Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

Escrache silencioso al presidente de Hazte Oír en el Parlamento Europeo

28 March, 2017/in EL DIARIO, Familia, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea

Tres mujeres de la asociación Chrysallis (por los derechos de menores transexuales) han desplegado banderas trans durante la intervención de Arsuaga en Bruselas.

 

Miembros de la asociación Chrysallis, por los derechos de los menores transexuales, durante la intervención del presidente de Hazte Oír / Jairo Vargas

JAIRO VARGAS

@JairoExtre

El presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga, ha conseguido rizar el rizo llevando hasta el Parlamento Europeo la campaña homófoba de su organización, el conocido como autobús de la libertad, que ha llegado con polémica y prohibiciones a varias ciudades españolas por su mensaje contra el supuesto “adoctrinamiento sexual” que, a su juicio, se produce en las escuelas, donde las leyes “imponen el comportamiento LGTBI”.

Arsuaga ha anunciado que el autobús de la discordia volverá a recorrer España desde este miércoles y ha denunciado ser víctima de “acoso, insultos, agresiones físicas y amenazas de muerte” durante las últimas semanas. Unas acusaciones que han contrastado con la protesta que varias mujeres han realizado durante su rueda de prensa.

Tras dos banderas trans y una de la asociación Chrysallis, que defiende los derechos de los menores transexuales, tres mujeres se han colocado en la puerta de la sala, detrás de los periodistas y de frente al presidente de la organización ultracatólica. Un escrache pacífico y totalmente silencioso contra el mensaje de odio de Hazte Oír. Ni siquiera han permanecido en la sala durante toda la intervención. Apenas cinco minutos han bastado para dejar patente su malestar ante la situación.

“Está defendiendo la libertad de expresión atacando a menores de edad, a los más vulnerables. Y son nuestros hijos e hijas. Por eso hemos venido aquí, no vamos a dejar que siga con ese discurso del odio hacia nuestros hijos”, ha declarado a Público Natalia Aventín, de Chrysallis, una organización española que representa a 500 familias con hijos transexuales. Su organización fue una de la impulsoras de la campaña de visibilización de las personas transgénero. “Todo esto se inicia con una campaña en Euskal Herría que decía que hay niños con vulva y niñas con vagina”, recuerda Aventín. Después de eso apareció el autobús de Hazte Oír con el lema “los niños tiene pene. Las niñas tiene vulva. Que no te engañen”, que ha tenido que ser retirado del vehículo.

“No sé cómo funciona el Parlamento Europeo pero me sorprende que este tipo de mensajes, que se persiguen y son delito en España, tengan cabida aquí”, ha afirmado Aventín. Arsuaga venía invitado por el partido de extrema derecha italiano Liga Norte y, durante la rueda de prensa ha estado acompañado por el presidente de Jacopo Jacoghe, de la asociación italiana Generatione Famiglia.

De hecho, más de 70 eurodiputados han firmado una carta impulsada por los parlamentarios españoles Lola Sánchez (Podemos), Ernet Urtasun (Verdes) e Iratxe García (PSOE), dirigida a la comisaria de Justicia e Igualdad del Parlamento en la que censuraban la presencia de esta organización.

La eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol, por su parte, ha explicado que “ni el Parlamento Europeo ni ninguna otra institución pública debería amparar el tipo de discursos contra la dignidad de las personas trans” y, aunque Arsuaga ha negado que su organización reciba subvenciones públicas en España, Albiol cree que “es fundamental recordar que Hazte Oír ha recibido importantes subvenciones de la Comunidad de Madrid y que está exenta de pagar impuestos como el IBI ya que el Gobierno del Partido Popular la declaró de interés público”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-28 15:21:192017-04-05 15:23:16Escrache silencioso al presidente de Hazte Oír en el Parlamento Europeo

El Gobierno sueco propone una ley para indemnizar a las personas transgénero que fueron esterilizadas

27 March, 2017/in EL MUNDO, Europa, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Transexualidad /by Editorea

Los transgénero suecos estaban obligados a ser esterilizados para poder cambiar de género legalmente hasta 2013

Manifestación en favor de los derechos de las personas transgénero REUTERS

El Gobierno de centro-izquierda sueco ha propuesto este lunes una ley que otorgaría una indemnización a hombres y mujeres transgénero que tuvieron que someterse a la esterilización para cambiar de sexo legalmente. Los transgénero suecos estaban obligados a ser esterilizados para poder cambiar de género legalmente hasta 2013. El proyecto de ley permitiría que cerca de 800 personas reclamaran 225.000 coronas (23.500 euros) cada una en compensación del Estado.

“La esterilización como condición para obtener un cambio de género era una expresión de una visión de la cual la sociedad de hoy en día se aleja“, ha asegurado en un comunicado el ministro de Sanidad sueco, Gabriel Wikstrom.

La Federación sueca para los Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT) ha amenazado en reiteradas ocasiones con demandar al Gobierno por la esterilización y quiere que cada individuo afectado reciba una compensación de 300.000 coronas (31.400 euros).

“Es muy positivo que el Gobierno, el primero en el mundo, pague una compensación y reconozca los crímenes cometidos por el Estado contra las personas transgénero”, ha señalado la Federación.

Muchos países europeos, como Finlandia, Suiza y Grecia, aún obligan a las personas que quieren cambiar su sexo de forma legal a someterse a la esterilización, según Transgender Europe.

La práctica de la esterilización involuntaria ha sido ampliamente declarada como una violación de Derechos Humanos, en particular por Naciones Unidas.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-27 10:13:022017-03-31 10:15:29El Gobierno sueco propone una ley para indemnizar a las personas transgénero que fueron esterilizadas

Teoría marica o el insulto como bandera

27 March, 2017/in Artículo, EL DIARIO, Gay, Homosexualidad, Libertad sexual, Teoría Queer /by Editorea

Además de ser una forma ingeniosa de desmontar al interlocutor, la reapropiación del insulto es un acto de reivindicación política

Pintada con el mensaje “Stay queer, stay rebel” en Bari, 2014. DENIS BOCQUET CC.

Es habitual que en las conversaciones en las que se nombra el feminismo surjan voces críticas (y frecuentemente desinformadas) que preguntan con indignación por qué se usa el término “feminismo” para hablar de la lucha política por los derechos de las mujeres. Aunque con distintas variaciones, el argumento estrella al que se alude con frecuencia para señalar la supuesta inadecuación de la palabra feminista es que si se trata de un movimiento político que busca la igualdad, ¿no habría de llamarse igualitarismo?

Lo que suele ser menos conocido es que la palabra feminismo, antes de ser una etiqueta política, era usada como insulto.

La palabra feminismo nace muy lejos de la lucha civil y de las reclamaciones políticas con las que hoy asociamos el término.  La acuña el médico francés Fanneau de La Cour a finales del siglo XIX para referirse al cuadro clínico que presentaban los hombres enfermos de tuberculosis que perdían los caracteres sexuales secundarios: se decía que los pacientes tuberculosos a los que se les caía la barba y se les redondeaban las facciones sufrían de feminismo, porque parecía que se feminizaban.

En 1872, Alejandro Dumas hijo (hijo del Alejandro Dumas de ‘Los Tres Mosqueteros’ y también escritor) retoma la palabra feminista en un folleto con el muy prometedor título de ‘El hombre-mujer’ para referirse con desprecio y cierto cachondeo a los hombres que apoyan la causa sufragista. Según Dumas, aquellos hombres que simpatizaban con la lucha de las mujeres por sus derechos sufrían de feminismo, es decir, eran (metafóricamente) hombres que habían perdido su virilidad y se habían feminizado, como les ocurría a los tuberculosos. Unos años más tarde, la sufragista francesa y pionera feminista Hubertine Auclert se reapropia del término feminismo para usarlo en el sentido político con el que hoy lo conocemos.

Feminista es solo un ejemplo más del proceso de reapropiación de un insulto por parte del colectivo al que se busca atacar. Puta, bollera o maricón son otros casos recientes de palabras acuñadas y usadas en su origen con intención peyorativa que han sido reclamadas y asumidas con orgullo por el propio colectivo insultado.

Además de ser una forma ingeniosa de desmontar al interlocutor, la reapropiación del insulto es un acto de reivindicación política. Cuando nos reapropiamos de un insulto, lo que estamos haciendo es abrazar con alegría aquello con lo que los otros aspiraban a estigmatizarnos, dejando claro que no sentimos ninguna vergüenza ni deshonra por aquello que intentan afearnos. Al hacer bandera de la ofensa, no solo se desactiva el insulto y se desmonta el ataque, sino que además se le da la vuelta a la tortilla poniendo en evidencia a quien intentaba herir.

Los insultos funcionan como el dinero o como el prestigio: solo tienen valor mientras el grupo se lo otorgue, así que si el propio colectivo insultado pasa a autodenominarse con el término con el que se le intenta ofender, el insulto deja de funcionar.

Queer es una palabra que se ha colado en los últimos años en el activismo LGTB+ y en la rama de la filosofía que analiza de forma crítica y disidente la identidad y la orientación sexual hegemónicas. Hay teoría queer, movimiento queer, activismo queer, cine queer, hasta tango queer. Si no conocemos la historia de la palabra, en español queer nos puede parecer un tecnicismo académico propio de manifiestos activistas o disertaciones filosóficas. Pero bajo su aspecto inofensivo, la palabraqueer también esconde la historia de un insulto reapropiado.

Queer era una palabra habitual en inglés para referirse despectivamente a toda aquella persona que se salía de los estrechos márgenes de la normalidad sexual imperante y que fue reapropiada por el activismo LGTB a finales de los años ochenta. El equivalente en español más cercano podría ser rarito, desviado o maricón, según el contexto. Al traernos queer tal cual al español, hemos perdido por el camino toda la connotación histórica que la palabra tenía en su origen, y, por lo tanto, también nos hemos quedado sin buena parte de su fuerza política, puesto que su significado original es opaco para los hispanoparlantes.

La palabra queer no es solo una etiqueta para denominar una identidad, sino que es en sí misma un acto de reivindicación que perdemos cuando importamos el anglicismo. Basta con imaginar el cortocircuito mental que habría producido a LGTBfóbicos y hazteoiristas en general descubrir que hay seminarios universitarios dedicados a “teoría marica” y “estudios transmaricabollo” para comprobar la ausencia de connotación política que tiene en español la aparentemente inocua queer.

Feminismo y queer son dos palabras que, a pesar de gozar de buena salud lingüística en español, han perdido parte de su memoria histórica por el camino: en el caso de feminismo, por amnesia colectiva; en el caso de queer, porque al traernos el extranjerismo, necesariamente nos quedamos sin la tradición histórica que arrastra en su lengua original.

Conocer y recordar el origen de estas palabras es una forma de reivindicar y mantener vivas las luchas políticas que nos han traído hasta aquí.

La imagen de este artículo es de Denis Bocquet.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-27 09:37:362017-03-31 09:52:11Teoría marica o el insulto como bandera

El bus tránsfobo de HazteOir acaba su visita a Nueva York con pintadas y cristales rotos

24 March, 2017/in EL DIARIO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad, USA /by Editorea

Pintadas con mensajes como “Liberación trans” han aparecido en el autobús que circulaba por Nueva York con el lema “Los niños son niños… Y siempre lo serán. Las niñas son niñas… Y siempre lo serán”

El autobús tránsfobo de HazteOir no ha acabado bien su paso por Nueva York. Este viernes ha aparecido en la ciudad con agujeros en sus cristales y con varias pintadas con mensajes como “Liberación trans” o “Dererechos de los trans ya”.

El presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga, ha difundido el vídeo en Twitter, quejándose de que “radicales LGTB atacan el autobús rompiéndole los cristales”. Otro usuario de la red social ha difundido imágenes del autobús.

Hace unos días el autobús tránsfobo de HazteOir comenzó su gira estadounidense con la intención de recorrer varias ciudades del país, entre ellas Washington, Philadelphia y Nueva York. El grupo presentó el vehículo coincidiendo con la 61ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer convocada por la ONU, en la que HazteOir tiene un órgano consultivo.

El vehículo incluye en sus laterales mensajes tránsfobos en inglés: “Es biología. Los niños son niños… Y siempre lo serán. Las niñas son niñas… Y siempre lo serán. No puedes cambiar de sexo. Respeto para todos”. A diferencia del autobús español, que hace unos días pasó por Pamplona, evitan mencionar las palabras “pene” o “vulva” e incluyen “”XX” en la niña y “XY” en el niño.

La campaña en Estados Unidos ha sido impulsada por CitizenGo, una plataforma creada en 2013 por el mismo HazteOir como una especie de “rama internacional” y en la que está integrado desde hace algunas semanas. Cuenta con el apoyo de organizaciones estadounidenses contrarias al movimiento LGTBI como la Organización Internacional para la Familia.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-24 10:14:262017-03-24 10:14:26El bus tránsfobo de HazteOir acaba su visita a Nueva York con pintadas y cristales rotos

Cientos de ultras se manifiestan en Madrid en apoyo al autobús del odio de Hazte Oír

24 March, 2017/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión, Transexualidad /by Editorea

Las protestas han finalizado frente al Ayuntamiento de Madrid, donde los asistentes han pedido “libertad de expresión”.

Cerca de 300 personas se han manidestado hoy en Madrid para apoyar el autobús tránsfobo de la asociación ultra Hazte Oir. /EFE

La plataforma Hazte Oír ha llevado a cabo este domingo una manifestación en el centro de Madrid. Bajo el título ‘Manifestación por la libertad’, cientos de personas han partido desde la Plaza de Neptuno hasta la de Cibeles para protestar por la censura que, según ellos, sufrió el autobús de la organización hace unos días cuando circulaba por las calles de Madrid.

El presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga, ha asegurado ante los medios que con esta manifestación la plataforma demuestra “estar a favor de la libertad de expresión y en contra del adoctrinamiento de las escuelas donde se está enseñado la ideología de género. Queremos que se nos respete el derecho a educar a los niños conforme a nuestra conciencia”.

El autobús que creó la polémica ha encabezado la manifestación, precisamente, Arsuaga también ha criticado la actuación del Ayuntamiento de Madrid con el trato que recibió el autobús hace unos días. “La alcaldesa Carmena ha mandado a la Policía Municipal para, de forma ilegal, multarnos y para secuestrar nuestro autobús. Vivimos en un estado de democracia y nuestro derechos deben ser respetados”, ha indicado el presidente de la plataforma.

Además, Arsuaga ha señalado que no buscan “provocar”. “Tenemos el derecho de expresar las ideas en público, no hemos provocado. Decir que los niños tienen pene debería pertenecer a la capacidad de los ciudadanos de expresarnos libremente”, ha explicado el máximo representante de la plataforma.

A la manifestación también ha acudido, Charlotte Goiar, la primera mujer a la que el Tribunal Supremo permitió la resignación de sexo. “Apoyo el sí a libertad de expresión y no al adoctrinamiento sexual que se impone en los colegios”.

Las protestas han finalizado frente al Ayuntamiento de Madrid, donde los asistentes han pedido “libertad de expresión y de educación”. A pocos metros se encontraba un grupo de personas en contra de la plataforma Hazte Oír. Alfonso, un chico transexual, ha asegurado que este tipo de actos “están cortando” su libertad de expresión. “Somos personas igual que ellos, somos humanos y también sufrimos”, ha finalizado.

MÁS INFORMACIÓN
  • La caravana de Hazte Oír sale a la calle de nuevo y es multada por la Policía Municipal
  • La Policía Municipal de Madrid inmoviliza el autobús de Hazte Oír
  • Incidentes en la Complutense al llevar Hazte Oír su autobús a un acto universitario
https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-24 10:07:302017-03-24 10:07:52Cientos de ultras se manifiestan en Madrid en apoyo al autobús del odio de Hazte Oír

Hazte Oír lleva su ‘autobús del odio’ a Nueva York

24 March, 2017/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión, Transexualidad, USA /by Editorea

“Es biología. Los niños son niños…y siempre lo serán. Las niñas son niñas… y siempre lo serán” es lo que se puede leer en los laterales del vehículo naranja que ya ha sido rechazado por su lucha en contra de los derechos de los transexuales

El autobús del odio pasa al lado de la Torre Trump en Nueva York

“Los niños son niños…y siempre lo serán. Las niñas son niñas… y siempre lo serán” es el mensaje que muestra el nuevo autobús de Hazte Oír, aunque esta vez el mensaje es en inglés y se pasea por Nueva York y ya ha obtenido el rechazo de figuras como Chelsea Clinton. La hija de Bill y Hillary Clinton publicó un tuit en el que pidió que “por favor, no traigan estos autobuses a Estados Unidos (ni a ningún otro lugar)”.

Los mensajes tránsfobos de la organización salen de España y llegan a Estados Unidos coincidiendo con la 61ª sesión sobre La situación jurídica y social de la mujer. El nuevo mensaje incluye los dibujos de una niña con que en su falda lleva “XX” y un niño con “XY” haciendo alusión a los cromosomas sexuales.

“Es biología”, pone en el autobús de la plataforma ultracatólica que sigue su lucha contra los derechos de los transexuales afirmando que si se es niña, solo se puede ser niña e igual si se nace niño. El mensaje ha pasado por la  Torre Trump, Times Square, Columbus Circle y el Rockefeller Center.

La asociación pretende recorrer con el vehículo ciudades como Boston, Filadelfia y Washington.

MÁS INFORMACIÓN
  • El panfleto de Hazte Oír publicado en ‘ABC’, denunciado ante la Fiscalía
  • El autobús de Hazte Oír atropella a una joven que protestaba contra su mensaje tránsfobo
https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-24 09:58:132017-03-24 09:58:57Hazte Oír lleva su ‘autobús del odio’ a Nueva York

Transfobiaren aurka protesta egin dute Gasteizen, baina autobusa ez da agertu

23 March, 2017/in Berria, BERRIA, Erlijioa, Euskal Herria, HOMOFOBIA, Homosexualitatea, Nafarroa, Politika, Transexualitatea /by Editorea

Dozenaka lagunek bat egin zuten protesta bilkurarekin. JUANAN RUIZ / ARGAZKI PRESS

GASTEIZ. Dozenaka pertsonak transfobiaren kontrako aldarria entzunarazi zuten atzo Gasteizen. Hazte Oir elkartearen autobusa Eusko Legebiltzarrera iritsiko zela zabaldu zuten goizean sare sozialetan, eta arbuioa adierazteko bilkurara deitu zuten mugimendu feministak eta LTGBI kolektiboak. EH Bilduk, Elkarrekin Podemosek eta PSEk bat egin zuten protestarekin. Autobus transfoboa, baina, ez zen agertu.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-23 14:23:342017-03-24 14:25:23Transfobiaren aurka protesta egin dute Gasteizen, baina autobusa ez da agertu

Alemania indemnizará a 50.000 homosexuales por los castigos de una ley nazi

23 March, 2017/in EL CORREO, Europa, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política /by Editorea

En 1957, la Corte Constitucional alemana seguía atribuyendo a los gais un «comportamiento sexual descontrolado»

Friedrich Schmehling, uno de quienes sufrió la ley homófoba. / TOBIAS SCHWARZ (AFP)

Alemania abrió el proceso para rehabilitar e indemnizar a los cerca de 50.000 hombres condenados por homosexualidad basándose en un texto nazi que siguió en vigor después de la Segunda Guerra Mundial. “La rehabilitación de los hombres que fueron llevados delante de los tribunales por su homosexualidad tendría que haberse hecho hace mucho tiempo”, declaró en un comunicado el ministro de Justicia Heiko Maas, tras la adopción de un proyecto de ley sobre este tema en el consejo de ministros.

“Fueron perseguidos, castigados y deshonrados por el Estado alemán sólo por su amor por otros hombres”, añadió el ministro socialdemócrata, que para imponer su texto tuvo que perseverar con empeño ante las reticencias del ala conservadora del partido de la canciller Angela Merkel, durante meses de negociaciones.

El texto todavía tiene que ser aprobado por el Parlamento. Establece 3.000 euros de indemnización por condena y 1.500 euros por año de detención. Además, el gobierno invertirá 500.000 euros por año en un fundación especializada en le memoria histórica sobre este asunto. “Los homosexuales condenados no tienen que sufrir más este estigma”, que en muchos casos “destruyó su trayectoria profesional y su vida, simplemente”, recalcó el ministerio de Justicia.

Esta iniciativa tiene lugar meses después del anuncio de una ley similar en Inglaterra y Gales, aunque en estos casos el texto solo se aplica a los difuntos. Escocia sin embargo anunció que también quería rehabilitar a los hombres afectados todavía en vida.

Durante 122 años, desde 1872 hasta su derogación en 1994, el artículo 175 del código penal alemán castigaba con penas de cárcel “los actos sexuales contra natura (…), ya sean entre hombres de sexo masculino o entre hombres y animales”. Las penas fueron recrudecidas en 1935 por una enmienda nazi que establecía hasta 10 años de trabajos forzados. Más de 42.000 hombres fueron condenados por esta causa durante el Tercer Reich, enviados a la cárcel y a campos de concentración.

Pero este artículo 175 se mantuvo después de la guerra, convirtiéndose durante décadas en el único vestigio legal de las persecuciones nazis y conllevando 50.000 nuevas condenas bajo la joven democracia de la Alemania occidental. “Eran perseguidos, expulsados de sus trabajos, interrogados por sus colegas, sus amigos y los miembros de sus familias”, recordaba recientemente el diario Süddeutsche Zeitung, que habló de una “muerte social”.

Varios condenados explicaron a la prensa la tragedia de llevar una vida quebrada y el miedo constante a ser perseguidos por sus amores clandestinos. Hasta el punto de que, según el Süddeutsche Zeitung, después de la guerra se produjeron una serie de castraciones voluntarias. “Teníamos un pie en la letrina y otro en la cárcel”, recuerda “Fritz” en la revista gay Siegessäule, al tiempo que lamentaba no haber podido “disculparse” con uno de sus amantes, condenado a siete años y medio de cárcel mientras que él, siendo menor pero que consintió la relación, fue detenido varias semanas.

Los juicios por homosexualidad se efectuaron en su mayoría hasta 1969, cuando el artículo 175 volvió a su versión anterior a 1935. En Alemania del Este, el dicho artículo fue restablecido automáticamente en su primera versión y fue suprimido en 1968. En 1957, la Corte Constitucional alemana seguía atribuyendo a los hombres homosexuales un “comportamiento sexual descontrolado”, sinónimo de peligro social, asegurando en cambio que las mujeres homosexuales eran más “pasivas”.

Para la comunidad homosexual en Alemania, la anulación de las condenas supone un paso más para su reconocimiento. Otra reivindicación, más actual, es la del matrimonio entre personas del mismo sexo, que sigue prohibido en el país. El partido socialdemócrata decidió militar en su favor en las próximas elecciones legislativas, en septiembre, frente al partido de la canciller, cuya ala en Baviera, la más conservadora en estos temas, se opone.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-23 12:47:112017-03-24 12:49:01Alemania indemnizará a 50.000 homosexuales por los castigos de una ley nazi

Hazte Oír desoye a Chelsea Clinton y lleva su campaña hasta Nueva York

23 March, 2017/in EL MUNDO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea
  • La campaña está respaldada por la organización internacional Citizen Go

  • Tensión en la llegada del autobús de Hazte Oír a Pamplona

La plataforma Hazte Oír ha llegado a Estados Unidos para presentar #ElBusDeLaLibertad (#FreeSpeechBus, en inglés) en Nueva York, una iniciativa que coincide con la 61ª sesión sobre La situación jurídica y social de la mujer, convocada por Naciones Unidas, y después de que Chelsea Clinton, hija de Bill y Hillary Clinton, mostrara su rechazo al autobús.

Además, la campaña está respaldada por la organización internacional Citizen Go, a la que pertenece Hazte Oír, que también ha detallado que la presentación tendrá lugar en la Plaza Dag Hammarskjold a las 11.30 (hora local).

Hazte Oír ha recordado también que un vehículo similar al que se presentará en Nueva York está recorriendo varias ciudades españolas desde los primeros días del mes de marzo.

“Sus mensajes han provocado una enorme polémica en España. Así, el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno de Cataluña han censurado e inmovilizado el autobús, mientras grupos de violentos han atacado el autobús en Barcelona y Pamplona“, ha expresado la organización.

El colectivo de ‘hackers’ Anonymous reaccionó lanzando un ataque informático contra la web de CitizenGO. Además, en un mensaje de Twitter, Chelsea Clinton criticó los mensajes de la campaña, rechazando la posibilidad de que el vehículo fuera a Estados Unidos”. “Por favor, no traigáis estos autobuses a Estados Unidos (o a ningún otro lugar)”, solicitaba la hija del ex presidente de Estados Unidos en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter.

Hazte Oír ha adelantado que, en su campaña, incluyen un texto en inglés que dice así: “Es biología. Los niños son niños… Y siempre lo serán. Las niñas son niñas… Y siempre lo serán. No puedes cambiar de sexo. Respeto para todos”.

#FreeSpeechBus (el bus de la libertad) también cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para la Familia. Su presidente, Brian Brown, habla así: “El autobús tiene como objetivo informar sobre el adoctrinamiento ideológico de género en las aulas“. Y ha avanzado que el vehículo recorrerá Nueva York, New Haven, Boston, Filadelfia y Washington D.C. en las próximas dos semanas.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-23 10:28:092017-03-24 10:31:42Hazte Oír desoye a Chelsea Clinton y lleva su campaña hasta Nueva York

El alcalde de Getxo pide al juez que impida la entrada al municipio del autobús de ‘Hazte Oír’

23 March, 2017/in Bizkaia @es, EL CORREO, España, Euskal Herria @es, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea

«No favorecería en nada la convivencia», ha afirmado Imanol Landa

El autobús, a su paso por Madrid. / EFE

El alcalde de Getxo, Imanol Landa, ha reclamado al Juzgado que adopte las medidas cautelares pertinentes para evitar la entrada en la localidad del autobús de la asociación Hazte Oír «ya que no favorecería en nada la convivencia». El regidor reiteró así su rechazo a la campaña contraria a la transexualidad y diversidad sexual puesta en marcha por el citado colectivo,cuyo vehículo lleva impreso el lema ‘Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen». Ayer, las Juntas Generales también manifestaron en una declaración institucional su rechazo a la iniciativa «tránsfoba» de Hazte Oír, «cuyos mensajes y autobuses no son bien recibidos en nuestras calles».

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-23 10:25:582017-03-24 10:27:47El alcalde de Getxo pide al juez que impida la entrada al municipio del autobús de ‘Hazte Oír’
Page 91 of 464«‹8990919293›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT