“Las personas VIH+ somos una identidad más en el debate público”

Alfredo Pazmiño, activista LGBT y experto en derechos humanos, hace pública su condición de VIH+ con el objetivo de alertar sobre la serofobia en la sociedad y reclamar para este colectivo voz propia en la escena pública. 

Coincidiendo con el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, Alfredo Pazmiño (Lima, 1982), activista LGBT y experto en derechos humanos, hace pública su condición de VIH+ con el objetivo de alertar sobre la serofobia presente en la sociedad y reclamar para este colectivo voz propia en la escena pública.

Cuando se ha hablado del VIH ha sido siempre desde el dolor, desde el estigma, desde el “no cometas ese error”, desde las campañas preventivas del “Si da, no da”, “Da vida, no des SIDA”, y eso nos ha impactado tan fuertemente que tenemos una sensación como que nos estuvieran haciendo el favor de permitirnos vivir en esta sociedad. Eso sí, siempre y cuando tengamos varias premisas claras. Primero, ser invisibles, porque lo mismo si lo somos “contagiamos la idea”; segundo, plastificarnos completamente; y tercero, entonar el mea culpa y arrepentirnos por los “pecados” que nos han llevado a adquirir esta “terrible enfermedad”.

Esto ya es pasado. Hay muchos grupos de personas VIH+ empoderadas. Uno de los primeros fue Gais Positius de Barcelona, que entendió la importancia de la visibilidad. Queremos estar en el espacio público. Quizá aún somos pocos los y las visibles, pero somos la punta del iceberg, por debajo hay cientos de miles de personas. Queremos impulsar una visibilidad positiva, y no solo en el activismo LGBT, que, la verdad, no nos cuesta, está en nuestro ADN. Pero no todas las personas VIH son LGBT. Hay muchísimos heterosexuales. El virus no discrimina. Los que discriminamos somos nosotros, y el estigma es el que realmente nos anula en la sociedad.

¿Cómo es el ciclo de las personas que se convierten en VIH+?

Saber la noticia, meterse en el armario, no tener contacto sexual con nadie, “plastificarse” -quizá algunos para toda la vida-, negarse el derecho a ser visible y, sobre todo, culpabilizarse. Todavía hay claroscuros sobre el momento de contraer el virus, porque no todos llegamos a través de las mismas vías, hay muchas personas que no encajan en los esquemas clásicos, el parto, vía transfusión o por practicar sexo sin preservativo.

¿Cómo fue tu caso?

Fue en 2011, cinco años después de llegar a España, y por un accidente, no por falta de información. Mucha gente piensa que se llega a través de la desinformación o del desconocimiento, y no, también se llega a través del hartazgo, sobre todo en un segmento de población demonizado en los ochenta por la imposición del uso del condón. Lo que ocurre es que, por un lado, tienes una información médico-científica que te dice que no pasa nada, que existe una estupenda medicación con la que puedes tener una calidad de vida tremenda, pero por otro lado tienes campañas de prevención que te dicen que no lo hagas sin condón, que el VIH puede ser lo más terrible que puede pasarte en tu vida…

Creo que ni lo uno ni lo otro. Todo pasa por una toma de decisiones, y sobre todo por una perspectiva de derechos.

¿A qué te refieres cuando dices toma de decisiones?

Cuando el Ministerio pone un cartel que dice que no lo hagas sin condón, está vulnerando la libertad de las personas. Ha de responder a una toma de decisión, igual que la recomendación o el acuerdo, cuando dos personas entran en pareja, suele ser hacer una prueba para comprobar que no tienen VIH o una infección de transmisión sexual, y entonces tomar la decisión de usarlo o no. Es bastante humano que, si se prohíbe algo, lo que pide el cuerpo es hacer lo contrario.

Desde la extinción de facto del Plan Nacional de Lucha contra el SIDA, todas las campañas han sido creadas por gabinetes de expertos, sin contar con el soporte de los colectivos LGBT. Las campañas eficaces fueron aquellas en las que participamos, y se acordaba el lenguaje, la imagen y cómo llegar a las poblaciones vulnerables, o más bien vulnerabilizadas, que es el nuevo término, porque nadie es vulnerable en sí. El sistema te hace más o menos vulnerable.

¿Qué tipo de vida lleváis las personas VIH positivas?

Hay un primer momento en el que tienes que saber cuál es tu estado de infección. Insisto, infección, no enfermedad. En unos tres meses todo se regulariza, y a partir de ahí acudes al hospital solo dos o tres veces al año. Por lo general los nuevos diagnósticos van en la línea de una sola pastilla diaria.Es una de las infecciones más controladas en la actualidad. Si tuviera que compararlo, sería algo parecido a una diabetes tipo 1. Al cabo del primer mes de medicación, y si se logra una correcta adherencia -un término muy importante, es decir, una costumbre fija en la ingesta de la pastilla-, garantiza la indetectabilidad. Y ser indetectable significa que no transmites el VIH.

Ese concepto de la indetectabilidad es lo más novedoso en los últimos años, y es esencial para entender el VIH…

Hasta hace poco se pensaba que una persona con VIH era infeccioso para el resto. En 2015 se descubre que la adherencia al tratamiento, unida a valores altos de linfocitos CD4, que son las defensas, garantizan que la persona no transmite el VIH. Tanto es así que una mujer embarazada con VIH indetectable puede dar a luz y no hay riesgo de infección.

¿Cómo sabe una persona con VIH si es indetectable?

El proceso es el siguiente. Te haces una prueba rápida. Si el resultado es positivo hay otra confirmatoria. Después, una de recuento de carga viral y de CD4. Cuando está clara tu carga viral y tus defensas, te hacen un estudio de resistencias, y con este mapeo se decide la medicación adecuada. En España casi todos tenemos el mismo tipo de virus y por tanto tomamos una medicación similar. Al cabo de unas tres semanas comienzas con la medicación. El día 1 empiezas a tomarla, el día 30 terminas el bote, te sacan la analítica y te dicen en cuánto estás. Puedes pasar, por ejemplo, de 150.000 copias (células por mililitro de sangre) de VIH a tener menos de 20, incluso un valor que no es siquiera medido en laboratorio.

Eso significa ser indetectable. Yo soy indetectable, por ejemplo. Si en este momento me corto un dedo, no soy un “peligro público”. Desde ese momento, si guardas una serie de cuidados básicos, como dormir, hacer ejercicio o comer sano, si sigues tomando la pastilla con adherencia te garantizan la misma esperanza de vida que cualquier persona que viva en nuestra sociedad, al menos a fecha de hoy, con lo que sabemos sobre la medicación.

¿A qué tipología responde el colectivo de personas VIH+ en España?

El perfil epidemiológico más frecuente en España y en el mundo es el HSH, el hombre que tiene sexo con hombre, no necesariamente homosexuales, sino personas que tienen prácticas sexuales con hombres. Por lo general, tienen entre treinta y cincuenta años. Por un lado están los que empezaron en los ochenta-noventa, las primeras víctimas de la medicación, aquellas ocho o diez pastillas diarias les causaba lipodistrofia pero sobre todo les infundió miedo. Esas personas de cincuenta o sesenta años sienten que son enfermos, y en cierta manera la sociedad les ha asignado ese rol. Se quitaron la etiqueta de SIDA pero les han cargado con la del VIH.

Luego estamos los nuevos diagnósticos, seamos españoles o migrantes, que no hay mucha diferencia en eso. Sabemos que tenemos una infección crónica, pero al cabo de un tiempo de tomar la medicación, ni nos acordamos de que tenemos VIH. Sabemos que a lo largo del día tenemos que tomar la pastilla y ya está. La medicación da hoy día la suficiente calidad de vida como para, en muchos momentos, olvidarte de que eres VIH+.

¿Qué tipo de estigmatización sufrís las personas VIH+? ¿Existe la VIHfobia?

Para empezar, existe la serofobia, es decir, que hay personas que tienen tanta fobia a su estatus serológico que ni siquiera se hacen la prueba porque tiene miedo a que le salga positiva. Además, se nos asocia aún hoy con personas con problemas mentales. Cuando vas a las revisiones te hacen un análisis para ver si te derivan a salud mental, como si no estuvieras capacitado para gerenciar tu vida. Hemos de pasar humillaciones en algunos hospitales, como cuando te ponen que recojas la medicación en horarios espantosos, o cuando los médicos ni siquiera te tocan para hacerte una revisión o te echan una bronca si aparece una infección de transmisión sexual, y te dicen que eres un peligro público, te destrozan anímicamente.

El VIH es una infección controlada, pero a veces la calidad de vida no depende de la bioquímica, sino que muchas personas entran en estado de depresión porque piensan que van a quedarse solos, porque piensan que los pueden echar del trabajo si sus jefes o sus compañeros lo descubren, porque piensan que, a lo mejor como pareja desean adoptar, y si ya de por sí difícil, en caso de solicitante con VIH es imposible. El VIH puede destrozarte la vida, pero no como virus, sino como estigma social.

¿Puede hablarse, en ocasiones, de discriminación múltiple?

Si no es lo mismo ser hombre español con VIH que hombre migrante que descubre que tiene VIH durante la tramitación legal, imagina el caso de una mujer, migrante, lesbiana, víctima de ‘violación correctiva’ en su país de origen, que llega a España embarazada y con diagnóstico tardío de VIH. Aquí es donde hablamos de interseccionalidades, es decir, cuando dos o más realidades se juntan generando una nueva realidad. No es una discriminación múltiple y aislada, sino que se superpone y debe ser atendida desde un punto de vista multidisciplinar.

Además, cuando vas a pedir una hipoteca para comprar una vivienda, más por desconocimiento que por hechos reales, ya que existe jurisprudencia al respecto, pero una vez más la desinformación nos paraliza; o cuando estás en un trabajo y te obligan o “te recomiendan” que te hagas un test de VIH… Eso, además, es una vulneración de derechosHay mucha estigmatización cotidiana.

Llegaste a España en 2006 procedente de Perú. ¿Cómo es la situación de las personas VIH+ en América Latina?

En 2010 estuve en Panamá con tres compañeros activistas. De los tres, dos están muertos. A veces te matan a golpes, como a David Kato en Uganda, pero en otras ocasiones te mata el sistema, como está ocurriendo en Venezuela, porque no hay medicación. Huyen de sus país para salvar sus vidas, y aquí les damos soporte para que puedan ser atendidos -como hacemos en la asociación Kifkif de la que formo parte-, porque solo quienes llegamos como migrantes sabemos la complejidad de los procesos que se tejen en relación al acceso sanitario. Si en España el VIH se asocia a personas de mal vivir -pero al menos somos atendidos- en América Latina directamente se les condena a muerte, y los gobiernos tienen la responsabilidad ético-moral de atenderlos.

Tenemos el caso reciente de Conchita Wurst, pero en España no hay nada semejante. Hasta que no existan referentes positivos, el VIH+ se considerará como un ‘castigo’ para lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y disidentes sexuales. Parte del imaginario colectivo sigue pensando que hasta nos lo merecemos.

¿Cómo crees que será valorada tu visibilización en el PSOE, el partido en el que militas?

No me cabe la menor duda de que mi partido responderá con coherencia, como lo hizo con la realidad LGBT. La aceptación ha de ser algo natural. Queda mucho por trabajar, pero aquella visibilidad nos permitió conseguir leyes garantistas. Los partidos han de actuar respondiendo a las demandas actuales, y por eso deberían hacer apuestas, porque deben saber representar a la realidad actual. Es importante hacer políticas para las mayorías, pero sin descuidar a las minorías. Igual que está sobre la mesa el compromiso de incorporar a personas migrantes, o racializadas, se debería incorporar a personas visiblemente VIH+. Podría ser una forma de acabar con la serofobia institucionalizada, cuando un hombre o mujer VIH+ pueda estar en la escena pública y política, incluso llegar a ser ministra de Sanidad.

Este movimiento de visibilización es una interpelación a todos los niveles. Tenemos que seguir avanzando. Hace falta que todas las identidades podamos hablar con nuestra propia voz.

La lucha LGTBI continúa: “Todavía tenemos que hablar de palizas, de insultos, de bullying en la escuela”

ONG y sindicatos exigen aprobar de forma urgente la ley de Igualdad LGTBI EFE

Hace 28 años que la Organización Mundial de la Salud retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Fue el 17 de mayo de 1990, día en que, actualmente, se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Sin embargo, a día de hoy, la transexualidad sigue considerándose una patología y las diferentes realidades de género y orientaciones sexuales siguen estando invisibilizadas y discriminadas.

Así, lejos de considerarse una victoria, el día se constituye como la reivindicación de una pelea aún por ganar. “El día 17 de mayo es para recordar que dentro del colectivo todavía tenemos que hablar de palizas, de insultos, de bullying en la escuela” afirma Amets, del colectivo contra el heterosexismo Lumagorri, en Vitoria.

El heterosexismo es la discriminación por sexo y orientación sexual. “Este año ha sido especialmente duro en cuanto a agresiones” lamenta Amets. El colectivo es impulsor de la Red Trasbollomarika de la capital alavesa, que ha recogido quince agresiones entre abril del pasado año y este. “Es algo insólito, aunque seguro que hay más. 15 puede incluso quedarse lejos de la realidad”, añade. Como respuesta, la Red ha convocado una concentración en la Virgen Blanca el mismo día 17 de mayo a las 19:30.

La lucha del colectivo abarca aún más campo. Dentro del mismo, hay realidades más invisibilizadas que otras y las siglas LGTBI “se quedan cortas”, según explica Amets: “No es lo mismo hablar de la visibilidad gay que de las personas trans o de otras vivencias. Las diferencias son muchas”. El 26 de abril se celebraba el Día de la Visibilidad Lésbica y es porque ellas “están ocultas”. Amets pone de ejemplo los referentes sociales, apelando a que hay figuras gays, pero apenas lesbianas a causa de un sistema heteropatriarcal en que “si la mujer es invisible, la mujer lesbiana lo es todavía más”.

Hombre, blanco, hetero y de clase alta. Todo lo que difiera se irá alejando de ese centro y, por tanto, invisibilizándose y marginándose: “Si hay una mujer lesbiana y encima es negra, se invisibiliza aún más. Y si encima es pobre, pues aún más. La visibilidad se marca en unos roles muy claros”.

La transexualidad sigue siendo un ‘trastorno’

Más allá de las orientaciones sexuales se encuentran las identidades de género. No ha sido hasta este 2018 que la Organización Mundial de la Salud ha sacado la ‘transexualidad’ de su Clasificación Internacional de Enfermedades en su última actualización, pero ha sido para cambiarla de nombre y de epígrafe: pasa de formar parte del capítulo dedicado a “trastornos de la personalidad y el comportamiento” -en el subcapítulo “trastornos de la identidad de género”- a engrosar la lista de “condiciones relativas a la salud sexual” y a llamarse “incongruencia de género”.

“En los últimos años se ha hecho un enorme trabajo por la despatologización de la transexualidad, porque estamos viendo que las personas trans tienen infinidad de problemas a la hora de hacer sus transiciones”, afirma Amets. La última edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, el DSM V, también incluye la transexualidad como un trastorno llamado ‘disforia de género’. Esto implica que,  en países como España, una persona necesite un diagnóstico psiquiátrico para poder acceder a tratamientos hormonales, cirugías de reasignación o modificación del sexo en los documentos oficiales. “Es un escándalo que ser una persona transexual sea un trastorno”, afirma Amets.

Este tema lo abordó el pasado 8 de mayo el Palacio de Villa Suso de Vitoria, mediante una conferencia de la activista feminista y psicóloga clínica de formación psicoanalítica Cristina Garaizabal. Con el lema ‘Identidades de género, diversidad sexual; retos para las teorías feministas’, la especialista en problemáticas relacionadas con la diversidad sexual y el género habló de realidades como ese movimiento por la despatologización de la transexualidad: “Critica el binarismo y mantiene que no existen dos géneros, sino un ‘continuun'” afirmó sobre el movimiento.

Euskadi se suma a la lucha

Las entidades y asociaciones que participan en Berdindu, Servicio de Información y Asistencia al colectivo LGTBI en Euskadi, celebran “los avances habidos a nivel legislativo y en cuanto al ideario social”, destacando, entre otras cosas, la aprobación en Euskadi de la Ley 14/2012, de 28 de junio, de no discriminación  por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales. Sin embargo, afirman que “la LGTBIfobia sigue siendo una realidad”.

La asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales Gehitu se ha sumado a las acciones por este día. Un teatro para escolares en Lasarte el 11 de mayo, proyección de cortos y coloquios en Eibar el día 16 o un stand informativo y concentración en la plaza Unzaga de la misma ciudad serán algunas de ellas. Además, el día 17 se hará entrega del Gehitu de Plata a la Facultad de Derecho de San Sebastián en el auditorio del Aquarium, seguida de una ponencia bajo el nombre ‘Personas Refugiadas LGTBI+ en Europa. ¿Un entorno seguro es posible?’.

En Vitoria-Gasteiz, el 17 de mayo se rechazarán las agresiones recogidas por la Red Transbollomarika. Agresiones que, según Amets, probablemente no sean todas: “Las agresiones no tienen por qué ser físicas. Sigue habiendo agresiones verbales. La cifra choca con las contabilizadas por las instituciones, quince frente a dos, que son las que se han registrado mediante denuncia” explica Amets.

Lumagorri solicitó al Departamento de Igualdad del Ayuntamiento el pasado febrero la puesta en marcha de un plan para el Observatorio LGTBI que recoge el diagnóstico sobre el colectivo. El 18 de mayo s e entregarán ejemplares de “Desirak plazara. Diagnóstico sobre las realidades de la población LGTBI en Vitoria-Gasteiz” en el centro cívico Aldabe, donde se celebrará una mesa redonda para conmemorar el día. El diagnóstico recoge, entre otras cosas, que la ciudad de Vitoria tiene una visión binarista y heteronormativa o que las siglas LGTBI no recogen toda la diversidad del colectivo, según Amets.

Por ello el 17 de mayo no es una celebración, sino un día para visibilizar que aún quedan diferencias y luchas. “Todavía la transexualidad está recogida en manuales, todavía tenemos que hablar de discriminación laboral, de agresiones. Celebrar hay muy poquito que celebrar”, añade Amets. “Hay que sacar los colores a quien vaya a hacer declaraciones institucionales o a adherirse a alguna reivindicación y nos invisibilice el resto del año. Porque lo que no está, no existe”.

El creador de ‘Hannibal’, contra el tráiler de ‘Bohemian Rhapsody’ por silenciar la homosexualidad y el sida

Los más de cuatro millones y medio de visualizaciones del tráiler de la películaBohemian Rhapsody en YouTube en un sólo día demuestran la gran expectación y revuelo que ha causado el adelanto de la película protagonizada por Rami Malek.

Su distribuidora, 20th Century Fox, define  el film como una celebración de la música de Queen y de su cantante Freddie Mercury. Sin embargo, ni el tráiler ni su descripción han tenido la respuesta que esperaban. En seguida han surgido algunas críticas como la formulada por Bryan Fuller, creador de series comoHannibal o Pushing Daisies, que arremetió en su cuenta de Twitter contra este avance. El productor denuncia la invisibilización del sida que terminó con la vida del cantante en 1991 y sus relaciones con hombres, mientras que sí que deja ver su atracción por las mujeres.

En otro tuit dirigido a 20th Century Fox, Fuller critica su sinopsis por señalar que el filme incluye la actuación de Freddie Mercury en un concierto de 1985 en un momento en el que luchaba contra “una enfermedad que amenazaba su vida”, sin mencionar que esta enfermedad era el sida. “Hacedlo mejor”, les contestó. Incluía en su mensaje el hashtag #HETWASHING, haciendo referencia al heterosexual washing – lavado heterosexual –  usando el término que define la modificación de un contenido para alcanzar un mayor público, como los casos en los que personajes negros han sido interpretados por actores blancos.

Un usuario de la red social contestaba reafirmando esta idea de silenciar el nombre de la enfermedad como señal de miedo e ignorancia, y que este silencio equivale a la muerte. La ilustración pertenece al grupo de acción ACT UP que, precisamente este año, ha sido protagonista de otra película, esta vez francesa y ganadora del Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes 120 pulsaciones por minuto, de Robin Campillo.

Entre los comentarios negativos, se enfatiza cómo el tráiler podría augurar una producción que ofrezca una imagen equivocada del cantante para aquellos que no conocen realmente su historia. Por el momento, la distribuidora no ha emitido respuesta alguna ante las críticas.

Esta no ha sido la única polémica que ha acompañado la producción de la película. En 2010, se confirmó, como recogió The Guardian, a Sacha Baron Cohen como el elegido para dar vida a Mercury en el biopic sobre el cantante. Tres años después, el actor abandonó el proyecto debido a diferencias creativas, como también expuso el medio inglés.

En la promoción de la película Agente contrainteligente, visitó  el programa de Howard Stern, donde explicó no haber estado de acuerdo con el planteamiento de la película en la que pretendían que Freddie Mercury muriera en la mitad para contar después qué pasó con el resto de la banda.

Posteriormente, nombres como Daniel Radcliffe o Dominic Cooper se rumorearon como posibles sustitutos, pero nunca hubo confirmación oficial. En diciembre de 2013 se anunció que Ben Whishaw interpretaría al cantante y Dexter Fletcher sería el director. Así lo publicó BBC News. Meses más tarde, el actor abandonó el proyecto de nuevo por diferencias creativas.

En diciembre de 2016 Brian Singer tomó el relevo como cineasta y Rami Malek fue elegido como nuevo candidato a dar vida a Mercury. El 30 de agosto Singer compartió la primera imagen del set de rodaje pero a finales de año se dio a conocer por medio de un comunicado que el director había sido apartado del filme por “comportamientos no profesionales” y sus recurrentes enfrentamientos con el protagonista. Horas después Singer respondió aclarando que Fox no permitió que tuviera tiempo para visitar a uno e sus padres que estaba enfermo.

Finalmente, como anunció Indie Wire, Dexter Fletcher regresó para ser el nuevo director y quien definitivamente aparece como tal en los créditos de la película. Ben Hardy, Joseph Mazzello, Allen Leech y Lucy Boynton son quienes completan el reparto.

En España, habrá que esperar hasta el 31 de octubre para el estreno del biopic de Freddie Mercury que, de momento, ha sido presentado con polémica.

Tu madre también sale del armario: qué pasa cuando la familia se enfrenta a la homofobia de su entorno

Un manifestante sostiene una pancarta durante el Orgullo Crítico de 2017 en Madrid. ÁLVARO MINGUITO

“Mi hija es lesbiana y tiene novia”. A Elena no le ha resultado fácil pronunciar estas palabras. Desde que hace casi tres años su hija le dijera que le gustan las mujeres, Elena ha atravesado un proceso en el que se ha topado con comentarios y actitudes en su entorno que denotan el grado de homofobia que sigue existiendo a pesar del escenario de avance de derechos LGTBI. Y es que los familiares de personas lesbianas, gays o bisexuales también tienen que salir del armario al hablar de la orientación sexual de sus hijos, hermanas o sobrinas en el trabajo, en el grupo de amigos o con los vecinos del barrio.

“Parece que nunca encuentras el momento, sobre todo si has escuchado hablar mal de la homosexualidad y es algo que en determinados grupos no se ha tratado con naturalidad. Te da miedo a que rechacen a tus hijos e hijas, a que les vayan a etiquetar fuera de lo que se considera ‘normal’ o a mirar de otra manera. Yo es un temor que he vivido y con el que cuesta romper”, explica Elena, que a sus casi 60 años recuerda la sorpresa con la que reaccionó parte de su entorno cuando habló del lesbianismo de su hija.

Eso entre hombres y mujeres de una generación educada en la dictadura franquista, para la que la diversidad sexual y de género era motivo de persecución y, en muchos casos, cárcel. Los avances normativos y sociales de los últimos años han querido corregir esa herencia y “en general, la cosa ha cambiado mucho porque hay más información”, dice Isabel Martínez, miembro de la Junta Directiva de la asociación andaluza Familias por la Diversidad. Sin embargo “ todavía hay una parte de la sociedad que ignora y rechaza estos temas sin conocer la realidad. En los colegios lo vemos muy claramente. Hay niños y niñas que son discriminados porque sus hermanos o hermanas son LGTBI”, añade.

Su asociación cuenta con una guía para padres y madres en la que concibe la salida del armario como familias visibles de personas LGTBI como un paso clave y una “verdadera demostración” para los hijos e hijas. Además, recomienda “decir la verdad si alguien pregunta en nuestro entorno cercano, reconociendo así a nuestros hijos para que puedan normalizar las relaciones familiares, sin tener que esconder sus sentimientos y sin tener que mentir”.

La homofobia sutil

“La gente no quiere hacer daño y por eso en mi caso desde que dije que mi hija es lesbiana la cosa ha cambiado y ya no se dicen cosas tan directas”,  apunta  Elena, que tiene claro que la diversidad afectivo sexual aún no está asumida del todo. Lo percibe en su entorno, entre sus amigas, en el trabajo, pero no en un escenario de rechazo evidente,  sino de homofobia sutil y encubierta que la hace menos reconocible. “Algunos comentarios sí se hacen, pero lo más común es el silencio. Se convierte en un tema tabú y ya nadie te pregunta. Ni siquiera aunque tu hija tenga novia…como si se hace en el caso de alguien heterosexual”.

Elena celebra los avances en derechos LGTBI de los últimos años, pero sigue notando una atmósfera en la que se deja entrever esa idea de “si mi hijo no es gay o mi hija no es lesbiana, mejor”, ejemplifica. “No hay convencimiento, hay contención. Y en ello hay un punto de peligro porque yo creo que si un día vuelve a no estar mal visto rechazar públicamente a personas homosexuales o bisexuales, mucha gente hablaría de nuevo en esos términos. Por eso es tan importante la pedagogía”.

Pepa Nolla, presidenta de honor de la Asociación de Madres y Padres de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (AMPGYL) y madre de un chico gay, asegura que es algo “que vivimos constantemente” y sobre lo que “hay que intervenir”. Por ello, desde AMPGYL intentan ofrecer herramientas a las familias para que puedan afrontar este tipo de situaciones. “La mayoría de gente intenta no hacerlo, pero si no han cambiado el chip de la heteronormatividad para dar paso a la diversidad es difícil porque está muy arraigado”.

Las familias en las leyes

Lo que viven muchas de estas familias se llama discriminación por asociación, que la Ley LGTBI que actualmente tramita el Congreso de los Diputados, define como la que se da como consecuencia “de su relación con una persona, un grupo o familia LGTBI”. La ley andaluza, aprobada el año pasado, quiso incluir también la realidad de los familiares de personas LGTBI y les extiende las medidas que contempla. Uno de sus impulsores, Juan Andrés Teno, a su vez portavoz de Familias de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) asegura que se trata de “un tipo de discriminación indirecta”.

Aunque desde la FELGTB la atención se ha centrado en las situaciones que atraviesan los niños y niñas que viven en familias homoparentales, “las madres, padres o hermanos de una persona LGTBI también viven ese clima de homofobia que sigue pensando en el imaginario colectivo” y que se une al propio proceso interno, condicionado “muy claramente en el caso de generaciones anteriores” por “una herencia cultural que se lo pone difícil”. “Para mi madre mi marido no es mi marido, sino mi pareja”, ejemplifica Teno, que nombra como paradigma de la discriminación por asociación la que viven las familias de menores trans, abordada en este reportaje. “Mi hijo no ha sufrido tanta transfobia como yo”, decía la madre de un niño trans.

En este sentido, Emilio García, coordinador del grupo de familia del colectivo madrileño COGAM y padre de un joven trans apunta a algunas cuestiones relacionadas con la orientación sexual: “Hay una incomprensión de que se puede ser trans y lesbiana o trans y bisexual. A veces recibimos algunas preguntas incómodas, por ejemplo, si ven a tus hijos con personas de su mismo sexo, pueden decir ‘¿pero no se había cambiado de sexo?’ Yo creo que la clave es que depende de cómo te pregunten las cosas y la intención con la que se haga”, cuenta.

Elena hace hincapié en la importancia de intervenir ante determinados comentarios o expresiones. Algo que, en algunos casos, le han valido acusaciones de “suspicaz”.  Sin embargo, al mismo tiempo celebra la visiblidad: “para mí la conclusión tras este proceso es que hay una homofobia que no se percibe fácilmente, pero que está ahí. Y tú sientes ese miedo al rechazo pero al final hay que sobreponerse. Yo me dije a mí misma que quería ser valiente por mi hija. Y eso es lo que me ha ayudado”.

‘Carmen y Lola’, el primer amor lésbico entre gitanas conquista Cannes

Fotograma del filme ‘Carmen y Lola’.

Carmen y Lola no es exactamente una película. O sí, pero de otra manera. Es más, resulta más fácil definirla por lo que no quiere ser que por lo que es. Y es ahí, en la indefinición, donde encuentra su sitio; en ese espacio entre la realidad y el sueño, entre la tradición y la más elemental de las libertades. Lejos de las fronteras. Es una historia ficticia, pero con actores tan reales que ni siquiera son actores. Es casi un documental, pero perfectamente consciente de que sólo la imaginación da sentido. Trata sobre la más prohibida de las pasiones y, sin embargo, en la pantalla todo resulta obvio y necesario. Digamos que todo ocurre por primera vez. La directora, Arantxa Echevarría, debuta y, por supuesto Rosy Rodríguez (Carmen) y Zaira Morales (Lola) también. Lo que se cuenta, obviamente, es un primer amor contra todo.

“Recuerdo”, dice la directora, “que todo empezó por un artículo que leí en un periódico. Hacía cinco años que se había aprobado el matrimonio homosexual y una pareja de mujeres hablaba de su relación por primera vez. Eran gitanas. La foto del reportaje estaba tomada desde atrás. Sólo se le veía la espalda. Y pensé: ‘Y si diéramos la vuelta a la página, ¿qué veríamos?’. Esta película responde a ese deseo”.

Y así es. La película avanza siempre pendiente de sus pasos; consciente del terreno delicado, quizá simplemente revolucionario, que pisa. Ellas, las actrices que no lo son, se dan vida a sí mismas, pero no del todo. De hecho, toda la primera mitad de la cinta se comporta como un documental y traza el terreno de un mundo de vendedores ambulantes, ceremonias “de pedida” y ritos “en el culto”. Sólo y siempre pendiente de cada detalle. Hasta que, poco a poco, con cuidado, la cinta se despega del suelo para alcanzar el otro lado, ese que Echevarría quiso retratar desde el primer momento.

“Estaba yo más atenta al asunto que tratábamos, que no deja de ser delicado, un tabú, que las propias Zaira y Rosy. Una de ellas, ni siquiera se molestó en saber cómo acababa la película. Iban al rodaje, se aprendían sus papeles y seguíamos. Día a día”, comenta la directora. Y, en efecto, esa inmediatez, esa sensación de vida, inunda cada segundo de película. “Para que se besaran, me tuve que besar yo primero delante de ellas con una amiga”. Todo a la vista, todo más real que la propia realidad.

“Yo sí creo en el cine social, sí creo en la capacidad del cine para enseñar realidades que han de ser cambiadas. Al fin y al cabo, el cine no es más que deseo”, afirma rotunda la directora para marcar el terreno, para situar su trabajo exactamente en el sitio que toca. La idea, en definitiva, no es otra que dar la vuelta a lo oculto, a lo triste, a lo real. La idea es ver qué hay en el otro lado de la página. Carmen y Lola, una película resplandeciente, una película que se niega a ser definida. Puro deseo.

La justicia confirma que la agresión a una pareja al grito de “maricones” no es delito de odio al no ver motivos homófobos

Álvaro, uno de los denunciantes / Foto cedida

La Audiencia Provincial de Valladolid ha ratificado que la agresión a una pareja de chicos llamándoles “maricones” y “homosexuales” no es un delito de odio. El tribunal desestima el recurso interpuesto por los dos jóvenes  contra la decisión de un juzgado que tampoco encajaba lo ocurrido en este tipo penal.El argumento de la Sección Segunda es que, previamente, se había producido un incidente por el que los dos jóvenes llamaron la atención de un grupo de unas seis personas, entre las que se encuentran los agresores, por tirar piedras a unos cisnes a la entrada de un parque de la capital vallisoletana. “Esto y no la condición sexual de los denunciantes, es lo que motiva los hechos que surgen con posterioridad”, explican los magistrados en un auto.

Álvaro y José Manuel denunciaron la agresión en junio de 2017, cuando paseaban agarrados de la mano sobre las 23.45 horas, según el escrito. En ese momento, relatan, vieron a un grupo “tirando piedras a una pareja de cisnes con unas crías” al que se acercan para reprocharles su actitud y afirmar que llamarán a la Policía si prosiguen.

Es entonces cuando uno de los miembros del grupo “dice al resto en actitud de mofa ‘vienen de ahí atrás –señalando el parque– de darse por el culo'”, continúa la denuncia, que relata cómo algunos de los presentes se acercan a Álvaro y José Manuel “gritando y mostrando una actitud amenazante y agresiva”, repitiendo “varias veces los insultos “maricones y homosexuales” –algo que, dicen, se repitió durante toda la agresión–. Uno de ellos “intenta agredir” a Álvaro, que saca el móvil para llamar a la Policía. Posteriormente relatan empujones y una patada a cada uno con expresiones como “separaos, que tiene sida” o “vamos a llamar a la Policía para decirles que os hemos visto tocando al niño”.

La Audiencia Provincial de Valladolid ratifica la decisión del Juzgado de Instrucción nº3 de Valladolid, en el que recaló el caso, que en un auto de finales del año pasado decreta el sobreseimiento y el archivo de las diligencias en lo que respecta al delito de odio. Para que este se produzca debe darse un móvil relacionado con la pertenencia o conexión de la víctima con un grupo que puede estar basado en la raza, el origen, la religión, las creencias o la orientación sexual e identidad de género, entre otros motivos.

El tribunal ha desestimado el recurso presentado por Álvaro y José Manuel por entender, al igual que la Fiscalía, que “la esencia del problema tiene relación con el antecedente que dio lugar a las expresiones vertidas contra los denunciantes y con la agresión sufrida”. Un antecedente sin el que “probablemente estaríamos ante el delito de odio”. Sin embargo, “tales expresiones y agresión no pueden desconectarse del hecho previo que da lugar a los hechos que nos ocupan”, por lo que el hecho de recriminar a los denunciados su actitud “es lo que motiva los hechos” y no la condición sexual de la pareja, argumentan los magistrados en el auto fechado el 16 pasado 16 de marzo y contra el que no cabe recurso.

No proseguirán con el proceso

Álvaro y José Manuel, activistas de la asociación Valladolid Diversa, han acogido con sorpresa e indignación la decisión. “Los agresores no nos pegaron por decirles nada de los cisnes, nos pegaron por ser gays, ellos mismos lo gritaron bien alto. No nos llamaron ‘animalistas’, ni ‘ecologistas de mierda’, ni ‘fanáticos de los cisnes’. Nos llamaron ‘maricones'”, explica el primero.

“Lo que motivó que este grupo de homófobos decidiera pasar de la conversación tranquila y respetuosa con la que nos dirigimos a ellos a los insultos, amenazas y agresión fue nuestra orientación sexual, claramente reconocida por ellos debido a nuestra estética y a que paseábamos cogidos de la mano. Si lo de los cisnes se lo hubieran dicho dos heterosexuales muy machotes, no les habrían tocado ni insultado”, continúa José Manuel.

Ambos han decidido no participar en el juicio por un delito leve de lesiones que sí imputó la jueza de instrucción y también confirma la Audiencia Provincial de Valladolid. Para los jóvenes “es insuficiente juzgar a los agresores por un delito leve de lesiones aisladas, totalmente desconectadas de la homofobia de los agresores, que es lo que realmente se debería condenar”, explican tras convocar a una movilización el próximo sábado en Valladolid aprovechando el Día contra la LGTBIfobia que se celebra este jueves.

La abogada especializada en derechos LGTBI y delitos de odio Charo Alises opina que la decisión no está suficientemente fundamentada “porque la determinación de la motivación es una cuestión compleja que requiere de una investigación y un estudio detenidos y en profundidad”. Para esta experta, el auto demuestra la complejidad probatoria de los delitos de odio porque “en la motivación para cometer un delito entra la subjetividad del autor”.

Por ello, la letrada apuesta por investigar de forma exhaustiva una serie de indicadores que no entran a valorar los jueces en su auto: la percepción de las víctimas, las expresiones vertidas –que ni en la instrucción ni la Audiencia han puesto en duda– o cómo las víctimas hacen visible su orientación sexual al ir paseando de la mano. “La cuestión es que la sentencia no toma en consideración esos indicios a la hora de considerar que se trató de un delito de odio y se basa únicamente en un incidente anterior que considera el verdadero y único motivo de la agresión”, zanja.

 

Asesinan a un activista binario referente del movimiento LGBTI en Brasil

Matheusa Passareli, de 21 años de edad, se identificaba a sí mismo como masculino y como femenino y era referente del movimiento LGTBI. En Brasil, se produce un asesinato o un suicidio de una persona víctima de la LGTBfobia cada 19 horas.

Orgullo Gay de Brasil/Reuters

La Policía Civil del estado brasileño de Río de Janeiro ha informado del asesinato de la activista de la comunidad de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) Matheusa Passareli, cuyo nombre es referente de su consideración binaria -tanto de género femenino como masculino-.

La víctima desapareció el pasado 29 de abril tras salir de una fiesta en el barrio Encantado, una favela de la zona norte de Río de Janeiro, siendo vista por última vez a las 19.30 (hora local).

Finalmente, las autoridades han confirmado que fue asesinada, quemada y sin apenas pruebas materiales. Estudiaba Artes Visuales en la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ) y tenía 21 años de edad.

Según ha detallado la Delegación de Descubrimiento de Paraderos (DDPA), Matheusa Passareli fue asesinada a las 02.30. La Policía Civil sospecha que los responsables han sido narcotraficantes de la zona y que la causa fue un crimen de odio por homofobia. “Como sabemos que las personas con identidad LGTBI son una población expuesta a la violencia, la desaparición de Matheusa nos provoca gran preocupación”, ha expresado la Rectoría de Políticas Estudiantiles de la Universidad Federal de Río de Janeiro, donde estudia el hermano de la víctima, Gabriel Passareli.

Las muertes por ser LGBTI “crecen de manera alarmante”

Los asesinatos contra el colectivo LGTB crecieron un 30% en Brasil en 2017 con respecto al año anterior, según datos de la organización no gubernamental Grupo Gay de Bahía divulgados por medios locales.

El número de homicidios contra lesbianas, gais, transgénero y bisexuales en el país suramericano pasó de 343 en 2016 a 445 contabilizados el año pasado, de acuerdo con el estudio divulgado este miércoles por el portal O Globo.

Las muertes contra este colectivo “crecen de manera alarmante” en los últimos años, pues en el año 2000 se registraron 130, una cifra ya de por sí alta.

Esta lacra dejó en 2017 una media de un asesinato o un suicidio de una persona víctima de la LGTBfobia cada 19 horas, lo que convierte a Brasil en el país donde más se comete este tipo de crimen del mundo, según denunció la ONG.

Uno de los datos de 2017 destacados por la ONG es el aumento del 6 % de los asesinatos contra los transexuales con respecto al año anterior. “El crecimiento es particularmente grave. Se estima que los travestis y transexuales no deben pasar del millón de personas, lo que significa que el riesgo de un trans de morir víctima de la homotransfobia es 22 veces mayor que los gais”, indicaron los autores de la investigación.

El estudio compara la situación de Brasil con la de Estados Unidos, donde, según sus datos, 25 transexuales fueron asesinados, frente a las 191 transgénero brasileños en 2017, por lo que el riesgo de muerte de este grupo en el país suramericano es 12 veces mayor que en la potencia norteamericana.

La escandalización cultural como paradigma del antigitanismo

Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes

Antropóloga. Presidenta de FAKALI (Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas) y AMURADI (Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias de Andalucía). Vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano. Miembro del Patronato del Instituto de Cultura Gitana.

Respuesta a las declaraciones de Arantxa Echevarríacineasta y autora de la película ‘Carmen y Lola’: “O cuenta una paya la situación de la mujer gitana o no la cuenta nadie. Y desgraciadamente tiene que ser una paya porque ellos no tienen voz”. 

 

No nos va a sorprender a estas alturas de la película que una cineasta de etnia paya pretenda validar su voz ante la castrada libertad gitanacomo fundamento del más trasnochado y caritativo etnocentrismo.

Y comienzo desde esa incapacidad cultural que se nos atribuye como mujeres y gitanas a esbozar algunas lindezas sobre la inquietud que me provoca la ocupación de ese progresismo más rancio de algunas consideradas herederas del feminismo, empaquetadas en la revolución francesa a la hispánica.

Queridas amigas, sin que os afecte a la matriz de vuestro colonialismo feminista, las gitanas no necesitamos vuestra voz para sustituir la nuestra. Creo que no os habéis enterado de que, aquello que denunciáis en vuestros titulares, es precisamente lo que habéis puesto en práctica confiscando nuestra lucha por dar rienda suelta al mito racial, reforzando los puntales del antigitanismo. Eso sí, todo maquillado de ‘buenismo’ privilegiado.

Sí, la escandalización opera en las entrañas de las sociedades consideradas superiores, un presupuesto de ese paradigma civilizado es acusar a nuestra cultura de secuestrar la libertad de las gitanas. Por eso esa necesidad de retroalimentar que si no es una paya la que nos salve de nuestra incapacidad para ello, seguiremos en el limbo de nuestra cultura integrista. Como explica además la periodista en un brote de alarma payacéntrica, comparando la cultura gitana con la musulmana más radical, ambas estigmatizadas por el monopolio racista.

Nuestra amiga cineasta presenta en su gran obra a dos gitanas lesbianas porque ella había soñado en los mundos de Yupi que la mujer paya está tan liberada de ese sistema patriarcal normaheterosexual que ahora debe rescatar a las gitanas dominadas por esa cultura machista inútil y retrógrada. Pero desde esa retórica salvacionista se usa el recurso fácil. Nada de explorar y documentarse sobre la historia de la opresión paya a la que hemos estado sometidas. No, no, no… lo mejor es aderezar su presentación pública con la mercantilización del prejuicio. Esto de escandalizarnos sobre los otros, los inferiores, los inválidos culturales es la mejor fórmula de marketing para promocionar la película. Marketing apestado por la industria televisiva con la emisión de programas basura sobre los gitanos y gitanas en las cadenas privadas de nuestro país.

Prosigo, porque aunque mi voz esté aplastada, parece que hay que consolarse con vuestra misión paternalista. Por ello os aplaudo. Gracias por la defensa de nuestras causas, pero haced el favor de no subestimar ni anular nuestra revolución, porque antes de que vuestras antepasadas pudieran liberarse del arquetipo de la virtud victoriana, a nosotras ya nos perseguían por subversivas, liberales, rebeldes e indomables por no someternos al fundamentalismo occidental religioso e integrista de control patriarcal y racista. Sistema de dominación machista que tu cultura ha impuesto en la mía… Ahí lo dejo amigas.

Axel Hotels abrirá un hotel en Donostia dirigido al colectivo LGTBI

DISPONDRÁ DE 100 HABITACIONES

Axel Hotels, la primera cadena hotelera del mundo dirigida al colectivo LGTBI (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero), ha anunciado la apertura de dos nuevos hoteles en las localidades de Valencia y Donostia, en los que invertirá 1 y 1,3 millones de euros, respectivamente.

Un turista, ajeno a esta información, saca fotos en la playa de La Concha (Ainara García)

BARCELONA. La apertura de estos nuevos establecimientos, que la cadena explotará a través de contratos de arrendamiento en ambos casos, está prevista para 2019, según un comunicado de Axel Hotels.

El Axel Hotel Donosti se ubicará en una de las zonas comerciales de la capital guipuzcona y dispondrá de 100 habitaciones distribuidas en cinco plantas, de una terraza con pub, piscina y solárium, así como de un balneario, un bar restaurante y un servicio de aparcamiento con 50 plazas.

El Axel Hotel Valencia estará situado en el barrio del Carmen y ubicado en un edificio histórico que contará con 72 habitaciones, un pub y servicios de bienestar.

Axels Hotels anuncia ahora que retrasa hasta 2019 la apertura del primer hotel LTGBI en San Sebastián

Terraza del establecimiento hotelero de Axels Hotel en Ibiza también enfocado al público LGTBI. EL MUNDO

Axel Hotels, la primera cadena hotelera del mundo dirigida al colectivo LGTBI (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero), ha anunciado la apertura de dos nuevos hoteles en las localidades de Valencia San Sebastián, en los que invertirá 1 y 1,3 millones de euros, respectivamente.

La apertura de estos nuevos establecimientos, que la cadena explotará a través de contratos de arrendamiento en ambos casos, está prevista para 2019, según un comunicado de Axel Hotels. La previsión inicial cuando se produjo la adquisición del inmueble por una promotora guipuzcoana situaba la apertura en el verano de 2018.

El Axel Hotel Donosti se ubicará en una de las zonas comerciales de San Sebastián y dispondrá de 100 habitaciones distribuidas en cinco plantas, de una terraza con pub, piscina y solárium, así como de un balneario, un bar restaurante y un servicio de aparcamiento con 50 plazas. La cadena hotelera ha retrasado el calendario inicialmente previsto para la apertura de este nuevo establecimiento hotelero que reconvertirá un edificio destinado a residencia de la Policía Nacional en el barrio de Amara. La empresa de Tolosa Igara 46 S.L. fue la que adquirió en 2017 en subasta pública estas instalaciones por un precio de 8,8 millones de euros y la que las adaptará en una inversión total cercana a los 17 millones de euros.

El acuerdo de gestión de este nuevo hotel por la cadena Axel se prolongará por un periodo inicial de unos 20 años.

El Axel Hotel Valencia estará situado en el barrio del Carmen y ubicado en un edificio histórico que contará con 72 habitaciones, un pub y servicios de bienestar.

Estas dos nuevas aperturas se suman al plan de expansión de la compañía, que prevé abrir 10 hoteles en los próximos 4 años.

Los dos hoteles se suman al AxelBeach Miami, que la cadena internacional abrirá a finales de 2018, y en total la compañía prevé para 2019 incrementar, con estos nuevos establecimientos, un 49 % sus ingresos respecto al ejercicio anterior.

Axel Hotels facturó en 2017 un total de 24 millones de euros, un 49,1 % más que en el año anterior, y prevé alcanzar en 2018 los 34 millones en ingresos, lo que supondría un 40 % más que en 2017.