El PP quiere ‘descongelar relaciones’ con el colectivo LGTB, pese al veto

MADRID COGAM y FELGTB no han invitado a representantes del PP al Orgullo

El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha manifestado su apoyo a la causa del Orgullo Gay y ha expresado su voluntad por “descongelar relaciones” para que el PP pueda estar presente en la cabecera de la manifestación el año que viene.

“Estamos aquí para intentar descongelar unas relaciones que llevan mucho tiempo congeladas, nunca ha habido presencia del PP en la cabecera de la manifestación”, ha confirmado a los medios el número dos del PP en la Comunidad de Madrid, quien se ha sumado a la marcha a la altura de la plaza de Colón.

Garrido, que ha acudido en representación del Gobierno regional del PP, ha recalcado que su objetivo con este gesto es “poner de manifiesto” su compromiso con los organizadores -FELGTB y COGAM- “para que el año que viene podamos estar ahí como un partido más”.

Estas declaraciones se han producido después de que, como el propio Garrido ha explicado, “los organizadores no quisieron que el PP estuviera en la cabecera”, algo que el popular ha calificado “como un error”.

“Mi presencia aquí quiere ser un gesto, un símbolo de ese apoyo a esta manifestación y a lo que ella conlleva”, ha expresado.

En este sentido, el número dos del PP regional ha recordado que en el programa electoral que presentaron a las pasadas elecciones, su partido mostraba su compromiso con este colectivo.

“El programa llevaba medidas muy importantes como una ley de transexualidad o una ley integral contra discriminación, que eran peticiones de colectivos LGTB”, ha relatado Garrido, quien con ello espera que las relaciones mejoren próximamente ya que, como ha subrayado: “Las muestras de que queremos tener una relación distintas están dadas”.

Arranca el Orgullo de Carmena

MADRID  Manifestación anual

Cientos de personas se concentran en la plaza de Chueca, en el centro de Madrid, para escuchar el pregón de las fiestas del Orgullo Gay 2015.

La manifestación estatal del Orgullo Gay recorrerá este sábado el centro de Madrid para reclamar un conjunto de leyes con el objetivo de lograr la igualdad real de homosexuales, bisexuales y transexuales.

La multitudinaria marcha, presidida por una pancarta con el lema “Leyes para la Igualdad Real ¡Ya!”, arrancó sobre las 18:30 horas en la plaza del Emperador Carlos V hasta la plaza de Colón.

La manifestación estatal del Orgullo Gay recorrerá este sábado el centro de Madrid para reclamar un conjunto de leyes con el objetivo de lograr la igualdad real de homosexuales, bisexuales y transexuales.

La multitudinaria marcha, presidida por una pancarta con el lema “Leyes para la Igualdad Real ¡Ya!”, arrancó sobre las 18:30 horas en la plaza del Emperador Carlos V hasta la plaza de Colón.

Más de un millón de personas, según las previsiones de los promotores, se han congregado en el desfile, protagonizado por 28 carrozas, a pesar de las altas temperaturas.

A la “marea arcoíris” se han unido los secretarios generales del PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente; los diputados Alberto Garzón, de IU, y Julio Lleonart, de UPyD, entre otros políticos.

También han acudido los secretarios generales de UGT y CCOO,Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, junto a otros representantes sindicales madrileños. Ángel Gabilondo (PSOE), Ignacio Aguado, Begoña Villacís (Ciudadanos), Íñigo Errejón y José Manuel López (Podemos) también se han sumado a la marcha.

Este año, la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, dará la bienvenida a la manifestación en la plaza de Colón, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto.

El PP, ‘rompe el hielo’

Las entidades organizadoras de la manifestación han negado haber invitado a representantes del Gobierno regional al considerar que “no se dan las circunstancias políticas” al ser necesario antes que “demuestren, a través de políticas concretas, su compromiso activo y su cambio de actitud” con el colectivo LGTB.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid anunció en la tarde del viernes que Ángel Garrido, consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, acudiría a la marcha, si bien no precisaba que hubiera sido invitado por las organizadoras o encabezara la manifestación.

Finalmente, Garrido ha participado en la manifestación pero, respetando los deseos de la organización, no se ha sumado a la cabecera de la marcha. “Estamos aquí para intentar descongelar unas relaciones que llevan mucho tiempo congeladas, nunca ha habido presencia del PP en la cabecera de la manifestación”, ha confirmado a los medios el número dos del PP en la Comunidad de Madrid, quien se ha sumado a la marcha a la altura de la plaza de Colón.

Telemadrid ha retransmitido en directo por primera vez la manifestación.

Más de 60 líneas de la EMT modifican su recorrido

Sesenta y cinco líneas de la EMT desvían su ruta o limitan su recorrido con motivo de la marcha. El servicio habitual de 38 líneas diurnas de la EMT se verá afectado entre las seis de esta tarde y las doce de la noche, aunque algunas de ellas irán recuperando la normalidad a medida que la Policía Municipal vaya levantando las restricciones de tráfico.

Las líneas diurnas afectadas serán la 1, 2, 3, 5, 6, 9, 10, 14, 15, 19, 20, 21, 26, 27, 32, 34, 37, 44, 45, 46, 51, 52, 53, 59, 74, 75, 85, 86, 102, 133, 146, 147, 148, 150, C1 y C2, E1 y Exprés Aeropuerto.

En cuanto al servicio nocturno, todas las líneas conocidas como ‘búhos’ modificarán sus cabeceras desde la doce de esta noche y hasta la 1.30 horas de mañana, domingo.

Así, las líneas N1, N2, N3, N4, N5, N6, N7, N8, N22, N24 y Exprés Aeropuerto establecerán su terminal en la Puerta de Alcalá; la N23 en Alonso Martínez; y la N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17, N25 y la N26 en el intercambiador de Atocha.

Las líneas N16, N18, N19, N20 y N21 que transitan por Gran Vía establecerán su terminal en la plaza de España y efectuarán desvíos en sus recorridos desde la 1.30 hasta las 4.00 horas del domingo.

El metro también refuerza

Las líneas de Metro 1, 2, 3, 4,5, 10 y el Ramal Ópera-Príncipe Pío refuerzan hoy el servicio y amplían su horario hasta las 2.03 horaspara garantizar una mejor movilidad a las personas que acudan a las celebraciones del Orgullo LGTB en el centro de Madrid.

Según ha informado la Consejería de Transportes, los últimos trenes saldrán de las estaciones de cabecera de cada una de esas líneas a las 2.03 horas -en lugar de a la 1.33 horas como es habitual-, por lo que el servicio de Metro acabará en torno a las 2.30 horas.

Además, el número de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4 y 5 aumentará hasta en un 150% desde las cinco de esta tarde hasta el cierre del servicio.

Así, entre las 17.00 y las 22.00 horas habrá al menos entre un 5 y un 33% más de trenes en estas cinco líneas, y a partir de las once de la noche el servicio se ampliará en un 140% en la línea 4 (siete trenes más que un sábado habitual); un 75% en la línea 5 (seis trenes más) y un 66% en la línea 2 (cuatro trenes más).

La línea 3 se reforzará con un 50% más de trenes a partir de la medianoche, y la línea 2 se reforzará un 150% a partir de la una de la madrugada.

Una aplicación móvil ayudará a las víctimas de delitos de homofobia

S.O.S. LGBT es el sistema de información, acompañamiento y denuncia ante la discriminación y los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género.

MADRID.- El Observatorio Español contra la LGBTfobia ha presentado este viernes laaplicación móvil S.O.S. LGBT de información, acompañamiento y denuncia ante la discriminación y los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género, una herramienta pionera, según aseguran sus promotores en un comunicado.

La aplicación ofrece información sobre delitos de odio y LGBTfobia, explica porqué es importante denunciar, indica cómo hacerlo y dónde se encuentran la Comisaría de Policía Nacional o el puesto de la Guardia Civil más cercanos.

Este proyecto ha contado con el apoyo de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, la Secretaría de Estado de Interior, así como la Secretaría General de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid y la Secretaría General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid.

También se ha puesto en marcha la Iniciativa Kilómetro Cero Discriminación, que posibilitará que las personas LGBT víctimas de delitos de odio en el centro de Madrid (en un radio de un kilómetro desde la Puerta del Sol) reciban apoyo jurídico y acompañamiento en menos de veinticuatro horas en la fase de denuncia.

En el acto, según una nota de los organizadores, la directora general del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Rosa Urbón, ha reafirmado el compromiso del Gobierno en la lucha contra la discriminación contra las personas LGBT.

El director del Observatorio Español contra la LGBTfobia, Francisco Ramírez, ha subrayado que con esta herramienta podrá llegar a todos los rincones de España, sobre todo, a las zonas rurales y a las pequeñas poblaciones, donde la visibilidad todavía es una asignatura pendiente.

Dar a conocer las agresiones e insultos al colectivo LGBT es uno de los principales objetivos de la aplicación, ya que casi un 78 por ciento de las víctimas de estos delitos no presentan denuncia.

El Orgullo Gay marchará este sábado por “Leyes por la Igualdad Real ¡Ya!”

La manifestación estatal se celebrará en Madrid y concluirá en la Plaza de Colón, donde será recibida por la alcaldesa Manuela Carmena. Políticos como Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Alberto Garzón, Julio Lleonart, Ángel Gabilondo o Carla Antonelli acudirán.

Cientos de personas se concentran en la plaza de Chueca, en el centro de Madrid, para escuchar el pregón de las fiestas del Orgullo Gay 2015.

Cientos de personas se concentran en la plaza de Chueca, en el centro de Madrid, para escuchar el pregón de las fiestas del Orgullo Gay 2015. /EFE

MADRID.- “Leyes por la Igualdad Real ¡Ya!” será el lema de la pancarta de cabecera de la marcha estatal del Orgullo Gay que se celebrará este sábado en Madrid, con el objetivo de reclamar medidas para una sociedad más igualitaria.

Este año, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, dará la bienvenida a la manifestación desde la Plaza de Colón, donde concluirá la marcha que saldrá de la calle Atocha, según ha informado la organización de la marcha en un comunicado.

La segunda pancarta será la del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales de Madrid (Cogam) con el lema “Leyes justas e igualitarias”.

A la marcha asistirán también los secretarios generales del PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente; los diputados Alberto Garzón, Julio Lleonart, Ángel Gabilondo, Carla Antonelli, entre otros rostros políticos.

Además de los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, junto a otros sindicalistas como Jaime Cedrún (CCOO Madrid), Carmelo Ruiz (UGT Madrid) y Javier Blanco (USO Madrid).

La lectura del manifiesto, prevista para las 20.30 horas en Colón, tendrá la voz de la periodista deportiva Paloma del Río; el presidente de Cogam, Jesús Grande, y los portavoces de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) Mané Fernández y Amanda Fernández. La cantante Edurne actuará en el escenario situado en la citada plaza a partir de las 19 horas.

Nuestras bodas, nuestra dignidad

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dictaminado en favor del matrimonio homosexual porque hay que tener ‘la misma dignidad ante la ley’. Tienen el mismo derecho que los demás a celebrarlo con alegría y con una tarta

bandera americana arco iris

Hasta qué punto la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre el matrimonio homosexual va a cambiar nuestros sentimientos respecto a nuestro país y respecto a nosotros mismos?

No puedo generalizar. Pero sí puedo hablar en nombre de un niño de 12 años.Es un chico que destaca entre sus hermanos porque le falta el optimismo que tienen ellos, incluso su facilidad para sonreír. Tiene una melancolía que no poseen los demás. Siempre está pensativo, huraño. Cohibido. Nunca está a gusto consigo mismo. Quizá sea genético, quizá no. Se ha dado cuenta de que lo que le acelera el corazón no son las chicas sino otros chicos, y es una sensación solitaria, aterradora e intensa.

No sabe qué hacer. Sabe que habrá insultos, porque conoce todos los chistes llenos de prejuicios y los comentarios crueles que hace la gente, a veces sin darse cuenta. Le gustaría tener la seguridad de que que no habrá desprecio ni repugnancia, pero no tiene motivos para confiar.

Puedo hablar por un chico de 16 años. Sabe cómo se llama lo que es —gay, homosexual, o algo peor, según quién hable—, pero no sabe lo que eso va a significar. Una tarde, en un centro comercial, se separa a escondidas de sus amigos y entra en una librería. Busca algo que aplaque sus temores.

Encuentra un estudio sobre “ser gay en Estados Unidos” que se titula Afectos alienados. La expresión le inquieta. Parece un diagnóstico o un mal presagio. Para comprenderla mejor, pasa a toda velocidad las páginas, vigilando para asegurarse de que no le ve nadie y con el oído atento a cualquiera que se aproxime.

Su valor le dura poco; solo le da tiempo a ver una referencia a las drag queens, una explicación de qué es el bondage y una investigación sobre el erotismo homosexual entre los presos.

¿Esas son sus opciones? ¿Plumas, cadenas o la cárcel? Le llama la atención en especial el título de un capítulo: “Más allá de la alegría y la tristeza: las miserias cotidianas”. ¿Tristeza? ¿Miserias?

No está seguro de tener ganas ni fuerza para afrontarlo. Cierra el libro y, con él, un pedazo de su corazón.

Puedo hablar por un universitario de 20 años. Se ha abierto a su familia y a muchos amigos, no porque sea especialmente valiente, sino porque ser sincero causa menos tensión y exige menos esfuerzo que guardar secretos. Y porque quiere conocer a hombres cono él, relacionarse, tal vez incluso enamorarse.

Hasta ahora, no ha pagado ningún precio terrible. Su familia no acaba de comprenderle, pero lo intenta. Por cada amigo que se ha alejado, hay otro que se acerca.

El alivio es inmenso.

Sin embargo, le gustaría poder ser sincero sin tener que ponerse una etiqueta, incluirse en una categoría, sin que le apliquen siempre un adjetivo que le recuerda que no es “normal”.

Como se lo recuerdan las leyes que, en muchas partes de su país, prohíben que dos hombres o dos mujeres mantengan relaciones sexuales y permiten que los despidan por su forma de enamorarse. En el debate público, se lo recuerda el propio lenguaje, cuando se felicita a alguna persona por su “tolerancia” con los gays y las lesbianas.

Tiene que explicar constantemente que no ha escogido este camino, que no es una declaración de intenciones ni un capricho, que ni lo hace por gusto ni lo lamenta, sino que está ahí, una parte esencial, eterna. Y la explicación le agota.

Puedo hablar por un hombre de 30 años que vive en una casa con otro hombre de su edad. Son una pareja. La casa, de ladrillo rojo, tiene una valla blanca de madera rodea que impide que se escape su pastor alemán. El hombre y su pareja no han hablado nunca de tener hijos, porque habría que tomar medidas muy complicadas y porque a la mayoría de la gente no le parece bien. Nunca se han abrazado en el jardín, no se han besado delante de una ventana, porque ¿qué pensarían los vecinos?

Y, aunque no da importancia a esos detalles, que le parecen pequeñas incomodidades, estar tan pendiente de todo eso tiene un precio. Es otra forma de volver a sentirse cohibido. Lo que de verdad le gustaría es que le juzgaran solo por su talento, por las virtudes que tiene y las que le faltan. Que le miraran como a cualquier otra persona.

Puedo hablar por un hombre de 45 años que ve asombrado y agradecido los cambios a su alrededor. Aunque no planea tener hijos —a estas alturas ya tiene pocas energías y demasiadas manías—, ve que muchas parejas de gays y lesbianas están formando familias. En algunos sitios, ya son indistinguibles de los demás.

Pero todavía hay otros sitios en los que no, y todavía hay demasiada libertad para los extremistas religiosos que dicen que las personas como él son despreciables, malvadas, impías. En algunos países, no se limitan a hablar. Matan. En el país de este hombre, no llegan tan lejos y cada vez son más minoritarios, pero son osados e insolentes y están consentidos. Él se pregunta cuándo empezará a haber menos indulgencia. Ya va siendo hora.

En 2015, el último viernes de un mes que se asocia a las bodas y al orgullo gay, llega la ruptura.

Después de varios años extraordinarios en los que el matrimonio entre personas del mismo sexo se ha ido legalizando en un estado detrás de otro, el Tribunal Supremo dictamina que deben hacerlo todos, porque lo exige la Constitución y se trata de tener “igual dignidad ante la ley”, escribe el juez Anthony Kennedy.

Puedo hablar por un hombre de 50 años que soñaba con esto pero aún no acaba de creérselo, porque cuando era joven parecía imposible y luego improbable, y porque ahora todo va a ser distinto.

Mañana, el chico de 12 años no sentirá la misma aprensión que el de entonces. Mañana, el chico de 16 años tendrá menos probabilidades de encontrarse con los tristes estereotipos sobre lo que significa ser gay o lesbiana.

El de 20, el de 30 y el de 45 no tendrán que dar tantas explicaciones ni pedir tantas disculpas, ni estarán tan dispuestos a aceptar límites. No habrá los mismos límites.

Y eso es así porque la decisión del Tribunal Supremo no habla solo de bodas. Habla de dignidad. Desde la instancia más alta del país, con las voces más autorizadas, la mayoría de los magistrados que la componen han dicho a una minoría de estadounidenses que son normales y que tienen el mismo derecho que los demás a celebrarlo con alegría y con una tarta.

Frank Bruni es columnista y editorialista de The New York Times.
© The New York Times
Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

El oro al final del arcoíris publicitario

NORMALIZACIÓN DÍA DEL DESFILE

Un niño pregunta en casa por qué tiene dos padres. Según Coca-Cola, la felicidad es la respuesta. Mónica Moro, directora general creativa de la agencia McCann Ericksson, lideró esta reciente campaña española, grabada en Barcelona, con actores británicos, para televisiones de toda Europa y bajo la bandera de la normalización: “Está hecha con las tripas, por la diversidad y sin necesidad de un estudio detrás que aconseje acercarse al público homosexual”, asegura a EL MUNDO.

Sin embargo, esos estudios existen. Al final del arcoíris, se encuentra el oro. Eva Santos, directora general de Proximity, señala las bondades del pink market o mercado rosa: “El colectivo LGBT es muy fiel a sus marcas y además cuenta con una renta per cápita que llega a triplicar la del heterosexual”. A pesar de la familiaridad presentada en el spot de Coca-Cola, los gays con niños en casa no abundan. “Pertenecen a una categoría denominada double income no kids(doble ingreso sin hijos), que potencia las posibilidades de consumo”, apunta a este diario la directiva.

visa

Juan Pedro Tudela, fundador junto con David Martín de la consultora especializada Diversity Consulting, advierte: “Sólo en una semana en Madrid, el Orgullo Gay mueve 100 millones de euros, lo mismo que el Circuit de Barcelona en un fin de semana. Si todos los gays estuvieran en un único país, sería el que más gastaría en viajes de todo el mundo; más que China. El poder adquisitivo de un gay para su ocio es de 18.958 euros al año. Dentro de un par de décadas, puede que haya muchos gays con hijos, como en el anuncio de Coca-Cola, pero de momento no es así. Por eso, lo que un heterosexual se gasta en la guardería, en el aparato dental o en la universidad de sus niños, un homosexual puede dedicarlo a viajes, hoteles y prendas de lujo”.

loveislove

Este consultor cree que las marcas se han percatado de semejante filón, como demuestra que Samsung e Iberia hayan patrocinado la feria Fitur Gay. Paradigmático es el caso de El Corte Inglés, tal y como reconoce Ana Romo, analista estratégico de la agencia Shackleton: “Esos grandes almacenes, habitualmente posicionados en lo tradicional, están también intentando construir una marca ligada a la innovación y al progreso. Por San Valentín lanzaron unos vídeos para internet sobre historias de amor, y una de esas historias estaba protagonizada por dos chicos“. “Que haga eso El Corte Inglés significa que algo está pasando”, señala Santos.

En 1994, la compañía Ikea ya se atrevía a lanzar una campaña protagonizada por una pareja de hombres. American Airlines, Burger King y Master Card se cuentan entre la larga lista de marcas que recientemente han abrazado la causa gay. “Nosotros lanzamos una bebida de vodka en España, Shotka, y hemos decidido dirigirnos primero al público gay, para que marque tendencia en la noche, y luego ya nos abriremos a todos los mercados”, indica Antonio Guerrero, responsable de Social Media de Proximity Barcelona. “A las marcas de productos generalistas les interesa más hacer un guiñogay friendly que centrarse en el colectivo, porque perderían mercado”, puntualiza Romo.

“Con la legalización del matrimonio homosexual por el Tribunal Supremo estadounidense, se ha abierto la puerta de par en par”, considera Guerrero. “Antes había que mojarse; ahora es lo norma”, subraya.

kellogs

“Tratamos de aprovechar cualquier acontecimiento en nuestro propio beneficio”, reconoce a este periódico Elvis Santos. El director general de Shackleton Buzz & Press llama la atención sobre el news hijacking, es decir, el secuestro de la información llevado a cabo por los anunciantes y las agencias para capitalizar acontecimientos. “Trabajamos con una gran previsión y preparamos lanzamientos para el Día del Padre, de la Madre e incluso de la sentencia del Supremo sobre el matrimonio gay“, explica. “A veces, surge un imprevisto y sí que hay que reaccionar rápido. La marca Oreo lo consiguió con gran éxito hace un par de años, cuando la Super Bowl sufrió un apagón y envió un tuit que recomendaba mojar la galleta en la oscuridad [con más de 15.000 retuits]. En España, hemos visto otros ejemplos, como cuando Telepizza bromeaba también en Twitter con que no habían fichado a Messi a pesar del traje rojo que llevaba en la ceremonia del Balón de Oro [más de 30.000 retuits]”. Guerrero corrobora la importancia de la velocidad de reacción: “Después de la sentencia del Tribunal Supremo de EEUU, la propia Facebook lanzó una aplicación para poner los colores del arcoíris en tu foto de perfil”.

En España, la semana ha invitado a los pronunciamientos en ese sentido. Hoy, el orgullo gay se remata con diferentes desfiles, como el de la capital, que por primera vez será retransmitido en directo por Telemadrid. “La publicidad cambia a la velocidad de la sociedad, pero también puede ir por delante”, sostiene Moro, de Coca-Cola. Que el destino de ese viaje sea la felicidad.

@eduardfdz

La política sale del armario

politicos bajo el arco iris

El décimo aniversario de la aprobación de la ley del matrimonio gayy el fallecimiento del socialista Pedro Zerolo han situado la lucha por la igualdad de derechos entre homosexuales y heterosexuales entre los primeros puntos de la agenda política. Asimismo, el relevo producido en algunas comunidades y grandes ciudades, como consecuencia de los últimos comicios, ha propiciado un posicionamiento general en la causa de lesbianas, gais transexuales y bisexuales(LGTB).

Hoy, los dirigentes de todos los partidos encabezarán la manifestación del Día del Orgullo, que arranca a las 18.30 horas en Paseo del Prado, cruce con Cuesta de Moyano. Coincidirán -entre muchos otros- el número dos de Cristina Cifuentes y consejero de Presidencia y Justicia en el Gobierno autonómico, Ángel Garrido;los socialistas Pedro Sánchez, Ángel Gabilondo y Antonio Carmona;Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Pablo Echenique, Luis Alegre y José Manuel López de Podemos;Alberto Garzón de IU;Ignacio Aguado, Begoña Villacís, César Zafra y Borja Pastor de Ciudadanos. También asistirán los principales líderes sindicales.

PSOE, Podemos y Ciudadanos llevarán su propia carroza, para lo que han tenido que pagar 10.800 euros. Todos los candidatos de Ciudadanos, y José Manuel López y Luis Alegre de Podemos, han confirmado que, tras participar en la manifestación, recorrerán Madrid en sus respectivos autobuses descapotables.

Nunca tantos y tan destacados políticos políticos se habían implicado así en la celebración del Orgullo. La salida del armario institucional comenzó hace una semana con la bandera arcoíris ondeando en el Gobierno regional, en el Ayuntamiento de Madrid y en las 21 juntas de distritos. La política de gestos continuó esta semana con la aprobación unánime de un manifiesto en defensa de la igualdad de este colectivo. Incluso el PP, que recurrió en los tribunales la ley que permite casarse a personas del mismo sexo, se sumó a la iniciativa.

Luego se produjo cierto debate sobre si la enseña multicolor se izaría en el Parlamento y comenzaron los pregones. Los homenajes a Pedro Zerolo unieron a todas las formaciones, aunque dieron lógicamente protagonismo al PSOE.

El PPt uvo que reaccionar. Después de colocar la bandera del arcoíris multicolor en el balcón de su despacho en Sol, Cristina Cifuentes quiso visibilizar su adhesión a la causa LGTB con su asistencia ayer por la tarde a la entrega de los premios Orgullo 2015, organizados por Transexualia. La presidenta regional no sujetará la pancarta en la manifestación de esta tarde, pero mandará a su dos.

Sus compañeros del PP en el Ayuntamiento de la capital no han seguido precisamente sus pasos. Al cierre de esta edición, ni Esperanza Aguirre ni ningún representante del grupo municipal había confirmado su presencia en la marcha, en la que sí estará en cambio la recién nombrada alcaldesa. Manuela Carmena, de Ahora Madrid, recibirá a los integrantes de la cabecera de la marcha al término del recorrido, en la plaza de Colón.

El PSOE llevará su tradicional carroza en el desfile donde este año pesará particularmente la ausencia de Pedro Zerolo y lo que significó en la lucha por la aprobación del matrimonio homosexual. A ella no se subirán ni Ángel Gabilondo ni Antonio Miguel Carmona, que sí participarán a pie en la manifestación. La también socialista Carla Antonelli, única diputada española transexual, ha aprovechado la coyuntura para recordar que es necesaria una Ley Integral de Transexualidad y de Igualdad de Trato y Contra la Discriminación.

Sí tienen previsto subir a su propio autobús, decorado ‘con una alegoría sobre al arcoíris’, los portavoces de Ciudadanos, Aguado y Villacís. El partido naranja ya desfiló el año pasado, pero aún no tenían candidatos. Desde Ciudadanos, Borja Pastor subraya la ‘importancia de que los máximos dirigentes de los partidos participen en estos actos y reivindiquen una igualdad real porque aún queda mucho por hacer’.

En el autobús de Podemos estarán el fundador del partido y secretario general de la Comunidad de Madrid Luis Alegre y el diputado autonómico Eduardo Fernández, entre otros destacados militantes. Según fuentes de Podemos, el apoyo institucional de este año es ‘histórico’: ‘Es la primera vez que se izan banderas en ayuntamientos y es significativo. Un lucha social no tiene razón de ser sin el apoyo de la gente, pero no puede continuar creciendo sin el apoyo institucional’.

 

Orgullo LGTB (o cuanto más dinero tienes, más opciones tienes)

Artículo publicado en Golfxs con principios

mado2015-2

Mañana se celebra el Orgullo “oficial” en Madrid. ¿Por qué el dia 4 en lugar del día que le corresponde, el 28 de junio? Pues por dos razones: La primera, que así pueden venir más turistas de vacaciones al Orgullo y la otra, que así está todo el mundo —el que trabaja— con dinero abundante en las manos. Al final acaba importando más el negocio que la parte reivindicativa. Acabado el “festival”, todo el mundo ha ganado sus euros y entonces llega de nuevo la soga al cuello del activismo: Las multas.  Se promociona delante de la prensa, se ahoga de maneras menos visibles. En esto de las reivindicaciones y la libertad para elegir cómo quieres vivir tu vida, hay que tener en cuenta que hay algo fundamental que no siempre se tiene en cuenta: Tus opciones para ejercer esa libertad. No es lo mismo tener un buen trabajo, o un buen status social, o vivir en una ciudad grande, que estar en situaciones más desfavorecidas. Si vives en el resto de ciudades y pueblos, la vida se complica de manera inversamente proporcional al tamaño del pueblo (no en todos, pero en general). O si no tienes trabajo, ni un duro y te resulta imposible salir de tu pueblo ni con BlaBlaCar. Y ya no digamos si quieres irte a vivir a una ciudad grande… O la familia lo mantiene o es imposible mudarse de ciudad sin un trabajo.

mado2015-3

Lo económico va de la mano de la libertad personal. Cuando no sabes qué vas a comer mañana, si es que comes… Cuando tienes que pasarte todos los días por comedores sociales… Cuando vives en unas condiciones muy muy complicadas en cuestiones básicas, igual te dan un poco igual otras aspiraciones más elevadas. Sí, te apetecería estudiar, te apetecería mejorar tu aspecto, comprarte ropa, viajar, o simplemente, poder ir a comer por ahí con alguien. Pero si no tienes un euro, la atención se acaba centrando en cuestiones más vitales de manera inevitable. Por eso a mí sí me parece muy importante tener presentes tanto las posturas relativas a la economía (que facilitarán o no esa expresión de la diversidad), como las posturas absurdas que niegan su importancia y ver de quién vienen esas posturas. Si sólo nos referimos a España, en lo primero me acuerdo de la curiosa jugada de cuando se aprobó el “matrimonio gay”: “El 30 de junio de 2005 pasará a la historia del Congreso de los Diputados. Aquella mañana, el Parlamento aprobó una de las reformas sociales más importantes y valientes de la Democracia: el matrimonio homosexual. Pero ésa no fue la única votación trascendente del día. Unas horas después, el mismo 30 de junio en un hemiciclo bastante más vacío, el Congreso sacó adelante una moción por la que las ahora famosas Sicav, ese paraíso fiscal que sin salir de casa permite a los más ricos tributar al 1% por sus plusvalías, dejaron de estar bajo la supervisión de los molestos inspectores de Hacienda para pasar bajo la miope lupa de la CNMV. Las grandes fortunas lograron el milagro de enterrar la crispación: todos los partidos, salvo Izquierda Unida, votaron a favor”. (fuente) No daré mucho la lata con el tema, ya queda a la reflexión de cada cual pensar los efectos de los paraísos fiscales, de quiénes se pueden permitir SICAVs y similares, de quién suele defraudar… Y qué efecto tiene eso sobre la gente que hoy, mañana, pasado mañana, están en situaciones críticas. Mucha mucha gente. En España, 12 millones de personas.

alaska-mario

Las posturas absurdas, aunque pueda parecer que no tienen relación, son exactamente lo mismo: Proponen la libertad en lo personal (“hago lo que quiero”), pero sin sentir el menor conflicto con que quien se llevaba más dinero, se lleve cada día más y que quien se llevaba menos, se lleve cada vez menos. El caso más conocido, con más y más años demostrando qué defienden, es el de Alaska y Mario Vaquerizo… El “hago lo que quiero”  casi siempre quiere decir “que cada cual se busque la vida”, que es la postura anarcocapitalista de toda la vida… Esto es la selva, apáñate cómo puedas. Igual es algo que defiendes sin saberlo… En el anarcocapitalismo se defiende “la eliminación del Estado y la protección de la soberanía del individuo por medio de la propiedad privada y el mercado libre. En una sociedad anarcocapitalista, la policía, los tribunales y todos los otros servicios de seguridad se prestarían” por empresas privadas “en lugar de a través de impuestos”.

mado2015-4

¿A cuantas personas sin techo has visto con la bandera arcoiris? ¿Para qué van a sumar otro motivo de odio a los ataques que ya sufren sólo por vivir en la calle y de los que casi nadie habla? Quedarnos solamente en el aspecto social (olvidando las condiciones económicas que lo posibilitan o no) nos puede hacer más difícil de ver que hay gays, transexuales, lesbianas, bisexuales, intersexuales en las colas del paro, sin un duro, durmiendo en la calle, malviviendo en la miseria, sin servicios sociales, sin sanidad pública, sin redes de apoyo, sin recursos ni materiales, ni intelectuales, ni sociales. Vamos, en todas partes. Y la situación de toda esa gente que vive en los márgenes es fruto del peso de una organización social que va dejando a mucha gente en la cuneta, y que, aunque tolera al colectivo LGTBIQ, lo hace siempre que  siga siendo una minoría, que no intenten decir que dentro de la diversidad, es lo mismo ser heterosexual que ser gay, lesbiana, transexual, intersexual, bisexual, pansexual, etc etc. Si nos vemos en pequeños colectivos parecemos poca gente, pero todas las “minorías” lo somos porque un orden heterosexual y reproductivo nos considera “planes B”, “opciones alternativas”, lo “diferente”, no porque seamos minoría en número. Somos mucha, muchísima gente la que se nos llama “alternativa”. Lo heterosexual no es “lo natural”. Como dice Marcos Sanz (sociólogo), “lo natural” es lo que se llama a lo que está en una determinada jerarquía respecto al resto una vez que se han borrado las huellas de cómo se ha llegado a implantar ese orden.

– See more at: http://www.golfxsconprincipios.com/lamoscacojonera/orgullo-lgtb-o-cuanto-mas-dinero-tienes-mas-opciones-tienes/#sthash.QWSdxVNm.dpuf

Otro Orgullo musical

MADRID

Alejados del bullicio festivalero, que inunda plazas y calles, algunos clubes ofrecen un programa alternativo al Orgullo Gay

El 'dj' y productor musical británico Jimpster.

El ‘dj’ y productor musical británico Jimpster.

La editorial argentina Caja Negra ha vuelto a reimprimir el clásicoLa historia del disco: Sexualidad e integración racial en la pista de baile, escrito por el periodista Peter Shapiro. El aclamado texto pone en relación movimiento y reivindicación gay junto al estallido y valoración de la música disco de comienzos de los setenta. En el libro se hace un detallado repaso por los condicionantes que propiciaron la aparición de los primeros clubes abiertamente para homosexuales.

Mucho hemos avanzado en los derechos de la comunidad LGTB desde aquellos días, sin embargo esa relación tan estrecha que se estableció en su momento con géneros como el disco, el italo o elhouse parece no tener equivalencia en la actualidad. Si uno echa mano a la programación del Orgullo —oficialmente MADO 2015—puede darse cuenta rápidamente que la valoración musical brilla por su ausencia.

Así, alejados del bullicio festivalero, que inunda plazas y calles, algunos clubes ofrecen durante estos días un programa alternativo a ese desierto musical. Es el caso del recién creado From The Vault (Moratín, 42), que este viernes se inaugura con los directos de Suitdancer y José Rico, electrónica selecta y de largo recorrido. Lo mismo ocurre con Sagan (San Dimas, 3), que esa misma noche traen el cosmic disco bañado por sintetizadores y percusiones liquidas de Craig Bratley y Jackwasfaster. Otros espacios como Ricks (Clavel, 8), se encuentran en el epicentro del Orgullo, en el barrio de Chueca, por lo que programar al calor de sus festividades no resulta difícil. A destacar: el viernes Ivan Smoka y el sábado Jose Castillo. La jornada concluye el domingo, en la terraza que Picnic tiene en la Casa de Campo con Jimpster: sonidos house con querencia por los ritmos negros y que demanda un Orgullo diferente.

Madrid vende Orgullo

Plaza de Cibeles con la fuente iluminada con los colores del arcoíris

Plaza de Cibeles con la fuente iluminada con los colores del arcoíris. / SAMUEL SÁNCHEZ

“¿Qué billete de Metro debo comprar?”, pregunta en la parada de metro de Suanzes un joven de unos treinta años, musculoso y con camiseta de tirantes. “Depende de los días que te vayas a quedar”, contestan desde el otro lado de la ventanilla donde se venden los billetes. “He venido del 1 al 5 de julio”, contesta rápidamente el chico. Visita Madrid por el Orgullo. Como él, 1,7 millones de turistas, tanto de dentro de España como de otros países, han decidido venirse a la capital este fin de semana, según estimaciones de la organización. El Orgullo se ha convertido en la fiesta de Madrid, “es el mayor de toda Europa”, dice Hans Meyer, presidente de European Pride Organisers Association (EPOA, la asociación europea de organizadores del Orgullo). Un evento que atrae a gente de todo el mundo e invita a salir a las calles a los residentes de la capital. También a gastar; se prevé que la presente cita genere en la ciudad un impacto económico de en torno a los 120 millones de euros.

Hace dos décadas, 500 personas acudieron a la manifestación por los derechos del colectivo LGTB que recorría las calles de Madrid. En la cita de mañana se espera que un millón de asistentes inunden el paseo del Prado, desde Atocha a Colón. “En 1996 hicimos la prueba para ver cómo funcionaba unir la parte reivindicativa y social con la faceta empresarial del colectivo”, recuerda Alfonso Llopart, director de la revista Shangay y perteneciente a AEGAL (Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y su Comunidad). Fue un éxito: del medio millar de asistentes se pasó a 5.000 un año después; en 1997 ya eran 25.000. Veinte años después, roza el millón. “La reclamación de derechos no está reñida con la parte comercial”, incide Llopart. Algunos lo llaman lamanifiestación del Orgullo; un término utilizado por el difunto Pedro Zerolo. “Fue Pedro quien planteó que esto se tenía que hacer así: para que este evento tuviera éxito había que unirse”, añade Llopart.

Ocupación hotelera: 90%

“Lo siento. Estamos llenos… Las fiestas, ya sabes”, contestan desde el hostel Room 007, situado en la calle Fuencarral, en pleno epicentro de la cara más festiva del Orgullo. La ocupación hotelera en el distrito Centro está estos días al 90%. Por eso, algunos visitantes han optado por AirBnB, el sistema de alquiler de habitaciones entre particulares. Entre el 1 y el 5 de julio, se han realizado 8.300 reservas, un número que triplica las peticiones que hubo en 2014. “Tengo la sensación de que hay más gente que el año pasado”, dice Isabel Sánchez, hostelera de 58 años. Tiene un bar en Plaza Castilla e incluso allí, fuera del meollo del Orgullo, ha notado el evento.
“Estamos valorando un impacto económico de en torno a los 120 millones de euros”, cuenta Vicente Pizcueta, portavoz de Noche Madrid. Otro de los datos que maneja habla de un aumento de un 22% de la venta de entradas a fiestas y festivales. “Este año vamos a realizar, por primera vez, un estudio socioeconómico sin precedentes sobre lo que deja el Orgullo en la ciudad”, aclara, “el domingo tendremos las primeras cifras”.

Mítica carrera de tacones en la calle de Pelayo, celebrada ayer en el barrio de Chueca

Mítica carrera de tacones en la calle de Pelayo, celebrada ayer en el barrio de Chueca. / ULY MARTÍN

“Estamos buscando la plaza de las lesbianas guapas”, bromea Anna Foppele, de 24 años la noche en la que Cayetana Guillén Cuervo y Alejandro Amenábar dieron el pistoletazo de salida al Orgullo con un multitudinario pregón en la plaza de Chueca. Es la segunda vez que viaja desde Países Bajos a Madrid el primer fin de semana de julio. “Si no fuera por estas fiestas, ¿quién iba a venir a Madrid con la calor que está cayendo?”, se pregunta, medio en broma medio en serio, el empresario Llopart. A los visitantes no les importa la canícula y llenan plazas, conciertos y eventos. Antonio Pablo Herrero, de 32 años, lo ha vivido en sus propias carnes. Desde el portal que acaba de crear, Visit Chueca, aporta información sobre los establecimientos de la zona y organiza recorridos turísticos por el barrio. “Son free tours [recorridos gratuitos], en los que tras el paseo, la gente aporta lo que quiere. En el de hoy [por ayer] hemos tenido que doblar por la cantidad de gente interesada y he ampliado al domingo la propuesta porque se han llenado todas las convocatorias que hicimos”, cuenta Herrero sin parar un minuto de mirar el móvil. “Estos días no puedo parar”.

Arcoíris en Cibeles

El barrio de Chueca repleto de visitantes

El barrio de Chueca repleto de visitantes. / ULY MARTÍN

Casi todo el mundo coincide en que este año, además de mucha gente, se respira algo diferente en el ambiente. “Lo que ha hecho el Ayuntamiento hace que todo el colectivo exhiba una sonrisa en la cara”, dice Llopart.Por primera vez, el Consistorio (de Ahora Madrid) se han volcado sin prejuicios con el Orgullo. Es el primer Orgullo sin el PP en la alcaldía. Además de ondear la bandera arcoíris, el Ayuntamiento ha iluminado la Cibeles con los colores del colectivo. “Me gustaría que la fiesta del Orgullo Gay se acabara encuadrando en la historia de Madrid”, dijo la alcaldesa Manuela Carmena, que equiparó la fiesta a la de San Isidro, patrón de la ciudad.

“Es la primera vez que se muestra un compromiso tan claro. Eso gusta y anima a todo el mundo a salir a festejarlo aún con más ganas”, continúa Llopart. La Comunidad de Madrid, gobernada por Cristina Cifuentes, del PP, no se ha querido quedar corta y también ha puesto la bandera del colectivo en el balcón de su sede en la Puerta del Sol. “Cifuentes siempre se ha mostrado muy contundente con su apoyo al colectivo LGTB. Ahora ha conseguido que la Comunidad también se implique”, añade el empresario.

Un compromiso que ha tardado, pero que llega cuando lamanifiestación del Orgullo muestra una salud de hierro. En 2007, Madrid acogió el EuroPride, el Orgullo europeo. Ese año fue cuando se marcó el hito del millón de asistentes a la manifestación. Una cifra que desde entonces no ha bajado. En 2017, la capital será la sede del World Pride, el evento mundial. “Ese año habrá más visitantes, más movimiento y más de todo”, dice Llopart. Aún más.

Imprescindibles del Orgullo 2015

La manifestación del Orgullo más grande de Europa. La cita es el sábado, 4 de julio, a las 18.30 en la estación de Atocha para el desfile de carrozas hasta la plaza de Colón. Invitan el Cogam (Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales). Se trata de una mezcla de activismo, música y buen rollo para exigir medidas legislativas concretas que superen las barreras de discriminación que aún existen en España.

Fiestas en la plaza de la Luna. Desde las ocho de la tarde, la plaza de la Luna acoge a varios dj’s,entre ellos: Meneo, Mikan, Megara, DJ FN y We are Family by Marta, Cariño. Esta última es la gran novedad. Marta, Cariño organiza su primer Gran Festival para el Orgullo de la capital. El cierre del Orgullo 2015 será a las 2.30 de la madrugada.

Para los más pequeños. Plaza de Chueca. Sábado: desde las 11.00 y hasta las 15.30 se realizan las actividades Conviértete en Doraemon o Dorami por un día, una exposición de robots y arpa de láseres y un taller de pasta para toda la familia. Domingo: a las 14.30, taller de pintacaras. Plaza de Vázquez de Mella. Sábado. De 11.00 a 13.00, talleres de origami. A las 16.00, taller de papiroflexia. Plaza de la Luna. Sábado: a las 12.00, sesión KIDO DJ para toda la familia, y a las 13.30, concierto de Billy Boom Band.