La joven transexual Hande Kader, un icono gay en Turquía, aparece mutilada y calcinada

El pasado 12 de agosto, el cuerpo mutilado y quemado de la activista y prostituta transexual Hande Kader aparecía en el barrio de Zekeriyakoy en Estambul. Su pareja y amigos la habían visto por última vez subiendo a un coche de un cliente. Tras varios largos días con la esperanza de encontrarla con vida, hallaron el cuerpo de Hande – de 22 años de edad – en un depósito de cadáveres para personas no identificadas en el barrio de Yenibosna. Su cuerpo estaba tan calcinado y mutilado que sólo pudieron identificarla por sus prótesis.

“Hande era una persona que levantó su voz contra los crímenes de odio y animó a todos a levantar sus voces también” publicaba en un comunicado el director de la asociación LGBTI SPoD, Ermihan Deniz Çelebi. “Estamos siendo asesinados y ellos no escuchan nuestras voces, las leyes en Turquía no nos protegen” añadía.

Hande Kader se convirtió en un icono activista trans al aparecer en numerosas imágenes del día del Orgullo gay en Estambul. Una marcha que fue prohibida por el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan. Los activistas salieron a la calle igualmente y se enfrentaron con la policía, que disparaba balas de goma y gases lacrimógenos.

O.S, que no quiere dar su nombre por seguridad, activista trans y conocida de Hande, destaca su activismo. “Siempre estaba en todas las manifestaciones, luchando por nuestros derechos”. También señala el peligro que encaran a diario las transexuales que se ven forzadas a prostituirse para sobrevivir: “El otro día una amiga fue apaleada. Llamamos a la policía. Vinieron y al ver que era transexual se fueron, sin tomar nota de lo sucedido ni nada. ¿Qué hacemos mal? Nosotras sólo queremos vivir en paz, ser quién somos. Nuestra elección nos lleva a prostituirnos para vivir… pero al final es un trabajo como cualquier otro. No hacemos daño a nadie” añade.

En el vídeo se ve cómo Kader lucha contra las fuerzas de seguridad turcas que lanzan desde el vehículo cañones de agua. Ella protesta lanzado su zapato. Así se convirtió en símbolo de resistencia en el país.

El acoso a los homosexuales

Este asesinato se ha cometido dos semanas después de la decapitación de un joven homosexual sirio. Muhammad Wisam Sankari fue violado y asesinado días después de denunciar a la policía y en varias ONGs que luchan por los derechos LGBTI el acoso constante que recibía en la calle. Su cuerpo estaba tan maltratado que sólo pudo ser identificado por su ropa.

D.R. que no quiere dar su nombre, acude a las reuniones de ASAM, ONG dónde se reúnen refugiados homosexuales. “Obviamente nuestra situación no es mejor nuestros países, pero aquí sigue siendo un sinvivir. Tenemos un doble estigma, por ser refugiados y ser gays”. Tanto él como sus compañeros han recibido acoso de vecinos o en el trabajo. D.R. sigue recibiendo amenazas de su familia, que vive en Irán, y que lo considera una deshonra.

Según un informe de Transgender Europe, Turquía tiene la tasa más elevada de asesinatos de transexuales de Europa. El hashtag #HandeKaderSesVer (Haced ruido para Hande Kader) ha dado visibilidad a su asesinato, que apenas ha aparecido en los medios locales turcos.

La diputada Selin Dogan, del partido socialdemócrata CHP, ha llevado su asesinato al Parlamento turco. Dogan denuncia que “la falta de castigo” termina “legitimando la violencia contra las mujeres y el colectivo LGBTI”. Y añadió que desde el año 2008, 45 mujeres transexuales han sido asesinadas.

Aunque la homosexualidad no es un delito en Turquía la homofobia está muy extendida. Según el centro de estudios PEW, casi el 80% de los turcos cree que la homosexualidad es “moralmente inaceptable”.

La mujer gigante, Semenya y la ‘intersexualidad’

La keniana Wambui, que ganó su serie de 800, provoca las especulaciones que acompañaron a Semenya cuando ganó en el Mundial de 2009

La keniana Margaret Wambui (c), durante las semifinales de 800 metros

La keniana Margaret Wambui (c), durante las semifinales de 800 metros. ANTONIO LACERDAEFE

Las series de 800 abren de nuevo el debate. Al ver en la pista, y más tarde en la zona mixta, a la keniana Margaret Wambui, se escuchan las mismas especulaciones que acompañaron a Caster Semenya cuando irrumpió en el primer plano del atletismo, en el Mundial de Berlín. En el umbral de los dos metros y de rasgos muy masculinizados, las dudas acerca de su feminidad ya se plantearon cuando apareció en la élite, al obtener una victoria en el Mundial júnior, en 2014. En el absoluto de este año, aunque en pista cubierta, alcanzó el bronce en los 800. En Río, su forma de ganar camino de la final, aumenta las especulaciones.

Wambui venció en su semifinal y Caster Semenya en la suya. A la sudafricana le ocurrió algo similar cuando, en 2009, se impuso en el Mundial, con 19 años. En la final de Río se encontrarán cara a cara, sin poder evitar que la polémica las acompañe, camino del podio. Después de la controversia generada con su victoria, en 2009, la IAAF le pidió un control de feminidad. La ciencia concluyó que generaba tres veces más testosterona que una mujer y ello le confería ventaja en la potenciación muscular y en el retraso, en comparación con el resto de atletas, en la aparición de la fatiga. Antes, el doctor de la IAAF, la hizo desnudarse, en un ejercicio humillante. La conclusión del examen era que Semenya era lo que han llamado atletas ‘intersexuales’, afectada de hiperandrogenismo.

A la decisión de suspenderla por parte de la IAAF le sucedió un proceso de reclamaciones, debates médicos y disputas jurídicas. Volvió a competir, sometida a controles que comprobaran sus niveles de testosterona. Debían estar siempre por debajo de 10 nmol/1. El TAS, finalmente, eliminó ese límite y Semenya regresó al circuito. Gracias a su lucha, es posible que Wambui no atraviese tantas controversias, aunque no podrá evitar el debate. A otras atletas, el hiperandrogenismo les costó su carrera, como a la española María José Martínez Patiño.

Cuatro detenidos por apedrear y golpear con una barra a un transexual

Cuatro jóvenes de 17 y 18 años han sido detenidos por la Policía en Málaga después de que presuntamente apedrearan y golpearan con una barra de hierro en la cabeza a un transexual y le robaran el bolso.

Los hechos ocurrieron en el polígono Guadalhorce de la capital malagueña, donde los supuestos agresores insultaron, amenazaron y lanzaron piedras a la víctima desde el vehículo en el que viajaban.

A continuación se apearon del coche, le golpearon con una barra de hierro y le sustrajeron el bolso, ha informado este jueves la Policía.

Los presuntos agresores fueron localizados en su huida por los policías y detenidos por los delitos de odio, robo con violencia y resistencia y desobediencia a agentes de la autoridad.

Según las pesquisas, los presuntos agresores amenazaron y vejaron a varias personas por su condición sexual, al mismo tiempo que les lanzaban piedras de grandes dimensiones y circulaban a gran velocidad muy cerca de donde se hallaban.

Los ocupantes del coche se apearon del mismo y acorralaron a una de las personas allí presentes, a la que patearon y golpearon con una barra de hierro en la cabeza, para finalmente sustraerle el bolso con sus pertenencias.

La persona agredida presentaba una herida sangrante en la cabeza y fuetrasladada al hospital.

Los agentes interceptaron el vehículo con sus cuatro ocupantes tras unapersecución por las calles del polígono industrial, y además comprobaron que el conductor del vehículo carecía de cualquier permiso de conducir, por lo que también le atribuyeron un delito contra la seguridad vial.

Munilla: “El cuerpo no es una prótesis que podamos manipular a nuestro antojo”

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha señalado hoy que “nuestro cuerpo no es una especie de prótesis, que podamos manipular o cambiar a nuestro antojo” y ha advertido de que cuando “jugamos” con él “lo hacemos con nuestra propia alma, es decir, nuestra propia persona”.

Munilla ha hecho estas reflexiones durante la homilía de la misa en honor a la Virgen celebrada en la basílica de Santa María del Coro de San Sebastián, una ceremonia que ha contado con la participación del Orfeón Donostiarra.

El prelado ha aludido a lo que ha denominado “ecología del hombre” y el respeto a la “corporalidad”, frente a la tendencia “dualista” que busca “disociar la materia del espíritu o el cuerpo del alma”.

El ser humano es una “unidad sustancial” de cuerpo y alma, ha señalado el obispo, quien ha citado al papa Benedicto XVI que aseguró que “también el hombre posee una naturaleza que debe respetar y que no puede manipular a su antojo”.

Asimismo ha indicado que la fe cristiana es “incompatible” con los “dualismos de corte reencarnacionista que se difunden en nuestros días al amparo de una espiritualidad difusa que se conoce con el nombre de ‘New Age’ o “Nueva Era'”.

El prelado ha remarcado que la fe católica “rechaza de lleno” la creencia en la reencarnación “por cuanto ésta supone la minusvaloración de la corporalidad” y ha apelado a los fieles a aplicar la “última de las obras de misericordia corporales” que es “enterrar a los muertos”.

En este sentido ha subrayado que la “legítima incineración” no anula la “obra de misericordia que pide el enterramiento de los difuntos”.

También ha señalado que quien carece de una “verdadera esperanza”, vive “invadido por multitud de deseos” materiales, “miopes y cortoplacistas” y ha indicado que sin fe la esperanza “corre el riesgo de reducirse a un optimismo voluntarista”.

Munilla ha trasladado a los donostiarras su deseo de que pasen una feliz Semana Grande “en la que se visualice la riqueza del encuentro respetuoso entre diferentes sensibilidades”.

La alcaldesa que detuvo un ‘show’ transformista en Labastida

El PP denuncia que la regidora de Labastida, del PNV, ordenó que finalizara un espectáculo de variedades en mitad de las fiestas

Imagen del espectáculo Twister Show cedida por Krossko Espectáculos.

Imagen del espectáculo Twister Show cedida por Krossko Espectáculos.

Lunes, 8 de agosto. Labastida celebra su tercer día de fiestas, cuatro si se suma el clásico día de prefiestas. Pasada la medianoche del domingo al lunes, la discomóvil contratada por el Ayuntamiento, regentado por el PNV, regresa a los escenario tras la sesión infantil de tarde. Hacia las 1.15 horas, un cuarto de hora más tarde de lo previsto, comienza Twister Show, un espectáculo de dos transformistas contratado como parte de la discomóvil, a través de la misma productora. Hacia las 2.00 horas, la alcaldesa, Laura Pérez, se dirige al responsable del espectáculo y le ruega que la revista de variedades finalice su actuación y que se retome la música de la discomóvil.

Hasta aquí, lo que todas las partes aseguran que ocurrió y lo que ha originado la polémica. Fue el Partido Popular quien ayer, a través de un comunicado, criticó este hecho, que en los días previos había pasado desapercibido más allá del municipio de Labastida. «La decisión fue poco acertada porque el grupo ya había sido contratado, el espectáculo estaba dentro del programa de fiestas y ya había dado comienzo», denuncia el PP, que acusa a la alcaldesa de haber actuado de ese modo tras recibir la llamada de un concejal de EH Bildu.

«Yo estaba en la plaza», responde Pérez, en conversación con este periódico. Su versión de los hechos es la siguiente: argumenta la alcaldesa que tras el comienzo del espectáculo transformista, la plaza comenzó a vaciarse. «Había bastante runrún, la gente se iba y se llevaba a los niños que aún quedaban a esas horas. Había cierto malestar entre los vecinos por el espectáculo. Quizá el show les resultaba ofensivo y se sentían incómodos», explica Pérez.

Ante esa situación, la regidora afirma que se sintió obligada a actuar. «Entendí que las fiestas están para pasar momentos agradables y que reine un ambiente festivo. Como alcaldesa, no puedo permitir que la gente se sienta incómoda en la plaza por culpa de una actuación», añade. Así que Pérez decidió acercarse al responsable del espectáculo y pedirle que el show acabara cuanto antes y continuara la música de la discomóvil hasta la hora contratada, las 4.00 de la madrugada.

«Les expliqué lo sucedido. Les dije que respetaba su trabajo, pero que tenían que entender mi papel como alcaldesa. Creo que lo entendieron, ambos respetamos el trabajo del otro», afirma que le transmitió al responsable de Krossko Espectáculos, la productora con la que el Ayuntamiento de Labastida había contratado un paquete de actos festivos que incluían también una fiesta de la espuma y payasos para los niños.

«Nos pidió que cortáramos sin más. Yo todavía estoy esperando una explicación de Laura», replica el responsable de Krossko Espectáculos, quien asegura que nunca le había ocurrido algo parecido con el espectáculo de transformismo tras una década trabajando con los dos artistas que lo interpretan.

Decapitado un refugiado sirio homosexual en Estambul

Mohamed Wisam Sankari, un joven procedente de Siria que trataba de huir de Turquía, murió la semana pasada tras ser secuestrado en la puerta de su casa, informan varios medios turcos. Su cadáver apareció decapitado y con el cuerpo con signos de brutal violencia en un descampado del mismo centro de Estambul. El suceso retrae la peligrosa situación, que ya relató EL MUNDO, en que viven losrefugiados sirios LGBT, maltratados y ninguneados por las ONG dentro y fuera de su país.

Según cuentan sus allegados, el chico desapareció el viernes 23 de julio pasado nada más salir de su domicilio del barrio céntrico de Aksaray, domicilio de abundantes sirios. “Wisam salió a fuera por la noche. Realmente ya estábamos nerviosos por las amenazas que habíamos recibido del entorno”, relata Görken, un amigo, al medio digital pro LGBT Kaos GL. “Le dijimos que no saliera, pero nos respondió que sólo estaría fuera 15 ó 20 minutos”.

Pero Wisam no volvió. “No vino en toda la noche. Fue al día siguiente cuando entramos en pánico al ver que no podíamos contactar con él. Fuimos a la Asociación de Solidaridad con refugiados y migrantes (SGDD-ASAM) – a la que ACNUR delega el registro de peticiones de asilo-. Ellos nos redirigieron al cuartel de policía de Fatih. Pero, ¿cómo íbamos a ir?, ¿qué les íbamos a decir?, ¿qué íbamos a saber?”, lamenta Görken, reproduciendo la tradicional desconfianza de los refugiados hacia los agentes turcos.

Desorientados y desatendidos, los chicos aguardaron. “El [siguiente] domingo por la noche la policía nos llamó. Fui con Rayan – compañero de piso de Wisam – a Yenikapi”. Encontraron el cuerpo. “Estaba salvajemente cortado. Con tanta violencia que habían empleado dos cuchillos. Lo habían decapitado. El resto del cuerpo estaba irreconocible, le brotaban varios órganos internos. Pudimos identificarlo por los pantalones que llevaba“.

Este brutal crimen ha sacudido a la perseguida comunidad LGBT turca, privada desde el año pasado por el gobierno islamista del AKP de celebrar el Orgullo Gay y, en demasiadas ocasiones, víctima de crímenes de odio. El caso de Wisam Sankari, denuncian en su círculo, era la crónica de una muerte anunciada. “Últimamente se sentía inseguro, hablaba poco”, recuerda Rayan, quien dice que el mismo Sankari le había reconocido haber recibido amenazas en Aksaray de un grupo de hombres armados.

Además, hace cinco meses, el chico asesinado la semana pasada sufrió otro secuestro violento. Un grupo de hombres lo capturaron en el cercano barrio de Fatih y lo introdujeron en un coche. De allí se lo llevaron a un arbolado, donde Sankari fue golpeado y violado. “Podrían haberlo matado, pero Wisam se tiró a una carretera y es así como salvó su vida. Fuimos a denunciar lo ocurrido a la policía, pero no hicieron nada”.

Rayan y Wisam, según explica Kaos GL, ya habían tenido que mudarse en el pasado por problemas con los vecinos. “Nos miraban mal. ¿Qué habíamos hecho?”, llora, y critica duramente a ASAM y a ACNUR, quienes “solamente hablan y hablan” y “no les interesamos nada”. Rayan declara que fue brevemente retenido dos veces, y que al acudir a ACNUR a identificarse “ni me respondieron”. “Tengo mucho miedo. Siento que por la calle me mira todo el mundo”, cuenta.

El relato de Wisam y sus amigos se asemeja al calvario que han sufrido, también en Turquía, un refugiado sirio y otro sirio de origen palestino, identificados por este periódico como Jalid y Firas. A finales de 2015, ambos fueron secuestrados en el centro de Estambul y llevados a un descampado a las afueras de la ciudad “por un grupo de hombres que hablaban turco”, describieron. Allí fueron golpeados, amenazados con una pistola y un cuchillo y robados. Así se quedaron sin pasaporte, lo que hoy resulta un quebradero de cabeza para resolver su futuro fuera de Turquía.

Los ‘millennials’ tienen menos sexo que la generación anterior

Sexo para millennials

Son bastante activos en muchos ámbitos. Interactúan con la tecnología y sus aplicaciones, descubren antes que nadie el último grupo de moda o la serie de éxito y se enganchan los primeros al juego del momento. Pero parece que no son tan entusiastas a la hora de practicar sexo. Los millennials o generación Y (nacidos en las décadas de 1980 y 1990) tienen menos relaciones sexuales una vez cumplidos los 18 años que sus antepasados de la Generación X -nacidos en los 60 y 70-, según un estudio coordinado por la Universidad de San Diego y publicado en la revista científica ‘Archives of Sexual Behavior’.

En concreto, el trabajo analizó los datos de 26.707 personas encuestadas por la General Social Survey (el equivalente a nuestro Instituto Nacional de Estadística -INE), que suponen una muestra representativa de la sociedad adulta estadounidense e incluye a miembros de la generación millennial y de las generaciones X e Y. Los resultados mostraron que el 15% de los jóvenes entre 20 y 24 años nacidos en la década de los 90 afirmó no haber tenido ninguna pareja sexual desde los 18, mientras que entre los de la Generación X el porcentaje era del 6% cuando tenían la misma edad.

La ausencia de sexo a partir de los 18 era más acusada en las mujeres que en los hombres y más entre los blancos que entre los afroamericanos, entre los que casi no había diferencias. “Esta diferencia por género es lógica, porque ser sexualmente activa tiene muchos más costes para una mujer que para un hombre, tanto desde el punto de vista biológico como social. Desde una perspectiva biológica, una mujer sexualmente activa tiene más posibilidades de quedarse embarazada. Desde una perspectiva social, la reputación de una chica que tiene varias parejas es mucho más negativa que si el caso es al contrario”, explica a EL MUNDO Ryne A. Sherman, uno de los autores de la investigación, de la Universidad Florida Atlantic.

La psicóloga de la Universidad de San Diego, Jean M. Twenge, autora del libroGeneration Me, y principal investigadora del estudio, señala que “aunque aparentemente la tecnología y las aplicaciones para ligar, en teoría, ayudan a los millenials a encontrar rollos sexuales más fácilmente, puede también tener un efecto contrario y es que los jóvenes pasan tanto tiempo conectados online queinteractúan menos en persona y, por consiguiente, no mantienen relaciones“.

Pero no es la única explicación. Según Twenge, “las preocupación sobre la seguridad personal, la saturación de informaciones sobre abusos en los campus universitarios y en fiestas juveniles también pueden contribuir a la inactividad sexual de los millennials comparada con la generación previa. La generación millennial está mucho más concienciada de los posibles riesgos de determinados hábitos, como demuestra el hecho de que beben menos alcohol, y esta percepción influye en sus elecciones sexuales”.

También cita la autora como posibles factores que explicarían esta diferencia de actividad sexual el hecho de que “una proporción mucho mayor de veinteañeros, respecto a la generación X, viven con sus padres, retrasan la edad del matrimonio y pasan más tiempo consumiendo ocio individual”.

De hecho, sólo un 26% de los millennials de entre 18 y 32 años estaban casados en 2014, frente al 36% de los que nacieron entre 1965 y 1979 y que sí lo estaban a esa edad y el 48% de los nacidos entre 1946 y 1964.

Según cuenta Sherman a este medio son varios los factores que pueden jugar un papel en este cambio de actividad sexual. “Uno de ellos es que la educación sexual junto con la crisis de sida que sufrió EEUU en los 90 han contribuido a tener comportamientos sexuales de menos riesgo”.

Pero este autor señala que existe la posibilidad de que los millennials interpreten la cuestión de otra forma que la generación anterior. “Cuando se les pregunta que cuántas parejas sexuales han tenido desde los 18, algunas generaciones interpretan que esto incluye cualquier contacto sexual, por ejemplo sexo oral, mientras que otros no lo vean así. Aunque sólo es una teoría”.

Una tendencia también entre adolescentes

Los resultados llaman la atención porque la concepción a priori que tiene la sociedad de esta generación es que es una “hiperconectada”, con muchas más posibilidades de tener sexo casual frecuente y este trabajo muestra que, aunque tengan más posibilidades, no son más activos. “El hallazgo más importante es que esta investigación contradice la creencia popular de que los millennials sólo están interesados en relaciones sexuales a corto plazo. Los datos revelan que son más inactivos que sus padres”, explica Sherman.

“Desde tiempos inmemoriales, los adultos se han preocupado por los hábitos sexuales de la gente más joven. Conocer los cambios en las experiencias sexuales por edad, periodo y generación es clave para entender mejor las influencias socioculturales en las relaciones humanas y en la sexualidad”, indican los autores de la investigación.

La tendencia parece extenderse. Según la Encuesta de Comportamientos de Riesgo en los Jóvenes, realizada por los CDC (los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU), el porcentaje de adolescentes que habían practicado sexo pasó del 54% en 1991 al 41% en 2015.

Twenge saca dos conclusiones importantes de este trabajo. La primera es que “es una buena noticia para la salud sexual y emocional que los jóvenes esperen a tener relaciones sexuales hasta que realmente estén preparados“. Pero, por otra parte “si los jóvenes más adultos se olvidan del sexo pueden estar perdiéndose cosas importantes de una relación adulta romántica“.

En cuanto a si estos datos pueden extrapolarse fuera de EEUU, Ryne A. Sherman declara que “es difícil de determinar, pero dado que las causas que explicarían esta tendencia sexual son comunes también a otras regiones es muy posible que la conducta sexual sea similar también”.

“Para mí una de las conclusiones importantes es que la educación sexual puede que esté cumpliendo su función”, admite el autor de Florida Atlantic.

España, ausente en la lucha contra el sida

  • Muchos países han estancado o reducido su aportación a esta lucha

  • La falta de financiación impide que haya tratamiento para todos los afectados por VIH

La financiación fue uno de los caballos de batalla de la Conferencia de Durban

La financiación fue uno de los caballos de batalla de la Conferencia de Durban. SALUD POR DERECHO

Al término de la XXI Conferencia Mundial de sida, el pasado fin de semana, la preocupación por la evolución de la epidemia es extrema. Las problemáticas expuestas estos días en Durban han sido muchas, muchísimas, y los enfoques discutidos variados, todos de vital importancia: la falta de vacuna o cura para el sida, los problemas de las patentes y los precios en fármacos esenciales para la vida, el drama que viven los países de renta media ante el abandono de la ayuda internacional, la delicada situación de las poblaciones clave (mujeres, adolescentes, hombres que tienen sexo con otros hombres, trabajadoras del sexo, usuarios de drogas, presos…), el tratamiento, la prevención y otros muchos más. Pero, sobre todo, uno que sobrevuela proyectando una sombra alargada sobre el resto: el problema de la financiación.

Cuando parece claro que la respuesta al sida necesita una escalada para ver el fin de la pandemia en 2030 -como aseguran que es posible las mayores organizaciones de salud del mundo (OMS, ONUSIDA)-, nos encontramos con que la financiación de los países donantes más importantes se estanca. O se reduce.Un estudio de ONUSIDA (la agencia para sida de la ONU) sobre 14 gobiernos destaca que 13 de ellos -entre los que se encuentran Dinamarca, Alemania, Irlanda, Holanda, Noruega, Suecia o Reino Unido- han descendido su ayuda bilateral y multilateral durante 2014 y 2015.

Los recursos destinados para responder al sida en 2014 en países con niveles de renta bajo y medios fueron de 19.200 millones de dólares. Las proyecciones de ONUSIDA advierten que las inversiones internacionales y nacionales habrán de incrementarse en un tercio, hasta llegar a los 26.200 millones de dólares anuales en 2020, año de mayor inversión. Una vez llegado este punto, las inversiones se irán reduciendo paulatinamente hasta bajar a los 22.300 millones de dólares en 2030.

Sin embargo, como aseguró durante la conferencia Matt Kavanagh, analista deHealth Gap, “tenemos una crisis de financiación que no nos permite pensar en el fin de una crisis. Existen las herramientas necesarias para acabar con el sida. Pero ni siquiera hay tratamiento para todas las personas con VIH. Esto se debe, simplemente, a que no hay suficiente financiación para llegar a todos, y debemos preguntarnos por qué”.

Y es que, de los más de 36 millones de personas que viven con sida, sólo 17 millones están bajo tratamiento. “No podremos acabar con el sida si hay más de 20 millones de personas sin tratamiento y más de 2.000 nuevas infecciones al día”, añadió Anele Yaga, secretario general de Treatment Action Campaign.

El Fondo Mundial, una pieza clave

No es una cosa teórica: la pérdida de financiación significa la pérdida de vidas. Chris Beyrer, presidente de la International Aids Society, lo tiene claro: “Existen enormes retos entre los que se incluye la expansión del tratamiento, el suministro de PreP (profilaxis Pre-exposición) o las donaciones al Fondo Mundial de lucha contra sida, tuberculosis y malaria, y nada de esto va a ocurrir con esa tendencia”. Y ejemplifica: “La mayor parte de los programas para las poblaciones clave se realizan con el dinero de donantes externos, y la retirada de fondos del Fondo Mundial no está siendo cubierta por los gobiernos de muchos países”.

Desde su creación en 2002, el Fondo Mundial invierte unos 4.000 millones de dólares al año en las regiones más afectadas por las pandemias. Este dinero viene de diferentes países y financiadores, que lo donan para ayudar en la lucha contra estas enfermedades. Por poner un ejemplo, de los 17 millones de personas que hay bajo tratamiento de sida, 8 millones lo hacen a través de los programas que el Fondo Mundial implementa alrededor del mundo.

Cada tres años, el Fondo Mundial organiza una Conferencia de Donantes en dondelos gobiernos o financiadores privados comprometen fondos para el siguiente trienio. Este año tendrá lugar en Montreal (Canadá) durante el mes de septiembre, y ya son muchos los países que han anunciado su contribución para la reposición. España todavía no.

Canadá, liderazgo global en aumento

Destaca la aportación del propio Canadá, que aumentará en un 20% con respecto al anterior trienio, pasando de 600 a 720 millones de euros. “Es una oportunidad histórica para Canadá y para el resto del mundo”, dijo durante el anuncio el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. “Financiando la respuesta y construyendo solidaridad global, podremos ver el fin de estas pandemias devastadoras, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo”.

La sociedad civil canadiense, mientras, se muestra orgullosa ante el anuncio del Gobierno que, además, anunció otra financiación de 60 millones de dólares para programas de tuberculosis a través de Stop TB Partnership. “El compromiso de Canadá demuestra un liderazgo global real y de vital importancia en la respuesta actual al sida y otras pandemias”, dice Robin Montgomery, deInteragency Coalition on AIDS and Development (ICAD). “Estos anuncios ofrecen un marco enorme para fomentar un debate sobre el impacto de la financiación y de la ayuda al desarrollo del resto de países donantes, sobre todo ahora que estamos viendo una marcha atrás en la financiación”.

La sociedad civil exige responsabilidad a los gobiernos en el tema del sida

La sociedad civil exige responsabilidad a los gobiernos en el tema del sida. SALUD POR DERECHO

Francia, agridulce compromiso

Francia, por su parte, ha anunciado una aportación de 1.080 millones, repitiendo la misma cifra con respecto al trienio anterior y manteniéndose como segundo mayor donante del Fondo, solo por detrás de Estados Unidos. Es una aportación que demuestra el liderazgo del país en la lucha contra estas pandemias. Sin embargo, el no aumento de la misma parece un paso atrás en un momento en el que las inversiones deben crecer hasta el año 2020 para evitar que la pandemia rebrote.

“Mantenerse como segundo donante es todo un hito para Francia, pero a la vez es decepcionante”, lamenta Alix Zuinghedau, responsable de incidencia en Coalition PLUS. “En 2012, tras alcanzar la presidencia, François Hollande aseguró que invertiría todo lo necesario para acabar con el sida y para poner a Francia en la senda del 0,7%. Cinco años después, las contribuciones al Fondo Mundial no han aumentado y la ayuda al desarrollo ha descendido hasta alcanzar el 0,37%“.

Italia, un punto de referencia para España

Italia, como España, dejó de ser donante del Fondo Mundial hace unos años, durante el Gobierno de Silvio Berlusconi. No fue hasta la Conferencia de Reposición del periodo que ya termina (2013-2016) que el país, con el Ejecutivo de Monti, volvió a mostrar compromiso en la lucha contra el sida con una aportación al Fondo Mundial de 100 millones de euros.

A finales del pasado junio Renzi anunciaba un incremento del 30% para el trienio que viene. Es decir, 130 millones de euros. “Ha habido un cambio: para este gobierno la cooperación internacional es la manera de ser más fuerte de cara al exterior”, asegura Stefania Burbo, de Osservatorio Aids. “Pese a todo, para la sociedad civil el incremento no es muy alto. Nos hubiese gustado que doblasen la cifra anterior”.

Hasta 2009, Italia donaba 400 millones para el trienio. Puede parecer que es una utopía pedir el doble de los 100 millones, pero hay que recordar que sería dar sólo la mitad de lo que daba hasta hace poco”, recuerda Francesca Belli, directora de Action. “Por eso las organizaciones de la sociedad civil también estamos peleando por la implementación del Impuesto a las Transacciones Financieras que negocian varios países europeos y que ayudaría a generar ingresos para financiar el Fondo Mundial“.

“Es un compromiso real por parte del Gobierno. Renzi está personalmente comprometido y sabe, por supuesto, que ser un líder en políticas internacionales también es una manera de evadir algunos problemas domésticos”, asegura Belli. Y añade: “Italia albergará el G7 en 2017 y Renzi prometió ser el cuarto país para entonces en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Actualmente es el séptimo. Así que incrementar las donaciones al Fondo Mundial es una manera de alcanzar ese compromiso”.

“Italia puede ser ahora un ejemplo para otros donantes. Pese a sus ausencias durante los años anteriores, ha vuelto a subirse al tren. El incremento del 30% no es mucho, pero es importante para mostrar compromiso y liderazgo, y muestra a otros países que hay que aumentar y no reducir las ayudas al Fondo Mundial“, recuerda Burbo.

España, estancada en los años 80 en ayuda al desarrollo

En la década pasada, España llegó a ser el quinto mayor donante del Fondo Mundial, con más de 600 millones de euros comprometidos. Sin embargo, desde 2011 dejó de aportar dinero. Ni un solo céntimo>. Es más: dejó a deber más de 100 millones de los anteriormente comprometidos. Y aún más: actualmente el nivel de AOD está estancado en el 0,13%, igual que durante los años 80, cuando España dejó de ser receptor de estas ayudas para pasar a ser donante.

Desde organizaciones de la sociedad civil, como Salud por Derecho, llevamos muchos años trabajando para que España vuelva a ser un donante significativo del Fondo Mundial y asuma un papel clave en la lucha contra las pandemias. El pasado mes de mayo, la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) para ‘apoyar definitivamente la lucha contra el sida y contribuir al fin de la pandemia en 2030′.

La PNL insta al Gobierno a llevar a la Conferencia de Reposición de Fondos del Fondo Mundial de septiembre una posición de país, contundente y a la altura de las circunstancias. Es decir, reemprender las aportaciones al Fondo Mundial, “con el objetivo de alcanzar una financiación similar a la que destinan los países de nuestro entorno“.

Aún es complicado saber si en septiembre habrá un Gobierno en este país. Igualmente, sería fundamental (como pide gran parte de la sociedad civil española) que España esté representada, como mínimo, por el secretario de Estado y que exista una declaración institucional consensuada por los grupos políticos en sede parlamentaria que ponga de manifiesto el compromiso real de que España anunciará, antes de que finalice este año, una contribución al Fondo Mundial para el período 2017-2019 acorde a la importancia de un país como el nuestro. Los 100 millones de Italia podrían ser un punto de partida.

Acabar con la pandemia de sida es posible en 15 años, a través de una financiación adecuada y una serie de políticas que incluyan prevención, educación y respeto de los derechos humanos. Alcanzar este objetivo salvará millones de vidas y mostrará que, con voluntad política, se puede cambiar el futuro. “¿Qué mejor mensaje de esperanza para estos tiempos tan difíciles?”, se pregunta Alix Zuinghedau. “Necesitamos más que nunca políticos que miren más allá de sus mandatos e inviertan en solidaridad global. Y la cumbre de septiembre será un momento importantísimo para hacerlo”.

Y es que, como aseguraba Anele Yaga en la XXI Conferencia Mundial de sida que finalizó hace unos días en Sudáfrica, “necesitamos donantes, necesitamos salvar vidas“.

* Pablo Trillo es periodista y trabaja para Salud por Derecho

El gobierno vasco lanza una guía para promover el reconocimiento del colectivo transexual

Manifestación del día del orgullo gay, lesbico y transexual en Bilbao, País Vasco

Manifestación del día del orgullo gay, lesbico y transexual en Bilbao, País Vasco IÑAKI ANDRÉSEL MUNDO

El Gobierno Vasco ha publicado una guía para evitar la discriminación de los transexuales y avanzar en el reconocimiento de sus derechos, que incluye actuaciones en los ámbitos educativo, social y sanitario.

Representantes de tres departamentos del Ejecutivo vasco –la viceconsejera de Educación, Arantza Aurrekoetxea; la de Políticas Sociales, Lide Amilibia, y el de Salud, Guillermo Viñegra-, han presentado este viernes 22 de julio, en Vitoria este documento, que según han destacado, va “mucho más allá” de la obligación legalde elaborar una guía clínica para la atención sanitaria de este colectivo, tal y como se comprometió el Gobierno de Iñigo Urkullu en 2012.

Para el Ejecutivo vasco los transexuales son un “colectivo vulnerable” que necesita políticas públicas específicas que eliminen cualquier discriminación.

“Hay que decirlo alto y claro: la transexualidad no es un trastorno. Ni una enfermedad mental. Ni una sociopatía. Es un hecho de diversidad. Una variante más de la diversidad humana, que se puede manifestar desde la más tierna infancia y que, en muchos casos, precisa una atención coordinada desde los ámbitos educativo, social y sanitario”, señala el comunicado conjunto elaborado por los tres departamentos.

La redacción de la guía ha corrido a cargo de un grupo de trabajo en el que han participado asociaciones de transexuales, Osakidetza y los tres departamentos del Gobierno Vasco, con el fin de recoger “todas las visiones y sensibilidades posibles”.

Sobre las recomendaciones en el ámbito sanitario, el viceconsejero ha destacado el esfuerzo realizado en favor de la despatologización de la transexualidad, pero también ha tenido en cuenta que la mayoría de los transexuales “necesitan de los servicios sanitarios para sortear los obstáculos que a diario encuentran en el libre desarrollo de sus derechos más fundamentales”.

Respecto al ámbito educativo, la viceconsejera Arantza Aurrekoetxea ha señalado la importancia de responder a cualquier tipo de diversidad en las aulas desde el enfoque de la escuela inclusiva, en la que todo el alumnado se sienta “seguro, reconocido, acompañado y pueda ejercer su derecho a ser diferente desde la normalidad y a obtener éxito escolar”.

En ese proceso, pero especialmente en el caso del alumnado transexual, se requiere la coordinación y la colaboración del centro con las familias y con el resto de la comunidad, ha comentado.

Por su parte, la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, ha destacado el valor del servicio público “Berdindu!”, gestionado por asociaciones del ámbito LGTBI, que se encarga del acompañamiento emocional y social de estas personas, buscando que logren la entereza emocional necesaria para conseguir su inserción social en igualdad de derechos que el resto.

Este servicio, según ha recordado, “también ofrece atención itinerante a personas transexuales, lo que facilita que los usuarios que lo deseen puedan ser atendidos en su lugar de residencia por una persona transexual.

Más de 25.000 personas en el Orgullo Gay más concurrido en la historia de Jerusalén

Uno de los participantes en la marcha en Jerusalén

Uno de los participantes en la marcha en Jerusalén. AFP

Multitudinaria, blindada y muy reivindicativa. La decimoquinta edición de la Marcha del Orgullo Gay de Jerusalén será recordada como la más concurrida en la historia de esta ciudad tan especial. Si hace un mes 250.000 israelíes llenaron de color y música la capital gay llamada Tel Aviv, este jueves más de 25.000 participantes han recorrido las calles de la Ciudad Santa en un acto menos festivo y más militante. Para la comunidad LGTB, más necesario.

Una marcha que ha tenido muchas pancartas, colores, canciones y dos grandes motivos. Por un lado, un emotivo recuerdo a Shira Banki, la adolescente judía de 16 años asesinada en la Marcha del Orgullo Gay del año pasado por otro judío, el extremista Yishai Shlissel. Tras haber sido condenado a cadena perpetua, el asesino sigue obsesionado en su odio ya que desde su celda -según revela la Policía- intentó alentar a su hermano Mijael para que protestara violentamente. Éste, que fue detenido, lo niega y reitera su condena del apuñalamiento de Banki.

Por otro, una manifestación de gays y heterosexuales, de laicos y religiosos contra la intolerancia homófoba expresada recientemente por varios rabinos.

Más de 2.000 agentes blindaron el evento en un espectacular dispositivo que incluyó detenciones preventivas de algunos radicales que habían amenazado con boicotear lo que llamaron “desfile de bestias”. 30 miembros del grupo extremistaLehava fueron arrestados al intentar provocar desórdenes. “Jerusalén no es Sodoma y Gomorra”, se leía en una de sus pancartas.

Apoyo de Netanyahu a los homosexuales

Numerosos políticos y personalidades de Israel han participado en el colorido recorrido por algunas calles de Jerusalén. “La Marcha del Orgullo Gay tiene un principio: todos los seres humanos somos iguales. Las hermanas y hermanos del comunidad LGTB son parte inseparable de nosotros de la sociedad de Israel” afirmó el jefe de Gobierno, Benjamín Netanyahu en un vídeo difundido en su cuenta de Facebook.

“No es una Marcha sólo de la comunidad LGTB sino de todos nosotros. Es una marcha de unidad en recuerdo a Shira. Acordémonos de ella con amor y añoranza y no dejemos que otros nos separen desde el interior”, ha concluido.

Desde que acudiera el año pasado para apoyar a sus amigos gays y fuera asesinada,el angelical rostro de Shira es un símbolo contra la intolerancia. “Ha pasado un año sin Shira, un año lleno de dolor personal enorme y conmoción colectiva. No debemos ser vencidos por el odio e intolerancia”, ha señalado su padre Uri como colofón del evento en un parque de Jerusalén.

“Pervertidos”, según un rabino

La exitosa convocatoria de la comunidad LGTB es también una respuesta al rabinoYigal Levinstein que recientemente definió a los homosexuales como “pervertidos” y criticó al ejército por dar cabida a esta comunidad.

Quizá por ello, la Marcha del Orgullo Gay 2016 ha contado con una notable presencia de judíos religiosos (gays y heterosexuales).También muchas familias llegadas de todo el país. Incluso una pareja -Yojai y Yotam- realizó una boda en el césped.

“Entiendo que siguiendo estrictamente la Tora critiquen la homosexualidad pero la pregunta es cómo hacerlo. Pueden decir que es un tema complejo y ofrecer diálogo en lugar de insultarnos y llamarnos pervertidos y enfermos”, lamentaZehorit Shoret, una religiosa lesbiana en Jerusalén. Y confirma con orgullo: “Cada vez más religiosos judíos salen del armario”.

Alrededor de 300 rabinos identificados con la corriente más nacionalista y ultraortodoxa firmaron una carta de apoyo a Levinstein al que consideran víctima de los ataques de políticos y periodistas. “No hay lugar para legitimar un comportamiento que atentan contra la moral humana y el camino de la Torá”, denuncian en un mensaje a la comunidad LGTB.

“Rechazo completamente llamarles pervertidos pero tampoco veo la necesidad de una manifestación pública (desfile) en la Ciudad Santa“, ha declarado a la emisora militar el rabino de Jerusalén, Aryeh Stern que condenó el asesinato de Banki.

Condena a las declaraciones homófobas

Según un sondeo difundido este jueves, el 71% de los israelíes se opone a las palabras homófobas de Levinstein. La condena ha sido generalizada en la izquierda y derecha. El líder del partido sionista religioso, Naftali Bennett, criticó las palabras de Levinstein y otros rabinos. “Es inaceptable insultar a todo un sector y esconderse detrás de la Halaja (Ley religiosa judía). No es el camino del sionismo religioso”, señaló. Y añadió: “Como ministro de Educación, soy responsable de todos los alumnos, sean judíos o árabes, o tengan la orientación sexual que tengan”.

Las palabras de Levinstein se interpretan como reacción a varios fenómenos. Por un lado, la influencia y presencia cada vez mayores de la comunidad LGTB en Israel. Por otro, la apertura que manifiestan las nuevas generaciones del sionismo religioso. Muchos de ellos no sólo aceptan a los homosexuales y rechazan que sean insultados sino que algunos no temen en salir del armario.Y seguir llevando una kipa o acudir a los rezos diarios en la sinagoga.

“En el sionismo religioso, frente a la corriente ortodoxa nacionalista que no supone más del 10%, hay un sector cada vez grande con posturas liberales que no tiene ningún problema con la comunidad LGTB”, dice a EL MUNDO el investigador del Instituto de Democracia Israelí, Yair Sheleg, tras participar en la Marcha en Jerusalén.

Tras colocar flores en el lugar donde Shira fue asesinada, el alcalde de Jerusalén,Nir Barkat, justificó su decisión de no participar en la Marcha. “La comunidad LGTB sigue y seguirá teniendo todo el apoyo del Ayuntamiento. Apoyo su derecho a realizar el desfile pero no participaré porque soy el alcalde de todos los ciudadanos de Jerusalén y esta marcha hiere la sensibilidad d de una parte de la población”, señaló Barkat mientras uno de los concejales Meir Tujerman asegura que intentará evitar su celebración en el 2017: “Jerusalén es una ciudad santa para las tres religiones monoteístas y ninguna de ellas quiere este desfile”.

Una ciudad santa tomada durante varias horas por la bandera del arcoiris.