Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

Creado un ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección

15 February, 2017/in EL PAIS, Noticia @es, VIH SIDA /by Editorea

El dispositivo, patentado por el CSIC, también permite obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas

Trabajos con el biosensor, de medio milímetro de longitud, que permite detectar el VIH tipo 1 durante la primera semana después de la infección. EPV CSIC

El futuro de la detección del VIH/Sida cabe en un chip de medio milímetro. Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un biosensor capaz de detectar el VIH tipo 1 en la primera semana después de la infección. Los experimentos, realizados con suero humano, detectan el antígeno p24, una proteína presente en el VIH-1 en concentraciones 100.000 veces inferiores que los sistemas actuales, que solo detectan el virus tres o cuatro semanas después del contagio. Otra ventaja es que el tiempo total del ensayo es de cuatro horas y 45 minutos, por lo que los resultados clínicos se podrían obtener el mismo día. Los resultados de la investigación se han publicado este miércoles en la revista PLOS ONE.

La detección precoz es clave para prevenir la transmisión del virus, según Priscila Kosaka, una de las creadoras de esa la tecnología. “El potencial de infecciosidad del VIH en la primera etapa del contagio es mucho mayor que en etapas posteriores”, explica. La investigadora señala que cuanto antes se inicie la terapia antirretroviral, mayor será la mejoría en el control inmunológico y la preservación de la función cognitiva.

El biosensor combina estructuras micromecánicas de silicio con nanopartículas de oro, que funcionan con anticuerpos específicos al p24. El suero es incubado sobre ese sensor durante una hora y, al final del ensayo, los antígenos de HIV-1 —si los hubiera— se quedan atrapados a modo sándwich entre las partículas de oro y el silicio. Javier Tamayo, que trabaja en el Instituto de Microelectrónica del CSIC, explica que la combinación de esas dos estructuras produce señales ópticas y mecánicas de “extraordinaria sensibilidad” para detectar el virus. “La sangre tiene más de mil proteínas diferentes e intentar detectar una cantidad tan pequeña de antígenos es como buscar una aguja en el pajar”, comenta el investigador.

Los científicos explican que el silicio permite desarrollar tecnologías baratas, lo que posibilita la producción en gran escala y bajo coste del biosensor. “Es una tecnología con potencial para ser llevada a países en desarrollo”, afirma Kosaka.

El biosensor, de medio milímetro de longitud, permite detectar el VIH tipo 1 durante la primera semana después de la infección. J.C. (CSIC)

De momento, el sensor está siendo aplicado en la detección precoz de algunos tipos de cáncer, como el de próstata: se utiliza el mismo chip, es decir, la parte física, y se incuban en él soluciones específicas para detectar los biomarcadores que indican la presencia de células cancerígenas. Kosaka ya había desarrollado un sensor similar en 2015 para detectar tumores y enfermedades, como la hepatitis, antes de que surgieran los primeros síntomas.

“El uso de los biosensores no tiene limitaciones”, sostiene Tamayo, quien cree en el futuro esa tecnología puede fusionarse con los teléfonos móviles, para que esos aparatos simplifiquen los diagnósticos.

Este equipo de investigadores ya ha empezado los trámites burocráticos —que incluye tanto pruebas en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) como en la Agencia Americana de Administración de Alimentación y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés)— para que el chipllegue a los hospitales y laboratorios de distintos países en los próximos tres o cuatro años.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-02-15 13:13:422017-02-17 13:17:07Creado un ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección

Una transexual, portada de Vogue

14 February, 2017/in América latina, EL CORREO, Noticia @es, Transexualidad /by Editorea

«Nada la diferencia de Gisele, Daria, Edie o Anna, salvo un pequeño detalle», explica la reactora jefe

Valentina Sampaio

La brasileña Valentina Sampaio se ha convertido en la primera transexual en ocupar la portada de Vogue París. La revista, referente indiscutible en el mundo de la moda, saldrá a la calle el próximo 23 de febrero con el título «La belleza transexual» y un editorial en el que la redactora jefe Emmanuelle Alt apunta: «Nada la diferencia de Gisele, Daria, Edie o Anna, salvo un pequeño detalle: Valentina, la ‘femme fatale’, nació niño. Un detalle que no nos gustaría tener que subrayar».

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-02-14 13:11:512017-02-17 13:13:15Una transexual, portada de Vogue

La Grecia Clásica y el sexo

14 February, 2017/in Artículo, Cultura, Familia, Homosexualidad, REDES SOCIALES /by Editorea

Artícilo publicado por Edmundo Fayanas Escuer en Nueva Tribuna

Para los griegos sus formas sexuales tenían un origen infinito de placer, lo que les llevó a profundizar en el arte sexual y sus variantes.

La civilización griega es una de las más esplendorosas en la historia de la humanidad. Fue la primera que sobresalió en Europa hace ocho mil años y consiguió revolucionar muchísimos campos del conocimiento humano: filosofía, matemáticas, astrología literatura… La cultura griega está en la base actual del pensamiento del mundo occidental.

Sin embargo, la cultura sexual es muy diferente a la actual occidental, si bien todo lo que los griegos hacían entonces, ha llegado a nuestros días, en muchos casos son considerados inmorales y promiscuos. Para los griegos sus formas sexuales tenían un origen infinito de placer, lo que les llevó a profundizar en el arte sexual y sus variantes.

La civilización cretense alcanzó un gran desarrollo. La mujer tenía una gran libertad, de forma que era frecuente encontrarla en los banquetes y en las representaciones que se hacían en aquella época. Podemos afirmar que no había diferencias entre hombres y mujeres. Estos podían casarse libremente y cuando una mujer era pedida en matrimonio, era ella quien decidía sin interferencia alguna.

En la sociedad minoica el punto de encuentro de toda la vida social se encontraba en la invocación a la Madre Tierra. Tanto hombres como mujeres acudían a los bosques, montañas donde sacrificaban los animales y hacían las ofrendas a los dioses. En este ritual se satisfacían todos los apetitos sexuales, por eso existían grandes copulaciones en los días que duraba el ritual. En esta sociedad minoica todo lo relativo al sexo se entendía como una necesidad natural que se satisfacía con total libertad.

Posteriormente, aparece la cultura micénica con los aqueos, así denominados por Homero y que son descritos por poseer una sexualidad muy fuerte. Sus matrimonios tenían características bastantes primitivas. La esposa debía traer consigo una esclava, para así convertirla en la concubina de su marido por si se da la circunstancia que la esposa no le dé hijos. La mujer aquea depende totalmente del marido y debe aportar al matrimonio una dote. A la muerte del marido, su hijo puede desprenderse de ella, venderla a un nuevo marido o devolverla a su antigua casa.

El aqueo pobre normalmente no podía aportar dote alguna al matrimonio, por lo que sí se le permite casarse, con la condición de ir a vivir a casa del padre de la futura esposa y en consecuencia depender de él.

El matrimonio aqueo se basaba en un contrato donde los contrayentes deben aportar una dote, lo cual está en el origen de una mejora de la situación de la mujer a lo largo del tiempo. La esposa dotada no podrá ser repudiada nunca, ni devuelta a su familia originaria. Sin embargo, si podrá casarla nuevamente, pero para poder realizar esto, se deberá consultar a la mujer y aceptarlo, además de proporcionarle una nueva dote. Con el tiempo iremos viendo cómo va desapareciendo la figura de la concubina familiar, ante la situación degradante que significaba para la esposa.

Cuando el padre muere, las hijas nunca pueden heredar nada, sino que la herencia pasará a manos de los hijos e incluso tiene preferencia total los posibles hijos bastardos.

El comportamiento sexual de los griegos se va modificando poco a poco. Se produce un fuerte interés por los efebos y por las prostitutas. La heterosexualidad y la homosexualidad son prácticas habituales.

La mujer griega nunca podrá participar en la administración del Estado y su papel queda relegado a la maternidad y al cuidado de los hijos y al hogar. Al igual que cambia el comportamiento sexual de los griegos, lo hace también en el ideal de belleza femenina que se hace más esbelta.

La Antigua Grecia no permitía que la orientación sexual de sus ciudadanos marcara la vida social, aspecto que sí han realizado las sociedades occidentales, fundamentalmente las basadas en el mundo cristiano

En la Atenas clásica anterior al siglo V a. C se daban relaciones entre jóvenes de diferente estrato social. Esto provocaba que el poder de las elites ricas se viera alterado y en consecuencia poder seguir con la acumulación de la riqueza a través de los dotes y las herencias.

Ante esto, se promulgó una ley por lo que no reconocían la validez de los matrimonios realizados entre miembros de distinta clase social y para favorecer la acumulación de riqueza entre las elites se permitían los matrimonios consanguíneos, pues garantizaba la estabilidad de la propiedad privada.

Incluso Pericles tuvo problemas para poderse casarse con le hetaira y filosofa Aspasia de Mileto y se tuvo que conformarse en ser su amante, a pesar de darle un hijo.

Durante el enfrentamiento armado entre Atenas y Esparta y debido al llamamiento de los hombres al ejército se crea una situación muy difícil para las mujeres, pues no pueden mantener relaciones sexuales. El médico Hipócrates decía “Las mujeres no andaban un tanto extraviadas a causa de la guerra, sino a causa de la insatisfacción sexual”.

Tanto Platón como Sócrates plantearon la igualdad entre hombres y mujeres dentro del matrimonio, pero fracasaron. Aristóteles desarrollo la inferioridad de la mujer respecto al hombre.

En esta época ateniense es cuando se desarrolla en todo su esplendor la prostitución, con la proliferación de las casas de citas, estando siempre abarrotadas de Hombres. Por otro lado, la homosexualidad se extendió muchísimo e incluso fue regulada por medio de la ley.

La principal función de la mujer era procrear y cuidar de sus hijos, sobre todo de los varones que serán los que darán continuidad al linaje familiar. La fórmula matrimonial decía “Te entrego a esta mujer para la procreación de hijos legítimos”.

Se solían casarse a los catorce o quince años. Se les enseñaba a asumir el papel de madres y se les excluía de la educación formal. La mujer debe estar en casa, alejada de las miradas y sólo se le permitía asistir a funerales o a determinados festivales. Muchas mujeres aprendieron por su cuenta a leer y escribir y a tocar instrumentos musicales.

Otras mujeres que no se casaban se dedicaban a la prostitución que como hemos visto floreció de forma muy intensa en la Atenas del siglo V y IV a.C. Había dos clases de prostitutas. La mayoría de las prostitutas en los burdeles eran esclavas o extranjeras.

Existían otras prostitutas de nivel superior y eran conocidas como hetairas que significa, acompañamiento femenino. Estas tenían en muchos casos grandes conocimientos y solían competir en cultura con los hombres. La más famosa fue Aspasia de Mileto que impartió clases de filosofía a Platón y Sócrates. Aspasia fue la amante de Pericles durante años, con el que tuvo un hijo. Solamente cuando este hijo falleció como consecuencia de la peste que asoló la ciudad de Atenas, se hizo la excepción de permitirles casarse.

Hubo hetairas muy famosas que llegaron a la elite. Friné fue una de ellas. Nacida en Tespia y a pesar de su origen humilde, al trasladarse a Atenas, perfeccionó sus prácticas amatorias que hizo que diera espectáculos. Fue reconocida como una gran hetaira y muy demanda por las elites. Otra hetaira muy conocida es Lais de Corintio amante de Demóstenes, Aristipo y Alcibiades y también era de origen humilde. Su estatura era pequeña pero fue utilizada como modelo de escultura dada su gran belleza.

Las hetairas eran famosas por tener una gran preparación musical e intelectual y por su belleza física. Algunas hetairas lograron tener grandes fortunas. Estas bailaban, tocaban instrumentos musicales y ofrecían diversión, además de tener relaciones sexuales.

Eran frecuentes las reuniones llamadas simposios, que eran fiestas refinadas de comidas y bebida, donde no podían estar las esposas, pero si las hetairas.

La homosexualidad masculina comenzó en el llamado periodo presocrático alrededor de finales del siglo VII a. C. Pisistrato que fue un tirano y que conquistó Atenas tenía como amante a Solón. Los hijos de Pisistrato también eran homosexuales.

Para el griego cualquier actividad sexual donde un ciudadano penetra a alguien socialmente inferior, lo consideraban dentro de la normalidad. Se consideraban personas socialmente inferiores a mujeres, jóvenes, extranjeros, prostitutas y esclavos. Al mismo tiempo, se consideraba como vergonzoso el ser penetrado por alguien socialmente inferior.

La sociedad griega valoraba la masculinidad en los hombres adultos y la feminidad se unía a ser penetrado en las relaciones homosexuales. La relación de pederastía era bien vista y así cuando el erómeno ya había llegado a la madurez se le decía “Puedes levantar un toro si lo portaste de ternero”. Sin embargo las relaciones entre hombres adultos de status social homologo se consideraban mal vistas y provocaban rechazo social

La homosexualidad en la Atenas clásica se practicaba de manera generalizada y era tolerada. Sin embargo, los ciudadanos atenienses no podían prostituirse porque podían perder su ciudadanía. La ley no eliminaba la prostitución masculina, sino que la permitía a los extranjeros y a los no ciudadanos. Los ciudadanos atenienses sí que podían tener relaciones homosexuales con proxenetas o con hombres como relación amorosa o de placer, nunca como negocio.

La relación homosexual más extendida es la que se daba entre hombres adultos y jóvenes adolescentes y a esto se le llamaba pederastia. La relación solía ser física, pero también buscaban aspectos educativos, donde el hombre mayor conseguía el amor del hombre joven gracias a su valía como maestro y por la devoción que le demostraba el joven.

La pederastia en Grecia antigua era una relación entre un hombre mayor y un joven. El hombre mayor se le denominaba erastés y se encargaba de educar, proteger, amar y dar ejemplo a su amada. El joven era llamado erómeno y le daba a su amante su belleza, juventud y compromiso.

Atenas tenía protocolos sociales para proteger a los jóvenes del deshonor que se asociaba a ser penetrado. Se exigía al erómeno el respeto y la honra del erastés, pero no que lo deseara sexualmente. El ser cortejado por un hombre mayor era señal de hombría para un joven. Pero el deseo sexual reciproco no era bien valorado y provocaba un estigma social importante.

Los usos heterosexuales y homosexuales no creaban problemas a las personas ni a la sociedad ateniense.

Como las guerras eran frecuentes, la homosexualidad en el ejército era permitida e incluso estimulada. Estas relaciones eran usadas para conseguir un mejor adiestramiento militar y para mantener la moral pero sobre todo fortalecer, los lazos y el espíritu de combate de los soldados en época de guerra.

Los filósofos socráticos pensaban que un ejército sería más fuerte si estaba constituido por parejas de amantes masculinos, debido a los fuertes lazos que se forman entre ellos lo que les hace pelear con más potencia que los soldados normales. Esto provocó que los matrimonios fueran bastantes indiferentes, ya que los hombres en sus largas campañas guerreras no se preocupaban acerca de si su mujer se enteraba de sus aventuras con otros soldados o prostitutas.

En este sentido, debemos destacar el Batallón Sagrado Tebano. Era una unidad militar que siempre estaba separada del resto del ejército y sólo podían alistarse en él hombres y sus jóvenes amados. Es un ejemplo de cómo en la Antigua Grecia se usaba el amor homosexual entre los soldados para fomentar su espíritu guerrero. La fama de este Batallón por su gran fuerza de combate hace que se le construyera un monumento que aún hoy en día está de pie y es el lugar donde están enterrados sus miembros.

Veamos el relato de Plutarco en su obra Pelópidas cuando dice “El Néstor de Homero no fue muy habilidoso capitaneando un ejército cuando ordenó que los griegos formasen por tribus….. pues debía haber unido los amantes con los amados. Por que los hombres de la misma tribu se valoran muy poco los unos a los otros cuando el peligro acecha. Pero un grupo cimentado en la amistad basada en el amor mutuo será separado pues, temiendo la afrenta, los amantes por los amados, y éstos por aquellos, así perseveran en los peligros los unos por los otros…..”.

Este tipo de relaciones aparece de forma explícita en la Ilíada. Se puede ver en la relación de Aquiles y Patroclo.

La pederastia era lo más habitual y eran escasas las relaciones entre iguales. Plutarco recoge las palabras despreciativas de Filipo II de Macedonia sobre la homosexualidad en el ejército y dice:

“Encontramos que la mayoría de las naciones guerreras son más adictas al amor como los beocios, los lacedemonios y los cretenses. Y entre los más antiguos héroes ninguno tan amoroso como Meneagro, Aquiles, Aristómenes, Cimón o Epaminondas; el último de los cuales tuvo como concubino a Asópico y a Cafisodoro, que fue asesinado junto a él en la batalla de Mantinea y yace enterrado muy cercano a él”. (Imagen: Lámpara de aceite)

En Atenas podemos encontrarnos con dos formas de prostitución masculina:

  • La porneia (puto o pornos) era el hombre que ofrecía su cuerpo para practicar sexo a cambio de dinero, siendo la mayoría de estos, esclavos procedentes de las guerras y estaban obligados a pagar impuestos.
  • Hetairikos que parecen ser más un tipo de amantes fijos que le daba exclusividad a algún ciudadano rico.

Conocido es el porneia Fedón de Elis, que tras ser esclavo como consecuencia de la guerra, empezó a trabajar en un prostíbulo hasta que Sócrates lo rescata convirtiéndose en uno de sus discípulos más destacados y que está en el origen de la última obra de Platón titulada “Fedón o sobre el alma”.

El famoso legislador Solón se encargó de legislar sobre la prostitución masculina, siendo solo permitida a los esclavos como ya hemos visto y decía “porque el que vende su cuerpo por dinero, igualmente puede vender los intereses de la comunidad”. Sin embargo la pederastía estaba prohibida a los esclavos.

En las ciudades atenienses los prostíbulos estaban situados en los barrios portuarios y estaban destinados a satisfacer a la gente pobre mientras que los destinados a atender a las clases adineradas se asentaban en lugares discreto y alejados. Esliques también habla de prostitución masculina en la calle.

Sin embargo las relaciones homosexuales entre mujeres están poco documentadas por la historiografía. Sin embargo, tenemos a la gran poetisa Safo de Lesbos, de ahí viene el lesbianismo, que escribe cantidad de poemas que describen los amores entre mujeres. Safo se convierte en referente del lesbianismo y del amor entre mujeres.

En Esparta han quedado reflejadas relaciones lésbicas cuando Platón en su obra el Banquete cuando dice que “aparecen mujeres y no se preocupan por los hombres, pero tienen contacto con mujeres”.

Esta era la vida sexual en el mundo griego en lo que se conoce. Posteriormente, seguiré con otros artículos que abarque distintas culturas así como religiones.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-02-14 12:59:472017-02-17 13:11:11La Grecia Clásica y el sexo

Desmontando el amor romántico por San Valentín

14 February, 2017/in Artículo, EL CORREO, Libertad sexual, Sexualidad /by Editorea

El feminismo recuerda hoy a las mujeres que el amor no es para siempre, dura lo que dura, que no lo puede todo -la violencia y los malos tratos, por ejemplo-, que no se exige ni se mendiga y que no tener pareja no es estar sola

El amor romántico ha sido y es uno de los temas de los que más hablan y escriben feministas de todos los continentes, conscientes de la importancia de romper con ciertos mitos a la hora de eliminar la violencia de género. Recuerdan, entre otras cosas, que los dos principales mitos del amor romántico son el príncipe azul y la princesa maravillosa, basados en una rígida división de roles sexuales -él es el salvador, ella es el descanso del guerrero– y estereotipos de género mitificados –él es valiente, ella miedosa, él es fuerte, ella vulnerable, él es varonil, ella es dulce, él es dominador, ella es sumisa-. «Estos modelos de feminidad y masculinidad patriarcal son la base de gran parte del dolor que experimentamos al enamorarnos y desenamorarnos, porque se nos vende un ideal que luego no se corresponde con la realidad», apunta Coral Herrera Gómez, Doctora en Humanidades y Comunicación, consultora y docente especialista en este asunto. «Nos pasamos la vida sufriendo decepciones precisamente por estas ilusiones que nos invaden en forma de espejismo. Es cierto que nos ayudan a evadirnos, pero quizás estamos en un momento en el que deberíamos dejar de entretenernos y de escaparnos tanto de la realidad que no nos gusta. La desigualdad, la pobreza, el hambre, las guerras, el engaño de políticos y empresarios a las comunidades, el destrozo medioambiental y la sensación de que nada es lo que parece (ni la democracia, ni la paz) invaden los telediarios. Y mientras, las mujeres siguen esperando a su príncipe azul y los hombres a sus princesas virginales en un círculo vicioso que no se completa jamás, porque no existen y porque las personas somos infinitamente más complejas y contradictorias que los personajes planos de los cuentos patriarcales», argumenta.

La antropóloga Marcela Lagarde sostiene que las mujeres «en el amor seguimos siendo muy idealistas. Somos supermodernas, con todos los elementos de la modernidad -pensamiento crítico, principio de realidad, análisis concreto-, pero en el amor nos perdemos, y seguimos queriendo amar y que nos amen según los mitos tradicionales, universales y eternos que han alimentado nuestras fantasías». Por su parte, Chimamanda Ngozi Adichie, escritora de novelas y autora del libro de 45 páginas ‘Todos deberíamos ser feministas’, que en Suecia se regala en los colegios a los alumnos de 16 años, señala que «como soy una mujer, se espera que yo quiera casarme, se espera que en todas las decisiones de mi vida siempre tenga en mente que el matrimonio es lo más importante. El matrimonio puede ser una fuente de alegría, amor y apoyo mutuo pero ¿por qué se enseña a las chicas a que deseen casarse y no se enseña lo mismo a los chicos?». Otra escritora afroamericana que escribió sobre temas relacionados con los derechos civiles, el feminismo y la exploración de la indentidad femenina, Audre Lore, fallecida en 1992 (su obra más conocida fue el ensayo ‘La hermana, la extranjera’), solía decir al respecto que «cada una de nosotras ha estado tan hambrienta de amor por tanto tiempo que queremos creer que el amor, una vez que lo hayamos encontrado, será todopoderoso». Mientras, Alice Walker, autora de ‘El color púrpura’ (que en el cine protagonizó Whoopi Goldberg), advierte a las mujeres: «Nunca ofrezcas tu corazón a alguien que come corazones, alguien que cree que la carne de corazón es deliciosa y no rara, alguien que succiona los líquidos gota a gota y que, con el mentón ensangrentado, te sonríe».

Mari Luz Esteban, antropóloga en la UPV y referente en el área de la investigación de las emociones, opina que «no es que haya que suprimir el amor de nuestra vida, sino que hay que introducir otras cosas en ella, para equilibrarlo. La gente dice que el amor es lo más importante de la vida, pero yo no estoy de acuerdo. Creo que la libertad es muy importante, así como la justicia, la solidaridad… Puede que el amor sea una de las cosas más importantes, pero no la única, ni la principal». En su opinión, el amor a convertirse en un mecanismo para la dependencia desde el momento en que «se piensa que quien ama no puede pedir nada a cambio; además, esa idea no se les aplica de la misma manera a mujeres y a hombres. A las mujeres se nos dice que somos nosotras las que tenemos que cuidar de las emociones y del amor; nos vemos obligadas a estar pendientes de los demás. Eso, en sí, no es algo malo, pero ¿qué es lo que pasa? Que nosotras tenemos que dar todo ese amor, pero no podemos pedir nada a cambio; es decir, se rompe la reciprocidad en perjuicio de la mujer. Al fin y al cabo, si no se te permite pedir nada, tampoco estás a un mismo nivel de poder». Otra forma de dependencia, añade, «consiste en convencer a las mujeres de que tienen que hacer lo que deben a cambio de amor, y no a cambio de dinero; por tanto, lo que hace una mujer no es un trabajo, no tiene valor. Existen muchas maneras de arrebatarnos la capacidad para exigir lo que nos corresponde, lo cual nos relega a una posición de dependencia del poder».

En resumen, el mito del amor romántico, o al menos lo más perjudicial de la idea, está detrás de consentir a la pareja que restrinja las libertades de la persona. «Esa idea de que por amor hay que estar dispuesto a darlo todo, que los celos forman parte de él y que formar una pareja conlleva anular la individualidad de la persona», subraya María José Díaz-Aguado Jalón, catedrática en Psicología de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-02-14 12:56:492017-02-17 12:59:32Desmontando el amor romántico por San Valentín

El PP catalán se niega a rechazar la charla de un homosexual que pregona que los gais no practiquen sexo

9 February, 2017/in Catalunya, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión /by Editorea

Los conservadores no se suman a un manifiesto que rechaza la conferencia porque “se opone a dar instrucciones a nadie” sobre el contenido de las conferencias que organiza

Philippe Ariño. TWITTER

EUROPA PRESS

El PP ha explicado este jueves que no han suscrito un manifiesto para rechazar la conferencia del próximo domingo en Barcelona del católico Philippe Ariño, que pregona la abstinencia sexual de los gais, porque “se opone a dar instrucciones a nadie” sobre el contenido de las conferencias que organiza.

En un comunicado, explican que no han firmado la carta impulsada por los portavoces de los grupos porque consideran que la introducción es” una valoración subjetiva y por la imposibilidad de negociar su texto con los redactores”, pese a que están de acuerdo con los tres puntos expuestos en la carta.

En la introducción, la carta dice que Ariño es un escritor conocido por “sus declaraciones en las que considera que las personas homosexuales no tienen que tener pareja y que manifiesta que la homosexualidad es un mundo de mentiras”. El primero de los tres puntos rechaza “cualquier tipo de discriminación” y considera que los poderes públicos deben garantizar que todas las manifestaciones públicas eviten conculcar el derecho a la no discriminación de los individuos y colectivos por motivos de orientación sexual, género, situación social o religión.

El texto recuerda que la Ley 11/2014 establece que las administraciones públicas deben garantizar la protección integral, real, efectiva e inmediata a cualquier persona del colectivo LGTBI que esté en riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia o discriminación, así como facilitar asistencia jurídica especializada. Los diputados firmantes instan a los organizadores de la conferencia a “no dar cabida a planteamientos que atenten contra el derecho a la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, identidad de género, orientación sexual, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal y social”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-02-09 11:48:432017-02-10 11:55:13El PP catalán se niega a rechazar la charla de un homosexual que pregona que los gais no practiquen sexo

El Gobierno catalán estudia sancionar la charla que defiende que los homosexuales no deben practicar sexo

8 February, 2017/in Catalunya, EL DIARIO, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Religión /by Editorea
  • La Consellería de Asuntos Sociales ha abierto un expediente informativo sobre la charla del próximo sábado organizada por el Arzobispado de Barcelona

  • El Ayuntamiento asegura que no puede prohibir el acto y pide que el evento no “atente contra las libertades y los derechos” del colectivo LGTBI

  • La charla la impartirá Philippe Ariño, un gay católico que defiende que los homosexuales han de resistirse a sus “pulsiones”

La charla plantea cuestiones como “¿Las personas homosexuales nacen con esta tendencia o la adquieren?” EFE

La Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña ha abierto un expediente informativo sobre la conferencia del próximo sábado del gay católico Philippe Ariño, que defiende que los homosexuales no deben practicar sexo, para analizar si podría ser sancionable en aplicación de la Ley 11/2014 contra la LGTBIfobia.

Lo ha avanzado la concejal de Feminismos y LGTBI de Barcelona, Laura Pérez, que, en declaraciones a los medios, ha exigido al Arzobispado de Barcelona –que organiza el acto en la parroquia Santa Anna de la ciudad– que la charla “no atente contra las libertades y los derechos” del colectivo LGTBI.

Ha destacado que el consistorio respeta la libertad de expresión y creencia, pero que deben ejercerse desde la responsabilidad para que los debates sean respetuosos con todos los colectivos: “Todo debate planteado de forma sana y abierta es positivo, pero no queremos que se planteen actos en Barcelona con discursos que atenten contra los derechos y las libertades”.

Pérez ha asegurado que el Ayuntamiento hará llegar al Arzobispado su preocupación y ha dicho que el consistorio no puede prohibir el acto.

El Arzobispado defendió este martes que las opiniones expresadas en la conferencia “no tienen que coincidir necesariamente” con la Iglesia. “ Allá se podrá replicar y decir que no estás de acuerdo porque se trata de un espacio de debate”, han explicado desde el Arzobispado. 

Críticas de la asociación cristiana LGTBI

La Asociación Cristiana de Gays y Lesbianas ha lamentado que el Arzobispado “apoye públicamente una persona que vive su homosexualidad de forma enfermiza”, algo que ha hecho en dos ocasiones en los últimos meses, ya que el arzobispo, Juan José Omella, escribió el prólogo de un libro del mismo autor.

La entidad ha criticado que “la jerarquía católica está empeñada en presentar la homosexualidad como una patología o como un fenómeno situado fuera de los designios de Dios”.

Philippe Ariño es autor del libro Homosexualidad contracorriente y c onsidera  que los homosexuales se han de resistir a sus “pulsiones”. O pina que su orientación sexual es “dolorosa” y denuncia que la homosexu alidad “es un mundo de mentiras, que exteriormente se muestra alegre y dentro está lleno de rabia y de tristeza”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-02-08 10:11:452017-02-10 10:13:10El Gobierno catalán estudia sancionar la charla que defiende que los homosexuales no deben practicar sexo

Zinegoak 2017 duplica su duración y apuesta por el documental

8 February, 2017/in Cultura, DEIA, Euskal Herria @es, Homosexualidad, Noticia @es /by Editorea

Se celebrará del 20 de febrero al 5 de marzo y contará con 101 obras audiovisuales y actividades

El equipo de Zinegoak posa con el cartel de este año y el lema que define el festival.Foto: José Mari Martínez

BILBAO – El festival de cine y artes escénicas gaylesbotrans de Bilbao, Zinegoak, viene cargado de sorpresas en su decimocuarta edición que será “potente y ambiciosa” y que contará con 101 obras y actividades, según explicaron ayer en la presentación del programa oficial Pau Guillen, director de Zinegoak, y el resto de su equipo.

Este año han decidido duplicar su duración habitual -pasará de una semana a dos-. Las razones que han respaldado esta iniciativa han sido principalmente dos. Por una parte, han tenido en cuenta la demanda del público. “Reflexionamos y pensamos que podríamos estirarlo un poco más para dar así una oportunidad de disfrutar de la gran cantidad de actividades y proyecciones que hay”, explicó Guillen. Por otra parte, en esta edición, Zinegoak quiere dar más protagonismo a los documentales. “Hasta ahora han tenido más peso las ficciones, con este cambio queremos que se equiparen”, aclaró Julen Nafarrate, responsable de comunicación del festival.

En palabras del director, “cada vez son más las obras documentales que llegan y que abordan cuestiones ligadas a la identidad de género o a la diversidad sexual”. De esta manera, la primera semana estará destinada a la proyección de los documentales en Bilborock y después, los proyectos de ficción serán los que cojan el relevo e invadan las pantallas mayoritariamente en la sala de los cines Golem Alhóndiga.

Esta edición se caracterizará por su duración y también por los premios que se otorguen. El cineasta Joao Pedro Rodrigues recibirá el premio honorífico Zinegoak 2017 “de carácter más cinematográfico”, que recogerá en la gala inaugural que tendrá lugar en el Arriaga el día 20. El otro premio especial será para Queer Kampala IFF, festival de cine LGTB+ de Uganda. Guillen explicó que es el único festival africano de estas características en un país donde es ilegal ser homosexual.

“Era una obligación para nosotros reconocer el trabajo, esfuerzo y valentía de las personas que lo organizan”, expresó. El director Hassan Kamoga estará en Bilbao para recoger el premio en la Sala BBK el día 24. Asimismo, con motivo de su presencia, se organizarán diferentes actividades dentro del ciclo Queer África.

Además, Zinegoak 2017 tendrá un cierre especial que complementará la clausura oficial. Ofrecerán un pase exclusivo de Pieles, obra de Eduardo Casanova, que se podrá ver en Bilbao despues de que su estreno haya pasado por distintos festivales internacionales.

En palabras del director de Zinegoak, el festival “sigue creciendo”. También ocurre con el programa de Extensión Zinegoak en localidades de toda Euskal Herria. Este año, más de 30 participarán durante todo el mes de marzo en más de 40 sesiones programadas. “Es un gusto que vuelva a entrar Navarra”, comentó la responsable de dicho programa.

De esta manera, Iruñea y Tutera se unirán a algunas poblaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-02-08 10:03:242017-02-09 10:06:54Zinegoak 2017 duplica su duración y apuesta por el documental

El presidenciable francés Macron desmiente que sea homosexual

8 February, 2017/in EL CORREO, Europa, Homosexualidad, Noticia @es, Política /by Editorea

El nuevo favorito para alcanzar el Elíseo niega las especulaciones que le vinculan con el presidente de Radio France entre pullas a otros candidatos

Emmanuel Macron, en un mitin en Lyon. / EFE

Emmanuel Macron tiene un holograma gay. Con él ahuyenta el fantasma de la homosexualidad. Un insistente rumor le atribuye una relación con Mathieu Gallet, presidente de Radio France. El nuevo favorito para ser el futuro presidente de Francia ha cortado por lo sano con el chismorreo. En un mitin electoral celebrado en París cogió el toro por los cuernos virtuales. «Si en las cadenas de mails os dicen que tengo una doble vida con Mathieu Gallet o cualquier otro, es mi holograma, pero no puedo ser yo», ironizó el marido de Brigitte Trogneux, su antigua profesora de francés, que le lleva 24 años. De paso lanzó una puya a Jean-Luc Mélenchon, su rival izquierdista, que el domingo había alardeado del don de la ubicuidad con un mitin simultáneo en Lyon, en persona, y en París, con su holograma.

Macron se presentó fuera de programa el lunes por la noche en la sala Bobino. «Nunca he tenido nada que esconder», dijo a sus simpatizantes antes de referirse a los cotilleos sobre una vida oculta. «Es desagradable para Brigitte y como comparto mis días y mis noches con ella se pregunta cómo lo hago», bromeó sin perder la oportunidad de meterse con François Fillon, otro de sus adversarios. «Jamás la he remunerado para eso», soltó en alusión a los trabajos ficticios de Penelope, la mujer del candidato conservador que poco antes le había llamado «gurú». «Algunos piensan que somos una secta. Tranquilos, nuestro proyecto no será inmolarnos en el fuego», se pitorreó con los militantes del movimiento En Marcha, que lleva las iniciales del fundador.

Amenaza de WikiLeaks

La parábola del ‘homograma’ es la primera respuesta en público a un chascarrillo propagado por las redes sociales. Ya en noviembre se había quejado en el portal Médiapart de que «a derecha e izquierda hay varias personas detrás de esos rumores que están en los saraos». «Les divierte porque hiere. Hay gente que no tiene ninguna moral, que piensa que todo está permitido en política a empezar por la mentira», lamentaba sin mentar a los sospechosos. Esta vez se ha adelantado a una amenaza procedente de Rusia. «Assange va a echar leña al fuego de la campaña presidencial en Francia», titulaba el viernes el diario ‘Izvestia’. En la información el fundador de WikiLeaks declaraba estar en poder de «informaciones interesantes que conciernen a uno de los candidatos a la presidencia francesa, Emmanuel Macron». Precisaba que esos datos vienen de la correspondencia personal de Hillary Clinton. Continuará…

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-02-08 09:58:132017-02-08 09:58:13El presidenciable francés Macron desmiente que sea homosexual

Emmanuel Macron desmiente los rumores que dicen que mantiene una relación homosexual fuera de su matrimonio

8 February, 2017/in EL MUNDO, Europa, Homosexualidad, Noticia @es, Política /by Editorea
  • Los últimos sondeos le sitúan como ganador en la segunda ronda
  • El ex ministro Emmanuel Macron anuncia su candidatura a la Presidencia de Francia

Emmanuel Macron obligado a desmentir los rumores de infidelidad con un un alto cargo de la radio estatal

La campaña electoral francesa depara sorpresas de forma casi cotidiana. Pocas como la que ofreció Emmanuel Macron, uno de los candidatos mejor situados en los sondeos, el lunes por la noche. Macron apareció de improviso en una reunión pública de sus partidarios para desmentir que mantuviera una relación homosexual con el presidente de Radio France. El candidato quiso atajar un rumor que llevaba semanas circulando por los mentideros políticos, alentado por medios directamente vinculados al Kremlin.

Macron hizo su desmentido en tono de humor: “Si en alguna cena, o en alguna cadena de mensajes, os dicen que mantengo una doble vida con Matthieu Gallet (presidente del consorcio público Radio France) o con cualquier otra persona, será que se me ha escapado un holograma (en referencia a la tecnología utilizada por su rival Jean-Luc Mélenchon en un mitin) pero sin duda no seré yo”. Luego siguió: “Este rumor no solo es desagradable para Brigitte (su esposa), sino que además ella, que comparte mi vida de día y de noche, se pregunta cómo me las arreglo físicamente”.

Fue un mensaje irónico, lanzado en un tono aparentemente distendido. Pero había mucho detrás del rumor. Y varias coincidencias extrañas. Las especulaciones sobre la vida sexual de Macron, casado con su antigua profesora de instituto (él tiene 39 años, ella 63), vienen de antiguo. La semana pasada, sin embargo, los rumores empezaron a transformarse en campaña organizada. Con un claro protagonismo de medios rusos tutelados por el Kremlin.

Rumores para “incendiar la campaña francesa”

Por un lado, Julian Assange, fundador de Wikileaks, declaró al diario ruso ‘Izvestia’ que gracias a los correos personales hackeados a Hillary Clinton disponía de “informaciones interesantes” sobre el candidato centrista. No hacía más precisiones, pero señalaba que esas “informaciones” podían “incendiar” la campaña francesa.

Por otro lado, un diputado conservador francés, Nicolas Dhuicq, homófobo y admirador de Vladimir Putin, dijo a otro medio ruso, la edición francesa de ‘Sputnik’, propiedad del Estado ruso y muy vinculado al Kremlin, que Macron contaba con “el apoyo del poderoso lobby de los homosexuales ricos”, entre los que citaba a Pierre Bergé, y añadía: “Eso explica muchas cosas…” Dhuicq también acusó a Macron de ser “un agente encubierto de la gran banca estadounidense y de las instituciones mundializadoras”.

Tanto ‘Sputnik’ como ‘Russia Today’, otra portavocía del Kremlin, se hicieron eco inmediato de los rumores sobre la homosexualidad de Macron y su presunta relación secreta con Gallet, uno de los personajes más influyentes del paisaje mediático francés.

El rumor saltó a una revista francesa, ‘Closer’, propiedad del grupo multimedia de Silvio Berlusconi. ‘Closer’ adquirió una cierta notoriedad por publicar fotos de Kate Middleton, esposa del duque de Cambridge, con los senos desnudos, y muy especialmente por las fotos que demostraron que el presidente François Hollande se escapaba del Elíseo (y de su compañera Valérie Trierweiler) en ciclomotor para pasar las noches en casa de la actriz Julie Gayet. En su edición digital, ‘Closer’ sugirió que disponía de fotos probatorias sobre la relación entre Emmanuel Macron y Mathieu Gallet. Pero el artículo fue retirado poco después, y la revista mantiene ahora un absoluto hermetismo sobre esas presuntas imágenes.

¿Una campaña orquestada desde el Kremlin?

Los medios rusos de difusión internacional que transmiten los mensajes del Kremlin no ocultan sus simpatías hacia Marine Le Pen. También Assange, cuando ‘Izvestia’ le preguntó si disponía de informaciones comprometedoras sobre la candidata ultraderechista, dijo que no había “nada sobre ella”. El semanario francés ‘Le Nouvel Obs’ afirma que Vladimir Putin quiere influir en la campaña presidencial y que las cargas de sus medios contra Emmanuel Macron forman parte de una campaña organizada.

El pasado 2 de febrero, el secretario de Estado de Defensa británico, Michael Fallon, acusó a Moscú de utilizar “la desinformación como arma” para desestabilizar los mecanismos militares occidentales. Fallon añadió que ‘Russia Today’ y ‘Sputnik’ difundían “una desinformación de estilo soviético”. “Son acusaciones sin fundamento”, respondió al día siguiente Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

Por el momento, los rumores sobre Macron no han influido en su popularidad. El ex ministro de François Hollande sigue subiendo en los sondeos, pese a carecer de partido (dispone de un movimiento llamado ‘En Marcha’) y no haber especificado todavía su programa electoral. Desde la semana pasada, las casas de apuestas británicas le consideran favorito para alcanzar la presidencia de la República, por delante de Marine Le Pen y François Fillon.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-02-08 09:47:372017-02-08 09:47:37Emmanuel Macron desmiente los rumores que dicen que mantiene una relación homosexual fuera de su matrimonio

Piden suspender la charla de un homosexual que pregona que los gais no practiquen sexo

7 February, 2017/in Catalunya, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión /by Editorea

Philippe Ariño es un homosexual católico que afirma que “su condición es dolorosa” y que “la homosexualidad es la primera forma de homofobia”. Los convocantes del acto, la delegación de Juventud del Arzobispado, justifican que “es bueno escucharle porque descolocará y hará pensar sobre la homosexualidad”.

Foto de Philippe Ariño, homosexual católico que este sábado da una charla en Barcelona donde dice que los gais no deben tener pareja ni practicar sexo / TWITTER

EFE

El presidente del Observatorio contra la Homofobia (OCH) y portavoz del Front d’Alliberament Gay de Catalunya (FAGC), Eugeni Rodríguez, ha pedido que el Arzobispado de Barcelona suspenda una charla organizada por su delegado de Juventud con un homosexual católico que pregona que los gais no han de tener pareja ni practicar sexo.

La delegación de Juventud del Arzobispado ha convocado para este sábado día 11 una charla-debate en la parroquia de Santa Anna de Barcelona con Philippe Ariño, un homosexual católico francés autor del libro Homosexualidad contracorriente.

Ariño, de origen español, defiende que los homosexuales se han de resistir a sus “pulsiones” y ha escrito que descubrió “la belleza de la continencia. Había empezado a reconocer que algo no iba bien y volví a la Iglesia. He encontrado un camino, pero hay muchos. Otros también consiguen superar estas pulsiones”.

Ariño, que opina que su condición de homosexual “es dolorosa” y al que acusan de “homófobo”, también denuncia que la homosexualidad “es un mundo de mentiras, que exteriormente se muestra alegre y dentro está lleno de rabia y de tristeza” y que “la homosexualidad es la primera forma de homofobia”.

El anuncio de su conferencia anima a los jóvenes a acudir a la charla para encontrar respuestas a preguntas como “¿hay alguna diferencia entre el amor entre personas del mismo sexo o del sexo contrario? ¿Siempre ha habido homosexualidad y ahora sale a la luz o la aceptación hace que ahora haya más predisposición? ¿Las personas homosexuales nacen con esta tendencia o la adquieren?”.

Para el presidente del OCH, “es absolutamente indignante y estigmatizante este acto de grave contenido homófobo. Es un claro ataque al contenido de la Ley 11/2014 que obliga que todas las instituciones de Catalunya a no discriminar a las personas LGTBI y genera aislamiento y desprecio”.

Por eso, Rodríguez ha pedido “la suspensión inmediata” de la charla y que el Arzobispado “pida disculpas”. El delegado de Juventud del Arzobispado y organizador del acto, mosén Bruno Berchez, ha defendido la invitación a Philippe Ariño porque “él viene a explicar su historia, no dice qué se ha de hacer o no y dice cosas interesantes porque no es un discurso típico”.

“Que le hayamos invitado no quiere decir que estemos de acuerdo con lo que dice. Se podrá replicar y decir que no estás de acuerdo porque se trata de un espacio de debate. El asunto es poder hablar, no convencer, ni estar de acuerdo”, ha señalado el cura.

“Sé que para muchos jóvenes este tema es difícil y queremos hablar. Ariño es homosexual y se le tiene que escuchar. Que no quiera tener pareja es su opción personal y no ataca a nadie. Puedes estar en contra o a favor, pero lo importante es que se pueda hablar”, ha añadido Berchez.

El delegado de Juventud opina que “la homosexualidad es una realidad y que la Iglesia debe acoger a todo el mundo”, aunque reconoce que hablar de la homosexualidad “es difícil para un católico, pero la idea es no juzgar a nadie sino poder hablar de un tema difícil. Ya sé que es un riesgo, pero creo que no es malo hablar de ello”.

“Hay cosas en las que yo mismo no estoy de acuerdo con Ariño”, ha dicho el sacerdote, que reconoce que “a las personas más militantes homosexuales no les gustará, pero tampoco les gustará a los católicos más cerrados. Creo que es bueno escucharle porque descolocará y hará pensar sobre la homosexualidad“.

“Ariño no es agresivo y dice lo que él vive. No es antihomosexual. Es un personaje interesante”, ha concluido Berchez.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-02-07 11:55:182017-02-10 11:57:10Piden suspender la charla de un homosexual que pregona que los gais no practiquen sexo
Page 107 of 464«‹105106107108109›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT