modo, el consistorio local ha salvado el escollo de la Constitución nipona, que define al matrimonio como “unión basada sólo en el consentimiento mutuo de personas de diferente sexo”.

La decisión del distrito tokiota ha sido acogida con satisfacción por los defensores de los derechos de los homosexuales y por políticos implicados en la causa, aunque también ha sido criticada por sectores más conservadores e incluso por el Gobierno central. El alcalde de Shibuya, Toshikate Kuwahara, manifestó que corresponde ahora al Estado central “actuar para evitar la discriminación de los homosexuales”, en una rueda de prensa organizada la semana pasada.

En cambio, el secretario general del gobernante Partido Liberal Demócrata (PLD), Sadakazu Tanigaki, señaló hoy que la iniciativa de Shibuya “podría afectar a los cimientos del sistema social” del país, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, también se ha mostrado reacio a legalizar el matrimonio homosexual y ha pedido “cautela” para tratar la cuestión, ya que a su juicio “afecta a la noción de cómo deben ser las familias”, según dijo en un debate parlamentario el pasado día 19. Otros municipios de Tokio, como el de Setagaya, han empezado también a tramitar el reconocimiento de las uniones homosexuales.

Año Pasolini, 40 años de la muerte del autor italiano

Por encima de todo poeta, poeta de la vida, del cine o del pensamiento. La obra de Pier Paolo Pasolini 40 años después de su trágica muerte, que se cumplen este año, está más viva que nunca como muestran las reediciones y la película de Abel Ferrara sobre el autor italiano

pasolini

Pier Paolo Pasolini

.El 1 de noviembre de 1975 Pier Paolo Pasolini murió en un descampado de la localidad costera de Ostia, cercana a Roma, como consecuencia de un tremenda y violenta paliza que, según la versión oficial, le fue propinada por el joven Pino Pelosi con quien iba a mantener relaciones sexuales, quien en un primer momento se declaró culpable y cumplió pena de cárcel, pero luego se retractó.

Aunque otras versiones dicen que fue una emboscada y que fue golpeado y atropellado por un grupo organizado, que fue un complot. Y es que el poeta, narrador, cineasta, pensador, crítico o pintor, nacido en Bolonia el 5 de marzo de 1922, era uno de los mayores iconoclastas.

Así, 40 años después de su muerte, el autor de películas como “Teorema”, “Decameron” o “Saló o le 120 giornate di Sodoma” es objeto y referente en todos los frentes en el llamado Año Pasolini.

Uno de los creadores que más ha trabajado desde el lado de las tinieblas, el cineasta Abel Ferrara (Nueva York, 1951) que ha estrenado su esperada película “Pasolini”, protagonizada por Willem Dafoe.

Y otro plato fuerte y sugerente en el Año Pasolini lo constituye la publicación de una antología de ensayos inéditos, radicales y trasgresores del escritor sobre la cultura contemporánea, que bajo el título de “Demasiada libertad sexual os convertirá en terroristas”, publica Errata naturae.

El libro ofrece un documento único, la última entrevista hecha a Pasolini pocas horas antes de su muerte y que él mismo definió como «un testamento intelectual y espiritual», y en la que dice: «mientras nosotros estamos aquí hablando puede que haya alguien en el bar planeando liquidarnos».

«Lo que no habla tanto de una premonición como de la estricta lucidez de quien ha tocado ‘la vida violenta’ y conoce verdaderamente su lugar en el mundo», advierte Raúl Ruiz, editor de Errata nature

En el libro se amplía y se muestra otras de las grandes facetas de este creador único, la de ensayista y visionario, y en él habla de la violencia, la guerra, la cultura, la educación o la televisión.

Pero, además, acaba de aparecer, editado por Nórdicas Libros, en edición bilingüe “La religión de mi tiempo”, su principal obra poética desde 1957 a 1971, con traducción de Martín López-Vega, quien asegura en el prólogo que es imposible leer la poesía de Pasolini como una manifestación separada del resto de su obra.

«La poesía es con todo, el sistema nervioso de toda su producción, el laboratorio donde todas sus ideas se decantan y quintaesencian para luego disolverse en las distintas formas narrativas», dijo. Al tiempo que recuerda que Pasolini «solo podía encontrar la felicidad en la libertad…, un imposible en cuya búsqueda valía la pena perder la vida…».

El eterno Pasolini con Ferrara

Pier Paolo Pasolini no solo fue un cineasta genial. «Un corazón como el suyo, una mente como la suya, una persona como la que era, con el alma que tenía, es eterna», afirma Abel Ferrara, cuya última película, «Pasolini», es un retrato del lado humano del realizador italiano y donde narra los últimos días de su vida.

Lo hace mostrando escenas cotidianas junto a su madre, con sus amigos, cuando escribe las historias que desea convertir en guion y también en sus ligues nocturnos por Roma, en concreto el que le llevaría a la muerte en la playa de Ostia el 2 de noviembre de 1975 por una paliza y un atropello, en circunstancias no esclarecidas hasta el momento.

Willem Dafoe presta su rostro anguloso a un Pasolini que en este paso a la gran pantalla adolece de la fuerza, de la rabia y de la pasión que caracterizaron al cineasta boloñés, siendo la frialdad e incluso pasividad las características de su interpretación.

Entresaca:

REFERENTE

40 años después de su muerte, el autor de películas como «Teorema», «Decameron» o «Saló o le 120 giornate di Sodoma» es objeto y referente en todos los frentes en el llamado Año Pasolini.

“Fuimos a investigar el ‘cruising’ y nos entraron”, admite un concejal

La corrupción provoca un intenso debate en un extenso pleno del Ayuntamiento

Ibon Areso, en el centro, preside el pleno del Ayuntamiento de Bilbao

Ibon Areso, en el centro, preside el pleno del Ayuntamiento de Bilbao. / FERNANDO DOMINGO-ALDAMA

 

Un total de seis horas y media ha durado la última sesión plenaria del Ayuntamiento de Bilbao, sin tiempo para el aburrimiento. En una convocatoria donde se sucedieron momentos de tensión por acusaciones de corrupción y el alcalde, Ibon Areso, ha pedido que no era el momento de ponerse “nostálgicos” porque aún quedan por celebrar dos cortos plenos extraordinarios -para el cierre de las cuentas-, antes de las eleccionesmunicipales de mayo, también se ha hablado de cruising.

Una iniciativa del PP, defendida por el concejal Luis Hermosa, pedía que el Ayuntamiento actúe contra la actividad sexual “incívica” que se produce en el Alto de Santo Domingo.

Los ediles de los diversos grupos han aludido a que allí se practica elcruising, término con que se conoce la actividad de buscar sexo en lugares públicos, principalmente por hombres homosexuales.

Enterado del asunto hace días por la moción del PP, el concejal de Seguridad, Tomás del Hierro, acudió a la zona para hablar con los vecinos e interesarse por la situación. “Fuimos y nos ‘entraron’ (quienes practican cruising), ha confesado Del Hierro entre las risas de los corporativos.

Tras subrayar que “el problema es que se haga a la vista de la gente”, el responsable municipal de Seguridad ha agregado: “la sensación que tuve allí… No sé explicarme”, ha añadido turbado.

La portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, ha dicho que, después de que el PP haya “prohibido” otras cosas, “ahora parece que se prohíbe follar, y perdón por la expresión”.

El Alto de Santo Domingo está “lo suficientemente apartado como para que no suponga un problema de seguridad”, ha señalado Ibaibarriaga, quien, a propósito del exhibicionismo, ha revelado: “en París me salió un exhibicionista en unos baños”.

Alfonso Gil ha considerado que el cruising no es “lo que se ha hecho toda la vida en Bilbao”, sino que es una práctica que “va más allá”, por lo que entiende que exista “preocupación de los vecinos”. El edil del PP Luis Hermosa ha reprochado que este problema tiene “bastante poco humor” para los vecinos de la zona, aunque finalmente ha visto aprobada su propuesta.

El alcalde ha explicado que el gobierno local ha respaldado la iniciativa porque en ella se pide “hacer cumplir” la ordenanza de Espacio Público en lo relativo a las prácticas sexuales “incívicas”, aunque ha puntualizado que se trata de un asunto que debe tratarse con “prudencia”.

 A su vez, los minutos de mayor tensión se han producido cuando la edil de EH Bildu Ana Etxarte ha dicho que “la política está secuestrada por corruptos interesados” y que el Ayuntamiento bilbaíno se siente “cómodo en esta democracia devaluada y de baja intensidad”.

Etxarte ha reprochado que “no se permita que la gente hable en este pleno” y ha responsabilizado de esta situación al PNV, el partido que dirige el gobierno local, así como al PSE-EE y al PP.

El alcalde ha tomado la palabra para pedir a Etxarte “que no llame corrupto a todo el mundo” y que mantenga la “cortesía parlamentaria”. La concejala de EH Bildu ha asegurado que no ha llamado corrupto “a nadie en concreto” y se ha reafirmado en sus palabras.

El portavoz del PSE-EE, Alfonso Gil, le ha dicho a Etxarte que “transmite odio” y ha afirmado que “la mayor corrupción moral, ética y política es exterminar al contrario”.

Esta situación se ha producido durante el debate de una propuesta de Bildu en la que se pedía que el Ayuntamiento elaborase un reglamento de consultas ciudadanas, lo que no ha sido aprobado por el PNV, que ha defendido que conviene esperar a que se apruebe la Ley Municipal de Euskadi, donde se regulará este asunto.

En busca de la serie gay definitiva

La cancelación de ‘Looking’ abre un debate sobre las ficciones centradas en el mundo gay

looking_tv1

Desde la izquierda, Frankie J. Alvarez, Jonathan Groff y Murray Bartlett en ‘Looking’.

 

Con un comunicado 48 horas después de la emisión del último episodio de la segunda temporada que no explicaba las razones de su decisión, la cadena de pago estadounidense HBO confirmaba anteayer la cancelación de la serie Looking. Las andanzas de un grupo de jóvenes gais en el San Francisco actual, que en Españaemite Canal + Series, han llegado a su final, aunque la emisora ha prometido un episodio especial para cerrar de una forma menos precipitada las aventuras de sus protagonistas y satisfacer a un público que ha encendido las redes sociales declarándose cuando menos “decepcionado”.

La serie tenía poca audiencia, unos 325.000 espectadores de media frente a los 700.000 de una producción como Girls. Además, había mermado notablemente en la segunda temporada —el último episodio de la primera fue visto por 425.000 espectadores frente a los 298.000 del capítulo final—, pero la cancelación no parece haber sido sólo una cuestión de share. HBO basa su rentabilidad en sus abonados y no en los audímetros y se caracteriza por apostar por productos originales y sin restricciones temáticas. El detonante podría estar en las malas críticas y, sobre todo, en que Looking no ha conseguido cumplir su objetivo.

Los críticos consideraron a la serie aburrida desde un principio. Los episodios transcurrían con historias cotidianas de sus protagonistas, principalmente sus citas y sus relaciones laborales, familiares y de amistad. Se suponía que esa era una de las mayores virtudes del guion: mostrar a la comunidad homosexual a través de personajes con los que todo el mundo puede sentirse identificado y con un asunto tan universal como la búsqueda del amor. E intentaba hacerlo alejándose de los excesos sexuales y la frivolidad de productos como Queer as Folk, y de una forma más seria, pero sin miedo a adentrarse en cuestiones íntimas, no comoWill and Grace. Esa voluntad ha terminado volviéndose en su contra.

looking_tv2

Los activistas LGTB se quejaban de la falta de compromiso de los protagonistas con la lucha por los derechos de los homosexuales, y quizás por eso Agustín, que en la primera temporada era un artista despreocupado y sexualmente muy promiscuo, ha terminado trabajando como voluntario en un centro de menores y enamorado de un seropositivo. Otros reprochaban que el protagonista, Patrick, viviese obsesionado con la idea de encontrar la estabilidad sentimental en una relación basada en la fidelidad, para terminar descubriendo que su novio tiene pretensiones distintas.

Looking terminaba incluyendo todos los tópicos del mundo gay de los que aspiraba a desmarcarse, aunque este giro argumental ha sido aplaudido por los que querían más acción y por los que defienden la historia por su honestidad y por no intentar vender al colectivo ocultando parte de su realidad. En una época en que los homosexuales han conseguido la igualdad de derechos, son presentados como miembros de una minoría perfectamente integrada —la serie también ha sido criticada por mostrar sólo a personajes de nivel socioeconómico medio-alto—, con sus particularidades y con el derecho a pelear contra otro tipo de barreras, las primeras dentro de su propia comunidad, pero sin dejar de pertenecer a ella.

Los seguidores de la serie han creado una página para recoger firmas y pedir a HBO que se replantee su decisión. De momento, deberán conformarse con el especial, que se prevé en forma de telefilme de una hora de duración. Mientras que en Reino Unido ficciones comoCucumber, Banana y Tofu exploran el mundo gay, en EE UU parece que la serie definitiva de temática homosexual aún está por llegar.

Los gais se estrenan en el desfile de San Patricio de Nueva York

Los organizadores ceden a la presión, tras el boicot del alcalde el año pasado, y autorizan a un grupo la participación en el evento

desfile-gay-patricio-NY-575x323

Miembros del grupo gay que participó en el desfile. / Reuters

Un año más, Nueva York se vistió de verde para festejar San Patricio y su herencia irlandesa en el tradicional desfile que comenzó a celebrarse en 1762 y que por primera vez permitió hoy la participación de una organización gay. Tras la polémica del pasado año, cuando el alcalde, Bill de Blasio, decidió boicotear la cita por su tradicional discriminación del colectivo homosexual, los organizadores cedieron finalmente a la presión.

Así, este año autorizaron a un grupo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), una agrupación de trabajadores de la cadena de televisión que retransmite el evento, a marchar con sus propios distintivos.

Esa apertura, sin embargo, no ha contentado a los críticos, que siguen considerando inaceptable que sólo haya un grupo homosexual en un desfile en el que participan cientos de agrupaciones.

Entre los descontentos se cuenta De Blasio, que por segundo año consecutivo decidió no participar en la celebración.

“Mucha gente cree, y creo que con razón, que el cambio es demasiado pequeño para merecer la participación de aquellos que hemos querido ver un desfile inclusivo”, dijo el alcalde este mes cuando anunció su decisión.

De Blasio sí marchó hace una semanas en el conocido como “St. Pat’s for All”, un desfile alternativo que se celebra en Queens y que permite la participación de cualquier tipo de colectivo.

Hoy, el político demócrata se reunió antes del desfile con líderes irlandeses de la ciudad y participó en una misa en la catedral de San Patricio, pero no en el desfile.

El alcalde y la comunidad irlandesa de la Gran Manzana mantienen relaciones tensas, entre otros asuntos por la iniciativa del Ayuntamiento de prohibir los coches de caballos en Central Park, muchos de ellos conducidos por inmigrantes llegados de Irlanda.

Pese a la participación de un grupo LGBT en el desfile de hoy, otros como Irish Queers protagonizaron protestas al margen de la cabalgata tras ver denegado el permiso a participar.

Para esta organización, la decisión de permitir marchar a la agrupación gay de la NBC es simplemente “otra manera de mantener excluidos” a los grupos homosexuales irlandeses.

“Los organizadores del desfile han defendido su derecho a discriminarnos porque lo celebran como una procesión católica, pero incluso el cardenal lo llama ‘una celebración de todo lo irlandés'”, señaló Irish Queers en un comunicado.

Sin embargo, la decisión de dejar desfilar a un grupo gay llevó a varias grandes empresas a volver a patrocinar el evento tras no hacerlo el año pasado por la polémica.

La cabalgata neoyorquina data de 1762, por lo que antecede incluso a la independencia de Estados Unidos y sirve como recordatorio de la fuerte influencia que la inmigración irlandesa tuvo en la evolución de Nueva York.

Con el paso del tiempo, sin embargo, los irlandeses han perdido presencia en la ciudad y se han visto muy superados por otras comunidades.

Condenan a 7 años a un argelino que apuñaló con saña a su novio para robarle

El ataque tuvo lugar mientras la víctima dormía en su piso de Basauri y horas después de que pusiera fin a la relación

La Audiencia provincial de Bizkaia ha condenado a siete años y medio de cárcel a un hombre de nacionalidad argelina por tentativa de homicidio, tras apuñalar con saña a su novio en la vivienda de este en Basauri con el fin de robarle y horas después de que le hubiese dicho que quería poner fin a la relación. No ha quedado probado que el agresor quisiera ocasionar la muerte de Javier, su pareja, pero el fallo concluye que era consciente de la alta probabilidad de que con el ataque, al que no puso fin hasta media hora después de su inicio, podía lograrlo.

A pesar de que la defensa pidió la absolución alegando que su cliente tenía las facultades mentales mermadas en ese instante por el consumo de grandes cantidades de droga y alcohol, este extremo no ha sido demostrado. El condenado también deberá resarcir con 40.200 euros a su exnovio, con quien salía desde hacía tiempo. No obstante, según testificó Javier, a pesar de que le invitaba a menudo a su vivienda, nunca le proporcionó una llave por su carácter violento. Una vez le estalló una botella de cristal en la cabeza y tuvieron que darle siete puntos de sutura.

La sentencia considera probado que la pareja accedió sobre la una de la madrugada del 12 de agosto de 2013 al piso de Javier, donde en aquellos días se alojaban dos chicos que son hermanos y que permanecían en el salón. La pareja se fue al dormitorio y, según la versión de Javier, le dijo a su novio que quería poner fin a la relación, sin que éste aparentemente se lo tomase mal. Sin embargo, a las 4.00 horas, cuando ya todos los inquilinos se habían ido a dormir, percibió que su pareja le metía un cuchillo entre los muslos al tiempo que le pedía dinero y empuñaba con la otra mano un bisturí. Acto seguido, le introdujo unos calcetines en la boca para que no gritara y los pegó con cinta adhesiva, mientras le acuchillaba repetidamente cara, cuello, brazos, muslos y glúteos, sin que la víctima pudiese zafarse del ataque.

Tal fue el ensañamiento que, cuando el agresor observó que se rompió el filo del cuchillo fue a la cocina para coger uno nuevo y seguir apuñalando a su pareja. Finalmente, Javier consiguió librarse de la mordaza y pedir ayuda, momento en el que el condenado huyó de la vivienda llevando en una bolsa dinero sustraído a su novio. Este se dirigió a la habitación de los hermanos que tenía alojados y llamaron a los servicios de emergencia.

La webserie gay que arrasa en Marruecos

Hamza tiene 22 años. Tenía 14 la primera vez que besó a un chico, en un hammam de Casablanca y cada vez que se acuerda, evoca el momento con una sonrisa: “Nos quedamos solos, desnudos. Él me acarició la espalda y la caricia terminó en un beso”. Después vinieron los golpes. A sólo 14 kilómetros de un país como España, donde los homosexuales pueden casarse y tener hijos, ser homosexual en Marruecos significa enfrentarse a la cárcel, a la exclusión social y familiar y a la violencia. Mucha violencia

la-webserie-gay-que-arrasa-en-marruecos-987-body-image-1425289811

A Hamza le insultan por la calle: “Me llaman zamal (marica) y hasta me han atacado con un cuchillo. Mira, aquí”, cuenta en conversación con Vice News, señalando una pequeña cicatriz en el brazo. Su vida, entre besos prohibidos y golpes marcados, le ha convertido en activista. Su testimonio, siempre a cara cubierta, le ha convertido en el protagonista del primer capítulo de la webserie que está publicando en youtube el activista LGTB Marwan Bensaïd, titulada “Kaynin”, que en dariya -el dialecto árabe que se habla en Marruecos- significa “Existimos”. Ya tiene casi 300.000 visitas.

Con un montaje muy sencillo y dos localizaciones, en la medina de Rabat y en el interior de un apartamento de la capital, Hamza va construyendo el relato a lo largo de casi siete minutos: cuenta que en la escuela los profesores le avergonzaban y los compañeros le acosaban, que tuvo que cambiar itinerarios para volver a casa porque le tiraban piedras, que buscó amigos en otros barrios. Pero lo que más le duele es la reacción de su familia.

Su hermano le pisó la cabeza y le partió dos dientes antes de decidir que no podía vivir más en su casa y que tenía que marcharse. Hace unos meses volvió y su padre y su hermano le esperaban armados con palos. “Eres una desgracia para la familia”, le dijeron. “No puedo ir a la policía, porque ante la ley, el criminal soy yo”, cuenta en el vídeo, silbando las eses como consecuencia de aquel golpe en los dientes. En Marruecos, el código penal castiga la homosexualidad con penas de seis meses a tres años de cárcel.

“Es la primera vez que una acción LGTB en Marruecos hace tanto ruido”, explica satisfecho Bensaïd, estudiante de 23 años y fundador de una revista online de contenido LGTB, “Aswat“. Se lanzó con la webserie porque “sabíamos que una serie documental iba a ser mucho más impactante. Queremos visibilizar la homofobia en la sociedad marroquí”.

Según un sondeo del pasado noviembre de TNS para el semanario Tel Quel, el 83% de los marroquíes no son nada tolerantes con la homosexualidad, como prueban algunos de los comentarios de la gente que ha visto el vídeo en youtube: “Estáis enfermos”, “Es haram” (pecado) o “Que lo hagan, pero en su casa” son los más habituales.

Bensaïd se los toma bastante bien. Al menos, la gente habla: “Salvo excepciones, los medios de comunicación marroquíes tratan el tema desde el morbo y el escándalo. Estamos seguros de que ahora, cuando han publicado algo sobre Kaynin, lo han hecho para obtener más clicks. Con la serie colgada en youtube se ha creado un poco de debate social”. El director lo dice porque también le han llegado comentarios alentadores, como “No estoy de acuerdo con vosotros, pero estoy en contra de la violencia contra vosotros”, e incluso cartas de padres de hijos gays dándole las gracias por normalizar una tendencia sexual distinta de la hetero.

Después de los dos primeros capítulos, el primero protagonizado por Hamza y el segundo por Houssem, un joven de Fez que estuvo en prisión, Bensaïd quiere a una chica para el tercero: “Habíamos hablado con ella, pero al final le ha dado miedo. También conocemos a algunos transexuales, pero eso está aún más estigmatizado. Están muy escondidos. Los únicas personas visibles están fuera de Marruecos”.

Una de las primeras asociaciones marroquíes de lucha por los derechos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales tuvo que irse a la orilla de enfrente, a España, para ser legalmente una asociación. Se llaman “Kif Kif” (Iguales) y su portavoz, Samir Bargachi, ha decidido darse un respiro en los medios de comunicación porque sigue recibiendo amenazas. Hamza y Marwan dicen que no le temen a un posible arresto en Marruecos: “Ya de entrada nada de lo que hacemos es legal. Yo soy un activista, es lo que hago”, cuenta Marwan. “Siempre hay amenazas”, continúa Hamza. “Pero necesitamos sentirnos orgullosos de lo que somos”.

Hamza tuvo un novio marroquí que le decía que estaban enfermos; no aceptaba su opción sexual, una actitud muy frecuente entre los homosexuales marroquíes. Muchas veces acuden en busca de ayuda psicológica porque creen que lo que les pasa es una enfermedad. Y, además, está la religión. En el Corán, dos suras condenan de manera explícita al pueblo de Lot, los sodomitas, pero investigadores como Abdennur Prado interpretan que no se trata de una condena a la homosexualidad sino a las “perversiones sexuales” de todo tipo y violaciones que se practicaban en Sodoma.

También esta extendida la idea de que al homosexual activo no se le considera homosexual: un hombre sólo es gay si es afeminado o pasivo. Es parte de la proverbial esquizofrenia de Marruecos, un país que las guías turísticas describen, para los extranjeros, como “gay friendly” siempre que sean discretos.

Para los marroquíes no es una cuestión de discreción. Viven aquí pero, de momento tienen que vivir escondidos. Las nuevas tecnologías, las aplicaciones para móviles y el bluetooth, con los que se liga hasta en los trenes, han facilitado mucho las cosas, pero para el cara a cara siguen encontrándose en parques y carreteras alejadas de las ciudades. Preguntamos a Marwan cuál es su experiencia personal, cómo es para él ser gay en Marruecos: “No te lo puedo contar. Es por mi seguridad”.