El viaje interior de Mario a María

Ana y David cuentan cómo descubrieron que su hijo nacido varón en 2010 mostraba una conducta claramente femenina

Ser o sentirse diferente a la mayoría suele tener precio. Un precio a veces muy alto. A lo largo de la historia los colectivos minoritarios diferentes han sido sistemáticamente marginados, discriminados y en ocasiones borrados del mapa. En algunos lugares todavía sigue ocurriendo. Cuando la sexualidad entra en juego se exacerban las reacciones. Como las que han sufrido los transexuales, cuyos genitales, al nacer, no se corresponden con el género con el que mentalmente e identifican. No son hombres atrapados en cuerpos de mujer o viceversa, ni mujeres que mudan en hombre o a la inversa.

Ana y David son neuroeducadores. Su trabajo consiste en buscar los mejores métodos de aprendizaje de acuerdo con la capacidad mental de cada persona. Viven y trabajan muy compenetrados y decidieron tener cinco hijos, no por motivos religiosos, sino por ser el modelo de familia ideal a la que aspiraban. Lo que no imaginaban es la sorpresa que el penúltimo de sus cinco vástagos, nacido 2010, iba a depararles. Considerado varón, apenas tuvo uso de razón y capacidad de expresarse mostró claramente una conducta femenina. «En sus juegos adoptaba roles de chica, tenía un gran instinto maternal y con apenas dos años declaraba categóricamente que de mayor sería niña y que tendría tres hijos», cuenta Ana. «Al principio estábamos desconcertados, nos peguntábamos si se trataba de un juego, de una actitud pasajera. Sólo su hermano mayor supo ver claramente la realidad y siendo todavía muy pequeño afirmaba: ‘Mario es una niña’».

Tras un tiempo de dudas e incertidumbre la respuesta llegó a través de un reportaje publicado en EL MUNDO sobre la Fundación Daniela que ofrece información y apoyo a las familias con hijos transexuales. «Nos recomendaron que lo primero que debíamos hacer era verificar si la conducta de Mario se debía a su condición de transexual o simplemente a un comportamiento de género no normativo. Se me ocurrió pedirles a todos mis hijos que pintaran sus autorretratos .Cuando vi el suyo en el que se había representado con pelo largo lo tuve claro. Desde entonces fue María en mi corazón».

De la mano de la Fundación comenzó lo que llaman el tránsito, que no afecta al menor, sino a su entorno: familia, colegio, amistades. El de María fue suave y fluido. Sus parientes la aceptaron como lo que realmente es y acude al colegio de primaria con su pichi y falda.

«Celebramos una reunión con los profesores y otra con los padres de los otros alumnos y no hubo ningún problema», recuerda Ana. «Al contrario, hicimos amistades más profundas con algunos de ellos. Pero tengo que reconocer que durante una época viví muy angustiada ante la posibilidad de que María sufriera rechazo».

Elsa tiene la misma edad de María y su tránsito fue muy parecido. «Con sólo año y medio ya mostraba sus preferencias por la ropa y complementos de chica como las diademas», cuenta su madre Conchi. «Poco después empezó a adoptar roles de juegos femeninos y quería que la llamáramos Princesa».

Tras superar el recelo a un «mundo desconocido y con cierta connotación negativa», acudieron a la Fundación Daniela que les ofreció las claves del cambio. Uno de sus sexólogos dio una charla en el colegio de Elsa y no se produjo ningún conflicto ni problema. «Sus dos hermanas mayores lo han asumido, aunque a la pequeña le costó un poco», dice Conchi.

Ley de Transexualidad

Una vez realizado felizmente el tránsito, la próxima fase que atraviesan los niños trans se inicia con la pubertad. Cuando se llega a esa edad, se deber recurrir a los bloqueadores de hormonas u hormonación cruzada para que los caracteres sexuales secundarios no se manifiesten. Una vez son mayores de edad, deciden si desean someterse a cirugía con el fin de remodelar sus genitales.

La Ley Integral de Transexualidad que se tramita en la Comunidad Valenciana contempla incluir las operaciones de cambio de sexo en la cartera de servicios de la Consellería de Sanidad. De momento funcionan dos unidades, en el Doctor Peset y en el Hospital General de Alicante, donde se realizan operaciones para extirpar matriz y ovarios. Actualmente hay 70 personas trans en lista de espera. La futura ley no incluye sólo este aspecto, sino también educativos y administrativos para acabar definitivamente con la transfobia.

Fundación Daniela

Las familias de Ana y Conchi son unas de las 60 con hijos transexuales o transgénero, como algunos prefieren ser llamados, residentes en la Comunidad Valenciana conectados a la Fundación Daniela. Esta asociación privada nació en septiembre de 2014, «con el fin de dar una información veraz sobre la transexualidad y potenciar nuevas redes de profesionales, tanto en el ámbito clínico como el de la intervención social, la psicología y la educación», explica su creadora, África Pastor. «Nuestro equipo cuenta con un área socio-educativa, otra legal, una médica y coordinadoras provinciales». Pastor es autora de El Libro de Daniela, un texto ilustrado en el que cuenta el caso de su hija que la impulsó a comprometerse con esta tarea que realiza sin ningún tipo de subvención ni ayuda institucional. «Lo escribí para denunciar una situación vergonzosa, el silencio que existía sobre la realidad de los niños y niñas transexuales. Es el libro de mi hija, que ha conseguido que ese silencio tan incómodo deje de serlo».

Juan Andrés, Tomás y su hijo adoptado: “Las familias diversas estamos ensombrecidas”

Juan Andrés, Tomás y Tristán

Juan Andrés, Tomás y Tristán

La familia ya no es lo que era. El modelo tradicional de matrimonio heterosexual con hijos o hijas se ha ido desdibujando con el paso de los años y los cambios sociales han tenido su reflejo en la configuración de los hogares y las unidades familiares en España. Aún así, el patrón clásico sigue copando mayor espacio en el imaginario colectivo frente a otros tipos de familia que llenan las calles y que este domingo celebran el Día Internacional de las Familias, declarado por la ONU.

Circunstancias sobrevenidas o elegidas han hecho del mapa familiar un conglomerado salpicado de hogares homoparentales, monoparentales, que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística suponen el 10,3% del total, o parejas sin hijos o hijas, que representan el 21,1%. Una variedad que escapa del prototipo y que abarca desde hogares multiculturales y adopciones a reagrupaciones familiares, personas que viven solas o mayores que cuidan de sus nietos o nietas.

“Estamos ahí, somos sus vecinos y votantes”

Juan Andrés y Tomás dicen que son una familia desde hace 17 años. Desde el principio de su relación sintieron la necesidad de ser padres, sin embargo, la única posibilidad era “adoptar en solitario, negar la existencia del otro y mentir sobre nuestra orientación”, explica Juan Andrés, periodista de 48 años. La aprobación del matrimonio igualitario hizo que en 2007 se casara con Tomás y que un año más tarde comenzaran los trámites de la adopción de Tristán, un niño malagueño de raza negra que tiene cinco años.

El periodista relata cómo dos compañeros de trabajo le dejaron de hablar cuando se enteraron. “Aquel comportamiento tenía un nombre: homofobia”, dice. Recuerda también con indignación aquella manifestación que llenó el centro de Madrid de obispos y religiosos en 2005 y que clamaba por “el derecho a una madre y un padre”. A pesar de los obstáculos, Tristán lo vive sin complejos, igual que sus compañeros de colegio. “Es la aceptación de una realidad que algunos adultos no llegan a alcanzar por condicionantes ideológicos, religiosos o morales”.

El niño está acostumbrado a oír hablar de diversidad familiar y afectivo sexual. Sus padres están implicados en el desarrollo de proyectos educativos apoyados por las instituciones malagueñas. Sin embargo, Juan Andrés sabe que es la excepción. “Cuando se habla de la familia en la escuela se da por hecho que existe un único modelo y esa es la falsa realidad que reflejan los libros de texto”, critica. Las familias diversas, dice, “están ensombrecidas en los diferentes ámbitos de representatividad social, pero estamos ahí, somos sus vecinos, sus votantes y en nuestros hogares existen los mismos grados de afectividad y problemas que en las suyas”.

Alicia, Saida, Nacho y Jesse

Alicia, Saida, Nacho y Jesse

“La sociedad se basa en la cisheteronorma”

“Supongo que ser dos mujeres feministas las que encabezan la parte adulta y la proporción de cisexuales (personas en las que la identidad sexual sentida coincide con el sexo asignado al nacer) y transexuales”. Saida García responde así a por qué su familia está alejada del modelo tradicional. Y es que en la familia que ha formado junto a la cantautora Alicia Ramos, dos de las cuatro personas que la forman son trans y otras dos cis. Ambas, junto a sus hija Jesse y su hijo Nacho, han tenido que enfrentarse a situaciones de discriminación que afrontan “con herramientas para que no afecte a nuestras vidas”, afirma Saida.

“Desde la manera en que están elaborados los formularios del colegio hasta preguntas que exceden lo que yo preguntaría a alguien con quien no tuviera confianza”, enumera esta librera de 40 años. “La sociedad está construida sobre la cisheteronorma” algo que ejemplifica con “que tengamos que participar en esta entrevista, que sea tan difícil encontrar una película o una canción que refleje bien la diversidad familiar y sexogenérica”. En esta casa madrileña, sin embargo, la variedad “forma parte de la cotidianidad de nuestras vidas”.

Rafael, Rodrigo e Isabel

Rafael, Rodrigo e Isabel

“El pediatra me dijo que a mi hija la llevara mi mujer”

Rafael Fuentes y su hija Isabel, de diez años, y su hijo Rodrigo, de ocho, se convirtieron en familia monoparental en abril de 2015, cuando su mujer Inés falleció a causa de un cáncer de páncreas. Su hogar ejemplifica las dificultades de conciliación familiar y laboral. De hecho, a este funcionario le ha costado casi un año conseguir el cambio de turno que pedía al Ayuntamiento de Madrid para poder atender a sus hijos. No obstante, debe llevarles al colegio una hora antes y recogerles una hora más tarde por la lejanía de su centro de trabajo.

“Debería existir la obligación de que en casos así no te puedan destinar tan lejos”, afirma. De hecho, dice, “cuando es una mujer, los jueces suelen fallar que no esté a más de 10 kilómetros del hogar porque la justicia entiende que es la madre la que debe hacerse cargo del cuidado”. Rafael cree que a la sociedad española “le hace falta un cambio de mentalidad” porque “la teoría acepta familias diversas, pero la práctica no”. El hombre recuerda su última visita al pediatra: “Al decirle que no podía llevar a mi hija por la mañana me contestó que la trajera mi mujer”.

Unos abuelos con la custodia de sus nietas

La historia de la familia de Celia está atravesada por la violencia machista. Carla y Marina, de doce y once años respectivamente, son sus nietas, pero tanto ella como su marido Félix tienen la custodia. Viven, además, con un tío de las niñas llamado también Félix, una persona con discapacidad. El padre de las niñas, condenado por malos tratos hacia su mujer y madre de ellas, las echó en 2007 de su casa de Barcelona, donde residían, y se fueron las tres a vivir a León con los abuelos. Sin embargo, la enfermedad se cruzó en su camino y cinco años más tarde la madre de Carla y Marina falleció de cáncer.

La justicia decidió entonces que la custodia sería para Celia y Félix. “No sabemos nada del padre, nunca pasó la manutención y ni siquiera ha contestado a las llamadas para asistir a las visitas”, sostiene Celia. La mujer, de 65 años, coincide con el resto de entrevistados en que la familia “que siempre se representa es la tradicional, a pesar de que hay muchos abuelos encargándose de sus nietos”. Las circunstancias, analiza, “han provocado esta situación, pero seguimos siendo una familia, para lo bueno y para lo malo”.

María José y Guadalupe

María José y Guadalupe

“Una familia no se mide por el número de hijos ni el papeleo”

María José y Guadalupe son una familia “desde el día en que decidimos vivir juntas y pensar siempre en plural”. No están casadas ni tienen hijos o hijas, pero sí dos perras, una gata y sobrinos y sobrinas “que saben perfectamente quienes somos”. Sostienen que cada vez es más común ver familias diversas y agradecen los cambios políticos y el activismo de colectivos “que ha hecho avanzar a la sociedad”, aunque “tendrá que pasar mucho tiempo para que esta diversidad se entienda como algo natural”, opina Guadalupe.

María José circunscribe la intolerancia a ciertos “sectores de la población retrógrados” que “no ven bien no solo la unión entre personas del mismo sexo, sino, por ejemplo, las familias monomarentales”, completa Guadalupe. Aún así entienden que “una familia no se mide por el número de hijos ni por el papeleo jurídico”, afirma María José, que pone el ejemplo de “no poder optar al descuento de familia que aplican en el gimnasio, que indica que los matrimonios tienen otra tarifa. Yo no tengo ningún documento de unión, pero me han dicho que tampoco valdría. ¿Por qué?”, se pregunta.

Jesús Tomillero: “En Primera División también hay árbitros gays, pero tienen miedo de decirlo”

Jesús Tomillero

Su teléfono no para de sonar. No arbitra en Primera División ni es internacional, pero su caso ha trascendido más allá del plano futbolístico. Jesús Tomillero, de 21 años y natural de la localidad gaditana de La Línea, es noticia desde finales de marzo por los insultos que viene sufriendo en los campos. Y no por sus malos arbitrajes, sino por ser el primer colegiado que anuncia públicamente su homosexualidad.

Ya ha anunciado que está dispuesto a abandonar la práctica del arbitraje y eso le deja la sensación de estar decepcionando a los que le piden que siga luchando en contra de la homofobia, pero dice sentirse sin fuerzas. Por el momento, eso sí, va a denunciar lo que rodea a un deporte donde no encuentra apoyos ni en la grada ni en los estamentos directivos.

Alguna vez soñaría con ser un árbitro famoso, pero quizá no por este motivo.

Seguro que no. Con este tema se me ha ido mi sueño, se me ha ido medio corazón. Yo quisiera seguir peleando, pero no puedo más.

Fue capaz de superar un primer incidente. ¿Cómo fue el segundo para que le afectara tanto?

Ha sido en un partido de Segunda Andaluza juvenil entre Recreativo Portuense Fútbol Club Base y el San Fernando Club Deportivo Isleño en El Puerto. Pité un penalti muy claro, había un jugador en el suelo y un espectador del San Fernando me dijo que yo era “el maricón que salía en la tele”. Me gritó si no me daba vergüenza pitar lo que había pitado y me dijo “maricón de mierda”. Los policías identificaron a esta persona y lo denuncié después. Me hizo daño porque estoy viendo que esto va a más. Cuanto más salgo a defenderme peor me tratan y no veo que tenga el apoyo que necesito. Así no merece la pena seguir.

¿La decisión de dejar arbitrar es definitiva?

Ahora voy a parar un tiempo porque no tengo fuerzas ni el apoyo del Comité y así es más complicado. Llevo diez años de mi vida dedicado al arbitraje y ahora subiría a Primera Andaluza, pero no me veo con fuerzas. Tengo la opción de pitar en Gibraltar porque el comité gibraltareño sí me ha ofrecido su apoyo y me lo estoy pensando. Tengo que meditarlo mucho, pero es terrible tener que irte de tu tierra para poder desempeñar lo que te gusta.

¿Qué dicen en el Comité Técnico de Árbitros de Andalucía? ¿No hay ninguna sensibilidad al respecto?

Mi decisión de dejarlo se la he trasladado y les ha dado igual. El dia 2 de mayo tuvimos una convención y estaba Eduardo Herrera, presidente de la Federación Andaluza. Pasé por su lado y ni me saludó ni me dio ánimos. Sí tuve el apoyo de los árbitros de Primera Pérez Melero o Fernández Borbalán y eso sí me motiva, como que que públicamente me apoyen partidos como el Partido Popular o un político como Pablo Iglesias. Me gustaría que sacaran una ley en cualquier ámbito deportivo para impedir que esto se repita.

¿Ha llegado a arrepentirse de hacer público que es gay?

No me arrepiento porque es lo que quise decir y es lo que siento. Los heteros no se esconden y yo tampoco tengo que hacerlo. Por desgracia, el fútbol sigue siendo del macho alfa.

¿En las categorías en las que se mueve es más duro sobrellevarlo que en la élite?

Sin duda. Y una vez que salí del armario me han dicho más cosas. En un partido de niños me decía una mujer que yo llevaba un tanga puesto. Cambiaron muchas actitudes después de mi anuncio, pero no me arrepiento. Mi causa ha valido mucho a nivel internacional, pero siento que he defraudado a mucha gente porque no he seguido adelante.

¿El deporte profesional sigue sin estar preparado para asumir casos como el suyo con normalidad?

Sí, se sigue viendo como una enfermedad. No quieren entender que no hacemos daño a nadie, que hacemos nuestro trabajo y que pasamos nuestras pruebas como el resto. Al final es un problema de educación y no sólo contra un árbitro que es gay, sino contra todos los árbitros. El entrenador chilla al árbitro, los padres igual y es inevitable que los niños también lo hagan.

¿Queda mucho para que un árbitro internacional dé el paso de anunciar su homosexualidad? ¿Casos como éste pueden ser contraproducentes?

Yo soy optimista y creo que pronto alguno lo anunciará. Sé que hay árbitros de Primera que son gays, lo conozco por un tema cercano y me consta que tienen miedo.

¿Sería de gran ayuda que un crack del fútbol reconociera su homosexualidad?

Para mí sería lo más porque sería mi ídolo. Estamos en el siglo XXI, dicen que somos el país más adelantado y en esto somos los más atrasados. Aquí vemos con normalidad que los homosexuales se casen, pero que no sean árbitros. Parece que están esperando a que maten a un árbitro para hacer algo.

¿Qué dicen en su familia de lo que está viviendo?

Me han apoyado desde siempre y ahora no iba a ser menos, pero esto me afecta mucho. La otra noche estaba con mi novio y tenía un ataque de ansiedad. Es muy duro.

Doctor Deseo: “Éramos las mariconas del barrio”

Entrevista publicada por El Periódico

El veterano grupo vasco liderado por Francis Díez presenta en Bikini su nuevo libro-disco ‘Igual y diferente, una mirada distinta’

Barcelona 12 de mayo de 2016 Francis Diez lider del grupo Doctor Deseo Foto Ricard Fadrique

Francis Diez lider del grupo Doctor Deseo Foto Ricard Fadrique

El cantante y compositor Francis Díez, alma de Doctor Deseo, presume de haber actuado en casi todas las salas de la ciudad. Este viernes, el veterano grupo vasco debuta en Bikini donde presenta su último disco, ‘Igual y diferente, una mirada distinta’. Acaban de hacer siete llenos en Euskalherria y está pletórico.

¿Qué puede esperar el público de este nuevo concierto en Barcelona? Nadie va a salir indiferente. Todo el que entra a un concierto de Doctor Deseo sale distinto, algo se le cambia.

Su nuevo trabajo es un disco-libro con un DVD de dos actuaciones especiales… El formato lo utilizamos para escapar del castigo del 21% del IVA. Te permite ofrecer un objeto de lujo muy trabajado casi al 4% de IVA. Lo recomiendo a todos los músicos para huir de este maltrato del señorito Montoro. El DVD es un regalo. Incluye dos conciertos muy especiales del año pasado. Uno es un resumen del que hicimos en las fiestas de Bilbao ante 10.000 personas. El otro es un concierto que hicimos para un amigo, sin él saberlo. Fue todo el pueblo quien lo organizó en una iglesia gótica preciosa del siglo XVIII en Lekeitio.

Menudo morbo. Para nosotros tocar allí fue una sorpresa pues en principio todos somos no creyentes. Sin embargo, fue un auténtico acto de psicomagia. Cantar desde un confesionario puede aliviar mucho los sentidos de culpa. Incluso el poderte masturbar o acariciarte con todo el respeto, pues la iglesia fue desacralizada para el concierto. A ningún padre debería molestarle el placer de sus hijos.

¿Encajan en la categoría de rock lírico que a veces les cuelgan? No. Nos consideramos un grupo pop en el sentido más amplio del término. Velvet Underground podrían ser un grupo pop en una época en la que Warhol con su plátano marcaba las pautas. Esa música que surge con Chuck Berry y Fast Domino en los años 50 y abarca desde la psicodelia de los 60, el hard de los 70, el punk de los 80, la nueva ola, la música electrónica, el hip-hop, el metal… Todo eso a lo que se llama música popular. No hacemos distingos entre rock y pop. Tenemos nuestro cóctel particular, especialmente en este nuevo disco.

Cuando empezó Doctor Deseo la escena era muy distinta…Nuestro principio fue duro pero divertido. Surgimos al final de los años 80 cuando el rock radical vasco estaba en pleno apogeo. Nosotros estábamos en otra línea. Nos preocupó más el policía que llevábamos dentro que el policía exterior, por ejemplo. Se supone que al público que nos viene a ver no tenemos que darle ninguna charla sobre lo que tiene que opinar en este tipo de cosas. Nos preocupa mucho más en qué medida llevamos metido al Estado en la entrepierna que otro tipo de historias.

¿Cómo es esa mirada distinta que reivindican? Una mirada distinta es una mirada femenina o de lo llamado femenino. Nos interesa mucho más este tipo de transformaciones. Aunque hablamos desde un ámbito más íntimo, eso afecta directamente a todo, no solo en el terreno individual, también en el social y político. Al principio lo tuvimos algo más difícil puesto que éramos las mariconas de barrio. En aquel mundo de tanta testosterona no teníamos tanta cabida, pero por otra parte eso nos fue curtiendo y endureciendo. No conviene tener los comienzos muy fáciles. Gracias a eso seguimos aquí.

John Irving: “La violencia contra las mujeres durará más que la discriminación contra los gays”

El novelista estadounidense presenta La avenida de los milagros, una novela sobre un niño criado en un vertedero de México que crece en un mundo de milagros, injusticias y extravagancias

John Irving, ayer en Madrid

John Irving, ayer en Madrid. JAVIER CUESTA

El médico de cabecera de John Irving es, desde hace tres décadas, su consultor literario. “Siempre le llevo mis personajes, le explico cómo los veo y lo que pretendo con ellos y le pregunto qué enfermedad y qué tratamiento puedo ponerles para conseguir esa personalidad”, cuenta Irving. “Esta vez me ha dicho que, en estos 30 años de dudas, nunca se lo había puesto tan fácil como con Juan Diego”.Juan Diego Guerrero es el protagonista de La avenida de los milagros (Tusquets), la nueva novela del escritor de Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra. Tiene 54 años “pero vive como si tuviera 10 años más y a veces, como si fueran 20 más”. Carga con un pie casi inútil desde adolescente, anda mal de tensión arterial y toma metabloqueantes, aunque no lleva con orden la dosis. Bebe cerveza, ni mucha ni poca, anda un poco melancólico y además, se ha metido en un viaje muy complicado desde NuevaYork hasta Manila vía Hong Kong, en el que, en contra de todo pronóstico, liga. Aparece una pastilla de Viagra en la mesilla del hotel. Esto va a acabar mal, Juan Diego. “La última frase de El mundo según Garp era ‘Todos somos casos terminales’. Con Juan Diego está muy claro eso. Es como Aschenbach en La muerte en Venecia, que va a Venecia, se encuentra con que hay cólera en la ciudad y es el único que no se da cuenta de que va a morir”, explica Irving. La muerte en Venecia, claro… Juan Diego, como el personaje de Thomas Mann: viaja a Manila para abandonarse a la nostalgia y la belleza y a morir en la humedad.Más referencias: podríamos pensar también en ‘Hijos de la medianoche’ de Salman Rushdie, o en los libros de Proust para explicar La avenida de los milagros. O en todas las novelas anteriores de Irving, porque lo suyo se le nota a la legua.Empezamos por el pequeño Marcel. El día que Juan Diego se hace un lío con las pastillas, le pasa lo de la magdalena: que empieza a vivir en sus recuerdos, que sus sueños son memoria y que la memoria le es mucho más intensa que la vigilia. “Desde el primer momento que vi esta novela como una historia completa, supe que la infancia iba a ser mucho más intensa que la vida adulta”.La vida de Juan Diego ha sido bastante singular. Su madre era una prostituta y su padre, who knows. Creció en un vertedero de Oaxaca y aprendió a leer solo. Vivía con una hermana que parecía retrasada pero que, en realidad, tenía telepatía. Estuvieron enrolados en un circo, pero, se algún modo, apareció en su vida una pareja de homosexuales (un jesuita estadounidense y un travestido mexicano) que adoptó a Juan Diego y lo llevó a Iowa. Se convirtió en escritor y tuvo mucho éxito, más o menos al nivel de John Irving. Se enamoró de su doctora pero no pudo ser y se quedó solo. No es difícil quererlo. “Las cosas que podemos imaginar son tan ciertas como las que vivimos en nuestro día a día ordinario. Vamos a ver: no tenemos ninguna certeza de que Sófocles matara a su padre o tuviera un hio con su madre; no nos consta que Shakespeare tratara con los reyes de Inglaterra pese a que escribió muy bien sobre ellos. Parece que ni siquiera viajó a Italia. Y Melville no tenía una sola pierna… Me acuerdo con la frase de W.H. Auden: ‘Para escribir hace falta observar, ser testigo’. Ser testigo no necesariamente significa lo mismo que hacer”Hijos de la medianoche viene a la cabeza cuando Juan Diego y Lupe entran en “el Circo de La Maravilla”, con sus superpoderes (los de ella, más bien). Entonces, el relato se dirige hacia lo descabellado con toda la naturalidad del mundo. Hay leones que comen niños, estatuas de la virgen que se ponen a llorar, cojos que hacen funanbulismo divinamente… Ese tipo de cosas. ¿No consiste en eso el encanto de Irving? Sus novelas mezclan una voz empática, inteligente y realista, con una trama llena de locuras. Y los mejores locos son los que parecen cuerdos, ¿no? -Qué pasa si le digo que lo que mejor recuerdo de El mundo según Garp (1978) es una imagen completamente realista: Garp despertaba a su hijo y se daba cuenta de que aliento ya no era infantil, ya era un poco agrio. En cambio, la parte excesiva de la trama no la recuerdo…-Garp olía el aliento de su hijo y aquello era un símbolo de que también ese niño inocente era mortal. Estaba oliendo el olor de la muerte.En realidad, no hay nada que se parezca tanto a una novela de John Irving como otra novela de John Irving.”Escribí El mundo según Garp en los años 70, porque estaba enfadado con el lugar al que se estaba dirigiendo la revolución sexual y el proceso de liberación de la mujer y de los homosexuales. En aquella novela estaba una madre que moría asesinada por un hombre que odiaba a las mujeres, y estaba su hijo que moría asesinado por una mujer que odiaba a los hombres. No es algo real, lo sé… Escribí esa novela y pensé que estaba condenada a ser una reliquia, que muy pronto pensaríamos en ella como el testigo de un tiempo lejano en el que nos odiábamos por ser diferentes. Pero han pasado 40 años y siguen ocurriendo las mismas cosas”.¿Qué cosas? La avenida de los milagros, según Irving, trata de “la violencia contra las mujeres a las que se les ha impuesto el rol de la maternidad como función principal. ha sido una manera de doblegar a las mujeres. Y esa violencia va a durar más, por ejemplo, que la discriminación contra los homosexuales. La Iglesia Católica, por ejemplo, tiene más posibilidades de cambiar su postura con los gays antes que con el aborto”.Por en medio de la novela hay un montón de curas, pero que nadie se lo tome mal. “Para mí era muy importante que e doctor Vargas [el ateo oficial de la novela] acabara como un idiota, sin poder explicar el milagro que ocurre ante sus ojos”. Los sacerdotes, por cierto, son jesuitas. Irving se pone de buen humor al hablar de los chicos de San Ignacio: “Son como todo el mundo, hay gente buena y gente mala, la única diferencia es que son un poco más educados” Y entonces, recuerda que su madre “odiaba a los católicos” y no le dejó ir al colegio más exigente de su ciudad, que era de monjas. “Mi padre era maestro y quiso que fuera, pero mi madre no cedió”. Luego se arrepintieron. “Y mis amigos que sí fueron al St. Michael’s [aquel colegio católico] tampoco tienen ni más ni menos fe que yo”. ¿Y el papa Francisco? “Me gusta, personalmente me gusta. Mucho más que Juan Pablo II. Pero si alguien cree que la Iglesia se va a mover un milímetro en el tema del aborto… La respuesta es no”.

Ellen Page: “Me siento feliz e inspirada tras salir del armario”

ellen page

En Freeheld, Ellen Page y Julianne Moore dan vida a Stacie Andree y Laurel Hester, una pareja homosexual que vio cómo en EEUU las autoridades se negaban a reconocer el derecho de Stacie a percibir la pensión de Laurel cuando a ésta última le detectaron cáncer de pulmón. Su lucha, plasmada en un corto documental (Freeheld) que ganó el Oscar en 2008, llamó la atención de Ellen Page (Halifax, Canadá, 1987), que, al mismo tiempo que aceptaba el papel de Stacie en el filme de Peter Sollett (Nick y Nora), hacía pública su homosexualidad.

¿Qué te llamó más la atención de este proyecto?

Que se tratase de una historia de amor maravillosa sobre dos mujeres dedicadas la una a la otra. Laurel vivió algo inimaginable cuando le negaron su derecho a traspasar su pensión al amor de su vida antes de morir. Y más después de que ella dedicara su carrera como policía a proteger a los ciudadanos de Nueva Jersey. Me siento honrada de poder contar esta historia. Lo que consiguieron fue crucial.

¿Crees que este filme permitirá ver más historias lésbicas en el cine?

Existen muchas historias sobre mujeres homosexuales, pero quizá esa sensación se deba a que se ven poco. A nivel comercial, el cine se ha centrado más en historias de hombres. Es algo típico de Hollywood que, afortunadamente, está cambiando.

¿Piensas que hay muchos actores que no se atreven a salir del armario por miedo a ser rechazados en Hollywood?

Sí. De hecho, yo misma pensaba así. Hay muchos homosexuales en el mundo. Pero hay muy pocos que, siendo actores, hayan salido del armario, especialmente si son jóvenes. Creo que, a medida que más personas se atrevan a dar ese paso, la situación irá mejorando.

¿Qué tal fue el día a día en el rodaje junto a Julianne Moore?

Pasamos tiempo ensayando. Y, aunque yo estaba muy nerviosa de trabajar con ella, conectamos de manera inmediata. Nos hemos pasado el rodaje haciéndonos bromas. Con ello conseguimos llegar a un punto de cercanía perfecto, ya que casi parecía que fuéramos pareja. Todo surgió de una manera natural.

Cuando anunciaste tu homosexualidad al mundo, ¿sesntiste que podría producirse un gran cambio o pensaste que esa declaración no serviría para nada?

Ahora, pasado el tiempo, me pregunto a qué demonios le tenía antes tanto miedo. Antes de anunciar aquello me sentía triste y atrapada en un trabajo que no me permitía ser yo misma. Ahora, en cambio, creo que el cambio fue muy positivo. Me siento feliz e inspirada creativamente tras haber salido del armario.

¿Qué tipo de impacto esperas que tenga la película en la sociedad?

Espero que la vean aquellos espectadores que no comprenden la homosexualidad del todo. Por ejemplo, un padre que intenta comprender y aceptar que su hijo es homosexual. Espero que muchos se emocionen y recapaciten al ver los efectos catastróficos que puede llegar a provocar la discriminación por medio de una historia de amor tan maravillosa e íntima como ésta.

Abel Azcona: “Considero que el arte es una herramienta de provocación”

Vivió dos años con escolta por amenazas de Al Qaeda tras comerse un Corán. Ahora son cristianos quienes le exigen responsabilidades por supuesta blasfemia

Abel Azcona

Abel Azcona.

BILBAO- ¿En qué punto está el proceso judicial contra usted?

-Quiero que el juez se pronuncie para ver si finalmente hay juicio o si se archiva. Ellos se han encargado de retrasar todo presentando pruebas absurdas: el testimonio de un catequista que tuve de pequeño y de una directora de mi colegio para demostrar que yo tenía conocimiento de que las hostias eran Dios. No sé qué va a pasar. Creemos que lo lógico es que se archive.

¿Es el episodio más grave que ha tenido con la justicia por su arte?

-Tal vez este sea el caso más vistoso porque he tenido que ir al juzgado. Pero he tenido otros episodios bastante complicados, porque he llevado escolta durante dos años por amenazas de muerte de Al Qaeda. Eso es más complicado que esto. También he tenido detenciones en la calle. Considero que el arte es una herramienta de provocación y que nunca rozo los límites legales. Pero en estos días hay una subjetividad, como con la blasfemia, que te hacen estar a un límite de hace 20 años.

¿Qué quería expresar con esa obra en concreto?

-Es un obra fácil de entender. Yo he sufrido experiencias muy malas dentro de la Iglesia. Después de una situación muy difícil me adoptó una familia vinculada con el Opus Dei y lo viví muy malamente. Decido hacer obras con mis sentimientos y denunciando situaciones reales. En este caso hubo una investigación inicial en la que 242 personas que han tenido abusos sexuales relacionados con la Iglesia cuentan su experiencia y participan en un proyecto fotográfico. Decido hacer una experiencia vital, que es volver a esas iglesias a las que yo había ido. En lugar de comulgar, me guardo la hostia. Con esas hostias escribo pederastia en el suelo.

¿Comprende que esa obra puede ir contra los sentimientos religiosos de terceros?

-Al juez le digo que mi obra tiene un guiño de provocación. Soy consciente. Pero provocar no significa herir. Provocar significa crear una reacción en el espectador. En un estado no se puede dotar a una constitución de términos tan subjetivos como el poder divino o la blasfemia. Creo que son cosas de otra época. Pienso que las puedo tocar para provocar una reacción y un debate social sobre lo que es la pederastia. Si no hubiese tocado estos símbolos de esta forma, no habría esa reacción. Mis piezas son pequeños detonantes que crean debates. En otro proyecto me comí un Corán.

¿Dónde cree que debe estar el límite de la libertad de expresión?

-El arte no tiene que tener ningún límite. Se dice que el límite de la libertad de expresión está en el momento que genera violencia.

Jaime Bayly: “Me gusta Íñigo Errejón, pero Podemos es horrible”

El polémico autor peruano presenta en España ‘El niño terrible y la escritora maldita’ (Ediciones B), una novela en la que narra la grave crisis familiar que provocó la entrada en su vida de su segunda esposa, una joven bisexual 23 años menor que él.

El escritor peruano Jaime Bayly

El escritor peruano Jaime Bayly SERGIO GONZÁLEZ VALERO

“Un accidente en Bogotá destruyó nuestro amor. Veníamos de comer en una cafetería de postres deliciosos. Leopoldo insistió en tirar, insistió en que me pusiera a cuatro patas, me la metió sin condón, empezó a darme duro, yo no la tenía dura, y de pronto, no pude evitarlo, me cagué en él, dejé un mojón en su poronga y en la cama. Fue un asco total. Leopoldo salió corriendo, espantado, dando grititos de quinceañera, y se metió en la ducha. Yo me quedé en la cama mirando la cama, el pedazo de mierda, y pensé: “Esto es el fin. Nunca más vamos a poder tirar, no seremos capaces de recuperarnos de esta gran cagada”. Aquella fue la última vez que hicimos el amor”.
Ese párrafo…
No debí contarlo pero él se puso a hablar cosas incendiarias contra mí que además era irrebatibles. Me llamaba la gorda pasiva. Y qué le voy a hacer si soy gorda y pasiva.
La historia resulta cómica.
Me alegro de que lo vea así. Él [su ex novio] eligió ser el amante despechado y rencoroso. En cada historia de amor, cada uno tiene su propio relato. [Parece que Jaime Bayly (Lima, 1965) también se sorprende -y se arrepiente- de lo que escribe. Es difícil de creer. Se trata más bien de un hábil ejercicio teatral para protegerse de las iras de su entorno, protagonista apenas velado de la mayoría de sus novelas y artículos. El escritor peruano presenta estos días en Madrid El niño terrible y la escritora maldita (Ediciones B), en el que relata la tormenta familiar que desencadenó la irrupción de Silvia Núñez del Arco, su segunda mujer. A saber. Hasta la llegada de esta joven canutera y bisexual, Bayly vivía una paz familiar casi acrobática con un novio, su ex mujer y sus dos hijas adolescentes. El niño terrible aún se reserva, sin embargo, una gran novela sobre su familia que de momento no verá la luz porque… su mamá no le deja.] Sé que es mi mejor novela pero me ha amenazado con dejarme de hablar y dejar de tenerme en cuenta. [Es decir: desheredarle] Ahora las editoriales están quebrando, los libros dan poco dinero…
¿Qué edad tiene su madre?
Tiene 76 años pero como es del Opus vivirá hasta los 95. La verdad es que está encantada con Silvia. Cree que es un milagro, fruto de la conjunción de todos los papas y todas sus plegarias. Yo, que tenía un novio. Y argentino.
Además.
Exacto, un novio argentino. Un fanfarrón. De pronto llega Silvia y… Jaime se reformó, se volvió hombre… Bien, que le dure la luna de miel.
Usted y su mujer son bisexuales.
Sí, a veces no queda claro quien es la señora y quien es el señor.
¿Como es su matrimonio?
Funciona bien. No hay secretos. Entendemos muy bien que uno siempre esta maliciando eróticamente a alguien más y que no es algo que haya que ocultar.
¿Y va mas allá de la fantasía?
En mi caso no. Nunca he querido hacer un trío porque creo que sería la parte menoscabada. [Bayly, sin embargo, está acostumbrado a otras rupturas más allá de las familiares. La más sonada fue con Mario Vargas Llosa después de que éste brindara su apoyo a Ollanta Humala en las elecciones a la presidencia de Perú en 2011.] Yo no podía apoyar a Humala. Era una creación de Chávez, un militar mediocre si eso no es redundante. En el 2006, Mario y yo apoyamos a Alan García pese a que había sido un pésimo presidente. Prevaleció el argumento de que el país no podía desbarrancarse por la demagogia chavista. Pensamos además que García habría aprendido de su errores y así fue. Pero ahora Vargas Llosa no aplica esa teoría de la segunda oportunidad a la hija de Fujimori. Él dice: Fujimori fue un dictador (que lo fue) y por lo tanto, la hija también será una dictadora. Y no creo que eso sea verdad. La gran suerte de Perú es que Humala ganara cuando Chávez se estaba muriendo. En caso contrario, Perú hubiera sido un país de la órbita chavista. Pero Vargas Llosa cogió a Humala y lo educó al centro, lo corrió políticamente.
Tanta influencia política tiene Vargas Llosa
Enorme. Él lleva tres elecciones ganadas.
A lo mejor Isabel Preysler le anima a presentarse de nuevo a la presidencia
No. Isabel le empuja a salir semana a semana en ¡Hola! y él condesciende. Creo que le está gustando. Yo veo que ha cambiado el discurso. En La civilización del espectáculo deploraba el ¡Hola! (y yo lo leo) pero ahora don Mario dice que es un fenómeno cultural de nuestro tiempo. Pero… Mario está todo el tiempo haciendo política. Mire su fiesta de cumpleaños. ¡Eran todos políticos! La mitad tenían Panamá Papers. Escritores había pocos.
Usted publicó un artículo bastante malicioso…
Sí, en el que contaba que le llaman Viagras Llosa. En Perú las señoras de alta sociedad no perdonan lo que le ha hecho a la prima Patricia después de 50 años. Les parece que ha sido un canalla, un egoísta. Y además con 80 años…
¿Sigue la situación política en España?
Muchísimo. Podemos me parece horrible. Yo no les podría votar porque les ha financiado la autocracia de Caracas y la teocracia de Teherán que no son precisamente paraísos de los derechos humanos. Aunque son chicos listos. A mí me gusta Íñigo Errejón. Le encuentro guapo. Es más cerebral que Pablo Iglesias y menos vanidoso.

 

 

Crecí con dos madres y así ha sido mi infancia

En mi familia nunca me faltó el afecto, pero la sociedad está lejos de normalizar una situación como la mía

adolescente con dos madres

Uno de mis primeros recuerdos se remonta a una de las casas de acogida en la que viví hasta los cinco años. Me dijeron: “Tus padres de adopción vendrán a por ti dentro de quince días”. Llegó el día y yo, ansioso, pasé todo el día asomado a la ventana, esperándolos.

Pero ese día no pudieron recogerme y me llevé un chasco. Mis compañeros en la casa de acogida, al verme llorar, quisieron calmarme, pero un cuidador se lo impidió: “Dejad que llore, no le consoléis”.

Por suerte, aunque mis padres de adopción no pudieron recogerme el día acordado, lo hicieron unos días más tarde y finalmente me trajeron desde Brasil, mi país de nacimiento, hasta España.

Durante mis tres primeros años en España viví con mi padre y con mi madre. Pero ellos se separaron y empecé a vivir con mi madre y su nueva pareja: una de sus amigas de la infancia.

A los ocho años, pues, ya estaban sentadas dos situaciones que determinarían mis años siguientes: mi condición de adoptado y mi crecimiento en el seno de una familia homoparental.

Y os voy a adelantar una cosa: ahora, con 18 años, puedo afirmar que en ningún momento me faltó afecto en mi familia. Si atravesé problemas, que los tuve, se derivaron de la falta de normalización por parte de la sociedad de mis situaciones personales.

Últimamente he acudido a algunos encuentros de niños adoptados. En ellos he encontrado una comprensión que jamás había sentido antes. La adopción, por lo general, suele tener unas connotaciones negativas, se bromea con ella, y aunque parezca algo inocente, eso es algo que deberíamos evitar.

Cuando hablo con niños adoptados, por ejemplo, les digo que Supermán y Batman -aunque ahora el cine los haya puesto a pelear- fueron adoptados, y que eso nos emparenta con los superhéroes.

La adopción a veces también se asocia con algunas dificultades relacionadas con el apego, en parte debidas a la deshumanización en los centros de acogida. Ya he hablado de eso al referirme a la crueldad de uno de mis cuidadores: aunque no seamos conscientes, si somos crueles con los demás, podemos causarnos un daño duradero. Deberíamos tratar a las personas con respeto y construir entornos más humanos.

Foto de infancia con una de mis madres

Foto de infancia con una de mis madres

Y creo que las familias homoparentales están aún menos normalizadas. En la comunicación social predomina, casi sin competencia, la imagen de la familia compuesta por un padre y una madre. Y mejor ni hablemos de los libros escolares, donde falta mucho camino para adaptar el material escolar a las nuevas realidades familiares.

La inexistencia de otros modelos de familia hace que los niños de familias homoparentales crezcan preguntándose: ¿Qué le pasa a mi familia?

Reconozco que en el colegio nadie me hostigó por tener dos madres. Eso sí, reinaba un silencio que tampoco era muy natural. Hasta los profesores parecían incómodos con el asunto, como si afrontaran algo impronunciable.

Esto me condujo a que, durante un tiempo, fuera contando que yo vivía con mi madre y con mi tía. Nadie me obligaba a hacerlo, pero no es fácil lidiar con esa situación: los chavales, al fin y al cabo, lo que más quieren es ser aceptados y no salirse de la norma.

Pero conforme más tratas de ocultarlo, más explicaciones estás obligado a dar. Ese ocultamiento es una sensación horrible, que genera mucha ira y mucha ansiedad. Se forma una bola en tu interior, un revoltijo que te lleva a vivir etapas verdaderamente complicadas, como cuando empecé a destrozar objetos en casa, para desesperación de mis madres.

Sencillamente, no tenía las herramientas para manejar mi situación y carecía del valor necesario para hablarlo abiertamente con mis madres.

Pero todo cambió cuando, en uno de los encuentros para niños adoptados -también voy a otros organizados por asociaciones de familias homoparentales-, una chica pronunció una frase que me sacudió: “¿A qué tienes tanto miedo?”.

Efectivamente, ¿por qué me daba miedo que la gente supiera que soy adoptado y que tengo dos madres? Le prometí que empezaría a contárselo a la gente. Y lo celebro, porque la primera reacción no pudo ser más divertida.

A finales del año pasado se lo confesé a mi mejor amigo -¡incuso se lo había ocultado a él!-, y me respondió entre carcajadas: “¿Acaso te crees que no lo sabía? ¡Pero si llevo años visitando tu casa!”. Yo también me reí y la liberación fue tremenda.

A partir de entonces se lo he ido contando a mis amigos más cercanos, más o menos con las siguientes palabras: “Mira, en los últimos años te he mentido. Lo siento mucho y confío en que comprendas que se debía a esto y aquello”. Siempre he encontrado apoyo.

Desde entonces, mis ataques de rabia se han disipado y me siento más seguro entre la gente. Es más, mis relaciones sentimentales también han crecido mucho: ya no arrastro mis problemas hacia aquellas personas que me quieren, como hacía antes, cuando mis secretos lo empañaban todo.

Y, por si alguien se lo pregunta, no tengo ningún problema con mi identidad sexual. De hecho, haber crecido con dos madres me ha beneficiado, porque, al contrario que mucha gente, he asumido que la homosexualidad es tan natural como cualquier otra opción.

Los problemas de los niños adoptados -esos pequeños superhéroes- y de los hijos de familias homoparentales no siempre son similares, al final dependen de cada uno, pero a partir de ahora haré lo posible para que no atraviesen los mismos problemas que yo.

Y, por supuesto, me gustaría que la sociedad les pusiera las cosas más fáciles: que visibilizara todas las opciones y que las asumiera con madurez. En resumen, que todos facilitáramos las cosas a unos niños que carecen de las herramientas para plantar cara a una sociedad que sutilmente nos encorseta y nos hace sentir miedo.

Texto redactado por Álvaro Llorca a partir de entrevistas con Claudio P.

«Sabían que soy gay y me dijeron todo eso para hacerme daño»

Artículo de MARÍA ALMAGRO publicado en La voz digital de Cádiz

Un árbitro de La Línea denuncia haber recibido insultos homófobos, vejaciones y amenazas durante un partido de cadetes.

El árbitro Jesús Tomillero, durante un partido - LA VOZ

El árbitro Jesús Tomillero, durante un partido – LA VOZ

«No me merezco eso. No me merezco que me pase algo así…», repite una y otra vez Jesús Tomillero, un joven árbitro que se ha convertido para su «desgracia», como él mismo confiesa, en el protagonista de un posible nuevo caso de homofobia.

Ocurrió el pasado sábado 26 de marzo. En la ciudad deportiva de La Línea cuando se celebraba el partido de Tercera Andaluza en la categoría cadete entre los equipos Peña Madridista linense y el Mirador de Algeciras. Todo iba como es habitual, hasta que el colegiado no pitó un posible fuera de juego. «El encargado de material empezó a a gritarme desde la portería y le pedí que se fuera hacia la zona técnica que era donde tenía que estar, pero no me hizo caso. Siguió protestando. Así que le expulsé».

Fue entonces cuando, según refleja la denuncia presentada ante la Policía y el propio acta del partido, el encargado de material comenzó con las amenazas. «Tu y yo nos vamos a ver las caras», le aseguró. En la grada siguió con los insultos. «Le dije al delegado del campo que avisara a las fuerzas de seguridad, que esa persona tenía que marcharse al vestuario y que me estaban amenazando, pero me contestó que yo lo que quería era liarla más».

La situación se agravó. «Estuvo toda la segunda mitad insultándome. Me decía: ‘eres un maricón’, ‘anda, que después te vas a hartar de comer pollas…’ Yo intentaba hacer mi trabajo, no hacerle caso pero era difícil». Más aún cuando la actitud del adulto fue secundada por otros jugadores, niños de 14 y 15 años que no dudaron en gritar ‘maricón’ en varias ocasiones a Jesús. «Eres muy malo, sólo sirves para eso», me decían.

Y el acoso siguió tras el encuentro. «Cuando estaba rellenando ya el parte en el vestuario, dos jugadores me lanzaron una piedra». «Nunca había vivido una situación tan humillante», confiesa. «Llegué a mi casa y no podía parar de llorar, estaba muy nervioso». Por eso, justo por el dolor que le causó todo lo que tuvo que escuchar, decidió denunciar. «Mi dignidad ya no me permite pasar ni una más».

Para este joven linense hay una cuestión por encima de todo lo demás:«Yo no oculto mi condición sexual, soy gay, tengo pareja y aquí nos conoce mucha gente. No tengo que ocultar lo que soy y no me da la gana de hacerlo porque no hago daño a nadie. El problema lo tienen ellos, los que insultan a las alturas en las que estamos ya y no respetan a los demás, no yo. Sabían que soy gay y me dijeron todo eso para hacerme daño».

Jesús Tomillero tiene 21 años y desde los once es árbitro de fútbol. «Lo que les tiene que importar es si pito bien o mal, no lo qué hago en mi vida privada», afirma. «Si yo fuera padre, no permitiría que mi hijo hablara así a alguien y además sería el primero en intentar darle ejemplo». Desde que ocurrieron los hechos, el árbitro linense no ha dejado de recibir por redes sociales el apoyo de decenas de personas y colectivos. «Me dan ánimos y las gracias por haberlo denunciado porque a algunos de ellos les ha pasado lo mismo y no se han atrevido. No sé qué ocurrirá pero tenía que hacerlo. Ya está bien».

Tras su denuncia ha recibido la llamada del sindicato de árbitros que ha lamentado que la sanción impuesta a los agresores haya sido «mínima», el Observatorio Español contra la LGBTFOBIA ha denunciado el caso ante el Comité Antiviolencia. El Ayuntamiento de La Línea le ha prestado su apoyo y también algunos miembros del Partido Popular, ya que Tomillero forma parte del comité ejecutivo de Nuevas Generaciones de La Línea.

«Lo que quiero es que no ocurra más, que nadie tenga que vivir lo que he pasado yo».