El Gobierno de Aragón abre un proceso participativo para elaborar una Ley de Igualdad para el colectivo LGTB

Reunión entre Gobierno de Aragón y colectivos LGTB

Reunión entre Gobierno de Aragón y colectivos LGTB. LUIS CORREAS / GA / ZARAGOZA

El Gobierno de Aragón y las organizaciones del sector se van a poner manos a la obra para que la comunidad autónoma cuente con una Ley de Igualdad para el colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB). Un proceso de participación servirá para perfilar una norma que buscará dar “más seguridad y garantías al sector”, en palabras de María Victoria Broto, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales.

El camino hacia esta futura Ley arrancó en una audiencia pública organizada por el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) el pasado 2 de septiembre. Aunque en un principio el Gobierno de Aragón puso sobre la mesa la elaboración de un Plan Estratégico de Igualdad LGTB, la opinión mayoritaria de las organizaciones, expresada el pasado mes de julio durante la I Jornada La Igualdad es un Orgullo, ha llevado al Ejecutivo a ir un paso más allá y abrir el proceso para la redacción de un texto legislativo.

“Una ley ofrece más garantías y tiene más fuerza -explica Natalia Salvo, directora del IAM-, ya que conlleva un régimen sancionador y una obligatoriedad que afectan tanto al ámbito público como al privado”. Salvo precisa además que esta ley, al igual que ya hace la normativa contra la violencia de género, puede contemplar la realización por parte del Gobierno de Aragón de planes estratégicos periódicos, por lo que no se renuncia a esta herramienta.

Respecto a los plazos, Salvo se muestra prudente, pero confía en que a lo largo de 2017 se concluyan todos los trámites para poder llevar el texto definitivo a las Cortes de Aragón para su aprobación.

De esta manera, Aragón se sumaría a otras comunidades autónomas como Cataluña, Extremadura, Madrid o Murcia, que ya cuentan con legislaciones en este sentido. Aragón podría tener también pronto una Ley de Transexualidad, que igualmente será el resultado de una mesa de trabajo y que en la actualidad se encuentra a la espera de que se concluyan los informes jurídicos pertinentes.

Somos LGTB+ Aragón, una de las asociaciones que van a integrar el proceso (en el que tomarán también la palabra el Colectivo Magenta LGTB, Somos Familia, Towanda, Elaios, Chrysallis, Visión Trans, AMPGYL, LGTBI La Litera y Lavanda LGTB Teruel), lleva tiempo incluyendo entre sus reivindicaciones “una ley que identifique los tipos de discriminación por homofobia, bifobia y transfobia y establezca la necesidad de un observatorio que vele por dicha igualdad, penalice todos esos tipos de discriminación y desarrolle políticas activas, en todos los ámbitos, para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades”.

Otras reivindicaciones

La elaboración de una Ley de Igualdad LGTB fue una de las propuestas que los colectivos llevaron a la reunión con los representantes del ejecutivo aragonés, pero no la única. Así, plantearon otras cuestiones como la lucha contra la discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género, la puesta en marcha de un marco normativo que regule la realidad LGTB, reforzar el trabajo en educación y sanidad o la atención a las personas mayores y a los menores LGTB.

La Iglesia irlandesa ordena que se investigue el uso de la aplicación Grindr en un seminario

El arzobispo de Dublín ha puesto el seminario de San Patrick en cuarentena y ha mandado a algunos de sus seminaristas a estudiar a Roma

El arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin

El arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin. NIALL CARSON

Los seminaristas de St Patricks College, en la localidad irlandesa de Maynooth, son usuarios de la aplicación para encuentros homosexuales Grindr, según ha admitido el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, en medios de comunicación irlandeses irlandeses. El St Patrick es uno de los seminarios más antiguos e importantes del mundo con más de 200 años de antigüedad y, en la actualidad, 55 jóvenes se instruyen para convertirse en sacerdotes.

La Iglesia irlandesa ha ordenado una investigación acerca de la manera en que los seminaristas utilizan las redes sociales y se ha solicitado al seminario que revise su política de redes sociales.

“Hay una serie de acusaciones internas acerca de la creación de una cultura gay en el lugar e incluso hay preocupación porque se esté produciendo una sexualidad promiscua“, admitió Martin en una entrevista para la RTE Radio. “Los estudiantes han estado utilizando una app para encuentros homosexuales que se llama Grindr”, dijo. La aplicación conecta a personas cercanas geográficamente –es la predecesora de Tinder- y está dirigida a facilitar encuentros entre personas del mismo sexo.

“De ser así no sería adecuado para los seminaristas, no sólo porque son instruidos para el celibato sino porque estarían siendo partícipes de algo que fomenta la promiscuidad sexual”, añadió. “Ciertamente no es de ninguna manera la visión madura de la sexualidad que un cura debería tener”, considera.

Aunque todo se mantiene de puertas para afuera como algo sin corroborar, tienen información interna porque las palabras del arzobispo han obligado a los gestores del seminario, incluyendo los clérigos, a reunirse para abordar la crisis.

“Viendo el gran revuelo que se ha causado, y la inquietud de los fieles, debemos asegurarnos de que nuestros alumnos se formen como sacerdotes siguiendo las indicaciones del Buen Pastor“, aseguraron. “Ciertamente no hay lugar en la formación seminarista para ningún comportamiento o actitud que contradiga el ejemplo y las enseñanzas de Jesucristo”.

No es el primer caso de este año. En mayo, un sacerdote y profesor de una escuela católica fue obligado a tomarse un “permiso de ausencia” tras ser descubierto mandando fotos desnudo en Grindr.

De momento el arzobispo parece haber puesto el seminario en ‘cuarentena’ tras llevarse a algunos de los seminaristas a estudiar al Colegio Pontificio Irlandés de Roma, a pesar de que el St Patrick’s está cerca de Dublín, por la “atmósfera” de la “cultura gay” del lugar.

Las primeras medidas a las que se han comprometido para abordar esta crisis son las de revisar tanto las políticas de uso de las redes sociales e internet en el centro como el sistema para de denuncias internas. Además, pedirán en la Conferencia Irlandesa de Obispos la creación de un grupo que estudie las “necesidades pastorales” y el futuro de la formación sacerdotal, como cambiar el hecho de que todos sean hombres en el entorno educativo clerical.

“Esto aunaría las necesidades pastorales con la Irlanda contemporánea y haría caso a la reciente recomendación del Papa Francisco”, aseguraron los administradores del seminario. “La presencia de personas laicas, familias y especialmente de mujeres durante la formación promueve una apreciación de la diversidad y la complementariedad de las diferentes vocaciones de la Iglesia“, aseguró el máximo representante de la institución católica.

“No hay pruebas“, ha alegado un portavoz del seminario, según publica el diario The Journal.

Pamplona homenajea a los homosexuales que practicaban sexo en los baños públicos durante el franquismo

baños-pamplona

Los tiempos están cambiando, que cantaba Bob Dylan. También en la vetusta Pamplona, bastión católico, taurino y conservador del Reino de Navarra. Desde que en 2015 EH Bildu, con apoyo de los partidos de izquierda, desalojara a UPN de la alcaldía de la ciudad, algunos gestos denotan que, efectivamente, Pamplona no es la misma. Como muestra, un botón (o, mejor dicho, una placa):

“En recuerdo de las personas que para su disfrute y debido a una sociedad transfóbica y homofóbica desarrollaron parte de sus vidas sexuales y afectivas en los lavabos de esta antigua estación de autobuses”.

La placa -en euskera y en castellano, y aderezada con el triángulo rosa que identifica el movimiento LGTB- ha sido colocada en el llamado espacio Geltoki, “una iniciativa para impulsar la economía social y solidaria junto con actividades culturales”, según la nota de prensa del Ayuntamiento de Pamplona, fechada el pasado 2 de agosto.

Geltoki ocupa la zona de taquillas y el bar de la antigua estación de autobuses de Pamplona, a la sazón, la más antigua de España, abierta en 1934 y clausurada al público en 2007. Los lavabos de la citada estación servían de lugar de cita clandestina para los homosexuales durante el franquismo, un oprobioso período en el que los homosexuales eran considerados enfermos y delincuentes, según la ley de vagos y maleantes:

“La arquitectura jurídica del franquismo favorecía un clima de miedo que impedía moverse con libertad. La ley permitía medidas preventivas contra este colectivo y tratamientos como la lobotomía y loselectroshocks para erradicar lo considerado como una enfermedad. Los suicidios y las violaciones en prisión eran frecuentes. Había cárceles específicas en Huelva y Badajoz, y en la Modelo de Barcelona, Valencia y Carabanchel se habilitaban módulos para recluir a este tipo de presos.”, cuenta en Público Patricia Campelo.

Aunque el espacio Geltoki está gestionado por el Ayuntamiento de Pamplona, el proyecto ha sido impulsado por una serie de asociaciones de artistas y agricultores, en un intento de reivindicar la “economía social y solidaria” y convertirse en un polo de atracción de actividad “al estilo de Tabakalera, Matadero o la Alhóndiga de Bilbao”.

Sin embargo, la oposición -encabezada por UPN y PSN- han pedido la paralización cautelar de las obras, cifradas en 800.000 euros porque suponen “una competencia desleal, pagada con dinero público, para el resto de los comerciantes”.

Las personas intersexuales exigen no ser tratadas como enfermas ni operadas por motivos estéticos

“A los 11 años me di cuenta de que había algo diferente en mi cuerpo, fue en una clase de Conocimiento del Medio en la que hablamos sobre órganos sexuales”, cuenta Olga Fernández. Debido a una afección conocida como hiperplasia suprarrenal congénita nació con genitales ambiguos. “Hace apenas un año, a raíz de aprender inglés y buscar información sobre esta condición, descubrí lo que era ser intersexual y los diferentes tipos que hay”, añade.

En ese momento, esta joven de 25 años se dio cuenta de que era intersexual. Según define Human Rights Watch, estas personas “nacen con características sexuales que no encajan con las nociones binarias típicas de los cuerpos masculinos o femeninos”.

Aunque este colectivo se encuentra bajo el paraguas de las siglas LGTBI, en España muy pocas asociaciones cuentan con activistas intersexuales. A pesar de esta situación de invisibilidad, sus reivindicaciones han comenzado a estar recogidas en leyes regionales contra la LGTBIfobia. La Comunidad de Madrid y las Islas Baleares han sido las pioneras. La normativa madrileña de identidad y expresión de género e igualdad social y la insular contra la LGTBIfobia recogen las dos demandas principales de las organizaciones internacionales interesexuales: la despatologización y la prohibición de la cirugía genital en los bebés, por motivos que no estén relacionados con la salud.

“Actualmente, estas regiones están al mismo nivel que Malta y Chile, los únicos países del mundo que han prohibido la mutilación genital de personas intersexuales”, indica el jurista Daniel J. García, especializado en intersexualidad y autor del libro Sobre el derecho de los hermafroditas (ed. Melusina).

“Cuando nace el bebé los médicos te dicen que hay que operar de urgencia para determinar el sexo y educarle hacia él”, apunta Lola Pujante, presidenta de laAsociación Española de Hiperplasia Suprarrenal Congénita. “Consideramos que la operación es una mutilación porque es una cirugía invasiva con el cuerpo, el afectado no toma la decisión y se produce por motivos estéticos. Consiste en feminizar o masculinizar (los genitales). Es una intervención consentida (por los progenitores) entre comillas, ¿cómo puedes consentir algo sobre lo que desconoces sus consecuencias?”, indica José Cabrera miembro de la FELGTB (Federación estatal de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) y de la asociación LGTBI Algarabía.

En busca de una ley estatal

Por su parte, la doctora Laura Audí, investigadora del grupo de Endocrinología Pediátrica del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), asegura que esta situación está cambiando. “Es un tema controvertido, en pediatría durante muchos años se ha tendido a realizar cirugías correctoras precoces”, añade. Los colectivos abogan por una ley estatal que equipare en todo el país los protocolos cuando los médicos detectan que ha nacido un bebé intersexual. “Si gobierna el PP vemos complicado sacar una ley que recoja todas las reivindicaciones”, añade Uge Sangil, vocal de Educación de la FELGTB.

Los afectados abogan por esperar, dejar crecer y evolucionar al bebé, y que sea él el que decida con qué género se identifica. Lola Pujante tomó esa decisión cuando dio a luz a su hija. “Toda mi preocupación era no equivocarme. ¿Cómo voy a operar a una nena y que luego se sienta un niño? Si eso llegaba a pasar, tenía muy claro que le habría fastidiado su vida”, añade.

A Olga le hubiese gustado que sus padres tomasen esa decisión cuando nació: “Estoy segura de que si hubiesen respetado mi cuerpo como era, las sensaciones serían mucho mayores, no deja de ser una ablación parcial. Y no pienso que el hecho de tener genitales ambiguos acarree problemas, siempre y cuando los padres lo sepan llevar como algo normal y transmitirlo al niño y a la sociedad”.

¿Cómo se origina la intersexualidad?

La intersexualidad tiene más de 40 causas y se origina a raíz de “una etapa distinta en el desarrollo fetal de los afectados en comparación con la mayoría de las personas”, según explica Laura Audí. “La base de la biología plantea que hay un sexo masculino y otro femenino, y estos se basan en el sexo genético, en el sexo de la gónada y en el de los genitales. En las personas intersexuales se producen discordancias entre estos tres factores. Por ejemplo, el sexo genético puede ser masculino pero la gónada es un ovario o una cosa disgenética, que no es nada, y el sexo de los genitales es femenino. Hay muchas posibilidades”, añade Audí.

¿Cómo se determina el género de un bebé en estos casos? “Los médicos intentamos aclarar el sexo genético, las gónadas qué tiene y su función. En base a eso intentamos discutir con los padres a qué género se va a adecuar mejor en su crianza”, añade.

No en todos los casos son visibles los rasgos de la intersexualidad. “Tras el parto me dijeron que había dado a luz a un varón con un micropene, sin testículos. Sin embargo, era una niña tenía con una hiperplasia de la forma clásica severa. Sus gónadas eran femeninas, tenía ovarios y la vagina estaba unida a la uretra”, recuerda Lola

En España no existen datos sobre el número de bebés intersexuales que nacen cada año. “Se puede hacer una estimación, pero es engañosa. Si se aplican los datos de Estados Unidos al contexto español, serían 250 nacimiento al año. Entre el 10% y el 20% de los casos son operados al nacer”, reseña Daniel J. García.

Los colectivos internacionales, como la Organización Internacional de Intersexualidad, aseguran que las cirugías que se realizan a los bebés y que no están amparadas por motivos de salud pueden tener, en algunos casos, graves consecuencias en su futuro como la pérdida de sensibilidad en los genitales, esterilización y precipitación a la hora de adjudicar un género a un bebé. Entre el 8,5% y el 20% de estos menores rechazan el género que le asignaron al nacer, según datos de un estudio publicado en la revista Nature y elaborado por investigadores brasileños.

Por su parte, la doctora Audí afirma que “sí que es posible” llegar a conseguir una cirugía genital que garantice la sensibilidad y deja constancia de la dificultad que tienen muchos padres a la hora de tomar la decisión sobre la operación. Ellos son los que tienen la última palabra, si los doctores les proponen una cirugía genital, tendrán que decidir si la autorizan. “Les crea unos problemas tremendos, a veces los padres no apoyan tener una niña que no parece una niña”, reseña.

Cuando los progenitores se enfrentan a ese dilema, comienzan a buscar información en internet y en ese momento descubren que no existen muchos colectivos a los que puedan consultar. Actualmente solo hay dos: Grapsia, un grupo de apoya a las personas afectadas por el síndrome de insensibilidad a los andrógenos, y la organización que dirige Pujante.

“En España estamos todavía muy verdes en este tema”, asegura la presidenta de la asociación de hiperplasia suprarrenal congénita que incide en el hecho de que ni los progenitores ni los niños reciben un acompañamiento psicológico una vez que han salido del hospital. La ley insular sí que recoge la elaboración de una estrategia de actuación que incluirá esta atención psicológica.

72 horas para tomar una decisión

A la presión de hacer frente esa situación, se añade la urgencia a la hora de tomar una decisión sobre el género del recién nacido ya en el plazo de 72 horas tiene que estar inscrito en el registro civil, el plazo se puede alargar hasta 10 días si hay problemas con la documentación. “Es posible que en ese tiempo no se haya podido aclarar. Luego se puede cambiar el género, pero crea dificultades porque hay que pasar por un juez y es él quién toma la decisión”, apunta Audí.

El jurista Daniel J. García aboga por la eliminación de esa casilla en el DNI para que las personas intersexuales puedan crecer sin tener que hacer frente a los errores que se pueden cometer debido a las prisas. “Así cuentan con tiempo para ver cómo evoluciona el niño, para preguntar a los padres y tomar una decisión”, explica. Alemania aprobó para estos casos la creación de una tercera casilla, una decisión criticada por los colectivos afectados ya que aseguran que vulnera su privacidad.

Diario Arco Iris o cómo denunciar la homofobia en las redes sociales

Logo de la nueva campaña de Gehitu

Logo de la nueva campaña de Gehitu

“Lo cierto es que cada ataque de odio que queda en el terreno del silencio se convierte en una derrota para toda la comunidad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) en particular y para la sociedad en general”. Así lo cree este colectivo, que denuncia la existencia de un problema de infradenuncia. Según sus cálculos, apenas se denuncia el 16% de los ataques sufridos. Es decir, que la mayor parte de los ataques contra el colectivo LGTB se quedan en la impunidad.

La asociación Gehitu (asociación LGTB del País Vasco) ha lanzado un nuevo proyecto para combatir esta forma de odio: #DiarioArcoíris, que pretende convertirse en una plataforma de visibilización. Para ello, desde la asociación han habilitado una dirección de correo electrónico (diarioarcoiris@gehitu.org) para que todas aquellas personas que han sufrido algún ataque puedan compartir su historia.

Los ciudadanos que quieran colaborar tendrán que indicar la edad, el lugar y entorno donde ha ocurrido y una pequeña descripción de lo que ha pasado, sin nombres, puesto que será anónima.

“Una iniciativa que consigue unir el plano del activismo con el plano de la pedagogía puesto que su principal objetivo es el de concienciar a la sociedad de los ataques que están sucediendo”. Los correos que se reciban se publicarán en la página web y en el facebook de Gazte Gehitu para que cualquiera los pueda leer.

El informe ‘Actitudes ante la diversidad afectivo sexual en las aulas’ que realizó Gehitu  en el curso 2014-2015 reflejó datos muy preocupantes: el 82% de los alumnos admitió haber presenciado alguna actitud homofóbica en algún momento, el 24% tuvo alguna actitud homofóbica y el 10% lo padeció.

Los ‘millennials’ tienen menos sexo que la generación anterior

Sexo para millennials

Son bastante activos en muchos ámbitos. Interactúan con la tecnología y sus aplicaciones, descubren antes que nadie el último grupo de moda o la serie de éxito y se enganchan los primeros al juego del momento. Pero parece que no son tan entusiastas a la hora de practicar sexo. Los millennials o generación Y (nacidos en las décadas de 1980 y 1990) tienen menos relaciones sexuales una vez cumplidos los 18 años que sus antepasados de la Generación X -nacidos en los 60 y 70-, según un estudio coordinado por la Universidad de San Diego y publicado en la revista científica ‘Archives of Sexual Behavior’.

En concreto, el trabajo analizó los datos de 26.707 personas encuestadas por la General Social Survey (el equivalente a nuestro Instituto Nacional de Estadística -INE), que suponen una muestra representativa de la sociedad adulta estadounidense e incluye a miembros de la generación millennial y de las generaciones X e Y. Los resultados mostraron que el 15% de los jóvenes entre 20 y 24 años nacidos en la década de los 90 afirmó no haber tenido ninguna pareja sexual desde los 18, mientras que entre los de la Generación X el porcentaje era del 6% cuando tenían la misma edad.

La ausencia de sexo a partir de los 18 era más acusada en las mujeres que en los hombres y más entre los blancos que entre los afroamericanos, entre los que casi no había diferencias. “Esta diferencia por género es lógica, porque ser sexualmente activa tiene muchos más costes para una mujer que para un hombre, tanto desde el punto de vista biológico como social. Desde una perspectiva biológica, una mujer sexualmente activa tiene más posibilidades de quedarse embarazada. Desde una perspectiva social, la reputación de una chica que tiene varias parejas es mucho más negativa que si el caso es al contrario”, explica a EL MUNDO Ryne A. Sherman, uno de los autores de la investigación, de la Universidad Florida Atlantic.

La psicóloga de la Universidad de San Diego, Jean M. Twenge, autora del libroGeneration Me, y principal investigadora del estudio, señala que “aunque aparentemente la tecnología y las aplicaciones para ligar, en teoría, ayudan a los millenials a encontrar rollos sexuales más fácilmente, puede también tener un efecto contrario y es que los jóvenes pasan tanto tiempo conectados online queinteractúan menos en persona y, por consiguiente, no mantienen relaciones“.

Pero no es la única explicación. Según Twenge, “las preocupación sobre la seguridad personal, la saturación de informaciones sobre abusos en los campus universitarios y en fiestas juveniles también pueden contribuir a la inactividad sexual de los millennials comparada con la generación previa. La generación millennial está mucho más concienciada de los posibles riesgos de determinados hábitos, como demuestra el hecho de que beben menos alcohol, y esta percepción influye en sus elecciones sexuales”.

También cita la autora como posibles factores que explicarían esta diferencia de actividad sexual el hecho de que “una proporción mucho mayor de veinteañeros, respecto a la generación X, viven con sus padres, retrasan la edad del matrimonio y pasan más tiempo consumiendo ocio individual”.

De hecho, sólo un 26% de los millennials de entre 18 y 32 años estaban casados en 2014, frente al 36% de los que nacieron entre 1965 y 1979 y que sí lo estaban a esa edad y el 48% de los nacidos entre 1946 y 1964.

Según cuenta Sherman a este medio son varios los factores que pueden jugar un papel en este cambio de actividad sexual. “Uno de ellos es que la educación sexual junto con la crisis de sida que sufrió EEUU en los 90 han contribuido a tener comportamientos sexuales de menos riesgo”.

Pero este autor señala que existe la posibilidad de que los millennials interpreten la cuestión de otra forma que la generación anterior. “Cuando se les pregunta que cuántas parejas sexuales han tenido desde los 18, algunas generaciones interpretan que esto incluye cualquier contacto sexual, por ejemplo sexo oral, mientras que otros no lo vean así. Aunque sólo es una teoría”.

Una tendencia también entre adolescentes

Los resultados llaman la atención porque la concepción a priori que tiene la sociedad de esta generación es que es una “hiperconectada”, con muchas más posibilidades de tener sexo casual frecuente y este trabajo muestra que, aunque tengan más posibilidades, no son más activos. “El hallazgo más importante es que esta investigación contradice la creencia popular de que los millennials sólo están interesados en relaciones sexuales a corto plazo. Los datos revelan que son más inactivos que sus padres”, explica Sherman.

“Desde tiempos inmemoriales, los adultos se han preocupado por los hábitos sexuales de la gente más joven. Conocer los cambios en las experiencias sexuales por edad, periodo y generación es clave para entender mejor las influencias socioculturales en las relaciones humanas y en la sexualidad”, indican los autores de la investigación.

La tendencia parece extenderse. Según la Encuesta de Comportamientos de Riesgo en los Jóvenes, realizada por los CDC (los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU), el porcentaje de adolescentes que habían practicado sexo pasó del 54% en 1991 al 41% en 2015.

Twenge saca dos conclusiones importantes de este trabajo. La primera es que “es una buena noticia para la salud sexual y emocional que los jóvenes esperen a tener relaciones sexuales hasta que realmente estén preparados“. Pero, por otra parte “si los jóvenes más adultos se olvidan del sexo pueden estar perdiéndose cosas importantes de una relación adulta romántica“.

En cuanto a si estos datos pueden extrapolarse fuera de EEUU, Ryne A. Sherman declara que “es difícil de determinar, pero dado que las causas que explicarían esta tendencia sexual son comunes también a otras regiones es muy posible que la conducta sexual sea similar también”.

“Para mí una de las conclusiones importantes es que la educación sexual puede que esté cumpliendo su función”, admite el autor de Florida Atlantic.

Más de 25.000 personas en el Orgullo Gay más concurrido en la historia de Jerusalén

Uno de los participantes en la marcha en Jerusalén

Uno de los participantes en la marcha en Jerusalén. AFP

Multitudinaria, blindada y muy reivindicativa. La decimoquinta edición de la Marcha del Orgullo Gay de Jerusalén será recordada como la más concurrida en la historia de esta ciudad tan especial. Si hace un mes 250.000 israelíes llenaron de color y música la capital gay llamada Tel Aviv, este jueves más de 25.000 participantes han recorrido las calles de la Ciudad Santa en un acto menos festivo y más militante. Para la comunidad LGTB, más necesario.

Una marcha que ha tenido muchas pancartas, colores, canciones y dos grandes motivos. Por un lado, un emotivo recuerdo a Shira Banki, la adolescente judía de 16 años asesinada en la Marcha del Orgullo Gay del año pasado por otro judío, el extremista Yishai Shlissel. Tras haber sido condenado a cadena perpetua, el asesino sigue obsesionado en su odio ya que desde su celda -según revela la Policía- intentó alentar a su hermano Mijael para que protestara violentamente. Éste, que fue detenido, lo niega y reitera su condena del apuñalamiento de Banki.

Por otro, una manifestación de gays y heterosexuales, de laicos y religiosos contra la intolerancia homófoba expresada recientemente por varios rabinos.

Más de 2.000 agentes blindaron el evento en un espectacular dispositivo que incluyó detenciones preventivas de algunos radicales que habían amenazado con boicotear lo que llamaron “desfile de bestias”. 30 miembros del grupo extremistaLehava fueron arrestados al intentar provocar desórdenes. “Jerusalén no es Sodoma y Gomorra”, se leía en una de sus pancartas.

Apoyo de Netanyahu a los homosexuales

Numerosos políticos y personalidades de Israel han participado en el colorido recorrido por algunas calles de Jerusalén. “La Marcha del Orgullo Gay tiene un principio: todos los seres humanos somos iguales. Las hermanas y hermanos del comunidad LGTB son parte inseparable de nosotros de la sociedad de Israel” afirmó el jefe de Gobierno, Benjamín Netanyahu en un vídeo difundido en su cuenta de Facebook.

“No es una Marcha sólo de la comunidad LGTB sino de todos nosotros. Es una marcha de unidad en recuerdo a Shira. Acordémonos de ella con amor y añoranza y no dejemos que otros nos separen desde el interior”, ha concluido.

Desde que acudiera el año pasado para apoyar a sus amigos gays y fuera asesinada,el angelical rostro de Shira es un símbolo contra la intolerancia. “Ha pasado un año sin Shira, un año lleno de dolor personal enorme y conmoción colectiva. No debemos ser vencidos por el odio e intolerancia”, ha señalado su padre Uri como colofón del evento en un parque de Jerusalén.

“Pervertidos”, según un rabino

La exitosa convocatoria de la comunidad LGTB es también una respuesta al rabinoYigal Levinstein que recientemente definió a los homosexuales como “pervertidos” y criticó al ejército por dar cabida a esta comunidad.

Quizá por ello, la Marcha del Orgullo Gay 2016 ha contado con una notable presencia de judíos religiosos (gays y heterosexuales).También muchas familias llegadas de todo el país. Incluso una pareja -Yojai y Yotam- realizó una boda en el césped.

“Entiendo que siguiendo estrictamente la Tora critiquen la homosexualidad pero la pregunta es cómo hacerlo. Pueden decir que es un tema complejo y ofrecer diálogo en lugar de insultarnos y llamarnos pervertidos y enfermos”, lamentaZehorit Shoret, una religiosa lesbiana en Jerusalén. Y confirma con orgullo: “Cada vez más religiosos judíos salen del armario”.

Alrededor de 300 rabinos identificados con la corriente más nacionalista y ultraortodoxa firmaron una carta de apoyo a Levinstein al que consideran víctima de los ataques de políticos y periodistas. “No hay lugar para legitimar un comportamiento que atentan contra la moral humana y el camino de la Torá”, denuncian en un mensaje a la comunidad LGTB.

“Rechazo completamente llamarles pervertidos pero tampoco veo la necesidad de una manifestación pública (desfile) en la Ciudad Santa“, ha declarado a la emisora militar el rabino de Jerusalén, Aryeh Stern que condenó el asesinato de Banki.

Condena a las declaraciones homófobas

Según un sondeo difundido este jueves, el 71% de los israelíes se opone a las palabras homófobas de Levinstein. La condena ha sido generalizada en la izquierda y derecha. El líder del partido sionista religioso, Naftali Bennett, criticó las palabras de Levinstein y otros rabinos. “Es inaceptable insultar a todo un sector y esconderse detrás de la Halaja (Ley religiosa judía). No es el camino del sionismo religioso”, señaló. Y añadió: “Como ministro de Educación, soy responsable de todos los alumnos, sean judíos o árabes, o tengan la orientación sexual que tengan”.

Las palabras de Levinstein se interpretan como reacción a varios fenómenos. Por un lado, la influencia y presencia cada vez mayores de la comunidad LGTB en Israel. Por otro, la apertura que manifiestan las nuevas generaciones del sionismo religioso. Muchos de ellos no sólo aceptan a los homosexuales y rechazan que sean insultados sino que algunos no temen en salir del armario.Y seguir llevando una kipa o acudir a los rezos diarios en la sinagoga.

“En el sionismo religioso, frente a la corriente ortodoxa nacionalista que no supone más del 10%, hay un sector cada vez grande con posturas liberales que no tiene ningún problema con la comunidad LGTB”, dice a EL MUNDO el investigador del Instituto de Democracia Israelí, Yair Sheleg, tras participar en la Marcha en Jerusalén.

Tras colocar flores en el lugar donde Shira fue asesinada, el alcalde de Jerusalén,Nir Barkat, justificó su decisión de no participar en la Marcha. “La comunidad LGTB sigue y seguirá teniendo todo el apoyo del Ayuntamiento. Apoyo su derecho a realizar el desfile pero no participaré porque soy el alcalde de todos los ciudadanos de Jerusalén y esta marcha hiere la sensibilidad d de una parte de la población”, señaló Barkat mientras uno de los concejales Meir Tujerman asegura que intentará evitar su celebración en el 2017: “Jerusalén es una ciudad santa para las tres religiones monoteístas y ninguna de ellas quiere este desfile”.

Una ciudad santa tomada durante varias horas por la bandera del arcoiris.

Tony Bogaert: “Ser asexual y tener una relación es muy difícil y complicado”

 

El sexólogo Anthony Bogaert en lugar de trabajo en la Universidad de Brock

El sexólogo Anthony Bogaert en lugar de trabajo en la Universidad de Brock. EL MUNDO

Suyo es un dato que se repite en cuanto uno empieza a interesarse por la asexualidad y a leer sobre el asunto, que el 1% de la población mundial carece de deseo sexual. Lo recabó en un estudio publicado en 2004 y, en 2012, todo su conocimiento al respecto se integró en el volumen Entendiendo la asexualidad(editorial Rowman), considerado por los fundadores de la comunidad asexual como “esencial” para explorar “cómo la asexualidad está transformando nuestra visión del sexo”. Ejerce como profesor de psicología y ciencias de la salud en laUniversidad Brock, en la ciudad canadiense de Ontario.

¿Se encuentra la comunidad asexual en los prolegómenos de su revolución, como la comunidad LGTB lo estuvo en los años 60 y 70?
Así es. Las personas asexuales están dando los primeros pasos hacia la formación de una identidad y también hacia la construcción de un movimiento social, parecido al que vivió durante las décadas de los 60 y 70 la comunidad LGTB. Las identidades nos permiten conocer lo que somos y reivindicar nuestros derechos como algo digno de reconocimiento. También nos permiten compartir vivencias con personas como nosotros. Por eso, no es extraño que, para algunas personas asexuales, reunirse como grupo y darse a conocer es importante. La identidad también es política o ayuda a conseguir retos políticos. Las personas asexuales, más si tienen interés en lo político, pueden necesitar identificarse como medio para ser aceptados.

¿Cómo se diferencia una persona asexual de una que carece de deseo por una enfermedad?
De su grado de felicidad. Si una persona asexual es feliz consigo misma, no será nunca diagnosticada. Además, la falta de interés sexual no está reconocida como enfermedad a menos que vaya acompañada de la angustia.

¿Cómo son las relaciones sentimentales de las personas asexuales?
Pueden disfrutar de distintas formas de amor romántico o relaciones románticas con personas sexuales. Y algunas personas asexuales son románticos incluso aunque no sientan ningún tipo de atracción por nadie. Sin embargo, la ausencia de interés sexual puede causar problemas en las relaciones, y creo que puede ser incluso algo muy difícil de superar para muchas parejas.

Le parece que ha habido avances importantes en lo que respecta a la aceptación de la comunidad asexual en los últimos tiempos?
En realidad, la diversidad sexual se ha ido reconociendo a lo largo de la Historia. Algunos sexólogos pioneros, como Kinsey en la década de los 50, señaló la asexualidad en un artículo académico. También es cierto que fue en 2004, con la publicación de uno de mis artículos al respecto en la revista científica New Scientist, que es muy conocida, cuando se despertó cierto interés científico y por parte del público en la época actual. Este aumento de interés, junto al desarrollo de diversas páginas web, como AVEN, han permitido probablemente que cada vez más personas asexuales se interesen por conocerse a sí mismos, así como cierta curiosidad por parte de la personas sexuales.

Así se vive sin deseo sexual

Javier Cuesta 22/06/2016 Madrid. Reportaje sobre asexualidad, estos tres chicos se declaran asexuales. Rafael Campillo (pajarita), Alexander Semenychev y Maria Lopez. el mundo

Estos tres chicos se declaran asexuales. Rafael Campillo (pajarita), Alexander Semenychev y Maria Lopez.

Con él se consiguen un par de cosas presuntamente fundamentales en la vida:procrear y orgasmar, clímax por partida doble y en sólo cuatro letras. Por eso, las personas que en este reportaje ofrecen su testimonio suelen escuchar que se están perdiendo lo mejor de la vida: practicar sexo, el sonido de los cuerpos y el crepitar del deseo.

Pero ellos no tienen sensación de pérdida. Rafa, María y Alex carecen de interés por el sexo, no les brota el pálpito y ningún latido viaja en su cuerpo de arriba a abajo. Son los fundadores, junto a medio centenar de personas más, de la primera asociación de asexuales de España : Asexual Community España (ACE).

“Hasta el pasado febrero éramos una comunidad virtual sin entidad jurídica. Hacíamos quedadas pero quisimos organizarnos formalmente, sobre todo quienes queremos hacer activismo”, explica Rafa, 27 años, de profesión astrofísico. Y con activismo se refieren, fundamentalmente, a hacerse visibles.

Rafael tiene 27 años, es físico y está terminando un máster en Astrofísica

Rafael tiene 27 años, es físico y está terminando un máster en Astrofísica. (Foto: Javi Cuesta)

“La visibilidad es lo que más nos interesa”, prosigue Alex, 23 años e informático: “La comunidad gay y lesbiana está reconocida, la gente sabe que existen, tienen reconocidos una serie de derechos… y respeto. Nosotros buscamos la visibilidad,que la gente reconozca que la asexualidad existe, y también que se reconozca como una orientación”.

Ésta es la postura de Asexuality Visibility and Education Network (AVEN), la primera plataforma virtual sobre asexualidad, de habla inglesa, que en 2006 da pie a la formación de AVENes, su filial de habla hispana, de donde emerge la actual asociación en España (ACE).

“Si las orientaciones sexuales se definen hacia qué sexo o qué género se siente uno atraído de forma sexual (el opuesto, el mismo, varios), la combinación de no sentir atracción sexual por ninguno es también una orientación sexual aunque sea en el caso nulo“, explica Marta Torca, conocida en la comunidad asexual virtual (y cada día más real) como Baikal y que se ocupa de las relaciones con la prensa.

Alex tiene 23 años y no sólo se siente asexual sino también arromántico

Alex tiene 23 años y no sólo se siente asexual sino también arromántico. (Foto: Javi Cuesta)

Y así lo demandaron el pasado 28 de junio durante la celebración del llamado Orgullo Crítico, en el que asociaciones vecinales y LGTB reclamaban un modelo de fiestas más reivindicativo. En este Orgullo Indignado quedó claro que la “asexualidad existe”.

Las siguientes líneas formaban parte del manifiesto que aquel día leyeron: “Las personas asexuales no somos ni célibes ni castas, si queremos tenemos relaciones sexuales y las disfrutamos. Si nos apetece nos masturbamos. Todo ser humano tiene derecho a expresar sus emociones de forma libre, sin ningún tipo de veto social que lo juzgue, castigue o lo trate de enfermo. No somos inmadures, ni demasiado jóvenes, no nos falta conocer a ese alguien. No insistas, lo tenemos claro. No somos personas reprimidas, ni amargadas. Somos personas felices y plenas”.

Inmadures no es una errata. Este colectivo emplea la letra e con un objetivo: el de la integración, más allá del género como división binaria. Ni inmaduras ni inmaduros: inmadures. Los términos son nuevos y, por tanto, también los conceptos. Existe por delante un futuro para reflexionar. Al respecto, cuenta María López, profesora de apoyo en una academia, y presidenta de la asociación, que fue una quedada de la comunidad asexual nacida en internet en Madrid el pasado febrero encendió la mecha.

María López, 27 años, profesora, llegó a valorar si era homosexual en la adolescencia, antes de definirse como asexual

María López, 27 años, profesora, llegó a valorar si era homosexual en la adolescencia, antes de definirse como asexual. (Foto: Javi Cuesta)

“¿Por qué no abrir puertas y conseguir así que nos tomen en serio? Yo siempre noté que era diferente en muchas cosas. Con la llegada de la adolescencia, más... Y cuando llegas a los 18 y te das cuenta de que sigues igual empiezas a plantearte cosas, yo pensé si era homosexual, tuve todo tipo de etapas, pero tampoco me interesan las chicas…”, resume. Como la incertidumbre persistía, decidió “preguntar a Google”, y entonces apareció ante sus ojos la plataforma AVEN. Y un chorreo de términos: asexual, alosexual (que significa sexual) demisexual (pueden sentir atracción sexual sólo con quienes comparten un fuerte vínculo emocional) grisexual (sienten deseo esporádicamente)… El glosario es extenso.

Y el debate también. Para José Luis Beiztegui, sexólogo y miembro de laAsociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS) “emplear el término asexual para describir a quien carece de deseo sexual no es lo más correcto”», puesto que sexo significa, etimológicamente “sección o diferenciación entre hombre o mujer”.

“Habría que estudiar el fenómeno desde la erótica, más que desde el sexo”, propone. Y matiza también la consideración de la asexualidad como una orientación puesto que la “asexualidad se orienta hacia nadie”. Sin embargo, prosigue Beiztegui, hay que acercarse a la asexualidad “más que con la espada combativa con comprensión y con respeto”.

Aunque parece formar parte de su campo académico, hasta ahora la asexualidad no era motivo de estudio para la sexología, aunque en 1948 el autor del informeKinsey elaboró una escala del deseo que reconocía no sólo la homosexualidad y la heterosexualidad sino también la asexualidad. Los llamó X, los llamó incógnita.

Reconoce Beiztegui que, en este proceso, tiene mucho que ver el reciente anuncio de la marca de colchones Flex, en el que los protagonistas se describen como asexuales. EL MUNDO ha hablado con algunas de las personas asexuales que aparecen en el anuncio, y también con Sra Rushmore, la agencia responsable del mismo. Ángela Cadiñanos, Elena Delgado y Ana Herrero son las mujeres responsables de que hoy, ahora, esté usted leyendo esto.

“70 millones de asexuales en el mundo”

“La marca quería rejuvenecer y acercarse a los jóvenes. Como es una firma de colchones, nuestra primera idea fue el sexo. Pensamos: vamos a hacer lo contrario, reivindicar el derecho a no tener sexo“, relatan. En el anuncio se señala que “70 millones de personas en el mundo son asexuales” .

El dato lo extraen de la cifra que más se repite si de asexualidad se habla, que un 1% de la población carece de deseo. Lo recabó el sexólogo Anthony F. Bogaert -al que hemos entrevistado para este reportaje- en uno de sus estudios sobre asexualidad y, desde entonces, es la mayor referencia numérica al respecto. “Bogaert preguntaba a las personas en su encuesta si les gustaban los hombres, las mujeres o nadie”, recuerda Rafa, nuestro astrofísico, “y yo sigo lo que dice Bogaert porque me fío de su criterio”, finaliza.

El deseo romántico

Una de las personas asexuales en el anuncio de Flex es Lucía Lietsi, autora del libro Diario de una asexual, para quien “la emisión supuso un paso de gigante para la causa”. “La asexualidad es la pieza que le faltaba al puzzle”, reflexiona Lietsi, “nosotros la consideramos una orientación tan legítima como cualquier otra. En la heterosexualidad, la atracción se dirige a individuos del sexo opuesto, en la homosexualidad hacia el mismo; en la asexualidad, simplemente no se da hacia ninguno. La gente piensa que no somos sexuales pero es un error. Muchos de nosotros tenemos una vida sexual plena, incluso en pareja, porque una cosa es tu orientación sexual y otra tus comportamientos sexuales”.

Cuando parecía que se aclaraba algo, el asunto vuelve a complicarse. Si las personas asexuales carecen de deseo sexual, ¿qué tipo de vida sexual tienen? Lo explica la psicóloga y sexóloga Nuria Jorba: “Existe la grisexualidad y también la demisexualidad, personas que tienen atracciones románticas pero no sexuales, ¿cuántas veces comemos sin tener hambre?, en una relación sexual entre un alosexual (sexual) y un asexual no habrá pasión ni desenfreno, sino un compartir íntimo, conectar con la otra persona, como si yo no tengo ganas de cenar pero te hago la cena. Lo viven como una necesidad del otro, como algo más romántico. El problema es que se impongan o les impongan mantener esa relación sexual. Los asexuales también se masturban, es un tocarse a veces mecánico, como un estímulo físico”.

“No es que pensemos así, es que somos así”

La forma de rechazo que reciben las personas asexuales por parte de la sociedad es la negación. Así lo cuenta Marta, la responsable de prensa de Avenes, cuando se le pregunta qué tipo de rechazo o rechazos recibe la comunidad asexual.

“Se tiende a pensar que esto es una ‘tonteria’ más. A la gente le cuesta asimilarlo, lo que es entendible ya que rompe con muchos supuestos y algunos lo toman como una especie de ‘estilo de vida’. No es que pensemos así, es que somos así, pero el ser es algo que no se acepta tanto. Otros tiran de achacarlo a un problema mental o de hormonas y que, por tanto, es algo transitorio y que tiene cura. Vuelven a lo mismo: negar que haya gente asexual”.

Se refiere Marta a dos disfunciones sexuales que se suelen mencionar cuando de asexualidad se habla: el trastorno hipoactivo del deseo y la aversión sexual. El propio Bogaert, considerado como el académico que más tiempo ha empleado en analizar la asexualidad, afirma que “futuras investigaciones deberían tratar el asunto”, aclarando las diferencias entre unos y otros casos.

En una línea similar se expresa la también psicóloga y sexóloga Martina González Veiga, para quien “el problema no es la asexualidad sino la concepción que tenemos de las relaciones de pareja y la sexualidad”. “Si hay comunicación, si hay equipo, si tienes educación sexual, las cosas no se complican tanto. Lo que sí ofrece la asexualidad es otra manera de ver las relaciones de pareja y los encuentros sexuales”, cree.

“El amor romántico forma parte de la sexualidad”

Se desmarca el doctor José Díaz Morfa, presidente de la Asociación Española de Sexología Clínica y consultor de la sección de Psiquiatría y Sexualidad Humana de la World Psychiatric Association (WPA). “Se acerca al trastorno hipoactivo, pero no a la aversión sexual. Además, el amor romántico es parte de la sexualidad. Pueden tener algún conflicto larvado que les lleva a bajo deseo”.

El Orgullo LGTBI lleva a las calles de Madrid el recuerdo de las víctimas de Orlando

En la lectura del manifiesto han asegurado que “hoy nos volvemos a manifestar para celebrar todo lo que hemos logrado, para reclamar todo lo que nos queda por lograr y para poner voz a aquellas personas que no pueden hacerlo”

Decenas de miles de personas han salido este sábado a las calles de Madrid en la tradicional manifestación del Orgullo LGTBI. La marcha, que ha iniciado su recorrido en la Glorieta de Carlos V hasta la Plaza de Colón, ha transcurrido en un ambiente festivo y lleno de colorido bajo el lema ‘Leyes por la Igualdad Real ¡Ya!’.

Una concentración que ha reivindicado cuatro puntos que, según afirman diversos colectivos sociales, deben ser el eje sobre el que pivote cualquier pacto de Gobierno en esta materia: una Ley de Igualdad LGTBI, una Ley Integral de Transexualidad, un pacto por la Educación así como un pacto frente al VIH, el estigma y la discriminación. Además, la marcha ha contado con una segunda cabecera para demandar el 2016 como el ‘Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad’.

Decenas de miles de personas han salido este sábado a las calles de Madrid en la tradicional manifestación del Orgullo LGTBI. La marcha, que ha iniciado su recorrido en la Glorieta de Carlos V hasta la Plaza de Colón, ha transcurrido en un ambiente festivo y lleno de colorido bajo el lema ‘Leyes por la Igualdad Real ¡Ya!’.

Una concentración que ha reivindicado cuatro puntos que, según afirman diversos colectivos sociales, deben ser el eje sobre el que pivote cualquier pacto de Gobierno en esta materia: una Ley de Igualdad LGTBI, una Ley Integral de Transexualidad, un pacto por la Educación así como un pacto frente al VIH, el estigma y la discriminación. Además, la marcha ha contado con una segunda cabecera para demandar el 2016 como el ‘Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad’.