Concentración en la Plaza Mayor de Burgos por el trágico suicidio de Alan
Ese vacío irremplazable que ha dejado el joven Alan. No son suicidios, o no solo suicidios. Pueden evitarse.
Ese vacío irremplazable que ha dejado el joven Alan. No son suicidios, o no solo suicidios. Pueden evitarse.
El Observatorio contra la Homofobia ha pedido al Síndic de Greuges (el Defensor del Pueblo catalán) que investigue las circunstancias en que se produjo el suicidio del joven transexual Alan, el día de Navidad. El portavoz de este observatorio, Eugeni Rodríguez, lo ha dicho al final del acto de recuerdo a Alan, que tenía 17 años, y de solidaridad con los suyos que se ha celebrado esta tarde de domingo, en la plaza de Sant Jaume, en Barcelona, al tiempo que en otros puntos del Estado convocado por colectivos LGTBI. Rodríguez ha reclamado responsabilidades políticas: “Tenemos que pedir explicaciones a la Generalitat y a los departamentos correspondientes para que digan qué han hecho en este caso y depurar las responsabilidades que correspondan”.
Rodríguez reconoce que la legislación catalana en materia LGTBI es avanzada pero lamenta que no se aplica adecuadamente: “Hay que tratar la transfobia como lo que es: una lacra que se debe erradicar. Hemos pedido una reunión extraordinaria del Consejo Nacional LGTBI para que la Generalitat nos diga qué piensa hacer, qué hizo en este caso y si se podría haber evitado la muerte de Alan”.
Los padres de Alan no han asistido a la concentración que ha sido convocada por la asociación Chrysallis, que reúne una quincena de familias catalanas con menores transexuales y unos 150 padres y madres en todo el Estado, y colectivos LGTBI. Natalia Aventín, la presidenta de la asociación a nivel estatal ha pedido, en su nombre, “una protección mayor a toda la diversidad, especialmente a los menores. Es necesario que haya más formación en los centros educativos y sanitarios y una legislación que los proteja y se aplique. Hacer leyes que no se desarrollan no sirve de nada”.
En el Manifiesto que se ha leído al final de la concentración se ha recordado que esta era la primera Navidad que Alan vivía de acuerdo con su identidad y con un DNI recién estrenado con su nuevo nombre: “Trágicamente ha sido la última. Sufrió mucha transfobia en el ámbito escolar y a lo largo de su vida. Lo que ha pasado no ha sido responsabilidad de una sola persona sino que cada día, durante años, alguien se encargó de que supiera que su diversidad no era aceptada. No ha sido un suicidio, sino un asesinato social”.
La muerte de Alan se ha producido después de que la dirección del instituto donde estudiaba pospusiera hasta pasadas las vacaciones la reunión en la que se debía tratar el acoso que sufría.
Lucas Platero, sociólogo especialista en cuestiones de género y autor del libroTrans*exualidades explicaba, en una entrevista en El Diari de l’Educació que no basta con saber que la transexualidad existe: “Hay que dar un paso más allá, hay que denunciar la transfobia y la discriminación que todavía existen. Debemos facilitar que las personas adquieran más habilidades para entender y convivir con las personas trans* de una manera respetuosa, enfrentándose a sus ideas erróneas y a los mitos existentes”.
No solo hay lamentos y condenas por el caso de Alan, también hay preguntas y sospechas. Por eso el Observatori contra l’Homòfobia ha enviado una carta al Síndic de Greuges, Rafael Ribó, en la que le solicita que abra una investigación “para conocer qué medidas y acciones activó la Generalitat ante el acoso que sufría Alan y si los mecanismos indicados en la ley 11/2014 estaban implementados en los colegios en los que estudió el menor”. “Nos tienen que decir cómo ha podido pasar esto”, clamaba este domingoEugeni Rodríguez, el presidente del observatorio.
Rodríguez fue rotundo al criticar la aplicación de la ley 11/2014, laley antihomofobia que el Parlament aprobó hace 14 meses y que en su opinión no se está desarrollando con la premura y los recursos necesarios, de forma especial en el aspecto sancionador: “La Generalitat no ha establecido ninguna, ha derivado denuncias”. Dice Rodríguez que han hecho llegar ocho denuncias y 37 acciones que consideran punibles y lamenta que por ahora no se cuenta con un ejemplo de castigo: “Insultar continúa saliendo gratis”. En su opinión, es imprescindible que en los colegios se explique que eso no se puede hacer, que se den charlas, que se creen protocolos.
Hoy en día la forma en que un menor transexual pueda encontrarse cómodo en un centro educativo depende en una medida considerable de la sensibilidad que demuestre el colegio. Hay centros que no presentan ninguna traba al cambio de nombre del escolar, aunque el que este quiera utilizar no sea el mismo que figura en el DNI. Pero también hay otros que obligan a emplear el nombre anterior o que dan las notas en blanco.
La presidenta de Chrysallis, Natalía Aventín, solicitó en la concentración de este domingo que haya más legislación como la catalana en toda España, pero subrayó la necesidad de que estas normas no se queden en papel mojado. Una ley aprobada que no cuente con presupuesto y aplicación no sirve, argumentó. Rodríguez subrayó que la ley catalana prevé actuaciones al respecto de la protección del colectivo LGTBI en la escuela que deberían servir de gran ayuda a los menores transexuales.
Está fijado en el artículo 12, que aborda el aspecto educativo. En sus apartados se determina que hay que combatir las discriminaciones por razón de género, que hay que tener en cuenta la diversidad en los textos educativos, que el respeto a la diversidad se tenga en cuenta en todos los ambientes escolares, que se promuevan planes de convivencia con un énfasis especial en el acoso que puedan recibir personas que integran el colectivo LGTBI.
El punto 6 de ese artículo 12 versa sobre la violencia: “Se tiene que velar por la concienciación y la prevención de la violencia por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género y ofrecer mecanismos a los centros para que detecten situaciones de discriminación o exclusión de cualquier persona por estas razones”. Rodríguez está convencido de que no se está cumpliendo con ese objetivo e insiste en reclamar explicaciones a la Administración.
También el Front per l’Alliberament Gai de Catalunya colgó un comunicado dedicado a Alan: “El odio de esta sociedad a la diferencia lo ha hecho imposible. Este odio, que como una oscuridad cubre el sistema educativo, incapaz de parar el ‘bullying’, ha conseeguido apagar tu luz”. “Ganaremos la vida por ti”, concluye el texto de la entidad.
DONOSTIA. Chrysallis Euskal Herria elkarteak deituta elkarretaratze bat egingo da gaur arratsaldean Donostian, Alderdi Ederren, udaletxe parean. Elkarteak adingabe transexualen familiak batzen ditu, eta batuko dira Bartzelonan 17 urteko transexual bat —eskola jazarpenaren biktima— bere buruaz beste eginda hil dela salatzeko. Eraso klase guztiak gaitzetsi, eta sostengua erakutsi nahi diete haurrei. 17:00etan da.
Just weeks after changing his ID trans teen Allan, 17, takes his life.
Allan, a transsexual teen from Barcelona, Spain, finally succeeded this December when a magistrate gave him authorization to change the name on his legal documents. He had the support of his entire family, but lacked support from the school environment. And on Thursday, he took his own life.
Friday his mother gave the sad news to the association of transsexual children’s families Chrisallys: “It hurts my soul to have to give this terrible and sad news. Our son Alan took his short life of 17 years yesterday (Thursday). He could not handle the pressure of society and has left us forever. thank you for all the support received.
Alan, aged 17, had suffered “bullying” due to his transsexuality in his school, which made him enter in the Hospital Clinic of Barcelona diagnosed with “depression”. The young man left the hospital and moved to another school, but also suffered “bullying situations,” according to Chrisallys. Apparently, the family and the direction of the new school had already planned a meeting to “deal with this situation,” after Christmas holidays.
He could not handle the pressure from society and has left us forever “Today all Chrysallis families are with Alan and his family,” reads the condolence message released by the association. “This was the first Christmas he was living according to his identity, the first in which he had a brand new DNI, the first in which there would be house party for many years but, tragically, has proved to be the last,” explained her vice president, Saida Garcia by phone. In her view, it was “the pressure and misunderstanding in schools have defeated Alan and tonight he has decided to stop walking among us.”
From Chrysalis, a group who helps about 200 families throughout Spain, added in its statement on the website: “There are no words to accompany this pain nor to express the anger, frustration and embarrassment from governments that never arrives on time, always ranging behind the needs of transsexual children and teens”. They say for some tome that they will “fight for society to respect our daughters and sons, but to Alan it will no longer be of use.”
Alan was one of the two Catalan children who succeded this December amending their legal documents so the name with which they identified is on the DNI. They were the first to do so in Catalonia and in the rest of Spain only 25 other children have succeeded, even though the law states that to change the name on the ID one must be of age and have mandatory medical reports.
La asociación Chrysallis, que agrupa a familias de menores transexuales, ha anunciado este viernes a través de su página web del suicidio de Alan, un menor de 17 años. Esta asociación atribuye el suceso a «la presión e incomprensión en el ámbito escolar».
El menor fue uno de los primeros en Cataluña a los que, a principios de mes,un juez autorizó a cambiar su nombre en el DNI y en los documentos oficiales, después de un proceso en el que contó con el apoyo de su familia.
Según informa esta asociación en el comunicado, ha sido la madre del menor quien ha informado del suceso a la asociación. «Siento en el alma tener que dar esta terrible y triste noticia. Nuestro hijo Alan se quitó ayer su corta vida de 17 años. No pudo con la presión de la sociedad y nos ha dejado para siempre. Muchas gracias por todo vuestro apoyo recibido».
Por su parte, y ante el suicidio del menor, la asociación Chrysallis culpa a las administraciones de lo ocurrido y ha escrito en su página web que «no hay palabras para acompañar este dolor ni para expresar la indignación, frustración y vergüenza ante unas administraciones que nunca llegan a tiempo, que van siempre por detrás de las necesidades de la infancia y adolescencia transexual».
El comunicado de esta asociación que agrupa a familias de menores transexuales concluye indicando que «desde Chrysallis seguiremos luchando para que la sociedad respete a nuestras hijas e hijos, pero a Alan ya no le servirá».
La asociación Chrysallis, que agrupa a familias de menores transexuales, ha anunciado en su página web el suicidio de un menor de 17 años, Alan, debido a “la presión e incomprensión en el ámbito escolar”.
Ha sido la madre de Alan la que ha informado del suceso a la asociación en un breve comunicado:
“Siento en el alma tener que dar esta terrible y triste noticia. Nuestro hijo Alan se quitó ayer su corta vida de 17 años. No pudo con la presión de la sociedad y nos ha dejado para siempre. Muchas gracias por todo vuestro apoyo recibido”.
Este menor fue uno de los primeros en Cataluña a los que, a principios de mes, un juez autorizó a cambiar su nombre en el DNI y en los documentos oficiales, tras un proceso en el que contó con el apoyo de su familia.
La asociación ha indicado que “no hay palabras para acompañar este dolor ni para expresar la indignación, frustración y vergüenza ante unas administraciones que nunca llegan a tiempo, que van siempre por detrás de las necesidades de la infancia y adolescencia transexual”.
“Desde Chrysallis seguiremos luchando para que la sociedad respete a nuestras hijas e hijos, pero a Alan ya no le servirá”, concluye la asociación de familias de menores transexuales.
Alan, 17 urteko Bartzelonako nerabe transexualak, bere burua beste egin zuen iragan den ostegunean, eskolan jasandako erasoengatik
Chrysallisen oharra: Alan nos ha dejado
MEDIOETAKO BERRIA:
Alan, 17 urteko Bartzelonako nerabe transexualak, bere burua beste egin zuen iragan den ostegunean, eskolan jasandako erasoengatik
Chrysallisen oharra: Alan nos ha dejado
MEDIOETAKO BERRIA:
ace poco más de una década, ni Javier Maroto ni Alejandro Amenábar imaginaban que algún día serían dos hombres casados (con otro hombre). No es que no tuvieran novio o no les hiciera ilusión… sino que en España la ley no contemplaba esa posibilidad. De hecho, el Partido Popular, con Rajoy como líder de la oposición, llegó a presentar un recurso de inconstitucionalidad y, sin embargo, hagamos un flashback hasta septiembre de este año.
El lugar, el restaurante El Caserón, de Vitoria.Los invitados, el propio Rajoy y la plana mayor de su partido: Soraya Sáenz de Santamaría, Dolores de Cospedal, Javier Arenas, Alfonso Alonso, Pablo Casado… todos sonrientes y endomingados. El motivo, la boda de su compañero de partido Javier Maroto, ex alcalde de Vitoria, con otro hombre, José Manuel Rodríguez, su novio desde hace años, con el que había celebrado su despedida de soltero en Bali.
Desde la boda de Ana Aznar en El Escorial, el PP no se había visto en otra igual. Tocaba dar imagen de apertura y, aunque el ex alcalde de Vitoria se resistiese en principio, su enlace acabó siendo una muestra de los nuevos aires. Libres de cámaras, los políticos disfrutaron balando (y mucho) en una fiesta donde las mesas habían sido bautizadas con nombres de cantantes de Eurovisión. Antes, Maroto y Josema se habían casado en la intimidad de la casa consistorial de Vitoria, con la madre de Maroto y su amigo Iñaki Oyarzabal como testigos. El éxito amoroso es el refugio de Maroto tras la pérdida de escaños el 20D que le ha dejado fuera del Congreso.
En la intimidad también quisieron mantener su boda Alejandro Aménabar y su novio David. No hubo más fotos que las que algún amigo colgó en Instagram, pero la finca La Reserva, ubicada en Villanueva de la Cañada, acogió una de sus grandes tardes con el enlace del director de Mar adentro el pasado julio. Los novios entraron al ritmo de la banda sonora de Ricas y famosas y a David, apenas pudo acabar el discurso que había preparado por las lágrimas.
Pese a no estar preparado, también Amenábar dio un pequeño speech ante unos invitados entre los que se encontraban famosos como el actor Eduardo Noriega, Alaska, Mario Vaquerizo y toda la troupe de su reality, a los que el director les prohobió grabar. El recuerdo de ese día de cine se quedó para los invitados. Igual que la primera boda gay del PP se quedó para la historia.