El sexo, un tabú peligroso para las personas con síndrome de Down

MADRID.   “El tema de la sexualidad es complicado tanto para las familias como para los educadores. Los padres normalmente no hablan con los hijos de estos temas y existe el fantasma o miedo de que hablar de la sexualidad incita a la práctica con lo cual son temas que no se abordan y se les pone en una situación de riesgo”.

Así lo asegura a Efe, con motivo del Día Internacional del Síndrome de Down, la coordinadora del Servicio de Atención Terapéutica del Centro Down y miembro de la Fundación Catalana de Síndrome de Down, Beatriz Garvía Peñuelas, que advierte de los riesgos de no ofrecer información sexual a estas personas.

La falta de información impide que la persona se desarrolle sexualmente, pero también les pone en una situación de riesgo de abusos e incluso de embarazos no deseados, lamenta.

Y es que las personas con síndrome de Down, como cualquier otra persona, tienen deseo sexual. “Quizá tienen una sexualidad un poco más infantil y hay muy pocos que lleguen al coito”, pero si uno de los dos miembros de la pareja no tiene esta discapacidad, sí se pueden dar embarazos no deseados.

Esta experta considera que muchos padres tienen precisamente este miedo a un embarazo, sin embargo, asegura que cuando se habla, normalmente son ellos mismos los que renuncian a tener hijos porque son conscientes de la dificultad que tiene la crianza.

“Hay que tener en cuenta que los hijos no son propiedad privada y, mientras aquellos que no tienen discapacidad se rebelan contra el control paterno, los hijos con síndrome de Down no tienen esa fuerza y se crean dependencias mucho más grandes que las que implica la discapacidad”, advierte.

Garvía Peñuelas subraya que las personas con discapacidad también tiene derecho a la sexualidad “como todo el mundo”. “Lo que yo me pregunto es por qué si tienen derecho a la sexualidad no lo practican. Qué le pasa a esta sociedad para no permitirles llegar a tener una vida en pareja cuando se les está dando apoyo para todo lo demás, para trabajar, para independizarse…”.

“Parece que si no practican la sexualidad, los padres se quedan más tranquilos, pero también se les está privando de algo maravilloso como son las relaciones afectivas y sexuales”, señala.

Sin embargo y aunque se está normalizando la figura de las personas con síndrome de Down en la sociedad, todavía es muy extraño ver a una pareja de este colectivo de la mano por la calle.

“La sociedad sigue teniendo la imagen de estas personas como si fueran niños, cuando el tema de la sexualidad y de las relaciones se debe tratar casi desde el momento del nacimiento, al igual que con el resto de los menores”, apunta.

En este sentido, indica que todavía hay familias en las que no se impide que las personas de este colectivo tengan pareja, “pero no se les deja espacio para la intimidad”, y cuando la relación avanza, se llega a romper el vínculo”.

Por eso las familias desempeñan una labor fundamental en este sentido. Es fundamental que educadores y familiares faciliten el conocimiento del propio cuerpo y el del sexo contrario, que respondan a sus inquietudes sobre sexualidad e identidad de género y orientación sexual. También para evitar los abusos sexuales.

Los abusos se suelen dar casi siempre en el núcleo cercano o en la familia y, en un principio, ellos lo ven como una muestra de afecto, “no entienden que están siendo abusados”, por lo que no se oponen.

“Por eso es importante que se les enseñe a decir que no, que sepan que su cuerpo es de ellos y que no tienen que dejarse tocar por nadie que no sea su pareja”, explica.

El Supremo cuestiona si cambio de identidad sexual debe exigir más de 18 años

MADRID. El Tribunal Supremo ha preguntado al Constitucional si es acorde con la Constitución el artículo 1 de la norma que regula el cambio de identidad sexual en el Registro Civil, el cual exige la mayoría de edad para efectuar dicha modificación.

La ley reguladora de la rectificación registral relativa al sexo de las personas immpone que para cambiar ese dato la persona afectada tenga más de 18 años.

La Sala de lo Civil del Supremo ha presentado un auto ante el Constitucional defendiendo que las personas menores de edad son titulares de derechos fundamentales y pueden defenderlos con una justificación adecuada y en proporción a su madurez.

Se trata del caso de un joven de 14 años que tiene escritos médicos y el apoyo de sus padres en su favor y el suficiente grado de madurez, según aprecia el tribunal, pero al cual la ley no permite efectuar el cambio, lo que ha llevado a la sala a cuestionar ante el TC si la norma es acorde con la Constitución.

Atreseries estrena esta noche ‘Looking’, una serie de temática gay

Narra la vida de tres hombres unidos por una buena amistad y con sus ideas sobre sus relaciones sentimentales

BILBAO– Atreseries estrena hoy a las 22.40 Looking. Es una ficción que muestra, sin filtros, las experiencias de tres buenos amigos que viven en San Francisco. La amistad les une, pero cada uno está en un punto de su vida: Patrick (Jonathan Groff) tiene 29 años, es diseñador de videojuegos y acaba de volver a meterse en el mundo de las citas tras su fallido compromiso con su ex. El aspirante a artista Agustín (Frankie J. lvarez), de 31 años, está cuestionando la idea de la monogamia en medio de un movimiento de dar un paso más con su novio y, por último, el miembro del grupo de mayor edad es Dom (Murray Bartlett), camarero de toda la vida de 39 años, a los que se enfrenta con sueños y metas románticos y profesionales aún no cumplidas.

Las historias del trío de amigos se entrelazan a medida que cada uno prosigue con la búsqueda de la felicidad y la intimidad en una época sin precedentes para los derechos de los homosexuales. En Lookingtambién es importante la mezcla de cultura progresista y sexualidad abierta del área de la bahía, con localizaciones reales de San Francisco que sirven como telón de fondo para la vida del grupo. Completando el elenco, se encuentra un grupo de hombres homosexuales, Kevin (Russell Tovey), Lynn (Scott Bakula), y Richie (Raul Castillo), así como una amplia gama de personajes secundarios como el compañero de cuarto de Dom Doris (Lauren Weedman), el novio de Agustín Frank (OT Fagbenle) o el compañero de trabajo de Patrick Owen (Andrew Ley). – R. Lakunza

Las hermanas Wachowski alzan la voz

EN un mundo mayoritariamente blanco, masculino y heterosexual como el de Hollywood, el director de cine Andy Wachowski dio un paso al frente la semana pasada y, como en el pasado hiciera su hermana Lana, anunció que es una mujer transgénero.

“Así que sí, soy transgénero”, explicó Lilly Wachowski, su nuevo nombre, en un comunicado publicado en Windy City Media, un medio especializado en temas de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales) de Chicago, en el que explicaba las razones de su anuncio al tiempo que reivindicaba su identidad. “Cuando vives como una persona transgénero es difícil de ocultar. Sólo quería-necesitaba algo de tiempo para tener la cabeza en su sitio y sentirme cómoda”, argumentó la realizadora y co-creadora de Matrix, quien también señaló que lo hizo público por miedo a que la prensa revelara su historia.

Lilly Wachowski (48 años) siguió de esta manera los pasos de su hermana Lana (50), antes conocida como Larry, quien en 2012 comunicó que era una mujer transgénero durante la promoción de la película (Cloud Atlas) El atlas de las nubes. Lana recibió ese año el Premio Visibilidad de la organización LGBT Human Rights Campaign y en su discurso de agradecimiento recordó una frase de uno de los personajes del filme: “Si hubiera permanecido invisible, la verdad se habría quedado oculta y yo no podía permitir eso”.

‘MATRIX’ Las hermanas Wachowski saltaron a la fama al crear la trilogía de ciencia-ficción Matrix (1999-2003), un filón de oro protagonizado por Keanu Reeves que mostró las intenciones de las cineastas de plantear historias ambiciosas, complejas y con un sustrato reflexivo. También dieron en el clavo con el subversivo y estimulante guión de V de Vendetta (2005), mientras que en la dirección encadenaron posteriormente títulos descafeinados y notables tropiezos como la citada El atlas de las nubes (2012) o El destino de Júpiter (Jupiter Ascending) (2015).

No existen muchos casos de personas del mundo del espectáculo en Estados Unidos que hayan declarado públicamente su condición de transgénero. El año pasado alcanzó gran notoriedad el anuncio de la estrella televisiva y exatleta estadounidense Bruce Jenner, quien afirmó ser una mujer transexual y pidió ser llamada Caitlyn.

FICCIÓN También en la ficción se han visto avances interesantes en la representación de personas transgénero como en la aclamada serieTransparent, protagonizada por un muy elogiado Jeffrey Tambor, o la película La chica danesa, cuyo reparto lideró Eddie Redmayne para relatar la historia de Einar Wegener, el primer hombre que afrontó una operación de cambio de sexo. No obstante, la caracterización uniforme de la sociedad sin prestar la debida atención a las minorías continúa siendo un obstáculo muy relevante en Hollywood. Un reciente y exhaustivo estudio de la Universidad del Sur de California (USC) aseguró que en las películas y series de 2014 y 2015 sólo el 28,3 % de los personajes con diálogo no fueron blancos mientras que el 2% fueron gais, lesbianas o bisexuales. Incluyendo también a las personas transgénero, cerca del 75 % de los personajes LGBT fueron hombres y casi el 80% del total fueron blancos.

“Ser una persona transgénero no es fácil. Vivimos en un mundo mayoritariamente obligado y binario en cuanto a género. Esto significa que, si eres transgénero, tienes que enfrentar la dura realidad de vivir el resto de tu vida en un mundo que es abiertamente hostil a ti”, apuntó Lilly Wachowski en su comunicado. “Mi realidad -zanjó- es que he estado transicionando y lo continuaré haciendo toda mi vida”.

Txema Gonzalo, condenado a cuatro años de cárcel

El delegado de Vivienda de Javier Madrazo queda también inhabilitado para ocho años y deberá pagar 393.000 euros

BILBAO – Txema Gonzalo, el que fuera delegado territorial de Vivienda cuando Javier Madrazo ocupó la consejería en el Gobierno vasco, fue condenado por la Audiencia de Bizkaia a cuatro años de cárcel por un delito de malversación de dinero público, según publicó ayer eldiario.es. La sentencia también inhabilita a Gonzalo durante ocho años para desempeñar cualquier empleo o cargo público. Además, el antiguo delegado deberá pagar 393.000 euros al Gobierno vasco. Por su parte, Jon Alonso, colaborador de Gonzalo en liquidación de la Cámara de la Propiedad Urbana de Bizkaia, fue absuelto de todos los cargos. La sentencia concluye que las actuaciones de Gonzalo durante el proceso de liquidación de la Cámara estuvieron caracterizadas por la arbitrariedad y el personalismo. – DEIA

Chrysallis Euskal Herria agrupa ya a 24 familias con hijos e hijas transexuales

La asociación Chrysallis Euskal Herria, creada el 8 de marzo de  2015 por ocho familias con el objetivo de acompañar a sus hijos e  hijas en situación de transexualidad “de la mejor manera posible”,  agrupa un año después a 24 familias, que demandan

Un año de Chrysallis Euskal Herria

Un año de Chrysallis Euskal Herria

En un comunicado, Chrysallis Euskal Herria ha hecho balance de su  primer año de trayectoria, en el que ha organizado un ‘Punto de  Información y Encuentro’ y un servicio de atención a familias de  menores transexuales, con atención “de familia a familia” y  asesoramiento sexológico “para que ninguna familia más se sienta  perdida”.

BILBAO. Además, según ha destacado la asociación, han ofrecido formación  al profesorado y charlas en centros escolares “para que quienes  acompañan a nuestros hijos e hijas sepan cómo hacerlo, incluyendo  madres y padres del resto de niñas y niños”.

Asimismo, la asociación ha puesto en marcha la Red Loratuz para  que los centros escolares con menores en situación de transexualidad  “puedan compartir sus dudas e inquietudes y los recursos didácticos  que generen para trabajar en las aulas”. En ese sentido, ha  agradecido a los docentes “sus ganas de aprender”.

También han impartido charlas y conferencias para “una comprensión  de la transexualidad” tanto en centros culturales como en  universidades. En ese sentido, la asociación ha destacado que la  grabación de la conferencia “Niñas con pene y niños con vulva:  comprender para poder acompañar” grabada en Gorliz por Plentzia  Telebista ha tenido ya más de 15.000 visualizaciones en internet.

Por otro lado, han informado de que están participando con el  Gobierno vasco en la Comisión de trabajo para la redacción de la  “Guía de atención integral a personas transexuales” que pronto verá  la luz.

Chrysallis ha pedido al Ejecutivo vasco que saque a la “Unidad de  género” del Hospital de Cruces del Servicio de Psiquiatría, “para que  no se nos obligue a que un psiquiatra atienda a nuestros hijos e  hijas, porque no lo necesitan, porque es perjudicial, y porque esto  vulnera la Ley 14/2012, de no discriminación por motivos de identidad  de género y de reconocimiento de los derechos de las personas  transexuales”.

La asociación ha proporcionado al Departamento de Educación del  Gobierno vasco un documento base sobre el que están elaborando el  protocolo de actuación en centros escolares donde hay menores en  situación de transexualidad, al que esperan que acompañe un Plan  Integral de Formación en estos centros.

DEMANDAS

“Nuestros hijos e hijas aún tienen muchos obstáculos que vencer”,  ha afirmado la asociación, para añadir que seguirán trabajando para  que “se cree un servicio específico de atención a las familias de  menores transexuales, se desarrollen campañas de sensibilización  sobre la transexualidad en la infancia, y para que se creen y se  publiquen materiales didácticos que puedan ser utilizados en centros  escolares”.

Asimismo, seguirán reivindicando la reforma tanto de la Ley del  2009 del Gobierno de Navarra, como la Ley del 2012 del Gobierno vasco  puesto que algunos de sus artículos “mantienen una visión  patologizadora de la transexualidad que contraviene las  recomendaciones actuales de los organismos internacionales”.

También continuarán haciendo presión para que el Gobierno español  apruebe una Ley integral de reconocimiento de los derechos de las  personas transexuales, “para que, entre otras cuestiones, desde las  instituciones se reconozca la identidad de nuestras hijas e hijos, a  quienes en este momento se les niega la posibilidad de corregir en el  registro y en el documento de identidad la mención de sexo, lo que  vulnera sus derechos, supone discriminación, genera en sus vidas  dificultades y les pone en situación de vulnerabilidad”.

“Vamos a seguir trabajando hasta que los derechos de nuestras  hijas y de nuestros hijos sean respetados. Para que no tengan que  pelear cada día ante la negación de su identidad y puedan dedicarse a  lo que les corresponde a las niñas y a los niños, a jugar, reír,  aprender, crecer, y desarrollarse, y para que puedan ser quienes son,  para que puedan ser”, ha concluido Chrysallis.

Una sesión ‘tuppersex’, entre los actos del 8-M en Sestao

Una sesión ‘tuppersex’, entre los actos del 8-M en Sestao

Una sesión ‘tuppersex’, entre los actos del 8-M en Sestao

SESTAO Desde el 4 al 18 de marzo, el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Sestao desarrollará una docena de acciones marcadas por la diversidad en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Con este programa “pretendemos atraer al mayor número posible de personas, tanto vecinos como vecinas, en la reivindicación de los derechos de las mujeres”, destacó el alcalde, Josu Bergara quien señaló que el objetivo es “atraer a esa parte de la población que no está acostumbrada a participar en las acciones impulsadas por el Área de Igualdad”.

Para ello, el departamento promoverá actividades transversales con otras áreas municipales dirigidas a todas las franjas de edad y con una importante variedad de gustos, “ya que organizaremos actividades para escolares, para deportistas, para amantes de la música, para cinéfilos, para euskaldunes, para gente que le guste bailar…”. Así desde ayer se puede disfrutar en la Escuela de Música de una exposición organizada por mujeres activas del municipio, titulada Nos queremos vivas.

El programa comenzará el viernes con una propuesta picante, consistente en una sesión de tuppersex en euskera titulada Plazerra emakumeona ere bada. Esta actividad se llevará a cabo en la Escuela de Música de 17.30 a 20.30 horas y busca dar respuesta a la reivindicación de la población euskaldun de contar con actividades en euskera dentro de esta programación.

El domingo habrá una quedada ciclista, organizada por la Sociedad Ciclista Rebonza, en la que las participantes se desplazarán desde Sestao hasta la localidad minera de Muskiz a través del bidegorri de la playa de La Arena, para reivindicar su papel como deportistas.

El lunes, el Ayuntamiento realizará una presentación pública del diagnóstico de igualdad realizado en 2015 y que será la base para elaborar este año el III Plan Municipal de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

El martes, el Consistorio realizará un llamamiento para acudir a la manifestación que se celebrará en la plaza Arriaga de Bilbao. – E. Zunzunegi

MIRAR HACIA OTRO LADO África: memoria y presente

NAMIBIA ha pasado esta semana ante los órganos de Naciones Unidas para dar cuenta de la situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su territorio.

Namibia, que hasta los años 60 era conocida como África del Sudoeste, sufrió el primer genocidio del siglo XX, cuando aquellas tierras eran una colonia alemana dedicada a la ganadería: Deutsch-Südwestafrika.

A comienzos de 1904 el pueblo herero se rebeló. Alemania respondió enviando al infame General von Trotha, que expulsó a los herero al desierto del Kalahari, envenenó todos los pozos localizados y condenó a miles a morir de sed, de hambre o envenadados. Si los herero osaban dar media vuelta hacia lo que habían sido sus tierras y ahora era territorio alemán, eran pasados por las armas de fuego.

El general Lothar von Trotha era todo menos fingidor: “Es mi política el uso de la fuerza, el terrorismo e incluso la brutalidad”.

Las instrucciones del general fueron claras, el ultimátum inapelable: “La nación herero tiene que abandonar el país, y si no lo hace, la obligaré por la fuerza. Todo herero que se encuentre dentro de territorio alemán, armado o desarmado, con o sin ganado, será fusilado. No se permitirá que permanezcan en el territorio mujeres o niños, y se les expulsará para que se unan a su pueblo o serán pasados por las armas. Estas son las últimas palabras que dirigiré a la nación herero”.

Se calcula que entre 24.000 y 65.000 hereros murieron. Quizá hasta un 80% de este pueblo fue eliminado. La mayor parte de los hereros supervivientes fueron enviados a campos de concentración y sometidos trabajos forzados.

Los manaqua, otro pueblo que habitaba territorios colindantes, siguieron el ejemplo herero y también se rebelaron. Fueron tratados de forma similar. Murieron 10.000 personas, es decir, el 50% de ese pueblo desapareció, el otro 50% fue enviado a campos de concentración.

De la misma forma que Gernika anticipó cosas que luego veríamos en la Segunda Guerra Mundial, en el caso de Namibia hay algunos antecedentes de lo que vendría: los campos de concentración, los experimentos médicos con prisioneros… Quizá sea algo más que una anécdota que el padre de Goering fuera gobernador de estas tierras por aquellos años y jugara un importante papel en los antecedentes del genocidio, desplazando con engaños primero y humillando después a los herero y los manaqua hasta no dejarles otra salida que la rebelión.

Solo en este siglo XXI Alemania ha empezado a reconocer su responsabilidad en estos hechos. Y han tenido que esperar hasta este año pasado, el 10 de julio de 2015, para reconocerlo como genocidio.

Pero estos días en Ginebra no se ha hablado del pasado de Namibia, sino de presente y de futuro. Se ha hablado, por ejemplo, de los homosexuales en la Namibia de hoy, perseguidos, humillados, encarcelados por serlo y en muchas ocasiones agredidos impunemente, sin protección ni apoyo alguno.

Los herero y los namaqua merecen memoria y honor. Pero también las personas homosexuales de la Namibia actual merecen memoria, honor… y sobre todo apoyo de la comunidad internacional, porque su sufrimiento, a diferencia del de sus antecesores en el dolor, es presente y debería ser, por tanto, evitable. Hay todavía muchos generales von Trotha por el mundo, con o sin uniforme pomposo, haciendo sufrir a sus vecinos.

Leo, de 11 años y nacido en Irun, primer niño transexual de Euskadi tratado con inhibidor de la pubertad

Leo, un niño de once años nacido en Irun se ha convertido en el primer menor transexual del País Vasco en recibir un tratamiento inhibidor de la pubertad para que su cuerpo atienda a la identidad masculina que siempre ha sentido a pesar de tener genitales femeninos.

El proceso por el que Ane se ha convertido en Leo ha sido doloroso y ha atravesado por fases de “angustia”, pero desde que el pasado 29 de octubre le pusieron la primera inyección que bloquea su desarrollo se ha sentido “feliz”, ha relatado a EFE su madre, Mónica Zamora.

DONOSTIA. Las inyecciones forman parte de una medicación inhibidora que se utiliza para objetivos diversos como evitar una pubertad demasiado temprana que impida el crecimiento, por ejemplo, pero ésta es la primera vez que en Euskadi se aplica a un menor transexual, ha señalado Zamora.

Será un pinchazo cada 28 días pautado desde el servicio de Endocrinología de Cruces, pero la decisión es reversible ya que podría interrumpir el proceso.

Sin embargo Mónica Zamora está convencida de que la decisión de su hijo es firme porque “siempre ha sido un chico”, aunque naciera con genitales femeninos, por ello ha decidido hacer público el proceso para que la sociedad compruebe que “es una persona totalmente normal” como cualquiera de sus compañeros.

Desde pequeño, cuando todavía le llamaban Ane “era muy masculino, en sus formas de chico, en la vestimenta, en los deportes que le gustaban y en sus aficiones”, recuerda.

Pero el punto de inflexión tuvo lugar en Navidad del año pasado cuando comenzó a notar que le crecía el pecho y se “angustió” de tal forma que “no quería desayunar, ni comer, ni siquiera ir al colegio”.

Ante esta situación su madre inició un calvario de médicos y pruebas diagnósticas para tratar de saber qué sucedía aunque finalmente hizo caso a su “intuición” y puso a Leo el documental “El sexo sentido” de TVE, protagonizado por menores transexuales con los que inmediatamente Leo se identificó.

A partir de ahí el menor decidió que quería comunicar su auténtica identidad sexual a su padre, a sus hermanos y a sus compañeros de clase, algo que se hizo de forma ordenada “hablando primero con la dirección del colegio, que se volcó al 100 por cien”, ha agregado.

“A nadie le pilló por sorpresa el cambio”, afirma Mónica quien asegura que su hijo no lo pasó mal en el aula por su condición.

El siguiente paso (el inicio del tratamiento) fue resultado de la “grandísima casualidad” de contactar con la responsable del servicio de Endocrinología del Hospital de Cruces, Itxaso Rica, en un encuentro de familiares de menores transexuales que tuvo lugar en Madrid y que a Leo le fascinó porque pudo comprobar que no era el único que atravesaba por su situación.

Tras la primera cita con la especialista, el protocolo establecido por el Gobierno vasco para estos casos obliga a que el menor sea atendido durante seis meses por un psiquiatra, que es “finalmente quien da la autorización para iniciar el tratamiento inhibidor”.

Precisamente, la eliminación de este paso por una consulta de Psiquiatría es una de las reivindicaciones de las asociaciones de familiares de menores transexuales como Chrysallis, a la que pertenece Zamora.

Una vez concluida esta etapa, Leo iniciará previsiblemente el tratamiento con testosterona.
Por el momento, Zamora no contempla iniciar un proceso de cambio de identidad en el Registro Civil como el que llevaron a cabo los padres de la niña de cuatro años de Asteasu que cambio el nombre de Luken por Lucía ya que en el documento no consta la modificación de género y supone un trámite burocrático complicado.

Violencia en el hogar: Cuando la víctima es él

El asesinato de Koldo Losada podría ser, si se termina por condenar a su marido, un ejemplo más de la violencia que sufren los hombres a manos de sus parejas. Son víctimas, igual que las mujeres, pero no cuentan con el mismo apoyo.

El maltrato ejercido por las mujeres a sus parejas suele ser psicológico, aunque también físico

El maltrato ejercido por las mujeres a sus parejas suele ser psicológico, aunque también físico. (Borja Guerrero)

MI mujer tiene problemas psicológicos. Mi mujer está pasando por muy mal momento. Mi mujer es muy temperamental”. Así suelen comenzar su relato los hombres maltratados que se sinceran por primera vez con el abogado Víctor Martínez Patón, especializado en estos casos. Nada de mi mujer me pega o me insulta. “Lo normal es que empiecen justificando lo que ella hace”, explica. Eso los que son capaces de hablar, porque la mayoría lo hacen por boca de sus acompañantes. “Una vez vino un cliente solo, lo cual ya es sorprendente, y dijo: Yo soy un hombre maltratado. Le dije: Eso ya me demuestra que no lo eres. Si vienes solo aquí y eres capaz de entrar a saco con el tema, tendrás algún problema, pero no ese”, relata.

En el despacho de Martínez Patón, con sedes en Madrid, Sevilla y Barcelona, atienden un centenar de casos al año. Algunos “muy sangrantes y dolorosos”, como el de un hombre al que su mujer amenazaba con matar. “Le decía que había asesinado a sus anteriores parejas y que él era el siguiente. Ya había recibido bastantes palizas y amenazas con armas blancas. Era una situación de riesgo objetivo, pero el juez, en un auto verdaderamente escandaloso, consideró que no se creía que una mujer pudiera pegar a un hombre. Él tuvo que huir de casa. Fue muy doloroso porque el riesgo era cierto y si hubiese sido una mujer, habría tenido ayuda, afortunadamente, porque de eso se trata”, explica.

Apenas acaparan titulares y cuando lo hacen es demasiado tarde, pero no hay duda de que los hombres maltratados existen y algunos acaban enterrados. El juicio por el asesinato del actor Koldo Losada, que se está celebrando estos días en la Audiencia de Bizkaia, pondrá de manifiesto una vez más, si finalmente su marido resulta condenado, que ellos también son víctimas de la violencia de sus parejas, aunque esta no se califique como violencia de género, sino intrafamiliar, con todo lo que esos apellidos conllevan.

La Ley de Violencia de Género ampara exclusivamente a las mujeres agredidas por parejas masculinas, por lo que quedan excluidos los hombres y las mujeres homosexuales. “No entiendo por qué no hay que darles cobertura, ayuda y apoyo a estas víctimas igual que se les da a las otras. ¿Que hay menos casos? Bien, pero ¿por el hecho de que ocurra menos veces hay que dejarlos sin protección? A la mujer hay que protegerla, probablemente incluso más, pero no por eso hay que dejar desamparados a otros”, insiste el letrado.

“MIEDO A NO SER TOMADO EN SERIO” A Imanol Álvarez, miembro de Ehgam, no le consta que ninguna persona maltratada haya acudido a su asociación, pero “existir existen”, asegura. De hecho, sabe de “algún caso esporádico” por la prensa y conoció “a una mujer que sufrió malos tratos psíquicos por parte de su pareja, que era otra mujer, pero lo dejaron y se acabó el problema. A veces desgraciadamente las cosas van por otros derroteros mucho más desagradables”, comenta.

Al igual que otros compañeros, Álvarez considera “discriminatorio” que gais y lesbianas no puedan acceder a los mismos recursos que las mujeres maltratadas por un hombre. “Si hay una víctima y hay una persona que provoca ese mal, las ayudas y las penas tendrían que ser similares”, reivindica, convencido de que la “violencia dentro de una pareja es muy grave” la ejerza quien la ejerza. No obstante, admite que a otros activistas “les parece normal” la protección extra que se brinda a las víctimas de la llamada violencia de género “porque ese tipo de violencia es el más extendido y además tiene un origen sociocultural y está muy arraigado en nuestra sociedad”.

Para Javi Regalado, presidente de Hegoak, la Ley de Violencia de género se elaboró “para poner freno” a “la violencia ligada al machismo”, que “no está presente en las parejas homosexuales”, por lo que “habría que ver la conveniencia de ampliar el ámbito de aplicación de la Ley actual o elaborar una diferente”.

El miedo al agresor o el sometimiento, dice Regalado, son universales, pero “en el caso de las parejas homosexuales está también el miedo a no ser tomado en serio, a que el policía o el juez de turno le quite gravedad al asunto alegando que, siendo del mismo sexo, no estás en inferioridad de condiciones. Todos esos miedos suponen un freno a la hora de denunciar. Tener que dar a conocer su orientación sexual puede ser que para algunas personas suponga una barrera más”, expone.

Salvo “un caso hace tiempo”, Justo Sáenz, presidente de la Federación de Euskadi de madres y padres separados Kidetza, no recuerda haber recibido “denuncias de maltrato físico a hombres. De maltratos psicológicos, sí. Algunos lo llegan a denunciar, pero muy pocos porque no creen que les vaya a solucionar nada, entienden que tampoco les van a creer y no hay un servicio específico donde les orienten”. A eso se añade, apunta, “la vergüenza que les da denunciar, más antes que ahora, que ya la gente no aguanta tanto”.

ASISTENCIA A LA VÍCTIMA

EN BIZKAIA

12 HOMBRES MUERTOS