Euskadi probará en un estudio el uso de la pastilla preventiva del VIH en 2017

hoy-se-celebra-el-dia-internacional-del-sida

Hoy se celebra el Día Internacional del Sida (AFP)

BARCELONA. Lo ha afirmado en el acto institucional convocado en el Palau de  la Generalitat en el marco del Día Mundial del Sida, acompañado por  la comisionada de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa,  y de las entidades de la plataforma Comité 1ero de Diciembre.

Fuentes de Salud Pública han detallado que Catalunya seleccionará  “muestras efectivas de ciudadanos” a quienes se administrará la Prep  con el fin de estudiar su eficiencia, teniendo en cuenta criterios  como la población, el acceso y las pruebas complementarias que se  deben hacer, entre otros.

También han señalado que si finalmente no tira adelante la  iniciativa con el Ministerio, Catalunya impulsará el estudio a través  de proyectos del Pla Estratègic de Recerca i Innovació en Salut  (Peris), y han agregado que no es necesaria la aprobación de la  pastilla por parte de la Agencia Española del Medicamento.

Este mismo miércoles, la Plataforma de Gays contra el VIH, que se  ha desmarcado del acto con una concentración, pidió a Salud que  facilite la Prep al colectivo de más riesgo para detener los 800  nuevos casos de contagio que se registran anualmente en Catalunya.

“Sería una insensatez no estar estudiando ya hoy la Prep”, ha  señalado Comín, quien también ha destacado que sería una falta de  responsabilidad tomar decisiones sin tener datos suficientes, de  manera que ha defendido que se debe implementar con evidencia  científica suficiente.

Ha reconocido que los datos de infecciones son negativos porque  muestran que la epidemia se mantiene estable en Catalunya, donde hay  33.600 personas con el VIH: “No han disminuido los casos anuales y  sabemos que la mayoría son hombres que tienen sexo con hombres  (HSH)”.

El virus en este colectivo se ha disparado en un 50% en la última  década, y el 46% de los nuevos diagnósticos se produce en una fase  avanzada de la enfermedad, según datos de 2015, ha lamentado el  conseller, que ha abogado por llevar la prueba a los colectivos de  más riesgo.

SUBVENCIONES

La plataforma Comité 1ero de Diciembre, que aglutina a 24  entidades, ha centrado su crítica en los retrasos en las subvenciones  que habían de recibir las asociaciones para combatir el Sida este  año, según ha dicho el presidente del Comité, Albert Capitán.

Sobre este aspecto, Comín ha replicado que precisamente este  miércoles se publicó la resolución de las ayudas para los próximos  dos años por un importe de 2,6 millones de euros, y ha justificado el  retraso por la burocracia, que considera un “mal de la administración  pública”.

Según la comisionada de Salud en el Ayuntamiento, Gemma Tarafa, en  2015 se detectaron en Barcelona 40 nuevas infecciones de VIH más que  en 2014, cifras que aunque no son muy elevadas “son importantes y no  nos podemos confirmar”, por lo que ha abogado por seguir trabajando.

El Ayuntamiento y la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)  han priorizado para 2017 cinco grandes áreas de trabajo en el  abordaje del VIH programas asociados vigilancia, detección precoz,  prevención, control y la sensibilización y el estigma.

Un juez argentino autoriza la boda entre una mujer y su hijastra

El magistrado declara inconstitucional una norma que impide los casamientos por motivos de “parentesco”

una-chapa-con-consignas-a-favor-de-una-ley-por-la-igualdad-de-gnero-en-argentina

Una chapa con consignas a favor de una ley por la igualdad de género en Argentina. AFP

En 1983, un hombre y una mujer se casaron y tuvieron una hija. La esposa murió en 1999 y el esposo formó una nueva pareja con una joven. La relación duró hasta la muerte del hombre en 2010. La viuda y su hijastra, aquella niña nacida en 1983, apenas habían mantenido contacto cuando, de un día para el otro, se encontraron unidas por el dolor de una pérdida. Ambas mujeres, casi de la misma edad (32 y 33 años), se hicieron primero amigas y luego se enamoraron. Un juez acaba de autorizar ahora que se casen en una decisión sin precedentes en Argentina. Antes declaró inconstitucional un artículo del código civil argentino que prohíbe las uniones por “parentesco”, aunque sea indirecto, como en este caso.

La historia de estas dos mujeres, cuya identidad se mantiene en secreto, ha sentado una importante jurisprudencia en Argentina. El 7 de noviembre pasado, la madrastra y su hijastra se presentaron en el registro civil de la ciudad de Rosario (330 kilómetros al noroeste de Buenos Aires) para solicitar un turno. La ley argentina de matrimonio igualitario permite desde 2010 las uniones entre personas del mismo sexo. Pero la pareja se encontró con que el artículo 403 del Código Civil impide los matrimonios en los que haya algún grado de parentesco de sangre o político. La ley es clara: una relación de madrastra/hijastra impide el casamiento. “El registro civil no hizo más que cumplir con la ley”, dijo el abogado de la pareja. David Lisandrello, al canal de noticias TN. “Entonces presentamos una demanda de inconstitucionalidad atacando la vigencia temporal de una normativa como esa y encontramos acogida favorable en un juez que declaró la inconstitucionalidad y autorizó matrimonio”, explicó.

El juez en cuestión se llama Ricardo Dutto. En su fallo entendió que “la Constitución Nacional garantiza implícitamente a todo ciudadano su derecho a procurar su propia felicidad, lo que conlleva el derecho a ser tratado dignamente por las leyes en todas las dimensiones de la vida, entre las que cabe el matrimonio”. “Si la ley impone el parentesco por afinidad como impedimento para contraer matrimonio, menoscaba a estas dos mujeres que nunca tuvieron un trato de cónyuge sobreviviente e hija del hombre fallecido”, escribió el juez. Con estos argumentos encontró que el artículo 403 contradice el derecho a la “propia felicidad”, lo declaró inconstitucional y ordenó al registro civil de Rosario que case a la pareja. “Esto no es derogación, solo aplica para este caso particular”, aclaró Lisandrello, pero otras parejas en una situación semejante podrán citar la resolución de Dutto a su favor.

El kirchnerismo renovó buena parte del Código Civil con grandes avances en el derecho de familia, pero no tocó el artículo 403. “En realidad no estaba bajo el redar de nadie, no le preocupó a nadie. Lo de la afinidad es una norma que se introdujo por conceptos religiosos hace cientos de años y cuando se incorporaron las normas civiles aparecieron los choques con estas religiosas”, explicó Lisandrello. La pareja podrá ahora casarse. Allanados los impedimentos legales solo falta que el registro civil ponga una fecha.

Ahopean esaten den hitz hori

Lekukotasun bakar bat ere ez dago benetako izenekin hemen, baina egiazkoak dira: GIBa izan arren, ia kontatzen ez duten andre eta gizonek eginak dira. Hortik anonimatu eskea. Hiesaren inguruko «aurreiritziak» oraino zama direla argudiatzen dute.

armairu-gorri

Biztanleen %27k onartzen dute deseroso leudekeela lankide batek GIB birusa duela jakingo balute; %50ek nahiago luketela beren seme-alaben eskolan GIBdunik ez egotea: badaezpada ere. Espainiako Seisida elkarteak 2012. urtean argitaratutako ikerketa batetik —Hego Euskal Herrian ere egin zitzaien herritarrei galdera— hartutako datuak dira, eta erakusten dute hiesaren inguruan badirela oraindik aurreiritzi ugari. Gaixotasunaren inguruko estigmari buruz jarduteko garaian, hain justu, sarri gogora ekartzen dira datu horiek.

Eta datu berri-berriak badira, erakusteko zer ondorio duen horrek guztiak GIBdunengan. Aurten Seisida elkarteak plazaratutako ikerketa baten arabera, 50 urtetik gorako GIBdunen %80,4k bizitzaren alor askotan ezkutatzen dute eritasuna, eta %76,7k uste dute arriskutsua dela beren osasun arazoaren berri ematea. Ondoez nabarmena adierazten du horrek guztiak: ikerketan parte hartu dutenen %58ek, esaterako, azaldu dute gaitzaren inguruko ikuspegi ezkor horrek ezinegona eragiten diela, eta %30 GIBdun izatearen errudun sentitzen direla. Eritasuna ikertzen duten adituen arabera, azterlanetan, oro har, agerikoa da emaitzak gero eta hobeak direla; aurreiritzi gehien erakusten dituzte adineko pertsonek, eta gazteen artean emaitzak hobeak dira. Horrek erakusten du«normalizatzen» ari direla gaitzaren inguruko usteak. Baina lan handia dago oraino.

Horrexegatik, urtero gogora ekarri behar izaten da sasoi honetan, Hiesaren Kontrako Nazioarteko Egunaren harira, oraindik ere estigma handia dagoela gaixotasunaren inguruan. Lerrook ere horren erakusgarri dira: GIBa isilpean bizi dutela onartu duten hainbat andre eta gizonen adierazpenak dira, haien izen eta abizenik gabe aurkeztuak. Beren bizitzako beste hainbat xehetasunen inguruan ere zuhur ibiltzeko eskatu dute lekukotasunak emateko orduan: inori zantzurik ez emateko.

Oiartzungo (Gipuzkoa) Harri Beltza elkartearen bidez —GIBdunekin dihardu— lortu dira lekukotasun guztiak. Beste hainbat elkartetan ere egin da eskea; erantzunik jaso gabe. Solaskideen anonimotasuna bermatuko zela esan arren, itxura guztien arabera, ez da boluntariorik agertu. Harri Beltza elkartean dihardu Joseba Errekaldek. Gaixotasuna «armairu barruan» bizi duten pertsona asko artatzen dituztela onartu du. «Asteon, esaterako, elkartera etorri zaigu mutil bat bi urte behar izan dituena gurera hurbiltzeko: 30 urte inguruko gizonezko bat da». Eritasunak sasoi batean «izua» sortzen zuela gogorarazi du. Egun, berriz, susmoen zama dakar: «Aurreiritziena».

«Ez da mundu guztiari kontatuz joateko moduko zerbait»

Orain dela gutxi jakin du GIBduna dela. Galderei erantzuteko izen bat asmatzea erabaki du: «Hugo izango naiz». Adinean, egia esan du: 28 urte ditu. GIB birusarekin oraino jende gaztea ere kutsatzen dela erakusten duten adibide horietako bat da, prebentzioaren garrantziaz ohartarazi beharko lukeen kasuetako bat. «Gertuan ditudan hainbat pertsonari eman diet birusaren berri, baina ez guztiei; ez da mundu guztiari kontatuz joateko moduko zerbait. Baina bakarrik eramateko modukoa ere ez da, eta, gutxiago, Harri Beltzaren moduko elkarteak badaude laguntzeko». Hortik kanpora informazioa nori eman ongi neurtzen duela esan du: «Norbaiti kontatu aurretik, aurrena ezagutu egin behar dut pertsona hori, nola erreakzionatuko duen jakiteko. Gaiaren inguruan oso ezjakina den jendea badago oraindik. Badira pertsonak pentsatzen dutenak edonola transmiti daitekeela gaixotasuna: eguneroko elkarbizitzarekin, edo pertsona horren ondoan egonda. Ezin zaio edonori kontatu: argi dago. Horregatik erabakitzen dut birusaren berri ematea ni naizen bezalakoa naizelako nire ondoan dauden pertsonei; badakidalako hor egongo direla». Segurtasun eremu horretatik aparte kontatuta, ordea, arazoak izan ditzakeen susmoa du: «Lan arloan, edo adiskideekin… Familia izanez gero, umeek izan ditzaketen arazoek ere kezka eragiten didate», azaldu du. «Hau ez da batere erraza. Nik uste nuen banekiela zer zen; arrastorik ere ez nuen».

«Oso gogorra izan zen zama hori guztia nik bakarrik eramatea»

Arantxa». Izan zitekeen, baina ez da. 54 urte ditu eta oso gaztea zenetik da GIBduna. Lehenengo bikotekidea —«oso gazte ezkondu nintzen»— toxikomanoa zen, eta hark pasatu zion birusa. Jakin zuenerako bananduta zeuden, eta beste bikotekide bat —haren ondoan jarraitzen du— zuen. «Nik ez nekien ezer, eta, jakina, babesik gabeko harremanak izan nituen bigarren bikotekide horrekin; nire lehen kezka izan zen hark ere GIBa izan zezakeela». Baina ez: «Negatibo. Arnasa izan zen». GIBduna zela jakin bezain pronto erabaki zuen inori ezer ez esatea. «Hogei urte egin nituen ia inori ere kontatu gabe; nire bikotekideak bakarrik zekien». Guraso, senide, adiskide: inori ere ez. «Beldur nintzen, nik ez nuen onartzen; nola onartuko zuten besteek? Erabateko sekretua zen». Orain 8-9 urte esan zion lehen aldiz senitarteko bati, eta poliki-poliki —«behin nire beldurra gaindituta»— besteekin mintzatzeko adorea ere hartu zuen. «Ama, ahizpak, osaba-izebak, lehengusuak… Badakite, eta primeran hartu zuten». Badu lehenago ez kontatu izanaren damua: «Izan ere, oso gogorra izan zen zama hori guztia bakarrik eramatea». Baina aurkitzen dio, era berean, zentzua; urte askoan heriotza ziurrarekin lotu zen GIB birusa, eta ez zituen ingurukoak «kezkatu» nahi: haiek babestera egin zuen. Eta oraindik egiten ditu halakoak. «Nire bikotekidearen gurasoek, esate baterako, ez dakite GIBduna naizela: ez ditut prestatuta ikusten, eta ez diet kezka bat erantsi nahi».

Hiesaren inguruko aurreiritzien itzala toki askotan ikusi duela esan du, baita gutxien esperotakoetan ere. «Aldi batean, Bizkaian bizitzen egon nintzen. Osagilearengana joan nintzen, seropositiboa nintzela esanez, eta kontrolak egin nahi nituela. ‘Noiztik drogatzen zara?’, horixe bota zidan. Familia mediku batek. 1996a-edo izango zen».

«Nire gurasoek bakarrik dakite: beste inortxok ere ez»

Hugo izenarekin aurkeztu den mutil gaztearekin etorri da: «Dei iezadazu, Pepa». Oso gaztea da bera ere, emakume gazte bat. «Ia batera jakin dugu biok seropositiboak garela». Gaixotasunaren inguruko informazio falta handia ikusten du oraino, eta mututasunaren aldeko hautua egin du horregatik. Ia erabatekoa: «Nire gurasoek bakarrik dakite: beste inortxok ere ez. Jendeak albistea entzutean izan dezakeen erreakzioak beldurra ematen dit». Bera ere, orain gutxira arte, GIBaren inguruan ia guztiz ezjakina zela onartu du. Haren hitzak horren erakusgarri dira, 1980eko hamarkadan zabaldutako mezuak dira, zaharrak, andre gazte baten adierazpenetan mamituta: «Hasieran ez dakizu GIBdun batek erabilitako botila batetik edatearekin kutsa daitekeen birusa, edo pertsona bat ukituta…». Eritasunaren inguruko aurreiritziek eragiten diote kezkarik handiena. Osasunaren aldetik badaki egun tratamendu egokiak badirela, eta, horiekin ondo kontrola daitekeela birusa. Hain justu, horretan ari da. «Hasi naiz pilulak hartzen».

«Gertukoek badakite, baina ez dut inoiz zabaltzen jardun»

Nigatik, ezagutaraziko nuke, baina nire emazteak nahiago du dagoenean uztea». Isiltasun kontrolatu batean, alegia. «Gertukoek badakite GIBduna naizela, baina ez dut inoiz zabaltzen jardun». 58 urte dituela kontatzeko prest dago, eta Ordiziakoa (Gipuzkoa) dela; bere identitatearen berri eman dezakeen bestelako daturik ez. «Izena? Jar ezazu J.R.». Oso gaztea zela atzeman zioten GIBa; heroinarekin lardaskan jardun zuen, eta xiringak partekatzearen ondorioz jendea gaixotzen hasi zen sasoikoa da. Isiltasuna ez dela inoiz erabatekoa izan azaldu du: «Norbait kutsa nezakeela uste banuen, arriskuren bat egon zitekeela ikusten banuen, esan egiten nuen GIBduna nintzela». Aldiz, inguruan mutur-muturreko kasuak sarri askotan ikusi izan dituela esplikatu du: isiltasun erabatekoak.

Bere mututasuna gehiago izan da plazara begira: eremu publikoenera. Esaterako, ez du inoiz GIBdunen ekitaldi batean parte hartu kalean, jendearen aurrean. «Halakoetan, beti gerizpean geratu izan ohi naiz». GIBa eta hiesa, biak ere jendaurrean esatea ez dela batere erraza izaten argi du, eta, horregatik, egindako hautua: «Harira ez badator, saihestu egiten duzu». Beste diagnostiko batzuk baino gehiago. «Nik, esaterako, C hepatitisa ere badut, eta askoz ere errazago hitz egin izan dut horri buruz, hiesaz baino».

«Oraindik ere bazterkeriara eraman nazake ‘GIB’ hitzak»

Ni Iñaki izango naiz». Ez da benetako izena. «55 urte ditut; hori egia da». 1975etik 1985era drogen mendeko izan zela ere bai. Sasoi horretatik da GIBduna. 1985etik daki. Drogak lagatzeko proiektu batean jaso zuen albistea, komunitatean, eta era horretan kolpea «samurtu» egin zela uste du. «Baina, gainerakoan, ez diot ia inortxori ere kontatu: ezta gurasoei ere. Niretzat, gai oso-oso tabua izan da». Argi du motiboa: «Ez nuen nahi inork ni baztertzerik, nire gain estereotipoak jartzerik; nahiko estereotipo banuen lehendik ere drogen menpeko izan nintzela-eta. Ez nuen behar beste estigmarik». Garai hartako erabakia izan zen, eta eutsi egin dio. «Oraindik ere oso jende gutxiri kontatzen diot. Familiako gertukoenek eta adiskide batzuk besterik ez dakite; familia zabalari-eta, deus ere ez. Eta oraingoz horrela jarraituko dudala iruditzen zait, gizartea ez dut prest ikusten. Oraindik ere bazterkeriara eraman nazake GIBhitzak; lan batean ez jarraitzera, edo ondo ikusia ez izatera». Arranguraz mintzo da: «Nik argi dut ezin dudala gai hau aldarri bihurtu; eta penaz diot, erreboltari samarra naizelako, eta gizartearen kontra egitea gustatzen zaidalako, baina gai honetan erabateko isiltasuna: badaezpada ere».

Galtzeko asko duela sentitzen du: «GIBak ezjakinen artean beldurra sortzen du; pertsona informatuen artean, aurreiritziak». Eta hiesaren inguruan asko ikusten ditu: «Diabetes bat izateagatik inork ezin zaitu erruduntzat jo; hiesarekin, ordea, oso bestelakoa da joera: erabat».

Recomiendan la aplicación del antirretroviral preventivo del sida para evitar nuevas infecciones

congreso-gesida

DONOSTIA – La preocupación por el aumento, año a año, de nuevas infecciones de VIH sigue latente entre los médicos especialistas en enfermedades infecciosas. La Coordinadora estatal de VIH y sida (CESIDA), anunció ayer que en el año 2015 se notificaron 3.428 nuevos casos de infección por VIH, en los que el 79% la vía de transmisión fue sexual. Con más de 3.500 infecciones por VIH al año desde 2008, superando las 4.000 en 2013 y 2014, desde CESIDA destacaron que “España es uno de los países con la tasa más elevada de nuevos diagnósticos de VIH, superior a la media de Europa Occidental y de la Unión Europea”.

En este contexto, el grupo de estudio del sida-seimc, GeSIDA, que se encuentra celebrando en Donostia su VIII Congreso Nacional, pidió al Ministerio de Sanidad la aplicación “sin demora” del antirretroviral preventivo en el Estado. En este sentido, el presidente de esta sociedad científica, Antonio Rivero, advirtió que “su retraso supone una pérdida de posibilidades de prevención de nuevos diagnósticos de VIH de, hasta un 38%”. Para que Sanidad dé este pasó, GeSIDA ha querido poner “su granito de arena” y ha elaborado una Guía de Recomendaciones para la implantación de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) en España, que “avala y recomienda” la implantación de esta estrategia para la prevención del VIH en todos los grupos de riesgo que tienen una tasa de infección superior a dos casos por 100 personas al año.

El objetivo de este documento, que el Ministerio lleva analizando unos meses y que desde GeSIDA esperan un “pronunciamiento inminente”, es “favorecer y facilitar” una estrategia PrEP, “ante la evidencia científica de su impacto positivo” en la prevención del VIH. A su juicio, “España lleva un retraso de esta estrategia respecto a países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia o Sudáfrica”, donde ya está disponible. Santiago Moreno, uno de los coordinadores de la guía, pidió que las administraciones “aceleren los pasos para que la PrEP pueda estar disponible en 2017”, lo que requeriría de una autorización “rápida” por parte del Ministerio, y después la implantación correspondiente por parte de las comunidades autónomas.

La PrEP consiste en que una persona que no está infectada por el VIH y que va a tener una relación sexual de riesgo, toma medicación frente al virus para evitar el contagio. Sin embargo, los representantes de GeSIDA subrayaron que la PrEP “no debe ofrecerse como medida de prevención exclusiva” para la prevención del VIH, sino “como una posibilidad más”. Moreno destacó que este procedimiento se sitúa como “puente” entre el panorama actual y una situación de “infección controlada”. Aunque reconoció que podría haber críticas por parte de algunos sectores por el hecho de “destinar parte del gasto sanitario en una medicación cuando existe una solución como el preservativo”. Sin embargo, reconoció que las prácticas de riesgo “han aumentado” y en el Estado de las 150.000 personas con VIH, el 30% desconoce que lo tiene. Asimismo, advirtieron del peligro de conseguir estos medicamentos a través de Internet, lo que les consta que sucede, porque “puede tener efectos en personas con el riñón dañado”.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES El documento presentado por GeSIDA es “muy claro” en el aspecto de a quién prescribir la PrEP, ya que “no es para cualquier persona y “desde luego no es sustitutivo del condón”, aseguró Moreno. La PrEP es recomendable “solo en poblaciones diana” que tienen un riesgo elevado de infectarse por VIH. Por tanto, son candidatos los hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transexuales que en los seis meses previos han tenido relaciones sin el uso del preservativo y, además, o han tenido relaciones sexuales con más de dos parejas, o el diagnóstico de mínimo una enfermedad de transmisión sexual o han usado sustancias psicoactivas durante las relaciones sexuales. Precisamente, en relación al consumo de drogas, durante el Congreso se presentó un estudio realizado en la Comunidad de Madrid en el que se concluye que el 37% de los hombres homosexuales con VIH que encuestaron, practica el chemsex,recurrir a las drogas para practicar sexo.

Existen algunas excepciones como personas con pareja infectadas por VIH, personas que mantienen relaciones sexuales “por dinero” o que comparten jeringuillas. Todos estos condicionamientos hacen que el número de usuarios potenciales “no fuera descomunal”, indicó Antonio Antela, otro de los coordinadores del proyecto, quien recordó que en Francia esta nueva terapia se ha distribuido a 1.850 personas. Los representantes de GeSIDA incidieron en el “coste-beneficio” de la estrategia, ya que evita “nuevos contagios” que acarrean una medicación antirretroviral a largo plazo.

BEBÉS LIBRES DE VIH Por su parte, la clínica IVI lleva diez años realizando un procedimientos mediante el cual se consigue, a través de la reproducción asistida, el nacimiento de bebés libres de VIH. La directora del Laboratorio de Andrología de IVI Valencia, Rocío Rivera, destacó que “gracias a los tratamientos antirretrovirales y de las técnicas de reproducción asistida”, las parejas serodiscordantes donde el hombre está infectado de VIH, “pueden cumplir el sueño de ser padres de forma segura para la pareja y su descendencia”.

Rivera destacó que el lavado de semen, confirmado mediante técnicas de “biología molecular de alta sensibilidad” y seguido de la “inyección intracitoplasmática”, componen el “protocolo óptimo” para reducir el riesgo de transmisión del virus de manera “coste-efectiva y segura”.

El 46% de los nuevos diagnósticos de VIH en navarra en el periodo 2011-2015 fue en jóvenes de 15 a 34 años

lazos-que-forman-un-gran-lazo-rojo-en-recuerdo-de-las-personas-que-han-fallecido-a-consecuencia-del-vih-sida

Lazos que forman un gran lazo rojo en recuerdo de las personas que han fallecido a consecuencia del VIH/sida (EFE)

PAMPLONA – Entre los años 2011 y 2015 en Navarra se diagnosticaron 202 casos de infecciones por VIH, de los cuales el 46% eran jóvenes de 15 a 34 años. Ante esta situación, el coordinador del programa de prevención del sida en la Comunidad Foral, Lázaro Elizalde, reconoció ayer que “cualquier caso nuevo, en una época en la que se sabe prácticamente todo, en la que hay algunas informaciones que están ya muy difundidas, es un fracaso de los mecanismos de prevención. Dicho eso, las cifras están en los niveles del entorno Europeo, que son, por supuesto, siempre mejorables”. El año pasado, concretamente, se registraron 45 nuevos diagnósticos de este virus, lo que supuso “un pequeño freno en el ascenso de casos que se venía registrando entre 2012 y 2014. No obstante, la cifra arroja una tasa de 7 casos por cada 100.000 habitantes, considerada alta y atribuible a un aumento considerable en las prácticas sexuales de riesgo”, indicó el Ejecutivo foral en una nota de prensa.

Para leer esta información completa acceda al kiosko digital de DIARIO DE NOTICIAS DE NAVARRA en la plataforma PRESST.

Publicado: 01.12.2016 08:58 |Actualizado: Hace 11 minutos Todo lo que tienes que saber sobre el VIH y el sida en España en 10 claves

Entre 130.000 y 160.000 personas viven en España con infección por VIH y se han notificado 85.720 casos de sida.

activistas-participan-en-una-campana-de-concienciacion-sobre-el-virus-del-sida-en-la-vispera-del-dia-mundial-de-la-lucha-contra-esa-enfermedad-junto-al-rio-ganges-en-calcuta-la-india

Activistas participan en una campaña de concienciación sobre el virus del sida, en la víspera del Día Mundial de la lucha contra esa enfermedad, junto al río Ganges en Calcuta, la India./ EFE

Madrid.- Entre 130.000 y 160.000 personas viven en España con infección por VIH y se han notificado 85.720 casos de sida, una enfermedad cuya incidencia se ha reducido enormemente desde hace dos décadas por los tratamientos antirretrovirales, si bien este descenso se ha ralentizado en los últimos años.

Son datos que se extraen del último informe sobre vigilancia epidemiológica del VIH y Sida en España 2015 publicado con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la enfermedad, que se conmemora este jueves.

Hay que diferenciar entre el VIH y el sida: el primero es el Virus de Inmunodeficiencia Humana, que es el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es decir, de la enfermedad del sida, que lleva asociadas algunas patologías como neumonías o tumores, entre otras. La manifestación de la enfermedad consiste en el deterioro del sistema inmunológico que se convierte en vulnerable a bacterias inocuas en condiciones normales.

Cinco claves sobre el VIH en España

1. Hasta el 30 de junio de 2016 se han notificado 3.428 nuevos diagnósticos y se estima que la tasa es de 9,44 por 100.000 habitantes. La tasa de los nuevos diagnósticos de VIH son superiores a la media de los países de la UE y de Europa Occidental.

2. Los hombres suponen el 85,9% de los nuevos diagnósticos.

3. La mayoría de los nuevos diagnósticos se encuentran entre los 30 y 39 años. El 11% tiene entre 15 y 24 años y el 14,4%, 50 años o más.

4. Un 46,5% de los nuevos diagnósticos en 2015 se realizaron de forma tardía y el grupo que presenta mayor proporción es el de hombres heterosexuales (63,1%). El retraso en la detección del virus aumenta con la edad llegando a un 63,2% en los mayores de 50 años.

5. La vía de transmisión más frecuente es la sexual: el 79% de los casos, de los que el 53,6% corresponde a hombres que mantienen relaciones con hombres.

Cinco claves sobre el sida en España

1. Desde el inicio de la epidemia hace décadas en España se han registrado un total de 85.720 casos. Tras alcanzar su punto álgido en la década de los 90, el número de casos notificados ha experimentado un “progresivo declive” desde 1996. Se estima que en 2015 se han diagnosticado 595 casos.

2. La tasa de sida es de alrededor de 1,8 casos por 100.000 habitantes.

3. El 80, % de los diagnósticos de la enfermedad es de hombres y la media de edad es de 43 años.

4. El porcentaje de personas infectadas por relaciones heterosexuales asciende al 34,4% y aunque en números absolutos dicha vía afecta más a hombres que a mujeres, entre éstas adquiere especial relevancia al representar el 74% de los diagnósticos.

5. La transmisión entre hombres que tienen sexo con otros hombres supone el 33,2% de todos los casos y el 41,1% de los que afectan a hombres. El 13,7% de los enfermos contrajo la infección por compartir jeringuillas para la administración de drogas.

“Estamos muy bien en investigación sobre VIH pero muy atrás en prevención”

beatriz-mothe-en-el-laboratorio-donde-investiga

Beatriz Mothe en el laboratorio donde investiga. © SANDRA LÁZARO

Desde el inicio de la pandemia del VIH, 39 millones de personas han muerto a causa del sida en el mundo. Con todo, el número de diagnósticos disminuye año tras año en los países que disponen de un buen acceso a los tratamientos antirretrovirales. De hecho, hoy en día la esperanza de vida de una persona con VIH en un país como España es la misma que una no VIH siempre que se diagnostique y se trate a tiempo. Uno de los retos para los investigadores ahora es mejorar los tratamientos y conseguir encontrar una vacuna preventiva. Hablamos con Beatriz Mothe, que se dedica a la investigación en este ámbito a la Fundación Lucha contra el sida y IrsiCaixa, en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.

¿Cómo ha evolucionado hasta la fecha la investigación o tratamiento desde los años 80, cuando el sida comenzó a hacerse visible?

El VIH es un virus que se descubrió en los años 80 y enseguida comenzaron a desarrollarse fármacos. Hubo unos primeros fármacos en los años 90, que eran los que empezaban a concebir un poco el control de la dramática progresión de la enfermedad y ya a finales de los 90 se descubrió que combinando algunos fármacos aquello era la terapia más efectiva. De allí a hoy en día se ha evolucionado muchísimo en cuestión de los fármacos disponibles, la facilidad de tomarlos -antes era un montón de pastillas a lo largo del día y hoy hay terapias de una pastilla al día-, la tolerancia, los efectos secundarios, etc. El tratamiento actual limita la replicación del virus y evita la inmunodepresión y al final lo que hace es frenar la progresión hacia el sida. Por lo tanto, estamos hablando prácticamente de una enfermedad crónica, en el sentido de que si se diagnostica relativamente precozmente y comienzas una terapia antirretroviral efectiva se tiene la misma supervivencia o esperanza de vida que la población no VIH.

Es verdad que también hay una proporción de gente que se diagnostica muy tardíamente, cuando ya llevan muchos años infectados sin saberlo, porque tenían el virus latente sin ningún síntoma. Y este son el porcentaje que todavía hay de mortalidad en nuestro entorno. Esta foto es radicalmente diferente en otras zonas del mundo.

¿Cuál es la fotografía en el mundo subdesarrollado?

Hay zonas mucho más endémicas, con una prevalencia mucho más alta y con un acceso limitado al tratamiento. Además, los tratamientos disponibles y el manejo de las enfermedades tampoco son los mismos. La foto es muy diferente: mucha gente diagnosticada de forma tardía, mucha sin diagnosticar, muchos que aunque diagnosticados no acceden a los tratamientos, etc. Es una pena porque las herramientas están ahí. Es una enfermedad que si la diagnósticas y la tratas bien no es un problema, pero si no, tiene un pronóstico fatal. Las diferencias también tienen que ver con la población infectada. Mientras que, por ejemplo, en el África subsahariana el número de infecciones prácticamente impactan a la población heterosexual, joven, mujer, aquí la gran mayoría de nuevas infecciones se están produciendo en un colectivo muy concreto, que es el de hombres que tienen sexo con hombres.

A pesar de tener las herramientas, la fotografía es muy diferente en una zona u otra. ¿Cómo lo vives tú desde la investigación?

Es difícil… Al final desde el mundo desarrollado lo que puedes hacer es intentar entender las peculiaridades de los virus en estos lugares, de por qué los tratamientos no funcionan, hacer estudios de resistencia e intentar intervenir para que las cosas mejoren. Evidentemente hay muchas decisiones que son políticas: que un país decida no invertir en más diagnósticos, en tratar las madres cuando están embarazadas para no infectar a los hijos, es cuestión de una inversión que no está en tus manos. Desde la investigación sólo podemos intentar entender y aportar conocimiento y trabajamos con herramientas destinadas a la erradicación y el control de las enfermedades sin tratamientos. El tratamiento de la enfermedad hoy tiene esta doble cara: es muy efectivo pero es difícil de implementar y tenemos el ejemplo en los países subdesarrollados, donde no está llegando suficiente. Con todo, se ha mejorado muchísimo y se han logrado unos hitos enormes pero hay muchísima gente por tratar.

beatriz-mothe-durante-la-entrevista

Beatriz Mothe en su despacho. © SANDRA LÁZARO

¿En qué punto se encuentra la investigación, cuál es la meta principal?

Yo diría que hay dos. Por un lado tener una vacuna preventiva que evite nuevas adquisiciones del VIH y por otra parte erradicar o curar la enfermedad con un tratamiento o una vacuna -probablemente será una estrategia combinada- que te ayude a erradicar el VIH sin tratamiento. Habrá un boom importante de conocimiento en los próximos años sobre estos aspectos. Los objetivos a largo plazo, ahora que ya tenemos fármacos que van bien, son mejorar los tratamientos -que puedas tomar una pastilla y te liberes durante tres meses por ejemplo, evitar el envejecimiento prematuro de los pacientes y seguir con la investigación en el sentido de encontrar una vacuna preventiva y una terapéutica.

¿Puede que precisamente por disponer ya de tratamientos eficaces interese menos destinar esfuerzos a la investigación?

Pienso que no… Que simplemente se ha como redirigido un poco. Los primeros años la necesidad era que no se murieran los pacientes y por tanto desarrollar fármacos, ahora los recursos sobre todo se están destinando a estrategias de prevención y curación. Hay que hacer muchísimo más, porque hay estrategias de prevención que no se están implementando. A veces la investigación demuestra una cosa y políticamente no se implementa. Nuestra epidemia hoy en día se está concentrando sobre todo en hombres que tienen sexo con hombres y hay muchos estudios que demuestran que la toma de antirretrovirales previos al contacto sexual puede evitar la adquisición del VIH en estas circunstancias. Esto se está implementando ya en EEUU y las instituciones europeas y muchos países han apoyado que se debería implementar y en cambio aquí hay una dificultad.

¿Por qué no se implementa en España?

Porque es costoso, son fármacos que son caros e implica una logística: quién pauta los fármacos, quién hace el control de las personas que los están tomando, etc. La investigación ha aportado este conocimiento y tarda mucho en implementarse, no sólo en el mundo subdesarrollado. Se están haciendo esfuerzos pero mucho más despacio de lo que habría que hacer porque estamos hablando de que cada año tenemos más de 3.000 nuevas infecciones. La investigación debe ir acompañada de una voluntad de implementar, si no toda aquella investigación se queda en las revistas científicas o en los laboratorios.

¿Ha habido ensayos que hayan demostrado cierta eficacia en una vacuna preventiva o terapéutica y que no se hayan llegado a comercializar? ¿Cómo de lejos estamos de este paso?

No, no ha habido. A nivel de vacuna preventiva, la última que ha demostrado una eficacia es una que se testó en Tailandia en 2009, que es el ensayo tailandés, y que la eficacia que se demostró era de un 30% y la protección era a corto plazo: era un poco más alta al poco de haber recibido la vacuna pero veías que la eficacia se iba perdiendo al cabo de uno o dos años. Este no es un resultado que permita comercializar un producto, ni mucho menos, pero sí es una primera señal para decir: ‘tenemos algo que funciona y tenemos que seguir trabajando’. Desde entonces se han hecho muchos estudios y esta semana se ha anunciado que se inicia un ensayo muy parecido en Sudáfrica con los mismos candidatos a vacuna. En el mundo de las vacunas se habla de que para que una vacuna llegue a mercado deben demostrar una eficacia muy alta porque no puedes poner en riesgo una persona sana y debe ser por enfermedades que tengan una comorbilidad muy grave.

A nivel de vacuna terapéutica todavía estamos más lejos. No hay ningún candidato a vacuna que haya llegado a fase III ni en fase II, están todos en fase I, que es el primer paso. La última fase de un desarrollo y que es la previa a la comercialización es un estudio de fase III de eficacia. Una vacuna preventiva lo que querría es sustituir el tratamiento, tú tomarías ese fármaco o vacuna y conseguirías que el virus no progresara.

¿Es decir que estamos más cerca de una vacuna preventiva que de una terapéutica?

No lo sé. Es difícil de decir porque son vías diferentes…Abordan el sistema inmunitario de una forma diferente. Por un lado tienes que evitar que el virus penetre y por otro lado necesitas luchar contra un sistema ya infectado, debilitado y con un virus que ya está dentro del genoma. Parece que vaya a ser más difícil una vacuna terapéutica pero por otra parte es más fácil demostrar su eficacia y claro no puedes infectarlos.

¿Cómo se hace esto entonces?

Tienes que ir a una población de muy alto riesgo, donde la prevalencia es de un 2%-3%, y coger un grupo y ver si entre un grupo vacunado y un grupo no vacunado hay una diferencia. Esto es muy costoso y tienes que garantizar que durante todo este tiempo las personas reciben toda la información necesaria para evitar la infección, ya que tú no tienes que provocar que se infecte. Por otra parte, una vacuna terapéutica es más fácil porque coges población ya infectada y es más fácil ver los efectos. Son caminos totalmente diferentes.

¿Hay algún ejemplo de virus en que la investigación sobre VIH pueda fijarse?

Es difícil porque el VIH es un virus que se integra en el genoma y por lo tanto es muy difícil eliminar las células que ya se han infectado. Esto lo diferencia por ejemplo del virus de la Hepatitis C. Está habiendo mucha investigación en terapia génica. Lo que sí tenemos son ejemplos de infecciones de virus durante la infancia que en la mayoría de casos no producen enfermedades, de estos podemos aprender cosas sobre cómo interacciona nuestro sistema inmunitario con los virus. Yo creo que con el campo que más se parece es con el cáncer en cuanto a desarrollo de medidas terapéuticas porque al final el cáncer son células que empiezan a hacer una producción anómala y que nuestro sistema inmunitario debería ser capaz de eliminar. A nivel de VIH ocurre lo mismo, nuestro sistema inmunitario se colapsa y no puede hacer frente.

beatriz-mothe-en-su-despacho

Beatriz Mothe durante la entrevista © SANDRA LÁZARO

Volvamos a España. Esta misma semana hemos conocido los resultados de un informe del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC). La tasa de contagios en 2015 está por encima de la media de la UE. En comparación a otros países europeos, ¿se están haciendo los deberes?

En investigación estamos muy bien y este centro es un ejemplo, somos punteros en investigación del VIH. Por un lado hacemos una asistencia multidisciplinar a los pacientes y por otro lado tenemos investigación en muchas áreas de conocimiento del VIH: vacunas, microbioma, resistencias, envejecimiento, etc. Ahora bien, como sociedad y a nivel de estrategias públicas de prevención estamos muy atrás. Estamos tardando a implementar las nuevas estrategias de prevención, de Prep (Profilaxis prexposición). Aquí la epidemia está impactando en un colectivo muy grande y tenemos una estrategia eficaz, que es tomar este tipo de medicamentos y sin embargo se está tardando demasiado en implementar.

¿En los países donde ya se está administrando este tratamiento, qué resultados está dando?

Tenemos ejemplos como en San Francisco donde se ha visto una clara reducción de nuevas infecciones. Existen múltiples ensayos clínicos que han demostrado su eficacia. Tenemos las guías americanas y europeas que recomiendan que se implemente, es una cuestión política decidir quién lo hace y quién lo paga. Ahora bien, el argumento económico es muy arriesgado porque a la sociedad nos cuesta mucho más una persona infectada, evidentemente por el impacto para la salud de esta persona pero también porque el costo del manejo clínico a lo largo de toda la vida es incalculable. Siempre será coste-eficaz prevenir una infección, con una vacuna o con una pastilla. Y la Prep en este caso se ha demostrado que es coste eficaz, es una cuestión de voluntad política. Y cuanto más tardemos en hacerlo nuevas infecciones que seguiremos teniendo.

No dejes de lado estos cinco datos que debes conocer sobre el VIH