“Tengo el VIH y no quiero mantenerlo en secreto”

tengo-el-vih-y-no-quiero-mantenerlo-en-secreto-546-body-image-1442850584

Sólo conozco a Miguel Caballero de Facebook. Sé de él lo que veo a través de la ventanita fisgona del ordenador. Sé que es español pero vive en Nueva York, sé que prepara su tesis y da clases en Princeton (el culmen de lo que parece ser una fulgurante carrera profesional). Sé que es guapo, rubio, alto. Sé que tiene un marido despampanante con el que lleva nueve años. Sé que viaja mucho, que tiene muchos amigos, que sonríe en casi todas las fotos. Un día, hace unos meses, Miguel subió UN POST QUE MOSTRABA LA FOTO DE UNA PASTILLA AZUL decía así:

“¿Cómo es la vida de una persona VIH POS hoy? La parte médica es sencilla: una pastilla al día, con muy pocos o ningún efecto secundario. A mediados de los 90 eran entre 16 y 18 pastillas varias veces al día, con muchos efectos secundarios. Ahora es sólo una. Una como esta mía de la foto. Además de ir al médico para revisiones cada 3-4 meses. Entonces, si es sencillo, ¿por qué ni siquiera el 50% de las personas VIH POS en Estados Unidos están en tratamiento? Dos razones: mentales y sociales”.

tengo-el-vih-y-no-quiero-mantenerlo-en-secreto-546-body-image-1442850394

Miguel Caballero habló abiertamente en Facebook de la medicación que, como él, toman las personas VIH POS.

Dudé, leí y releí el texto, pero lo decía claramente: “Una pastilla como esta MÍA de la foto”. Tardé un rato en comprender que sí, que lo que estaba leyendo era una salida del armario del VIH en redes sociales. Quedé profundamente impresionada ante tal muestra de arrojo y valentía. Pero, al final de todo ese asombro, había sofocos de señora sorprendida ante la ruptura de un estereotipo. Llevaba un par de años topándome en Facebook con la vida de Miguel, y me parecía, por qué no decirlo, la encarnación del sueño americano.

Tírenme piedras si quieren. Supongo que, aunque intentemos borrarla avergonzados, aún planea sobre nuestras mentes la idea del yonqui sidoso, de las jeringuillas tiradas en el parque, de Tom Hanks en Philadelphia, del miedo a la enfermedad latiendo ahí, a veces lejos y a veces cerca, durante los años de mayor promiscuidad, enfermedad de la que parecía que todos -¿todos?- habíamos salido librados. Salíamos de la caravana deMadrid Positivo con nuestros resultados negativos en la mano e íbamos a tomarnos unas cañas. El modelo de persona con VIH, en la mayoría de las cabezas españolas, quedó anclado a un personaje desconocido que contrajo el virus en los 80 y ahora pide en el metro con un cartel en el que lo anuncia, para terror de la mitad del vagón, que aparta la mirada con incomodidad y susto.

A los pocos días, espiando la vida y milagros de un recién estrenado amigofacebookiano argentino, Lucas ‘Fauno’ Gutiérrez, vi una foto suya en la que alzaba los brazos y miraba al frente con firmeza, luciendo una camiseta en la que ponía bien claro: TENGO VIH. De nuevo la sorpresa. Recordé tener 22 años e ir en moto con un amigo a hacernos las pruebas. Iba muy asustada. Uno siempre se inquieta. Siempre puede ser. Dimos negativo y seguimos viviendo en nuestro mundo ideal en el que nadie tenía VIH, en el que casi todos follábamos sin condón de vez en cuando, como si estuviéramos protegidos por nuestra juventud y nuestras ganas de fiesta. Nunca nadie se lo espera.

Mi diagnóstico del VIH -dice Miguel- fue absolutamente inesperado. Cuando uno es gay y sexualmente activo, hacerte el test de STD es una rutina (o debería serlo), y esta vez también me lo hice por absoluta rutina. No tenía la menor duda de que iba a salir negativo, pero salió positivo. El shock fue considerable. Lo primero que hice fue volver a casa y contarle a mi marido, para que él se hiciera el test inmediatamente. Tenemos una pareja abierta, pero sólo practicamos sexo sin protección el uno con el otro. Yo pensaba que me había contagiado él, no por culparlo ni por nada, sino porque era el único que podría haber sido. Fuimos y salió negativo. Meses después él continúa siendo negativo”.

¿Qué sucede después del diagnóstico VIH positivo? La búsqueda de un porqué, el intento de hacer memoria y llegar mentalmente al momento del contagio, el llamar a las personas con las que ha habido contacto sexual de riesgo desde el último negativo (en EE.UU., concretamente, hay una ley que obliga a llevar a cabo este último punto). Y la pregunta: ¿Y ahora qué? ¿Cómo sigue mi vida? Lucas se queja de un vacío en este aspecto: “Nos bombardean con folletos de preservativos, se habla a las personas negativas para que no se infecten, pero nunca se le cuenta a un positivo como seguirá su vida o a un pariente/amigo/pareja de un positivo para explicarle cómo apoyar y acompañar. El VIH es un virus, la falta de compromiso del Estado y la gente es un flagelo”.

Cierto es que las campañas sanitarias se centran en la prevención, pero nunca ofrecen modelos a seguir en caso de un diagnóstico positivo de VIH. Conocemos el peligro, conocemos los métodos de prevención, pero, en caso de dar positivo, lo que vemos ante nosotros es un vacío absoluto, un páramo de desinformación y terrores infundados por los estereotipos. Miguel está de acuerdo: “Es como si dentro del mismo activismo del VIH/Sida no quisieran que contemos que nuestra vida es completamente normal, que no estamos enfermos (es decir, no tenemos ningún problema físico que nos limite a desarrollar nuestra vida laboral o privada, sí tenemos una condición crónica que hay que controlar) porque se supone que provoca un efecto llamada, en plan: “Hey, follen a pelo, que si se contagian van a vivir tan ricamente”. Me parece cruel que las personas con VIH no podamos contar libremente nuestra historia, como si cargáramos con un pecado capital y nuestra vida tuviera que estar regida por la vergüenza”.

tengo-el-vih-y-no-quiero-mantenerlo-en-secreto-546-body-image-1442850543

Miguel junto a su marido Rudolf, con el que lleva nueve años.

Actualmente, en cuanto se investiga un poco con respecto a la medicación para el VIH, surge un nombre: Truvada. Hace poco sacamos en VICE un artículo sobre este medicamento. La Truvada es un tratamiento utilizado en personas infectadas por el VIH que impide que el virus se replique, y consigue que la carga viral del cuerpo se reduzca hasta niveles indetectables. Esto significa que el paciente lleva una vida normal, como si prácticamente no tuviese la enfermedad, aunque siga teniéndola de manera crónica, pues no puede eliminar el virus totalmente del cuerpo. Además, es el primer medicamento eficiente para la profilaxis pre-exposición (PrEP). Es precisamente lo que toma Rudolf, el marido de Miguel. Pero hay que tener en cuenta que la Truvada sólo protege del VIH, no de otras enfermedades de transmisión sexual, así que se recomienda seguir ese tratamiento en conjunción con el uso del condón. En Estados Unidos -cuenta Miguel- lo llaman TasP (Treatment as Prevention), o sea, que mientras yo tome mi tratamiento la probabilidad de que yo transmita el virus a alguien es mínima, virtualmente cero. ¿Qué quiere decir virtualmente? Pues que a día de hoy, con Truvada y TASP, no hay casos registrados de infección. Lo dejan en “virtual” porque siempre salen casos que son excepciones a la regla, pero aún no se ha producido”.

Así que de pronto, ¡oh, sorpresa!, desaparece una de las afiladas lanzas que pendían sobre las cabezas de las personas con VIH: el fin de la vida sexual. Aún sin haber cumplido los 30 y recién diagnosticado, una de las cosas que más preocupó a Miguel es si volvería a tener vida sexual: “Sabía que no me iba a morir y que la calidad de vida era bastante normal, pero me aterraba la idea de contagiar a alguien y que mi apetito sexual se evaporase. La simple idea de que yo pudiera contagiar a mi marido me hacía muy difícil incluso tener una erección. Me aterraba. Es un proceso de aceptación por el que uno pasa y por el que sigo pasando, pero lo cierto es que la vida sexual puede ser completamente normal. Esta es la realidad de hoy; algunos no quieren que la cuente por lo del efecto llamada, otros no se lo creen porque siguen viviendo en los 80 y en el miedo”.

Aunque los nuevos métodos tienen, cómo no, sus detractores. ¿Estrategia farmacéutica? ¿Excusa perfecta para una mayor laxitud en la prevención de las ETS? Lucas pone ciertas pegas a esta medicación: “Considero que clínicamente y en situaciones particulares es una droga que tiene un uso efectivo. Ahora bien, si lo vamos a pensar como preventivo, me parece una solución burguesa para el miedo de las personas que pueden pagarlo. Puede ser una solución que apoyo mucho en situaciones en las que la pareja sea serodiscordante (es decir, que uno de ellos sea VIH positivo, y el otro negativo) y el uso preventivo acompañado de un seguimiento profesional médico. El problema es: ¿Llega esta medicación preventiva a poblaciones como las prostitutas, las chicas trans o demás poblaciones expuestas? Poco. Sólo llegan a gays ABC1 con preservativofobia. Avalo mucho la PrEP como uso conciente, no como excusa para dejar de cuidarse. Tiene que servir no sólo para que los negativos “se queden tranquilos”, también debe ser una herramienta para que quienes vivimos con el virus podamos desarrollar una sexualidad que afiance nuestra autoestima”.

tengo-el-vih-y-no-quiero-mantenerlo-en-secreto-546-body-image-1442850473

Lucas ‘Fauno’ Gutiérrez opina que “es como si dentro del mismo activismo del VIH/Sida no quisieran que contemos que nuestra vida es completamente normal”.

Entre la información que puede encontrarse acerca de las nuevas medicaciones del VIH, también figura, cómo no, una lista de posibles efectos secundarios. A este respecto, Miguel tuvo mucha suerte. El tratamiento actuó muy rápido y de manera eficaz, haciendo que el virus se volviera indetectable enseguida. Indetectable, para entendernos, es el estado que todo VIH positivo quiere alcanzar: significa que el virus está controlado y su carga es tan pequeña que ni los tests lo pueden detectar. “Lo que no quiere decir que estemos curados -remarca Miguel- Cada cuatro meses tengo que ir al médico para confirmar que sigo en ese estado indetectable y para hacer un seguimiento del riñón y el hígado, porque parece que la medicación puede dañarlos. Si se notara algún daño, me cambiarían la dosis o el tratamiento. El único efecto secundario que tengo es algo que llaman “sueños vívidos”, que básicamente consiste en que tengo unos sueños que flipas. A veces es como si durmiera dentro de un caleidoscopio. Es muy potente. No me ocurre todas las noches, pero sí de vez en cuando”.

Evidentemente, y es un dato que debe ser destacado, tanto Lucas como Miguel han tenido la suerte de ser diagnosticados en países en los que existen las condiciones adecuadas para un tratamiento seguro y de calidad. Miguel lo tiene muy claro: “Aunque en todos lados tenemos similares problemas con el estigma, es una enfermedad totalmente determinada por el lugar donde la vives. Pero hay muchas contradicciones. Sin ir más lejos, en Estados Unidos. Una de las pocas cosas buenas que hizo Bush hijo fueron las tremendas campañas de protección y tratamiento del VIH en África. Sin embargo, seguía prohibiendo la entrada a personas VIH positivo a Estados Unidos. Esquizofrénico. Con Obama se levantó esa prohibición. De España a Estados Unidos hay un abismo. Hay pros y contras en ambos lados. En España sí se habla de prevención, pero hay un silencio pesado como una cortina de hierro sobre las personas con VIH. No se habla; como uno no tiene que revelar su status, su vida puede ser bastante normal. Por ejemplo, la vida sexual: la ley no te obliga a contar a alguien con quien te acuestas una noche que eres VIH positivo. El problema de esto es que el VIH prácticamente no se discute, y eso sólo hace el estigma más grande. La gente sigue viviendo en los 80. En Estados Unidos la ley, al menos en Nueva York, te obliga a revelar tu estatus a tu pareja sexual antes de acostarte. Es cruel, porque está ahí uno en el ajo y tiene que salir con su parte médico. Pero la parte positiva de eso es que se habla de VIH, la gente sabe qué es y en qué situación está. O directamente te preguntan. Es jodido para mantener una sexualidad mentalmente sana porque se siente uno continuamente patologizado, pero socialmente es útil. En contra: todos los problemas de la sanidad privada en Estados Unidos. Por suerte, tengo un seguro médico privado, y aún así es un gasto considerable. El medicamento mensualmente me cuesta 20 dólares, las visitas al médico a veces hasta 250. Sin seguro, el medicamento es 3.000 dólares mensuales y las visitas médicas ni lo quiero saber. En Nueva York, por suerte, ahora hay formas de acceder gratuitamente al tratamiento sin tener seguro, pero aún así es una barbaridad”.

En la preparación de este artículo, ofrecí a Miguel y Lucas mantener el anonimato, pero los dos rechazaron esta opción con firmeza. En el caso de Lucas, que además de periodista y escritor es performer, la visibilización es particularmente llamativa, ya que, además de mantener un activismo constante, el VIH forma parte de su creación artística, convirtiéndolo en una figura de referencia en el tema del VIH en Argentina. “Me asombró volverme un referente. Esto significa que el silencio predomina. Más allá de mi acción hay mucha gente que trabaja día a día porque esto deje de ser un tabú. Yo elegí el campo público porque mi pulsión de alma son el periodismo y el arte, pero una madre que acompaña a su hijo, una pareja que se hace cargo de convivir con el virus, un hijo que dialoga… todos hacen de esto algo llevadero para quienes somos positivos. La visibilización es algo fundamental, ya que, por ejemplo, existen muchos casos de despido, de precarización y explotación laboral en personas con VIH. Por eso es tan importante que casos así salgan a la luz, para que se comience a cuantificar y hacerles saber a las empresas que ya no nos callamos. En cuanto a mis acciones artísticas, querría aclarar que no luchan contra el VIH, sino contra el silencio predominante de la sociedad. Meto las palabras crudas en lo cotidiano. Que alguien lea “VIH”, que lea “SIDA”. Busco que la palabra callada por la hipocresía social se haga presente en lo cotidiano”.

Para Miguel, la visibilización forma parte de su manera de lidiar con los problemas. “No hay ningún círculo de mi vida a quien se lo esté ocultando. Hay personas que deciden llevarlo más discretamente, en silencio, y es respetable. A mí el silencio me oprime, pero además cuando el silencio se debe al miedo al estigma, no es silencio, es un armario, el armario del VIH, que es muy perverso. Es muy difícil vivir ahí. Conozco mucha gente que ha decidido no revelar su estatus, y los apoyo incondicionalmente. Pero yo sí vi que mis condiciones eran buenas para dar el paso y hacerlo público. Tengo mi familia y mis amigos detrás, un trabajo, un seguro de salud privado, etc. Claro, hay muchos riesgos también, porque el apoyo es muy explícito, pero los que no te apoyan no lo dicen y la puñalada puede llegar por donde menos te lo esperas. De todas maneras, contarlo y compartirlo me hizo más fuerte, y sé que no estoy solo en esto, así que si esas puñaladas vienen desde la vida personal o profesional, lidiaré con ellas apoyado por todo el mundo que tengo detrás. Yo soy un activista horrible, me canso rápido, no soy constante. Por eso admiro profundamente el trabajo de los activistas y les estoy inmensamente agradecido. Hay una frase de Pedro Zerolo que marcó mi decisión de hacerlo público. Dice algo así como que “cuando elegimos ser valientes, no nos equivocamos”: Decir al mundo que eres VIH positivo da pánico, pero yo creo que no me he equivocado”.

Los dos coinciden en que el mal principal del VIH no es la enfermedad en sí, sino el estigma que conlleva. Miguel es consciente de que hay diversos frentes en su vida que podrían verse dificultados por el hecho de ser VIH positivo: “Yo quiero ser padre, y no sé si esto me va a hacer más difícil la adopción. Tampoco sé si algún día tendré problemas en el trabajo. No sé si en algún momento la medicación me dará problemas renales. Hay estigmas que no me molestan en absoluto, como el que nos imagina como seres lujuriosos follando sin límites. ¿Cómo me va a molestar eso? Tengo mi propia batalla contra el puritanismo. Ahora, el estigma más perverso es el horror que le produce a la sociedad la idea de enfermedad. Y toda la moralina que va ligada a las enfermedades de transmisión sexual. Creo que mi batalla es sobre todo contra la vergüenza”.

Lucas coincide en esa idea: “Todas las semanas alguien con la mejor onda me escribe diciendo que encontraron la cura. La verdad, prefiero que me hablen de la cura de la ignorancia, el prejuicio y la mediocridad”.

Sexismoa desagertuta, denok izango gara askeagoak

June Fernández. (Beldur Barik)

Genero gaietan espezializatzen joan da urteekin June Fernandez gaztea, eta horren inguruko lan asko egin du, dela kazetari moduan edo era aktiboago batetan. Emakunderekin kolaboratzen du, SOS Arrazakeriarekin, eta gainera, Berdinsareak abiatutako Beldur Barik lehiaketan ere topatu dugu, komunikazio arduradun moduan. Feminismoak izan beharko lukeen garrantziaz eta gazteengan oraindik ere, matxismoa gogor errotuta dagoenaren kezkaz mintzatu zaigu bizkaitar gaztea.

beldur barik lehiaketa 2011

Beldur Barik lehiaketaren bigarren edizioa martxan dago dagoeneko.

Ekimen hau Berdinsareak sortua da —Eudel barruan berdintasunaren alde diharduten berdintasun teknikarien koordinazioa eta elkarlana sustatzeko sorturiko sarea. Jakingo duzuen moduan, azaroaren 25a Indarkeria Sexistaren Aurkako Nazioarteko Eguna da eta Berdinsareak urtero kanpaina bat bultzatzen zuen gaia lantzeko; gizonen inplikazioa bilatzeko kanpaina burutu zuen urte batetan, bestean gazteriari zuzendutakoa izan zen…

Hain justu konturatu ziren gazteekin lan egitea lehentasun nagusia zela, bi arrazoiengatik. Alde batetik, prebentzioa ezinbestekoa delako, eta bestetik, ditugun datuei erreparatuta, salaketen %36a 30 urte azpikoek ipintzen dituztela ikus baitaiteke. Beraz, prebentzioa bultzatzen dugu baina ahaztu gabe indarkeria sexista errealitate bat dela gazteen artean.

Kezkagarria da, ezta?

Bai noski! Gainera, gazteek indarkeria sexistaren gaineko irudi estereotipatu bat daukatela argi dago; adibide bat ipintzearren, normalean gai honi buruz hitz eginda, emakume nagusi bat etortzen zaie burura, eta indarkeria soilik tratu txar fisikoekin lotzen dute.

Garrantzitsua da gaur eguneko indarkeriak zer–nolakoak diren identifikatzeko gai izatea. Esate baterako, bikotea zure Tuentin sartzen bada norekin hitz egiten duzun ikusteko, edo telefono mezuak kuxkuseatzen badizkizu, horiek kontrol estrategiak dira, eta noski, indarkeria mota bat dela argi eduki behar dugu. Guzti horregatik ikusi zen garrantzitsua zela gazteekin lan egitea.

Funtsezkotzat hartzen zen halaber, gazteak eurak izatea protagonista, helduak balira, ziur aski mezuak ez lukeelako eragin bera izango; modu horretan, beraiek izan daitezela hausnarketa burutzen dutenak eta hori hedatzen dutenak.

Gazteei zuzendutako lehiaketa da, baina zertan datza?

Bi kategoria daude; 12–17 urteko neska–mutilentzat bata eta 18–26 urte artekoentzat bestea. Kategoria bakoitzean aurkeztutako lan onenari 1000 euroko saria emango zaio. Zein da lanik hoberena? Beldur Barik jarrera hoberen transmititzen duena. Hau da, eguneroko bizitzan diskriminazioari eta erasoei aurre egiten dieten nesken jarrera: mugak eta beldurra gainditzen dituztenak, bakarrik gauzak egitera ausartzen direnak, beste neskekin elkartasuna indartzen dutenak… Baita matxismoaren kontra egiten duten mutilen jarrerak. Hoiek espresatzeko edozein formatu erabili daiteke: bai artelanak, musika, dantza, performance, idatziak, bideoak, etab., zein kontzeptuak, proiektuak, egunerokoak… Garrantzitsuena edukia da, transmititzen den mezua.

Baina hori ez da guztia, berritasunekin baitator bigarren edizioa. Esaterako, webgunean zintzilikatuko dira proiektu guztiak, eta herri bozkatzea egingo da, eta boto gehien eskuratzen duenak 300 euro jasoko ditu. Beste berritasun bat, euskal instituzio ezberdinak daudela sartuta —Eusko Jaurlaritza, hiru diputazioak, EHU eta EITB— eta esaterako, EHUn, urrian zehar hiru kanpusetan jarduera ezberdinak, eta azaroan, topaketa batzuk burutuko dira, eztabaida–guneak eta tailerrak antolatuz, besteen artean.

Eta Eudelen udal–sarearen ekimena denez gero, udalerri ezberdinetan ekintzak egin ditzaten nahi dugu, eta tokian tokiko sariak egongo dira… Ez dago beraz, parte ez hartzeko aitzakiarik!

Gauza oso serio baten gainean hausnarketa egiteko modu arin eta erakargarria bilatu gura izan da, ezta?

Bai, izan ere, betiko txapa botatzea zaharkituta dagoela ikusi da. Eskoletan–eta jasotzen dute diskurtso formala, hau da, denok berdinak garela, indarkeria sexista oso larria dela eta abar. Baina sormen eta sorkuntzaren bitartez beste bide batzuetatik joan eta emaitza ezberdinak lor daitezkeela ez dugu zalantzarik.

Matraka taldeko neskak zuzenean.

Matraka taldeko neskak zuzenean. Argazkia: © Beldur Barik.

Esaterako, iazko irabazleetariko bat Olaia Aretxabaleta izan zen, eta berak bertso–rap bat egin zuen, euskaraz eta gaztelaniaz. Mezu argi eta zuzenak sortu zituen (“ama, gaur ez zaitut entzungo egingo dut nahi dudan hori”, “no voy a ser ni un jarrón ni un florero”, edota “eta nahi zaitut nire alboan ze zure besoak ematen didate niri bero, baina ez naiz inoiz sentitu preso”), erakargarriagoak dira eta jende gehiagorengana iristeko aukera ematen dute.

Baina gainera, egunerokoan ditugun grinak, haserrealdi txiki edo hausnarketei aterabidea eman eta jendarteari nola bizi nahi dugun adierazteko modu bat da. Eta bide batez, dirua irabazi daiteke, ezinegon berdinak dituzten pertsonak ezagutu, eta gazteok zeresana daukagula sentitzeko aukera ematen du Beldur Barik egitasmoak.

Iazko sariketa aipatu duzula, bistan da ez zela makala izan parte hartzaileen kopurua…

Lehenengo edizioa izateko, pentsatu baino jende gehiagok hartu zuen parte; 500 pertsona inguru, eta guztira, 100 bat proposamen jaso ziren, imajinatu! Gainera, azpimarragarria da, sare sozialen bitartez horietariko asko kontaktuan daudela, eta gai honen gainean lanean jarraitzen dutela.

Beste irabazleetariko bat Matraka talde feminista izan zen; Gure artean izeneko dokumental bat aurkeztu zuten, baina gainera, oso talde aktiboa da urte guztian zehar, futbol eta rock talde bat daukate… Hauek ere aurten hor daude, dokumentala beste gazte batzuei erakutsi, eta eztabaidak pizten… Oso garrantzitsua da beraien ekarpena.

Indarkeria sexistaren gainean gaur egun informazioa egon badago, baina lehen aipatu duzun bezala, oraindik askok ez dute identifikatzen. Non egon daiteke arazoa?

Niretzako oraino, ez da egin benetako hausnarketa sakonik. Indarkeria gaia erailketa matxistarekin lotuta soilik landu izan dela iruditzen zait. Hala, genero indarkeriaz hitz egiten denean, asko ez dira ohartzen oinarrian indarkeria sistematiko eta estruktural bat dagoenik, eta sufritzen dutenak, emakume izateagatik soilik pairatzen dutela egoera hori. Eta komunikabideetan ere, kazetariek ez dute hori ulertzen eta sarri bestelako azalpenak ematen saiatzen dira, gizona oso estresatua zegoela zorrak zituelako, adibidez.

beldur barik lehiaketa 2011

Argazkia: © Beldur Barik

Nire ustez, erailketak izebergen puntak bakarrik dira. Historian zehar eraiki diren harreman eta botere erlazioak daude oinarrian eta noski, horrek zuzenean eragiten du ditugun maitasun ereduetan. Adibide bat ipintzearren, jeloskorra izatea amodioaren sintomatzat hartzen dute askok; nahiz eta ideia hori pixka bat atzerakoia iruditzen zaigun, gazteen artean dagoen ustea da.

Zure buruari egoera aldatuko ote den galdetuko bazenio, baikorra zarela esango zenuke?

Izan beharko! Halere, berdintasun formal horretan hezi gaituztenez, uste dugu dena lortuta dagoela, eta arazo bat dagoela identifikatzen ez dugun bitartean askoz zailagoa da aurrera egitea. Gazteekin hitz eginda ikusten dut hori, eta ohartzen naiz oraindik lan asko daukagula egiteko.

Askoz errazagoa zen feministen borroka 70ko hamarkadan ulertzera ematea, frankismo garaian eskubiderik ez zutela argi eta garbi ikusten baitzuten. Baina egungo gazteek ez dituzte bazterkeria motak antzematen, zantzuak ez direlako horren bortitzak, noski. Askotan lan mundura sartzerakoan errealitatearekin aurkitzen dira: gizonezko lankideak baino soldata baxuagoa daukatela ikustean, edota haurdun geratzeagatik baztertuak izaten direnean…

Baina baikor begiratzen diot etorkizunari bai. Zergatik? Geroz eta gehiago garelako borroka honetan gaudenak, eta Olaia Aretxabaleta edo Matraka taldeko moduko neskak ezagutzen dituzunean, errelebo bat badatorrela ohartzen zara; hauexek dira beste gazte batzuei errealitatearen berri eman eta bestelako egoera eraikitzen joatearen arduradunak.

Zuk zeuk genero gaietan aditu moduan, esparru ezberdinetako egoera ezagutzen duzu.

Hala da. Askotan ez da ulertzen gizarteko sektore ezberdinei eragiten dien arazoa dela. Har dezagun indarkeria matxista, esaterako. Gizon batzuk matxistak dira eta tratu txarrak eragiten dituzte; baina matxismoa oraindik ere gutxi batzuen gaixotasun moduan ikusten da, eta ez gizarte oso baten gaitz moduan.

Ikastetxe batetako patiora joatea besterik ez dugu egin behar matxismoaz ohartzeko. Han ikusiko ditugu neskak jolastokiko albo batean, toki txiki batetan jolasten; eta mutilak aldiz, futbolean dabiltza ia toki osoa okupatuz. Panpinekin batzuk eta gerretara jolasten besteak…

Toki guztietan dago desberdintasuna eta sexismoa: lanean, harremanetan, familian, gorputzari lotutako presioan… Gainera, edozein gizarte taldeetan emakume izateak bazterkeria faktore bat gehitzen du: emakume etorkina, zaharra, landatarra, homosexuala…

Egun, garai batean horren baloratua egon zen feminismoaren irudi distortsionatu bat dagoela iruditzen zaizu?

Beno, feminismoa beti mesfidantzaz begiratu izan da, baina emakumeen eskubideen aldeko neurriak lortu diren heinean, erresistentzia matxista sendotu egin da. Nik uste dut badagoela guzti honen atzean feminismoa desprestigiatzeko nolabaiteko kanpaina ez–formal bat. Post–matxismo deitzen dugun korronte bat existitzen da, eta hauek berdintasunaren alde daudela esaten dute, ez direla matxistak; oro har, mezuak geroz eta konplexuagoak dira, eta geroz eta makilatuagoak daude. Genero politikei iseka egiten diete, egun gizonak direla baztertuak esaten dute, feminazikontzeptua erabiltzen dute gure kontra egiteko, gizonek ere tratu txarrak pairatzen dituztela azpimarratzen dute eta emakumeek askotan dirua irabazteko edo gizona izorratzeko salaketa faltsuak ipintzen dituztela sinestarazten dute…

https://youtu.be/2gop-5z31xQ

Horregatik, garrantzitsutzat ikusten dut feminismoaren historia berreskuratu eta horren aldeko aldarria egitea, inolako mozorrorik gabe. Eta ezin dugu ahaztu feminismoa oso mugimendu iraultzailea bai, baina betidanik izan dela giza eskubideen aldekoa eta bakezalea. Feminista izateaz arro agertu eta gizon eta emakumeen arteko berdintasunaren alde gaudela esan behar dugu, eta bide batez, askok pentsatzen dutenaren kontra, argi utzi behar dugu emakumeak ez garela gizonezkoak baino gehiago sentitzen.

Azken finean guztion hoberako da, emakumeentzako bai, baina gizonezkoek ere onura bat aterako baitute berdintasun egoera batetara iritsiz gero. Matxismoak, azken finean, muga batzuk ipintzen dizkigu denoi, rol batzuk banatuz eta nahi duguna egiteko oztopo bilakatuz.

Denon eskuetan dago aldaketarako bidea orduan!

Zalantzarik gabe. Beldur Barik lehiaketara bueltatuz, gainera, mutilek ere parte hartzeko aukera daukate, eta Beldur Barik jarreraren gainean hitz egiten dugunean, ezin dugu ahaztu gizonezkoek ere aurreiritzi asko apurtu behar dituztela oraindik. Besteen artean, ezin dituztela euren sentimenduak azaleratu, edo zer den edo zer ez gizonezkoen gauza, homofobiaren itzala ere hor dago…

Sexismoa desagertuta, denok izango gara askeagoak, eta hori argi izan behar dugu.


Parte hartzeko:
jarrera@beldurbarik.org
Epea: 2011ko azaroak 11
Sare Sozialetan: Facebook, Twitter eta Tuentin

Una farmacéutica aumenta un 5.500% el precio de un medicamento clave contra el sida

La nueva empresa ha argumentado que tiene que “conseguir beneficios” después de desembolsar 55 millones de dolares para comprar los derechos de Daraprim. Ha pasado de costar 13.50 dólares a 750

Martin Shrekli, propietario de Turing Pharmaceuticals.

Martin Shrekli, propietario de Turing Pharmaceuticals.

El Daraprim es un medicamento que se ha podido adquirir y utilizar durante 62 años para la cura de afecciones parasitarias como la toxoplasmosis. Por si fuera poco, es un elemento crucial en la lucha contra el sida. Desde su creación su precio ha sido asequible para todos, pero de repente, sin previo aviso, su coste se ha incrementado un 5.500%. Ha pasado de costar 13,50 dólares a 750.

Martin Shrekli, de 32 años y propietario de Turing Pharmaceuticals, adquirió el medicamento a través de la compañía por 55 millones de dólares. Una vez en sus manos, subió el precio. “Esto no va de una avariciosa compañía farmacéutica tratando de sacarle los ojos a los pacientes, sino de nosotros intentando mantenernos en el negocio”, ha declarado el empresario al ‘New York Times’, en un intento por explicar tan desproporcionado incremento. Asimismo, ha opinado que las pastillas estaban por debajo del precio que debería.

Las palabras de este joven venido de los fondos de alto riesgo ha provocado una ola de indignación en las redes sociales. La repercusión ha sido tal, que hasta la candidata demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton ha mostrado su oposición frontal.

Ante tal polémica, la farmacéiutica se ha visto obligada a dar un paso atrás. Según ha informado la CNBC -artículo también compartido por Clinton-, la compañía de Shrekli ha anunciado que abaratará el precio del medicamento, aunque no ha especificado el precio final. “Hemos reaccionado. Hemos cometido algunos errores tratando de hacer entender a la gente las razones por las que habíamos tomado esa decisión. Lo más lógico es bajar los precios en respuesta de toda es ira que hemos recibido”, ha comentado el empresario.

Martin Shkreli ya se vio en una situación similar hace un año, cuando trabajaba como director general de la también farmacéutica Retrophin. Siguiendo la misma jugada, compró el medicamento Thiola, utilizado para tratar una enfermedad renal incurable, y quiso multitplicar su precio por 20. El comité directivo de la empresa le despidió por hacer un uso inapropiado de los fondos de la compañía.

Una concejala de Podemos de Málaga declara su bisexualidad para luchar por la igualdad

La edil Cristina Fernández señala que no tiene ningún problema en reconocer abiertamente su condición sexual y que no se esconde, y confía en que su gesto sirva para hacer visible esta realidad, aún demasiado escondida

La edil Cristina Fernández

La edil Cristina Fernández

La concejala de Espacio Verde, formación promovida por Podemos, en el Ayuntamiento de Nerja (Málaga), Cristina Fernández, ha hecho pública su bisexualidad, con el objetivo de apoyar y dar reconocimiento a esta orientación sexual. Fernández presentará este jueves en pleno una moción para poner en marcha un plan municipal por los derechos del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales en la localidad, propuesto por la Federación Arco Iris.

La concejala ha señalado que no tiene ningún problema en reconocer abiertamente su condición sexual y que no se esconde, y confía en que su gesto sirva para hacer visible esta realidad, aún demasiado escondida.

Gonzalo Serrano, presidente de la Federación Andaluza Arco Iris, ha afirmado que Fernández es la primera concejala que “habla abiertamente sobre su bisexualidad en Andalucía”. Según la Federación Arco Iris, el imaginario social sigue asociando la bisexualidad con términos como “el vicio y la indefinición”.

“Tenemos ya la costumbre de ver a hombres gais de relevancia social, política o cultural que salen del armario; cada vez más mujeres lesbianas siguen el mismo camino; sin embargo son muy pocas las personas bisexuales que han dado este paso”, ha señalado Serrano.

Fernández, de 40 años, encabezó la candidatura de Espacio Verde (EVA-Podemos) en las últimas elecciones municipales, en las que este partido obtuvo un acta de edil. La concejala propició la investidura de la candidata del PSOE, Rosa Arrabal, como alcaldesa, aunque por el momento permanece en la oposición.

No obstante, está liberada y ha precisado que, “próximamente”, entrará a forma parte de la Junta de Gobierno Local y asumirá alguna delegación municipal.

Antes de entrar en política, Fernández ya era conocida en Nerja por su labor al frente de la asociación Taller de la Amistad, una entidad dedicada a la atención a personas con discapacidad intelectual.

Polari, el lenguaje secreto del mundo gay

Artículo publicado en YOROKOBU
En los años 90, el profesor Paul Baker empezó a escribir anuncios en la sección de contactos de varias revistas gays. Solo buscaba hablar. Literalmente. Buscaba a los antiguos hablantes del polari, un lenguaje extinto que se popularizó a mediados del siglo pasado en los bares gais de Inglaterra. Después de varias entrevistas y meses de investigación, Baker hizo un libro que recopilaba las palabras más usadas de esta jerga marginal. Un corto basado en este trabajo ha rescatado del olvido el polari y ha puesto el foco en un lenguaje que nació en los bajos fondos de Inglaterra y acabó muriendo de éxito. Esta es su historia.

En España los homosexuales «entendían». En EE UU se declaraban «amigos de Dorothy». Durante los años de miedo y represión ha habido muchas maneras sutiles de declarar la propia homosexualidad, pero ninguna tan rica y compleja como el polari, el lenguaje perdido de los homosexuales británicos.

Paul Baker, profesor de la universidad de Lancaster especializado en lenguaje y temas de género y sexualidad, ha contabilizado más de 500 palabras, aunque asegura que es «improbable que la mayoría de la gente conociera y usara tantas». Al tratarse de una jerga que surgió de forma espontánea y orgánica, el polari tenía unos 20 términos en su génesis, conocidos por todos los hablantes, y a partir de ahí variaba según la zona o los ambientes en los que se diera.

Incluso el propio nombre del lenguaje, polari (proveniente del italiano parlare: hablar) no fue unánime, y muchos lo conocían como ‘palari’, ‘palare’ o ‘parlaree’. Su origen es difuso, pero Baker lo sitúa en torno a los años 30 y habla de influencias como el ya citado italiano, el occitano, el francés, la lengua franca usada por las fuerzas aéreas americanas y el cant, una jerga usada por criminales.

Este mejunje lingüístico dio como resultado una jerga relativamente cohesionada que tenía su epicentro en el casco urbano de Londres. Puede que ahí estuviera su génesis y palabras como ‘Dilly’ (para referirse a la céntrica Plaza de Picadilly, frecuentada entonces por prostitutos) parecen confirmar esta teoría. Sin embargo, el polari se fue extendiendo por la Inglaterra urbana en la primera mitad del siglo XX, cuando la homosexualidad era un pecado que podía llevarte a la cárcel y era mejor camuflar en función del tipo de conversación. Pero, ¿cómo sonaba el polari? Exactamente así.

Brian Fairbairn y Karl Eccleston, los autores del vídeo que precede estas líneas, leyeron el trabajo de Baker y decidieron resucitarlo para Putting on the dish, un corto rodado y titulado en polari (si quieres saber su significado echa un vistazo a nuestro minidiccionario polari-español, al final de este artículo).

La escena tiene lugar a principios de los 60, cuando ser homosexual en Inglaterra aún era ilegal. La conversación –ininteligible a menos que seas un homosexual inglés de unos 60 años– arranca con el libro que está leyendo uno de ellos, La Naranja Mecánica. Según ha explicado Eccleston, la elección de este libro «hace referencia a cómo se veía entonces la homosexualidad, como algo transgresor y pervertido [como lo fue en su momento La Naranja Mecánica] que se curaba con humillación pública y castración química [de forma similar a lo que le ocurre al protagonista del libro]».

Eccleston también resalta el hecho de que la novela de Anthony Burgess esté escrita en una jerga llamada neolenguaje (su edición en español está acompañada de un pequeño diccionario para hacer más comprensible la lectura). Putting on the dish se conforma así como una complicada vuelta de tuerca, un corto que habla en polari sobre un libro para retratar la situación de los homosexuales en la Inglaterra de los años 60.

A pesar de lo críptico de su lenguaje, comentan Fairbairn y Eccleston que un usuario ha traducido el diálogo de su vídeo. «No tenemos ni idea de quién es, pero su traducción es básicamente perfecta», aseguran. «En general ha sido fascinante y muy gratificante ver aparecer estas traducciones en los comentarios, ver cómo la gente discutía sobre lo que decían nuestros personajes», comentan, reafirmándose en su idea de no poner subtítulos a su corto para que la gente lo percibiera «como algo ajeno» para que se pusieran en situación. «El polari es un lenguaje rico y divertido», comentan, «pero también dice mucho sobre el nivel de opresión histórica que existía entonces, y sobre cuánto hemos avanzado».
Estos dos cineastas se declaran encantados de «haber puesto el polari en el mapa» y sorprendidos del nivel de aceptación que ha tenido su corto. Su éxito parece derivar de la curiosidad por retratar una lengua marginal del pasado, aunque no es la primera vez que el polari se cuela en los hogares de las familias heterosexuales de bien, fue precisamente su sobreexposición la que acabó condenando esta jerga.

Era 1960 cuando la radio de la BBC decidió incluir dos nuevos personajes en su popularshow Round the Horne. Julian y Sandy no fueron los primeros personajes homosexuales que retrató la radio. Tampoco se salieron de los estereotipos prefijados en aquella época. Pero fueron los primeros en utilizar el polari en antena, en un horario tan familiar como las tardes de los domingos. Aquello fue el principio del fin. Mientras palabras como ‘bona’ (bueno), ‘vada’ (mirar) o ‘blowjob’ (sí, exactamente eso que estás pensando) eran cada vez más conocidas por el público heterosexual, los homosexuales dejaron de usar el polari. Sucedió algo parecido a lo que había pasado siglos atrás en Inglaterra, cuando el uso de un clavel verde dejó de ser un guiño secreto al público homosexual por haber sido expuesto en el libro The Green Carnation. Oscar Wilde fue de los últimos en enterarse, pues en su juicio por sodomía se usaron el clavel y el libro que desvelaba su significado como pruebas en su contra.

Con estos precedentes y la sodomía aún castigada por el código penal inglés, el polari empezó un declive que se agravaría aún más con la despenalización parcial de la homosexualidad en 1967 y la normalización de las cosas. Empezó esta jerga entonces un letargo del que aún no se ha despertado. Pero el que no se use no quiere decir que se tenga que olvidar. Gracias al trabajo de lingüistas como Baker y cineastas como Fairbairn y Eccleston esto está lejos de suceder. Por si las moscas dejamos para la posteridad este breve diccionario polari-español.

bevvy – bebida
bitch – marica mala
blow(job) – dar sexo oral
bona – bueno
camp – amanerado
cod – horrible
cottage – baños públicos donde se practica sexo ocasional
dish – ano/culo
dolly – bonito
drag – ropas estrafalarias
eek – cara
feely – joven
lally – pierna
lattie – casa
omi – hombre
omi-palone – hombre gay
palone – mujer
putting on- lubricar
riah – pelo
trade – hetero curioso
vada – mirar

La transexualidad se instala definitivamente la moda

La industria de la moda amplía sus horizontes ahondando en las cuestiones de género. En este caso la iniciativa parte de la firma & Other Stories, que ha invitado a cinco creativos transexuales a contar su historia por medio de la nueva colección.

El mundo de la moda es cada vez más inclusivo. Los estereotipos tradicionales están quedando en el olvido para dar paso a nuevas formas de belleza que rompen con lo establecido.

La moda debe ser un reflejo de la realidad y por ello va ampliando sus horizontes, dando una oportunidad a nuevos conceptos de belleza diferente que rompen las barreras de la moda.

Por ello, la firma sueca & Other Stories ha querido poner el acento en la cuestión de género, invitando a cinco creativostransexuales a contar una historia que amplíe la concepción del género en la industria de la moda.

Estas historias quedan recogidas en la nueva colección cápsula de la firma, que visten las modelos Valentijn de Hingh y Hari Nef en una serie de imágenes que conforman su nueva campaña.

No es la primera vez que & Other Stories lleva a cabo campañas tan comprometidas. El amor lésbico fue también objeto de una de sus campañas con el objetivo de apelar al derecho al matrimonio igualitario.

Gracias a iniciativas como esta, la industria de la moda contribuye a favorecer la inclusión social del colectivotransexual que ha sido discriminado históricamente. Esta imagen vertida por los medios empodera especialmente anuevas generaciones, concediéndoles una mayor libertad y acabando con viejos tabúes que están condenados a desaparecer.

Los güevedoces: los niños de República Dominicana a los que el pene les empieza a crecer a los 12 años

Johnny vive en un pequeño pueblo de la provincia de Barahona, en el sur de República Dominicana, donde él y otros como él son conocidos como güevedoces. Lo que se puede traducir como “con penes a los 12 años”.

A los conocidos como guevedoces los educan como niñas porque no tienen testículos ni pene visibles.

A los conocidos como “guevedoces” los educan como niñas porque no tienen testículos ni pene visibles.

Conocimos a Johnny cuando estábamos filmando una nueva serie de BBC Two llamada “Countdown to Life” que examina cómo desarrollamos el útero y cómo esos cambios, normales y no, nos afectan en otras etapas de la vida.

Como los otros güevedoces, Johny fue educado como una niña porque no tenía testículos ni pene visibles. Solo cuando se acercaba a la pubertad le creció el pene y descendieron sus testículos.

Johny, conocido antes como Felicita, recuerda ir a la escuela con un pequeño vestido rojo, aunque dice que nunca le gustó hacer “cosas de niñas”.

“Nunca me gustó vestirme como una niña y cuando me traían juguetes para niñas nunca los utilizaba. Cuando veía a un grupo de niños, me paraba para jugar a la pelota con ellos”.

Cuando se convirtió en hombre de forma evidente fue objeto de burlas en la escuela, a las que respondía con los puños.

“Solían decir que era el diablo, cosas feas, palabras sucias, y no tenía otra opción que pelear con ellos porque estaban cruzando una línea”.

De Carla a Carlos

También grabamos a Carla, que a la edad de siete años está a punto de convertirse en Carlos.

Su madre empezó a percibir el cambio desde hace tiempo.

“Cuando cumplió cinco años, me di cuenta de que siempre que veía a uno de sus amigos niños, quería pelear con ellos. Sus músculos y su pecho empezaron a crecer. Podías ver que iba a ser un niño. Yo la quiero sea quien sea. Niña o niño, me da igual”.

Pero, ¿por qué sucede esto?

Una de las primeras personas en estudiar esta inusual condición fue Julianne Imperato-McGinley, de la Universidad de Medicina de Cornell, en Nueva York.

En la década de 1970, llegó a esta zona remota de República Dominicana, atraída por los reportes extraordinarios de las niñas que se convertían en niños.

Cuando llegó, vio que los rumores eran ciertos. Hizo multitud de estudios sobre los güevedoces, incluyendo biopsias de sus testículos que debieron ser bastante dolorosas, antes de descubrir finalmente el misterio.

El “juego” de los cromosomas

Cuando una persona es concebida, tiene normalmente un par de cromosomas X si va a ser una niña, o un par de cromosomas XY si va a ser un niño.

El género de un niño generalmente depende de los cromosomas

El género de un niño generalmente depende de los cromosomas.

Durante las primeras semanas de vida en el útero no somos ninguno de los dos, aunque empiezan a crecer los pezones para los dos sexos.

Luego, alrededor de ocho semanas después de la concepción, las hormonas del sexo aparecen.

Si eres genéticamente hombre, el cromosoma Y instruye a tus gónadas para que se conviertan en testículos y envía testosterona a una estructura llamada el tubérculo, donde se convierte en una hormona más potente llamada dihydrotestosterona.

Esto, por su parte, transforma el tubérculo en un pene. Si eres mujer y no produces dihydrotestosterona, tu tubérculo se convierte en un clítoris.

Condición genética

Cuando Imperato-McGinley investigó a los güevedoces, descubrió la razón por la que no tienen genitales masculinos al nacer: tienen deficiencia de una enzima conocida como 5-alfa reductasa, que normalmente convierte la testosterona en dihydrotestosterona.

Los guevedoces son deficientes en una enzima conocida como 5-alfa reductasa.

Los guevedoces son deficientes en una enzima conocida como 5-alfa reductasa.

Esta deficiencia parece ser una condición genética, bastante común en esta parte de la República Dominicana, pero muy rara en otros sitios.

Así que los niños, a pesar de tener un cromosoma XY, parecen niñas cuando nacen. En la pubertad, como otros chicos, reciben otra dosis de testosterona.

Esta vez el cuerpo responde y les nacen músculos, testículos y pene.

Las investigaciones de Imperato-McGinley mostraron que en la mayoría de los casos los nuevos órganos masculinos funciona bien, y que muchos güevedoces viven sus vidas como hombres. Aunque algunos se operan para seguir siendo hembras.

Otra cosa que descubrió Imperato-McGinley, que tendría implicaciones profundas para muchos hombres de todo el mundo, fue que los güevedoces suelen tener próstatas más pequeñas.

Esta observación, hecha en 1974, fue recogida por Roy Vagelos, director de investigación en el gigante farmacéutico Merck.

Ayuda a la Ciencia

Pensó que esto era muy interesante y puso en marcha investigaciones que llevaron al desarrollo del que se convertiría en el medicamento más vendido para afecciones de próstata, finasterida, que bloquea la acción de la 5-alpha-reductasa imitando la falta de dihydrotestosterona vista en los güevedoces.

Mi esposa, que es médica de atención primaria, prescribe con frecuencia finasterida porque es una forma efectiva para tratar un alargamiento benigno de la próstata, una verdadera maldición para muchos hombres a medida que se hacen mayores.

Algunos guevodoces se operan para seguir siendo mujeres.

Algunos guevodoces se operan para seguir siendo mujeres.

La finasterida también se usa para tratar la alopecia masculina.

Una observación final interesante que hizo Imperato-McGinley fue que todos estos chicos, a pesar de ser educados como chicas, mostraron casi todos preferencias heterosexuales.

Ella concluyó en su estudio que las hormonas en el útero son más importantes que la educación cuando se habla de la orientación sexual.

En el caso de Johny, desde que desarrolló genitales masculinos, ha tenido novias durante cortos periodos, pero todavía busca el amor.

“Me gustaría casarme y tener hijos, una pareja que esté conmigo en lo bueno y en lo malo”, relató.

Transgénero humillada en el aeropuerto por una ‘anomalía’ en su cuerpo

Shadi Petosky, escritora y productora de TV

Shadi Petosky, escritora y productora de TV

Es indudable que la seguridad en los aeropuertos es necesaria y que protege la vida e integridad de millones de personas que los utilizan día a día. Pero también resulta imperativo que las revisiones de seguridad que se realizan a los pasajeros sean conducidas con respeto y dignidad, algo que no necesariamente se habría cumplido en el singular caso de Shadi Petosky, escritora y productora de televisión.

De acuerdo al relato de la televisora NBC, Petosky, que es una mujer transgénero, se disponía, como muchos otros pasajeros, a cruzar el área de revisión del aeropuerto de Orlando para tomar un vuelo hacia Minneapolis. Al cruzar el escáner de cuerpo completo, el agente de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) encargado de la operación de ese equipo vio en su pantalla la silueta del cuerpo de Petosky y emitió una alerta. Según dijo la propia Petosky en Twitter, el agente había detectado una “anomalía” en su bajo vientre.

Pero no se trataba de un arma, sustancia o cualquier otra cosa ilegal o peligrosa. Era, simplemente, su pene. Petrosky se lo hizo saber al a agente, explicándole que ella era una transgénero. Entonces, el agente le respondió que “si era un hombre, volviera a la máquina para que lo escanearan como a un hombre”.

Es posible que a lo que el agente se refiriese fuera que iban a escanearla de nuevo indicándole a la máquina que se trataba de un cuerpo masculino para que el equipo calibrara las especificaciones anatómicas del varón, pero la afirmación estuvo falta de tacto y sacudió a Petosky. Ella simplemente dijo que era “una transgénero… una mujer, pero tengo un pene atrofiado, trato de no hacer de esto un problema”.

Pero el agente le respondió que si no quería ser escaneada como hombre, sea lo que sea que eso significase, entonces debía someterse a una revisión manual. Y, como colofón dramático, le preguntó si era ella hombre o mujer y si quería ser revisada por un agente masculino o femenino.

El asunto había ya llegado a una situación especialmente incómoda. Era la primera vez que algo así le sucedía a Petosky en un aeropuerto.

Ella se quedó paralizada, según NBC, pues no quería que una mujer le inspeccionara el área genital, pero desde luego tampoco le agradaba que lo hiciera un varón. Entonces, de acuerdo al periódico New York Daily News ella fue retenida, llevada a un área aparte y cuestionada durante 40 minutos por agentes de la TSA, incluso por especialistas en explosivos. Se le hicieron dos revisiones en el área genital.

Petosky preguntó con insistencia si tenían un protocolo para tratar con personas transgénero y por respuesta recibió que los agentes sabían lo que estaban haciendo. Al final, tras tensos y desagradables momentos, los agentes la dejaron tras establecer que no había peligro. Pero ella perdió su vuelo y pasó un trago realmente amargo.

El Centro Nacional de Equidad Transgénero, que en su website da consejos útiles a la hora de cruzar la seguridad de los aeropuertos, explica que en efecto los escáneres de cuerpo completo pueden detectar “anomalías”, que una persona puede optar por no ser revisada por ese aparato pero que, en consecuencia, debe someterse a una revisión manual a cargo de un agente, que en el caso de los transgéneros debe ser del mismo género que el que muestra la persona revisada (y no por su sexo biológico).

Pero también se dice que una persona no debe ser cuestionada al respecto de su género, algo que no habría sucedido en el caso de Petosky. Además, se recomienda que al margen de las consideraciones de género, las personas viajen siempre con nombres que coincidan con los de sus identificaciones oficiales, aunque pueden, no obstante, mostrarse como hombres o mujeres según su propia condición transgénero.

Al final, la aerolínea le asignó a Petosky un nuevo itinerario y ella tuvo que pasar un día en Miami. Una anomalía sin duda menor a lo que ella tuvo que enfrentar ante los agentes de la TSA.

Urtaran dice que la boda de Maroto «no respetó la normativa municipal»

El regidor del PNV dice que “nadie” puede saltarse la normativa que establece que las bodas en el ayuntamiento de Vitoria solo pueden celebrarse los sábados. Maroto, que se casó en su despacho, lo hizo el viernes por la mañana. El PP responde que ha habido 147 excepciones en los últimos años, “entre ellas la del exalcalde Lazcoz”

Javier Maroto y su marido, José Manuel Rodríguez

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran (PNV), ha alimentado este lunes la tensión creciente entre nacionalistas y populares en el Ayuntamiento de Vitoria al hacer referencia a una supuesta violación de la normativa municipal por parte del concejal y exalcalde Javier Maroto en un asunto sensible y personal, su boda del pasado viernes con su pareja, Josema Rodríguez, en el Ayuntamiento de la ciudad. Maroto, que anunció en junio que pretendía contraer matrimonio con su novio de siempre, se casó el viernes por la mañana en su despacho del Consistorio, ante un reducidísimo grupo de familiares y amigos (apenas media docena) y con la presencia de un funcionario municipal que levantó acta. El oficiante del austero trámite legal fue su compañero de Corporación y partido Miguel Garnica. El PP ha aclarado este lunes que Maroto pagó los 151,95 euros de la tasa que él mismo instauró, aunque “su boda no tuvo coste para Ayuntamiento ya que se celebró en su despacho en horario de trabajo”. Por la tarde, en un restaurante de la ciudad, repitió la ceremonia ya con más pompa y boato ante unos 270 invitados.

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran (PNV), preguntado hoy al respecto en Onda Vasca ha afirmado que en la boda de Maroto celebrada el viernes por la mañana en su despacho del Ayuntamiento “no se hicieron las cosas bien” al no respetarse la normativa municipal. Según ha afirmado Urtaran, las bodas en el Ayuntamiento vitoriano se realizan en horario de mañana y tarde, “sólo los sábados, no los viernes”, por lo que Javier Maroto no respetó el reglamento municipal relativo a este tipo de ceremonias y “no se hicieron las cosas bien”. El PP ha respondido este lunes que el propio Urtaran “aireó que ha habido 147 excepciones a esa norma, por las que nadie ha puesto el grito en el cielo. Incluso el exalcalde Lazcoz se casó un viernes por el mismo motivo que Maroto, para no interferir en el desarrollo del resto de enlaces de los sábados”, ha apuntado la concejala Leticia Comerón.

“En todo caso, no entendemos que Urtaran quiera enredar con este asunto personal cuando tiene la ciudad parada”, ha agregado.

Según el alcalde del PNV, “esto fue una excepción que el anterior Ejecutivo aceptó. El señor Maroto había acordado antes de dejar la Alcaldía celebrar la ceremonia de su matrimonio el viernes 18 fuera de horario; había realizado todas las invitaciones, el restaurante reservado… cuando nosotros llegamos a la Alcaldía nos encontramos con que tenía todo ya preparado”, ha remarcado.

«Sin excepciones»

En este sentido, ha reconocido que él mismo le comunicó a Maroto que era “la última vez” que se iba a aceptar una excepción de este tipo. Además, este mismo lunes, en la junta de portavoces, Urtaran trasladará al resto de grupos políticos que mientras él esté en el gobierno municipal no aceptará “ninguna excepción”. “No entiendo que por el hecho de que seas concejal o exalcalde te puedas saltar la regla que afecta al resto de ciudadanos. Si las reglas están para cumplirlas el primero que debe hacerlo es un señor que ha sido alcalde de la ciudad. No lo hizo así, no comparto esa decisión, pero no quiero generar otro foco de tensión política”, ha finalizado.

La tensión entre ambos partidos está en Vitoria en su punto álgido desde que el PNV, tercero en votos y escaños tras las elecciones municipales de mayo, aceptara los votos de los partidos de izquierdas para arrebatar la alcadía a Maroto, que venció con holgura en los comiciones (El PP tiene 9 concejales en Vitoria; el PNV, 5). En las últimas semanas, los populares han atacado a Urtaran también un flanco delicado: le han censurado que una de sus primeras decisiones tras llegar a la alcaldía, adoptada en plenas fiestas de La Blanca en agosto, haya sido conceder una subvención de 120.000 euros a la asociación de carácter social que lidera el exalaclde nacionalista Cuerda, que se implicó de forma activa en la campaña de Urtaran y en la posterior plataforma contra Maroto. “Está pagando los favores prestados”, denunció el PP.

Urtaran afirma que en la boda de Maroto “no se hicieron las cosas bien” y no se respetó el reglamento municipal

“El primero que debe cumplir las reglas es un señor que ha sido  alcalde de la ciudad”, señala el alcalde de Gasteiz

El alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran (PNV), ha afirmado que en la  boda del exprimer edil, Javier Maroto, celebrada el pasado viernes en  el Consistorio, “no se hicieron las cosas bien” al no respetarse el  reglamento municipal.

BILBAO. En declaraciones a Onda Vasca, el  primer edil vitoriano se ha referido a la boda celebrada el pasado  viernes en el Ayuntamiento de Gasteiz entre el vicesecretario de  Sectorial del PP y exalcalde de la capital alavesa, Javier Maroto, y  el economista Josema Rodríguez.

Según ha afirmado Urtaran, las bodas en el Ayuntamiento vitoriano  se realizan en horario de mañana y tarde, “sólo los sábados, no los  viernes”, por lo que Javier Maroto no respetó el reglamento municipal  relativo a este tipo de ceremonias y “no se hicieron las cosas  bien”.

“Esto fue una excepción que el anterior Ejecutivo aceptó. El señor  Maroto había acordado antes de dejar la Alcaldía celebrar la  ceremonia de su matrimonio el viernes 18 fuera de horario; había  realizado todas las invitaciones, el restaurante reservado… cuando  nosotros llegamos a la Alcaldía nos encontramos con que tenía todo ya  preparado”, ha remarcado.

En este sentido, ha reconocido que él mismo le comunicó a Maroto  que era “la última vez” que se iba a aceptar una excepción de este  tipo. Además, este lunes, en la junta de portavoces, Urtaran  trasladará al resto de grupos políticos que mientras él esté en el  gobierno municipal no aceptará “ninguna excepción”.

“No entiendo que por el hecho de que seas concejal o exalcalde te  puedas saltar la regla que afecta al resto de ciudadanos. Si las  reglas están para cumplirlas el primero que debe hacerlo es un señor  que ha sido alcalde de la ciudad. No lo hizo así, no comparto esa  decisión, pero no quiero generar otro foco de tensión política”, ha  finalizado.