Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

Barcelona tendrá el primer centro europeo especializado en la pastilla preventiva del VIH

17 April, 2017/in Catalunya, EL PAIS, Noticia @es, VIH SIDA /by Editorea

La PrEP está aprobada por la Agencia Europea del Medicamento pero aún no ha sido regularizada en España

El consejero de Salud Toni Comín ante la manifestación en favor de la PrEP, el pasado 1 de diciembre en Barcelona. CARLES RIBAS

Barcelona tendrá el primer centro europeo especializado en la pastilla de profilaxis previa a la exposición (PrEP) para prevenir el VIH, impulsado por el centro comunitario BCN Checkpoint, que diagnostica el 40% de los casos detectados en Cataluña. En declaraciones a Europa Press, el director de BCN Checkpoint, Ferran Pujol, ha explicado que el proyecto, bautizado como Barcelona PrEPPoint, se encuentra al lado del centro comunitario y está previsto que pueda abrir sus puertas el próximo septiembre, después de las obras que arrancarán este abril.

“Será el primer centro europeo con estas características”, ha sostenido Pujol, al explicar que este equipamiento hará un control y seguimiento a las personas que ya usan la PrEP, que está aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) pero aún no ha sido regularizada en España. El centro también acogerá estudios sobre esta pastilla, como el ensayo clínico internacional Discover, que en España impulsarán el BCN Checkpoint, el Hospital de Bellvitge y el Centro Sanitario Sandoval de Madrid, además de otras investigaciones en fase de ser aprobadas por el Departamento de Salud de la Generalitat. Será un centro que “se dedicará a la distribución y el control de la PrEP” una vez esté aprobada por el Ministerio de Sanidad, ha explicado Pujol, al añadir que se trata de una iniciativa privada, pero espera que el departamento y el Ayuntamiento de Barcelona se impliquen para acabar con la epidemia del VIH en Barcelona.

“Estamos retrasando tanto la puesta en marcha de la PrEP que resulta que todo el mundo está de acuerdo excepto la clase política”, ha criticado, mientras que cada día hay infecciones en personas más jóvenes que se podrían proteger, en concreto, BCN Chekpoint diagnostica entre tres y cuatro nuevos casos nuevos cada semana.

La PrEP, que reduce el riesgo de infección hasta un 90%, consiste en la administración de antirretroviarales a personas de riesgo para reducir la posibilidad de infección; está dirigida a gays, bisexuales, hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y mujeres transexuales. Se puede tomar de dos formas: o bien una pastilla diaria cuando se mantengan relaciones sexuales de forma continuada; o también se puede tomar de forma planificada, es decir, antes y después de tener relaciones sexuales.

La pastilla aprobada por la EMA tiene el nombre comercial de Truvada y combina dos fármacos _’Emtriva’ y ‘Viread’_, con bajo perfil de toxicidad. La mayoría de personas no experimentan efectos secundarios o si los presentan son leves

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-17 16:02:482017-04-18 16:04:40Barcelona tendrá el primer centro europeo especializado en la pastilla preventiva del VIH

Colectivos LGTBI piden una ley para proteger a víctimas de violencia intragénero

17 April, 2017/in Agresiones, España, Familia, Homosexualidad, Mujer, Noticia @es, PUBLICO, Violencia en la relación /by Editorea

El Observatorio Español contra la LGBTfobia y el colectivo Colega-Madrid han pedido hoy una ley con medidas de protección y recursos similares a los que se destinan a las víctimas de violencia de género

Miembros del observatorio LGTBfobia en una manifestación a favor de la comunidad LGTB/EFE

El Observatorio Español contra la LGBTfobia y el colectivo Colega-Madrid han pedido hoy una ley con medidas de protección y recursos similares a los que se destinan a las víctimas de violencia de género para que la violencia entre parejas de gays y lesbianas deje de ser “invisible” y “de segunda categoría”.

En un comunicado, ambos colectivos se han pronunciado así después del homicidio ocurrido ayer en Barcelona, donde una mujer de 53 años asesinó presuntamente a su pareja sentimental, otra mujer, de 57 años, tras una discusión en el barrio del Raval.

Según señalan en un comunicado, el desenlace “era esperable” por los vecinos, que asistían con impotencia a la violencia de una mujer sobre la otra, incluso denuncian haber visto en la fallecida “secuelas de violencia física a menudo”.

Sin embargo, indica Colega, la Policía no pudo intervenir en ninguna ocasión por falta de denuncia.

“La violencia doméstica o intragénero en parejas homosexuales es una realidad invisible y un gran tabú que sufren en silencio muchos gays y lesbianas en nuestro país, y que generalmente no se denuncia y no se contabiliza”, subraya el colectivo, que explica que estudios realizados en EEUU, Canadá o Australia establecen que las tasas de violencia en hogares gay-lésbicos son comparables o incluso superiores a los hogares heterosexuales.

Colega indica que el último estudio realizado por Richard Carroll, de la Universidad Northwestern de Chicago -publicado en septiembre de 2014-, indica que entre un 25 y un 75% de las parejas homosexuales son víctimas de violencia doméstica.
Por ello, señalan que no puede seguir considerándose “una violencia doméstica invisible y de segunda categoría por más tiempo” y exigen las mismas medidas y recursos que actualmente son ofrecidos a las mujeres víctimas de violencia de género, según destaca el presidente de Colega-Madrid, Paco Ramírez.

En esta línea, consideran que es necesario una ley que incluya mismas medidas de protección y la recopilación de estadísticas de las intervenciones policiales de violencia entre parejas LGBTi

Ambos colectivos han pedido, también, que se declare el 14 de abril como Día Nacional contra la Violencia Intragénero, en el marco de la campaña iniciada para hacer visible la violencia doméstica en parejas homosexuales.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-17 15:57:512017-04-18 16:01:59Colectivos LGTBI piden una ley para proteger a víctimas de violencia intragénero

Detienen a una mujer por matar a su pareja en Barcelona

16 April, 2017/in Agresiones, Catalunya, EL MUNDO, Familia, Homosexualidad, Lesbianismo, Mujer, Noticia @es, Violencia en la relación /by Editorea

La sospechosa presuntamente acuchilló a su compañera tras una discusión

 

Los Mossos d’Esquadra han detenido a una vecina de Barcelona de 53 años y de nacionalidad española por matar a otra mujer, de 57 años, con la que convivía en un piso del barrio del Raval. El crimen tuvo lugar de madrugada cuando tras una discusión, la agresora hirió mortalmente a la víctima con una arma blanca, que podría ser un cuchillo. Según los vecinos sospechosa y fallecida eran pareja.

El Área de Investigación Criminal de la Región Metropolitana de Barcelona se ha hecho cargo del caso, que podría convertirse en un nuevo episodio de violencia doméstica si se confirma que las dos mantenían una relación sentimental.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-16 16:04:572017-04-18 16:06:23Detienen a una mujer por matar a su pareja en Barcelona

Denuncian a un turista por insultar a dos lesbianas que se besaban en Barcelona

14 April, 2017/in Agresiones, Catalunya, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Lesbianismo, Mujer, Noticia @es, PUBLICO /by Editorea

El presidente del Observatorio Contra la Homofobia (OCH), Eugeni Rodríguez, ha condenado los hechos y ha manifestado que “este es un ejemplo más que deja al descubierto la violencia que sufren las personas LGTBI en su vida diaria”.

El rechazo del PP tumbó la propuesta del PSOE para regular la no discriminación al colectivo LGTB en La Rioja la pasada legislatura.

Los Mossos d’Esquadra han abierto diligencias por un presunto delito de odio y discriminación contra un hombre extranjero que este mediodía ha sido retenido por los vigilantes del metro de Barcelona después de que insultara a una pareja de lesbianas que se habían besado.

Los hechos han sucedido sobre las 15:30 horas de hoy cuando E.L, de 32 años, y su pareja L.C., de 28, han tomado el metro en la estación de Tetuán y dentro del vagón se han dado un beso.

Según consta en la denuncia presentada por las dos mujeres, un hombre ha interpuesto un brazo entre ellas para separarlas mientras se burlaba y les hacía gestos de que no se besaran.

El hombre les ha dicho en francés que era ilegal besarse, a lo que E.L. le ha replicado en inglés que lo que era ilegal era la actitud que estaba adoptando él, que iba acompañado de otros tres hombres.

Ante ello, según la denunciante, el hombre “ha ido a peor y ha empezado a gritar insultos y amenazas” contra las dos mujeres, mientras sus amigos se reían.

Varios de los pasajeros del metro han salido en defensa de la pareja de lesbianas, que han hecho constar en su denuncia que se han sentido “humilladas” por la actitud del turista, que seguía negando que pudieran besarse en público, y por las carcajadas de sus amigos.

A llegar a la estación de Paralelo, E.L. y L.C. se han apeado y han corrido por el andén mientras han visto que también se bajaba el hombre y las seguía, hasta que han encontrado a un vigilante de seguridad que ha retenido al presunto homófobo y ha llamado a los Mossos d’Esquadra.

En su denuncia, la pareja ha hecho constar que mientras esperaban la llegada de una patrulla de la policía catalana, la actitud del hombre “ha sido más intimidatoria y agresiva” hasta el punto de que han temido por su integridad física.

Cuando la patrulla ha llegado ha identificado al hombre y le ha dejado en libertad al no constar ninguna agresión ni lesiones.

El presidente del Observatorio Contra la Homofobia (OCH), Eugeni Rodríguez, ha condenado los hechos y ha manifestado que “este es un ejemplo más que deja al descubierto la violencia que sufren las personas LGTBI en su vida diaria”.

Rodríguez ha felicitado “la rápida actuación de los agentes de seguridad del metro y los mossos que han posibilitado la identificación de los agresores”.

Según ha explicado Rodríguez, cuando el OCH ha tenido conocimiento de la denuncia, ha contactado con los mandos de los Mossos d’Esquadra con quien se están coordinando y han hecho llegar también la denuncia al departamento de Interior, a la Dirección General de Igualdad de la Generalitat y a la Concejalía de LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-14 16:06:412017-04-18 16:08:43Denuncian a un turista por insultar a dos lesbianas que se besaban en Barcelona

Los célebres “amantes” de Pompeya eran dos hombres

10 April, 2017/in Cultura, Europa, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, PUBLICO /by Editorea

PÚBLICO

Los célebres “amantes” de Pompeya

 

Los dos cuerpos entrelazados descubiertos en 1922 por el arqueólogo Vittorio Spinazzola, que en la Italia de Mussolini —de un modo quizá apresurado y un tanto heteronormativo— fueron catalogados como hombre y mujer, se ha descubierto que eran dos jóvenes de sexo masculino, no pertenecientes a la misma familia y de una edad comprendida entre 18 y 20 años.

Los datos los ha hecho públicos Massimo Osanna, director de las excavaciones en Pompeya, con motivo de la inauguración de una nueva exposición. Las conclusiones se extraen tras diversos análisis con las más modernas técnicas, a comenzar por el ADN y también la TAC (tomografía axial computarizada). “No podemos decir que los dos eran amantes, pero teniendo en cuenta su posición, es de suponer. Sin embargo, es difícil determinar con certeza”, declaraba el arqueólogo al Corriere del Mezzogiorno. “No sería un padre y un hijo —detallaba— uno de ellos tiene 18 años y el otro 20”.

Su descubridor, Vittorio Spinazzola, mantuvo desde su hallazgo la hipótesis de que los restos correspondían a una madre y una hija. Pero, también en este caso, los resultados de la investigación parecen contradecir la creencia de Spinazzola.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-10 15:13:212017-04-12 15:18:19Los célebres “amantes” de Pompeya eran dos hombres

La Policía Municipal de Madrid abre expediente a dos agentes por no inmovilizar el primer autobús de Hazte Oír

10 April, 2017/in EL DIARIO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea
  • Los agentes no intervinieron el vehículo por incumplir la ordenanza de movilidad y publicidad exterior el 28 de marzo, como advirtió que haría el Ayuntamiento

  • La Unidad de Gestión Disciplinaria de la Policía Municipal, más conocida como Asuntos Internos, investiga esta actuación por si hubiera sido irregular

 

Autobús tránsfobo del grupo ultracatólico HazteOir.

La Policía Municipal de Madrid ha abierto un expediente a dos agentes para investigar por qué no multaron e inmovilizaron el primer autobús tránsfobo que lanzó a las calles de la capital la plataforma de HazteOir, paralizado finalmente por el juez tras petición de la Fiscalía por incurrir en delitos de odio contra las personas transexuales, han confirmado a Europa Press fuentes municipales.

Los hechos ocurrieron el 28 de marzo por la tarde. Por orden de la Jefatura de la Policía Municipal, una unidad se desplazó a la calle Macarena para comprobar que el autobús estaba en regla. Una vez allí, pidieron al conductor la documentación pero le dejaron seguir circulando porque aparentemente todo estaba en regla.

Sin embargo, los agentes no intervinieron el vehículo –con el mensaje “los niños tienen pena. Las niñas tienen vulna. Que no te engañen”– por incumplir la ordenanza de movilidad y publicidad exterior, tal y como había avisado que haría el día antes el Ayuntamiento.

Uno de los policías actuantes, tal y como ha publicado hoy el diario La Razón, ha asegurado que no procedieron a actuar porque es un tema –el de la Publicidad– con el que “no están familiarizados y sobre el cual no han tenido tiempo de revisar la legislación aplicable en este caso particular”.

En este caso los funcionarios deberían haber consultado a su superior, ha explicado el Ayuntamiento, que recuerda que todos los agentes tienen competencia y deben tener conocimiento para aplicar todas las ordenanzas del Consistorio, y no sólo las de Tráfico o Seguridad.

Por tanto, y ante este comportamiento, la Unidad de Gestión Disciplinaria de la Policía Municipal, más conocida como Asuntos Internos, investiga esta actuación por si hubiera sido irregular y por si no pidieron toda la documentación necesaria al conductor del autobús, teniendo en cuenta que finalmente fue inmovilizado por orden de la Fiscalía de Madrid.

HazteOir critica una maniobra del ‘establisment’

Ante estas informaciones, el presidente del grupo ultracatólico HazteOir.org, Ignacio Arsuaga, ha señalado que el Gobierno municipal se propuso paralizar el autobús tránfobo, al que los ultracatólicos denominan #ElBusDeLaLibertad, “desde el primer momento, por razones puramente ideológicas y porque el mensaje no le gustaba, era políticamente incorrecto”.

“Estamos ante una maniobra política del establishment, en este caso representado por Carmena, contra una asociación civil que realiza una campaña informativa por la libertad de educación en uso de su libertad de expresión. Además, la campaña no hace publicidad puesto que no vende ningún producto ni servicio”, ha aseverado en un comunicado.

El segundo vehículo puesto en marcha por HazteOir, una caravana, fue denunciada el viernes 3 de marzo por agentes municipales en la plaza de Cibeles por incumplir la normativa de publicidad y, ese mismo día, fue detenido por policías municipales en otras dos ocasiones para solicitar la documentación del vehículo y el conductor.

Arsuaga presentó el pasado 6 de marzo una denuncia contra la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; la portavoz del Ayuntamiento, Rita Maestre; y el concejal delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, como “presuntos autores de los delitos continuados de amenazas, coacciones, contra la integridad moral, de prevaricación, de incitación al odio y de discriminación”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-10 10:23:242017-04-11 10:25:57La Policía Municipal de Madrid abre expediente a dos agentes por no inmovilizar el primer autobús de Hazte Oír

Putin ha prohibido la difusión de esta imagen. Ya sabes lo que tienes que hacer

9 April, 2017/in Europa, Europa Oriental, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO /by Editorea

Vladimir Putin, zar de todas las Rusias, no debe de haber oído hablar del “efecto Carrero Blanco” (antes conocido como “efecto Streisand“). En caso contrario, no hubiese cometido el error de prohibir la publicación de una caricatura suya –que llamaremos “Putin Verbenero”– y en la que aparece pintado como la puerta del carromato de un mago balcánico.

El montaje, que denuncia la persecución del colectivo gay por parte del gobierno de Putin, ha sido tachado de “extremista” por un decreto ley rusa, añadiendo una cucharada de autoritarismo a la política abiertamente homófoba del gobierno:

“Objeto 4071: una imagen de Putin con los ojos y los labios pintados insinúa la orientación sexual no estándar del presidente de la Federación Rusa”.

La imagen de Putin Verbenero se popularizó en 2013, después de que Rusia aprobara una ley que prohibía la “propaganda a los niños acerca de relaciones sexuales no tradicionales”, mientras activistas por los derechos de los gays fueron golpeados y arrestados, según recuerda The Washington Post.

Un año después de aquellas protestas callejeras, el ciudadano ruso Alexander Tsvetkov compartió la imagen en la red social VK, una suerte de Facebook Ruso. “En 2016 un juzgado del país consideró el post de Tsvetkov extremista, junto a tras publicaciones críticas con la Administración Putin que aparecían en su perfil”, informa Verne.

Como era previsible, ha bastado la prohibición del meme de Putin para que activistas y medios de comunicación de todo el mundo compartan a Putin Verbenero para recordar la persecución de la comunidad gay en aquel país y el progresivo recorte de las libertades, ya de por sí angostas, en la Federación.

Uno de los primeros medios en saltarse la prohibición y desafiar a Putin fue The Moscow Times con este tuit: “Un juzgado ruso ha prohibido una imagen que sugiere que Putin es gay y ha condenado al autor a cuidado psiquiátrico obligatorio”:

Nosotros ya hemos puesto la foto de Putin Verbenero como perfil de Strambotic en redes sociales. ¿Y tú?

Con información de The Washignton Post y Verne.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-09 13:46:362017-04-12 15:12:28Putin ha prohibido la difusión de esta imagen. Ya sabes lo que tienes que hacer

Y la transfobia salió a la luz en el caso de Cassandra

6 April, 2017/in Artículo, EL DIARIO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Transexualidad /by Editorea

La identidad de género de las personas trans es un juguete en manos de ciertos sectores de la sociedad, se utiliza para deshumanizarnos y, una vez desprovistas de nuestro carácter de ser humano, todo vale

Cassandra Vera, en el juicio contra ella en la Audiencia Nacional.

En principio, la ley es igual para todos los ciudadanos y las ciudadanas de este país. La expresión ‘en principio’ no es por casualidad. Se me viene a la cabeza cómo sacaba de quicio a Clara Campoamor la expresión “los derechos de la mujer serán en principio iguales a los del varón”, por la carga de duda que conlleva.

El pasado 29 de marzo, la tuitera Cassandra Vera fue condenada a un año de cárcel y siete de inhabilitación por publicar una serie de tuits con chistes sobre el atentado a Luis Carrero Blanco. Según la sentencia, dichos tuits “constituyen desprecio, deshonra, descrédito, burla y afrenta a las personas que han sufrido el zarpazo del terrorismo”, que son “una realidad incuestionable que merecen respeto y consideración”, haciéndose una aplicación literal del artículo 578 del código penal.

Pero no son ni los tuits ni la sentencia lo que me lleva a escribir este artículo. Son las circunstancias de la acusada. En este caso ella, como yo, es una mujer trans que, según se desprende del transcurso del juicio, no debía de tener hecho el cambio registral.

Durante todo el juicio la sala trató en masculino a la acusada, un ejemplo evidente de transfobia. Esto no sólo es una falta de respeto, sino que supone una humillación innecesaria. Una cosa es identificar a la procesada pidiendo que diga en voz alta al presidente del tribunal su nombre legal, el que viene en el DNI, y otra muy distinta tratarla en masculino indiscriminadamente durante todo el juicio.

Me extraña que el magistrado no encontrara ninguna fórmula adecuada para salir al paso tal como utilizar un lenguaje neutro o utilizar el apellido en vez del nombre de pila. ¿No pudo? ¿No supo? ¿No quiso? ¿No vio necesidad? Sea cual sea la respuesta, todas nos conducen a la conclusión de que la transfobia está muy presente todavía en nuestra sociedad y se manifiesta en muy diversos ámbitos y formas.

Resulta especialmente preocupante que esta situación se dé en un juicio donde la sentencia está basada precisamente en castigar el desprecio, deshonra, descrédito, burla y afrenta a víctimas.

Cierto es que la ley de enjuiciamiento criminal no dice expresamente que haya que tratar con respeto a los procesados de una causa; en cambio, sí que se pide explícitamente para los miembros del tribunal o de las víctimas si las hubiere durante el juicio oral. Todo esto resulta preocupante si se supone que rige el principio de presunción de inocencia.

Cassandra también está siendo sometida al juicio paralelo de la calle y los medios de comunicación (y, claro está, de las redes sociales, origen de toda la polémica), y con ellas las frases odiosas y frívolas: “No le falta al respeto, es lo que dice el DNI”, “no le falta al respeto, es que es un tío”, “no lo digo yo, es que la ciencia dice que….”.

La identidad de género de la acusada pasa a convertirse en una agravante a ojos de la calle. ¡Si cometes un delito y eres trans, el delito es mayor! La identidad de género de las personas trans es un juguete en manos de ciertos sectores de la sociedad, se utiliza para deshumanizarnos y, una vez desprovistas de nuestro carácter de ser humano, todo vale.

Ser trans te convierte en sospechosa de facto. Recuerdo aún con gran detalle un soleado día de principios del verano de 2011 mientras esperaba el tren en la estación de Madrid Chamartín para volver a casa al después de un largo día de oficina. Me senté en una de las sillas enfrente de los indicadores de las salidas y llegadas, había todo tipo de gente: un señor mayor con sus nietos, oficinistas, mochileros… En esto que se me acercó la policía. Habría más de cien personas, pero se acercó a mí. ¿Por qué precisamente a mí? “Documentación por favor. ¿Qué haces aquí? ¿A dónde te diriges?”, me preguntaron mientras me trataban en masculino todo el rato y de tú (obviamente no era merecedora del usted para ellos).

Por aquel entonces llevaba apenas una semana de transición, se reconocía a kilómetros mi condición de persona transexual. Yo me hacía muchas preguntas, ¿por qué a mí? ¿Me llevarían detenida? Tenía miedo, sentía vergüenza y también rabia, me parecía todo tan injusto. ¿De verdad que mis derechos eran los mismos que el resto de los ciudadanos? ¿O solo iguales “en principio”?

La gente nos miraba, y todavía me pregunto qué pasaría por sus cabezas: “A saber qué ha hecho”, “si le han detenido por algo será”, “que espera que le pase con esas pintas”, “qué escándalo, cómo se atreve a venir así, con la de niños que hay aquí”… Me dejaron marchar, pero el daño ya estaba hecho. Me habían señalado y puesto en evidencia en público.

Es cierto que la transexualidad se empieza a contemplar con cierta cotidianeidad, pero está lejos todavía de que se nos considere iguales a las demás personas. Por eso, entre otros muchos motivos, necesitamos urgentemente la Ley de Igualdad LGTBI que presentó FELGTB hace unos días en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.

Porque queremos que nuestros derechos sean realmente iguales al resto de las personas y no sólo “iguales en principio”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-06 13:25:092017-04-06 13:25:09Y la transfobia salió a la luz en el caso de Cassandra

Los insultos y comentarios transfóbicos que Cassandra soporta a diario

5 April, 2017/in Artículo, España, HOMOFOBIA @es, Política, PUBLICO, Transexualidad /by Editorea

El linchamiento personal al que Cassandra se enfrenta por su condición de transexual es diario. Desde que fue imputada y posteriormente condenada por hacer chistes en Twitter sobre el asesinato de Carrero Blanco, los insultos y comentarios transfóbicos son continuos.

Los ataques están alimentados desde diferentes medios de comunicación por columnistas, tertulianos y políticos del PP que se escandalizan por un chiste sobre el asesinato del número dos de la dictadura (hace 40 años y cuando la tuitera ni había nacido), pero no tienen reparos en insultar y burlarse de la condición sexual de una joven de 21 años.

A continuación, algunos ejemplos de los insultos y comentarios que Cassandra ha tenido que soportar:

1/6 “La barítona Cassandra”

“Lo primero que me sorprendió de la entrevista que ayer le hizo Ferreras a Cassandra Vera […] fue el timbre de su voz”. Así comienza el artículo titulado “Condenada Cassandra”, de Jorge Bustos, que fue publicado el pasado 31 de marzo en El Mundo. Y sigue: “Confieso que esperaba algo más melódico, o menos pedregoso, pero en todo caso no se me ocurriría bromear al respecto de la condición trans de la entrevistada, porque yo soy un hombre de mi tiempo”.

El texto también tilda a Cassandra de “barítona”: “Yo jamás diría en público que si las niñas del autobús tienen vulva, la barítona Cassandra en su lugar tiene Twitter”.

2/6 El “bigote” de la “perturbada”

Rafael Latorre es el autor de un artículo publicado en El Español y titulado, nada más y nada menos, que “Una pobre perturbada”. En el cuerpo del texto, firmado por Rafael Latorre, se burla de su transexualidad con frases como esta: “No está bien reírse de los perturbados y no hace falta ser psiquiatra para deducir –no porque tenga bigote, por dios, sino por sus textos- que Cassandra es una pobre perturbada”.

 

3/6 Una concejal del PP: “¿Y esa cosa con bigote de dónde ha salido?”

La concejal del PP de Paiporta (Valencia) Amparo Císcar se burló de Cassandra, también haciendo alusión a su transexualidad. “¿Y esa cosa con bigote de dónde ha salido…? ¡Qué hartazgo por Dios!”, escribió en su cuenta de Facebook, como recoge el diario ‘Levante’.

Su comentario recibió varias críticas por su transfobia y Císcar se defendió, primero haciendo alusión a su “libertad de expresión”. Posteriormente aseguró lo siguiente: “No sé qué hay de despectivo llamando Ramón a un señor que se llama Ramón. Su DNI da fe de ello. Y decir que tiene bigote, si lo tiene…”

 

4/6 Albiol: “Es evidente que estamos ante una anormal”


El presidente del PPC, Xavier García Albiol, llamó “anormal” a Cassandra durante una entrevista en el canal 13TV. Albiol, famoso por sus frases y comentarios xenófobos, dijo, tras contemplar una serie de tuits supuestamente escritos por Cassandra: “Es evidente que estamos ante una anormal. Una anormal. Porque si tú quieres ser profesor y te da asco, te da repugnancia los niños, pues la cosa es como bastante esquizofrénica”.

 

5/6 Constantes insultos en Intereconomía: “Es una pobre desgraciada”; “Tiene un problema mental”

Los ataques a Cassandra en canales ultras como 13TV o Intereconomía son diarios. En este último, eligiendo un programa al azar y escuchándolo un rato, podemos ver cómo se asegura que “tiene un problema mental” (26,22) y la llaman “pobre desgraciada” (min. 20.19). Además algún tertuliano se refiere constantemente a ella como “persona” o “Ramón” y, cuando le indican con cierta sorna que se llama Cassandra, asegura que no está “al tanto de las veleidades de género de esa persona” (min 4.50).

 

En ese mismo programa, un tertuliano, el empresario y periodista Román Cendoya, se anima a hacer un chiste sobre Cassandra y Carrero Blanco (minuto 20.50):

“Qué pensaría Cassandra si se hace algún chiste sobre ella y Carrero Blanco a la vez… Que se pueden hacer muchos… Sobre la sorpresa que se pueden llevar sobre su sexualidad y el susto que te puedes llevar, que puedes subir y bajar más rápido que el coche de Carrero Blanco”.

 

6/6 En las redes

Los mensajes desde estos medios han calado en una parte de la sociedad que se ha lanzado a insultar con comentarios transfóbicos y a amenazar a Cassandra en las redes a diario. Esta es sólo una pequeña muestra de los tuits que recibe a diario:

 

 

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-05 16:31:492017-04-05 16:43:52Los insultos y comentarios transfóbicos que Cassandra soporta a diario

Una edil del PP sobre Cassandra: “¿Y esta cosa con bigote de dónde ha salido?”

5 April, 2017/in EL MUNDO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Transexualidad /by Editorea
  • El gobierno municipal de Paiporta exige que la edil popular Amparo Císcar retire sus comentarios tránsfobos sobre la tuitera Cassandra

  • La Audiencia Nacional condena a un año de prisión a la tuitera que se mofó de Carrero Blanco

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias (2i), acomapañado por la tuitera Cassandra, una joven investigada por enaltecimiento del terrorismo. EFE

“¿Y esta cosa con bigote de dónde ha salido? Qué hartazgo, por Dios”. Ese fue el mensaje que publicó la concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Paiporta Amparo Císcar, en el que enlazaba una noticia donde se mostraba una imagen de Cassandra, la tuitera condenada por hacer chistes sobre Carrero Blanco en las redes sociales.

Los comentarios a partir de la pregunta retórica que la edil popular hizo en su Facebook estaban referidos a la transexualidad de Cassandra, que en su DNI figura como Ramón Vera. «No sé qué hay de despectivo llamando Ramón a un señor que se llama Ramón. Su DNI da fe de ello? Y decir que tiene bigote, si lo tiene…», señaló la concejala tras recibir las primeras críticas en el muro de la conocida red social.

Tales fueron las críticas y la polémica generada por sus palabras que Císcar tuvo que mostrar su arrepentimiento a través de la misma red social.

La edil del PP aseguró que quería «hacer constar» que no es «una persona homófoba» y que respeta «profundamente la diversidad y las diferentes maneras de vivir y de sentir de todas las personas». Ante esto señaló que cree que sus palabras «se han malinterpretado, y algo que pretendía ser meramente anecdótico se ha convertido en ofensivo». «Por tanto -continúa el escrito en Facebook-, pido a Casandra que acepte mis disculpas, así como al colectivo LGTB y a cualquier persona a la que he podido ofender sin pretenderlo».

Antes de las disculpas públicas, el equipo de gobierno municipal -un tripartito dirigido por Compromís y apoyado por Esquerra Unida y PSPV- exigió a la concejala popular que retirase «sus comentarios homófobos y discriminatorios hacia las personas transexuales publicados este lunes en una conocida red social».

«El gobierno municipal considera muy graves estas manifestaciones que atacan a un colectivo castigado históricamente, y considera que la concejala tendría que pedir disculpas, además de retirar sus palabras y eliminar la publicación, que resulta altamente ofensiva para el colectivo de personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTBI)», rezaba el comunicado. Para el Ejecutivo local, los comentarios de Císcar «se pueden considerar todavía más graves dado que forma parte del Consejo de la Mujer de Paiporta como representante del Partido Popular».

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-04-05 16:17:472017-04-05 16:17:47Una edil del PP sobre Cassandra: “¿Y esta cosa con bigote de dónde ha salido?”
Page 88 of 464«‹8687888990›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT