La fiesta del Bilbao Pride se afianza con 22 actos diversos este fin de semana

Además, desde hoy hasta el domingo, 23 locales apoyarán al colectivo LGTB

Miembros de la organización posan en Bilbao La Vieja. (Foto: J. Lazkano)

BILBAO – Bilbao está preparada para dejar ver en su cielo desde hoy y hasta el domingo un brillante arco iris que representará la nueva edición de Bilbao Pride, una cita lúdica y cultural de sensibilización en apoyo a los derechos de las personas LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales).

Bajo el lema Gora bizitza, viva la vida, celebrate life, vive la vie, Bilbao tendrá este fin de semana 22 actividades que abarcan desde conciertos, cine, deporte, gastronomía y charlas en torno a los derechos y retos del colectivo LGTB, como también espacios para disfrutar con la familia.

La Ur Parade, el desfile por la ría de varias embarcaciones el sábado a partir de las 17.30 horas, es el acto que más brillará. Llenará la ría de embarcaciones que navegarán hasta Portugalete desde el embarcadero de Pío Baroja, frente al Ayuntamiento de Bilbao. En este punto se unirán al desfile las embarcaciones privadas que se sumen de manera voluntaria al desfile. Será el regreso y el paso ante el Guggenheim, sobre las 19.15 horas, la imagen más icónica de Bilbao Pride 2017.

Otro de los puntos fuertes del programa presentado tendrá El Arenal como escenario. El viernes a las 21.00 horas será el turno de la cantante Kate Ryan y el sábado a la misma hora actuarán La Prohibida, Las Bistecs e Iholdi Beristain, ganadora del programa Go!azen. Toda la información del programa está disponible en www.bilbaopride.com

Fabio González, coordinador del evento, destacó durante la presentación que esta cita tiene como objetivo celebrar la “diversidad afectiva, sexual y de género” y, por ello, es un acto abierto a todo el mundo. “Seas como seas, ames como ames, Bilbao Pride es para ti”, dijo.

La cita cuenta con el apoyo municipal. El director del área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas de Bilbao, Alberto Ruiz de Azua, explicó que a partir del año que viene en los presupuestos del Consistorio aparecerá una partida dirigida a la visibilización y promoción de la normalización de la diversidad. “Somos conscientes de que tenemos y debemos apoyar al colectivo LGTB”, detalló.

Doña Ana: madre y abuela de los mellizos de su hijo

Doña Ana embarazada (izqd) y con los mellizos, su hijo Luis Henrique y su yerno Gustavo Salles. CRÓNICA

Empecemos por el principio. Esta es la historia de una pareja homosexual que soñaba con tener un hijo. También es la historia de una madre dispuesta a todo por su primogénito. Los tres juntos han creado uno de esos relatos que rompe esquemas y que, polémicas aparte, acaba con final feliz: “Todo lo hemos hecho por amor“, repite el trío.

Doña Ana tiene 58 años y con esa edad tuvo su tercer parto. Pero la gran diferencia respecto a los anteriores es que esta vez engendraba en su útero dos embriones con el óvulo de una donante anónima y los espermatozoides de su hijo, Luis Henrique Aranha (33 años), y de su yerno, Gustavo Salles (26). El 5 de octubre de 2016 a las 23.22 de la noche Ana María Aranha se convertía en madre y abuela al mismo tiempo de los mellizos Joao Lucas y Pedro Henrique.

Pero para llegar al desenlace, esta enfermera jubilada tuvo que superar una carrera de obstáculos, tanto físicos como emocionales. El primero fue hacer que su útero después de dos décadas de menopausia volviera a funcionar. Un tratamiento hormonal le permitió cumplir con la primera etapa: “Me sentía más joven que nunca, más sana”, cuenta a Crónica mientras sostiene en brazos a Pedro Henrique, que acaba de pasar su primera gripe.

Doña Ana es tímida, pero tiene una sonrisa amplia de buena persona que a veces exagera con una carcajada, como cuando recuerda que en los primeros días de embarazo no soportaba comer frijoles. “Fue rarísimo porque me encantan, pero no podía sentir su olor, me daban ganas de vomitar”, nos dice.

Su hijo Luis Henrique sigue el estilo materno: habla poco y sonríe mucho. Dice que está “feliz de ser padre”, que “por suerte el embarazo fue muy tranquilo” y mira de reojo a su marido esperando que sea él quien continúe la conversación. Gustavo Salles es el yerno de doña Ana, aunque a estas alturas podría decirse que funciona como su alter egoVivió cada tramo del embarazo como si fuera suyo, sin despegarse de la suegra; fue por él que se inició esta travesía, cuando la tristeza le llevó a una depresión de la que no encontraba salida: su deseo de tener hijos crecía y los intentos de adopción frustrados se acumulaban.

Barriga solidaria

Fue en agosto de 2015, una tarde después del almuerzo en la casa de su suegra en Capivari (un pueblo del interior de São Paulo), cuando doña Ana le dijo a su yerno: “Si pudiera hacer algo para ayudaros a tener un bebé lo haría“. A Gustavo se le encendió una lucecita, ya había pensado en ello pero no se atrevía a nombrarlo. Volvió a casa y le dijo a Luis Henrique que su madre podría ser una “barriga solidaria”.

Desde 2013 el Consejo Federal de Medicina (CFM) de Brasil reguló la norma de “embarazo por sustitución”, una ley que permite que una pareja que no tiene posibilidades de tener hijos pueda pedir ayuda a un familiar de hasta cuarto grado (madre, hermanas, tías o primas) con el fin de que ceda su útero para gestar al bebé, con la condición de que no haya ninguna compensación económica.

Según la vicepresidenta del Instituto Brasileño del Derecho a la Familia, María Berenice Dias, la aprobación de la ley ha beneficiado especialmente a las parejas homosexuales, que cada vez utilizan más esta opción. No hay cifras oficiales que lo confirmen, pero desde la clínica de reproducción asistida Fertilis de Sorocaba aseguran que en el último año ha habido “un aumento notable de parejas” -muchas de ellas, heterosexuales, aclaran- que ya llegan a la primera consulta junto al familiar que les prestará el útero.

Gustavo se especializó en el tema y se hizo con argumentos para convencer al marido. Vio “todos los documentales” sobre casos parecidos y leyó “todas las noticias del extranjero” sobre mujeres que pasados los 50 tenían un bebé: “Luis Henrique tenía más miedo que nosotros, le preocupaba que algo no saliera bien, que su madre tuviera algún problema“.

La insistencia de la madre y el marido surtió efecto y el trío se hizo inseparable. La primera cita fue en una clínica de reproducción de Campinas donde, tras una serie de pruebas, les confirmaron que con un tratamiento hormonal doña Ana podría gestar el bebé. Después de cinco meses de hormonas y de una “segunda juventud” para la mamá-suegra, les tocó el turno a los chicos. La pareja eligió los óvulos de una anónima y donaron su semen.

“El 23 de febrero fue cuando le colocaron el óvulo con los dos espermatozoides y nos dijeron que esperáramos 14 días para ver si funcionaba”, recuerda Gustavo, que además de ser el hablador de la familia también es el de la memoria, atento a cada detalle. Fue él quien ayudó a su suegra. Los tres bajaron a la farmacia para comprar un test: “Mi madre hacía pis y Gustavo puso el medidor en el tarrito, se embarazaron juntos”, dice Luis Henrique, que esperaba el resultado en el pasillo.

El tratamiento fue un éxito porque los dos espermatozoides engendrados sobrevivieron y funcionó al primer intento. El embarazo fue igual de bueno: “El mejor que he tenido, me sentía más tranquila, segura, muy cuidada por mi familia”. Doña Ana se instaló en la casa de la pareja y desde entonces no se ha ido. “Ya no salgo de aquí”, dice en una segunda carcajada.

No todo fueron risas. Esta mujer, además de pasar por una revolución hormonal, también tuvo que enfrentarse a las críticas de la iglesia evangélica a la que pertenecía y que acabó por abandonar: “Seguí mi corazón, hice lo que me correspondía”, dice tajante, y añade: “Fueron los únicos que hablaron mal de nosotros, los amigos y la familia siempre nos apoyaron”.

El peor momento llegó horas después del parto: “Durante el primer mes de vida de los mellizos sentía que eran mis hijos, no podía verlos como nietos“. Doña Ana los amamantó apenas una semana porque tenía poca leche, y después de ver que su hijo y su yerno ignoraban cada consejo que daba sobre los pequeños, acabó por aceptar que era una abuela: “Me costó bastante pero ahora lo tengo claro: yo los malcrío y ellos educan“, tercera y última carcajada.

El Tribunal de Derechos Humanos de Europa falla en contra de la ley rusa que prohíbe la ‘propaganda gay’

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) decretó este martes que la ley rusa que prohíbe la promoción de la homosexualidad viola las normas de libertad de expresión de Europa y es discriminatoria con las personas homosexuales.

El estatuto federal ruso contra la homosexualidad se aprobó en 2013, aunque a nivel regional ya había normas similares desde 2003 y 2006. El fallo de Estrasburgo considera que esta norma, más conocida como ‘ley de propaganda gay’, “fue formulada y aplicada de forma discriminatoria y, sobre todo, no sirve a un bien común legítimo”.

“Además, al adoptar tales leyes, que prohíben la propaganda gay, las autoridades han aumentado el estigma y los prejuicios contra los homosexuales, algo que es incompatible con los valores de una sociedad democrática”, continúa la Corte de Derechos Humanos.

En Rusia está prohibido y penado desde 2013 el manifestarse de forma positiva sobre la homosexualidad en presencia de menores. El caso sobre el que se pronuncia ahora el Tribunal de Estrasburgo fue llevado a la justicia por tres demandantes, Nikolay Bayev, Aleksey Kiselev y Nikolay Alekseyev, de entre 37 y 47 años, que organizaron manifestaciones entre 2009 y 2012 en las que exhibieron pancartas que decían que “la homosexualidad es natural/normal y no una perversión”.

Su potencial exposición ante menores hizo que los tribunales rusos les condenaran por faltas administrativas. Sin embargo, la sentencia del TEDH recuerda que los lugares de las protestas, como el Ayuntamiento de San Petersburgo, “no están especialmente reservados a menores”, por lo que “cualquier lugar puede suponer una infracción”.

El Tribunal Constitucional ruso rechazó los recursos por el daño potencial de “crear una impresión deformada de la equivalencia social entre las relaciones conyugales tradicionales y no tradicionales”.

Pero Estrasburgo da la razón a los activistas y obliga al Estado ruso a indemnizarles con entre 8.000 y 20.000 euros por daños morales.

El fallo contó con el voto contrario del juez ruso, Dmytri Dedov, que lamentó en su opinión disidente que el Consejo de Europa favorezca las relaciones sexuales no tradicionales, “que afectan a menores y su inmadurez, las convicciones religiosas y filosóficas de los padres, las tradiciones nacionales o la maternidad”.

El matrimonio homosexual es legal en 22 países del mundo

Una pareja homosexual muestra su cariño. (P. Viñas)

MADRID. Once países de la UE tienen reconocido ese derecho (Holanda, Bélgica, España, Suecia, Portugal, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Irlanda y Finlandia), además de otros dos países europeos, Noruega e Islandia.

En América, reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo Cánada, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia. Nueva Zelanda y Sudáfrica completan la lista.

Hay, además, estados que permiten las uniones civiles de personas del mismo sexo, con derechos iguales o similares a los del matrimonio, pero sin esa denominación, como Alemania, Austria, Croacia, Estonia, Hungría, Suiza, Malta, la República Checa, Israel, Chile, Grecia o Eslovenia.

Taiwán será el último en sumarse a este grupo de países y el primero en Asia, ya que el pasado mes de mayo laCorte Suprema declaró inconstitucionales las restricciones legales a las uniones entre personas del mismo sexo y exigió su legalización en un plazo de dos años.

Holanda, con una ley aprobada en septiembre de 2000 que entró en vigor el 1 de abril de 2001, fue el primer país en dar luz verde al matrimonio homosexual, seguido de Bélgica (2003) y Cánada y España, en 2005.

España fue el cuarto país del mundo en legislar sobre el matrimonio homosexual -lo hizo dos días después que Canadá-, aunque la ley española, aprobada el 30 de junio de 2005, entró en vigor antes que la canadiense, el 3 de julio de 2005.

Sudáfrica (2006); Noruega y Suecia (2009); Portugal, Islandia y Argentina (2010) y Dinamarca (2012) siguieron en el reconocimiento de los matrimonios homosexuales, con particularidades como la de Suecia y Dinamarca, donde está también reconocido el matrimonio religioso entre parejas del mismo sexo.

Dinamarca fue, en 1989, el primer país del mundo en reconocer a las parejas del mismo sexo, pero con una ley de uniones civiles.

Ya en junio de 2012 el Parlamento aprobó una norma que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo: civil y religioso.

En 2013 fue reconocido por la vía judicial en Brasil y aprobado mediante leyes en Uruguay, Nueva Zelanda y Francia, con una gran polémica en ese país.

En el caso del Reino Unido, una ley sancionada por la reina Isabel II en julio de 2013 autorizó las bodas entre personas del mismo sexo, aunque éstas no comenzaron a celebrarse hasta marzo de 2014, pero sólo en Inglaterra y Gales, dado que Irlanda del Norte y Escocia tienen las competencias transferidas.

Escocia aprobó en febrero de 2014 su propia ley, que entró en vigor a finales de ese año. El matrimonio homosexual sigue sin estar permitido en Irlanda del Norte.

A la lista de países que admiten estas uniones se sumaron en 2015 Luxemburgo, Irlanda, México y Estados Unidos y Puerto Rico.

La entrada en vigor el 1 de enero de 2015 de la ley que reconocía los matrimonios entre parejas del mismo sexo en Luxemburgo permitió al primer ministro de ese país, Xavier Bettel, contraer matrimonio en mayo con su novio. Fue el primer jefe de Gobierno europeo casado con otro hombre.

En el caso de Irlanda, fue el primer país en celebrar un referéndum sobre esta cuestión; Vencieron los partidarios del “sí” en la consulta del 23 de mayo de 2015 con un 62 por ciento de los votos.

Colombia reconoció las bodas homosexuales en 2016 y Finlandia ha sido el último país en el que ha entrado en vigor una norma de este tipo -el 1 de marzo de 2017-, si bien el matrimonio homosexual se había aprobado en noviembre de 2014.

En varios países, estos matrimonios están reconocidos mediante sentencias contra la discriminación emitidas por sus respectivos órganos del Poder Judicial, como en Brasil y Sudáfrica (el Parlamento legisló en consecuencia posteriormente).

En EEUU, el Tribunal Supremo los legalizó en todo Estados Unidos el 26 de junio de 2015, aunque antes, en 37 estados, el Distrito de Columbia -donde está la capital, Washington- y el territorio de Guam se aceptaban estas uniones, pero el fallo del Supremo obligó a los estados restantes a autorizarlas.

En el caso de México, los matrimonios entre personas del mismo sexo se celebran desde hace años en la capital y en varios estados, como Quintana Roo y Coahuila.

En 2015, la Suprema Corte consideró inconstitucionales las leyes que los prohíben y desde entonces se permiten cuando son tramitados ante un juez.

El World Pride alimenta la ‘burbuja Airbnb’

La oferta de pisos turísticos ha crecido el doble de lo habitual hasta alcanzar los 5.884, número que se multiplica al sumar los alojamientos compartidos. Los vecinos se quejan del apoyo público a un “acto privado” que colapsará las calles y servicios del centro.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena participa en el despliegue de la bandera arcoíris en la fachada del Ayuntamiento con motivo del comienzo de la semana del orgullo gay de 2016. EFE/Javier Lizón

Un casco urbano más parecido a un centro comercial que a un barrio donde vivir. Cines clásicos cuyas salas albergan las secciones de mujer, hombre y niño de gigantescos Zaras. Fachadas emblemáticas que ponen cara a pisos turísticos decorados como si allí vivieran los vecinos que compartieron su personalidad con el barrio, aunque ya sólo alberguen una rotación continua de turistas.

Es el proceso por el cual el capital financiero convierte las ciudades en su campo de juegos, conocido como gentrificación. En España lo sufren especialmente (aunque no sólo) Barcelona y Madrid, cuyos vecinos añadirán esta semana una nueva dificultad a compaginar con su quehacer diario: el World Pride Madrid, la fiesta del Orgullo LGTBI internacional, que atraerá de dos a tres millones de visitantes.

“El World Pride está pensado como un gran evento para traer a la ciudad a muchas personas y recursos, pero con una idea de negocio que beneficia sobre todo a grandes empresarios”, expone Inés Gutiérrez, portavoz del Sindicato de Inquilinas. Esta nueva asociación se creó para plantar cara a la “burbuja inmobiliaria” que, afirman, el capital financiero ha trasladado ahora al “negocio del alquiler”, y que encarece las rentas, hace de la ciudad un lugar cada vez inhóspito para los residentes y los termina expulsando al dejarlos en segundo plano respecto al turista.

Al llenazo hotelero que supondrá el evento (el índice de ocupación en la capital ronda el 95%), hay que sumar el aumento de la oferta de alojamientos turísticos de vecinos que alquilarán una habitación, un sofá-cama o incluso abandonarán su casa para aprovechar el tirón de plataformas como Airbnb. Preguntada por este medio, la empresa ha comunicado que no conoce los datos exactos de este aumento de la oferta.

Un participante con la bandera del arco iris en la manifestación del Orgullo LGTB de 2016 en Madrid, la más grande de Europa,. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Pese a la opacidad tradicional de Airbnb, el aumento de la oferta de alojamientos turísticos potenciado especialmente por esta empresa ya ha sido registrado, gracias al estudio que lleva a cabo el grupo de investigación en Paisaje Cultural de la Universidad Politécnica de Madrid (GIPC): si el número de pisos en oferta con estas plataformas crecía a un rimo de un centenar al mes, en junio se ha elevado en 500: en enero había 4.991 apartamentos completos (que incluyen varias camas); en marzo, 5.064; en mayo, 5.391; y a mediados de junio, 5.884.

Los turistas se van, ¿los precios se quedan?

Aunque el World Pride pasará (se celebra del 23 de junio al 2 de julio), los vecinos temen que sus efectos queden y ese modelo de turismo se replique en cada vez más eventos. “No deja de ser una fiesta de carácter excepcional como ha sido siempre el Orgullo, aunque este año tiene una dimensión mayor que generará molestias a los vecinos. El problema es cuando se planea una ciudad para eventos de una forma continúa”, expone Álvaro Ardura, investigador del GIPC.

Como era de esperar, los precios también superan la media, hasta 45 euros por persona y noche. Según los resultados provisiones del GIPC, si estos solían de ser de unos 70 euros por plaza en día laborable y 90 los sábados, en el contexto del World Pride han crecido hasta los 115 euros de media. Un incremento que, como recuerda Ardura, “no se puede controlar con la actual regulación”.

Para este arquitecto urbanista “está claro que funcionar a base de eventos es negativo para una ciudad”. Sin embargo, cree que la cuestión principal en torno a los alojamientos turísticos no es tanto “el pico” en oferta y precio que se ha producido por el World Pride, “sino que cada mes hay 100 viviendas más desde hace dos años“. “De las nuevas que se han ofertado estos últimos días, habrá que ver cuántas vuelven a su estatus habitual o si se consolidan”, añade.

Asociaciones de vecinos contra un “evento privado”

Las asociaciones de vecinos de los barrios del centro de la capital, especialmente la de Chueca, se han mostrado muy críticas con el Ayuntamiento por la promoción de lo que consideran “un evento privado”, pero que consumirá gran número de recursos públicos.

“El Ayuntamiento es uno de los principales agentes de turistificación. ¿Por qué promueve un evento que encarece los precios, ensucia las calles… es necesario para promocionar Madrid?”, se pregunta en conversación con este medio Saturnino Vera, presidente de la Asociación de Vecinos de Las Cavas y Costanillas, que incluye el barrio de La Latina, zona del casco histórico cuya oferta hostelera atrae a un gran número de visitantes.

Vera aclara que su crítica se dirige sólo al apoyo a la empresa World Pride, y no a los actos reivindicativos tradicionales del colectivo LGTBI, como la manifestación con carrozas: “El Ayuntamiento dice que el evento dejará 300 millones de euros, pero hay que contraponer el coste. Muchos vecinos tienen que huir de sus casas durante esos días”.

Este diario ha intentado ponerse en contacto en varias ocasiones con el Ayuntamiento de Madrid para recabar su posición respecto a las críticas vecinales, pero sus portavoces han eludido la colaboración con Público.

El Tribunal de Derechos Humanos de Europa falla en contra de la ley rusa que prohíbe la ‘propaganda gay’

Manifestación de apoyo con los homosexuales en Chechenia EFE

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) decretó este martes que la ley rusa que prohíbe la promoción de la homosexualidad viola las normas de libertad de expresión de Europa y es discriminatoria con las personas homosexuales.

El estatuto federal ruso contra la homosexualidad se aprobó en 2013, aunque a nivel regional ya había normas similares desde 2003 y 2006. El fallo de Estrasburgo considera que esta norma, más conocida como ‘ley de propaganda gay’, “fue formulada y aplicada de forma discriminatoria y, sobre todo, no sirve a un bien común legítimo”.

“Además, al adoptar tales leyes, que prohíben la propaganda gay, las autoridades han aumentado el estigma y los prejuicios contra los homosexuales, algo que es incompatible con los valores de una sociedad democrática”, continúa la Corte de Derechos Humanos.

En Rusia está prohibido y penado desde 2013 el manifestarse de forma positiva sobre la homosexualidad en presencia de menores. El caso sobre el que se pronuncia ahora el Tribunal de Estrasburgo fue llevado a la justicia por tres demandantes, Nikolay Bayev, Aleksey Kiselev y Nikolay Alekseyev, de entre 37 y 47 años, que organizaron manifestaciones entre 2009 y 2012 en las que exhibieron pancartas que decían que “la homosexualidad es natural/normal y no una perversión”.

Su potencial exposición ante menores hizo que los tribunales rusos les condenaran por faltas administrativas. Sin embargo, la sentencia del TEDH recuerda que los lugares de las protestas, como el Ayuntamiento de San Petersburgo, “no están especialmente reservados a menores”, por lo que “cualquier lugar puede suponer una infracción”.

El Tribunal Constitucional ruso rechazó los recursos por el daño potencial de “crear una impresión deformada de la equivalencia social entre las relaciones conyugales tradicionales y no tradicionales”.

Pero Estrasburgo da la razón a los activistas y obliga al Estado ruso a indemnizarles con entre 8.000 y 20.000 euros por daños morales.

El fallo contó con el voto contrario del juez ruso, Dmytri Dedov, que lamentó en su opinión disidente que el Consejo de Europa favorezca las relaciones sexuales no tradicionales, “que afectan a menores y su inmadurez, las convicciones religiosas y filosóficas de los padres, las tradiciones nacionales o la maternidad”.

El Estado holandés financiará los implantes mamarios para transexuales

Un implante mamario en una mano FDA

Los tratamientos hormonales a veces no son suficientes para que un hombre pueda tener el aspecto completo de una mujer, es decir una mujer acorde al clásico canon de curvas pronunciadas. Muchos necesitan someterse a un implante mamario, bastante caro, y pagárselo de su propio bolsillo. El Estado holandés se encargará ahora de cubrir ese gasto para ayudar a las transexuales en su transición.

La ministra de Sanidad, Edith Schippers, anunció a los parlamentarios en una carta que su Ministerio dedicará 2,8 millones del presupuesto anual a pagar los implantes mamarios a las transexuales porque “con la mayoría de los hombres o mujeres transexuales, hay muy poco crecimiento del pecho después del tratamiento hormonal”.

La falta de crecimiento de las mamas puede suponer “un obstáculo serio” en esa experiencia de su transición de hombre a mujer. “Creo que es importante reducir esta barrera, en parte debido a la situación socioeconómica de los transexuales”, explicó la ministra, para anunciar este nuevo subsidio al que se podrá acceder a partir del próximo año.

“Un programa de subvención para la compensación de las prótesis de mama para personas transexuales desde la perspectiva del empoderamiento puede contribuir a esto último”, añadió. Este tipo de tratamientos no están cubiertos en el paquete básico de atención primaria del seguro médico obligatorio en los Países Bajos.

Largas listas de espera

Se desconoce la cifra de las personas transexuales que se beneficiarían de este plan, aunque en Holanda las listas de espera en las clínicas de sexualidad son largas. Por eso, Schippers también anunció que el Gobierno holandés está buscando la manera de establecer normas sobre los tiempos de espera. “Sería importante si también hubiera reglas para este tipo de atención”, afirmó en su carta.

A principios de este año, varios grupos de defensa y derechos de los transexuales advirtieron al Gobierno sobre los tiempos de espera en las clínicas, calificaron de “inaceptablemente largos”. También denunciaron que muchos se cansan de esperar todo ese tiempo e inician sus propios tratamientos hormonales con el consejo de un médico.

Schippers subrayó que es difícil reducir las listas de espera porque el número de solicitudes para someterse a estos tratamientos crece más rápido que la capacidad de las clínicas para atender a sus pacientes. Por ello, insta a más hospitales a negociar con las aseguradoras de salud y empezar a proporcionar este tipo de atención y hacer que sea de una alta calidad.

Las clínicas de sexualidad de Groningen (UMCG) y Ámsterdam (Centro Médico VU) han tenido que aumentar el número de tratamientos de transexualidad para eliminar las largas listas de espera. En Groningen, el hospital ha duplicado de cuarenta a ochenta por año el número de tratamientos para las personas que quieran pasar por un cambio de sexo.

El tratamiento de los transexuales no siempre se resuelve con una cirugía de cambio de sexo. Comienza con un psicólogo y termina en algunos casos en la camilla de la sala de operaciones. A veces se queda en un tratamiento hormonal. De media en Holanda, los retrasos para someterse a una operación son de más de ocho meses y de 700 solicitudes por año.

WorldPride alaba el apoyo de Madrid: “Manuela Carmena es la más marica de todos nosotros”

Manuela Carmena, junto a Rita Maestre y Marta Higueras, en la presentación de los semáforos gays. J. BARBANCHO

El coordinador general del WorldPride, Juan Carlos Alonso, ha alabado este miércoles la labor de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, con el colectivo LGTBi y la preparación del WorldPride. “Manuela es la más marica de todos nosotros”, ha aseverado entre risas.

Así lo ha asegurado Alonso durante la presentación de la agenda cultural del WorldPride, que pretende ser un “arma poderosa para que los mensajes deigualdad de derechos y respeto a la diversidad lleguen a todas las capas de la sociedad, desde la infancia hasta los adultos”.

Juan Carlos Alonso ha señalado que las “comparaciones son odiosos” al referirse a la diferencia en el trato al colectivo LGTBi entre la actual regidora madrileña, y la anterior, Ana Botella. “Manuela no es solo que sea un gran apoyo, una compañera, es que es la más marica de todos nosotros, y lo digo en tono de cariño y simpatía”, ha explicado.

La programación cultural del WorldPride tendrá como uno de sus objetivos principales “el respeto al diferente”, algo que solo se consigue a través de la educación de los más pequeños.

El Prado mira en el armario

La pinacoteca diseña un itinerario de 30 obras que reflejan cómo el arte plasmó la diversidad sexual en tiempos de represión. La iniciativa celebra el Orgullo Gay

“Sucio sodomita” fue el insulto público que Baccio Bandinelli, un artista florentino del XVI, propinó a Benvenuto Cellini. Este último le respondió que, por desgracia, él no había sido señalado por los dioses y que los que la practicaban no hacían más que imitarlos. Esta es solo una de las historias que desde ayer desgrana el Prado en su itinerario La mirada del otro. Espacios para la diferencia.La institución ha hecho coincidir la propuesta, que suma 30 piezas, con las celebraciones a fin de mes del World Pride 2017 en Madrid, pero lleva trabajando en ella más de un año.

La pinacoteca se acerca así a su colección con otra mirada, otra luz y hace preguntas a las obras que no se le habían hecho antes, piezas la mayoría de ellas que forman parte de la exposición permanente y no se han movido de su lugar habitual. Supone una invitación a contemplar la realidad histórica de las relaciones entre personas del mismo sexo y de las identidades sexuales no normativas. Lo primero en lo que incide Carlos G. Navarro, comisario del itinerario junto con Álvaro Perdices, es en el rigor: “No es un relato homoerótico de la colección. Está basado en datos históricos incontestables. Por ejemplo, utilizar la palabra homosexual en algunas épocas es un anacronismo ya que el término no aparece hasta el siglo XIX”.

Navarro recalca a EL PAÍS que han leído noticias sobre este proyecto que rezaban: “El Prado se ha vuelto gay. Y, sin embargo, nadie dice que se convierte al catolicismo si exponemos santos”.

Los responsables del museo no se muestran preocupados por la posibilidad de recibir críticas desde fuera. “Lo llevamos en el sueldo”, dijo durante la presentación el director, Miguel Falomir, quien insiste en la palabra “nacional” que figura en el nombre oficial de la institución: Museo Nacional del Prado. De todos, inclusivo, no exclusivo.

Un detalle del lienzo ‘La mujer barbuda (Magdalena Ventura con su marido)’, de José de Ribera. CARLOS ROSILLO

El visitante tiene varias opciones para ir descubriendo otras historias como la de Bandinelli y Cellini, que se narra junto a la Venus de bronce del primero: a través de una audioguía, de visitas guiadas (los miércoles hasta el 26 de julio a las 11.00 y a las 17.00), de un pequeño folleto gratuito o de una publicación, muy manejable, con textos de los comisarios y de otros especialistas. Así de Cellini, se pasa a la Mona Lisa, del taller de Leonardo, o a La historia de Nastagio degli Onesti, de Botticelli, ambas pinturas sirven como excusa para hablar de sus autores, que se incluyen dentro de los perseguidos, pintores que cambiaron su rumbo vital y profesional por ser acusados de sodomía, como deja ver Giorgio Vasari, quien en su Vidas describió a Botticelli como “muy agradable y bien parecido, y que siempre tenía diversión en su taller, donde entraban muchos jóvenes, los cuales se bromeaban y retaban”.

El recorrido está dividido en varias áreas temáticas, entre ella la de los artistas sometidos a juicio. Otra, Amistades inmortales, situada en las salas de escultura, aborda a partir de bustos de Antínoo y Adriano o del conjunto Orestes y Pílades el prestigio que las relaciones entre hombres tenían en la antigüedad clásica. El amor entre iguales se llegó a considerar un estadio superior al amor entre hombre y mujer.

Otra escultura, Hermafrodito, de Matteo Bonuccelli (1652), supone un ejemplo de la parte denominada Engañosas apariencias. Es muy improbable que el visitante del Prado se vaya del museo sin pasar por la sala de Las meninas. Sin embargo, allí está el hermoso hijo de Hermes y Afrodita que enamoró a la náyade Sálmacis y al abrazarse se fundieron en un solo cuerpo, postrado en su lecho sin mirar el lienzo de Velázquez. Y eso que fue el pintor sevillano el que trasladó de Italia esta copia en bronce para Felipe IV. Época, el Siglo de Oro, en la que el término hermafrodito se usaba de manera peyorativa para aludir a mujeres cultivadas. Entre los seres diferentes se pueden incluir Magdalena Ventura, de José de Ribera, también conocida como La mujer barbuda, o Brígida del Río, de Sánchez Cotán, acompañada por este texto de Sebastián Covarrubias de 1610: “Soy varón, soy mujer, soy un tercero / Que no es uno, ni otro, ni está claro…”

El último apartado, Amar como dioses, hace referencia a lo que Cellini le echó en cara a Bandinelli: las narraciones mitológicas en las que predomina la libertad sexual del Olimpo.

Pese a que los comisarios han buscado ejemplos de relaciones lésbicas y algunos han encontrado, no puede faltar la referencia a la poetisa Safo. Lo cierto es que la homosexualidad femenina era y es menos visible que la masculina y el arte no hace más que reflejar esta realidad. Para dar más visibilidad a la mujer se ha elegido como imagen del itinerario El Cid, óleo de la francesa Rosa Bonheur, que pidió permiso en la segunda mitad del XIX para llevar pantalones e introducirse en lugares exclusivos de hombres, como las ferias de ganado, donde observar a los animales que pintaba.

OTROS ESCENARIOS

La celebración del Orgullo Gay se está revistiendo de un marcado acento cultural. Los museos, galerías y salas expositivas de Madrid se están sumando con itinerarios como el Prado —Amor diverso se titula el del Thyssen— o con diferentes exposiciones.

El Museo de Artes Decorativas se revisita en clave homoerótica estableciendo un diálogo entre obras contemporáneas del artista David Trullo y las de su colección en Queer Cabinet. Y el de América ha organizado cuatro muestras en torno a la transexualidad como una característica de todos los grupos humanos en cualquier época. Aborda además cómo cada sociedad tiene una capacidad diferente para reconocer e integrar a las personas trans.

El Ayuntamiento de Madrid instala semáforos con parejas LGTBI e igualitarios

El Consistorio de Carmena ha comenzado la instalación los primeros semáforos paritarios, inclusivos e igualitarios en el marco del World Pride, con la idea de que se queden en la ciudad y que se extiendan

Uno de los semáforos con parejas LGTBI instalados. TWITTER DE AHORA MADRID

El Ayuntamiento de Madrid ha instalado los primeros semáforos paritarios (las figuras de las lentes son una pareja formada por un hombre y una mujer), inclusivos (parejas de hombre y hombre y de mujer con mujer), igualitarios (figuras de mujer) en el marco del World Pride, con la idea de que se queden en la ciudad y que se extiendan por toda la ciudad.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha visitado hoy algunos de los semáforos instalados en los alrededores de la Gran Vía acompañada por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y otros ocho ediles de su grupo municipal, entre ellos la portavoz Rita Maestre, y representantes de los colectivos por los derechos LGTBI. Los nuevos semáforos se van a instalar en 18 cruces y muestran diferentes figuras: mujeres (“paritario”), pareja de mujeres y pareja de hombres (denominados semáforos “inclusivos“) y parejas mixtas (“igualitario”).

Tras presentar estos semáforos que se quedarán instalados en la ciudad también cuando finalice la celebración del Orgullo, Manuela Carmena ha recordado el “cambio tan grande” que se ha producido en la ciudad, y ha pedido reflexionar sobre cómo se ha conseguido ese “gran sendero de la libertad y la felicidad”. Desde la pasada noche y hasta el lunes 26 de junio se cambiarán 288 lentes de 72 cruces de Madrid, la mayoría de ellos en las calles de la almendra central, aunque el proyecto irá creciendo y también se llevará a distritos de fuera de la M-30.

Las primeras placas en ser instaladas están en los cruces de las calles Cedaceros con Alcalá, Virgen de los Peligros con Alcalá, y paseo del Prado con la plaza de Cibeles -junto al Banco de España-, que señala una pareja de hombres. El cambio será permanente y quedará como “legado” de la celebración del World Pride.

Madrid se convierte en la primera ciudad española en colocar semáforos con parejas de hombre y mujer y en la segunda, tras San Fernando (Cádiz), en mostrar parejas formadas por dos hombres o por dos mujeres, aunque ciudades europeas como Londres o Viena ya cuentan con este tipo de señalización. Los semáforos igualitarios -que muestran la figura de una mujer- ya están presentes en otras ciudades como A Coruña, Valencia, Jaén y Cáceres.

Representantes de las asociaciones de defensa de los derechos del colectivo LGTBIhan ensalzado la “emocionante” medida municipal que reconoce su trabajo realizado durante tantos años. La representante de la federación estatal de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, Boti García Rodrigo, ha pedido tras la presentación de la iniciativa echar la vista atrás para “reconocer la memoria del activismo” que ha hecho posible el avance en derechos en España. “Hace años estuve en los Gay Games de Ámsterdam y me quedé asombrada y soñando con que algún día en mi país fuera posible lo que yo vi de realidad inclusiva de nuestro colectivo”, ha recordado.

El proyecto ha tenido un coste de 21.700 euros, según ha dicho hoy la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, que ha insistido en la importancia de trasladar un mensaje de un “Madrid inclusivo y diverso”.