Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

¿Qué sexo le ponemos al bebé?

6 January, 2017/in EL PAIS, Europa, Noticia @es, Política, Transexualidad /by Editorea

Portugal prohibirá a los padres que decidan intervenciones quirúrgicas en caso de que los recién nacidos tengan genitales ambiguos

varios-recien-nacidos-en-la-maternidad-de-un-hospital-reuters

Varios recién nacidos en la maternidad de un hospital. REUTERS

Hay bebés que nacen con los dos genitales y, en esos momentos de emoción y sorpresa el médico pregunta a los padres qué genitales quitan al recién nacido, es decir, el sexo de su hijo. Es un aspecto del transexualismo que pocas veces se ha abordado, pero que el Parlamento portugués va a afrontar con una ley pionera en este campo.

Desde 2011, Portugal tiene una ley de Identidad de Género, por la cual a partir de los 18 años las personas pueden alterar su sexo y cambiar su nombre en el Registro Civil. En estos seis años, 289 personas se han sometido a una cirugía para el cambio de sexo.

Los cambios sociales o la experiencia de una problemática hasta hace poco oculta han demostrado que la ley era insuficiente o inapropiada, por eso el mismo Gobierno socialista ha tomado la iniciativa de cambiar algunos aspectos de la norma. El más concreto es la edad legal para el cambio sexual: bajará de los 18 a los 16 años, pues se ha demostrado médicamente que, en la mayoría de los casos, los síntomas de la transexualidad se dan a edades muy tempranas, por lo que esa persona pasa muchos años sin poder expresar personal y administrativamente lo que siente que es. Incluso hay voces que piden rebajar a los 14 años la edad para el cambio de sexo.

Sin embargo, la mayor novedad en la actualización de la ley de Identidad de Género se refiere a los recién nacidos. Hasta ahora, en el caso de bebés con los dos genitales o características físicas de los dos sexos, eran los padres, a pregunta de los médicos, quienes tenían que decidir cuál sería el sexo del hijo. Desde el momento que se apruebe en el Parlamento, esa cirugía va a estar prohibida, con la única excepción de razones de salud. Los padres no van a tener voz en esa cuestión, ni el médico lo podrá plantear; aunque falta una clarificación de si ese niño debe continuar con los dos sexos hasta los 16 años o, en ese caso, se adelanta la cirugía hasta que el menor tenga uso de razón.

Esta idea del Gobierno va más allá de su socio, el Bloco de Esquerda (el PC suele abstenerse o votar en contra de estas novedades), que el pasado año había presentado una propuesta para que se elimine del proceso quirúrgico la necesidad de un certificado médico sobre la salud mental del paciente.

La nueva ley sobre el transexualismo coincide con la iniciativa del Ministerio de Educación para que los estudiantes de 10 años reciban clases sobre sexualidad y, concretamente, sobre el aborto, lo que ha levantado las críticas de los partidos de centro derecha. Sin embargo, el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, ha dicho que la información sexual, cuanto más pronto, mejor.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-01-06 02:54:342017-01-06 02:54:34¿Qué sexo le ponemos al bebé?

UNA «FLAPPER» EN ALPARGATAS

5 January, 2017/in Euskal Herria @es, Feminismo, GARA @es, Mujer, Opinión, Sexualidad /by Editorea
ITZIAR ZIGA
ACTIVISTA FEMINISTA

“Sin duda las vascas, poniéndonos los pantalones para conquistar la equidad, hemos sido sobresalientes. Lograda la autoridad, nos falta la liberación de la puta.

A mi amona Susana le perdía tanto bailar que saltaba por la ventana las noches de verbena en Izkue. Era como una flapper en alpargatas, locos años veinte. Nunca le avergonzó encabritarse con la música en la plaza, pero arrastraba ese pudor de no parecer ante nadie una buscona. Su noche de bodas en una pensión de la parte vieja de Donostia, que para ella debió ser como estrenar el Taj Mahal, no se atrevió a ponerse el camisón que le habían cosido a medida, se sintió muy descocada. Es uno de mis tesoros: color hueso, hasta los tobillos, holgado para lo flaca que era ella, con un encaje que cubre los hombros y se adentra en el escote sin trasparentar nada y sus iniciales bordadas, ¡cómo si fuera a perdérsele en una orgía de recién casadas! No hay fiesta en mi casa en que no le demos al camisón el desmadre que se merece y que mi amona deseó en el siglo equivocado.

A las mujeres nos ha costado horrores, a menudo estéticos, llegar a vestir como queramos. La modernidad y el catolicismo extendió para todas nosotras las obligaciones de la mujer del Cesar: no solo hay que ser, hay que parecer. Así cargamos con la hipocresía de la aristocracia sin ostentar ninguno de sus privilegios. Sobre todo, no hay que parecer un hombre ni una puta, porque ni la potestad de los hombres ni la libertad de las putas jamás deben contagiarse a las buenas mujeres. ¡Error de cálculo, patriarcado, parece que no nos quedamos eternamente complacidas en la feminidad subalterna! Trataste de convencernos de que éramos tontas y solo te lo creíste tú.

Sin duda las vascas, poniéndonos los pantalones para conquistar la equidad, hemos sido sobresalientes. Lograda la autoridad, nos falta la liberación de la puta. No solo a nosotras. Últimamente escucho confundir sexismo con sexo y diviso antorchas que ya no queman pero duelen contra mujeres libres que bailan (desnudas, vaporosas, cubiertas de lentejuelas y embutidas en licra) alrededor del fuego. El traje de puta tiene la disparatada capacidad de ser interpretado a la vez como prohibido y autoimpuesto, audaz y sumiso, superado e imposible. Abrazar a la puta es nuestra última batalla contra la misoginia, el camisón de mi amona sigue electrizado. Porque siempre sonará una jota, una copla, incluso un charlestón, que nos arrastre dichosas a la verbena, al akelarre eterno. Y vuelven los locos años veinte, nunca se fueron.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-01-05 23:52:442017-01-05 23:52:44UNA «FLAPPER» EN ALPARGATAS

«Ur Handitan» abordará la transexualidad en los niños

5 January, 2017/in Cultura, Educación, Euskal Herria @es, Familia, GARA @es, Noticia @es, Transexualidad /by Editorea

Conducido por el periodista Xabier Madariaga, el espacio «Ur Handitan» regresa a la parrilla de ETB-1 el próximo 10 de enero a partir de las 22.15 horas. La primera entrega de esta nueva temporada girará en torno a la transexualidad en los niños.

Al igual que el resto de grupos mediáticos, EiTB comienza a dar a conocer los contenidos que nutrirán su parrilla para este recién inaugurado 2017. Entre las ofertas que podremos visionar en breve cabe destacar el retorno de “Ur Handitan”, el cual se producirá en ETB-1 a partir del próximo 10 de enero.

Presentado por el periodista Xabier Madariaga, este espacio indagará cada semana en un tema de gran interés social de la mano de las personas y expertos que lo viven en primera persona y recogerá los testimonios acudiendo a sus casas y lugares de trabajo para ofrecer una visión cercana y global de los temas que producen interés y preocupación en la sociedad.

A modo de prólogo de esta nueva tanda, “Ur Handitan” tratará a fondo la transexualidad, más concretamente, la transexualidad en los niños. Para empezar, esta primera entega se reuinará junto a la familia de Iker, un niño transexual de tres años de edad. Xabier Madariaga indagará sobre el proceso que el niño y su familia han compartido desde cómo abordar esta identidad hasta el instante en el que se decidió el cambio del nombre del niño. Otro de los protagonistas del programa será Mikele, una adolescente que relatará cómo su entorno y sus amigos vivieron su transexualidad, y explicará el proceso de hormonación y sus efectos en su propio organismo.

Además del relato de los dos protagonistas, “Ur Handitan” recogerá los testimonios de algunas personas de generaciones más adultas que vivieron de forma traumática su transexualidad y para culminar esta primera entrega, y con el objetivo de recabar una perspectiva más amplia del tema, el programa conversará con Aingeru Mayor, presidente de Chrysallis en Euskal Herria, una asociación de familiares de menores transexuales que trabaja a nivel estatal y que tal y como subraya en su declaración de principios, aboga por que «nuestros hijos e hijas puedan interaccionar con sus pares, iguales a ellos, consiguiendo de este modo que no se sientan ‘bichos raros’ o que crean que lo que les ocurre solo les pasa a ellos».

Según nos revela esta asociación, «queremos ofrecer esa interacción, esa liberación de compartir preocupaciones, dudas, miedos, dificultades, pero también esperanzas, ilusiones, euforia y alegría». Para quienes no puedan visionar este espacio el próximo 10 de enero a partir de las 22.15 horas, cabe la posibilidad de seguirlo a través de la página eitb.eus.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-01-05 23:50:202017-01-05 23:50:20«Ur Handitan» abordará la transexualidad en los niños

Cañizares: “Adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad”

5 January, 2017/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Política, PUBLICO, Religión, Sexualidad, Teoría Queer, Transexualidad /by Editorea

En una homilía que leerá este domingo, el arzobispo de Valencia hace un llamamiento para frenar la “colonización” que pretende el Gobierno valenciano al promulgar su ‘Ley Trans’. No le gustaría que los políticos se convirtieran “en dictadores o tiranos”

El Cardenal Arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares

El arzobispo Cañizares. EFE

PÚBLICO

MADRID.- El arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha promulgado una carta pastoral en la que sostiene que educar a los niños en ideología de género es “una maldad”.

El semanario Paraula avanza esta homilía que Cañizares leerá el próximo domingo en misa, donde el arzobispo arremete contra las políticas de género en general, y del Gobierno valenciano en particular.

El ejecutivo autónomo ha enviado a las Corts para su aprobación el proyecto de ley integral del reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género, conocida en su manera abreviada como Ley Trans.

Bajo el título La gran urgencia: salvar la familia, Cañizares considera que la educación de los niños en materia de género es “adoctrinar”, o más concretamente colonizar conciencias.

Cañizares cita al Papa Francisco, quien tildó de colonización la ideología de género y denunció “es maldad que hoy se hace en el adoctrinamiento de la ideología de género”.
“Consecuentemente -remacha el arzobispo-, adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad”.

“Es preciso no cruzarse de brazos”, sostiene Cañizares mientras alerta que la Comunidad Valenciana “pretende imponer, a modo colonizador de las conciencias y aún por la fuerza, esta ideología mediante una legislación inicua que se encuentra en estos momentos en las Cortes Valencianas”.

Cañizares pide “a quien corresponda que repiensen las cosas y no vayan contra el hombre ni contra la familia. Todavía estamos a tiempo. Los considero auténticos demócratas, y no me gustaría que se convirtiesen en dictadores o tiranos”.

“Están jugando con fuego”

El arzobispo hace un llamamiento a “padres, asociaciones que tienen que ver con la familia, a políticos, a comunicadores y periodistas, a educadores, y a quienes me quieran escuchar, que nos adentremos en la lectura fiel del magisterio de la Iglesia, sobre el hombre y la familia, y que con lucidez, libertad, respeto y decisión lo apliquemos en su extensión y hondura”.

En la homilía, Cañizares sostiene que la familia “es el centro de nuestra civilización del amor” y sólo la defensa de la familia abrirá el camino hacia dicha civilización y hacia “la afirmación del hombre y su dignidad, hacia la cultura de la vida superando la tenebrosa cultura de la muerte que con tanto poderío nos amenaza”.

“No ayudar debidamente a la familia -explica el religioso- constituye una actitud irresponsable y suicida que conduce a la humanidad por derroteros de crisis, deterioro, destrucción y corrupción de graves e incalculables consecuencias. Algunas posiciones están jugando con fuego, y ya nos estamos quemando”.

Cañizares se ampara en su derecho a la libertad de expresión para criticar las políticas de género emprendidas en la Comunidad Valenciana, así como la libertad religiosa, la objeción y la libertad de conciencia.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-01-05 23:18:262017-01-05 23:18:26Cañizares: “Adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad”

Cañizares dice que “adoctrinar” a los niños en ideología de género “es una maldad”

5 January, 2017/in EL MUNDO, España, Homosexualidad, Intersexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Sexualidad, Teoría Queer, Transexualidad /by Editorea
  • El cardenal arzobispo de Valencia pide al Gobierno valenciano que “repiense” la aplicación de la Ley de ideología de género

  • “Tenemos que luchar por la dignidad y contra todo tipo de discriminación, pero negar la diferencia biológica entre varón y mujer no es ir a la solución”

el-arzobispo-de-valencia-el-cardenal-antonio-canizares-mao

El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares. MAO

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha pedido a las instituciones autonómicas valencianas que “repiensen” la aplicación de la Ley sobre ideología de género, que en estos momentos se encuentra para su tramitación y aprobación en las Cortes Valencianas.

“Tenemos que luchar por la dignidad de las personas y contra todo tipo de discriminación, pero negar la diferencia biológica entre varón y mujer no es ir a la solución, y por tanto, cuestiona que los proyectos legislativos que fomentan la ideología de género eviten la discriminación de los colectivos vulnerables a los que se dirigen”.

Por ello, ha apelado “a quienes tienen la capacidad de decidir sobre esta cuestión. En defensa de la democracia que nos dimos en España, con los derechos y libertades que tutela, pido con la mano tendida que no actúen por imposición. Mi esperanza y así lo pido a quienes considero auténticos demócratas, es que repiensen las cosas, con responsabilidad, sosiego y prudencia de gobierno”.

El Arzobispo ha destacado que “no actúo reactivamente en contra de nadie, ni de ninguna legítima Institución o rechazando a nadie, actúo únicamente a favor y únicamente en defensa del ser humano y de la familia en coherencia con la fe que anima a la Iglesia”.

Además, la Iglesia defiende la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y promueve las garantías para que las mujeres no sean víctima de abusos físicos, sexuales o de orden moral. Esa lucha contra la discriminación se extiende a todos los colectivos, porque la Iglesia enseña la dignidad de todo ser humano”.

De igual modo, el cardenal ha añadido que “la lucha contra la discriminación no llegará a través de este tipo de legislación” y ha manifestado que, “como Obispo y como Pastor, apelo a la libertad religiosa en virtud de la cual actúo, a la objeción y libertad de conciencia, y a la libertad de expresión. No es sólo una cuestión de fe confesional lo que defendemos, es una cuestión de razón humana, en la que todos nos sentimos concernidos.

Por otra parte, el cardenal Cañizares se ha referido a “una necesaria política familiar y una genuina educación en todo lo que contribuya a fortalecer la familia” y ha insistido en que “se requiere urgentemente conjuntar e impulsar múltiples iniciativas aportando ideas, propuestas, instrumentos operativos al servicio de la promoción de la verdad y el bien de la familia y de la vida”.

A este respecto “son necesarias muchas cosas”, y a ellas apunta el papa Francisco, por ejemplo a propósito de la ideología de género, que ve como un desafío a la familia, cuando dice en su Exhortación sobre la familia, que “esta ideología presenta una sociedad sin diferencia de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promuevan una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre un hombre y una mujer”.

El Papa Francisco también la ha definido como una “colonización ideológica” aseverando que el adoctrinamiento de la ideología de género es una maldad.

El Cardenal ha pedido que “educadores, escritores, políticos y legisladores, no pueden dejar de tener en cuenta que gran parte de los problemas sociales como la delincuencia juvenil, la droga, la prostitución o la violencia contra la mujer, tiene sus raíces en los fracasos o carencias de la vida familiar. Por tanto, animo a que acabemos con las contradicciones que en este sentido se han producido en nuestra sociedad agravando estos problemas, cuando casi han buscado el descrédito y el deterioro de la institución familiar”.

De igual modo, ha invitado a “las asociaciones que tienen que ver con la familia, a políticos, a comunicadores y periodistas, a educadores, y a quienes quieran implicarse, que nos adentremos en la lectura fiel del magisterio de la Iglesia, sobre el hombre y la familia, y que con lucidez, libertad, respeto y decisión lo apliquemos en su extensión y hondura”.

Asimismo, ha destacado que “nuestra posición es defender la Doctrina Social de la Iglesia sobre la familia, y por tanto, promover los derechos de la familia, el derecho a la vida y difundir la verdad de la sexualidad humana”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-01-05 22:58:142017-01-05 22:58:14Cañizares dice que “adoctrinar” a los niños en ideología de género “es una maldad”

El cardenal Cañizares: “Adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad”

5 January, 2017/in EL DIARIO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Sexualidad, Teoría Queer, Transexualidad /by Editorea

El arzobispo de València critica que el Consell “pretende imponer, a modo colonizador de las conciencias y aún por la fuerza, esta ideología

antonio-canizares-efe

Antonio Cañizares EFE

l cardenal arzobispo de València, Antonio Cañizares, reemprende su lucha contra el colectivo LGTBI, ahora a razón de la  Ley integral del reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género en la Comunitat Valenciana, y especialmente por su adaptación y normalizacion en los centros educativos. Ante esta nueva etapa el arzobispo clama en el semanario diocesano ‘Paraula’ contra la Ley afirmando que “adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad”.

Según avanza el diario  Levante-EMV Cañizares insta a “actuar” y “no cruzarse de brazos” ante una norma que aboca a “la destrucción de la familia” y vuelve a cargar contra el consell de PSPV y Compromís. Así advierte que “nuestra Comunidad Valenciana que, como otras ocho comunidades autonómicas españolas, pretende imponer, a modo colonizador de las conciencias y aún por la fuerza, esta ideología mediante una legislación inicua [malvada, injusta, contraria a la equidad] que se encuentra en estos momentos en las Cortes Valencianas”.

Antonio Cañizares ante la nueva legislación insta a los políticos del Consell a que “repiensen las cosas y no vayan contra el hombre ni contra la familia. Todavía estamos a tiempo. Los considero auténticos demócratas, y no me gustaría que se convirtiesen en dictadores o tiranos”. No obstante el purpurado quiere añadir presión social pidiendo ayuda e implicación “a padres, asociaciones que tienen que ver con la familia, a políticos, a comunicadores y periodistas, a educadores y a quienes me quieran escuchar”.

La conclusión del arzobispo es que “no ayudar debidamente a la familia constituye una actitud irresponsable y suicida que conduce a la humanidad por derroteros de crisis, deterioro, destrucción y corrupción de graves e incalculables consecuencias”.

Antecedentes

No es la primera vez que Cañizares carga duramente contra la “ideología de género”. Así cabe recordar que, en el acto de ‘desagravio’ a la virgen de los Desamparados, afirmó que “hay ideologías que matan al hombre, como la ideología de género, que todo lo fija en lo que decide el hombre y desaparece Dios y la Naturaleza”, asegurando además que es “la peor de todas las ideologías de la historia”.

Entonces el purpurado ya apelaba a la objeción de conciencia de los católicos: “es obligación ante la ley de Cristo”, añadiendo que “es preciso que reaccionéis, no podéis tener miedo”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-01-05 22:55:472017-01-05 22:55:47El cardenal Cañizares: “Adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad”

Y nos seguimos resignando a la LGTBfobia

4 January, 2017/in EL DIARIO, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Opinión /by Editorea
  • Seguimos creyendo que no merece la pena denunciar, o tenemos miedo a que Policía o la Guardia Civil no nos tome en serio. Algunos nos llegan a contar que “si tuviera que denunciar cada agresión, estaría todo el día en comisaría”

  • Las agresiones no son sistemáticas de grupos de ultraderecha ni nada por el estilo. Generalmente tienen la misma estructura que la agresión del colegio, donde los “machitos” deciden atacar para “divertirse”

bandera-arcoiris-efe

Bandera arcoiris EFE

2016 fue el primer año que en la Comunidad de Madrid se contabilizaron las agresiones al colectivo LGTB. Nunca antes se había realizado un registro sistemático y minucioso. El objetivo del proyecto liderado por Arcópoli ha sido poder trazar una radiografía del impacto de los delitos de odio que desgraciadamente nuestro colectivo, y por ende toda la sociedad, pasan por alto cada mes, cada semana, cada día…

Hasta el final del año teníamos registrados 232 casos que han llegado a nuestro conocimiento. Es complicado hacer una valoración ya que otros años no se recogía de la misma forma (aun así en 2015 Arcópoli recogió 36 y 2014 no llegó a 25), pero sí que tenemos claro desde el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia que las agresiones han aumentado en los últimos años considerablemente. De hecho, el Observatorio se crea porque nos empiezan a llegar cada vez más casos de agresiones físicas y, al ver la necesidad de un servicio como éste, decidimos organizarnos.

En 2016 recibimos insultos, amenazas, escupitajos, grabaciones con el móvil, acoso laboral, persecución desde los baños en la universidad, intentos de coacciones sexuales para corregir “ el lesbianismo“, patadas en el estómago… Los efectos de los delitos de odio producidos son muy diversos: costillas rotas, golpes o brechas en la cara, con el común denominador del grito de “ maricón“, “ bollera“, “ enfermo“, “ vicioso” o “ travelo“. Todo porque no somos como quienes agredían querrían que fuésemos. Todo para tratar de despojarnos de nuestra dignidad y transmitirnos un mensaje de que “no podéis ser así”. Todos con una característica muy clara: el impacto, el dolor que causan, que va mucho más allá de una simple agresión física porque el dolor va directamente a tu dignidad, a tu autoestima. Y la víctima, muchas veces sorprendida porque “nunca me había pasado algo así”, se derrumba y lo que quiere es pasar página, no quiere ser identificada por ella misma como la persona agredida que veía en el recreo, de quien todos se reían.

La gran mayoría no se han denunciado. El porcentaje no llega al 16% de denuncias de las agresiones. Y eso que el pasado año se han denunciado muchas ocurridas en redes sociales (que antes no se denunciaban). Si no fuera por ellas, el porcentaje sería inferior que el dado por el Observatorio de Catalunya o el de la Unión Europea. Porque NO. Seguimos sin denunciar. El momento más complicado en el Observatorio es animar a denunciar y no sufrir reproches por ello. Seguimos aceptando que nos insulten, que nos amenacen, que nos golpeen. Seguimos creyendo que no merece la pena denunciar, o tenemos miedo a que Policía o la Guardia Civil no nos tome en serio; algunos, y esto es muy duro escucharlo, nos llegan a contar que “si tuviera que denunciar cada agresión, estaría todo el día en comisaría”. Muchos concluyen que no les merece la pena denunciar un delito de odio porque es “ perder el tiempo, ya que no vamos a conseguir nada“. Contra todo esto es muy complicado luchar. Afortunadamente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se lo están tomando en serio y la percepción irá cambiando poco a poco.

Nuestro gran reto es que el colectivo reaccione y no se resigne. Las agresiones ocurren en los lugares más insospechados. Porque no, no son sistemáticas de grupos determinados de ultraderecha ni nada por el estilo. Generalmente tienen la misma estructura que la agresión del colegio, donde los “machitos” deciden atacar para “divertirse”, al volver a casa después de ir de fiesta cuando ven a un chico más femenino que lo que ellos deciden que es aceptable. O a dos mujeres de la mano que les frustran, o una mujer transexual de quien se creen superiores..

Porque tenemos muy claro que el incremento viene como consecuencia de nuestra visibilidad. Los delitos de odio por LGTBfobia no aumentan tanto en las zonas más rurales como en las ciudades grandes. En los pueblos, la situación sigue siendo durísima y avanzamos muy lentamente, pero seguimos siendo casi invisibles. En las ciudades el cambio sí se ha producido: cada vez somos más espontáneos en nuestras muestras de afecto, en cogernos de la mano en el metro, una caricia en un restaurante o darnos un beso en la parada del autobús. O en ir todos juntos del brazo a la discoteca de ambiente que está de moda, por una zona considerada “hetero”. Y esto ha provocado que por fin seamos casi tan libres como el resto de cis-heterosexuales. Y también que los delincuentes LGTBfobos nos vean y nuestra libertad les haga sentirse atacados. Y aparezca la agresión.

Por ello es el momento del mensaje claro: Tolerancia 0. Si no, volveremos a los 80, a retraer nuestro comportamiento, es decir: la libertad del colectivo LGTB por la que tantos hemos luchado. Y en vuestra mano está: no solo compete a nuestra comunidad. Las Administraciones sois clave y las personas heterosexuales sois quienes no podéis mirar hacia otro lado. Os necesitamos.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-01-04 22:45:292017-01-05 22:50:46Y nos seguimos resignando a la LGTBfobia

Antoni, sólo 4.000 euros tras estar preso por ser homosexual

3 January, 2017/in EL MUNDO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Política /by Editorea

El Gobierno confirma que tan sólo 116 personas gays que fueron represaliadas durante el Franquismo han sido indemnizadas desde 2009

antoni-ruiz-sujetando-la-documentacion-de-su-periplo-durante-la-dictadura-biel-alino

Antoni Ruiz, sujetando la documentación de su periplo durante la dictadura. BIEL ALIÑO

Por el chivatazo de una monja, Antoni Ruiz pasó tres meses en la cárcel de Badajoz. Su delito: ser homosexual y declararse como tal en 1976. Ya había muerto Franco pero no el Franquismo ni la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970) -que sustituyó a la anterior Ley de Vagos y Maleantes (1954), que a su vez modificó la de 1933 para incluir la homosexualidad-, por la que Antoni y alrededor de 5.000 homosexuales fueron encarcelados.

“Yo me declaré homosexual a los 17 años en el comedor de mi casa. Como era la época en la que se pensaba que era una enfermedad, en la que se intentaba curar con electrochoque y terapias aversivas, mi madre pidió ayuda. Se lo contó a una monja y ésta me denunció. Llegaron cuatro policías secretas por la noche para llevarse a un chiquillo. Estuve tres días en los calabozos y me pasearon por la calle para demostrar lo que podía pasarle a otros como yo. Luego decretaron mi ingreso en prisión. Primero estuve en la cárcel Modelo de Valencia, pero pronto me trasladaron a la de Badajoz, a la que iban los travestis, que era como llamaban a todos los gays. Allí pasé tres meses y luego un año de destierro”, recuerda Ruiz por teléfono a EL MUNDO.

Él fue el primer homosexual al que el Gobierno indemnizó por esta represión. Fue en 2009 y le dieron 4.000 euros. Desde esa fecha, en virtud de lo que estableció entonces la Ley de Presupuestos Generales del Estado, otros 116 homosexuales han recibido indemnizaciones por la persecución sufrida durante la dictadura, según ha confirmado ahora el Gobierno en una respuesta parlamentaria al diputado socialista Antonio Hurtado, que se interesó por la cuestión. A estos afectados, que tenían de plazo para solicitar la indemnización hasta el 31 de diciembre de 2013, el Ejecutivo les ha repartido un total de 624.000 euros, lo que supone una media de algo más de 5.300 euros, informa Efe.

Hurtado considera que se trata de “una mínima parte” de las miles de personas que fueron perseguidas y califica de “escasa y frágil” la memoria histórica en España respecto a los represaliados y condenados por su orientación sexual.

la-documentacion-que-acredita-su-paso-por-prision-biel-alino

La documentación que acredita su paso por prisión. BIEL ALIÑO

“Cuantías ridículas”

A Antoni Ruiz, que es además presidente de la Asociación de Ex Presos Sociales de España, el dato no le pilla por sorpresa, porque “es igual a lo que manejábamos, a pesar de no tener hasta ahora las cifras oficiales”. Y explica que “muchos de los homosexuales que estuvieron en prisión han fallecido, por eso no hay más reclamaciones”.

Lo que denuncia este perseguido por homosexual es que “las cuantías son ridículas”. Los gays que pasaron en prisión entre uno y seis meses reciben 4.000 euros, los que estuvieron entre seis meses y tres años perciben 8.000 euros y los que permanecieron más de tres años, un mínimo de 12.000 euros. De hecho, el Gobierno ofrece los datos desglosados por año y refleja que mientras los dos primeros de aplicación de la normativa (2009 y 2010) las indemnizaciones ascendieron a un total de 224.000 y 240.000 euros a repartir entre todos los que las solicitaron, en los tres años siguientes fueron decreciendo desde los 76.000 euros hasta los 28.000 en 2013.

“Lo que nosotros reclamamos y vamos a exigir, en cuanto sus señorías vuelvan de vacaciones, es que quienes fueron perseguidos por homosexuales tengan una pequeña pensión. Quedarán vivas unas 85 o 90 personas en esta situación. No nos parece que sea algo descabellado pedirlo”.

Además, recalca Ruiz que los homosexuales “somos los grandes olvidados de la dictadura y lo pasamos muy mal. En mi caso, como en el de otros tantos, después del destierro nadie me daba trabajo. Me vi muy limitado. No pude aspirar a nada más que a hacer trabajos de muy mala calidad. No hemos podido cotizar a la Seguridad Social, por lo que ahora sólo podemos malvivir”.

Según él, “es lógico que se nos ofrezca ahora un trato digno, porque hemos sido discriminados toda la vida”. El presidente de la Asociación de Ex Presos Sociales indica que, cuando se reunieron con el Gobierno de Zapatero, la idea inicial era “crear un fideicomiso” con los cuatro millones aprobados para este fin en los Presupuestos Generales del Estado para 2010. Sin embargo, de esa cantidad sólo se han entregado poco más de 600.000 euros. “¿Dónde están los otros tres millones y pico?. Eso es lo que reclamamos para las víctimas de la represión”, dice.

Y otra cosa que van a solicitar al Gobierno es que “se retiren de oficio del sistema informático sus fichas policiales”. Cuenta que “en 2008 la Comisaría provincial de Alicante nos confirmó que en el sistema informático aún constaba: Infracción de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social”. Y considera “inaudito” que fuera así. “Preguntamos por este tema al Gobierno, pero nunca tuvimos respuesta. Vamos a insistir para que esto cambie”.

No obstante, el Gobierno dejó claro en su respuesta que en el Registro Central de Penados no consta actualmente referencia alguna a condenas que se hubieran dictado en su día por la realización de prácticas homosexuales. Hasta 1979 no se eliminaron los artículos de la Ley que penaban la homosexualidad.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-01-03 14:18:172017-01-03 14:18:17Antoni, sólo 4.000 euros tras estar preso por ser homosexual

España indemniza solo a 116 gais condenados en el franquismo

3 January, 2017/in Berria, Deia, HOMOFOBIA, Homosexualitatea, Politika /by Editorea

El Gobierno aclara que se han ‘limpiado’ los antecedentes en el Registro Central de Penados

el-colectivo-lgtbi-se-manifesto-en-el-dia-del-orgullo-gay

El colectivo LGTBI se manifestó en el Día del Orgullo Gay

MADRID – El Gobierno español ha indemnizado a 116 homosexuales condenados en el franquismo por su orientación sexual, a los que ha repartido un total de 624.000 euros, lo que supone una media de algo más de 5.300 euros. Son los datos que figuran en una respuesta parlamentaria del Ejecutivo al diputado socialista Antonio Hurtado, quien se ha interesado por conocer el número de personas que fueron condenadas por las leyes franquistas por su orientación sexual, por las que aún viven, por si se ha eliminado de sus historial esas sentencias y por las medidas adoptadas para resarcirles.

En su respuesta, el Gobierno de Mariano Rajoy recoge los datos del Ministerio de Hacienda, competente para la concesión de esas indemnizaciones, y cifra en 116 las personas que las han recibido desde 2009 en virtud de lo que estableció la ley de Presupuestos Generales del Estado para ese año y que fijaba hasta el 31 de diciembre de 2013 el plazo para solicitarlas. Según ha señalado Hurtado, se trata de “una mínima parte” de los miles de personas que fueron perseguidas por el franquismo por su homosexualidad.

El parlamentario socialista por Córdoba atribuyó ayer esa baja cifra de indemnizados a la “escasa” información que se ha ofrecido a los posibles afectados y a la nula “publicidad” de la normativa, así como a la “poco significativa cuantía” de la indemnización. Hurtado calificó de “escasa y frágil” la memoria histórica en España respecto a los perseguidos y condenados por su orientación sexual. Y en este sentido el socialista citó a Alemania como espejo el que mirarse ya que es un país que ha indemnizado a muchos más homosexuales condenados durante el nazismo. Al menos, a 5.000. Y es que Alemania, resaltó Hurtado, puede servir de ejemplo también por su iniciativa de establecer una indemnización colectiva para reparar el daño moral causado y para que ese dinero se destine a la educación en el respeto a la diversidad sexual.

Se calcula que durante el Tercer Reich, los nazis asesinaron el antiguo campo de exterminio de Auschwitz-Birkenauentre entre 1940 y 1945 a más de un millón de personas, la mayoría de ellas judíos, además de gitanos, homosexuales, católicos y presos soviéticos y polacos. Más de dos millones de personas visitaron el año pasado Auschwitz-Birkenau. Ayer, el director del memorial del holocausto, Priotr Cywinski, destacó que “en el mundo de hoy, desgarrado por los conflictos, el aumento de la sensación de inseguridad y el auge de los populismos, es más necesario que nunca recordar los capítulos más oscuros del pasado y las advertencias que contienen ejemplos de ese pasado oscuro como el campo de concentración de Aushcwitz”.

Por otro lado, el Gobierno español deja claro en su respuesta parlamentaria que en el Registro Central de Penados del Estado no consta actualmente referencia alguna a condenas que se hubieran dictado en su día por la realización de prácticas homosexuales. – Efe

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-01-03 13:59:592017-01-03 13:59:59España indemniza solo a 116 gais condenados en el franquismo

Dinamarca ya no considerará la transexualidad una enfermedad psíquica

2 January, 2017/in Europa, Noticia @es, Política, REDES SOCIALES, Transexualidad /by Editorea

Noticia copiada de ABC

Es el primer país del mundo en dar este paso

Miles de personas participan en un desfile del Orgullo de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales

Miles de personas participan en un desfile del Orgullo de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales – EFE

Los transexuales ya no se considerarán en Dinamarca enfermos psíquicos, pues las autoridades sanitarias danesas eliminaron desde el 1 de enero la transexualidad de la lista de enfermedades psicológicas. Según datos del Ministerio en Copenhague, Dinamarca es el primer país del mundo en dar este paso.

Muchos transexuales consideraban discriminatoria esta clasificación, por lo que ahora la transexualidad se encuentra oficialmente en otra categoría.Sin embargo, esto no cambia nada en las opciones de tratamiento para las personas que sienten que han nacido en el cuerpo equivocado y que preferirían pertenecer al sexo opuesto. Para poder someterse a un cambio de sexo o a un tratamiento hormonal en Dinamarca, los transexuales deben pasar primero una serie de exámenes psicológicos.

La comunidad LGBT danesa celebró la decisión de forma simbólica. «Esto elimina el estigma que existía en la sanidad para las personas trans», dijo el presidente de la federación nacional LGBT, Søren Laursen, a la agencia de noticias Ritzau.

En el catálogo de diagnósticos internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún se considera la transexualidad un “trastorno de la identidad sexual”, algo que es objeto de críticas desde hace tiempo.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-01-02 22:38:482017-01-11 22:41:43Dinamarca ya no considerará la transexualidad una enfermedad psíquica
Page 114 of 464«‹112113114115116›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT