Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

El obispo de Córdoba afirma que la ideología de género “es una bomba atómica”

15 August, 2016/in EL DIARIO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Religión, Sexualidad, Teoría Queer /by Editorea
  • Demetrio Fernández se suma con unas declaraciones a la carta de otros dos obispos de Getafe y Alcalá que invitan a desobedecer la Ley contra la LGTBIfobia de Madrid

  • El PSOE asegura que el obispo vuelve a dar “muestras de LGTBfobia” y Ganemos Córdoba pide a la Fiscalía que actúe de oficio

Imagen del nuevo obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, en una foto de archivo difundida hoy

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.

La ideología de género “es una bomba atómica que quiere destruir la doctrina católica y la imagen de Dios en el hombre y la imagen de Dios Creador”. Con estas declaraciones realizadas a Infovaticano.com, se suma el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, a la carta de los obispos de Getafe y Alcalá de Henares que criticaban y animaban a la desobedicencia para con la aprobada esta primavera Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y No Discriminación de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Fernández asegura que la carta de sus compañeros no refleja otra cosa que la opinión del Papa Francisco “y de otros papas anteriores”. “¡Cómo no lo vamos a compartir! Lo que el Papa dice, lo compartimos todos los obispos”, afirma en esta web. “Teniendo delante lo que dice el Papa,-este Papa, los anteriores y los que vengan- tenemos lo que piensa la Iglesia”.

Demetrio Fernández ha defendido también en estas delcaraciones el derecho a la libertad de expresión de los obispos y ha criticado las “cruzadas que emprenden algunos” contra los que piensan distintos.

Tras las palabras del obispo de Córdoba, las condenas y reacciones no se han hecho esperar. La formación política Ganemos Córdoba ha pedido a través de una nota de prensa a la Fiscalía que actúe de oficio y el PSOE ha criticado el contenido de estas declaraciones, también en una nota, pidiendo al obispo que “por humanidad se sume a la lucha contra la LGTBfobia, una causa que trata de conseguir la igualdad y el respeto a la diversidad en una sociedad justa y democrática”. El obispo de Córdoba vuelve “a dar muestras de LGTfobia y vuelve a faltar el respeto a las leyes”, aseguran desde la formación socialista.

Otras polémicas declaraciones del obispo de Córdoba

No es la primera vez que las declaraciones del obispo de Córdoba, Demetrio Pérez, generan polémica. A finales del año pasado afirmó en una carta pastoral que la  fecundación in vitro es “un aquelarre químico de laboratorio” y que  la mujer debe “dar calor al hogar, acogida y ternura” y que el varón “representa la autoridad”.

En otra ocasión, en alusión a las reformas planteadas dentro de la Iglesia por el Papa Francisco sobre el divorcio y la nulidad matrimonial, aseguró que  “nadie puede deshacer -ni siquiera el Papa- lo que Dios ha unido por voluntad de los esposos en el sacramento del matrimonio”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-08-15 01:47:172016-08-16 01:50:38El obispo de Córdoba afirma que la ideología de género “es una bomba atómica”

Cuatro detenidos en Málaga tras dar una paliza a un transexual y robarle el bolso

15 August, 2016/in Agresiones, DEIA, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es /by Editorea
  • Los agentes interceptaron su coche tras una persecución por las calles del polígono industrial

  • Agentes de la Policía Nacional detuvieron en Málaga, en el polígono Guadalhorce, el pasado 16 de agosto a cuatro jóvenes, dos de ellos menores de edad, tras propinar presuntamente una paliza a una persona transexual por su identidad de género y robarle el bolso.

MÁLAGA. Los supuestos agresores, todos hombres de edades comprendidas entre 17 y 18 años, insultaron, profirieron amenazas y apedrearon a la víctima desde el vehículo en el que viajaban, para finalmente apearse del coche, golpearla con un barra de hierro y robarle el bolso, han informado desde la Comisaría Provincial.

Los presuntos responsables de la agresión fueron localizados en la huida por agentes de la Policía Nacional y resultaron detenidos por su presunta participación en los delitos de odio, robo con violencia y resistencia y desobediencia a agentes de la autoridad, han añadido.

En un comunicado han explicado que los hechos tuvieron lugar en la madrugada del día 16 de agosto cuando se recibió una llamada en la Sala del 091 alertando de que unos jóvenes estaban lanzando piedras e insultando a un grupo de personas desde un vehículo que circulaba a gran velocidad en el polígono Guadalhorce. Una de las mismas, además, había sido golpeada con un objeto de hierro.

Según las pesquisas, los presuntos agresores amenazaron y vejaron a unas personas a razón de su condición sexual, al mismo tiempo que les lanzaron piedras de grandes dimensiones y circularon a gran velocidad, muy cerca de donde se hallaban.

En el transcurso de los hechos, los ocupantes del coche presuntamente se apearon del mismo y acorralaron a una de las personas allí presentes, han apuntado, a la que patearon y golpearon con una barra de hierro en la cabeza. Por último, le sustrajeron el bolso con sus pertenencias. La agredida presentaba una herida sangrante en la cabeza y fue trasladada al hospital, han indicado.

SIN PERMISO DE CONDUCIR

Los agentes interceptaron el vehículo con sus cuatro ocupantes tras una persecución por las calles del polígono industrial. La intervención policial concluyó con la detención de todos ellos por su presunta implicación en los delitos de odio, robo con violencia y resistencia y desobediencia.

Además comprobaron que el conductor del vehículo carecía de cualquier permiso de conducir, por lo que también le atribuyeron un delito contra la seguridad vial. Asimismo fue recuperado el bolso de la persona que resultó herida. Los detenidos, junto con las diligencias instruidas al caso, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-08-15 01:07:102016-08-19 01:09:30Cuatro detenidos en Málaga tras dar una paliza a un transexual y robarle el bolso

Munilla: “El cuerpo no es una prótesis que podamos manipular a nuestro antojo”

15 August, 2016/in EL MUNDO, Euskal Herria @es, Gipuzkoa, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Teoría Queer, Transexualidad /by Editorea

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha señalado hoy que “nuestro cuerpo no es una especie de prótesis, que podamos manipular o cambiar a nuestro antojo” y ha advertido de que cuando “jugamos” con él “lo hacemos con nuestra propia alma, es decir, nuestra propia persona”.

Munilla ha hecho estas reflexiones durante la homilía de la misa en honor a la Virgen celebrada en la basílica de Santa María del Coro de San Sebastián, una ceremonia que ha contado con la participación del Orfeón Donostiarra.

El prelado ha aludido a lo que ha denominado “ecología del hombre” y el respeto a la “corporalidad”, frente a la tendencia “dualista” que busca “disociar la materia del espíritu o el cuerpo del alma”.

El ser humano es una “unidad sustancial” de cuerpo y alma, ha señalado el obispo, quien ha citado al papa Benedicto XVI que aseguró que “también el hombre posee una naturaleza que debe respetar y que no puede manipular a su antojo”.

Asimismo ha indicado que la fe cristiana es “incompatible” con los “dualismos de corte reencarnacionista que se difunden en nuestros días al amparo de una espiritualidad difusa que se conoce con el nombre de ‘New Age’ o “Nueva Era'”.

El prelado ha remarcado que la fe católica “rechaza de lleno” la creencia en la reencarnación “por cuanto ésta supone la minusvaloración de la corporalidad” y ha apelado a los fieles a aplicar la “última de las obras de misericordia corporales” que es “enterrar a los muertos”.

En este sentido ha subrayado que la “legítima incineración” no anula la “obra de misericordia que pide el enterramiento de los difuntos”.

También ha señalado que quien carece de una “verdadera esperanza”, vive “invadido por multitud de deseos” materiales, “miopes y cortoplacistas” y ha indicado que sin fe la esperanza “corre el riesgo de reducirse a un optimismo voluntarista”.

Munilla ha trasladado a los donostiarras su deseo de que pasen una feliz Semana Grande “en la que se visualice la riqueza del encuentro respetuoso entre diferentes sensibilidades”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-08-15 00:55:562016-08-19 00:57:08Munilla: “El cuerpo no es una prótesis que podamos manipular a nuestro antojo”

El podio de la homofobia en la cobertura informativa de los Juegos Olímpicos

13 August, 2016/in Artículo, Cultura, EL DIARIO, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad /by Editorea
  • Al tratamiento machista de los medios de comunicación del mayor evento deportivo del año se le suma otra discriminación: la homofobia

  • Las medallas van para un reportaje que puso en riesgo a la comunidad LGTB de la Villa Olímpica, una encuesta que preguntaba si había que excluir a los homosexuales de Río y dos “amigas” que se piden matrimonio

El podio de los Juegos Olímpicos formado por el tratamiento informativo a las noticias de Río de Janeiro está cada día más competido, con varias noticias candidatas para recibir la medalla de oro a la peor cobertura del evento. En este caso nos centramos en la categoría de la homofobia, manifestada en varias ocasiones tanto en medios nacionales como internacionales.

En España, el caso más sonado lo protagonizó el Periodista Digital cuando informaba sobre la jugadora de rugby que recibió una petición de boda por parte de su pareja, que participaba como voluntaria en los Juegos Olímpicos, al termino del partido. El momento emotivo estuvo empañado por la homofobia que desprendieron noticias como la del citado medio, que tituló el articulo de la siguiente manera: “A la jugadora de rugby le hace propuesta de matrimonio su amiga al terminar el partido”.

El revuelo en las redes sociales fue instántaneo, que criticaron duramente que no calificaran de ‘pareja’ a la chica que le había pedido matrimonio tras el partido.

Los ejemplos de esta cobertura no terminan en España y traspasan fronteras. Concretamente hasta Venezuela, donde el gigante mediático TeleSur se sumó al hashtag homófobo que se creó en Twitter bajo la etiqueta #GaysNoMerecenMedallas. El medio siguió el juego y contribuyó al “debate” preguntando a sus seguidores si debía excluirse o no a los deportistas homosexuales de las competiciones de Río de Janeiro.

Pero el podio lo completa el medio estadounidense ‘The daily beast’ que fue más allá que el resto. El periodista Nico Hines, enviado por el rotativo a cubrir los Juegos Olímpicos de Río, decidió realizar un reportaje sobre cómo los deportistas gays que se alojan en la Villa Olímpica se encuentran entre ellos. Para ello, Hines utilizó la app Grinder, que pone en contacto a personas del mismo sexo.

Posteriormente el periodista publicó los resultados de sus intercambios de mensajes con los deportistas, proporcionando datos que dejaban bastante claro de quiénes se trataba. Las críticas no se hicieron esperar, principalmente por el riesgo que entrañaba toda esa información para aquellas personas en cuyos países la homosexualidad está perseguida.  Ante el revuelo causado , ‘The daily beast’ retiró la noticia para poner en su lugar una nota de disculpa. “El artículo no tenía la intención de herir o degradar a los miembros de la comunidad LGBT. Pero la intención no importa, el impacto sí”.

Amini Fonua, deportista de Tonga y que hace tiempo hizo público que era gay, lamentaba la actuación del periodista con dos tuits en los que mostraba su pesar: “se me caen las lágrimas”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-08-13 02:31:462016-08-14 02:34:24El podio de la homofobia en la cobertura informativa de los Juegos Olímpicos

La alcaldesa que detuvo un ‘show’ transformista en Labastida

12 August, 2016/in Araba, Cultura, EL MUNDO, Euskal Herria @es, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política /by Editorea

El PP denuncia que la regidora de Labastida, del PNV, ordenó que finalizara un espectáculo de variedades en mitad de las fiestas

Imagen del espectáculo Twister Show cedida por Krossko Espectáculos.

Imagen del espectáculo Twister Show cedida por Krossko Espectáculos.

Lunes, 8 de agosto. Labastida celebra su tercer día de fiestas, cuatro si se suma el clásico día de prefiestas. Pasada la medianoche del domingo al lunes, la discomóvil contratada por el Ayuntamiento, regentado por el PNV, regresa a los escenario tras la sesión infantil de tarde. Hacia las 1.15 horas, un cuarto de hora más tarde de lo previsto, comienza Twister Show, un espectáculo de dos transformistas contratado como parte de la discomóvil, a través de la misma productora. Hacia las 2.00 horas, la alcaldesa, Laura Pérez, se dirige al responsable del espectáculo y le ruega que la revista de variedades finalice su actuación y que se retome la música de la discomóvil.

Hasta aquí, lo que todas las partes aseguran que ocurrió y lo que ha originado la polémica. Fue el Partido Popular quien ayer, a través de un comunicado, criticó este hecho, que en los días previos había pasado desapercibido más allá del municipio de Labastida. «La decisión fue poco acertada porque el grupo ya había sido contratado, el espectáculo estaba dentro del programa de fiestas y ya había dado comienzo», denuncia el PP, que acusa a la alcaldesa de haber actuado de ese modo tras recibir la llamada de un concejal de EH Bildu.

«Yo estaba en la plaza», responde Pérez, en conversación con este periódico. Su versión de los hechos es la siguiente: argumenta la alcaldesa que tras el comienzo del espectáculo transformista, la plaza comenzó a vaciarse. «Había bastante runrún, la gente se iba y se llevaba a los niños que aún quedaban a esas horas. Había cierto malestar entre los vecinos por el espectáculo. Quizá el show les resultaba ofensivo y se sentían incómodos», explica Pérez.

Ante esa situación, la regidora afirma que se sintió obligada a actuar. «Entendí que las fiestas están para pasar momentos agradables y que reine un ambiente festivo. Como alcaldesa, no puedo permitir que la gente se sienta incómoda en la plaza por culpa de una actuación», añade. Así que Pérez decidió acercarse al responsable del espectáculo y pedirle que el show acabara cuanto antes y continuara la música de la discomóvil hasta la hora contratada, las 4.00 de la madrugada.

«Les expliqué lo sucedido. Les dije que respetaba su trabajo, pero que tenían que entender mi papel como alcaldesa. Creo que lo entendieron, ambos respetamos el trabajo del otro», afirma que le transmitió al responsable de Krossko Espectáculos, la productora con la que el Ayuntamiento de Labastida había contratado un paquete de actos festivos que incluían también una fiesta de la espuma y payasos para los niños.

«Nos pidió que cortáramos sin más. Yo todavía estoy esperando una explicación de Laura», replica el responsable de Krossko Espectáculos, quien asegura que nunca le había ocurrido algo parecido con el espectáculo de transformismo tras una década trabajando con los dos artistas que lo interpretan.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-08-12 02:18:432016-08-13 02:21:15La alcaldesa que detuvo un ‘show’ transformista en Labastida

El PNV suspende un espectáculo de travestis en un pueblo alavés por “inapropiado”

11 August, 2016/in Araba, Cultura, EL DIARIO, Euskal Herria @es, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política /by Editorea

Un grupo de artistas representaba en una plaza de la localidad alavesa de Labastida el espectáculo transformista ‘Twister Show’, en el que aparecían caracterizados como personas del sexo contrario, cuando la alcaldesa decidió la suspensión

La alcaldesa de la localidad alavesa de Labastida, Laura Pérez (PNV), ha suspendido un espectáculo de transformismo durante las fiestas del pueblo. El portavoz del PP en este ayuntamiento de La Rioja Alavesa, Diego González, considera que se trata de una decisión “poco acertada”, ya que el grupo ya había sido contratado y el espectáculo “estaba dentro del programa de fiestas y había comenzado”.

La suspensión se produjo durante la madrugada del pasado lunes, cuando un grupo de artistas representaba en la plaza principal de la localidad el espectáculo transformista ‘Twister Show’, en el que aparecían caracterizados como personas del sexo contrario. El espectáculo formaba parte de una discoteca móvil. En un momento dado, parte del público se sintió “incómodo” con lo que estaba presenciando y demandó su suspensión. La alcaldesa también se encontraba presente en la plaza en el momento de la actuación. “Yo sabía lo que había contratado para las fiestas, pero lo que no puedo permitir es que el espectáculo siga adelante como si nada si mis vecinos se sienten molestos con lo que están viendo. No es que fuera un clamo en contra, pero sí había muchas voces en contra”, apunta la alcaldesa a eldiarionorte.es

Según el concejal del PP, “cuando llevaban 45 minutos de actuación, los artistas fueron obligados a suspenderla por orden de la Alcaldía”. “La alcaldesa recibió una llamada por parte de un concejal de EH Bildu, que consideraba que el espectáculo era inapropiado, por lo que decidió suspender la representación”. La alcaldesa puntualiza que efectivamente recibió la llamada de ese edil de EH Bildu, quien también le trasladó el malestar de los vecinos, pero ella lo había presenciado todo en directo y constatado en primera persona el enfado de una parte del público. “Se suspendió la parte de la discoteca móvil correspondiente al espectáculo de transformismo, y siguió la música  y la fiesta sin ningún problema”.

El pleno del Ayuntamiento de Labastida aprobó por unanimidad en julio una moción presentada por EH Bildu en apoyo a la libertad sexual, en contra de la homofobia y de respeto hacía todas las orientaciones sexuales.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-08-11 21:32:362016-08-13 02:18:09El PNV suspende un espectáculo de travestis en un pueblo alavés por “inapropiado”

Las personas intersexuales exigen no ser tratadas como enfermas ni operadas por motivos estéticos

11 August, 2016/in EL DIARIO, España, Intersexualidad, Libertad sexual, Noticia @es, Política /by Editorea
  • España desconoce cuántos bebés nacen al año sin encajar en la asignación tradicional del sexo: “La cuestión está muy verde”, aseguran los afectados 

  • Sus reivindicaciones principales son la despatologización y la prohibición de la cirugía genital en los recién nacidos

  • “Consideramos que la cirugía es una mutilación porque es invasiva con el cuerpo, el interesado no decide y se produce por motivos estéticos”, apunta un activista

“A los 11 años me di cuenta de que había algo diferente en mi cuerpo, fue en una clase de Conocimiento del Medio en la que hablamos sobre órganos sexuales”, cuenta Olga Fernández. Debido a una afección conocida como hiperplasia suprarrenal congénita nació con genitales ambiguos. “Hace apenas un año, a raíz de aprender inglés y buscar información sobre esta condición, descubrí lo que era ser intersexual y los diferentes tipos que hay”, añade.

En ese momento, esta joven de 25 años se dio cuenta de que era intersexual. Según define Human Rights Watch, estas personas “nacen con características sexuales que no encajan con las nociones binarias típicas de los cuerpos masculinos o femeninos”.

Aunque este colectivo se encuentra bajo el paraguas de las siglas LGTBI, en España muy pocas asociaciones cuentan con activistas intersexuales. A pesar de esta situación de invisibilidad, sus reivindicaciones han comenzado a estar recogidas en leyes regionales contra la LGTBIfobia. La Comunidad de Madrid y las Islas Baleares han sido las pioneras. La normativa madrileña de identidad y expresión de género e igualdad social y la insular contra la LGTBIfobia recogen las dos demandas principales de las organizaciones internacionales interesexuales: la despatologización y la prohibición de la cirugía genital en los bebés, por motivos que no estén relacionados con la salud.

“Actualmente, estas regiones están al mismo nivel que Malta y Chile, los únicos países del mundo que han prohibido la mutilación genital de personas intersexuales”, indica el jurista Daniel J. García, especializado en intersexualidad y autor del libro Sobre el derecho de los hermafroditas (ed. Melusina).

“Cuando nace el bebé los médicos te dicen que hay que operar de urgencia para determinar el sexo y educarle hacia él”, apunta Lola Pujante, presidenta de laAsociación Española de Hiperplasia Suprarrenal Congénita. “Consideramos que la operación es una mutilación porque es una cirugía invasiva con el cuerpo, el afectado no toma la decisión y se produce por motivos estéticos. Consiste en feminizar o masculinizar (los genitales). Es una intervención consentida (por los progenitores) entre comillas, ¿cómo puedes consentir algo sobre lo que desconoces sus consecuencias?”, indica José Cabrera miembro de la FELGTB (Federación estatal de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) y de la asociación LGTBI Algarabía.

En busca de una ley estatal

Por su parte, la doctora Laura Audí, investigadora del grupo de Endocrinología Pediátrica del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), asegura que esta situación está cambiando. “Es un tema controvertido, en pediatría durante muchos años se ha tendido a realizar cirugías correctoras precoces”, añade. Los colectivos abogan por una ley estatal que equipare en todo el país los protocolos cuando los médicos detectan que ha nacido un bebé intersexual. “Si gobierna el PP vemos complicado sacar una ley que recoja todas las reivindicaciones”, añade Uge Sangil, vocal de Educación de la FELGTB.

Los afectados abogan por esperar, dejar crecer y evolucionar al bebé, y que sea él el que decida con qué género se identifica. Lola Pujante tomó esa decisión cuando dio a luz a su hija. “Toda mi preocupación era no equivocarme. ¿Cómo voy a operar a una nena y que luego se sienta un niño? Si eso llegaba a pasar, tenía muy claro que le habría fastidiado su vida”, añade.

A Olga le hubiese gustado que sus padres tomasen esa decisión cuando nació: “Estoy segura de que si hubiesen respetado mi cuerpo como era, las sensaciones serían mucho mayores, no deja de ser una ablación parcial. Y no pienso que el hecho de tener genitales ambiguos acarree problemas, siempre y cuando los padres lo sepan llevar como algo normal y transmitirlo al niño y a la sociedad”.

¿Cómo se origina la intersexualidad?

La intersexualidad tiene más de 40 causas y se origina a raíz de “una etapa distinta en el desarrollo fetal de los afectados en comparación con la mayoría de las personas”, según explica Laura Audí. “La base de la biología plantea que hay un sexo masculino y otro femenino, y estos se basan en el sexo genético, en el sexo de la gónada y en el de los genitales. En las personas intersexuales se producen discordancias entre estos tres factores. Por ejemplo, el sexo genético puede ser masculino pero la gónada es un ovario o una cosa disgenética, que no es nada, y el sexo de los genitales es femenino. Hay muchas posibilidades”, añade Audí.

¿Cómo se determina el género de un bebé en estos casos? “Los médicos intentamos aclarar el sexo genético, las gónadas qué tiene y su función. En base a eso intentamos discutir con los padres a qué género se va a adecuar mejor en su crianza”, añade.

No en todos los casos son visibles los rasgos de la intersexualidad. “Tras el parto me dijeron que había dado a luz a un varón con un micropene, sin testículos. Sin embargo, era una niña tenía con una hiperplasia de la forma clásica severa. Sus gónadas eran femeninas, tenía ovarios y la vagina estaba unida a la uretra”, recuerda Lola

En España no existen datos sobre el número de bebés intersexuales que nacen cada año. “Se puede hacer una estimación, pero es engañosa. Si se aplican los datos de Estados Unidos al contexto español, serían 250 nacimiento al año. Entre el 10% y el 20% de los casos son operados al nacer”, reseña Daniel J. García.

Los colectivos internacionales, como la Organización Internacional de Intersexualidad, aseguran que las cirugías que se realizan a los bebés y que no están amparadas por motivos de salud pueden tener, en algunos casos, graves consecuencias en su futuro como la pérdida de sensibilidad en los genitales, esterilización y precipitación a la hora de adjudicar un género a un bebé. Entre el 8,5% y el 20% de estos menores rechazan el género que le asignaron al nacer, según datos de un estudio publicado en la revista Nature y elaborado por investigadores brasileños.

Por su parte, la doctora Audí afirma que “sí que es posible” llegar a conseguir una cirugía genital que garantice la sensibilidad y deja constancia de la dificultad que tienen muchos padres a la hora de tomar la decisión sobre la operación. Ellos son los que tienen la última palabra, si los doctores les proponen una cirugía genital, tendrán que decidir si la autorizan. “Les crea unos problemas tremendos, a veces los padres no apoyan tener una niña que no parece una niña”, reseña.

Cuando los progenitores se enfrentan a ese dilema, comienzan a buscar información en internet y en ese momento descubren que no existen muchos colectivos a los que puedan consultar. Actualmente solo hay dos: Grapsia, un grupo de apoya a las personas afectadas por el síndrome de insensibilidad a los andrógenos, y la organización que dirige Pujante.

“En España estamos todavía muy verdes en este tema”, asegura la presidenta de la asociación de hiperplasia suprarrenal congénita que incide en el hecho de que ni los progenitores ni los niños reciben un acompañamiento psicológico una vez que han salido del hospital. La ley insular sí que recoge la elaboración de una estrategia de actuación que incluirá esta atención psicológica.

72 horas para tomar una decisión

A la presión de hacer frente esa situación, se añade la urgencia a la hora de tomar una decisión sobre el género del recién nacido ya en el plazo de 72 horas tiene que estar inscrito en el registro civil, el plazo se puede alargar hasta 10 días si hay problemas con la documentación. “Es posible que en ese tiempo no se haya podido aclarar. Luego se puede cambiar el género, pero crea dificultades porque hay que pasar por un juez y es él quién toma la decisión”, apunta Audí.

El jurista Daniel J. García aboga por la eliminación de esa casilla en el DNI para que las personas intersexuales puedan crecer sin tener que hacer frente a los errores que se pueden cometer debido a las prisas. “Así cuentan con tiempo para ver cómo evoluciona el niño, para preguntar a los padres y tomar una decisión”, explica. Alemania aprobó para estos casos la creación de una tercera casilla, una decisión criticada por los colectivos afectados ya que aseguran que vulnera su privacidad.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-08-11 21:27:222016-08-12 21:29:18Las personas intersexuales exigen no ser tratadas como enfermas ni operadas por motivos estéticos

El Supremo avala expulsar a un funcionario que le cortó la coleta a un preso porque era “de maricones”

9 August, 2016/in Agresiones, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, PUBLICO /by Editorea

El alto tribunal ha subrayado el “desprecio que supuso a la dignidad del recluso” y que constituyó una flagrante infracción.

EUROPA PRESS

MADRID.- El Tribunal Supremo rechaza rehabilitar en su puesto a un funcionario de Instituciones Penitenciarias expulsado tras ser condenado por haber cortado la coleta a unpreso aquejado de esquizofrenia tras decirle que llevarla era “de maricones”.

La sentencia dada a conocer este martes por el alto tribunal subraya que no sería aceptable que quien despreció la dignidad de un recluso que estaba bajo su cuidado y atentó contra su integridad moral pueda beneficiarse de esa forma especial de recuperar la condición funcionarial que es la rehabilitación.

Juan Alfonso N.M., funcionario del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, se vio privado de esa condición por resolución de la Subsecretaría de Interior del 20 de mayo de 2008. El Juzgado de lo Penal número 9 de Sevilla le había condenado a seis meses de prisión y a inhabilitación especial para el empleo o cargo público por dos años, por delito contra la integridad moral de un interno.

Los hechos por los que fue condenado en la vía penal consistieron en que el 8 de septiembre de 2003, alrededor de las 17:30 horas, “cuando desempeñaba su trabajo en el módulo 4 del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, entró en la sala de la televisión y se dirigió a un interno aquejado de esquizofrenia paranoide que llevaba el pelo recogido en una coleta y tras tocársela le dijo que eso era “de maricones” y que se la quitara. Como el interno se negó a quitársela, le dijo que se la iba a cortar. El recluso le respondió que “no tenía huevos” y, ante ello, el funcionario N.M. fue a su garita, recogió una navaja que tenía en su mochila, volvió a la sala y le cortó la coleta al interno.

Lejos de quedarse ahí, el funcionario dijo a los aproximadamente veinte internos que se encontraban en el lugar que nadie había visto “nada” y que si alguno decía algo le rajaba, e hizo el gesto de pasarse la mano por el cuello.

En ese momento se produjo un grave altercado en el módulo por las airadas protestas del interno al que le había cortado la coleta y de los demás reclusos y el Jefe de Servicios relevó al Sr. N.M. y le destinó a otro módulo.

Su reingreso ya fue declarado nulo

En 2010, cumplida la pena, el recurrente solicitó el reingreso como funcionario y le fue concedido, de manera que estuvo prestando servicios en la Administración Penitenciaria, en concreto en los centros de Sevilla 1 y de Huelva, hasta que el Ministro del Interior, en resolución de 27 de febrero de 2014, de acuerdo con el Consejo de Estado, declaró nulo el reingreso producido cuatro años antes.

La razón fue que dicho reingreso se había llevado a cabo sin observar el procedimientodebido y declaró que dicha persona carecía de la condición de funcionario. Esta decisión tuvo en su origen la incoación de un expediente disciplinario a la misma persona porconducta presuntamente irregular con una funcionaria.

Tras esa decisión, el hombre pidió en marzo de 2014 su rehabilitación como funcionario,alegando que de 2010 a 2014 había prestado su labor de forma impecable tanto en oficinas como en contacto con la población interna, y que los hechos por los que fue condenado habían sucedido ocho años antes y que no causaron perjuicio ni perturbación a la Administración.

El Consejo de Ministros, en abril de 2015, denegó la rehabilitación como funcionario público solicitada, de acuerdo a los criterios fijados en el artículo 6.2 del Real Decreto de 1998 que regula el proceso de rehabilitación de funcionarios públicos, al considerar claro que hubo perjuicio al servicio público por la actuación del recurrente, que los hechos fueron graves, y que hubo relación directa entre el delito y el desempeño del cargo, a lo que se unió un informe desfavorable de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

El Supremo, en sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Pablo Lucas Murillo de la Cueva, rechaza ahora el recurso del exfuncionario contra dicho acuerdo del Consejo de Ministros, y subraya que “resulta clara la relación del delito con la función pública que desempeñaba el recurrente y, también, es evidente su gravedad no sólo por la conducta en sí misma sino porque la llevó a cabo quien, por la posición en que se encontraba y por la del interno cuya integridad moral agredió, tenía un especial deber de respetarla.

Aunque la sentencia explique que no se trataba de torturas pues no las hubo, sí puso de manifiesto el “desprecio que supuso a la dignidad del recluso víctima de la acción del recurrente”.

El alto tribunal recuerda que la Ley Orgánica General Penitenciaria establece que las instituciones penitenciarias tienen como finalidad primordial la reeducación y reinserción social de los penados, y que la Administración penitenciaria debe velar por la vida, integridad y salud de los internos, que deben ser respetados sin diferencia de raza, opiniones políticas, creencias religiosas, condición social o cualesquiera otras circunstancias de análoga naturaleza.

Examinando el caso concreto de este exfuncionario, el Supremo destaca que “tratar a un recluso, además enfermo, de la manera en que hemos visto supone una flagrante infracción de estos preceptos y de los principios que los inspiran y perjudica gravemente a la Administración, efecto que no se ha disuelto por el paso del tiempo y que reviviría de concederse la rehabilitación.

El Supremo ha sido tajante al manifestar que “no cabe de ninguna manera aceptar que los funcionarios a cargo de las instituciones penitenciarias se conduzcan con los internos de la manera en que el recurrente lo hizo”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-08-09 00:24:112016-08-11 00:26:06El Supremo avala expulsar a un funcionario que le cortó la coleta a un preso porque era “de maricones”

Dos obispos atacan la ley madrileña contra la LGTBfobia: “Se halla en contradicción con la moral natural”

8 August, 2016/in EL DIARIO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea
  • Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares y López de Andújar, de Getafe, atacan la ley contra la LGTBfobia de Madrid que, en su opinión, agrava “la confusión” que “sufren” algunas personas “sobre su propia identidad”

  • Ambos fueron denunciados en abril por el Observatorio Español contra la LGTBfobia por afirmar que la Ley de Transexualidad madrileña “retuerce la naturaleza humana”

  • “Hay que ser hipócrita para hablar sobre imposición de ideologías cuando la Iglesia Católica lleva dos milenios imponiendo la suya”, afirma Paco Ramírez, presidente del observatorio

Reig Plà destaca que 'no hay posibilidad de sociedad justa sin derecho a la vida'

El obispo de Alcalá de Henares, Reig Plà. EFE

Los obispos de los municipios madrileños de Alcalá de Henares y Getafe,  Juan Antonio Reig Pla y Joaquín Mª López de Andújar y Cánovas del Castillo, han vuelto a la carga. Su nuevo objetivo es la Ley de protección integral contra la discriminación por diversidad sexual y de género,aprobada por unanimidad el pasado 14 de julio en la Asamblea de Madrid. “Inspirada en una antropología no adecuada que niega la diferencia sexual varón-mujer […] esta ley se haya en contradicción con la moral natural, acorde con la recta razón”, afirman en una nota hecha pública este lunes.

Los dos ya suscribieron una carta tras la aprobación en marzo de la madrileña Ley de Transexualidad en la que concluían que la libre determinación de la identidad de género es un “supuesto derecho” y afirmaban que esta legislación “pretende abolir cualquier norma moral” y “retuerce la naturaleza humana”. Palabras por las que fueron denunciados por el Observatorio Español contra la LGTBfobia por considerar que constituyen un supuesto delito de incitación al odio.

El colectivo ha vuelto a reaccionar y ha puesto en conocimiento de la Fiscalía especializada en delitos de odio la nota titulada “Tiempo de sanación, no de lamentaciones” publicada en la página web del Obispado de Alcalá de Henares. En ella, ambos obispos aseguran que la ley agrava “la confusión” que “sufren” algunas personas “sobre su propia identidad”, a las que califica de “víctimas reales de nuestra cultura del relativismo”.

“Este nuevo discurso vuelve a destilar odio y humillación contra las personas LGTB”, asegura Paco Ramírez, presidente del observatorio en un comunicado. El colectivo destaca otras de las referencias de la misiva como que la norma que pretende proteger al colectivo LGTBI impone una “ideología de género” y “un pensamiento único que anula la libertad y el coraje de buscar la verdad de la persona humana”.

“Hay que ser hipócrita para hablar sobre imposición de ideologías cuando la Iglesia Católica lleva dos milenios imponiendo la suya”, responde Ramírez, que insiste en que “hablan de un pensamiento único cuando eso es precisamente lo que imponen con su visión fundamentalista de la moral católica, sin abrirse a sus propios feligreses y encontrándose lejos de la inmensa mayoría de la sociedad española”, concluye.

Los obispos de Alcalá y Getafe consideran que la ley es “un atentado a la libertad de expresión, a la libertad de cátedra, a la libertad de los científicos y profesionales en la búsqueda de la verdad, y a la libertad de las personas para orientar su vida o para pedir ayuda, incluso religiosa, en aquello que crean necesitar”. Además, sostienen que constituye “un ataque y censura al derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias creencias y convicciones”.

Para finalizar hacen un llamamiento para “promover una acción conjunta de las familias y de las asociaciones católicas” con el objetivo, dicen, de “defender la libertad religiosa y de conciencia, la libertad de los padres a educar a sus hijos según sus propias creencias y convicciones, la libertad de enseñanza y los demás derechos fundamentales que, creemos, se conculcan gravemente en esta Ley”.

La norma, impulsada por el Gobierno regional (PP) y modificada a través de 138 enmiendas de la oposición a partir de las demandas de diferentes colectivos, contempla entre sus medidas obligar a los centros educativos al tratamiento específico de la diversidad sexual en las aulas. También la creación de un Consejo LGTBI que permita la participación de las entidades de la sociedad civil en las políticas públicas referidas a esta materia.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-08-08 13:16:032016-08-09 13:17:53Dos obispos atacan la ley madrileña contra la LGTBfobia: “Se halla en contradicción con la moral natural”

Decapitado un refugiado sirio homosexual en Estambul

3 August, 2016/in Agresiones, EL MUNDO, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Mundo Islámico, Noticia @es, Política, Religión /by Editorea
  • El cuerpo de un joven desaparecido desde el 23 de julio ha sido encontrado “salvajemente cortado” y con el “cuerpo irreconocible”

  • Jalid y Firas: el amor prohibido que la guerra de Siria no pudo matar

    El joven del refugiado sirio Mohamed Wisam Sankari

    El joven del refugiado sirio Mohamed Wisam Sankari. KAOS GL

Mohamed Wisam Sankari, un joven procedente de Siria que trataba de huir de Turquía, murió la semana pasada tras ser secuestrado en la puerta de su casa, informan varios medios turcos. Su cadáver apareció decapitado y con el cuerpo con signos de brutal violencia en un descampado del mismo centro de Estambul. El suceso retrae la peligrosa situación, que ya relató EL MUNDO, en que viven losrefugiados sirios LGBT, maltratados y ninguneados por las ONG dentro y fuera de su país.

Según cuentan sus allegados, el chico desapareció el viernes 23 de julio pasado nada más salir de su domicilio del barrio céntrico de Aksaray, domicilio de abundantes sirios. “Wisam salió a fuera por la noche. Realmente ya estábamos nerviosos por las amenazas que habíamos recibido del entorno”, relata Görken, un amigo, al medio digital pro LGBT Kaos GL. “Le dijimos que no saliera, pero nos respondió que sólo estaría fuera 15 ó 20 minutos”.

Pero Wisam no volvió. “No vino en toda la noche. Fue al día siguiente cuando entramos en pánico al ver que no podíamos contactar con él. Fuimos a la Asociación de Solidaridad con refugiados y migrantes (SGDD-ASAM) – a la que ACNUR delega el registro de peticiones de asilo-. Ellos nos redirigieron al cuartel de policía de Fatih. Pero, ¿cómo íbamos a ir?, ¿qué les íbamos a decir?, ¿qué íbamos a saber?”, lamenta Görken, reproduciendo la tradicional desconfianza de los refugiados hacia los agentes turcos.

Desorientados y desatendidos, los chicos aguardaron. “El [siguiente] domingo por la noche la policía nos llamó. Fui con Rayan – compañero de piso de Wisam – a Yenikapi”. Encontraron el cuerpo. “Estaba salvajemente cortado. Con tanta violencia que habían empleado dos cuchillos. Lo habían decapitado. El resto del cuerpo estaba irreconocible, le brotaban varios órganos internos. Pudimos identificarlo por los pantalones que llevaba“.

Este brutal crimen ha sacudido a la perseguida comunidad LGBT turca, privada desde el año pasado por el gobierno islamista del AKP de celebrar el Orgullo Gay y, en demasiadas ocasiones, víctima de crímenes de odio. El caso de Wisam Sankari, denuncian en su círculo, era la crónica de una muerte anunciada. “Últimamente se sentía inseguro, hablaba poco”, recuerda Rayan, quien dice que el mismo Sankari le había reconocido haber recibido amenazas en Aksaray de un grupo de hombres armados.

Además, hace cinco meses, el chico asesinado la semana pasada sufrió otro secuestro violento. Un grupo de hombres lo capturaron en el cercano barrio de Fatih y lo introdujeron en un coche. De allí se lo llevaron a un arbolado, donde Sankari fue golpeado y violado. “Podrían haberlo matado, pero Wisam se tiró a una carretera y es así como salvó su vida. Fuimos a denunciar lo ocurrido a la policía, pero no hicieron nada”.

Rayan y Wisam, según explica Kaos GL, ya habían tenido que mudarse en el pasado por problemas con los vecinos. “Nos miraban mal. ¿Qué habíamos hecho?”, llora, y critica duramente a ASAM y a ACNUR, quienes “solamente hablan y hablan” y “no les interesamos nada”. Rayan declara que fue brevemente retenido dos veces, y que al acudir a ACNUR a identificarse “ni me respondieron”. “Tengo mucho miedo. Siento que por la calle me mira todo el mundo”, cuenta.

El relato de Wisam y sus amigos se asemeja al calvario que han sufrido, también en Turquía, un refugiado sirio y otro sirio de origen palestino, identificados por este periódico como Jalid y Firas. A finales de 2015, ambos fueron secuestrados en el centro de Estambul y llevados a un descampado a las afueras de la ciudad “por un grupo de hombres que hablaban turco”, describieron. Allí fueron golpeados, amenazados con una pistola y un cuchillo y robados. Así se quedaron sin pasaporte, lo que hoy resulta un quebradero de cabeza para resolver su futuro fuera de Turquía.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-08-03 19:26:392016-08-23 18:28:44Decapitado un refugiado sirio homosexual en Estambul
Page 137 of 464«‹135136137138139›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT