EHGAMeko MARIBOLLOTRANS SAGAYDOTEGIA, MARTXOAREN 29an. APUNTA ZAITEZ!!

sagaydotegia 2014 kartela.

SAGARDOTEGIAN IZENA EMATEAREN HARIRA OHARRA:

Toki guztiak beteta daude jada, beraz ezin da izen gehiagorik eman

A COLACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE LA SAGARDOTEGI:

Se han cubierto todas las plazas, por lo que ya no es posible apuntarse nadie más

TXOTX!

SIDRERÍA MARIBOLLOTRANS

29 MARZO DEL 2014

CITAS:

A las 18:15 horas: En la estación de buses de Donostia (Al lado del hotel Amara Plaza)

A las 18:45 horas: Trikipoteo empezando desde el bar Txirristra

A las 20:30 horas: en la sidrería Arratzain (Usurbil)

A partir de la 01:00 fiesta KIKILI animado por los DJ´S Askea y On en el DOKA de Donostia

PRECIOS:

Sidrería 24 €

Sidrería +bus 32 €

EN LA SIDRERÍA ARRATZAIN DE USÚRBIL

PARA INSCRIBIROS:

Hay que ingresar el dinero en la siguiente cuenta corriente indicando nombre y apellidos:

Laboral Kutxa: 3035-0063-82-0630030222

Último día para inscribiros : 24 de marzo lunes

MÁS INFORMACIÓN EN:

www.ehgam.org

www.facebook.com/ehgam

ehgam@yahoo.com

Tel.: 667435570

http://www.agroturismoarratzain.com/

http://donostiakokafeantzokia.com/

NOAUA

http://www.noaua.com/default.cfm?atala=albistea_ikusi&albiste_id=15055

Sagardotegiko afaria antolatu du EHGAM-ek, martxoaren 29rako

[2014-03-05]

Iaz bezala, Arratzain sagardotegia hautatu du Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimenduak (EHGAM), “Maribollotrans Sagaydotegia” ospatzeko. Martxoaren 29an egingo den afaritara joan nahi dutenek aurrez eman beharko dute izena, martxoaren 24a baino lehen. Egun horren aurretik egin beharko dute ordainketa, Laboral Kutxako kontu zenbaki honetan: 3035 0063 82 0630030222. Prezioak: 24 euro afaria, 32 euro otordua eta Arratzain sagardotegira joateko autobusa. Ordainketak egiterakoan, ez ahaztu nork bere izen abizenak adierazteaz. Afalaurretik, trikipoteoa ospatuko da arratsaldean Txirristratik abiatuta. Eta EHGAM-ek antolaturiko festa eguna, Donostiako Doka kafe antzokian amaituko da. Hauxe, martxoaren 29rako, osatu duten egitaraua:

18:15 Donostiako Amara Plaza hotelaren ondoko geltokian biltzeko hitzordua. Autobusez Usurbilera.

18:45 Trikipoteoa Txirritratik abiatuta.

20:30 Afaria Arratzain sagardotegian.

01:00etatik aurrera, Kikili-festa Donostiako Dokan, DJ Askea eta DJ On-ek girotuta.

Informazio gehiago: http://ehgam2010.blogspot.com.es/

EL MUNDO: Reino Unido se sube al carro de los matrimonios gays

EUROPA Junto a la Union Jack se izará la bandera arco iris

  • Decenas de homosexuales celebran el sábado las primeras bodas en Inglaterra y Gales

  • La Iglesia Anglicana “ha aceptado” la ley y ha pedido tolerancia a sus feligreses

     

    andrew wale&neil allard 2

    Andrew Wale y Neil Allard han sido los primeros homosexuales en contraer matrimonio en Reino Unido. REUTERS

    Nueve años después de que lo hiciera España, Gran Bretaña se sube al carro de las bodas gays. La “Ley del Matrimonio (para Parejas del Mismo Sexo)”, que fue aprobada el año pasado gracias al impulso del primer ministro David Cameron y pese a las tenaces resistencias del ala dura del Partido Conservador, entra en vigor eses sábado en Inglaterra y Gales (Escocia aprobó su propia ley y está previsto que se incorpore a finales de año).

    La Iglesia Anglicana ha suavizado su postura en la recta final y el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha pedido tolerancia a sus feligreses. “La Iglesia ha reaccionado aceptando completamente que esto es la ley y debería demostrar el sábado con palabras y acciones el amor de Cristo por todos los seres humanos”, declaró Welby, ante de la previsión de actos de boicot a los matrimonios entre homosexuales.

    El primer “sí, quiero” estaba previsto que resonara un minuto después de la medianoche del viernes en el Pabellón Real de Brighton, donde recibieron un permiso especial para poder casarse Andre Wale y Neil Allard, ligados hasta ahora una unión civil y deseosos de alcanzar la “igualdad de derechos” con respecto a las parejas heterosexuales.

    La ley británica, una de las más permisivas de Europa, autoriza a las parejas del mismo sexual a contraer matrimonio no sólo en los ayuntamientos y edificios civiles, sino en los templos religiosos que lo autoricen (excluyendo a la Iglesia Anglicana).

    Cameron, el gran defensor

    En decenas de edificios gubernamentales, junto a la Union Jack, se izará el sábado la bandera arco iris para darle todo el simbolismo a la fecha. El viceprimer ministro británico, el liberal-demócrata Nick Clegg, ha instado por sus parte a los británicos a “brindar” por las primeras bodas y a celebrar “un momento muy trascendente para el Reino Unido”.

    Pese a las resistencias de los sectores más conservadores de las sociedad británica, el 68% de la población considera que la bodas gays deben ser permitidas y tan sólo el 26% se opone, según un sondeo de la emisora de radio BBC 5.

    El definitivo impulso a la ley que permite casarse a las parejas del mismo sexo lo dio precisamente el conservador David Cameron, que se refirió en más de una ocasión a la naturalidad con la que las bodas gays se celebran desde hace casi una década en España (y hace ya catorce años en Holanda).

    “Soy un gran defensor del matrimonio y no quiero que los homosexuales queden excluidos de esta institución”, aseguró en su día Cameron. “Personalmente estoy orgulloso de lo logrado y creo que hemos dado un ejemplo de cómo crear una buena legislación con la suficiente antelación. Muchos países van a querer copiar esto. Creo creo que tenemos que exportarlo más”.

La Iglesia argentina bautizará a un bebé de un matrimonio de lesbianas

El arzobispo de Córdoba autorizó la ceremonia en la catedral de la ciudad

Karina, Soledad y la pequeña Umma

Karina, Soledad y la pequeña Umma / LA VOZ DEL INTERIOR

Quizá el secretario de la catedral de la ciudad argentina de Córdoba se encuentre con una sorpresa cuando deba rellenar la ficha de bautismo de Umma, una bebé de meses que recibirá el sacramento de ingreso a la Iglesia católica el próximo 5 de abril. Se encontrará que el certificado tiene espacios para poner los nombres del padre y de la madre, pero Umma tiene dos mamás: Karina Villarroel y Soledad Ortiz, que se casaron según la ley argentina en 2013. Se tratará del primer caso de un matrimonio de personas del mismo sexo, institución que existe en Argentina desde 2010, que bautizan a un hijo en la fe católica. No obstante, ya habido casos de hijos de parejas gais bautizados en ciertas parroquias de Buenos Aires.

Pero la noticia no es que Karina y Soledad hubiesen querido incorporar a Umma a la Iglesia sino que esta la haya admitido. El arzobispo de Córdoba, Carlos Ñañez, le concedió una audiencia a Karina, expolicía, y la autorizó a bautizar a la niña en la misma catedral de la segunda ciudad más poblada de Argentina. “Me confirmó que no habrá ningún problema”, contó la esposa de Soledad.

Las mujeres quieren que la madrina de Umma sea la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que impulsó en su momento la ley del llamado matrimonio igualitario con el voto también de parte de la oposición. “Nos encantaría que la presidenta acepte nuestra propuesta porque, gracias a ella, pudimos formar matrimonio y agrandar la familia con Umma. Estamos muy felices”, explicó Karina. Además, la niña tendrá un padrino y una madrina amigos de la pareja. El arzobispo les recomendó “especial atención” en elegir a personas adecuadas para que Umma “pueda crecer en la fe”.

Cuando el papa Francisco era Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, se opuso a la ley de matrimonio gay, pero en privado admitía la posibilidad de la unión civil entre personas del mismo sexo. Como jefe de la Iglesia de Roma, ha abogado por incluir a los niños de las familias gais en la Iglesia: “¿Cómo anunciar a Cristo a estos chicos y chicas? ¿Cómo anunciar a Cristo a una generación que cambia?”. El Papa dijo a superiores religiosos que no suministraran a esas nuevas generaciones una “vacuna contra la fe”. Además, cuando era arzobispo, en 2012 había criticado la hipocresía de sacerdotes que se negaban a bautizar a hijos de madres solteras porque consideró que así alejaban a la feligresía de la Iglesia. Está claro que Karina y Soledad no están casadas por la fe católica, pero el arzobispo de Córdoba autorizó, de todos modos, a que un sacerdote de la catedral bautice a Umma. Fuentes de la Iglesia cordobesa reconocen que esta decisión fue posible porque el Papa es Bergoglio. La noticia ha irritado a sectores conservadores de la Iglesia en todo el mundo. Lo sorprendente es que el mismo arzobispo Ñañez es quien en 2010 había iniciado un juicio canónico contra un sacerdote de su archidiócesis que había apoyado la ley de matrimonio gay.

En la institución en la que no ha podido permanecer Karina es en la Policía de la provincia de Córdoba. No porque se haya casado sino por tomar la excedencia por maternidad de 180 días. La autoridad policial consideró que no le correspondía porque era Soledad la que llevó en su vientre a la bebé engendrada por fertilización asistida. Como Karina no obedeció y dejó de trabajar por ese periodo, la fuerza policial determinó que había abandonado sus funciones y la ha apartado. La exuniformada ha apelado esa decisión ante la justicia.

BERRIA: ABORTUAREN ALDE ELIZAREN PAREAN

http://paperekoa.berria.info/harian/2014-03-26/012/001/abortuaren_alde_elizaren_parean.htm

abortuaren alde

Donostiako apezpiku Jose Ignazio Munillak meza berezia eman zuen atzo Donostiako San Pedro elizan, kaian, Biziaren aldeko eguna zela eta. Abortatzeko eskubidearen plataformak, berriz, kalejira egin zuen Bulebarretik elizaraino. Abortatzeko eskubidea aldarrikatu zuten feministek elizaren aurrealdean, eta apezpikuaren jokabidea salatu: «Ezaguna da Munilla emakumeok gure gorputzaz eta bizitzaz dugun eskubidearen kontra egindako adierazpenengatik»

EL CORREO: Un travesti austríaco para Eurovisión. ALGUNOS PAÍSES EN CONTRA

Conchita Wurst representará a Austria en el famoso festival con su provocativo ‘look’ y su femenina cara enmarcada por una tupida barba

conchita wurst - eurovision2014--300x440

Tom Neuwirth, cantante conocico como Conchita Wurst./ Efe

Eurovisión se reinventa y como siempre traspasa fronteras. Austria presentará este año a un travesti para inmortalizar su actuación. Conchita Wurst, muy conocida en su país, irá a Copenhague con su larga melena, sus rizadas pestañas y su tupida barba cantando el tema ‘Rise like a phoenix’. Este veinteañero talentoso, que en realidad se llama Tom Neuwirth, ya se ha presentado a varios concursos de música, incluso ya intentó el año pasado representar a su país en Eurovisión.

Ahora, bajo la atenta mirada de medios de comunicación y seguidores del certamen, Conchita tendrá que darlo todo en el escenario, más allá de prejuicios y de su chocante aspecto, que llama la atención sobre todo por su barba. Denominada por muchos medios como la ‘mujer barbuda’, ella misma cuenta que su tatarabuela ya tenía vello en la cara. Así, este joven colombiano afincado en Austria se ha convertido en un símbolo de tolerancia por una estética con la que pretende reivindicar la igualdad entre los sexos.

Icono de la comunidad gay en su país, Conchita quiere llegar también a los heterosexuales con su actuación en el concurso, aunque algunos países ya se han puesto en pie de guerra con Austria. Rusia y Bielorusia han hecho campaña para que no se emita su actuación por televisión, y Aram MP3, el candidato armenio y favorito en el concurso, también ha hecho declaraciones poco amables hacia ella. “”No es normal, es inadecuado. Con suerte, le ayudaremos a decidir si es una mujer o un hombre”, expresaba el cantante en una entrevista. Algo que ha incendiado comunidades gays en todo el mundo.

EL PAIS: Condenado un portero por no dejar entrar a dos transexuales

“No entráis. Mi jefe no quiere mezclar los ambientes”

  • Condenado un portero por impedir el acceso de dos transexuales a una discoteca de Barcelona
  • El juez inhabilita al acusado durante un año y le exige que indemnice a las víctimas

Tina y Zamara estaban haciendo cola para entrar a Get Back, una discoteca del centro de Barcelona. Eran las dos de la mañana y un grupo de amigos ya les esperaba dentro. Al llegar a la puerta, el vigilante las apartó. El aforo, que estaba completo. A Zam, como le llaman los amigos, le chocó que a otras personas, más atrasadas en la fila, sí se les permitiera acceder al local. Pidió explicaciones. “No entráis. Mi jefe no quiere mezclar ambientes”, les dijo Fernando, el portero, en alusión a su condición de transexuales (Zam, masculino; Tina, femenina).

Un juzgado de Barcelona ha condenado ahora a Fernando por un delito contra los derechos fundamentales y las libertades públicas. La sentencia, subrayan fuentes judiciales, es pionera: aplica un artículo del Código Penal que castiga a los profesionales que niegan a una persona un servicio “por razón de su ideología, religión o creencias, su pertenencia a una etnia, raza o nación; su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o minusvalía”.

Fernando no podrá trabajar, durante un año, como controlador de accesos en ninguna sala de baile. Y deberá indemnizar a cada uno de las afectados con 300 euros “en concepto de daños morales”: al no poder entrar en la discoteca, recoge la sentencia, Tina y Zamara “sufrieron crisis de ansiedad, angustia e impotencia”. La discoteca —hoy cerrada— responde, además, como responsable civil. La fiscalía de delitos de odio y discriminación de Barcelona también dirigía su acusación contra el jefe del portero, J. A. La sentencia, sin embargo, cree que no participó en los hechos y le absuelve del mismo delito.

El incidente ocurrió la madrugada del 30 de octubre de 2011, en el número 242 de la calle de Aribau. Aunque no figuran como hechos probados en la sentencia, los testimonios de las dos afectadas son elocuentes. Según Zamara, cuando preguntó por qué no podían entrar, otro portero —que no ha podido ser identificado— le “golpeó en el pecho” y añadió: “Estos maricones no van a entrar”. El portero le dijo que él podía entrar, no así sus amigas, que “se pusieron a llorar”. Eso mismo declaró en el juicio Tina, que trabaja en el servicio de atención al cliente de una empresa pública. “Me sentí maltratada y me puse a llorar”, explicó Tina, que desde entonces lo pasa mal cuando tiene que acceder a locales públicos.

Zamara, más combativo, explicó al portero que preside una asociación de transexuales y “quiso tomar fotografías, pero no le dejaron”, según su declaración. Los vigilantes, añadió, les llamaron “travolos”. Al día siguiente, dijo, también sufrió ataques de ansiedad. Una amiga de ambos que estaba dentro de Get Back, Pía, declaró como testigo. Cuando fue a pedir explicaciones a los porteros, reiteraron: “Aquí no se mezclan los ambientes”.

Los transexuales denunciaron el caso ante los Mossos d’Esquadra. En su declaración como acusado, Fernando —que trabajaba en la sala desde 1983— insistió en que había “aforo limitado” y que en el primer grupo que había entrado en la sala “había también transexuales”. “Soy padre de una chica transexual y no tengo prejuicios”. “No pasó nada, nadie gritó”, reiteró el jefe.

La sentencia subraya que, en estos casos, “la problemática surge” cuando “se coloca a una persona que decide quién tiene acceso y quién no” al local, y por qué razones. La juez da crédito al relato de las víctimas (verosímil, persistente) y cree que la expresión sobre “mezclar ambientes” es una “clara alusión” a la condición de transexual. El hecho de que el portero sea padre de una transexual no tiene relevancia. “No se enjuicia aquí la vida de una persona, sino una acción concreta”.

“Es una sentencia importantísima, pone las cosas en su sitio”, opina Eugeni Rodríguez, portavoz del Frente de Liberación Gay de Cataluña. “En Barcelona pasa mucho: hay discriminación a las puertas de locales públicos. El mal llamado derecho de admisión nunca puede ir contra los derechos fundamentales”, agrega.

EL PAIS:Un ‘eco’ podría obviar las biopsias en pacientes con VIH y hepatitis C

El método da un mejor pronóstico de la evolución de la enfermedad

Prácticamente todo paciente prefiere un escáner a un pinchazo. Y si encima la información que se obtiene es más útil, quedan pocas dudas. Eso es lo que sucede con el fibroscán, una técnica de imagen que permite medir el grado de fibrosis del hígado (su endurecimiento o pérdida de funcionalidad producido por la hepatitis C), si se compara con el sistema tradicional: una punción.

Para llegar a esta conclusión, Juan Berenguer, presidente de Gesida, grupo de estudio de la infección por VIH de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y sus colaboradores de seis hospitales españoles han estudiado el caso de 903 pacientes coinfectados por el VIH y el virus de la hepatitis C (VHC). El resultado es que la técnica de imagen es “más fiable para predecir la mortalidad y complicaciones hepáticas”. “El índice FIB-4 [que se obtiene con el fibroscán] permite valorar la función hepática, mientras que la biopsia hepática permite evaluar la estructura hepática pero no la función hepática”, añaden como explicación. El trabajo se presentó en el último CROI (Congreso sobre Retrovirus y Enfermedades Infecciosas).

La hepatitis C es la complicación más frecuente en las personas con VIH. Las vías de transmisión de ambos patógenos son similares, y ello hace que haya una elevada proporción de coinfectados. En España se calcula que la mitad de las personas con VIH también tienen el VHC.

En el trabajo, que contó con la aportación de fondos FIPSE (Fondos para la Investigación y Prevención del Sida en España, una partida que se financia con aportaciones de los laboratorios), se seleccionaron 903 pacientes de la cohorte de Gesida que tenían una biopsia hepática y una determinación de FIB-4 antes de comenzar el tratamiento de la hepatitis C. Se comparó la capacidad pronóstica para predecir muerte por cualquier causa y eventos hepáticos (descompensación hepática o hepatocarcinoma) mediante la metodología habitual en este tipo de estudios.

De los 903 pacientes, 375 lograron la respuesta viral sostenida (equivalente a la curación de la hepatitis C) y 575 no lo lograron. Tras más de cinco años de seguimiento se documentaron 46 muertes, 64 descompensaciones y 13 hepatocarcinomas, la mayor parte de las cuales se concentraron en los pacientes que no lograron la respuesta viral sostenida. Todos los estudios estadísticos demostraron que el índice FIB-4 tenía una capacidad para predecir el pronóstico significativamente superior a la de la biopsia hepática.

La biopsia consiste en introducir una aguja por el costado hasta el hígado, extraer una porción y analizarla. Necesita anestesia local, al menos, y hay riesgo de hemorragias y otras complicaciones. Con el fibroscán se lanzan de una manera similar a la de una ecografía pulsos de ultrasonidos que, al rebotar en el hígado, dan información sobre su estado.

Tras analizar los datos, Gesida concluye que “los resultados de estudio cuestionan el papel de la biopsia hepática como prueba de referencia para establecer un pronóstico a largo plazo en los pacientes coinfectados por VIH y VHC. Para este fin es más fiable el índice FIB-4 que ha sido elaborado específicamente para este grupo de población y que resulta muy sencillo de calcular a partir de unos pocos datos clínicos y de laboratorio”. En lo que no entran, aunque queda la puerta abierta, es en si serviría también para el conjunto de personas con hepatitis C.

EL CORREO: Condenado por negar el acceso a dos transexuales

BARCELONA En una sentencia inédita en España, un juzgado de Barcelona ha condenado a un portero de discoteca a un año de inhabilitación para ejercer esta profesión y a sendas indemnizaciones de 300 euros por daños morales al denegar la entrada de forma discriminatoria a dos mujeres transexuales.

ESTRENO MUNDIALA TXANTXARREKAN!!!

MARTXOAK 26, ASTEAZKENA: TXANTXARREKA GAZTETXEAN (ANTIGUA)
ARRATSALDEKO 19:30 tan
DOHAINIK

MIERCOLES 26 DE MARZO- TXANTXARREKA GAZTETXEAN (ANTIGUO)
19:30 HORAS
GRATIS

27 Urte ez dira ezer!
Zintzilik Irratia, herri baten historia

(Zintzilik Irratia, 80´, 2013)
Euskara / Gaztelera (azpititulatua)

Zintzilik Irratia, Oreretako irrati librea, 80. hamarkadan sortu
zenEuskal Herriko irrati libreen filosofia eta testuinguruan. Oreretako
mugimendu sozialetako pertsonek sortua izan zen hedabide ofizialetan
ahotsa ez zutenei ahotsa emateko (intsumisioa, feminismoa, ekologia,
homosexualitatea, euskara…) eta herritik eta herriarentzat
informatzeko. Hori dela eta, ez da irratiaren historia bakarrik
kontatzen, Oreretako borroka sozial eta politikoaren zati txiki bat ere
jasotzen da. 70. hamarkadako herri asanbladetatik gaur eguneraino,
Zintzilik Irratiaren mikrofonoen ikuspegitik kontatua.

Trailerra:
http://www.youtube.com/watch?v=_sgBjFALT0k&list=UUy_Gl0Flmfx_dBdLewIvteA#t=149