Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

Berkana, la librería LGTB de Madrid, al borde del cierre: “La gentrificación ha hecho mella”

21 March, 2017/in Cultura, EL DIARIO, España, Feminismo, Homosexualidad, Noticia @es /by Editorea
  • Dos campañas muestran la dificultad que sigue existiendo en la visibilidad del colectivo LGTB

  • Berkana, la histórica librería referente en temática gay y lesbiana en Madrid, lanza una campaña pidiendo ayuda económica para alertar ante su posible cierre

  • Isla Ignorada es un proyecto documental que busca financiación para visibilizar la vida de las lesbianas

Berkana, la librería referente en LGTB abre una campaña para evitar su cierre / FOTO: Berkana

“No llevábamos ni diez días abiertos cuando llamó una mujer con intención de suicidarse. Tenía tres hijos y no se atrevía a decirle a su marido que era lesbiana y que ya no quería vivir una mentira. Acudió a nosotras por consejo y consuelo ¿Historias así? Tenemos millones”, dice Miri Hernández, responsable junto a Mar de Griñó de la madrileña librería Berkana.

Las dueñas de la librería llevan menos de una semana con un ajetreo poco común en los últimos meses. La sede, situada en la calle Hortaleza 62, en pleno barrio de Chueca, recupera una atención que había mermado en los últimos años. Y es que han hecho un llamamiento definitivo: o reciben algún tipo de ayuda, o se verán obligadas a cerrar la librería, tras décadas de actividad siendo referente del colectivo LGTB en toda España.

La situación económica se había hecho insostenible. “Los últimos cinco años de crisis nos afectaron como comercio, Berkana es un espacio que se nutre sobre todo del turismo interior español, ya que vienen muchos gays y lesbianas a encontrar los libros que no pueden conseguir en sus pueblos y ciudades pequeñas, pero también a tener apoyo ante situaciones angustiosas que pueden estar viviendo”, explica Hernández.

Y es que Berkana, más que una librería, tiene algo de centro social. Fundada en hace veintitrés años ha simbolizado la necesidad de visibilidad de gays, lesbianas y personas transgénero desde su inicio. “Fuimos la librería que creó el primer mapa LGTB en España, y el primer espacio que bautizó al barrio de Chueca como un barrio gay”, dice Hernández.

Estanterías de la librería Berkana / Foto: Berkana

Gentrificación y cambios de hábitos

Su inserción en el barrio les permite advertir de los cambios que han traído los últimos años. “No se trata solo de la crisis, la gentrificación ha hecho mella en nuestro espacio. Pagamos 2.500 euros por un local de cincuenta metros cuadrados en un barrio en el que cada vez hay menos sensación de colectivo pero sí mucho turismo. Nos afecta únicamente lo negativo de que el barrio esté de moda”, explica la librera y editora.

A eso hay que sumarle los cambios en hábitos culturales de la ciudad. Pese a que las cadenas tradicionales de librerías no distribuyen prácticamente libros con temática LGTB, lo que en teoría debería ayudar a que una librería especializada subsistiera, “el gigante Amazon, la piratería en temática LGTB y una población que lee menos libros”, se cuentan entre los principales problemas para el negocio.

Por otro lado, el cambio intrínseco en el colectivo LGTB, que es visibilizado solamente en el Día del Orgullo como una fiesta, puede haber contribuido a que se descafeíne el activismo. “Está muy bien la fiesta y el chunda chunda, pero es necesario construir una base cultural para que esto funcione”, dice Hernandez.

La labor de visibilidad

Su tarea no es exclusivamente la de la visibilidad en Madrid, Berkana es un espacio muy activo más allá de la propia ciudad. Colaboran con la ONG Fundación Triángulo para dotar de libros y bibliotecas con temática LGTB en Latinoamérica y África, realizan charlas sobre visibilidad en centros educativos y las instituciones que lo soliciten y, sobre todo, ayudan a todo aquel que lo necesite que busque en Berkana un lugar de apoyo.

“Hacemos de psicólogos, apoyamos causas afines, cuando podíamos financiábamos proyectos”, explica Hernández. “Nuestros referentes han sido siempre Oscar Wilde y Gay is the Word, dos librerías importantísimas en concienciar sobre los derechos LGTB pero también trabajar localmente con las comunidades”.

Quizás por eso su llamamiento ha obtenido resultados inmediatos. En dos días han recolectado más de seis mil euros y han recibido más de 180 encargos de libros. Aún así, no las tienen todas consigo: “No se trata tanto de conseguir dinero como de concienciar de que la labor de librerías como esta es imprescindible”.

En otros países europeos las librerías obtienen ayuda gubernamental y pese a que en España hay cada vez más librerías, cada vez tienen menos lectores. ¿Esperan recibir ayuda pública?

“Tenemos una reunión esta semana con el Ayuntamiento de Madrid y el Gremio de Libreros de Madrid para ver si se puede poner en marcha un plan que sostenga a comercios como el nuestro, que son algo más que comercios”, dice Hernández.

La Isla Ignorada

Isla Ignorada, el proyecto documental para visibilizar a las lesbianas

Berkana pelea su subsistencia, y, a su vez, otros proyectos reclaman atención. En paralelo a la librería, Isla Ignorada, un proyecto documental y social que explora la identidad de las lesbianas, a través de sus testimonios, ha abierto una campaña en Verkami para poder realizar una publicación. “Nos encantaría haber colaborado con algo así”, dice Hernández. “Todo lo que sea necesario para que los retrógrados de HazteOir y la Iglesia Católica no consideren nuestra invisibilidad una victoria”.

Mientras los dos proyectos buscan su subsistencia, el portal YouTube reconoce haber censurado vídeos con contenido LGTBI en su ‘Modo Restringido’. Tras el escándalo, que fue destapado por la campaña en las redes  #YouTubeIsOverParty, un comunicado de la empresa admitía que los vídeos que contienen palabras y etiquetas como “gay”, “lgtbi”, “lesbian” o similares, han sido filtrados. Entre los vídeos que desaparecían al activar el filtro, uno de Ariana Grande en el que da consejos a sus fans gays para evitar el bullying.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-21 13:01:052017-03-24 13:05:20Berkana, la librería LGTB de Madrid, al borde del cierre: “La gentrificación ha hecho mella”

YouTube reconoce haber censurado vídeos con contenido LGTBI en su ‘Modo Restringido’

21 March, 2017/in Cultura, EL DIARIO, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política /by Editorea

La plataforma de vídeos, sin embargo, sigue sin pedir perdón por lo ocurrido

YouTube reconoce haber censurado vídeos con contenido LGTB en su ‘Modo Restringido’

Aunque la intención era buena, YouTube se pasó con el Modo Restringido. Lo que en un principio nació como un filtro para evitar que los más pequeños accedieran a contenido violento u ofensivo, terminó por poner a una parte de la comunidad en su contra. Más concretamente al sector LGTBI. Fueron los youtubers quienes dieron la voz de alerta: resultaba que el Modo Restringido era homófobo.

No han sido pocos los que se han quejado. Bajo el hashtag #YouTubeIsOverParty, la comunidad LGTBI ha ido tuiteando muestras de cómo el filtro de YouTube hacía desaparecer vídeos, también de entre sus favoritos. El Modo Restringido del portal se basa en “las denuncias de la comunidad y en las restricciones de edad” para mostrar o no determinado contenido, según Google. Sin embargo, los vídeos que contienen palabras y etiquetas como “gay”, “lgtbi”, “lesbian” o similares, han sido filtrados.

El Modo Restringido pretende “eliminar el contenido potencialmente desagradable que prefieras no ver o que otros en tu familia vean”, según YouTube. Han sido varios los youtubers que han tuiteado capturas de pantalla mostrando cómo la herramienta había hecho desaparecer sus vídeos. Por ejemplo, una usuaria denunciaba cómo el vídeo de Ariana Grande en el que da consejos a sus fans gays para evitar el bullying había desaparecido al activar el filtro.

Después de la tormenta ha llegado el comunicado de YouTube reconociendo el fallo.

“Estamos muy orgullosos de representar voces LGBTQ+ en nuestra plataforma, son clave de la filosofía de YouTube. La intención del Modo Restringido es filtrar contenido de adultos para usuarios que tienen una experiencia mucho más limitada. Los vídeos LGBTQ+ están disponibles fuera del Modo Restringido, pero los que tratan temas más sensibles pueden estarlo. Lamentamos cualquier confusión que haya podido producirse y estaremos atentos a vuestras opiniones. Estamos encantados de recibir vuestros comentarios para hacer de YouTube una comunidad vibrante, diversa e inclusiva”

Aunque la plataforma de vídeos no ha explicado cómo ni porqué ha sucedido el error, aseguraba, antes del comunicado, que ya estaban trabajando para solventarlo. Pero aún estamos esperando que pidan perdón.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-21 12:56:332017-03-24 13:00:31YouTube reconoce haber censurado vídeos con contenido LGTBI en su ‘Modo Restringido’

Tensión en la llegada del autobús de Hazte Oír a Pamplona

21 March, 2017/in EL MUNDO, Euskal Herria @es, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Nafarroa, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea
  • Una treinta de activistas LGTBI protestan contra la iniciativa de la asociación

  • Fracasa el intento de Hazte Oír de llevar su campaña a Barcelona

Tensión en Pamplona por la llegada del autobús de HazteOir

El autobús de Hazte Oír en contra de la transexualidad ha sido recibido en el área de servicio de Zuasti, a escasos kilómetros de Pamplona, por una treintena de activistas del movimiento LGTBI, que protestaban contra la iniciativa de la asociación.

La Policía Municipal ha parado el autobús en el polígono de Agustinos, en uno de los accesos a la capital navarra. Antes de que el autobús saliera del área de servicio de Zuasti, se han vivido momentos de tensión y la Guardia Civil ha tenido que facilitar la salida del vehículo.

Cuando ya estaba en la ciudad, según las personas presentes, una joven ha sido arrollada por el autobús de la asociación a la altura del Monumento a los Fueros. La joven presentaba una herida en una pie y lesiones en la cara y una ambulancia de Sos Navarra la ha trasladado a un centro sanitario. Ha sido despedida con aplausos de los presentes. Según fuentes policiales, no consta ningún atestado al respecto y la mujer permanece, por el momento, en el Complejo Hospitalario de Navarra.

Pamplona es la tercera ciudad española que recibe la visita de este autobús, tras Madrid y Barcelona, donde fracasó en el intento de llevar su mensaje pues agentes de los Mossos d’ Esquadra retuvieron el autocar en el peaje de Martorell, a pocos kilómetros de Pallejà, localidad en la que tenía intención de parar y finalmente no pudo.

Según un comunicado difundido por el ayuntamiento de Pamplona, la ciudad ha permitido la circulación del autobús “una vez que el vehículo retirase la publicidad y los logos”. En la misma nota se especifica que el autobús fue inmovilizado en el polígono de los Agustinos “siguiendo las indicaciones de la asesoría jurídica municipal, informando a los representantes de la plataforma Hazte Oír que, para circular por el término municipal de Pamplona tendría que retirar o tapar la leyenda del autobús”.

“No sois bienvenidos”

El autobús llegó a Pamplona, finalmente, tintado de naranja pero sin ningún mensaje escrito en su exterior, tan solo el nombre de la plataforma Hazte Oír. Los activistas del movimiento LGTBI han lanzado gritos como “fascistas” o “no sois bienvenidos”, además de mensajes contra la transfobia y a favor de la diversidad. Igualmente, en los momentos de mayor tensión, algunos de los activistas han dado golpes al autobús y han pintado con rotulador la expresión ‘Alde hemendik’ (fuera de aquí).

También se han vivido momentos de tensión cuando el representante de Hazte Oír Ignacio Arsuaga ha realizado declaraciones a los medios de comunicación, rodeado de activistas que gritaban con fuerza contra la transfobia.

Arsuaga ha explicado que quieren presentar en el Parlamento foral un manifiesto “pidiendo que se respete la libertad de expresión de los ciudadanos que no compartimos la ideología de género”. “Esta campaña que lanzamos para exigir el respeto a la libertad de los padres para educar a nuestros hijos conforme a nuestros valores se ha convertido en una campaña a favor de la libertad de expresión”, ha afirmado.

Ignacio Arsuaga ha asegurado que “hay ciudadanos que tienen una determinada ideología, que es la ideología de la políticamente correcto, el discurso único de la ideología de género”. “Lo respetamos. Exigimos que se respete su libertad de expresión, de la misma forma que exigimos que se respete la libertad de expresión de los que creemos que el sexo biológico es importante”, ha indicado.

Ha destacado además que el autobús no lleva ningún mensaje, por lo que “no nos pueden acusar de transfobia”, y ha mostrado su deseo de poder circular libremente por Pamplona. “En democracia caben las expresiones de todos, de los que están por el discurso único y los que tenemos ideas distintas”, ha defendido.

Respecto a los manifestantes en su contra, ha afirmado que “ha venido un grupo pequeño de gente y lo respetamos absolutamente”. “Defendemos su derecho a expresarse y a quejarse, y esperamos que defiendan nuestro derecho a expresarnos libremente”, ha indicado. Tras realizar sus declaraciones, los miembros de Hazte Oír se han introducido en el autobús para seguir camino a Pamplona, pero los manifestantes se han colocado en frente de él para impedir su salida.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-21 12:38:002017-03-24 12:44:10Tensión en la llegada del autobús de Hazte Oír a Pamplona

El autobús de Hazte Oír atropella a una joven que protestaba contra su mensaje tránsfobo

21 March, 2017/in Euskal Herria @es, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Nafarroa, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión, Transexualidad /by Editorea

Decenas de personas se habían congregado en Pamplona en contra de la campaña de la plataforma ultra.

El representante de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga, rodeado de manifestantes. – EUROPA PRESS

El autobús de Hazte Oír en contra de la transexualidad ha atropellado a una joven en Pamplona en medio de las protestas contra el paso de los ultras por la ciudad. Según los presentes, la joven presentaba una herida en un pie y lesiones en la cara y una ambulancia la ha trasladado a un centro sanitario. Ha sido despedida con aplausos.

El vehículo ha sido recibido en la capital navarra entre gritos y lanzamiento de huevos. Unas 200 personas permanecían concentradas ante el Parlamento de Navarra con banderas arcoíris y pancartas en las que se podía leer ‘Navarra: tierra de diversidad. No a la transfobia’ o ‘Ez zarete ongi etorriak’ (No sois bienvenidos). Entre otros representantes políticos, se han acercado a la protesta la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, además de parlamentarios de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, PSN e Izquierda-Ezkerra.

Anteriormente se habían vivido momentos de tensión a la salida del área de servicio de Zuasti, donde la Guardia Civil ha tenido que facilitar la salida del vehículo, que ha llegado tintado de naranja pero sin ningún mensaje escrito en su exterior, tan solo el nombre de Hazte Oír. Allí, otro grupo de personas había increpado también a los ultras con gritos como “fascistas” o “no sois bienvenidos”, además de mensajes contra la transfobia y a favor de la diversidad. Igualmente, en los momentos de mayor tensión, algunos de los activistas han dado golpes al autobús y han pintado con rotulador la expresión ‘Alde hemendik’ (fuera de aquí).

El autobús de Hazte Oír ha llegado al centro de la capital navarra hacia las 12.49 horas. El vehículo, precedido por un coche de la Policía Municipal, ha sido recibido por las personas que aguardaban su llegada con abucheos, pitidos y huevos y al grito de ‘Ni se os quiere, ni se os necesita’, ‘Ninguna agresión sin respuesta’ o ‘Hazte Oír, kanpora’ (Hazte Oír, fuera).

El autobús ha girado a la derecha, para tomar el paseo de Sarasate, y ha parado unos instantes ante el Banco de España. Mientras hacía este trayecto, los congregados han corrido hasta este punto y se han vivido los mayores momentos de tensión cuando los manifestantes han comenzado a aporrear el autobús y a intentar evitar que circulara, aunque no ha parado. En ese momento es cuando se ha producido el atropello.

El Ayuntamiento de Pamplona había permitido la circulación del autobús por la ciudad una vez que el vehículo ha retirado la publicidad y los logos. Inicialmente, había sido inmovilizado en el polígono de Agustinos por Policía Municipal, siguiendo las indicaciones de la asesoría jurídica municipal, informando a los representantes de la plataforma ultra que para circular por el término municipal de Pamplona tendría que retirar o tapar la leyenda del autobús.

Según la asesoría jurídica, “el autobús es el medio que utiliza la organización Hazte Oír para una campaña transfóbica y, de acuerdo con la ordenanza municipal de publicidad, la publicidad móvil por el término municipal requiere autorización previa, que no había solicitado la plataforma”, ha explicado el Ayuntamiento en una nota.

En declaraciones ante los medios, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha recordado la normativa municipal y se ha lamentado de la campaña. “Lo peor de este tema es que se ponga en marcha una campaña que genera sufrimiento en un sector muy sensible de la población. Dijimos muy claramente que íbamos a hacer todo lo posible para que esta campaña no se plasmara en Pamplona. El autobús de Hazte Oír en las condiciones que lo hemos visto en otras ciudades con mensajes transfóbicos no va a circular por Pamplona y haremos lo que esté en nuestras manos desde un punto de vista legal para evitarlo\”, ha declarado antes de la llegada del vehículo.

MÁS INFORMACIÓN
  • Hazte Oír sacará un tercer autobús con un mensaje “reivindicativo e impactante”
  • Cientos de ultras se manifiestan en Madrid en apoyo al autobús del odio de Hazte Oír
  • El panfleto de Hazte Oír publicado en ‘ABC’, denunciado ante la Fiscalía
  • Los Mossos detienen el autobús de Hazte Oír en Martorell y multan a la asociación ultra
  • Incidentes en la Complutense al llevar Hazte Oír su autobús a un acto universitario
https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-21 10:08:292017-03-24 10:11:30El autobús de Hazte Oír atropella a una joven que protestaba contra su mensaje tránsfobo

El panfleto de Hazte Oír publicado en ‘ABC’, denunciado ante la Fiscalía

21 March, 2017/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión, Transexualidad /by Editorea

El Observatorio contra la LGTBIfobia ha visto una “discriminación y humillación de las personas ” por parte del diario conservador y la polémica asociación que puso en circulación un autobús con un mensaje tránsfobo.

La caravana de Hazte Oír.

El Observatorio contra la LGTBIfobia ha visto una “discriminación y humillación de las personas LGTBI” en que el diario ABC publicase un panfleto de Hazte Oír, la polémica asociación que puso en circulación un autobús con un mensaje tránsfobo.

La organización a favor de los derechos de la comunidad LGTBI se ha mostrado sorprendida, según publica eldiario.es, “por la difusión en sus páginas interiores del panfleto del lobby del odio contra la dignidad de las personas”.

El Observatorio considera que la publicación de dicho panfleto “es una incitación a la discriminación, la vejación y el desprecio de todo un colectivo poblacional” y ha puesto en conocimiento de la Fiscalía la gravedad del asunto.

El grupo ha pedido tanto a la Comunidad de Madrid como a Cataluña que abran expedientes este hecho “inaudito” y ha achacado la publicación del panfleto a que el el diario ABC  “conservador pero no fundamentalista” no lo haya “meditado profundamente”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-21 09:59:192017-03-24 10:01:20El panfleto de Hazte Oír publicado en ‘ABC’, denunciado ante la Fiscalía

Fracasa el intento de Hazte Oír de llevar su campaña a Barcelona

18 March, 2017/in Catalunya, EL MUNDO, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea
  • El polémico autobús de HazteOír que recorre España: “Los niños tienen pene y las niñas vulva”

  • Así es Ignacio Arsuaga, el hombre detrás del autobús de HazteOir.org

  • Insultan, amenazan y lanzan huevos y kétchup al presidente de la plataforma

Los Mossos d’Esquadra inmovilizaron el autobús en el peaje de la AP-7 en Martorell. ALEJANDRO GARCÍAEFE

Huevos, kétchup, insultos, empujones, la inmovilización de su polémico autobús y un expediente sancionador. Así fue ayer el fracasado intento de entrar en Cataluña de la asociación Hazte Oír, cuyo vehículo emprendió anoche el camino de regreso a Madrid tras la retirada de los controvertidos mensajes que exhibía.

Agentes de los Mossos d’Esquadra retuvieron por la mañana al controvertido autobús en el peaje de Martorell, situado unos kilómetros antes de la primera parada que tenía prevista: la localidad de Pallejà, donde finalmente no llegó a entrar.

La policía catalana recurrió a una comprobación de la documentación del vehículo (seguro, ITV, conductor, etc.) para bloquearle el paso tras la apertura de un expediente sancionador por parte del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat que estableció una multa de 1.700 euros y pidió medidas cautelares para «el cese inmediato» de su circulación por divulgar «un mensaje discriminatorio» hacia personas transgéneros e intersexuales.

El presidente de la entidad, Ignacio Arsuaga, atendió a los medios junto a la gasolinera en que se esperaba al autobús, pero los insultos, amenazas y lanzamiento de dos huevos y un bote de kétchup por parte de un reducido grupo de jóvenes motivó que abandonase el lugar escoltado por agentes policiales y se refugiase en un taxi que lo llevó a Barcelona.

En las inmediaciones de la plaza Sant Jaume de la capital catalana, los miembros de Hazte Oír vivieron el tercer revés del día. Manifestantes contrarios a la campaña les arrojaron agua, huevos y pintura. Los Mossos dispersaron a la multitud con porrazos y empujones. Y los miembros de Hazte Oír volvieron a irse en taxi.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-18 12:44:372017-03-24 12:46:22Fracasa el intento de Hazte Oír de llevar su campaña a Barcelona

Los Mossos detienen el autobús de Hazte Oír en Martorell y multan a la asociación ultra

17 March, 2017/in Catalunya, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión, Transexualidad /by Editorea

El vehículo que lleva el lema ‘Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Lo dice la Biología. Respeto para todos, no al bullying’ tenía previsto estar a las 11:30 horas en una gasolinera de Barcelona, donde le esperaba Ignacio Arsua

Los Mossos d’Esquadra han inmovilizado en el peaje de la AP-7 en Martorell (Barcelona) y retirarán de la vía pública el autobús transfóbico de la plataforma ultracatólica Hazte Oír.EFE/Alejandro García

Una patrulla de los Mossos d’Esquadra han detenido el autobús de la plataforma Hazte Oir en el peaje de la carretera AP7 a la altura de Martorell, según ha informado la policía catalana.

Los agentes le han dado el alto para comprobar la documentación del vehículo y el mensaje que lleva, que reza ‘Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Lo dice la Biología. Respeto para todos, no al bullying’.

El autobús tenía previsto estar a las 11.30 horas en una gasolinera de Pallejà (Barcelona), donde el presidente de la entidad, Ignacio Arsuaga, esperaba el  vehículo quien había convocado a los medios. Decenas de personas que esperaban en la gasolinera para protestar por la llegada del vehículo a la localidad catalana han impedido que el líder de la organización ultracatólica diese su rueda de prensa.

Los agentes finalmente se han llevado escoltado a Ignacio Arsuaga que estaba siendo increpado por los vecinos de la zona quienes le han llegado a lanzar salsa de tomate y huevos.

El autobús no tendría acceso  a la vía urbana ya que el Ayuntamiento la ha prohibido y por ese motivo ha decidido aparcar en la gasolinera. Alberto Segura, concejal de Comunicación de la localidad ha explicado que la policía local “no puede impedir que entre en la gasolinera porque la vía de acceso es interurbana, del Ministerio de Fomento. Supongo que han elegido la gasolinera para no entrar en el núcleo urbano”. Además ha indicado que la entidad no ha comunicado al Ayuntamiento su intención de parar en Pallejà.

La alcaldesa de Pallejà, Ascensión Ratia, ha firmado una resolución en la que alega que Hazte Oír incumple el artículo 15 de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Actitudes de intransigencia e individualismo, por lo que impedirá el paso del autobús y la realización de cualquier acto público en el núcleo urbano.

Además el Ayuntamiento de esta localidad catalana ha querido protestado por la llegada de este autobús izando la bandera arco iris, símbolo de los derechos LGTBI, para mostrar su rechazo a la llegada del autobús transformista.

Paralelamente en Barcelona decenas de ciudadanos han protestado por la llegada del vehículo y se han enfrentado al líder de Hazte Oír Barcelona al que le han tirado pintura. Los Mossos d’Esquadra le han escoltado hasta un bar cercano.

La Generalitat abre expediente al autobús de Hazte Oír

El departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat impondrá una multa de entre 300 y 3.000 euros a la asociación ultracatólica por incumplir con su autobús tránsfobo la ley contra la Homofobia en vigor en Cataluña.

Además los Mossos d’Esquadra han inmovilizado el autobús como medida cautelar para evitar que el vehículo circule por Cataluña.

Fuentes del departamento de Asuntos Sociales han indicado que el expediente sancionador incoado a la asociación tras la entrada en Cataluña del autobús, con el lema “Los niños tienen pene, las niñas tienen vulva. Lo dice la biología. Respeto para todos, no al bullying”- fija una multa de entre 300 y 3.000 euros, que será comunicada a la asociación.

La conselleria ha solicitado la aplicación de las medidas cautelares para impedir la circulación del autocar, “que difunde un mensaje discriminatorio hacia las personas transgénero e intersexuales” amparándose en el artículo 24 de la Ley 11/2014 para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.

El expediente se ha enviado al Departamento de Interior y a los ayuntamientos de las localidades por donde se había previsto que circulara el autobús, para que “adoptasen las medidas cautelares necesarias para llevar a cabo el cese inmediato de la circulación del vehículo por parte de las instituciones competentes”.

Según las mismas fuentes, el expediente incoado recoge que “el Gobierno de Cataluña tiene el mandato legal de velar por el derecho a la no discriminación a las personas por identidad de género o expresión de género”.

“Las personas transgénero y las intersexuales son una realidad en la sociedad catalana que el Gobierno debe proteger para evitar que sufran discriminación por el hecho de llevar a cabo libremente el desarrollo de su personalidad y vivir con el género o géneros con el o los que se identifiquen”, consta en el expediente.

La directora general de Igualdad, Mireia Mata, estima que “la difusión de un mensaje público que niega realidades existentes en la sociedad catalana y que forman parte de colectivos que precisan de una mayor protección jurídica hace que la Asociación Hazte Oír haya llevado a cabo una acción que puede constituir una infracción prevista en la Ley 11/2014″.

Esta ley establece, entre otras cosas, sanciones por “llevar a cabo actos que comporten aislamiento, rechazo o menosprecio público, notorio y explícito, de personas por causa de la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género”.

El presidente del Observatorio contra la Homofobia y portavoz del Front d’Alliberament Gay de Catalunya (FAGC), Eugeni Rodríguez, ha expresado en declaraciones su felicitación al gobierno catalán por su actuación, “que es la mejor que podía hacer para impedir que el discurso de odio y transfobia recorra Cataluña”

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-17 10:01:462017-03-24 10:05:26Los Mossos detienen el autobús de Hazte Oír en Martorell y multan a la asociación ultra

La Fiscalía de Gipuzkoa abre diligencias contra Hazte Oír ante su llegada a San Sebastián

16 March, 2017/in EL DIARIO, Euskal Herria @es, Gipuzkoa, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión /by Editorea

Distintas asociaciones del movimiento LGTBI solicitaron al ministerio público su intervención ya que entienden que la organización ultracatólica difunde un discurso del odio

La Fiscalía de Gipuzkoa ha decidido incoar diligencias de investigación sobre el autobús de la organización ultracatólica Hazte Oír al objeto de “practicar cuantas actuaciones sean necesarias para determinar la eventual tipicidad” de los hechos denunciados por las asociaciones en favor de los transexuales del País Vasco.

En un comunicado, Gehitu ha señalado que junto a las asociaciones Errespetuz, AMPGYL y la Liga LGTB de la UPV/EHU y ante la llegada anunciada a San Sebastián del autobús naranja de Hazte Oír, solicitaron a la Fiscalía de Gipuzkoa su intervención y puesta en marcha de la correspondiente investigación.

En ese sentido, ha explicado que se dirigieron a la Fiscalía tras conocer por medio del portavoz de esta asociación “expresiones que invitan al odio, al desconocimiento y que alimentan prejuicios que pensábamos ya desterrados hacia las personas LGTBI”.

Además, entendían que estas manifestaciones “están lejos” de las políticas de defensa de los Derechos Humanos impulsadas por la Ley del 14/2012 del Gobierno vasco de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de las personas transexuales.

Las asociaciones LGTBI del País Vasco también solicitaron a la Fiscalía que, si procede, “impida la difusión de esta propaganda” en Gipuzkoa “por un posible delito de odio hacia el colectivo LGTBI y en particular de las personas transexuales”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-16 10:14:502017-03-16 10:14:50La Fiscalía de Gipuzkoa abre diligencias contra Hazte Oír ante su llegada a San Sebastián

Concentración en Pamplona para visibilizar la transexualidad y desmontar prejuicios

15 March, 2017/in Euskal Herria @es, Nafarroa, Noticia @es, NOTICIAS DE NAVARRA, Política, Transexualidad /by Editorea

PAMPLONA. Representantes de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Pamplona se han concentrado en la plaza Consistorial este miércoles, día de la visibilización transexual, para hacerla “visible”, “desmontar prejuicios y estereotipos” y comprometerse a ejecutar medidas para luchar contra la transfobia.

Concentración frente al Ayuntamiento. (JAVIER BERGASA)

Así lo ha indicado la edil de Igualdad y LGTBQI, Laura Berro, que junto con la concejala delegada de Acción Social y Desarrollo Comunitario, Edurne Eguino, ha leído un comunicado, en euskera y en castellano, consensuado por los partidos EH Bildu, Aranzadi, Geroa Bai, PSN e Izquierda-Ezkerra.

Berro ha indicado que las personas transexuales “sufren de manera específica la discriminación por tratarse de personas cuyo sexo es diferente al sexo asignado al nacer” y “que construyen un género distinto al que se le asigna socialmente”.

“La transexualidad no es más que una identidad dentro de la diversidad humana y, como tal, debe conocerse y visibilizarse”, ha subrayado Berro.

Ha destacado que “contar con un día de visibilización implica contar con una herramienta para desmontar prejuicios y estereotipos” y, ha agregado, que la transexualidad “no es un trastorno o patología, como se ha querido hacer ver en muchas ocasiones”, sino que se trata de “una identidad más dentro de la diversidad”.

Además, ha denunciado que “la transfobia y la discriminación por cuestiones de género siguen siendo una realidad en nuestra sociedad” y que ello hace “imprescindible” desarrollar acciones y políticas que atienda a sus “problemáticas específicas”.

También ha manifestado el “compromiso” del Consistorio pamplonés a “impulsar políticas desde el ámbito local con la puesta en marcha de programas y medidas como campañas y acciones de lucha contra la transfobia”.

De igual modo, se “compromete” a denunciar “públicamente” todos los tipos de transfobia institucional y social así como a desarrollar servicios específicos de asesoramiento y atención a personas transexuales y sus familiares.

Laura Berro, tras la lectura del manifiesto y en declaraciones a los periodistas, ha explicado que en los próximo meses se va a impulsar un servicio de asesoramiento de diversidad sexual y de género en Pamplona.

También está prevista la apertura de un centro, en cuya gestión participarán “colectivos que están en la lucha por el reconocimiento de toda la realidad LGTBQI” y que se ubicará en la calle San Gregorio.

Para Berro, es necesario, además de visibilizar, “poner recursos, dinero y personas que trabajen concretamente” y, en este sentido, ha comentado que este año se pondrá en marcha un concurso público para que una persona especialista “en políticas LGTBQI” se incluya en la plantilla orgánica.

También ha aludido al autobús impulsado por el colectivo Hazte Oír y, sobre el mismo, ha afirmado que ha sido “absolutamente un insulto, que no puede darse en una sociedad democrática” y que es “una manifestación del odio”.

Cuestionada, al respecto, por si habían tenido constancia de que el autobús llegara a Pamplona, como el propio colectivo anunció, Berro ha señalado que están mirando “medidas legales” para que, en caso de que llegue, “qué se podría hacer”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-15 10:26:192017-03-16 10:28:28Concentración en Pamplona para visibilizar la transexualidad y desmontar prejuicios

Euforia de género: las familias con niños trans salen a la calle

15 March, 2017/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión /by Editorea

Chrysallis, la principal asociación española de padres y madres de menores transexuales, convoca una concentración en Madrid el 25 de marzo para reclamar respeto y leyes que lo garanticen

Varias personas se disfrazan durante la Feria ‘Pink Monday’ (Lunes rosa), un evento para la comunidad de gais, lesbianas, trans y bisexuales (LGTB) celebradas en la localidad de Tilburg, Holanda hoy 20 de julio de 2015. EFE/Robin Van

EDUARDO BAYONA

Euforia de género. Bajo este lema saldrán a la calle en Madrid el próximo día 25 las familias con menores transexuales convocadas por la asociación Chrysallis, que reclama el cese de “la vulneración de los derechos fundamentales” de esos niños por falta de regulación.

La asociación, fundada en 2013, que cuenta con 473 familias asociadas y que se financia con aportaciones de sus socios, es la mayor de España en el ámbito de las familias con menores transexuales.

Quieren dar visibilidad a los niños trans y, al mismo tiempo, llamar la atención sobre la escasa implicación de las instituciones con ellos. “Se trata, sobre todo, de pedir a los políticos que legislen para proteger a nuestros hijos e hijas, de que empiecen a legislar sobre derechos fundamentales como los de la diversidad y la identidad y de que busquen herramientas para incorporarlos a las estructuras sociales que ya existen y que se puedan ejercer”, explica Natalia Aventín, presidenta de Chrysallis.

“Tenemos nuestra propia agenda”

La concentración estaba prevista antes de que Hazte Oir  pusiera en marcha lo que Jesús Generelo, presidente de la Federación Española LGTB, califica como “el autobús infame.

“Celebramos encuentros estatales cada seis meses, y en el último decidimos salir a la calle esta primavera para reclamar los derechos de nuestros hijos“, indica Aventín, que anota que “de hecho, hemos esperado a que pase la polémica. Tenemos nuestra propia agenda y no vamos a permitir que nos la marquen unos ignorantes atrevidos y con dinero”. “Cuanto más se aprecia la diversidad, más cuenta se da uno de cuánta diversidad hay”, añade.

“Hay un principio de base que es el respeto a la identidad de estos menores, para los que ese autobús suponía una agresión. La sociedad debe salir a defenderlos”, anota Generelo.

“Existimos y exigimos respeto”

El manifiesto de la concentración, convocada para las 11.30 horas del día 25 en la plaza Jacinto Benavente de Madrid, reivindica respeto para “su indumentaria, el nombre que les representa y su intimidad” y reclama “que el sistema educativo les contemple y les trate con respeto” y que “los profesionales de la sanidad dejen de escudarse en estudios transfobos y prejuicios caducos y atiendan a nuestras hijas, hijes e hijos en las mismas condiciones que al resto de la ciudadanía”.

“No queremos una infancia de segunda. No pedimos derecho para existir, ni que nos comprendan o que nos toleren. Existimos y exigimos respeto”, añade, mientras reclama “una ley que despatologice la transexualidad y apueste por la libre autodeterminación de la identidad sexual, creando las herramientas necesarias para que ninguna persona pueda ser discriminada por su identidad y que disponga de un reglamento sancionador”.

“Pedimos transversalidad. La Constitución es insuficiente, reclamamos garantías, y sanciones, para proteger un derecho fundamental que ahora sale gratis vulnerar”, señala Aventín, mientras recuerda que “a mi hijo se le ha pasado la infancia esperando que se legisle para garantizar sus derechos”.

Tiene DNI de varón pero en su ficha del Registro Civil sigue anotado un nombre femenino, una situación que sufren cientos de niños en todo el país mientras la pelota se encuentra en el tejado del Tribunal Constitucional , que debe dictaminar si la ley puede seguir exigiendo que una persona alcance la mayoría de edad para poder inscribirse con su sexo sentido cuando este difiere del biológico.

La inexistente normativa estatal

Las diez leyes autonómicas sobre la diversidad LGTB –hay tres más en trámite- han supuesto un paso para el reconocimiento de esa diversidad, aunque sigue sin haber una norma de ámbito estatal.

“La desprotección legal de las personas transexuales es uno de los asuntos más graves que hay que resolver, y pronto”, anota Jesús Generelo, que reclama una ley estatal con “medidas para revertir la marginación y el estigma a los que ha estado sometido durante años el colectivo trans”.

Aventín achaca ese vacío legal sobre la transexualidad a la “falta de voluntad”de la clase política. “Ni siquiera hay manera de que utilicen la palabra ‘transexual’, y eso es por prejuicios y por ignorancia. Y hace falta hablar. Lo que no se puede hacer es mirar hacia otro lado”, indica. “Veo muchas fotos, muchas buenas palabras y muchos gestos pero poca concreción”, añade.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-15 10:17:412017-03-16 10:20:42Euforia de género: las familias con niños trans salen a la calle
Page 93 of 464«‹9192939495›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT