La Policía de EEUU mata a un transexual con Asperger que se hizo famoso por un vídeo con su perro

La Policía de EEUU mata a un transexual con síndrome de Asperger famoso por un vídeo con su perro

Kayden Clarke es un joven transexual de 24 años que sufre el síndrome de Asperger. El pasado verano, su caso se hizo famoso tras difundir un vídeo en las redes sociales en el que se veía cómo su perro Rottweiler le intentaba consolar cuando sufría una crisis violenta e intentaba autolesionarse.

“Esto es Asperger. Cuando tengo una crisis, tengo un comportamiento autoagresivo y me hago daño”, explicaba Kayden, antes conocido como Danielle Jacobs, sobre su actitud en el vídeo.

La historia de Kayden conmovió al mundo el verano pasado, pero ahora ha tenido un trágico final. El joven ha sido abatido por la Policía cuando vivía un episodio violento a causa de su enfermedad.

Los agentes acudieron a su casa en Mesa (Arizona) tras una llamada de alerta y dispararon al joven, cuando se abalanzó sobre ellos con un cuchillo con el que pretendía suicidarse, según la versión policial.

La Policía asegura que tuvo que dispararle en defensa propia. Sin embargo, tanto su madre cómo los vecinos dudan de la versión oficial y critican que los agentes disparasen al estómago a un enfermo con problemas mentales.

“Hablé con ella anoche y la noche anterior y parecía estar bien”, aseguró su madre Stacia a The Daily News. Y añadió: “Antes de que la Policía llegase, mi hija no estaba suponiendo ninguna amenaza para la comunidad. Los agentes han matado a una mujer autista con problemas mentales y necesidades especiales”, se lamentó.

El síndrome de Asperger es un trastorno neuro-biológico que provoca que los afectados tengan problemas de empatía, dificultad para desarrollar habilidades sociales y para reconocer emociones.

“Críos de 20 años me gritaban que los transexuales somos unos degenerados, que con Franco me fusilarían”

Daniel Peinado, un joven de Granada de 21 años, ha denunciado en Youtube que el pasado martes por la noche fue objeto de una agresión por parte de dos desconocidos por el hecho de ser transexual. “Me insultaron, me pegaron. Críos con 20 años: que somos unos degenerados, unos viciosos, que si Franco levantara la cabeza nos fusilaba, que ellos antes que ser como yo preferirían ahorcarse…”, relata Daniel desde su habitación. Los hechos han sido denunciados a la Policía, según Granada Hoy.

El muchacho explica en el vídeo que sufrió daños en el ojo, en el costado (muestra un hematoma) y en la pierna, que tiene vendada. Pero además, refleja un daño emocional por la impotencia que sintió: “Quiero contar cómo viví la experiencia de tener miedo y decir ¿merece la pena todo esto?”.

Según explica, los hechos ocurrieron en un parque cercano al Palacio de Congresos mientras paseaba a su mascota. Los agresores, a los que no conocía, le llamaron por su nombre y luego le insultaron. Golpearon al perro y finalmente lo golpearon a él. Daniel llegó a temer por su vida: “Supongo que en cierto modo… tenía que pasar. Hubo un momento en que pensaba que me mataban, que no salía de ahí”.

“Esto me ha hecho tener muy claro que antes que vivir una vida de mujer prefiero arriesgarme a estas cosas, aunque me duela y sea difícil, aunque sea un poco inhumano. Nunca te imaginas que vayan a ti. Nunca piensa que realmente hay gente cerca de ti así”, comenta el joven, entre incrédulo, dolido e impotente. Daniel abrió un canal de Youtube el pasado diciembre. En el primer vídeo comunicaba que había comenzado un tratamiento hormonal y ahora cree que los agresores podrían conocerlo por eso.

El relato de Daniel estremece porque refleja el sinsentido con el que actuaron los agresores y la incomprensión del agredido. “Yo no me meto nunca con nadie y no me merecía eso, que dos personas por diversión me dijesen las cosas que me dijeron (…) Mi pregunta es ¿de verdad en pleno siglo XXI hay gente tan patética de llegar a ese extremo?”. “¿A ti qué te molesta que yo sea transexual o deje de serlo?”, se pregunta más adelante.

Daniel Peinado, que recuerda el caso de Alan (un joven de Barcelona que se suicidó en diciembre ante el acoso de sus compañeros) reflexiona más adelante sobre las heridas que le deja el episodio: “Lo que más duele es la parte emocional, pararme y decir, ¿no tengo ya suficiente de verme en un cuerpo que no me corresponde, que no deseo, para que haya hijos de puta que se sacien con una persona, como se saciaron conmigo?”.

La Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera ha emitido un comunicado en el que, después de condenar la agresión que relata Daniel, pide a la Junta de Andalucía el desarrollo de medidas contra la transfobia previstas en la Ley Andaluza 2/2014, entre las que se incluyen campañas de sensibilización. “Es hora ya de que el desarrollo de la misma la haga efectiva, entre otras, en medidas contra la transfobia”, explica Mar Cambrollé, presidenta de la asociación.

“En Pamplona, si me toca un juez muy de derechas dirá que cometí un delito”

pederastia-abel azkona

Abel Azcona junto a su obra Pederastia

Asegura que se encuentra bien, a pesar de que el TSJN publicó su imputación en Twitter antes de notificárselo a él o a su abogado. Abel Azcona (Pamplona, 1988), el artista multidisciplinar especializado en performance y arte de acción, con proyectos de contenido político y reivindicativo, se toma “con bastante humor” el hecho de que la Asociación Española de Abogados Cristianos presentase una querella criminal contra él por “profanación” a raíz de su última exposición en Pamplona. La pieza “Amén” incluía unas fotografías de la palabra “pederastia” formada con una serie de hostias consagradas. Los querellantes entienden que el artista incurrió en “un delito reiterado de profanación” al hacerse con dichas hostias consagradas en 242 misas a las que Azcona asistió en Madrid y Pamplona, además de un delito contra los sentimiento religiosos”. El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona acordó abrir diligencias previas tras la querella.

Aún no tiene en su poder la notificación del juzgado, ni sabe exactamente de qué delitos se le acusan. Lleva protección policial para acudir a determinados actos públicos en Pamplona, aunque dice “estar acostumbrado” porque no es la primera ocasión en la que la necesita. “Sobre todo después de lo del Corán”. (Se refiere a la performance en la que, durante nueve horas, se dedicó a comerse, literalmente, el Corán).

¿Pensó que las reacciones a la exposición iban a llegar tan lejos?

Entiendo las piezas como una herramienta de denuncia social y política, por eso siempre tengo asumido que entrañan un riesgo. Sinceramente, con esta pieza no pensaba que iba a correr ningún riesgo. De hecho, si hubiera sabido que iba a haber tanta repercusión, probablemente no hubiera asistido a la exposición de Pamplona. Con aquellas hostias hicimos muchísimas acciones, los nombres de los niños robados de la clínica San Ramón, performance con palomas… muchas acciones que no hemos hecho públicas, porque tal y como está el clima no es el momento más adecuado. Pero para esta exposición en Pamplona elegimos la acción de la pederastia porque el espacio era muy grande y quisimos llenarlo con otras piezas. Planeamos una exposición pequeña, para que vinieran unas 1.000 personas, gente de izquierdas o afín a mi forma de pensar.

Y ha sido la exposición más visitada de 2015.

Sí. Me gusta que mis piezas sean detonantes colectivos. En esta pieza, hice un proceso performativo que consistió en un consumo de eucaristías y en la transformación de las hostias en la palabra pederastia. Todo lo demás, miles de personas rezando y en procesión hasta la catedral, lo único que hacen es alimentar la pieza.

Pretendía denunciar los casos de pederastia en la Iglesia, pero al final el debate público es sobre si ha cometido usted sacrilegio o no.

Una señora quiso presentar una denuncia porque había secuestrado a Jesucristo. Yo soy una persona educada y prometo que intenté hacer esa pieza desde el respeto. Ellos están enfadados porque usé hostias consagradas, pero para mí no hay nada más sagrado que el cuerpo de un niño. Es cierto que la polémica no habla sobre pederastia, sino sobre sacrilegio. Pero estamos en un Estado aconfesional y con estas protestas se abre el debate sobre el proselitismo que diariamente hace la Iglesia, sobre la educación fundamentalista que da a diario y que consigue una sociedad machista. Yo fui a 242 misas para ver qué educación se recibe en las misas, recogí lo que me ofrecían, que eran las hostias, y después he expresado lo que a mí me surge después de su educación. El señor con boina carlista que fue a la exposición todos los días a denunciar sacrilegio lo único que hace es alimentar la pieza. Yo ocupé sus espacios, las misas, y ellos, de alguna manera, han ocupado ahora el mío. Toda esta gente ha asistido a mi eucaristía personal, ha sido muy interesante verles allí arrodillados y rezando. Además, toda esta gente tiene unas redes de información muy consolidadas y le han dado muchísima bola al asunto. Son un poco como un perro herido. Ahora que por fin parece que se puede dar un cambio social en España, sienten miedo y muerden.

¿Tiene la sensación de que se están endureciendo las medidas contra determinadas expresiones artísticas que abordan temas tabú con una intención ejemplarizante?

Es que sólo pueden salir a atacar las expresiones culturales, porque se les acaban las herramientas para atacar a los partidos políticos. Es lo que ha ocurrido con los titiriteros de Madrid, no entienden la sátira ni la acidez. Emplean contra ello medias absolutamente desproporcionadas, creo que el que debería estar metido en la cárcel es el juez que les ha tenido cinco días entre rejas. Y, ahora que han salido, se les debería resarcir de alguna manera. Es que no hay derecho. ¡Pero si les han quitado hasta las marionetas!

¿Qué previsiones tiene sobre el desarrollo de las querellas por las que le han imputado?

En un estado aconfesional de verdad no debería pasar nada. Porque si yo digo que no tuve ninguna intención de ofender, la pieza no puede ser delito. Mi única intención era criticar la pederastia. Sí que es verdad que en Pamplona hay bastantes posibilidades de que el juez y el fiscal sean muy de derechas y terminen pensando que cometí un delito. Esto es Navarra, y como te enfrentes a un fiscal o a un juez del Opus Dei, te pueden condenar. Y el susto te lo llevas, aunque después otro tribunal lo eche por tierra.

¿La posibilidad de acabar en la cárcel le va a hacer parar sus expresiones artísticas?

En absoluto. Si existe la posibilidad de que acabe condenado a ir a la cárcel es porque ha habido una red judicial ultraconservadora que se ha basado en unos artículos de la Constitución que deberían estar derogados desde hace muchísimos años. Pero si ocurriera, si termino en la cárcel, para mí seguiría siendo parte de la performance y eso ayudaría a que se abriera el debate sobre si queremos de verdad un estado aconfesional. No se dan cuenta, pero eso sería contraproducente para la Iglesia. Porque habría más personas que dejarían de estar indiferentes y pasarían a estar en contra del adoctrinamiento de la Iglesia. Cada vez están más heridos y, al final, me dan un poco de lástima. Lo malo es que esta gente que se siente víctima, al final se vuelven verdugos. Y da miedo.

¿Es esa la evolución que ha sufrido usted? ¿Ha pasado de víctima de abusos sexuales en su infancia a verdugo de la pederastia?

He pasado toda mi infancia y mi adolescencia escuchando que iba a terminar como un delincuente, y siempre he tenido muy claro que yo no quería terminar así. Por eso jamás he tenido una expresión violenta contra nadie. Uso la creatividad como herramienta de catarsis. Mis piezas de denuncia siempre se hacen desde el respeto. ¿Qué mejor herramienta que el arte contemporáneo para hacer una denuncia civilizada y sin violencia? España está cambiando de forma muy rápida. Hace 10 años nadie podía pensar que en Madrid iba a gobernar el 15M o que en Pamplona podía haber un Ayuntamiento de Bildu. Y esta gente reaccionaria está viendo que todo se les va de las manos, ven crecer el sentido crítico de la masa y tienen miedo. Y sólo pueden reaccionar ante cuatro cosas culturales que no tienen más importancia, que si el rey Baltasar es negro, que si los reyes de la cabalgata de Madrid parecen o no magos, que si los títeres de una función tienen una pancarta… En realidad, la exposición y la pieza que han provocado todo esto, podían haberse celebrado perfectamente con un Gobierno y un Ayuntamiento de UPN. De hecho, las aprobó el mismo técnico de cultura, un funcionario que estaba en ese puesto con el Gobierno de UPN y con el Gobierno de ahora.

Los alumnos transexuales tendrán una atención especial en los colegios vascos

El Departamento de Educación prepara un protocolo para dar respuesta a los casos que se detecten

La directora de Innovación Educativa del Gobierno vasco, Begoña Garamendi, desveló ayer ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco que el departamento de Educación está preparando un protocolo específico de atención al alumnado transexual para dar respuesta a los casos de estos menores que se detecten en la escuela.

Estas normas de acompañamiento del alumnado transexual serán remitidas a todos los centros educativos de la comunidad autónoma tras su redacción y servirán de orientación para que los educadores atiendan las necesidades de estos alumnos. El objetivo, según ha explicado, es detectar en fases tempranas posibles alteraciones del desarrollo, incluidas cuestiones relacionadas con la identidad sexual, que puedan generar necesidades específicas de apoyo educativo.

Begoña Garamendi acompañó en la comisión a la consejera de Educación, Cristina Uriarte, quien compareció junto al consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, a petición de EH Bildu, partido que pretendía pulsar el cumplimiento de la Ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales en Euskadi.

Cristina Uriarte expresó su «satisfacción» por la evolución de las medidas implantadas e insistió en la importancia de evitar la discriminación en las aulas.

Web de identidad sexual

Toña, por su parte, anunció que el 18 de febrero se presentará una web específica en la que las instituciones y colectivos que trabajan en este ámbito podrán unificar la documentación existente sobre identidad sexual. El consejero destacó que los distintos departamentos del Gobierno vasco colaboran para ofrecer una atención «integral» a las personas transexuales y abordar este tema desde una perspectiva «multidisciplinar». El objetivo, indicó, es que estas personas «tengan las mismas oportunidades que el resto de la población».

Las personas interesadas podrán acudir a Berdindu, el servicio de información y atención del Gobierno vasco para los temas relacionados con la diversidad sexual.

El vídeo que se convierte en viral sobre la homofobia en Buenos Aires

Noticia de Oveja rosa

Hace no mucho tiempo se comenzó a crear la tendencia de los vídeos creados por gente anónima para concienciarnos de las situaciones a las que se tienen que enfrentar los homosexuales en la sociedad y las reacciones homófobas que pueden encontrarse. Fue el caso de Rusia, con el vídeo en el que dos chicos salieron a la calle de la mano, mostrándonos la reacción de los desconocidos ante esta situación para nosotros común. O el vídeo en el que una pareja gay, haciéndose pasar por extranjeros en Madrid, le muestra a la gente la carta de un hotel donde van a hospedarse, la cual contiene un mensaje bastante ofensivo, pudiendo ver así la reacción de los desconocidos al ver el contenido de la misma.

Ahora esa tendencia ha llegado a Argentina, donde los Youtubers Bajo ningún término, decidieron mostrarnos a dos chicos gays que van de la mano y se besan en distintos lugares públicos de Buenos Aires. Una de las creadoras incluso hace de gancho para forzar la reacción de la gente que les rodea que, sin saber que son grabados, responden ante la provocación de ella. En ese fragmento del vídeo, ella actúa como si fuera homófoba diciendo que “lo que están haciendo es una falta de respeto a todos los que van

viajando en el metro”, lo que hace que la gente los defienda o incluso que un chico se interponga entre ella y la pareja para defenderlos. Pero claro, no todo es bueno, sino que también podemos ver el otro lado de la sociedad, encontrándose con burlas y miradas por la calle, incluso la reacción de un hombre que tapa los ojos de su hijo para que no les vea, pero por norma general la conclusión que podemos sacar es bastante positiva, a pesar de que aún exista gente en contra de que el amor sea algo normal independientemente de donde venga y hacia quién.

Aquí te dejamos el video, que a sólo un par de semanas de su publicación ya cuenta con más de un millón y medio de visitas, para que puedas juzgar tú mismo.

Una pareja denuncia haber sido víctima de una brutal agresión homófoba en Santiago

Noyicia publicada por La Voz de Galicia

El incidente ocurrió en un supermercado tras un incidente con un perro. Los dueños de otro can le dieron dos puñetazos al denunciante. La persecución continuó en el hospital donde fue atendido y de donde el matrimonio gay tuvo que salir escoltado

Supermercado donde tuvo lugar la agresión

Supermercado donde tuvo lugar la agresión

n las últimas horas las redes sociales se han llenado en Santiago de mensajes de condena contra una agresión que tuvo lugar este lunes día 8, sobre las 21.00 horas, en el supermercado Familia de la rúa Galeras de la capital gallega. El denunciante, Antonio José Roldán Sánchez, explica que se dirigía hacia el establecimiento con su perro, al que tenía intención de dejar fuera, pero ante la presencia de otro can que trataba de morder al suyo, prefirió entrar en el supermercado para preguntar quién era el dueño.

Rápidamente y -según declara su marido, Roberto Santiago- «sin mediar palabra», un hombre que se encontraba acompañado por otro junto a la caja registradora se abalanzó sobre él y le dio dos puñetazos en la cara. Tras comenzar a sangrar, se sucedieron múltiples insultos homófobos (como «maricón» o «sidoso de mierda, espero que no me contagies nada»). Incluso, le mencionaron que no era la primera vez que «iban a por él». Antonio Sánchez recordó entonces otro episodio en el que un hombre se le acercó con un paraguas por la calle y le avisó de que le «iba a matar».

Tras avisar a la Policía Nacional, y mientras llegaban los agentes, el marido del denunciante se acercó también al supermercado, donde los agresores le dedicaron nuevas ofensas homófobas. Fue justo después, cuando los policías identificaron a los dos hombres, de entre 40 y 50 años, que no quisieron declarar.

Ya solos en el supermercado, el matrimonio explica que se trasladaron en ambulancia hasta el PAC del Clínico, para que Antonio fuera atendido de sus múltiples lesiones en el ojo y en la boca.

La historia, sin embargo, no terminó ahí. Roberto Santiago denuncia que mientras fumaba fuera del hospital  vio de nuevo a los dos agresores que estaban esperándoles fuera del centro. La persecusión continuó entonces por el centro de salud y hasta la habitación donde estaba el agredido, que era «custodiado» por médicos y enfermeros. Finalmente, y tras avisar de nuevo a la policía, el matrimonio tuvo que salir escoltado del hospital, que abandonaron entre insultos de los agresores. Desde el Clínico fueron directamente a poner la denuncia en comisaría.

Reacciones de condena

Varios colectivos, partidos y ciudadanos compostelanos se han sumado a las reacciones de condena ante esta agresión homófoba. El grupo Ultreia LGTBI, que aclara que ya se ha puesto en contacto con el Concello de Santiago para que en las próximas horas tenga lugar en la capital gallega un acto de repulsa, incide a través de un comunicado, en que «non podemos permitir que no século XXI por unha cuestión de orientación sexual se discrimine, ataque e persiga a homes e mulleres».

La formación recuerda que a pesar de que «moitos pensan que xa está todo conseguido, é todo o contrario» y que «nos últimos anos os actos homófobos aumentaron en Galicia». Por ello, desde este grupo reclaman a la Xunta que se «poña en marcha a lei pola igualdade de trato e non discriminación de lesbianas, gais, transexuais, bisexuais e intersexuas de Galicia, a cal leva aprobada case dous anos e a día de hoxe ainda non se comenzóu a súa implantación, unha lei que esta gardada no mais profundo dun armario».

Desde la secretaría de LGTBI también se ha solicitado una reunión con la Valedora do Pobo y con el fiscal de igualdade para poder analizar estos casos. En Santiago no se había denunciado una agresión homófoba desde hace dos años.

Habla el rey de la blasfemia: por qué escribí pederastia con hostias consagradas

La justicia cerca al controvertido artista navarro por sus críticas a la religión

pederastia-abel azkona

El artista Abel Azcona (Pamplona, 1988) fue a 242 misas en Madrid y Pamplona. Cada vez que iba, se guardaba una hostia consagrada en el bolsillo. Tenía grandes (y controvertidos) planes para ellas: escribir la palabra PEDERASTIA en letras gigantes; para una exposición navideña en… Pamplona. El quilombo que se armó fue de campeonato.

Azcona se enteró ayer de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra le ha llamado a declarar como investigado “por su exposición con supuestas formas consagradas”. Por un lado, la Delegación del Gobierno en Navarra instó a la Fiscalía a investigar la exposición; por el otro, la Asociación Española de Abogados Cristianos puso una querella criminal contra Azcona por “profanación”.

Hablamos vía telefónica con el artista para conocer su opinión.

PREGUNTA. Se enteró de su citación por la cuenta de Twitter del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. ¿Le ha llegado ya la notificación?

RESPUESTA. Todavía no, y mi abogado tampoco sabe nada, y eso que llevo varios días localizable en la dirección y el teléfono que tienen ellos. Estoy por mandarle un mensaje directo al ‘community manager’ del Tribunal, a ver si por esta vía…

P. ¿Qué pretendía con esta performance?

R. Fui a 242 misas donde se me dio ese trozo de pan, esa harina con agua, o como lo queramos llamar. Me las metí en el bolsillo porque en un Estado que se dice aconfesional no tienes por qué saber qué hacer con eso. La performance formaba parte de una retrospectiva de mis obras políticas subversivas -‘Desenterrados’- sobre la memoria histórica, la guerra civil y la religión desde el punto de vista de los colectivos discriminados. Da la casualidad de que la sala municipal donde hice la exposición -Conde de Rodezno- era antes el monumento a los caídos de la guerra civil: allí están enterrados Mola y Sanjurjo. Bueno, no es que diera la casualidad, es que quería exponer allí precisamente por eso… Quería montar mis obras de denunciaencima de

P. Se montó un gran follón…

Tanto en Pamplona como en Madrid tienen miedo al cambio
R. Sí. El primer día ya había cientos de personas afuera gritando y rezando el Rosario. Y así todos los días: arrancaron lonas, atacaron el museo y robaron alguna pieza… Se montaron dos misas de reparación en la Catedral de Pamplona a las que, según ellos, asistieron la cifra récord de 5.000 personas. Con 120 párrocos subidos al altar gritando “satanás”. En Pamplona. ..

P. ¿Por qué critica usted a la iglesia?

R. Mi experiencia personal estuvo marcada por una adopción y una educación infantil vinculada a lo navarro y al Opus Dei. Sufrí una infancia de maltrato y abuso. Mi obra trata sobre el empoderamiento social en base a mis experiencias.

P. ¿Entiende que haya personas a las que les ofenden sus ataques a la religión?

La religión es una plaga y un problema social
R. No realizo ninguna pieza con la intención de ofender, sino con la de denunciar algo atroz como es la pederastia. Entiendo que haya temas, y sobre todo formas de tratar estos temas, que pueden llegar a hacer sentir mal a algunas personas. ¿Mi manera de verlo? La religión es una plaga y un problema social. Es mi opinión y me ampara la libertad de expresión.

P. ¿Ve alguna relación entre sus problemas judiciales y los de los titiriteros de Madrid?

R. Que han coincidido en el tiempo, pero más allá de eso… Aunque puede que haya una conexión general: el miedo al cambio. Tanto en Pamplona como en Madrid se ha producido un cambio social y político. En ambas ciudades hay sectores muy conservadores que no han digerido bien ese cambio y reaccionan atacando las manifestaciones culturales. Saltan a la mínima. Utilizan el único resquicio moral que encuentran…

El Gobierno vasco prepara un protocolo para atender a los alumnos transexuales

Una web específica centralizará toda la información relacionada sobre  distintas formas de identidad sexual

El Gobierno vasco trabaja en la elaboración de un protocolo de  acompañamiento del alumnado transexual, que será remitido a todos los  centros educativos de la comunidad autónoma. Este instrumento servirá  de orientación para que los educadores atiendan a las necesidades de  estos alumnos en el entorno escolar.

GASTEIZ. La Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco ha analizado  este miércoles el cumplimiento de la Ley de no discriminación por  motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de  las personas transexuales.

A petición de EH Bildu, han comparecido ante este órgano los  consejeros de Empleo y Políticas Sociales, Angel Toña, y Educación,  Cristina Uriarte, que han informado sobre las medidas desarrolladas  por sus departamentos para atender a las necesidades de estas  personas.

La directora de Innovación Educativa del Gobierno vasco, Begoña  Garamendi, que ha acompañado a Uriarte en su comparecencia, ha  explicado que el Departamento de Educación dispone de un ‘Protocolo  de Seguimiento del Desarrollo Infantil’, cuya primera fase se centra  en la ‘Vigilancia Rutinaria del Desarrollo’.

NECESIDADES ESPECIFICAS

El objetivo, según ha explicado, es detectar en fases tempranas  posibles alteraciones del desarrollo, incluidas cuestiones  relacionadas con la identidad sexual, que puedan generar necesidades  específicas de apoyo educativo.

Además, ha explicado que se está preparando un protocolo  específico de atención del alumnado transexual, con el que se  pretende dar respuesta a los casos de estos menores en el entorno  escolar.

El protocolo, cuya elaboración había sido solicitada por familias  de menores transexuales, será enviado a todos los centros educativos  de la comunidad autónoma. El Gobierno de Andalucía ya anunció el año  pasado la elaboración de un instrumento de estas características.

Cristina Uriarte ha expresado su “satisfacción” por la evolución  de las medidas implantadas hasta el momento en este campo, y ha  insistido en la importancia de evitar la discriminación en las aulas  por cuestiones de identidad sexual.

ATENCION INTEGRAL

Por su parte, el responsable de Empleo y Políticas Sociales ha  anunciado que el 18 de febrero se presentará una web específica en la  que las instituciones y colectivos que trabajan en este ámbito podrán  unificar la documentación existente sobre identidad sexual.

Toña ha destacado que los distintos departamentos del Gobierno  vasco colaboran para ofrecer una atención “integral” a las personas  transexuales, de forma que se trata de abordar este tema desde una  perspectiva “multidisciplinar”. El objetivo, tal y como ha indicado,  es que estas personas “tengan las mismas oportunidades que el resto  de la población”.

Toña ha ofrecido información sobre el funcionamiento de Berdindu,  el Servicio de Información y atención del Gobierno Vasco para los  temas relacionados con la diversidad sexual.

Este servicio ofrece información y atención a lesbianas, gays,  transexuales y bisexuales, así como a su entorno. También atiende a  la comunidad educativa, a los diferentes agentes sociales y  profesionales, a los medios de comunicación y a la sociedad en  general, con el objetivo de combatir la intolerancia respecto a estos  colectivos.

Denuncian una agresión homófoba en Santiago al grito de “maricón” y “sidoso de mierda”

“Maricón, te voy a matar” o “sidoso de mierda, espero que no me contagies nada” son algunas de las frases que tuvo que escuchar A.J.R.S., un vecino de Santiago de Compostela de 44 años que el pasado lunes fue presuntamente víctima de unaagresión homófoba en el interior de un supermercado de la capital gallega y, más tarde, recibió insultos y amenazas de características similares en el centro de salud en el que le estaban atendiendo.

El agredido y su marido, R.S.B., presentaron una denuncia en la Comisaría de la Policía Nacional en la que relatan los hechos, ocurridos pasadas las nueve de la noche de este lunes en un supermercado de la calle Galeras de Santiago. Fuentes policiales confirman que en la comisaría figuran datos identificativos tanto de los denunciantes como de los dos varones que presuntamente realizaron la agresión, y los hechos ya han sido puestos en conocimiento del Juzgado de Guardia.

Todo empezó, según relatan, cuando A. llegó con su perro a un supermercado próximo a su casa y, al intentar dejarlo atado en la puerta, se encontró con que no podía porque ya había otro animal que podría atacarlo. Entró al establecimiento para preguntar de quién era el otro perro y ver cómo procedía, pero en ese momento un cliente salió y le dijo: “Eres un maricón”, y le amenazó de muerte.

El hombre “estaba alucinando” y se metió en el supermercado. En ese momento, otro individuo que acompañaba al primero “se le echó encima” y le pegó dos puñetazos, según la versión que aporta el agredido y que asegura que tiene que estar recogida en las grabaciones de seguridad del supermercado. Tras la agresión, quedó en el suelo con lesiones leves y el atacante tenía un rastro de sangre en la mano. Fue en ese momento en el que le dijo “sidoso de mierda, espero que no me contagies nada”.

Lo ocurrido causó un gran revuelo en el supermercado y fueron alertados tanto la Policía como su marido, que, a su llegada, asegura que “ya me di cuenta de que ellos sabían perfectamente quiénes éramos”. Los agentes desplazados al lugar tomaron datos de los implicados en el incidente y los denunciantes aseguran que incluso “delante de la Policía seguían llamándole maricón y sidoso”.

El agredido fue trasladado al Punto de Atención Continuada (PAC) situado en elHospital Clínico de Santiago mientras su marido llevaba a su perro a casa. Media hora después, cuando aún estaban atendiéndole, su marido salió a fumar un cigarro y vio que los dos hombres, de entre 40 y 50 años, que les habían atacado en el supermercado estaban allí.

Les persiguieron por una foto

“Se tuvo que esconder”, llegó a “correr por los pasillos del hospital” y fue necesario que mediasen un guardia de seguridad y una médico, hasta tal punto que, según han hecho constar en la denuncia, “tuvimos que salir prácticamente escoltados”. Habían ido hasta allí porque en el supermercado, tras la agresión, les había sacado una foto y le pedían que la borrase.

En cuanto fue atendido de las lesiones en la cara y la boca y recibió el alta, acudieron directamente a la Comisaría, a denunciar una agresión en la que aseguran que les “dijeron de todo”, frases tan amenazantes como “maricón de mierda, te meto unas hostias, un día te va a pasar algo”.

Desde el lunes, el agredido, que prefiere que no se difunda su nombre completo, “no quiere salir de casa, está angustiado”, pero sí ha querido dar a conocer lo ocurrido a través de su marido, con el que lleva casado desde el año 2011. Consideran que “es claramente homófobo y serofóbico” y son comportamientos que hay que denunciar y perseguir. De hecho, han recordado que hace unos meses un hombre le “había amenazado en la calle” y no descartan que ambos incidentes puedan tener algo que ver, si bien en aquella ocasión no presentó denuncia.

Imputan al artista que formó la palabra “pederastia” con hostias consagradas

pederastia-abel azkona

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona ha citado a declarar el próximo 25 de febrero como investigado al artista Abel Azcona por su exposición con supuestas formas consagradas, según ha informado el TSJN. El artista está llamado como investigado -término que sustituye a imputado- el día 25 de febrero a las 9.30 horas.

La Asociación Española de Abogados Cristianos había presentado una querella contra Abel Azcona por su exposición en Pamplona, en la que exhibió 242 hostias consagradas que utilizó para componer la palabra ‘pederastia’.

Esta pieza se incluía en la muestra ‘Desenterrados’, en la que presentó durante noviembre, diciembre y enero un compendio de fotografías, vinilos de palabras y otras instalaciones para reflexionar sobre el sufrimiento propio y ajeno.

El argumento principal de la exposición y que daba título a la muestra, ‘Desenterrados’, lo ocupaba su trabajo sobre los fusilados de la guerra civil española.

No obstante, dentro de la muestra incluyó también la pieza que generó la polémica y que se realizó con 242 hostias consagradas utilizadas para formar la palabra ‘pederastia’, originando diversas protestas, entre otras las del Arzobispado de Pamplona.