Sáez-Cirión: “Estamos en un momento clave en la lucha contra el VIH”

Según Sáez-Cirión, el científico vasco que ha presentado un caso de control de la infección

Asier Saéz-Cirión, en una reciente visita que cursó a Bilbao para hablar de sida

Asier Saéz-Cirión, en una reciente visita que cursó a Bilbao para hablar de sida. (José Mari Martínez)

PARÍS – El científico vasco Asier Sáez-Cirión (Portugalete, 1975), que acaba de presentar en Vancouver el esperanzador caso de una paciente que ha controlado la infección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) sin medicarse durante doce años, cree que “estamos en un momento clave en la lucha contra la epidemia”. “Si todo el mundo infectado es diagnosticado y tratado, podemos frenar la epidemia”, explica el responsable de investigación en el Instituto Pasteur de París.

La nueva meta es el 90-90-90, es decir, 90 % de casos diagnosticados, el 90 % de ellos tratados y que el tratamiento se demuestre eficaz para el 90 %, resume. “Si eso ocurre, la epidemia de VIH estaría completamente terminada para 2030”, augura Sáez-Cirión, que considera que “la epidemia empieza a controlarse porque en los países en desarrollo tienen un acceso (a los fármacos) que antes no tenían”. Mientras, en los países más avanzados, se constata un “rebrote” de los niveles de infección porque el VIH ya no se percibe como una enfermedad mortal y se baja la guardia. “Existe una relajación en las campañas de información y prevención. Hubo un tiempo en el que fue una prioridad absoluta y esto ha desaparecido”, incide Sáez-Cirión.

El caso presentado por el científico vasco esta semana en la reunión anual de la Sociedad Internacional del Sida es el de una joven de 18 años que se contagió al nacer y que dejó de tomar medicamentos antirretrovirales cuando tenía seis. Doce años después, los resultados son esperanzadores. “El virus está en su genoma, pero no consigue multiplicarse. Existe un control de la infección increíble”, dice Sáez-Cirión, licenciado en Bioquímica y doctor en Biofísica por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

En 2013 participó en el estudio Visconti, que analizaba a pacientes que, tras ser sometidos a una terapia antirretroviral durante tres años desde poco después del contagio, fueron capaces de controlar la infección durante una media de 10 años sin necesitar los medicamentos. Ese mismo año se conoció el caso del llamado bebé Misisipi, un paciente de EE.UU., que logró controlar la remisión de la infección sin medicamentos, aunque solo 27 meses.

En paralelo, el equipo de Sáez-Cirión buscó en una base de datos de pacientes franceses para ver si encontraban más casos con algún tipo de resistencia natural al virus. Y dieron con la joven que parece haber confirmado lo que sospechaban los científicos: que existen pacientes cuyo organismo logra mantener a raya el VIH. “Todos los casos de remisión tienen en común que se inicia el tratamiento muy poco tiempo después de la infección, además de otra serie de factores como que a menor tiempo de tratamiento menor es la efectividad o los problemas que aparecen si este se interrumpe”, agrega.

CONTROL DEL VIRUS

NUEVO RETO

Apoyo definitivo al inicio inmediato del tratamiento contra el VIH

 

Lo ha dicho el New England Journal of Medicine y lo ha hecho en uno de los congresos médicos más importantes sobre la especialidad: la conferencia mundial de la Sociedad Internacional sobre el Sida, que se celebra estos días en Vancouver (Canadá). A partir de ahora, la ciencia apoya lo que especialistas como Julio Montaner llevan poniendo -precisamente en un distrito de la ciudad canadiense- en práctica muchos años: que el recuento de linfocitos T CD4 no influya a la hora de decidir administrar la medicación antirretroviral contra el VIH y que está se ponga en marcha en cuanto se detecte carga viral.

El estudio que ratifica esta opción, denominada START, ha contado con la participación de 4.685 pacientes de 215 centros de 35 países. “La importancia de España ha sido importante”, recalca uno de los autores, el investigador de la Fundación Lucha contra el Sida Josep María Llibre. El médico catalán reconoce que la idea no es nueva pero que la conclusión del trabajo es “el dato que faltaba”para completar una recomendación que no está pautada así por las principales sociedades médicas.

“En España, el Grupo de Estudio del Sida (GESIDA) deja libertad para empezar a tratar cuando se quiera pero, hasta ahora, afirma que no hay suficiente evidencia clínica para recomendar el inicio cuando hay 500 o más CD4 por milímetro cúbico de sangre, por lo que no hay una práctica clínica común”, comenta a ELMUNDO Llibre.

Sin embargo, en algunos casos sí había una recomendación en este sentido. Desde que un estudio en The Lancet demostrara que el tratamiento prácticamente disminuía a cero el riesgo de transmisión del virus, la terapia se recomendaba a las personas seropositivas con parejas discordantes y a aquellos con actividad sexual de riesgo, con independencia de sus CD4, explica Llibre.

El especialista señala que, desde que se comprobó la eficacia en el control de la infección de la primera combinación de terapia antirretroviral, tanto médicos como pacientes han tratado de buscar“un balance entre toxicidad y beneficio”. “Pero cuando se discutía la opción de empezar inmediatamente, no se disponía de un argumento científico de mucha fuerza, que es lo que aporta este estudio”, apunta.

El siguiente paso, que apoya la publicación del trabajo en una revista de la magnitud del NEJM, es que los distintos organismos científicos recomienden iniciar la terapia nada más detectarse carga viral. “Esto no afectaría a los controladores de élite, uno de cada 300, ya que ellos -aún infectados y sin tratamiento- tienen carga viral indetectable, por lo que no participaron en el estudio”, aclara Llibre.

Así, la OMS será la que tenga que dar el siguiente paso para la implementación de esta nueva práctica clínica que, lógicamente, será más complicada en los países de menos recursos.

Una adolescente consigue vivir sin señales del VIH tras 12 años sin medicación

El Instituto Pasteur de Francia anunció ayer en Vancouver (Canadá) que una adolescente infectada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) desde su nacimiento ha vivido los últimos 12 años sin medicarse y sin rastros de la infección.

La joven, que cuenta ahora con 18 años de edad, dejó de tomar medicamentos antiretrovirales cuando tenía seis años de edad, explicó en la reunión anual de la Sociedad Internacional del Sida, que se celebra en Vancouver, el científico español Asier Sáez Cirión, investigador del Instituto Pasteur.

El Instituto Pasteur explicó que el caso de la joven francesa muestra que “se puede conseguir la remisión a largo plazo de la infección VIH en un niño infectado durante el periodo prenatal después de detener la terapia antiretroviral que empezó en los primeros meses de vida”.

Pero el director de la Agencia Nacional de Investigación del Sida de Francia (ANRS, por sus siglas en francés), Jean François Delfraissy, advirtió que la adolescente no está curada.

“Esta remisión no puede ser igualada con una cura. Esta joven sigue infectada con VIH y es imposible predecir cómo su salud cambiará con el tiempo. Pero su caso constituye un sólido argumento adicional en favor de iniciar la terapia antiretroviral lo antes posible tras el nacimiento de bebés de madres seropositivas”, dijo.

Por su parte, Sáez Cirión dijo en un comunicado que “esta niña no tiene ninguno de los factores genéticos conocidos que están asociados con el control natural de la infección”.

“Lo más probable es que ha estado en remisión virológica durante tanto tiempo porque recibió una combinación de antiretrovirales poco después de la infección”, añadió.

Los investigadores señalaron que la carga viral de la joven es “casi indetectable” y que su conteo celular CD4 “ha permanecido estable durante este periodo”.

En el pasado se han producido otros casos de individuos infectados con VIH y que son capaces de controlar la infección sin necesidad de tomar medicamentos.

El Instituto Pasteur señaló que este caso es similar “clínica, inmunológica y virológicamente a los de los pacientes adultos del estudio ANRS Visconti”.

En el estudio Visconti, los pacientes, tras ser sometidos a una terapia antiretroviral durante tres años iniciada poco después de la infección, fueron capaces de controlar la infección durante una media de 10 años sin necesitar los medicamento antiretrovirales.

“Los antiretrovirales, iniciados muy tempranamente, pueden limitar la constitución de reservas de VIH y preservar las defensas inmunológicas del cuerpo”, explicaron los científicos.

Sáez Cirión añadió que han “proporcionado la prueba del concepto de que la remisión a largo término es posible tanto en niños como en adultos”.

“Sin embargo, estos casos son todavía muy raros. Un caso similar con un niño infectado con VIH y tratado tempranamente fue descrito en Estados Unidos (el llamado ‘bebé Misisipi’) pero la remisión sólo duro 27 meses después de que se dejó de aplicar la terapia antiretroviral”, dijo Sáez Cirión.

“Por ello, la detención del tratamiento no es recomendable para adultos o niños excepto en pruebas clínicas”, terminó diciendo el científico español.

El caso de la niña que controló el VIH tras dejar la medicación

El primer caso pediátrico conocido de remisión del virus tras un tratamiento antirretroviral temprano y su posterior abandono abre la puerta a nuevas investigaciones contra el sida

En la imagen, manifestación en Daca (Bangladesh) con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Sida

En la imagen, manifestación en Daca (Bangladesh) con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Sida. / ABIR ABDULLAH (EFE)

En la lucha contra el sida, cada cierto tiempo surgen hallazgos sorprendentes. Son casos raros y, a priori, no generalizables para la mayoría de portadores del VIH, pero abren ventanas de esperanza por las que los investigadores pueden mirar para encontrar nuevos enfoques contra la enfermedad. En el congreso de la Sociedad Internacional del Sida, que se está celebrando estos días en Vancouver, se acaba de presentar uno: el de una adolescente francesa que ha controlado los niveles del virus después de 12 años sin terapia antirretroviral.

Es el primer caso en la historia de un niño que deja el tratamiento y consigue una remisión del VIH-1. Aunque la chica sigue infectada, puede hacer una vida perfectamente normal sin tomar ningún medicamento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un solo individuo, así que no se pueden sacar conclusiones firmes por el momento.

El hallazgo ha sido anunciado este lunes en Vancouver por el Instituto Pasteur, cuyos investigadores comenzaron a rastrear todos los casos pediátricos con VIH que habían recibido un tratamiento temprano al nacer. Lo hicieron tras otros dos de esos hallazgos que aportan nuevas perspectivas en la lucha contra el sida: el primero, la llamada investigación Visconti(2012), en la que esta misma institución mostró que existen grupos de adultos capaces de controlar el virus tras dejar la medicación si la comenzaron a recibir muy poco tiempo después de infectarse. El segundo, la famosa bebé de Misisipi (2013), una recién nacida de la que se creía había conseguido vencer al virus tras dejar los antirretrovirales, aunque sufrió un rebote dos años después.

En los archivos sobre casos pediátricos, los científicos del Pasteur comprobaron que una niña cuya madre no se trató durante el embarazo (algo que evita el contagio) recibió tras nacer un fuerte tratamiento profiláctico que fue retirado poco después. Al abandonarlo, los niveles del virus se dispararon, por lo que le aplicaron una potente terapia antirretroviral. Unos cinco años después, el sistema de salud francés perdió el contacto con esta familia, hasta que, cuando la niña tenía seis y medio, acudió al médico para confesar que había dejado la terapia hacía unos meses. Los análisis demostraron que la carga viral continuaba muy baja, así que se decidió no reanudar la medicación y hacerle un seguimiento observacional muy próximo para comprobar si los niveles se mantenían. Eso ocurrió en el año 2003. Hoy, 12 años después, el virus sigue controlado, algo que abre la puerta a investigar qué hay detrás de este fenómeno y cuán frecuente puede ser.

Asier Sáez-Cirión, español que lidera el estudio del que ha resultado el hallazgo, explica que lo primero que muestra es que una remisión prolongada es posible en niños. “Hemos visto que funciona con mecanismos similares a los adultos y que los mecanismos son muy distintos de aquellas personas que controlan el virus de forma natural (lo hace alrededor de un 0,5% de los infectados), en quienes se dan unos extraños parámetros genéticos. Aquí se vio que al dejar la profilaxis aumentó la carga viral, así que no es algo innato y parece clave el posterior tratamiento precoz. Lo que sucede es que no hay muchos niños que hayan empezado una medicación fuerte y mantenida durante cierto tiempo y luego la hayan interrumpido. Es raro y sabemos que la mayor parte de los niños y adultos que cesan no van a ser capaces de mantener bajos los niveles del virus. Así que es un primer paso, pero no suficiente. Tenemos que entender mejor por qué hay ciertos pacientes que controlan el VIH con terapia precoz, por qué otros no, y buscar marcadores para predecir quiénes se pueden beneficiar”, explica.

Aunque la chica sigue infectada, puede hacer una vida perfectamente normal sin tomar ningún medicamento

La transmisión de madre a hijo, que entre la gestación, el parto y la lactancia oscila entre el 15% y el 45%, se puede evitar si la madre sigue un tratamiento durante el embarazo. En la mayoría de los países desarrollados ya es casi inexistente y, recientemente, Cuba fue reconocido como el primer país del mundo en haber erradicado esta transmisión. Sin embargo, en otros lugares la infección de los recién nacidos sigue siendo frecuente.

La comunidad científica se muestra muy cauta ante este descubrimiento y hace énfasis en que hay que investigar más para conocer cuáles son los mecanismos que hay detrás de esta remisión y hasta qué punto puede ser frecuente. Sharon Lewin, responsable del Departamento de Enfermedades infecciosas de la Universidad de Melbourne y reputada investigadora en el campo del VIH, asegura que hallazgos como este pueden ser “muy inspiradores” para los enfermos, porque se comprueba que es posible una remisión, pero que no se debe perder de vista que se trata de un caso individual. “No sabemos cómo puede ser de común. Para eso hace falta poner en marcha ensayos clínicos que nos muestren la naturaleza de este fenómeno. Es necesario ensayar con dos grupos que hayan recibido tratamiento temprano y retirarlo en uno de ellos para comprobar la tasa de remisión sin medicamentos con respecto al otro”, explica la investigadora. Ya hay algunos estudios de estas características en curso. En alrededor de un año se empezarán a conocer los primeros resultados (en adultos) y se podrán sacar conclusiones más sólidas.

MÁS INFORMACIÓN

Más de 350 científicos firman una carta de protesta contra ‘Science’ por publicar contenidos sexistas

POLÉMICA  El editor de una de sus secciones ya ha abandonado su puesto

Polémica portada de la revista Science

Polémica portada de la revista Science. SCIENCE

Más de 350 científicos han firmado una carta de protesta contraScience, una de las revistas científicas más influyentes del mundo. La carta denuncia la publicación tanto en Science como en Science Careers (otra publicación hermana de la misma editorial) de columnas sexistas, una foto de portada ofensiva hacia personas transexuales, y un tuit sarcástico de de su editor, Jim Austin, quien ha dimitido recientemente.

El 11 de julio de 2014, Science publicó una foto de portada en la que aparecían los cuerpos de prostitutas transexuales de color bajo el titular: ‘Staying a step ahead of HIV/AIDS’. (‘Yendo un paso por delante del virus del VIH /sida’).

La foto encendió la polémica y las redes sociales comenzaron a inundarse de críticas en contra de esta fotografía. Jim Austin, el editor de Science Careers, respondió a estas críticas de forma irónica desde su cuenta de Twitter: “¿Soy el único que encuentra indignación moral muy aburrida? ” El tuit fue borrado poco después.

Polémico twit del editor de la revista Science

Otro de los casos que denuncian en esta carta abierta ocurrió en junio de 2015, cuando Science careers publicó una columna respondiendo una joven científica que pidió consejo a una de las columnistas acerca de una experiencia personal con un supervisor que le miraba constantemente el escote.

La columnista la Alice Huang, antigua directora de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en ingles) le dio el siguiente consejo: “Como el asunto del supervisor no ha ido más allá, te sugiero que lo dejes pasar y te lo tomes con buen humor, si puedes”. Y añadió, “su fijación en tu pecho puede resultar incómoda, pero te conviene lograr su atención hacia tu ciencia para obtener sus mejores consejos”.

Cuba derrota al VIH infantil: la OMS llama al mundo seguir el ejemplo de La Habana

El sistema de salud pública de Cuba ha permitido erradicar casi totalmente el VIH infantil en la isla gracias a los mecanismos preventivos con los que los médicos del país caribeño tratan a las mujeres durante el embarazo.

Raisa Montero lleva varios años como epidemióloga en una de las clínicas periféricas de La Habana. Su trabajo consiste en atender a mujeres como Yunaisi Rodríguez, madre de tres hijos. El último de ellos, Raúl, lo trajo al mundo cuando ya estaba enferma de VIH. Para esta doctora, enfrentarse a estos pacientes es también un reto como ser humano.

“Hay momentos en los que se deprimen, hay momentos en los que piensan que es el final.”, dijo Raisa Montero.

Yunaisi aún recuerda la sensación que sintió cuando supo que su bebé había nacido totalmente sano. “Me sentí muy aliviada porque tener un niño sano es lo mejor que uno puede tener en la vida. Con mi problema yo hice todo lo que me pidieron los médicos”, afirmó la paciente de VIH, Yunaisi Rodríguez.

La doctora Montero forma parte de un equipo multidisciplinario que se reúne día tras día para seguir a las más de doscientas mujeres embarazadas que se atienden en esta clínica, una práctica que se repite en todos los hospitales de Cuba y que le ha permitido a la nación caribeña a convertirse en el primer país del mundo en erradicar la transmisión de madre a hijo de sífilis y VIH.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó a Cuba esta categoría después de una meticulosa investigación de sus expertos en el terreno. Durante cinco días recorrieron hospitales, laboratorios, entrevistaron a especialistas y a pacientes.

“Todo cuanto hemos logrado en esta y otras esferas de la salud, ha sido posible en primer lugar, por nuestro sistema social y porque ha existido una constante e inequívoca voluntad política al más alto nivel, que ha permitido que un país con escasos recursos financieros y bajo difíciles condiciones, haya podido garantizar el derecho a la salud y el bienestar de todo un pueblo por casi 57 años”, declaró el ministro de Salud de Cuba, Roberto  Morales Ojeda.

Los éxitos sanitarios de la isla radican en su sistema preventivo. Uno de sus programas está dedicado al cuidado integral de las mujeres embarazadas. Las parejas están obligadas a realizarse numerosos exámenes médicos y si la futura madre sufre de VIH, se le suministran retrovirales para disminuir la concentración del virus en sangre, así se evita contagiar al bebé.

Hace pocos días, Damaris Fajardo, logró el sueño de ser madre. A pesar de ser una mujer totalmente sana, agradece el trabajo preventivo de las autoridades médicas y los medios de comunicación.

Se estima que en 2013, unos 240.000 niños nacieron infeсtados con VIH en todo el planeta, en Cuba solo hubo dos casos. La OMS llamó al resto de la comunidad internacional a seguir el ejemplo de Cuba. Según la directora de la institución, Margaret Chan, los resultados de la Isla son una victoria sobre el VIH y una prueba de que su total erradicación es posible.

El mundo detiene el sida y se fija un nuevo objetivo: erradicarlo en 2030

La ONU da por alcanzado su sexto objetivo del milenio, ya que 83 países logran frenar el avance del VIH

NAIROBI – El mundo ha alcanzado en 2015 su sexto objetivo del milenio: haber detenido y reducido la propagación del sida y ahora se fijará otra meta más ambiciosa para los próximos quince años: erradicar el virus en 2030.

Según un informe de la agencia de las Naciones Unidas contra el sida (Onusida) titulado Cómo el sida lo cambió todo, que recopila los logros y fija las prioridades para la lucha contra el virus de inmunodeficiencia humana en los próximos lustros, “la epidemia se ha detenido y revertido”. En 2014, 83 países, que representan el 8 % de toda la población que vive con VIH (37 millones a nivel mundial), ha parado el avance o detenido la epidemia, incluyendo a algunos de los países más afectados, como India, Kenia, Mozambique, Sudáfrica y Zimbabue. “Un nuevo objetivo está ahora ante nosotros: poner fin a la epidemia del sida en 2030”, declaró el jefe de Naciones Unidas, quien ayer presentó en Adis Abeba el balance y los retos de la lucha mundial contra la enfermedad.

Entre los hitos alcanzados en esta etapa destaca la reducción de las nuevas infecciones por VIH en un 35%, al pasar de 3.100.000 de contagios en 2001 a 2.000.000 en 2014, y de las muertes relacionadas con el sida, que han caído un 41%. Los nuevos casos han descendido especialmente entre los niños, hasta un 58%, que pronto dejarán de contraer la enfermedad, sostiene el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

La epidemia se ha detenido en 22 países y ha caído un 20% en 62 estados, aunque ha aumentado un 20% en otros 56. La incidencia del sida entre los jóvenes ha caído un 37%, mientras que el 73% de las mujeres embarazadas seropositivas recibe tratamiento para no infectar a sus hijos, cadena de transmisión que Cuba ha sido el primer país en romper. Mientras que en 2000 menos de 700.000 personas recibían tratamiento contra el sida, hoy en día unos quince millones de personas tienen acceso a retrovirales.

PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS Precisamente, otro de los logros de este objetivo del milenio es la reducción del precio de los medicamentos que combaten la enfermedad, que han pasado de costar 10.000 dólares al año en 2000 a menos de 100 dólares una década mas tarde. Además, el número de niños huérfanos a causa el sida está estabilizado en cerca de 14 millones, cifra que habría alcanzado los 22 millones sin la expansión de los retrovirales. “Gracias a la resiliencia y el gran sentido de comunidad en África, el 95% de los huérfanos son cuidados por familiares o vecinos”, añade el informe.

Todos los países del continente negro, que sigue siendo el de mayor prevalencia del virus con 25,8 millones de seropositivos (el 70% de todos los enfermos del mundo), dan prioridad a la lucha contra el sida en sus políticas públicas. Aunque el 80% de los enfermos se concentra en veinte países, la epidemia mantiene dimensiones globales y afecta a los hombres que practican sexo con otros hombres (330.000 nuevos casos en 2013), quienes se inyectan drogas (110.000) y a las personas que ejercen la prostitución (70.000). – Efe

“A las dos horas de decir que tenía el VIH me despidieron”

Daniel-junto-Vazquez-Mella-Madrid_EDIIMA20150702_0617_19

Daniel junto el lazo rojo de la plaza de Vázquez de Mella en Madrid.

Dos horas le duró a Daniel la alegría de creer haber dado con una jefa comprensiva en su nuevo puesto de trabajo. El tiempo que pasó entre que le confió que es seropositivo y la entrada en su teléfono móvil de un mensaje que le despedía. “Yo se lo dije en confianza tras una jornada de trabajo: ‘Quiero que sepas que tengo el VIH y que un día al mes tengo que ir al hospital a por mis pastillas’, le comenté”, cuenta el propio Daniel. “A las dos horas me despidió”.

La empresa niega que ese fuera el motivo del despido: “Llevaba un día y medio de trabajo y se encontraba mal, sudando mucho. Le dije que se fuera a casa y que se necesitaba a alguien en plenas facultades porque en el verano es temporada alta, no alguien delicado”, cuenta la encargada de la coctelería donde fue contratado Daniel.

Daniel Jiménez entró a trabajar de barman en un local del copas de Madrid llamado Mokai “el 7 de mayo pasado aunque el contrato tiene fecha de día 12”, recuerda. Un bar de ambiente ‘cool’ en la plaza de Vázquez de Mella. El mismo espacio urbano escogido en 2005 por el exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para plantar en 2005 un gran lazo rojo permanente como símbolo de “la lucha de la ciudad contra el sida”. La plaza es la puerta de entrada al barrio de Chueca, que protagoniza, justo esta semana, las fiestas del Orgullo Gay en la ciudad.

El 14 de ese mes, relata Daniel, “le conté a mi superiora mi enfermedad y, la verdad, la reacción en el momento fue muy buena. Me preguntó que cómo lo llevaba y que qué mala suerte”.

Los mensajes telefónicos que esgrime Daniel contradicen la defensa de la empresa. Tan solo dos horas después, la misma jefa le comunicaba su despido: “Siento mucho lo que te ocurre pero no me parece justo que no me lo hayas comunicado antes de contratarte. Tengo un negocio de restauración y, al menos, me podías haber contado esto. No puedo arriesgar”, le informó, según los textos intercambiados por la aplicación whatsapp. “Mañana hablaré con la gestoría y le comunicaré tu baja. Me parece un golpe bajo por tu parte”, añadía.

La encargada repite a eldiario.es que “es incierto que me dijera en ningún momento que tuviera la enfermedad. Sólo busca el dinero de una indemnización”.

El barman recuerda que “justo acababa de decirle a mi madre lo bien que se habían tomado en el trabajo mi situación cuando llegó el mensaje”. La Coordinadora Estatal VIH-sida (Cesida) recuerda que “en los trabajos que conllevan la manipulación de alimentos, ni la normativa estatal ni la comunitaria justifican la exclusión de las personas con VIH”.

El reglamento de la Unión Europea sobre higiene de los alimentos únicamente hace referencia a que “las personas que padezcan o sean portadoras de una enfermedad que pueda transmitirse a través de los productos alimenticios,o estén aquejadas, por ejemplo, de heridas infectadas, infecciones cutáneas, llagas o diarrea, no deberán estar autorizadas a manipular los productos alimenticios”.

El sida no se transmite por los alimentos. Ese grupo lo configuran, según recuenta el Instituto de Salud Carlos III: el botulismo, la fiebre por E.coli, el tifus, la hepatitis A, la listeniosis, la salmonelosis, la shigelosis, la triquinosis, la yersiniosis, la campilobacteriosis y la criptosporidiosis.

“Derecho a contratar a gente sana”

La cuestión es que Daniel se ha quedado en la calle. “Conmigo no has actuado de buena fe”, le recriminaba por escrito la encargada del local a lo que el trabajador contestó, también en mensajes: “Mañana paso por el juzgado a denunciar la discriminación”. A partir de ahí, el tono de las comunicaciones ya es más elevado. La jefa reaccionó, de acuerdo con los mensajes grabados en el teléfono de Daniel, y le dijo que “me parece indignante que seas capaz de decir que te he discriminado cuando ni siquiera has tenido la delicadeza de informarnos de que estabas enfermo antes de hacerte el contrato”.

Preguntada por este medio, la superior repite que “a mí no me dijo nada de ese problema antes de ponerse a trabajar. Y estando todavía en pruebas, tras un día y medio de trabajo, fue cuando se le despidió”.

Mensajes-almacenados-telefono-Daniel_EDIIMA20150702_0623_18

Mensajes almacenados en el teléfono de Daniel.

Daniel Jiménez entró a trabajar de barman en un local del copas de Madrid llamado Mokai “el 7 de mayo pasado aunque el contrato tiene fecha de día 12”, recuerda. Un bar de ambiente ‘cool’ en la plaza de Vázquez de Mella. El mismo espacio urbano escogido en 2005 por el exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para plantar en 2005 un gran lazo rojo permanente como símbolo de “la lucha de la ciudad contra el sida”. La plaza es la puerta de entrada al barrio de Chueca, que protagoniza, justo esta semana, las fiestas del Orgullo Gay en la ciudad.

El 14 de ese mes, relata Daniel, “le conté a mi superiora mi enfermedad y, la verdad, la reacción en el momento fue muy buena. Me preguntó que cómo lo llevaba y que qué mala suerte”.

Los mensajes telefónicos que esgrime Daniel contradicen la defensa de la empresa. Tan solo dos horas después, la misma jefa le comunicaba su despido: “Siento mucho lo que te ocurre pero no me parece justo que no me lo hayas comunicado antes de contratarte. Tengo un negocio de restauración y, al menos, me podías haber contado esto. No puedo arriesgar”, le informó, según los textos intercambiados por la aplicación whatsapp. “Mañana hablaré con la gestoría y le comunicaré tu baja. Me parece un golpe bajo por tu parte”, añadía.

La encargada repite a eldiario.es que “es incierto que me dijera en ningún momento que tuviera la enfermedad. Sólo busca el dinero de una indemnización”.

El barman recuerda que “justo acababa de decirle a mi madre lo bien que se habían tomado en el trabajo mi situación cuando llegó el mensaje”. La Coordinadora Estatal VIH-sida (Cesida) recuerda que “en los trabajos que conllevan la manipulación de alimentos, ni la normativa estatal ni la comunitaria justifican la exclusión de las personas con VIH”.

El reglamento de la Unión Europea sobre higiene de los alimentos únicamente hace referencia a que “las personas que padezcan o sean portadoras de una enfermedad que pueda transmitirse a través de los productos alimenticios,o estén aquejadas, por ejemplo, de heridas infectadas, infecciones cutáneas, llagas o diarrea, no deberán estar autorizadas a manipular los productos alimenticios”.

El sida no se transmite por los alimentos. Ese grupo lo configuran, según recuenta el Instituto de Salud Carlos III: el botulismo, la fiebre por E.coli, el tifus, la hepatitis A, la listeniosis, la salmonelosis, la shigelosis, la triquinosis, la yersiniosis, la campilobacteriosis y la criptosporidiosis.

“Derecho a contratar a gente sana”

La cuestión es que Daniel se ha quedado en la calle. “Conmigo no has actuado de buena fe”, le recriminaba por escrito la encargada del local a lo que el trabajador contestó, también en mensajes: “Mañana paso por el juzgado a denunciar la discriminación”. A partir de ahí, el tono de las comunicaciones ya es más elevado. La jefa reaccionó, de acuerdo con los mensajes grabados en el teléfono de Daniel, y le dijo que “me parece indignante que seas capaz de decir que te he discriminado cuando ni siquiera has tenido la delicadeza de informarnos de que estabas enfermo antes de hacerte el contrato”.

Preguntada por este medio, la superior repite que “a mí no me dijo nada de ese problema antes de ponerse a trabajar. Y estando todavía en pruebas, tras un día y medio de trabajo, fue cuando se le despidió”.

Cuba es el primer país en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH

Una enfermera del Ejército de Salvación en Johanesburgo sostiene a un niño infectado por VIH, en una foto de archivo.

Una enfermera del Ejército de Salvación en Johanesburgo sostiene a un niño infectado por VIH, en una foto de archivo. / REUTERS

Cada año, alrededor de 1,4 millones de mujeres con VIH se quedan embarazadas. Si no reciben tratamiento, las posibilidades de que transmitan el virus a su bebé durante la gestación, parto o lactancia oscilan entre el 15 y el 45 %. Así que lograr cortar este círculo vicioso que provoca la continuación de un virus que se lleva décadas combatiendo sin que aún se haya logrado una cura efectiva no es un desafío menor. Pero eso es lo que ha conseguido Cuba, tal como ha reconocido oficialmente este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En una ceremonia en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, la oficina regional de la OMS) en Washington, la OMS entregó a Cuba la primera certificación del mundo que avala que un país ha logrado el reto doble de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y, también, de la sífilis congénita.

“Se ha ganado una gran batalla en la lucha contra el sida”, celebró la directora de la OPS, Carissa Etienne. Eliminar la transmisión vertical del VIH “representa un gran paso para Cuba hacia una generación libre de sida”, agregó.

“La eliminación de la transmisión de un virus es uno de los mayores logros posibles en el campo de la salud”, coincidió también la directora general de la OMS, Margaret Chan, en un comunicado.

El porcentaje de 15-45 % de posibilidades de transmisión del VIH de madre a hijo cae a solo 1 % si se dan retrovirales tanto a la madre como al hijo durante todas las fases en que se puede producir la transmisión. Según la OMS, el número de niños que nacen cada año con VIH se ha reducido a casi la mitad desde 2009, pasando de 400.000 a 240.000 en 2013.

Pero la cifra está muy lejos aún de la meta marcada para este mismo 2015: que se reduzca a menos de 40.000.

La batalla contra la transmisión maternoinfantil de la sífilis también tiene aún muchos retos por delante: cada año, casi un millón de mujeres embarazadas se contagian con este virus que puede provocar desde la muerte fetal o perinatal a infecciones neonatales graves. Todo ello, señala la OMS, cuando existen “opciones simples y rentables de detección y tratamiento relativamente rentables durante el embarazo”, como la penicilina, que pueden eliminar la mayor parte de esas complicaciones.

En Washington, en una ceremonia junto con el ministro cubano de Salud, Roberto Morales Ojeda, la directora de la OPS destacó la clave del hito cubano: la cobertura sanitaria universal y asequible.

“El éxito de Cuba demuestra que el acceso universal y la cobertura universal de salud son factibles y de hecho son la clave del éxito, incluso en contra de desafíos tan complejos como el VIH”, recalcó Etienne. A su lado, el director ejecutivo adjunto deONUSIDA, Luiz Loures, y el jefe de salud de UNICEF, Mickey Chopra, asentían.

Cuba disfruta de un servicio público de salud “gratuito, accesible regionalizado, integral y sin discriminación, basado en la atención primaria de salud”, resumió el ministro cubano esta parte clave del éxito ahora logrado, que también atribuyó a una “voluntad política” clave y la participación de las comunidades en los programas de atención y prevención.

Pero la premisa de la cobertura sanitaria universal y asequible va más allá de la larga lucha contra el sida, apostilló la jefa de la OPS.

La crisis desatada el año pasado por la epidemia de ébola “nos ha demostrado que si tienes un sistema de salud fuerte que está basado en atención primaria y acceso y cobertura sanitaria universales, puedes afrontar cualquier desafío, ya sea un desastre natural o enfermedades contagiosas”, señaló Etienne.

En el continente americano, la OMS-OPS ha estado trabajando desde 2010 en una iniciativa regional para eliminar la transmisión maternoinfantil de VIH y sífilis.

Aunque Cuba es el primer país que recibe esta certificación oficial, después de haber comenzado el proceso de validación hace un año, hay seis países o territorios que según la OPS también están en condiciones de ser validados porque habrían logrado eliminar tanto la transmisión de madre a hijo del VIH como la sífilis: las islas británicas en el Caribe de Anguila y Montserrat, Barbados, Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico.

La OMS considera que un país ha eliminado la transmisión maternoinfantil del VIH cuando se registran menos de dos bebés infectados por cada cien nacidos de madres portadoras del virus. En el caso de la sífilis, es menos de un caso por cada 2.000 nacimientos vivos.

En el marco de la iniciativa de la OPS, Cuba ha implementado en los últimos años medidas como cuidado prenatal temprano y pruebas de VIH y sífilis tanto para las mujeres embarazadas como para los padres. También proporciona tratamiento a las mujeres que dan positivo y a sus bebés, además de fomentar medidas de prevención como el uso de preservativos, entre otros.

Como resultado, que ha redundado ahora en la certificación oficial de la OMS, en 2014 en Cuba solo se registraron los casos de dos bebés que nacieron con VIH y cinco más con sífilis congénita, una cifra por debajo de los mínimos para poder dar por logrado el objetivo de eliminar la transmisión maternoinfantil de estas enfermedades.

Pese a que el objetivo de la OMS es alentar a que los países continúen sus esfuerzos para cortar la transmisión vertical de estas enfermedades, los expertos pidieron no desatender las otras fases importantes de este problema, especialmente el tratamiento.

“El desafío no es solo la prevención, también lo es asegurar el derecho de los niños ya infectados a obtener el mejor tratamiento posible”, recordó el responsable de UNICEF.

VIH: La biterapia es eficaz

Los antirretrovirales han cambiado radicalmente el pronóstico de la infección por VIH

Los antirretrovirales han cambiado radicalmente el pronóstico de la infección por VIH. EL MUNDO

El tratamiento antirretroviral de combinación (TAR) ha cambiado drásticamente el pronóstico de la infección por el VIH, que ha pasado de ser una enfermedad rápidamente mortal a una infección crónica con un buen pronóstico a largo plazo. Sin embargo, el tratamiento antirretroviral no es curativo y debe de ser administrado de por vida. Esto hace que factores como el número de comprimidos, su tolerabilidad, la toxicidad del tratamiento y el coste tengan un peso fundamental. Por ello es muy importante buscar estrategias terapéuticas, que sin comprometer la eficacia, hagan más eficiente y tolerable el TAR para las personas que, hoy por hoy, lo tendrán que tomar durante décadas.

Una de las estrategias de optimización del TAR usada desde el inicio de la terapéutica del VIH ha sido la simplificación de los tratamientos en pacientes estables con buena respuesta. Estas estrategias pueden dirigirse a la disminución del número de pastillas del régimen terapéutico, del número de tomas, de fármacos, o una combinación de ellas. Una de estas opciones contempla la simplificación a un solo tipo de medicamento: la monoterapia con inhibidores de proteasa potenciados. Esta estrategia sin embargo no ha demostrado la misma eficacia en todos los escenarios en que se ha probado y debe ser ofrecida a pacientes escogidos.

Sin embargo, la simplificación del tratamiento estándar con tres medicamentos a un tratamiento combinado dual con un inhibidor de proteasa y lamivudina sí podría superar las limitaciones de la monoterapia. Este tipo de tratamiento aporta la actividad adicional de un segundo fármaco, la lamivudina, que tiene un perfil de seguridad excelente y puede tomarse como un comprimido al día. Además el coste de este fármaco es muy bajo al disponerse de él en forma de genérico.

Por eso, el Grupo Estudio del SIDA (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), ha promovido un estudio en el que han participado durante tres años 286 pacientes de 30 hospitales españoles, y en el que se ha estudiado la eficacia de una biterapia formada por la combinación de atazanavir potenciado con ritonavir y lamivudina. Fueron estudiados pacientes en tratamiento estable y con carga vírica indetectable, que requerían un cambio de terapia por intolerancia, conveniencia o toxicidad. Los pacientes se dividieron en dos grupos: uno recibió tratamiento triple estándar (dos nucleósidos + atazanavir/ritonavir) y el otro el tratamiento dual (3TC + atazanavir/ritonavir).

Los pacientes se siguieron de forma periódica de acuerdo a un protocolo preestablecido. Las visitas se realizaron en sus hospitales respectivos siendo el periodo de seguimiento de 96 semanas. Además de vigilar la eficacia del TAR también se hizo especial hincapié en la mejoría de la toxicidad que podría derivarse del cambio a una pauta dual.

Para ello se hicieron mediciones de la densidad mineral ósea, la redistribución grasa, la función renal, los niveles de vitamina D y otros parámetros analíticos. También se hizo un subestudio de función neurocognitiva (para los pacientes que quisieron participar) con el objetivo de evaluar si el tratamiento en estudio podría tener un efecto negativo en este ámbito.

Los resultados fueron favorables al tratamiento dual, pues la eficacia y la seguridad de ambas pautas resultó similar. La proporción de pacientes con carga viral indetectable a las 48 semanas fue del 84% en terapia dual frente al 78% en terapia triple, demostrándose la no inferioridad de la nueva estrategia. Hubo más pacientes en el grupo de tratamiento triple que abandonaron el estudio por problemas de toxicidad.

Ambos tratamientos resultaron seguros, no habiendo diferencias significativas en el número global de efectos adversos entre la pauta dual y triple. Mientras que los pacientes en tratamiento dual que tomaban previamente tenofovir presentaron una leve elevación de lípidos al dejarlo, aquellos que venían de tomar inhibidores de proteasa, mejoraron su perfil lipídico. La evolución neurocognitiva de los pacientes fue equivalente para ambos tratamientos.

La trascendencia de esta investigación reside en que avala la simplificación del tratamiento antirretroviral, lo que permitirá usar pautas que ahorren fármacos en pacientes estables, disminuyendo toxicidades innecesarias, guardando fármacos para el futuro y reduciendo los costes del tratamiento. En este sentido, los resultados de otro estudio realizado por investigadores españoles, y que se ha publicado simultáneamente al nuestro en Lancet Infectious Diseases, demuestra que una terapia dual con lopinavir potenciado con ritonavir y lamivudina es una estrategia eficaz y segura de simplificación en pacientes estables que ya tomaban lopinavir potenciado y dos nucleósidos.

Merece la pena resaltar en este sentido que hasta el momento la evidencia de mayor nivel en la simplificación con pautas duales que incluyen un inhibidor de proteasa potenciado con ritonavir y lamivudina ha sido generado en nuestro país, lo cual demuestra el gran nivel de la investigación española en esta especialidad.

*José Antonio Pérez Molina es especialista de la Unidad de Medicina Tropical (Servicio de Enfermedades Infecciosas) del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y secretario del Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA).