EL DIARIO:El 76% de los LGTB se han sentido discriminados en la escuela

Una encuesta de COGAM revela que casi el 45% de los entrevistados han experimentado algún tipo de exclusión en su vida cotidiana.

Los profesores se quejan de que los recortes han hecho casi desaparecer las horas de tutorías, donde trabajan en las necesidades de los alumnos y las dinámicas de grupo, y de que el tema estará cada vez menos presente en las aulas con la eliminación de Educación para la Ciudadanía.
LGTB-reconocen-discriminadas-escuela

El 76% de los LGTB reconocen haberse sentido discriminadas en la escuela. / COGAM

Laura Fernández tiene 27 años y es trabajadora social. Esta madrileña reconoce que, cuando terminó sus estudios secundarios y entró a la universidad, se dijo: “Ahora tienes un momento de partida, un cero. Puedes salir del armario cuando quieras”. Aclara que antes no había sentido rechazo, pero que no se había sentido cómoda para hablar claramente de su homosexualidad. Abierta o tácitamente, la discriminación en la escuela existe, e impide a muchos jóvenes vivir con naturalidad su sexualidad. De acuerdo con los resultados de una encuesta de COGAM (Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), más de un 76% de los entrevistados reconocen haber sufrido un trato discriminatorio en el ámbito educativo.

La estadística contempla 762 experiencias de personas lesbianas, gays, transexuales o bisexuales (LGTB) residentes en España. “El 44,6% sintió un trato de exclusión en algún establecimiento privado abierto al público y el 30%, en hostelería, casos en los que sólo uno de cada tres tomó medidas, la mayoría pone una queja al local”, afirma Boti García, presidenta de FELGTB.

El 31% de los participantes en la encuesta también han afirmado ser víctimas de un trato diferente en el ámbito laboral, lo cual “es muy difícil de probar y denunciar”, según Santi Rivero, presidente del área joven de la FELGTB. De las denuncias formalizadas en lo laboral, “un tercio se resuelve positivamente, otro negativamente y el resto responde no sabe/ no contesta, con lo que suponemos que están en trámite” explica el joven representante.

Teniendo en cuenta que entre los datos se observa que “sólo el 5% ha acudido a la Justicia tras la LGTBfobia, aunque más del 40% cree que debería haberlo hecho”, se percibe “una inseguridad del colectivo, un desconocimiento de las leyes y cierta desconfianza en las instituciones”. La presidenta de FELGTB, ante estos “datos, muy preocupantes,” advierte que “hace falta una ley de igualdad de trato, y no discriminación”. “Estamos luchando por destapar problemas, y ahora toca que las instituciones actúen, sin entrar en temas partidistas ni ideológicos”. Mientras, la presidenta de COGAM, Esperanza Montero, expone que “la homofobia, la bifobia y la transfobia son problemas reales que la administración se niega a abordar”.

Los recortes empeoran la situación

El dato más preocupante que arroja esta “investigación motivada por las sospechas de una igualdad legal pero no real” es que más de un 76% de las personas entrevistadas han sufrido el trato discriminatorio en el ámbito educativo, lo que demuestra que los centros escolares son el principal lugar de diferenciación. Las víctimas, en su mayoría menores, se encuentran en una situación de vulnerabilidad y sólo el 16% tiene el arrojo suficiente para tomar medidas, quejándose al centro educativo.

“Es un asunto de enorme delicadeza”, explica Carmen Guaita, vicepresidenta estatal del sindicato de profesores ANPE. “La labor educativa del profesor con el alumno, que pasa muchas horas en el centro, debería ir más allá de las materias, por eso era importante la acción tutorial”, asegura Guaita. “Antes había un horario dedicado a la tutoría que se basaba en las necesidades del grupo, en transmitir valores, e incluso dinámicas familiares” –explica la defensora del profesor–. “Desde que comenzaron los recortes, una de las primeras medidas ha sido despojarnos del tiempo dedicado a la tutoría, perdiendo un factor de calidad. La nueva ley de educación no lo contempla y tampoco se enfrenta a esta realidad de discriminación, no sólo por orientación sexual o género, si no por cualquier otra razón, como raza, cultura o sexo”.

La LOMCE, que acaba de ser aprobada por el Congreso y sigue su trámite parlamentario en el Senado antes de su aprobación definitiva, elimina la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que planteaba el tema de la homoxualidad y los nuevos modelos de familia en las aulas. El PP se había quejado muchas veces de su contenido calificándolo de “adoctrinamiento”. Tanto el Consejo de Estado como el Consejo de Europa han recomendado a España no eliminar esta asignatura por la importancia de sus contenidos para la convivencia.

“Existe una especie de tabú en cuanto al tema LGTB, y solucionarlo sería muy fácil incorporando esta realidad, ya cotidiana para muchas familias, en los currículos”, opina Belén de la Roza, responsable de formación sindical de la Federación de Educación de CCOO. Los docentes se quejan de que no se proporciona un entorno seguro ni un espacio para informar. “Las charlas de sexualidad son hetero-normativas y no suelen incorporar otras orientaciones”, resalta De la Roza.

“Cuando tú normalizas esa situación, la gente también lo toma como algo normal”, resumen Laura y su novia Yolanda. “El cerco que quizá me ha asfixiado más ha sido la familia, donde tardé más en contarlo, pero ha sido culpa mía”, admite una de las chicas. “La familia tiene miedo a que la sociedad te haga daño cuando, si no lo entienden, son ellos los únicos que te van a hacer daño”, sostienen ambas. Precisamente, en los casos en los que el apoyo familiar no existe, o al menos no en un primer momento, el papel de la escuela es fundamental. Y según la encuesta de COGAM, está muy lejos de cumplirlo.

EL PAIS: Argentina autoriza el cambio de sexo en el DNI a una niña de seis años

El país, el primero en realizar el cambio legal tan temprano, ha aplicado la ley de identidad de género de 2012. “El documento le da identidad, respeto”, dice la madre

Nunca un país había autorizado sin intervención judicial el cambio de sexo legal de una persona tan joven. Argentina lo hizo este miércoles.Una niña de seis años consiguió que las autoridades le otorgaran el documento nacional de identidad (DNI) con la identidad femenina. La menor, que desde ahora se llama oficialmente Luana, nació con genitales masculinos, pero su madre, Gabriela Mansilla, explica que desde los dos años se identifica con el sexo femenino. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en manos del peronismo kirchnerista, le entregó el DNI, de acuerdo con lo que establece la ley de identidad de género, que se aprobó en 2012.

“Es el primer caso en el mundo, por la edad de Luana, que una persona transexual tiene su documento con su verdadera identidad de género sin judicializar el trámite”, destacó en una rueda de prensa este miércoles el presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti. “La diferencia es esencial: es el Estado el que reconoce el derecho de identidad de Luana, lo que demuestra la igualdad de las personas en el marco de la ley de identidad de género. El camino del sistema judicial es discriminador, por la dificultad que tienen las personas a acceder a la justicia, porque es necesario un abogado o una abogada, pericias médicas y psicológicas, lo que supone un trabajo constante, energía y también recursos económicos. Y el fallo sólo se aplica a esa persona individual”, destacó Cigluitti. En el primer año de vigencia de la ley, es decir, hasta mayo pasado, unos 3.000 argentinos cambiaron de sexo en el DNI con solo pedirlo a las autoridades.

El cambio de documento de Lulú, como se hace llamar la niña, despertó un debate en la sociedad argentina, sobre todo por la temprana edad en la que se producía la modificación. Su madre defendió su posición en una entrevista publicada este miércoles en el periódico Página/12: “Todos los transexuales fueron chicos alguna vez. Si le preguntás a cualquier transexual, todo se resume y se vuelve a su primera infancia. Todos recuerdan lo que sentían cuando iban al jardín de infantes. Pero recibieron represión, castigo. Les dijeron: “Vos no sos, vos naciste con estos genitales entonces tenésque tener este género”. Pero los genitales no determinan la identidad de una persona”. La mujer anunció que no daría más entrevistas que esa.

Mansilla recordó el pasado de su hija: “Tenía un nene de dos años que tenía agujeros en la cabeza porque se le caía el pelo a mechones; no dormía, tenía pesadillas todo el tiempo, empezó a hacerse pis encima, no quería ir al baño, ni que la bañen, se hundía el pene hasta hacerlo desaparecer, se presentaba delante de mí y me decía: ‘Así quiero, mamá’. Tenía terror de que se lastimara. Se daba la cabeza contra la pared”. La madre cuenta que su hija es feliz desde que a los cuatro años comenzó a ser tratada y vestida como mujer.

“Queremos sacarle el DNI para ahorrarnos todas esas situaciones que teníamos cuando la llevábamos a la guardia [médica]”, explicó Mansilla. “No me voy a cansar de repetirlo: voy con un DNI de un nene y hay una nena para ser atendida. La gente no entiende. Llevás la nena con el mentón abierto para coserla, con un broncoespasmo, con 39 grados de fiebre, con varicela y te dicen: ‘Acá dice que hay un nene’. El DNI le da identidad, respeto. No vamos a pasar más una situación así. Ni escuchar comentarios como: ‘Pero parece una nena, ¿y tiene pene?’, o ‘¿Tiene los genitales atrofiados?’. No es un nene que quiere ser nena. Es una nena trans y tiene derechos, a estudiar, a practicar un deporte, a ir a un médico y que la atiendan como ella necesita. En todos lados piden el documento. La gente confunde identidad con orientación sexual. La tratan como homosexual”, añadió Mansilla.

El jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno bonaerense, Alberto Pérez, pronunció un discurso en el acto de entrega del DNI a la madre. “Esta entrega a Gabriela y su hija Luana es una emoción y tiene que ver con la decisión del Gobierno de la provincia de Buenos Aires de poner en vigencia nuevos derechos y la Convención de los Derechos del Niño”, dijo Pérez.

Un arzobispo polaco afirma que los hijos de divorciados son más vulnerables a los abusos sexuales por sacerdotes

Jozef Michalik, máximo responsable de la iglesia católica en Polonia

Jozef Michalik, máximo responsable de la iglesia católica en Polonia. | WIKIMEDIA COMMONS

Los niños de padres divorciados son, a veces, más proclives a sufrir abusos sexuales por parte de sacerdotes, según el máximo responsable de la iglesia católica en Polonia. Estas palabras del clérigo polaco han causado la indignación en todo el país.

Jozef Michalik, que ya ha pedido disculpas, hizo estas declaraciones este martes en la cadena de televisión nacional TVN24. Durante su intervención calificó de inaceptables los abusos sexuales a menores por parte de los curas. Pero no se quedó ahí.

Achacó parte de la culpa de estos ataques a la búsqueda de afección por parte de los pequeños cuando sus padres están divorciados. “Y hay que decir… ¿Cuánto daño se hace a un hijo cuando sus padres se divorcian? A menudo escuchamos que esta actitud inadecuada (pedofilia) o abuso se produce cuando un niño está buscando amor”, explicó.

CONDENA EN REDES SOCIALES

Inmediatamente después, la opinión pública comenzó a condenar las palabras de Michalik a través de las redes sociales.

“Es asqueroso y basado en una lógica enferma, cuando la víctima es responsable del crimen”, escribió una persona a través de su Facebook. “Al leer esto, sólo podemos alegrarnos de que esta ‘institución polaca’ acaba de suicidarse”, compartía otra.

Autoridades eclesiásticas de Polonia ofrecieron una rueda de prensa horas después para tratar de calmar la indignación y aseguraron que el arzobispo había sido mal interpretado.

“El contexto de mi comentario era este: un niño es siempre inocente, pero puede ser herido también por su entorno”, se defendía Michalik, que estaba presente en el acto.

EL MUNDO: ‘Ya tenemos las herramientas para acabar con el sida’

ENTREVISTA | Anthony Fauci

fauci

Fauci durante un congreso en Barcelona en 2002.| Quique García

El cierre del Gobierno Federal de EEUU ha impedido al director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), Anthony Fauci, acudir a la XIII Conferencia de Vacunas de Sida, que se está celebrando en Barcelona. Pero ser funcionario no le impidió estar despierto el lunes a las 4.30 am para participar en la primera rueda de prensa por teléfono, ni grabar una intervención para la sesión inaugural de la conferencia. Porque este histórico de la lucha contra el VIH (lleva en su cargo desde el mismo año que se identificó el virus como causa del sida, en 1984) tiene un optimismo nato. El mismo que le hace afirmar, en entrevista telefónica con ELMUNDO.es, que ya se cuenta con las herramientas necesarias para acabar con la enfermedad.

En septiembre de 2009, el mundo se despertó con la noticia de que por fin había una prueba de concepto que demostraba que se podía desarrollar una vacuna efectiva contra la transmisión del VIH. Pero han pasado cuatro años y todavía no tenemos ninguna inmunización ni siquiera cercana a ser autorizada. ¿Ha servido del algo el ensayo RV144?

Yo no estoy nada decepcionado con lo que ha pasado con esta vacuna, más bien al contrario. En primer lugar, el ensayo RV144 demostró por primera vez que era posible cierto grado de eficacia, aunque modesta. Es algo que no sabíamos que se podía conseguir. Pero, además, en estos años que han pasado hemos descubierto el valor de los anticuerpos no neutralizantes. Hasta este ensayo, en una vacuna siempre intentábamos que se generaran anticuerpos neutralizantes dirigidos a determinados componentes de la envoltura del VIH, para proteger frente a la infección. Pero lo que hemos visto es que en las personas que sí consiguieron protección de esta vacuna, los niveles de estos anticuerpos no eran muy altos y lo eran más los de los anticuerpos no neutralizantes. Esto nos ha marcado un camino claro para el desarrollo de próximas vacunas.

Si el acceso a fármacos antirretrovirales es cada día más amplio y existe la posibilidad de alcanzar el acceso universal en unos años y, al mismo tiempo, se está viendo que la terapia preexposición parece eficaz para reducir las infecciones y que hay avances en los microbicidas ¿No sería lógico centrarse en el desarrollo de una vacuna terapéutica y dejar un poco de lado la preventiva?

No. Ambas vacunas son muy importantes. El problema de la prevención con fármacos son los resultados a largo plazo, porque sabemos que la gente tiene problemas para mantener la adherencia, lo que llevaría a un fallo de la estrategia incluso en circunstancias óptimas, como que se pudiera pagar toda esa terapia. En general, las herramientas de las que disponemos en la actualidad para controlar el VIH requieren de un comportamiento estricto, lo que choca con la naturaleza humana. Por esta razón, necesitamos una forma de prevención que sirva también para quiénes no tomen medidas y eso es lo que aportaría la vacuna preventiva.

En la Conferencia de Sida de 2008, usted declaró que en 2031 se habría acabado la enfermedad. ¿Sigue manteniéndolo?

No recuerdo haber hablado de esa fecha concreta, pero la realidad es que estamos asistiendo a avances extraordinarios. En más de 60 países de los más pobres se ha llegado a lo que yo llamo el punto de inflexión, la situación en la que empieza el tratamiento antirretroviral más gente que la que se infecta. Esto implica una desaceleración en la transmisión que, siguiendo un modelo matemático, podría llevar a la erradicación del virus. De hecho, ya tenemos las herramientas para acabar con el VIH. Pero si tuviéramos una vacuna, el proceso sería más rápido y duradero, porque si lo conseguimos sólo con las medidas de las que disponemos ahora, nos podríamos descuidar y volver a incrementar las cifras.

En los últimos años, hemos asistido a tres episodios de ‘curación’ del VIH. ¿Qué opinión le merecen?

No se puede hacer una valoración en conjunto porque los tres episodios son muy distintos. La primera curación documentada fue la de Timothy Brown que, obviamente, no puede generalizarse, ya que depende de un trasplante de médula, que requirió por padecer otra enfermedad grave. Aunque se están haciendo ensayos con terapia génica para intentar imitar lo que se consiguió de esta forma, aún no hay resultados. Tanto el caso del bebé de Missisipi como los ejemplos de la cohorte Visconti son ejemplos claros del beneficio de administrar la terapia nada más detectarse la infección, un campo en el que tenemos que seguir trabajando y que, sin duda, es muy esperanzador.

En este congreso se ha incluido por primera vez una sesión sobre vacunas terapéuticas. ¿Cuál cree que es la más cercana a la comercialización? ¿En el NIH lo están estudiando?

No hay suficientes datos como para decir qué vacuna terapéutica está más cerca de ser una realidad, pero el hecho positivo es que hay muchísimos estudios con candidatos prometedores. En mi grupo estamos probando una en un ensayo que hemos empezado hace tan solo un mes. La idea es administrarla durante seis meses, con la intención de estimular los CD8 y, a continuación, parar la terapia antirretroviral durante el mismo tiempo y ver si la respuesta se mantiene.

En los últimos años, el mundo ha estado (y está) inmerso en una importante crisis económica. ¿Cree que esto ha tenido o tiene algún impacto a la hora de encontrar la vacuna del VIH?

Por supuesto. Incluso en EEUU, la crisis ha ralentizado el progreso en la vacuna frente al VIH. Y el hecho es que hace falta más dinero. Porque no son sólo los avances científicos los que paran, que también, sino el propio cuidado de la enfermedad, incluyendo datos como el acceso a los antirretrovirales y otras medidas de prevención.

 

EL PAIS: Homenaje a la transexual Sònia, asesinada en la Ciutadella en 1991

La placa se ha situado justo en el lugar en el que siete neonazis perpetraron el crimen

homenaje a la transexual sonia

Ceremonia en recuerdo de la transexual Sònia Rescalvo Zafra, asesinada en 1991. / Massimiliano Minocri

La glorieta del parque de la Ciutadella de Barcelona, donde en 1991 fue asesinada la transexual Sònia Rescalvo Zafra, lleva desde ayer su nombre. El homenaje “devuelve la dignidad” a Sònia, según el portavoz del Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), Eugeni Rodríguez, que denunció su “muerte infame, con nocturnidad y alevosía” y celebró la jornada de ayer por “histórica”. La placa, ubicada en el lugar exacto del crimen, recuerda la brutal paliza que siete neonazis le propinaron la madrugada del 6 de octubre. Los jóvenes acabaron con la vida de Sònia e hirieron a otra transexual y a tres mendigos.

La propuesta del homenaje fue impulsada por el FAGC y la asociación de Lesbianas, Gays y Transexuales de Barcelona (LGTB). La idea fue aprobada el pasado mes de marzo en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona, con la abstención del PP. La concejal del distrito de Ciutat Vella de Barcelona, Mercè Homs, y la concejal de Mujeres y Derechos Civiles y presidenta del Consejo Municipal LGTV de Barcelona, Francina Vila, asistieron al acto de descubrimiento de la placa conmemorativa de la glorieta, donde algunas personas depositaron ofrendas florales en su memoria.

LA VEJEZ HACE RETORNAR A LOS GAYS AL ARMARIO

Armand de Fluvià, uno de los históricos activistas gays de España, considerado el primero en salir del armario públicamente, reflexiona desde sus 78 años sobre cómo la creación de un estereotipo homo coqueto, culto, consumista y, por supuesto joven, hace olvidar a los gays que“todos llegamos a viejos”.

Todos los activistas coinciden: los problemas de los mayores homosexuales han sido sistemáticamente postergados en la agenda reivindicativa. La lucha por los derechos tampoco escapa al culto a la juventud. “¿Quién ha oído hablar de gays viejos? ¿Quién ha leído algo del tema? Nadie”, lamenta Antonio Ruiz, presidente de la Asociación de Ex Presos Sociales, que nombra como uno de los principales problemas del colectivo su frecuente falta de adaptación a las residencias de ancianos y centros de día.

La vida de una lesbiana, un gay, un transexual o un bisexual (LGTB) mayor de 60 años difícilmente habrá sido un camino de rosas. El Estado y la Iglesia los reprimieron y persiguieron con saña durante el franquismo. La Ley de Vagos y Maleantes llevó a cientos de ellos a prisión. Llegada la democracia, el sida aguó la fiesta de la liberación sexual. Y aún hoy han de ver cómo los resabios del nacionalcatolicismo empapan el discurso sobre sexo y familia de parte de la derecha.

La vejez LGBT, un tema que debe hacernos reflexionar y solidarizarnos

La vejez LGBT, un tema que debe hacernos reflexionar y solidarizarnos

“Todos los viejos son heterosexuales”

¿Está recompensando la España actual el esfuerzo de estas primeras generaciones de homosexuales que han llegado a la vejez fuera del armario? La respuesta de activistas, asociaciones y mayores gays es un no rotundo. “La vejez está empujando a muchos a regresar al armario”, dice Antonio Ruiz.

Los motivos son variados, pero el principal es que las residencias y centros de día de mayores, públicos y privados, funcionan “bajo la premisa de que todos los viejos son heterosexuales”, en palabras de Josep Vila, sociólogo de la Fundació Enllaç. Y explica un caso elocuente: “Una de las ancianas de una pareja de lesbianas que vivía en una residencia sufrió un deterioro cognitivo. La otra mujer se vio en la tesitura de ni siquiera poder entrar a verla, porque legalmente no era nada”.

José Benito Eres, presidente del Grup dAmics Gais, Lesbianes, Transsexuals i Bisexuals denuncia además que “un alto porcentaje” de las residencias están gestionadas por la Iglesia, lo cual no contribuye a crear un clima de tolerancia. Antonio Ruiz señala que “son pocos los que van a residencias, con lo que están más expuestos a la soledad”. “Y los que van, suelen ocultar su sexualidad”, añade.

x

Doble discriminación

Un 16,6% de la población total española, de unos 46 millones, es mayor de 65 años. Es imposible saber cuántos homosexuales hay en ese 16,6%, pero no lo es comprender que sus dificultades añadidas se extienden fuera de los muros de las residencias, creando una doble discriminación. La falta de descendencia de la mayoría, sumada a unas relaciones familiares frecuentemente difíciles, reduce el abanico de posibles cuidadores cuando la persona es dependiente.

Al no haber constancia oficial de sus relaciones la ley del matrimonio gay ha llegado tarde para ellos, pueden perder los derechos patrimoniales cuando muere su compañero.

x

Integración

Pese al desinterés de la mayoría de asociaciones, desde 2005 existe un documento genérico de todos los colectivos que promueve una “estrategia política inclusiva con los ancianos LGTB”. La forma de concretarla no está clara. Las Administraciones optan por la transversalidad, en un planteamiento difícilmente rebatible en el plano teórico, porque pretende no crear espacios para gays, sino integrar y evitar guetos. Pero no es tan simple.

¿Qué hacer cuando son los propios colectivos homosexuales los que dicen sentir como ajenos los espacios que el Estado dedica al cuidado y al encuentro social de los mayores? La cuestión es espinosa. Al respecto, José Benito Eres pone voz a una opinión generalizada pero políticamente incorrecta que invita a la reflexión: es frecuente que a los gays no les guste el fútbol televisado, actividad que, junto al dominó, es parte sustancial de la rutina de miles de centros de día y hogares del jubilado.

Estados Unidos, Alemania, Suecia, Dinamarca, Holanda y Canadá son los países donde existen más proyectos orientados a homosexuales mayores, tanto públicos como privados, según los colectivos. Armand de Fluvià es abiertamente partidario de imitar a estos países: “Mientras haya discriminación, deben existir residencias para gays y lesbianas. En teoría no debería ser así, pero la práctica…”.

Lumak eta mozorroak

Askok diote luma ez dela naturala, mozorroa dela, armairutik atera diren gay eta lesbianek euren homosexualitatea adierazteko behar gehiegizkoa daukatela. Maritxuegiak direla, mari-mutilegiak. Nabarmenegiak. Nork epaitzen du zenbat luma den gehiegizkoa?

Argazkiaren egilea Kali Sánchez. Iturria, Pikara Magazine.

Argazkiaren egilea: Kali Sánchez. Iturria, Pikara Magazine. (CC)

Homofobiaren eta lesbofobiaren adierazle leuna dugu lumafobia: “Nik homosexualak errespetatzen ditut, baina hain esajeratuak diren maritxu horiek gogaitzen naute”. Edota: “Beitu zein mari-mutil den neska hori. Ezin al du lesbiana eta femeninoa izan?”.

Askok diote luma ez dela naturala, mozorroa dela, armairutik atera diren gay eta lesbianek euren homosexualitatea adierazteko behar gehiegizkoa daukatela. Maritxuegiak direla, mari-mutilegiak. Nabarmenegiak. Nork epaitzen du zenbat luma den gehiegizkoa? Gizarte heterosexistak, jakina. Antza, sexu aniztasuna onartzen –toleratzen– da, baina beti ere euren generoko pertsonak desio eta maite dituztenak heteroarauean “integratzen” badira: monogamia aukeratu, familia nuklearra sortu, kapitalismoaren eta patriarkatuaren arauak bete. Luma ateratzen duten pertsonek euren diferentzia, arau horien apurketa, argi eta garbi uzten dute. Homosexualitatea onartzen da, nabarmena ez bada. “Nork bere etxean nahi duena egin dezala” esaera gu armairuan giltzapetzeko saiakera besterik ez da.

Nire lagun lesbiana batek logela bat erreserbatu behar zuen Bartzelonan. Neskalagunarekin zihoala esan zuenean, jabearen erantzuna “ondo, baina diskrezioz jokatu” izan zen. Nire lagunak pikutara bidali zuen etabere blogean gertakaria kontatu zuen, baita bidaia horretan kalean musukatzen ari zirela bizitako eraso ugari kontatu ere. Neska batek eurengana jo eta “hori azken boladan ikusi dudan keinurik apurtzaileena da” esanez, txalotu zituen. Nire lagunen erantzuna: “Gure muxuak apurtzaileak direlako ustea gizarte moderno honen osasun tamalgarriaren adierazle da”.

Bestalde, lumaren kontura itzuliz, gizonek euren maskulinitatea erlaxatzen dutenean (sentimenduak adieraziz, esaterako) maiz kuadrilaren epaia eta kontrol homofoboa jasotzen dute. Era berean, nik ilea moztu eta takoiak edo makillajea erabiltzeari utzi diodanetik, hainbatek esan didate orain soropilaren itxura daukadala. Horrek frogatzen du luma baino, feminitatea dela egiazko mozorroa, feminitatearen artifizioak alde batera uztea eta ni neu izatea lesbianismoaren adierazle bezala ulertzen baita.

AEBetan queer (ingelesez, arraro) mugimendua jaio zen, normalkuntzaren bidea onartzen ez zuen LGTB mugimenduaren sektoreak bultzatua. Maritxu, mari-mutil eta pertsona trans-en kontra erabiltzen zen iraina mugimendu honek bereganatu eta aldarri bihurtu zuen. Aldi berean, queer teoriak diskurtso feminista berritu eta aberastu zuen. Judith Butler filosofoak, esaterako, “genero performatibitatea”ren kontzeptua garatu zuen. Laburbilduz, haur bat medikuak “neskatila/mutikoa izango da” dioen momentutik aurrera gizarteak inposatzen duen “emakume” edo “gizon” ereduak baldintzatuta haziko da. Gero, familiak, lagun taldeak edota komunikabideek argi utziko diote zer den bere generorako aproposa, eta “performance”a zuzen antzezten ez badu, presioak, epaiak eta irainak jasoko ditu. Esparru lesbofeministetan drag kingteknika erabiltzen da generoarekin jolasteko, deseraikitzeko, ustez naturalak diren feminitatea zein maskulinitatea jantzi eta erantzi ditzakegun mozorroak –Butlerrek dioen bezala– performance hutsak direla frogatzeko: emakumeak gizon bihurtzen dira egun batez, bai fisikoa eraldatuz zein jarrera maskulinoak praktikatuz.

Zer esan nahi dut horrekin guztiarekin? Noizbait gay edo lesbiana baten luma epaitzen baduzu, jarraian pentsa ezazu zein den zuk daramazun mozorroa, ea erabiltzea erabaki duzun eta ea zoriontsu eta libre sentitzen zaren.

 

La glorieta del parc de la Ciutadella de Barcelona portarà des d’ara el nom de la transsexual Sònia, assassinada fa 22 anys

La glorieta del parc de la Ciutadella de Barcelona, on va morir assassinada la transsexual Sònia Rescalvo, portarà des d’ara el nom de la víctima del brutal crim, perpetrat per un grup de set “skins” fa 22 anys.

La glorieta del parc de la Ciutadella de Barcelona és on un grup de 7 skins van matar a cops la Sònia Rescalvo fa ara 22 anys.

La glorieta del parc de la Ciutadella de Barcelona és on un grup de 7 skins van matar a cops la Sònia Rescalvo fa ara 22 anys.

La glorieta del parc de la Ciutadella de Barcelona on va morir assassinada la transsexual Sònia Rescalvo portarà el nom de la víctima del brutal crim, perpetrat per un grup de set “skins” fa just 22 anys.

En el punt exacte del parc de la Ciutadella de Barcelona on es va cometre l’assassinat, s’ha descobert aquest diumenge una placa amb el nom “Glorieta de la Transsexual Sònia”, que recorda que va ser “brutalment assassinada per un grup de neonazis per la seva identitat de gènere”. Aquest canvi del nomenclàtor en homenatge a la víctima és una proposta impulsada pel Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) i el moviment LGTB, que va ser aprovat el març pel districte de Ciutat Vella de Barcelona, amb l’abstenció del PP.

La regidora del districte de Ciutat Vella de Barcelona, Mercè Homs, i la regidora de Dones i Drets Civils i presidenta del Consell Municipal LGTV de Barcelona, Francina Vila, han assistit a l’acte de descobriment de la placa commemorativa, on algunes persones han dipositat ofrenes florals en memòria de la Sònia.

La placa, d’1,65 per 80 centímetres, expressa, a més, el rebuig de la ciutat de Barcelona al brutal crim.

Durant l’homenatge, el portaveu del FAGC, Eugeni Rodríguez, ha subratllat que el bateig de la glorieta de la Ciutadella, “torna la dignitat” a Sònia Rescalvo, a l’hora que ha denunciat la seva “mort infame, amb nocturnitat i traïdoria”.

La matinada del 6 d’octubre del 1991 un grup de set “skinheads”, dos d’ells de tan sols 16 anys, van assassinar a Sònia Rescalvo Zafra, de 46 anys, després de clavar-li una pallissa a puntades de peu i cops. També van deixar greument ferida una companya de la Sònia, de nom Doris, que es trobava amb ella al parc de la Ciutadella, i es van acarnissar amb tres captaires que dormien en la mateixa zona. Quatre anys més tard, els set autors de l’assassinat van ser condemnats a un total 310 anys de presó.

ARGIA: Lumak eta mozorroak

Homofobiaren eta lesbofobiaren adierazle leuna dugu lumafobia: “Nik homosexualak errespetatzen ditut, baina hain esajeratuak diren maritxu horiek gogaitzen naute”. Edota: “Beitu zein mari-mutil den neska hori. Ezin al du lesbiana eta femeninoa izan?”.

Askok diote luma ez dela naturala, mozorroa dela, armairutik atera diren gay eta lesbianek euren homosexualitatea adierazteko behar gehiegizkoa daukatela. Maritxuegiak direla, mari-mutilegiak. Nabarmenegiak. Nork epaitzen du zenbat luma den gehiegizkoa? Gizarte heterosexistak, jakina. Antza, sexu aniztasuna onartzen –toleratzen– da, baina beti ere euren generoko pertsonak desio eta maite dituztenak heteroarauean “integratzen” badira: monogamia aukeratu, familia nuklearra sortu, kapitalismoaren eta patriarkatuaren arauak bete. Luma ateratzen duten pertsonek euren diferentzia, arau horien apurketa, argi eta garbi uzten dute. Homosexualitatea onartzen da, nabarmena ez bada. “Nork bere etxean nahi duena egin dezala” esaera gu armairuan giltzapetzeko saiakera besterik ez da.

Nire lagun lesbiana batek logela bat erreserbatu behar zuen Bartzelonan. Neskalagunarekin zihoala esan zuenean, jabearen erantzuna “ondo, baina diskrezioz jokatu” izan zen. Nire lagunak pikutara bidali zuen eta bere blogean gertakaria kontatu zuen, baita bidaia horretan kalean musukatzen ari zirela bizitako eraso ugari kontatu ere. Neska batek eurengana jo eta “hori azken boladan ikusi dudan keinurik apurtzaileena da” esanez, txalotu zituen. Nire lagunen erantzuna: “Gure muxuak apurtzaileak direlako ustea gizarte moderno honen osasun tamalgarriaren adierazle da”.

Bestalde, lumaren kontura itzuliz, gizonek euren maskulinitatea erlaxatzen dutenean (sentimenduak adieraziz, esaterako) maiz kuadrilaren epaia eta kontrol homofoboa jasotzen dute. Era berean, nik ilea moztu eta takoiak edo makillajea erabiltzeari utzi diodanetik, hainbatek esan didate orain soropilaren itxura daukadala. Horrek frogatzen du luma baino, feminitatea dela egiazko mozorroa, feminitatearen artifizioak alde batera uztea eta ni neu izatea lesbianismoaren adierazle bezala ulertzen baita.

AEBetan queer (ingelesez, arraro) mugimendua jaio zen, normalkuntzaren bidea onartzen ez zuen LGTB mugimenduaren sektoreak bultzatua. Maritxu, mari-mutil eta pertsona trans-en kontra erabiltzen zen iraina mugimendu honek bereganatu eta aldarri bihurtu zuen. Aldi berean, queer teoriak diskurtso feminista berritu eta aberastu zuen. Judith Butler filosofoak, esaterako, “genero performatibitatea”ren kontzeptua garatu zuen. Laburbilduz, haur bat medikuak “neskatila/mutikoa izango da” dioen momentutik aurrera gizarteak inposatzen duen “emakume” edo “gizon” ereduak baldintzatuta haziko da. Gero, familiak, lagun taldeak edota komunikabideek argi utziko diote zer den bere generorako aproposa, eta “performance”a zuzen antzezten ez badu, presioak, epaiak eta irainak jasoko ditu. Esparru lesbofeministetan drag king teknika erabiltzen da generoarekin jolasteko, deseraikitzeko, ustez naturalak diren feminitatea zein maskulinitatea jantzi eta erantzi ditzakegun mozorroak –Butlerrek dioen bezala– performance hutsak direla frogatzeko: emakumeak gizon bihurtzen dira egun batez, bai fisikoa eraldatuz zein jarrera maskulinoak praktikatuz.

Zer esan nahi dut horrekin guztiarekin? Noizbait gay edo lesbiana baten luma epaitzen baduzu, jarraian pentsa ezazu zein den zuk daramazun mozorroa, ea erabiltzea erabaki duzun eta ea zoriontsu eta libre sentitzen zaren.

EL MUNDO: Cómo ayudar a un hijo transexual

Lo importante es que el niño crezca con una autoestima sana

 Es fundamental conocer todos los recursos que existen para ayudar a su hijo

 Nacer en un cuerpo que nada tiene que ver con cómo piensas o cómo sientes es equivalente a transexualidad. O lo que es lo mismo, una discordancia entre biología y género: cuando una persona se identifica con el sexo opuesto al que biológicamente ha nacido. La adaptación supone un proceso largo, complejo y en ocasiones, puede durar toda la vida. Para poder evitar, en la medida de lo posible, casos de discriminación o rechazo, como los que se sospechan en Málaga, ELMUNDO.es ha consultado con varios expertos que explican cómo deben actuar los padres ante un hijo transexual. Lo fundamental: la confianza.

No hay dos procesos idénticos ni dos niños iguales, ni mucho menos un patrón estándar a seguir, pero sí hay unas directrices comunes que pueden ser útiles para los padres. “La clave es intentar que el niño crezca con una autoestima sana”, asegura Manuel Ródenas, coordinador del Programa de Información y Atención a Transexuales de la Comunidad de Madrid . Un programa que presta intervención psicosocial y atiende a gente de toda España, por ser el único de estas características.

Pautas y recomendaciones

Es necesario que los padres desde el primer momento sepan que no están solos, que existe asesoramiento y unidades específicas que pueden ayudarles y guiarles en este proceso. Para ello, Ródenas expone una serie de pautas y/o recomendaciones generales que estos pueden seguir:

Aceptar a su hijo tal y como es, mostrándole su amor incondicional.

• Enfatizar su diferencia positiva. Todas las personas tenemos valores positivos tan sólo por el hecho de serlo. Diferentes podemos ser por muchas razones y cada uno aporta desde sí mismo y desde la diversidad un valor propio que nos enriquezca a todos. De ahí, el concepto de gestión de la diversidad, que desde EEUU se está poniendo cada vez más de moda en las empresas.

• Replantearse los estereotipos de géneros tradicionales. No forzar al niño a actuar como un “niño tradicional” si no lo siente.

• Buscar recursos de apoyo y asesoramiento. Conocer las unidades UTIG que existen, así como los demás centros de asesoramiento.

• Es importante que desde los centros escolares conozcan lo que significa exactamente la transexualidad, para que así los profesores también den el apoyo necesario a los chicos. Por ello, es recomendable que los padres se impliquen en el proceso de información y asesoramiento del centro, para que así el desarrollo de sus hijos sea más sencillo, pues crecer en un entorno abierto y respetuoso es clave para el crecimiento de un niño transexual.

• Los padres deben orientar a sus hijos hacia actividades donde puedan encajar y sentirse a gusto, siempre acorde a las preferencias del hijo. Nunca obligarles a hacer alguna tarea que no quieran hacer. Es importante que vayan mostrando sus preferencias poco a poco, sin forzarles a nada.

Asesoramiento en España

En España, existen nueve Unidades de Trastornos de Identidad de Género (UTIG) las cuales, además de prestar servicio sanitario como tal, también ofrecen asesoramiento y ayuda psicológica. A partir de los 18 años empieza la terapia hormonal y después, si se quiere, el proceso de operaciones. Aunque la ley sí que permite la operación a menores de edad, siempre y cuando haya una sentencia judicial favorable. Actualmente, sólo cuatro de estas unidades realizan intervenciones genitales.

María Jesús Lucio, gestora de pacientes de la UTIG de la Comunidad de Madrid, formada por un equipo multidisciplinar de profesionales procedentes de los hospitales La Paz y Ramón y Cajal, mantiene que este proceso no se puede hacer a título individual, sino que tiene que haber una coordinación y un asesoramiento en unidades integrales.

“Es importante un asistencia psicológica individual, asesorar a las familias y también a los centros escolares. Informar sobre la transexualidad y tratar así de normalizar su vida”, afirma Lucio. En esta UTIG cuentan con personas desde los seis hasta los 80 años, y cada uno, confiesa, es un caso diferente a tratar: “Hay mucha diversidad y por eso es necesario el seguimiento y el tratamiento individualizado”.

Lo primero que se hace esta UTIG específica de Madrid cuando un menor acude a esta unidad es una evaluación psicológica específica que suele durar hasta seis meses. “En primer lugar, , y una vez descartada se le realiza al niño, al adolescente o al adulto las evaluaciones pertinentes”, explica Nuria Asenjo, psicóloga clínica de esta UTIG.

El asesoramiento que se da en esta unidad es individual para cada persona, pero a partir de este año, también están realizando terapias grupales, para prestar apoyo tanto a la persona transexual como a los padres.

“Lo que más preocupa a los padres es la discriminación o el rechazo que pueden sentir sus hijos, y el proceso de operaciones, que suele ser complejo”, informa esta experta. Para ello, lo más importante es que los padres tengan claro que deben tener confianza en sus hijos, hablar con ellos, escucharles. “Es una cuestión de confianza, de comunicación y de saber escuchar y no forzarles a nada”, mantiene.

Un aspecto más que los padres deben tener en cuenta, argumentan los especialistas, es que no todos los niños que presentan en su infancia características de género variante son transexuales de adultos. Ródena alude así a un estudio que realizó el argentino Edgardo Menvielle, investigador en el Children’s National Medical Center (EEUU), quien habla de comportamientos de género diversos. Hay niños que mantienen desde muy pequeños un comportamiento de género variante y que en su edad adulta no son transexuales, sino homosexuales o heterosexuales. “No todos tienen un mismo patrón, por eso es necesario el asesoramiento individual, en centros especializados y con profesionales adecuados”, concluye Ródenas.