El noviazgo lésbico de Kristen Stewart, confirmado por su madre

La actriz Kristen Stewart. AFP

La actriz Kristen Stewart. AFP

Kristen Stewart nunca ha sido una chica fácil en cuestión de amores. Su relación con el actor con el que compartió franquicia, éxito y acoso mediático, Robert Pattinson, lo dejó claro, un culebrón en toda la regla que contó además con la presencia inesperada en forma de affaire del director de una de sus cintas, Rupert Sanders, un drama que al final terminó en separación de la joven pareja pese a los intentos de reconciliación.

Ahora y desde hace meses, la sombra de Pattinson parece haberse alejado definitivamente de la estela de la actriz de 25 años, a quien han estado relacionando sentimentalmente con una mujer. Se trata de su asistente personal, una relación que de rumor ha pasado a la confirmación de boca de la madre, Jules Stewart.

“¿Qué hay que no se pueda aceptar del hecho de que ahora tenga una novia?”, indicó en declaraciones al ‘Daily Mirror’ británico. “Ella está feliz”. Dice además que no es quién para criticar las elecciones de su hija y que la novia en cuestión, Alicia Cargyle, es “una chica adorable”.

Va incluso más allá en su razonamiento. “Creo que la gente tiene que ser libre de querer a quien quiera. Acepto que mi hija quiera a hombres y mujeres. Está bien ser quien eres en mi mundo. Todos elegimos a nuestros amigos, así que deberíamos ser libres para elegir a nuestros amantes”, indicó.

Stewart, por su parte, está centrada en su vida profesional, con una trayectoria interesante desde que acaparó tanta atención con la saga ‘Crepúsculo’ y sus cinco entregas. Ha participado en cintas como ‘On the Road’, basada en la obra de Jack Kerouac, o en ‘Still Alice’, protagonizada por Julianne Moore.

Teo Pardo: “Me gustaría ver historias trans más felices en el cine”

Mujeres y Feminismos

[Entrevista a Teo Pardo, activista trans y feminista. Comentamos la película 52 martes.]

[Entrevista por Itziar Ziga]

teo-pardo-manana-540x362

(Teo Pardo comienza aclarando que, aunque se nombra a si mismo en masculino, para el plural siempre utiliza el femenino genérico.)

¿De dónde sale esta película tan preciosa, tan rara en el retrato de una familia y un entorno?

La directora Sophie Hyde se puso unas normas antes de rodar la película. Grabaron cada martes y en orden cronológico, con actores y actrices no profesionales. De cada martes que se grababa, había que recuperar al menos una parte para la producción final. Todo esto genera una película muy particular que mezcla realidad y ficción. Además, partían de un guión semiabierto que se iba modificando cada martes. Se ve cómo va cambiando el tiempo a lo largo de la película y el aspecto de los personajes, algo que no consigues tan fácilmente si tienes quince días para grabar. La idea de alargar los tiempos huyendo de las prisas capitalistas me parece muy linda y muy feminista.

Las actrices y los actores no sólo no son profesionales, además están muy vinculadas a las realidades que refleja la película y han podido aportar mucho al guión. Por ejemplo, el personaje que hace de madre-padre, el personaje trans, está interpretado por Del Herbert-Jane que se identifica como genderqueer o de género ambiguo, no se identifica ni como hombre ni como mujer y tiene un conocimiento profundo de las realidades trans y esto se nota. Se nota que la película no está hecha por alguien que desde un lugar lejano decide retratar un mundo que desconoce.

La transición de la madre de Billie, de Jane a James, marca el inicio de la película. Comienza una transformación necesariamente física y que pasa por la consulta del médico…

Vemos que James va al psiquiatra porque sin su evaluación no conseguirá el tratamiento de hormonas. Si eres trans aquí y en otros muchos países, para cambiarte el nombre en el DNI te piden un tratamiento hormonal obligatorio y para acceder a éste, necesitas sí o sí un certificado psiquiátrico anterior que certifique que tienes una enfermedad mental que se llama disforia de género, que está catalogada en los manuales de enfermedades mentales. Ese tratamiento psiquiátrico puede durar entre seis meses y dos años, depende del caso. Vas allí a que alguien desde fuera evalúe tu género, algo muy invasivo.

¿Quién decide qué es ser hombre y qué es ser mujer, qué es lo masculino y qué es lo femenino? ¿Cómo alguien desde fuera puede evaluar mi género? Se dan esta licencia y deciden si puedes o no puedes continuar con ese proceso y si te dan o no acceso a hormonas. Estos procedimientos son profundamente violentos. Utilizan dos canales para evaluar tu género. Uno es un test, una batería de tres mil preguntas que se llama Test de Minnesota y es de los años 60. A parte de descartar otras patologías mentales, algo muy cuestionable, evalúa la masculinidad y la feminidad a través de preguntas como “¿te gustan las flores?”, el sí puntuaría femenino, “¿te gustan las revistas de mecánica?”, el sí puntuaría masculino. La medicina está construyendo la feminidad y la masculinidad desde una lógica heteropatriarcal.

Se refuerzan estereotipos de masculinidad y de feminidad aberrantes. Otro de los requisitos para pasar este test rápido es ser heterosexual. El otro test es el de la vida real. Tú vas a vivir en tu género de destino durante un tiempo sin haber hecho ningún cambio físico para demostrar que te adaptas. Vas haciendo ese juego de rol y mientras el psiquiatra te va diciendo. Para ser un chico, igual tienes que cortarte un poco más el pelo. Uy, esta camisa rosa fatal. Para la trans femeninas igual: tienes que ponerte más tetas, no te pintes tanto que pareces una puerta o píntate que pareces una camionera.

Nadie pasaríamos ese test si respondiéramos desde la sinceridad. La intimidación médica que sufrís es terrible.

Hay una escena en la que James está en la cama con su compañera de trabajo. Él le da placer a ella pero ella no puede tocarle a él. Para mí tiene mucho que ver con esos discursos médicos que te repiten sin parar: tienes un cuerpo equivocado. Cuando te lo han repetido hasta el infinito, es difícil pensar que el problema está en la sociedad que clasifica los cuerpos en normales y anormales y que dentro de los cuerpos normales sólo hay el de mujer estupenda y el de hombre cañón. Es difícil, porque son discursos que al final van entrando con calzador, se te han grabado a fuego. Y, además, la persona que emitía ese discurso es la que tiene la vuelta de llave para permitirte continuar con el proceso. Ese es un juego de poder que nos afecta mucho y al final la gente se siente incómoda con sus cuerpos.

teo-pardo-tarde-540x350

Los dos personajes principales, Billie y James, están en transición. Billie atraviesa la adolescencia y James el cambio de género.

Los 52 martes es el año que pasa desde que Billie tiene que marcharse de casa para facilitar la transición de su madre. Parten de un vínculo muy estrecho con su madre y ese vínculo a lo largo de la película se rompe y se reconstruye. La creación de la propia identidad, la importancia de los iguales. Esa tensión adolescente entre encajar y resistir, ser aceptada por los iguales y a la vez revolverse en contra de todos los patrones que durante toda su infancia han ido absorbiendo. Las identidades se van construyendo a través de la mirada del otro. James puede tener muy claro que se siente un hombre, pero si no es reconocido como hombre por los demás, no le sirve de mucho. La identidad no es algo individual.

Es muy bonita la escena en la que Billie llega a casa de su madre, de James, y se encuentra un paquete postal. Lo abre, dentro hay un prótesis: el pene de su nuevo padre. Y se lo pone debajo de los leotardos. Divertida, sin pudor, sin drama.

La representación es muy importante para generar vidas posibles. Me gustaría ver películas sobre la realidad trans más felices. En general los personajes trans suelen tener procesos difíciles, dramáticos, y claro que lo son. Todos los procesos vitales son difíciles y tienen complejidades. Está bien reflejar estas dificultades pero también tienen un montón de alegrías y te permiten pensar cosas que desde otros procesos de vida nunca hubieras pensado. Y se te abren caminos y alianzas muy lindas con otras personas que a mí me dan la vida.

Igual que ha pasado con el cine de lesbianas durante muchos años, que al final de la película ya estabas esperando que muriese alguna…

Sí, ha pasado con los personajes de lesbianas hasta hace poco y anteriormente con las mujeres en el cine.

La capital gay de Centroeuropa

viena1

¿Berlín, Colonia, Viena, Munich, Zurich o Praga? Todas ellas y alguna más, aspiran  al título de Capital Gay de Centroeuropa. Una distinción que sobre todo persigue atraer a uno de los segmentos de la población mundial, no sólo con mayor poder adquisitivo, sino con un enorme interés por viajar.

viena2

Según un estudio de la OMT (Organización Mundial del Turismo), el turismo gay, o mejor dicho LGBT, mueve unos 150 billones de dólares al año, una tarta muy golosa que sólo se reparten un reducido número de países, teniendo en cuenta que todavía, a  día de hoy, 73 países criminalizan la homosexualidad y otros muchos fomentan, abiertamente, su discriminación.

Aunque una organización como IGLTA, enfocada a la promoción de la industria turística en relación con la comunidad gay, funciona desde 1983, sólo desde hace unos años, ferias como la ITB o FITUR cuentan con un pabellón o sector especializado en este tipo de mercado. Se fomentan destinos vacacionales como Canarias, Ibiza, Mikonos oSitges pero cada vez más, ciudades para escaparse durante un largo fin de semana, centrándose en celebraciones como los Gay Pride o distintos festivales, como el reciente de Eurovisión.

viena3

Si hasta hace apenas un par de años, en lo que respecta a Centroeuropa, nadie hubiera puesto en duda el arrollador poder de seducción de Berlín, ahora mismo hay otras ciudades alemanas,  como Colonia, Hamburgo o Munich, compitiendo con ella. Por otra parte, Zurich y Praga asoman la cabeza pero es sobre todo la capital austriaca la que parece dispuesta  a arrebatarle el cetro o por lo menos, compartir una parte importante de su mercado LGBT.

viena4

Aprovechando el tirón de Conchita Wurst y su triunfo en Eurovision, Viena se ha fijado como objetivo convertirse en la nueva Capital Gay de Centroeuropa. Hasta los semáforos se han customizado gay firendly. Hay páginas webs específicas como Gay in Vienna aunque la mejor es la que ha creado el organismo oficial que promociona el turismo de la ciudad (www.wien.info). A través de su calendario de eventos nos enteramos que durante el año se celebre algo especial que puede atraer, de forma específica, a la comunidad gay. Comenzando por el Baile del Arco Iris  que en 2016 tendrá lugar el 30 de enero y terminando con Wien in Schwarz  que este año servirá como plataforma para elegir a Mr Leather Europe, el próximo 26 de octubre.

Sólo para el mes de junio proponen: Identities, un Festival de Cine Gay , las Fiestas del Orgullo desde el 16 al 21 que tendrán frente al Ayuntamiento su pride Village y culminará con una Gran Cabalgata Arcoiris el día 20 y un Vienna Fetish Spring cargado de sorpresas.

viena5

La página www.wien.info que también se propone en papel (se ha publicado una Gay & Lesbian Guide de 48 páginas que se distribuye gratuitamente en las oficinas de turismo) pero que también se puede descargar en pdf, incluye información muy completa sobre alojamientos, restaurantes y todo tipo de locales donde nadie se va a sentir discriminado aunque lo más novedoso, es la propuesta de un recorrido por la ciudad para descubrir la inusitada relación de Viena con personajes homosexuales, a través de algunos de sus edificios y rincones más carismáticos.

viena6

La ruta comienza en el Palacio del Belvedere que se hizo construir el Príncipe Eugenio de Saboya (1663-1736) que nunca escondió su preferencia sexual por los hombres, como se puede descubrir en muchos elementos decorativos y del que también se recomienda visitar su Palacio de Invierno, en Himmelpfortgasse, muy cerca de la Catedral.

El segundo personaje  que se destaca es el Emperador  Carlos VI (1685-1740), el pretendiente a la corona española a la muerte de Carlos II y  máximo protagonista de nuestra Guerra de Sucesión del que se sabe,  según el mismo afirmó, que tuvo una relación durante 19 años con el Conde Johann Michael von Althan. A Carlos se debe la construcción  de edificios tan carismáticos como la Iglesia de San Carlos, la Biblioteca Imperial o la Escuela Española de Equitación  en el Palacio de Hofburg  que proponen que visitemos.

viena7

Muy cerca del Palacio Imperial, se nos indica que nos acerquemos al Teatro de la Ópera diseñado por la pareja formada por Eduard van der Nüll (1812-1868) y August Sicard von Sicardsburg (1813-1868). Según parece, su trabajo no fue apreciado por elEmperador Francisco José provocando que el primero se suicidara y el segundo, aparentemente, muriera desconsolado, unas semanas más tarde.

También, a dos pasos de allí, se encuentra la famosa Albertina, una de las pinacotecas más importantes del mundo pero también, según nos cuenta la guía,  la residencia de dos curiosos personajes: el Duque Albert von Sachsen-Teschen (1738-1822) y  laArchiduquesa María Cristina (1742-1798). No tuvieron descendencia, su relación muy abierta y se sabe con seguridad que ella, en particular, tuvo una intensa historia de amor con su cuñada Isabella de Parma (1741-1763).

La gran sorpresa del recorrido  puede ser sin embargo el KaiserBründl , unos suntuosos baños públicos de época imperial que personajes como Luziwuzi, el hermano de Francisco José, frecuentaba para conocer otros hombres y que todavía sigue en funcionamiento con fines muy similares.

viena8

Después se nos invita a que exploremos la zona de Naschmarkt el barrio más abiertamente gay de Viena, donde se concentran muchos de los bares, restaurantes y lugares de encuentro, como se especifica en la Vienna Gay Guide que también se distribuye en las oficinas de turismo. Se nos recomienda un paseo por el mercado, tomarnos un café en el opulento Café Savoy, visitar la Villa Rosa Lila, una institución histórica en la comunidad gay austriaca pero sobre todo se nos invita a realizar una peregrinación a Kettenbrückengasse donde se encuentra Sterbewohnung, el apartamento donde muere Franz Schubert en 1828 después de haber vivido unos años con el poeta Johann Mayrhofer, que se ha convertido en museo.

Todavía quizás no es la Capital Gay de Centroeuropa pero, como se comprobó hace unas semanas durante el Festival de Eurovisión, Viena es ya uno de los destinos favoritos de la comunidad LGBT.

El niño acosado se hace escritor

El escritor francés Édouard Louis, en Madrid

El escritor francés Édouard Louis, en Madrid. / BERNARDO PÉREZ

Durante dos años, Édouard Louis acudió fielmente a la cita con sus acosadores en un pasillo del colegio. No contó las vejaciones ni los golpes hasta muchos años después, cuando decidió escribir un libro sobre su infancia en Hallencourt, un pequeño pueblo del norte de Francia donde no había lugar para la diferencia. Y no lo contó porque Louis batalló contra sí mismo —su amaneramiento, su delicadeza, su orientación sexual— para ser como los demás. Por las mañanas se decía ‘Hoy voy a ser un tío duro’. O, lo que es lo mismo, jugar al fútbol, beber hasta rozar el coma etílico, besar a chicas, faltar a clase, disimular que no le concernían pintadas como “Muerte a losmarikas”. La cima de aquel ejercicio de falseamiento se alcanzó el día que se acercó a otro alumno de su centro, tan sospechoso como él, y le espetó: “Cierra esa bocaza, maricón”.

Louis, que acaba de licenciarse en Sociología en la Escuela Normal Superior de París, nació en 1992 con un nombre que le aplastó tanto como sus ademanes afeminados: Eddy Bellegueule, algo así como Eddy el Guaperas. En 2013 se lo cambió. “No era solo un nombre, era también una historia. Cada vez que que escuchaba Eddy Bellegueule, escuchaba ‘maricón’ y ‘pobre’. Era el nombre de mi infancia y yo odiaba mi infancia. Mi autenticidad es lo que yo construyo. Eddy Bellegueule era algo que los otros habían hecho, no lo que yo era. Cambiar el nombre era una manera de decir lo que quiero ser”, explica durante una entrevista en Madrid.

En Hallencourt fue víctima de la miseria física (frío, a veces hambre) y moral. Muchos allí lo son. El anciano que se dejó morir en su cama entre orines y heces, con los calcetines incrustados en los tobillos. Los niños que juegan a ahorcar gallinas con hilo de pescar. El padre de Édouard era el único con derecho a hablar durante las comidas. La madre le reprochaba que fuese la vergüenza de la familia. Leer estaba mal visto. Todo ello, y crueldades mayores, se relata sin artificios literarios en Para acabar con Eddy Bellegueule(Salamandra), la novela autobiográfica escrita por Édouard Louis traducida del francés por María Teresa Gallego Urrutia. Tres editoriales rechazaron el original antes de que Seuil lanzase una tímida tirada de 2.000 ejemplares y después de una cuarentena que duró 14 meses. El libro fue un mazazo en el país que inventó los derechos humanos. La prensa se dividió a favor y en contra. Sus antiguos vecinos le insultaron. Algunos medios enviaron periodistas a Hallencourt para verificar si la historia narrada era real. Manipularon el entorno. Su madre le atacó. “La llevaron a otra casa y le dieron otras ropas para decir que yo mentía”, revive. Nadie pidió perdón por haberle insultado, escupido, agredido o difamado en la infancia. La obra se convirtió en un superventas: 230.000 ejemplares, traducciones a 20 idiomas, miles de cartas y correos electrónicos de víctimas de la homofobia en otros lugares (también en España). Louis se liberó al huir, aunque paradójicamente vivió su alejamiento del pueblo como un fracaso. “A esa edad vencer habría supuesto ser como los demás”, escribe.

Un día antes de la entrevista había entregado su segundo novela,Historia de la violencia. De nuevo vida real: la de un inmigrante de la Cabilia que Louis utiliza para denunciar la marginación que sufrieron en Francia oleadas de argelinos tras la guerra de la independencia. Literatura política. Vivencias personales al servicio de la historia colectiva contemporánea. Una nueva disección de la violencia. “No me gusta la literatura que es un mero ejercicio de estilo. Tenía razones políticas para escribir mi libro. El mundo de mi infancia estaba ausente de la literatura. Intenté incluir en la literatura lo que la literatura excluye”.

Masculinidad en conserva

La lucha por salir de un cuerpo que no se siente como propio, la meta de ser quien uno quiere ser, de eso habla ‘Envasadas’, teatro a medio tiempo en Lavapiés

Zaloa Zamarreño (i), Elena Triviño (c) y Pilar Barrera (d)

Zaloa Zamarreño (i), Elena Triviño (c) y Pilar Barrera (d). / CARLOS ROSILLO

Un bote de cristal transparente preside una mesa cercada por dos sillas. Es la sala de visitas de una cárcel. Podría ser un pepinillo en vinagre. O una salchicha macerada en vino blanco. Pero es un pene. Cómo ha llegado hasta ahí es algo que desmenuza, con excelente manejo del tiempo, Envasadas, una obra de teatro a medio tiempo en El Umbral de Primavera, en el madrileño barrio de Lavapiés.

La pieza, que no supera los 20 minutos y que podrá verse los dos próximos viernes, es un ovillo emocional que se desmadeja tirando de un solo hilo: la transexualidad. Una cuestión hasta no hace mucho oscurecida por prejuicios y reminiscencias irracionales y absurdas de épocas pasadas. Aún hoy quedan rincones a los que esa luz, la del respeto, no llega. Envasadas es otra de las formas de acercarse al tema, de capturarlo, de darle calor y soltarlo, con fuerza, al público. Como una bofetada. En parte, porque es una historia real.

Cartel de 'Envasadas'.

Cartel de ‘Envasadas’.

Su autor, Javier Esteban, un publicista madrileño freelance de varias profesiones que ahora reside en Edimburgo, se preguntó por qué no contarlo: “Todos llevamos dentro, en mayor o menor medida otro ser que nos gustaría ser y que muy pocos nos atrevemos a mostrar”. El padre del novio de una amiga suya había decidido cambiar de vida, y su mujer y su hijo le acompañaron en ese viaje. “Los vecinos no tanto, vamos… que fueron unos capullos”. A Esteban le pareció una historia tan tierna y tan dura que decidió escribirla. “Sin tener que ver demasiado con la que me contaron”.

De sus manos pasó a las de Elena Triviño (Málaga, 1975), que aprovechó un pequeño parón laboral en su trabajo habitual en televisión para dirigir la pieza. “Ha habido mucho feeling, tanto personal como laboral y la comunicación y la sensibilización con el tema son importantísimas. Somos personas, independientemente de nuestra sexualidad”. Algo que acaba aceptando la madre, Pilar Barrera (Madrid, 1951), bajo la luz cenital. Una voz profunda pero dulce que desvela miedos y secretos en apenas dos metros cuadrados: “Es el reencuentro entre dos personas después de años sin verse, pero una madre perdona y acepta lo que sea con tal de estar unida a su hijo o a su hija”.

O a ambos, en este caso. Dos en un cuerpo. Él, fue. Ella, es. Zaloa Zamarreño (San Sebastián, 1974) es Sandra: “Un personaje maravilloso que consigue derribar todas las trabas; y también difícil, no creo que nadie sepa exactamente qué siente alguien que no se reconoce en su cuerpo”. Sandra está en prisión. ¿El motivo? El cierre a un tiempo dilatado en la memoria de ambas, la cicatriz aún tierna del pasado, y la espina dorsal de la obra. No se puede contar más.

El autor, desde Edimburgo

Javier Esteban, autor de 'Envasadas'.

Javier Esteban, autor de ‘Envasadas’.

Javier Esteban estudió publicidad y fue personal laboral del Ministerio de Defensa: Plaza a la que renunció. “Ahora soy decorador freelance, copy freelance, empresario sin mucho éxito, inventor de una sola cosa que no me ha dado un euro pero de la que me siento muy orgulloso, escritor y director de teatro”, ahí acaba la lista, según el autor de Envasadas, también, entre otras, de Despiertos, Efecto dominó, Amor propio, ¡¡Qué rollo!!, y algunos monólogos.

Ahora vive en Edimburgo, “la fría Edimburgo”. Y desde allí, habla de la concentración temática de la historia: transexualidad, maltrato, relaciones familiares… ¿Cuál, de entre todos los mensajes, es más necesario hoy?

“No voy a ser el típico que ante esa pregunta diga que no hay mensajes. ¡Una leche! En serio, yo lucho todos los días de mi vida por quitarme prejuicios e idioteces de la cabeza e intentar respetar al otro. A veces lo consigo, y cuando lo consigo yo soy más feliz y los demás son más felices. A ver, ¿por qué tenemos que amargar la vida de los demás si quieren vivir como les da la gana y no nos hacen daño?”

Dice de la foto que envía desde la capital escocesa que no es la mejor: “Pero no tengo otra en la que salga un poco bien, soy menos fotogénico que un camaleón”.

El local donde empezó la lucha por los derechos LGTB podría ser nombrado lugar histórico

El bar The Stonewall Inn, donde tuvieron lugar los disturbios que posteriormente dieron origen el Orgullo, está muy cerca de obtener el reconocimiento de edificio histórico en Nueva York.

stonewall_inn

The Stonewall Inn

El Comité de Preservación Histórica del Greenwich Village (el barrio gay de Nueva York) anunció que está considerando designar este establecimiento como edificio protegido.

En 1969 los clientes del lugar se enfrentaron a la policía durante una redada y acusaron a la uniformada de acosarlos. El suceso, conocido como “los disturbios de Stonewall” desató una serie de protestas y manifestaciones en apoyo a la comunidad homosexual durante varios días.

Aunque el local no ha mantenido su esencia con el paso del tiempo –durante los años 70 y 80 fue transformado en distintos negocios: una panadería, una tienda de zapatos y un restaurante chino– el establecimiento fue refundado en 2007 como un nuevo Stonewall Inn y sigue siendo recordado como el punto en que dio comienzo la auténtica lucha por los derechos de las personas LGTB.

Si se aprueba este reconocimiento, el Stonewall Inn se convertiría en el primer edificio LGBT en la ciudad en ser declarado lugar histórico.

¿Y si tu madre se convierte en un hombre?

Sophie Hyde es una adolescente durante el cambio de sexo de su madre en ’52 martes’. La película, que le valió el Premio a la Mejor Dirección en Sundance, es un experimento narrativo, rodada con actores no profesionales.

Imagen de la película 52 martes, que ganó el Premio a la Mejor Dirección en Sundance.

Imagen de la película ’52 martes’, que ganó el Premio a la Mejor Dirección en Sundance.

MADRID.- Sophie Hyde enfrenta a una adolescente con el proceso de cambio de sexo de su madre en 52 martes. La película, que le valió el Premio a la Mejor Dirección en Sundance, es un experimento narrativo, rodada durante los martes de un año con actores no profesionales

La ópera prima de Sophie Hyde, 52 martes, una película que nació como experimento narrativo, ha terminado convirtiéndose en referente de la nueva ola del “cine trans”, una corriente que refleja el creciente interés social que existe por las cuestiones de género e identidad sexual.

Con actores no profesionales y rodada solamente durante los martes de un año, la película cuenta la relación de Billy, una adolescente de 16 años, con su madre desde que ésta le dice que va a someterse a una operación de cambio de sexo. La chica va a vivir con su padre ese tiempo, durante el que verá a su madre los martes por la tarde.

“Es emocionante, hay una nueva ola de películas trans que muestran que hay personas que no se conforman con el género que les han asignado. Son personas que sienten que no encajan y esa es una buena historia que todavía hay que seguir contando, es necesario”, dijo en una entrevista con Indiwire la directora y coguionista de 52 martes.

Un filme que pone el acento en la necesidad de ser uno mismo, más allá de cómo nos perciban los demás, en lo irreal de una división solo en dos de los géneros (hombre / mujer) y en lo poco que conocemos a nuestros padres.

“Tuve un padre que era abiertamente gay”

A propósito de la celebración, el 17 de mayo, del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, se han publicado los datos de una realidad de discriminación, acoso, agresiones… contra homosexuales y transexuales. Las personas transexuales son las más perjudicadas en los ataques contra la libertad sexual en el mundo, según reveló una encuesta que hizo hace tres años la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Esto, sin embargo, no es lo fundamental en la película de Hyde, que, aunque absolutamente consciente de ello, quería poner el acento en cuestiones psicológicas y familiares.

“Tuve un padre que era abiertamente gay, lo recuerdo desde que era muy pequeña, y eso para mí fue un privilegio, me mostró quién era él en todas su formas. Él no trataba de ocultar esa parte como si fuera algo que estuviera separado de su condición de padre. Yo creo que es muy bonito mostrar a un hijo cómo eres y eso es lo que yo quería busca en esta historia”, dijo en una entrevista en Australia Sophie Hyde.

Desde su película quiere preguntar al público: “¿Cuándo conociste a tu madre y a tu padre como una persona adulta y real? y ¿Cómo madre o padre, cuándo hay que mostrarse por completo a un hijo?”.

Un individuo inconformista del género

La identidad, los vínculos, la sexualidad, la familia, la mortalidad incluso, son temas que surgen en esta película, una obra que nació, sin embargo, como simple experimento narrativo. El coguionista Matthew Cormack propuso a Hyde rodar una película solo los martes y se pusieron manos a la obra.

Crearon unas reglas para su historia: rodarían en un año, una vez a la semana, los martes hasta medianoche, durante 52 semanas consecutivas y de forma cronológica; trabajarían con actores no profesionales a los que darían el guion cada semana; debería aparecer algo de cada uno de los martes…

Tilda Cobham- Hervey, una joven formada en el circo, acróbata, trapecistas y artista del hula-hoop, es Billy, la adolescente protagonista de esta película, en la que comparte cartel con Del Herbert-Jane, que en realidad llegó a este proyecto comoconsultor de la diversidad de género y al que invitaron a participar poco después como actor.

El masculino en este caso no es el género con el que se siente identificada esta persona. “Del –explica la directora- se identifica como un individuo inconformista del género, que piensa que el sistema binario hombre/mujer está obsoleto y es incapaz de expresar/representar toda la gama de individuos que conforman la humanidad. Del prefiere la utilización del pronombre sin género”.

Lo individual es lo que nos define

Entre el documental y la ficción, la película de Sophie Hyde va un poco más allá. 52 martes defiende también la idea de que a cada uno de nosotros nos define lo individual y no los grandes acontecimientos que suceden en nuestro tiempo.

La búsqueda sexual de Billy, el conocimiento de su madre, el vínculo con su padre se producen en medio de los conflictos en Siria, Egipto… y, aunque son imágenes que recibe constantemente, no son las que determinan sus decisiones.

Y todo ello es la mirada de una mujer, aunque ésta se pregunte desde su propia obra: “¿Qué significa ser una mujer?” A la cuestión hecha directamente a la realizadora, ésta responde que no está segura de la respuesta “aparte de que es personal y, por supuesto, muy política, como todas las cosas buenas”.

Bastantes menos dudas tiene respecto de la necesidad de que haya más mujeres haciendo películas. “Una cultura cinematográfica sin la voz de las mujeres es limitada y refleja la vida de una forma poco sincera”, afirma.

Los diez años de relaciones ¿bisexuales? de Brad Pitt

Brad Pitt y Angelina Jolie

Brad Pitt y Angelina Jolie. / REUTERS

Hesham Ibrahim, la fuente utilizada por la revista ‘Star’ para desvelar la supuesta doble vida de Brad Pitt, no se ha cortado un pelo: “No quiero definir la sexualidad de Brad Pitt, pero sea cual sea, le gustan los hombres”. Así de claro. Según Ibrahim, el actor comenzó a verse hace diez años con hombres con los que contactaba en la página web ‘rentboy.com’. Entre ellos, y siempre la versión de esta fuente recogida por la revista, está Cameron Fox, un actor de películas porno con el que se vio en un hotel de California: “Cuando Cameron llegó, un asistente lo estaba esperando en el lobby y lo condujo hasta una habitación. Estoy seguro de que Brad estaba en ella. Una vez juntos en la estancia, Pitt lo miró, le dio 1.000 dólares y le dijo que se fuera. Resulta que Cameron no era como aparecía en las fotos de la web. Supongo que el actor tiene un gusto bastante exquisito”. Pero aquí no acaba la cosa. Al parecer, Angelina Jolie lo sabe y lo consiente: “Ellos necesitan aceptarse mutuamente y, como a Angelina le gustan también las mujeres, ambos se entienden”, remata Ibrahim. Lo que no se sabe es cuánto ha cobrado por ‘cantar’.

El Obispo de San Sebastián quiere prohibir una exposición feminista

Munilla arremete contra una muestra que incluye eslóganes contra la Iglesia. La Diputación de Gipuzkoa, titular de la sala, se niega a retirarla y califica las críticas del prelado como “vergonzosas

Promotoras promotoras de la exposición feminista. Diputación Foral de Gipuzkoa.

Promotoras promotoras de la exposición feminista. /Diputación Foral de Gipuzkoa.

Primero fueron las bodas entre personas del mismo sexo. Luego, las relaciones sexuales por puro placer, incluso entre chica y chico. Hasta el PP ha estado en la mira del obispo de San Sebastián,José Ignacio Munilla, quien llegó a tachar a la formación liderada por Mariano Rajoy de “marxista”. Fiel a su mano dura, el religioso apunta ahora contra la sala cultural Koldo Mitxelena de Donostia, que estos días acoge una exposición sobre la historia del Movimiento Feminista de Euskadi.

La muestra, titulada “Gorputz Grafiak” (“Grafías de los Cuerpos”), ha sido impulsada por el colectivo Bilgune Feminista junto a la Dirección de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa –gobernada por EH Bildu-. Según explicaron sus promotoras a través de una nota de prensa, se trata de un “proyecto de investigación, recopilación y análisis” para tratar de “recuperar y reconocer la trayectoria del movimiento en Euskal Herria” durante los últimos cuarenta años.

La exposición está compuesta por “materiales gráficos y otras piezas que recogen la visión sobre los modelos organizativos, jornadas, debates y reivindicaciones que han atravesado la lucha feminista desde la década de los 60, tomando como base las movilizaciones en la calle y las expresiones del cuerpo”. Ahí vienen los problemas, al menos para Munilla: entre los grafitis históricos, aparecen dos viejos eslóganes sobre la represión de la Iglesia contra la libertad de la mujer. “La iglesia que más ilumina es la que arde” y “Opus Dei sutara” (“Fuego al Opus Dei”), rezan las pintadas que encendieron los ánimos del obispo.

De esta manera, el religioso vasco –que acaba de publicar un libro con severos consejos en materia sexual- ha iniciado una campaña para exigir la prohibición de la muestra feminista. En una carta pastoral enviada a todas las parroquias de su diócesis, Munilla relata sus infructuosas gestiones ante laDiputación de Gipuzkoa, entidad a la que exigió la retirada de las “expresiones violentas y amenazadoras”. No le hicieron caso.

“En contra de lo que cabría concluir a primera vista, tras este tipo de episodios no se esconde un choque entre creyentes y no creyentes; sino que lo que está en juego es el mismo modelo de convivencia sobre el que hemos de construir nuestra sociedad”, advierte el obispo en su carta. “Es por ello –añade- que las autoridades políticas que gobiernan las instituciones públicas de Gipuzkoa (el Koldo Mitxelena, en este caso), no pueden mirar para otro lado, sino que tienen la plena responsabilidad en la permisión de estos ataques y provocaciones contra la libertad religiosa”.

“Dictadura del relativismo”

A pesar de sus habituales ataques contra las personas homosexuales y contra quienes defienden el aborto, Munilla se anima a hablar de “libertad de conciencia” y “respeto mutuo”. “¿Nos podemos imaginar en la exposición del Koldo Mitxelena un grafiti que dijese ‘la mezquita o la sinagoga que más ilumina, es la que arde’? Si somos mínimamente sinceros, sin dejarnos cegar por la propia ideología, todos reconoceremos que afortunadamente sería impensable tal agravio a los hermanos musulmanes o judíos, en un espacio público”, subraya.

A su juicio, la exposición feminista de Donostia es “consecuencia de una gravísima crisis espiritual, así como de una ausencia de valores éticos básicos; acompañada de la dejación de responsabilidades por parte de las autoridades, las cuales debieran tutelar el bien común del conjunto de los ciudadanos”. El jefe de la Iglesia en Gipuzkoa también denuncia la “presión de un ‘laicismo agresivo’, detrás del cual se esconde la llamada ‘dictadura del relativismo’”. “Por todo ello –remarca-, debemos expresar nuestra más enérgica protesta ante las autoridades competentes”.

“Vergonzoso”

Las declaraciones de Munilla han provocado una respuesta contundente por parte de la Diputación de Gipuzkoa. El área de Igualdad de esta institución ha enviado una nota a Público, en la que destaca que la exposición “supone un reconocimiento al movimiento feminista como referente en la construcción de la justicia social”, al tiempo que tachan como “vergonzoso” que “una vez más, la iglesia católica se alce en contra del movimiento feminista”. “Las mujeres individual y colectivamente han realizado enormes aportaciones a nuestra sociedad, y gran parte de los derechos sociales que ahora disfrutamos se los debemos a la lucha feminista”, subrayan.

Asimismo, desde la Diputación guipuzcoana han recordado que la Iglesia “nunca ha apoyado la defensa de esos derechos, por lo que no es de extrañar que, una vez más, ataque a las mujeres y al movimiento feminista”. “Las expresiones de supuestas ‘amenazas’ que aduce Munilla son solo una selección de panfletos y pintadas que las autoras de la exposición han recogido a lo largo de estos años en las calles y que han mostrado en la exposición”, han añadido.

En cualquier caso, la campaña iniciada por el obispo ya ha encontrado eco en la plataforma ultraconservadora Hazte Oír, vinculada a los sectores más integristas del catolicismo. A través de su página web, este colectivo ha iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir a la Diputación de Gipuzkoa la retirada de la exposición. Quieren juntar 100 firmas. Al cierre de este artículo, no habían conseguido ninguna.