Madrid exhíbe un Orgullo multitudinario sin incidentes

Cierra diez días de fiesta y reivindicación con el paso del testigo a Nueva York, que celebrará en 2019 el 50 aniversario del movimiento LGTBI

Madrid protagonizó el sábado una exhibición de cómo es posible organizar una celebración mundial, con más de un millón de personas en el centro de la ciudad y fiestas en la calle hasta bien entrada la madrugada, sin registrar un solo incidente de gravedad.

El éxito de la manifestación-desfile del Orgullo del sábado y la gala de clausura que se celebró hoy en la Puerta de Alcalá pusieron la guinda a diez días de World Pride, en los que la capital de España fue el escaparate y el referente mundial de las reivindicaciones y el movimiento LGTBI.

Las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia, que desplegaron este fin de semana a unos 3.500 miembros para garantizar un día sin sobresaltos, no ocultaron hoy su satisfacción por el éxito, resumida en un tuit de la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, que felicitó a todos ellos por «la excelente coordinación y trabajo».

Ni un solo incidente de seguridad grave a reseñar por las policias nacional y local y 270 personas atendidas por las emergencias sanitarias, con 28 traslados a hospital, pero entre las que solo cabe destacar por su seriedad dos infartos y otras dos intoxicaciones graves por drogas y alcohol. Según los colectivos implicados, hay sábados ordinarios con peores resultados.

World Pride Madrid cierra su extenso programa de actividades con una gala de clausura, entre las 20:00 horas y la medianoche de este domingo, en la que actuarán cantantes llegados de las seis ciudades que han realizado World Pride -con Ana Torroja por España- y que cerrará la fiesta de Carlinhos Brown.

Durante el acto se le hará entrega del testigo del World Pride a Nueva York, que será en 2019 la sede del Orgullo mundial. Será una celebración muy simbólica porque conmemorará el 50 aniversario del nacimiento del movimiento LGTBI, que surgió de las revueltas vividas en el Greenwich Village a raíz de las redadas del 28 de junio de 1969 en el pub Stonewall.

Madrid estalla de Orgullo

Los representantes políticos se animan a bailar ‘A quien le importa’ en un inusual frente común

 

Madrid estalló de Orgullo. Centenares de miles de personas -los organizadores esperaban congregar hasta dos millones- inundaron el centro de la ciudad, desde la Plaza de España hasta el Retiro, con el epicentro en Chueca, transformado durante unas horas Madrid en la capital mundial del movimiento de gais, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales, en la sede central de la manifestación del World Pride.

Una marea humana que, desde el comienzo de la tarde hasta la madrugada, hizo suyo el lema del Orgullo mundial 2017, ‘Viva la vida’, y fusionó con naturalidad la revindicación más rotunda y la fiesta. Decenas de miles de banderas arco iris, una torre de Babel de lenguas habladas por visitantes de los cinco continentes, disfraces, música, tacones, selfis, pero también reivindicación y 60 pancartas oficiales pidiendo igualdad de derechos para el colectivo LGTBI en todos los lugares del mundo, donde todavía mostrar en público la orientación sexual y romper los convencionalismos heterosexuales es delito en 80 países, en nueve de ellos castigado con la pena de muerte.

La manifestación, que coincidió con el 40 aniversario de la primera protesta en España contra la discriminación de los colectivos LGTBI, en 1977, en Las Ramblas de Barcelona, tardó más de dos horas en cubrir el recorrido entre la estación de Atocha y la Plaza de Colón.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, aseguró que la ciudad de Madrid ha conseguido exhibirse en el WorldPride «más alegre, más ordenada y más limpia que nunca». La regidora trasladó su agradecimiento a todos los presentes, «a FELGTB, a COGAM, a la ciudad de Madrid y a todos los participantes en este día», así como «a la delegación y a la Comunidad de Madrid». «Nos corresponde el orgullo a nosotros de realizar esta maravillosa fiesta», añadió. Carmena también recordó que este año la bandera que se encuentra en el Consistorio fue confeccionada con cien mil lazos por todos los vecinos de Madrid.

Por otro lado, la alcaldesa aplaudió la decisión del Tribunal de Derechos Humanos de Luxemburgo, que ha condenado a Rusia por no permitir manifestaciones homosexuales y se congratuló porque Alemania haya reconocido el matrimonio homosexual. «El derecho no es para las personas son las personas para el derecho», resaltó.

Por último, Carmena hizo un pequeño homenaje al poeta homosexual Federico García Lorca, completando su discurso leyendo algunos de los versos de su libro de poemas ‘Los Amores Oscuros’. «Eso es el amor, Madrid quiere que recordéis siempre, que nunca olvidéis que améis a quien améis, Madrid os quiere. Viva WorldPride», recitó.

Tras la pancarta ‘Por los derechos LGTBI en todo el mundo’ no faltó nadie. En la cabecera, por primera vez, había representantes del PP y en el escenario de Colón donde se leyó el manifiesto estuvo también la presidenta regional, Cristina Cifuentes. Los convocantes reclamaron con urgencia una ley contra la discriminación a los LGTBI en España, el fin de la persecución del colectivo en todo el mundo, y de forma especial exigieron que no se trate a los transexuales como «enfermos»

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), convocante de la manifestación junto al colectivo Gay de Madrid (COGAM), confirmó la presencia en la cabecera de Andrea Levy (PP); Pablo Iglesias(Podemos); Albert Rivera (Ciudadanos); Mónica Silvana (PSOE) y Ricardo Sixto (IU), entre otras personalidades.

La presidenta autonómica Cristina Cifuentes, acudió finalmente a la plaza de Colón de Madrid, destino de la manifestación del Orgullo Mundial al considerar que era un «acontecimiento histórico» y que debía estar «apoyando la apoyando la causa LGTBI, que es la causa de la libertad». La dirigente autonómica, que ha dicho apoyar esta causa durante toda su vida, ha admitido que le había «costado un poco» acudir al ser su cumpleaños -cumplió 53- y haber tenido que dejar a su familia «plantada».

Baile de políticos

Tras pronunciar los discursos institucionales subieron al escenario representantes políticos como la vicesecretaria de Comunicación del PP, Andrea Levi; la responsable de Movimientos del PSOE, Mónica Silvana; el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. Fue en el momento en el que activistas de cuatro colectivos en defensa de los derechos de las personas LGTBI finalizaban la lectura del manifiesto cuando empezó a sonar la canción ‘A quién le importa’, himno del evento.

Poco a poco los líderes políticos han dejado a un lado sus diferencias y han comenzado a bailar juntos, al principio tímidamente y después con cierto entusiasmo. Carmena y Cifuentes se abrazaban y saltaban mientras muchos otros se movían en el escenario al ritmo de una improvisada conga con la música de Alaska que provocó numerosos aplausos entre la gran multitud de personas que se congregaron en la céntrica plaza madrileña.La Plataforma de ONG de Acción Social; la Plataforma del Tercer Sector, CERMI; la Confederación Estatal de Personas Sordas; Amnistía Internacional; la Fundación Secretariado Gitano; el Movimiento contra la Intolerancia; COCEMFE; CESIDA y CEAR, entre otras organizaciones sociales, estan también presentes.

Debido al carácter internacional de la marcha, asisten personalidades de varios países e instituciones internacionales de Australia, Canadá, Estados Unidos, Suiza, Grecia, Italia o Alemania, entre otros.

Madrid ha desplegado para la cita a unos 3.500 agentes entre policías, bomberos y otros cuerpos de seguridad. Igualmente, las carrozas circulan dentro de un perímetro protegido, hay un helicóptero sobrevolando la zona, se controlan los cruces y se ha habilitado un carril para emergencias

«Festiva y reivindicativa»

La manifestación, con 60 pancartas y 52 carrozas, es el eje de la celebración del Orgullo Gay en Madrid, y los organizadores querían que fuera «política» y «reivindicativa» aunque desde «lo festivo y lo lúdico». El objetivo era recordar la necesidad de que todos los países legislen hasta alcanzar la plena igualdad entre personas LGTBI y el resto de la sociedad.

Diferentes personas LGTB leyeron un manifiesto en el que se recordará que en las últimas décadas de «lucha y Orgullo» nadie ha regalado nada al colectivo y que «detrás de cada derecho está la lucha activista». Además, hubo un recuerdo especial a la comunidad LGTBI en Chechenia, república de la Federación Rusa, donde «se está produciendo una intolerable persecución al colectivo».

La pancarta principal reivindicó los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales en todo el mundo, mientras que otra abogó por la despatologización de los ‘trans’.

Por otra parte, tres marchas, con origen en diferentes barrios de Madrid (Villaverde, Fuencarral y la Latina), se manifestaron en contra de la mercantilización de los actos del WorldPride. Asimismo, pidieron protagonismo para la periferia en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI, y contra la mercantilización de sus reivindicaciones, que se da en el «negocio» de «eventos-marca» como el WorldPride.

Conclusión

Las pancartas dejaron paso a las 52 carrozas festivas -aunque una se averió en el camino-, que llenaron de música y color el eje Prado-Castellana hasta la madrugada, en paralelo con los otros cinco escenarios repartidos por le centro. Desfilaron por vez primera policías LGTBI, hubo bodas televisadas y más de 2.000 agentes patrullaron una ciudad con el tráfico cortado y blindada ante el temor a un atentado.

Madrid pasó el testigo a Nueva York que, en 2019, en el 50 aniversario del nacimiento del movimiento LGTBI, organizará el World Pride.

Décadas de lucha

España no derogó hasta 1979 la ley que consideraba a los homosexuales como individuos peligrosos y pasibles de penas de prisión. Pero hace 12 años, el país dio un paso adelante al legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El orgullo de las mentes más brillantes

Algunos de los grandes investigadores de la Historia fueron discriminados por su condición sexual o de género

Ilustración de Friedrich Heinrich Alexander von Humboldt.

La estadounidense Elena Long, doctorada en física nuclear por la Universidad de New Hampshire (EE UU), estuvo en 2016 entre las diez personas más relevantes para la ciencia según la lista que anualmente elabora Nature. Y lo hizo por “allanar el camino para una mayor aceptación de los grupos minoritarios”; pues el hecho de ser transexual le ha generado, ya desde su etapa universitaria, más obstáculos que al resto de sus colegas de profesión.

Pese a ganar premios a jóvenes científicos y liderar experimentos con aceleradores de partículas, la doctora Long no había sido bien valorada hasta que inició una investigación pionera en la Sociedad Estadounidense de Física (APS, por sus siglas en inglés). Su estudio ‘LGBT Climate in Physics’ reveló que uno de cada cinco físicos había sufrido acoso o discriminación en su lugar de trabajo durante el año previo debido a su condición LGTBI; una incidencia que alcanzaba a la mitad de los científicos transexuales.

“Es muy difícil hacer entender que el problema existe si no se tenían datos para respaldarlo”, dijo sobre una encuesta realizada a 324 físicos de Estados Unidos que se identificaron abiertamente como gais, lesbianas, bisexuales, transexuales o de otras minorías de género. “Lo que más me sorprendió fue que casi la mitad de los encuestados transexuales tienen compañeros de trabajo que no usan sus pronombres correctos”, dijo Long. Era un ejemplo de las muchas barreras que todavía existen respecto a este tema y sobre las que el World Pride quiere concienciar, por las calles de Madrid, en su edición de este 2017.

Long, cuya encuesta mostró que las mujeres LGTBI habían sido acosadas y excluidas tres veces más que los hombres del mismo colectivo, pidió “un ambiente científico libre de prejuicios” como respuesta a dicho contexto. “Necesitamos no solo hacer una ciencia excelente, sino también ser compasivos entre nosotros”, declaró a Nature, prestigiosa revista que lleva más de un siglo reflejando en sus páginas los hallazgos de grandes pensadores e investigadores. Y muchos de ellos, también como Long, discriminados o perseguidos por no cumplir con las connivencias sexuales de sus respectivas épocas. Algunos ejemplos:

Da Vinci (1452-1519)

Numerosos biógrafos de Leonardo Da Vinci coinciden al señalar que el brillante astrónomo, pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, etc., era gay. Es más, una denuncia en su contra y la posterior persecución a la que fue sometido hicieron que no pudiera mostrar su sexualidad con libertad. A los 24 años fue denunciado simple y llanamente de sodomía, en el contexto de una Florencia renacentista donde la homosexualidad estaba tan extendida que era de facto aceptada por las autoridades y por la población en general.

Da Vinci aprendió a cubrirse contra la humillación y el desprecio, ya que desde entonces se le negó casi todo lo que necesitase en sus labores de polímata. El delito de sodomía era extremadamente grave, pero a su vez era muy difícil de probar, y en un caso tan serio no se tomaban las acusaciones a la ligera. Esto lo salvó de una sentencia de muerte, pues para probar su culpabilidad hacía falta al menos un testigo y la denuncia había sido anónima. La acusación fue desestimada basándose en la ausencia de pruebas y bajo condición de que no se recibiesen más denuncias posteriormente.

Maquiavelo (1469-1527)

Estadista, matemático y precursor de la ciencia política, Nicolás Maquiavelo vivió en un marco histórico y geográfico de cierta flexibilidad sexual. Sin embargo, siempre tuvo el estigma de haber sufrido abusos por parte de uno de sus profesores; ocurrió cuando tenía entre 12 y 14 años, acorde a una carta del 16 de enero de 1515 que fue descubierta en 2005 por el historiador neoyorquino William J. Connell.

“De niño sufrió abusos por parte de un sacerdote, Paolo Sasso, que era su maestro de gramática y latín”, dijo Connell respecto a tal carta, publicada en el Corriere della Sera. “Que Maquiavelo fuera bisexual era ya sabido, gracias a los estudios realizados por el profesor Mario Martelli de la Universidad de Florencia. Pero después de haber visto con atención la correspondencia entre Maquiavelo y Francesco Vettori, su amigo de la infancia, puedo declarar sin ninguna duda que el joven Maquiavelo fue abusado por parte de su maestro y sacerdote. Y este abuso explica la hostilidad que tuvo hasta los últimos días con la Iglesia católica”, añadió Connell.

En la carta, Vettori hablaba del “depravado” maestro de su amigo y explicaba que los sentimientos de Maquiavelo hacia los hombres venían de su juventud ya con ese maestro, quien tuvo “la convicción de hacerlo a su modo” con él y de acercarlo a la poesía obscena. Por entonces, la sexualidad con menores era un pecado pero había también una fuerte subcultura de pedófilos que frecuentaban Florencia; y Vettori se refirió a ello: “Todos hacemos eso, aun los que más ordenados parecen. Pero no hay que maravillarse de que nuestros jóvenes sean tan lascivos como son, porque procede de una pésima educación”.

Años después de la carta, llegó a Florencia el hermano dominicano Girolamo Savonarola predicando fuertemente contra la sodomía y fue atacado por Maquiavelo como hipócrita, mentiroso y falso profeta. Había diferencias entre pasivos y activos, y las mujeres también recibían castigos. Sobre la homosexualidad de Maquiavelo, hubo partes de la carta donde Vettori comentaba que “los hombres declaran con la boca lo que tienen lejos del corazón […]. En el sentido de la boca, dicen que soy un hombre viril y fuerte, pero para el corazón puedo amar aunque sea a otros hombres”.

Von Humboldt (1769-1859)

El naturalista Alexander von Humboldt fue célebre en vida hasta el punto de recibir, en sus últimos años, unas 5.000 cartas de admiradores al mes. Y siguió así durante décadas, hasta verse poco a poco eclipsado por la figura de científicos como Darwin. Aunque pocos alcanzaron a tener con su nombre tantas calles, ciudades, especies, montes e incluso un mar en la Luna, el imaginario colectivo se fue olvidando de este botánico intrépido que recorrió toda Sudamérica para desentrañarla en su influyente obra Personal Narrative.

“Es como si sus ideas hubieran adquirido tal relieve que el hombre que las engendró se ha desvanecido”, se lamentaba hace años Andrea Wulf, en el epílogo de su propio libro La invención de la naturaleza (Ed. Taurus). “No le doy mucha importancia al tema porque nunca se supo realmente si era gay o no. A nivel personal, estoy bastante convencida de que era homosexual, pero no sabemos si físicamente consumó ese amor. Lo que es cierto es que no se casó, no tuvo hijos y ninguna mujer contó que tuviera alguna historia con él. También hay quien dice que sometía a su cuerpo a situaciones tan extremas porque nunca lo satisfizo de manera física. No lo sé, son especulaciones que no están en el libro”, comentaba Wulf.

Sara Josephine Baker (1873-1945)

Fue la primera ciudadana de EE UU en recibir un doctorado en Medicina. Feminista y sufragista, como directora del sector de higiene infantil de Nueva York ayudó a reducir un 40% la tasa de mortalidad en dicha ciudad. Dedicó su vida a instaurar medidas de salud pública que mejorasen las condiciones de madres y bebés, así como a educar a la sociedad en los cuidados infantiles básicos en grandes urbes cuyas condiciones sanitarias a finales del siglo XIX eran terribles. La viruela y la tifoidea se cobraban miles de víctimas, la leche se vendía sin pasteurizar en contenedores metálicos oxidados, y a menudo adulterada con cal para mejorar su color y las ganancias.

Se calcula que, tan solo en el barrio de Hell’s Kitchen de Manhattan, 1.500 bebés morían semanalmente por disentería, malas condiciones higiénicas e ignoracia sobre cuidados infantiles. En el campo de la medicina solo se admitía que las mujeres fuesen enfermeras o comadronas, de forma que su comportamiento y su hábito de vestirse y peinarse como un hombre (con raya en medio, al estilo del presidente Theodore Roosevelt) convirtió en lugar común que fuese lesbiana.

Margaret Mead (1901-1978)

Declarada lesbiana, fue referente indispensable en una edad dorada de la antropología capaz de situar frente a frente los códigos occidentales y los de comunidades aisladas, en Samoa o las islas Trobriand, para fundamentar la revolución sexual de los años sesenta. Sus investigaciones sobre el terreno, llevadas a cabo junto a Bronislaw Malinowski, exhibieron amplias diferencias culturales en la forma de ser niño y cuestionando el concepto de desarrollo como proceso universal, así como las nociones de desarrollo normal y anormal.

Estos trabajos procuraron integrar la antropología y la psicología, a través de la incorporación de la teoría freudiana y dando paso a la escuela de cultura y personalidad. Para hacerse una idea de la repercusión en su ámbito de trabajo, basta con mencionar que en el obituario que le dedicó el New York Times se la llamó “abuela del mundo”. Compañeros de la época apuntaron que su posición era la de una participante-observadora, que realizaba un estudio etnográfico del proceso de morir como una parte de la propia vida.

Alan Turing (1912-1954)

Considerado casi como creador de la computación moderna, este informático inglés falleció en 1954 a la edad de 41 años, envenenado con cianuro en lo que fue declarado un suicidio. Dos años antes, había sido hallado culpable y condenado a la castración química por su homosexualidad, un delito que pervivió en el Reino Unido hasta 1967 y que se cobró a otras mentes geniales como el escritor Oscar Wilde.

Turing sentó las bases de la informática moderna y definió los criterios de la inteligencia artificial que todavía ahora siguen vigentes, gracias sobre todo al famoso test de Turing para medir la inteligencia de una máquina. Para el gran público, su mayor logro fue descifrar los códigos del sistema Enigma que usaban los submarinos alemanes del Atlántico Norte durante la Segunda Guerra Mundial, un descubrimiento que precipitó la caída de Hitler y su régimen nazi.

El reciente film ‘The Imitation Game ‘, con la destacada actuación de Benedict Cumberbatch interpretando a Turing, dio lustre a la figura del ya de por sí brillante matemático de Cambridge. Seis décadas después de su suicidio, el servicio secreto del Reino Unido pidió disculpas por la persecución a la que fueron sometidos él y otros homosexuales; incluso la reina Isabel II finalmente les concedió un perdón a título póstumo en nombre de la Casa Real.

El director del centro de escuchas británico, Robert Hannigan, había admitido el “horrible” trato recibido por Turing y que esa actitud persistió en el espionaje británico, que vetó la contratación de homosexuales hasta 1990. “El hecho de que fuera una práctica común durante décadas refleja la intolerancia de aquellos tiempos y las presiones de la guerra fría, pero eso no hace que fuera menos equivocada y debemos disculparnos por ello”, argumentó Hannigan antes de subrayar que los servicios secretos “no aprendieron la lección con Turing”.

El World Pride acoge a los valientes personajes del nuevo documental de Fernando González Molina

‘The best day of my life’, producido por Prisa Vídeo, EL PAÍS y Sundance TV, se estrenará este otoño

De izquierda a derecha: Abril, Fernando González Molina y Geena trabajando en una escena del documental. VÍDEO: JUAN RAMÓN ROBLE

Este Orgullo Gay 2017 ha sido para Fernando González Molina (Pamplona, 1975) un viaje emocional que lo ha “agitado por dentro”. El director navarro lleva 20 años asistiendo a esta celebración, pero esta edición es aún más especial porque ha reunido a Nick, Max, Ruth, Timo, Geena y Abril, los protagonistas de The best day of my life, su documental que cuenta cinco historias que tienen que ver con la identidad y la orientación sexual. “Algunas son duras, otras optimistas o muy íntimas, y usamos el World Pride como elemento de confluencia. Es el mejor entorno que se puede tener para una historia”, dice.

El documental, producido por Prisa Vídeo, EL PAÍS y Sundance TV y que se estrenará en otoño, ha sido rodado en distintas partes del mundo. De Rusia a Uganda, de Almería a París pasando por Madrid, que se convierte en el punto de encuentro donde confluyen los personajes, pues para el director, el World Pride es un “entorno muy poderoso”. Y con este trabajo, en este entorno y casi sin quererlo, reivindica la necesidad de la no discriminación, de la aceptación, la tolerancia, la lucha contra la homofobia, que cree que están bien sobre el papel, pero ve necesario aterrizar con casos concretos. “No intento reivindicar nada, lo que intento es contar historias, y las de este documental son lo suficientemente potentes para que a través de ellas conozcamos las dificultades que supone ser gay, transexual, lesbiana, en España y en otros lugares del mundo”, señala desde el centro de Madrid, donde este domingo rueda las últimas escenas de The best day of my life.

Acostumbrado a rodar películas de ficción taquilleras como Tengo ganas de ti y Palmeras en la nieve, y a tratar con actores, el director se ha enfrentado a una experiencia totalmente diferente. Sus protagonistas son personas reales y muy diversas. Max y Nick son dos activistas rusos; Ruth es una activista lesbiana por los derechos LGTB en Uganda; Timo es un nadador francés que se enfrenta a la doble dificultad de ser sordo y homosexual; Geena es una artista transexual de Almería y Abril una dramaturga en proceso de cambio de sexo. Los une su poder y su valentía: “Lo que tienen en común los protagonistas es que son muy poderosos. Buscamos historias distintas para formar un dibujo completo sobre la realidad. Pero todos son muy valientes, ese es su rasgo principal”.

La parte más difícil de este documental la vivió en Rusia, donde el equipo de rodaje fue detenido por un supuesto problema de visado. Estuvieron bajo vigilancia y muchos de los permisos que necesitaban para las grabaciones les fueron denegados. “En Rusia nos hemos encontrado con una pared a la hora de hacer el documental. Yo sinceramente creo que lo que sucedió es que querían complicarnos las cosas para que no pudiéramos hacer nuestro trabajo, porque creo que allí la sensibilidad de las autoridades respecto al tema LGTB no es muy correcta, entonces nos lo pusieron un poco difícil”, explica.

Su viaje personal

Con The best day of my life, el director ha podido llevar a cabo un proyecto que ya venía buscando desde hace varios años, algo que le permitiera combinar el tema de la identidad sexual y la ficción. Una experiencia que le ha calado en lo personal: “No encontraba la manera natural de aunar ambas cosas. Y de repente Prisa me dio la oportunidad de hacerlo y aparte en forma de documental, que es algo que nunca había experimentado. Entonces enfrentarme al documental, a las historias reales, al tema del activismo gay, de la homosexualidad, todo a la vez, me ha removido por dentro. Me he dado cuenta de que al final estás hablando de personas, entonces yo que me dedico siempre a la ficción pues me he sentido agitado por dentro”.

La experiencia vivida en Rusia le ha hecho reflexionar también sobre su trabajo y la situación del colectivo LGTB en otros países, donde son perseguidos. “A nivel personal, darte cuenta de que eres gay y de que no puedes ejercer tu trabajo para contar historias de personajes valientes gays es duro. Más allá de que te detengan unas horas, o de que un coche te siga, me hizo pensar mucho en que Max y Nick viven allí y que ese es su día a día. Y de repente te da un poco de vueltas la cabeza y te das cuenta de que eso es lo que hace que sea tan necesario hacer este documental”, afirma Fernando González.

“Yo creo que Max y Nick son muy valientes. Lo que sucede con Max y Nick, lo que sucede con muchos activistas rusos y lo que nos pasó a nosotros hace que de repente The best day of my life sea un documental imprescindible para mí. Lo era antes de ir a Rusia y lo es mucho más ahora”.

Madrid orgulloso, Madrid libre

La ciudad cierra sus calles para celebrar como nunca la diversidad sexual en una fiesta histórica: un millón de personas se reúne en la capital del WorldPride

Manifestación del Orgullo Gay en Madrid. J. P. GANDUL (EFE) / ATLAS

Por Enrique Gimbernat, que respondió con argumentos en 1978 al director de un hospital que había pedido públicamente que el programa La Clave no abordase el “tema de los homosexuales” al tratarse estas “aberraciones” de “una gran equivocación, cuando no un verdadero delito”. Por Daniel Zamudio, hijo de una vendedora y un obrero al que su madre dijo “cuídese” y acabó torturado salvajemente y muerto después de que cuatro asesinos le hiciesen una esvástica en el pecho con un cristal. Por Ramón, el vecino de mi calle, en Pontevedra, que de madrugada se sentaba escondido en un banco del parque de las Palmeras por si alguien quería ponerse a su lado, y así fue envejeciendo bajo los árboles. Por Amalia y por Cinthya, que tuvieron que ser amigas durante 20 años por miedo, y nunca se atrevieron a vivir juntas porque era un pueblo demasiado pequeño y su amor un escándalo demasiado grande. Por millones de rostros anónimos, aquí y allá, que siguen creciendo bajo unos marcos sociales construidos bajo un sustantivo discriminatorio (“la normalidad”) que los sitúa automáticamente al otro lado, expuestos al señalamiento, la persecución o la violencia. También, en sus círculos sociales, a la condescendencia del bienintencionado que, sin quererlo, no hace más que colocar su sexualidad bajo un foco.

Madrid fue la capital de la diversidad sexual, de la libertad y de la tolerancia; de una sociedad sacudida por su pasado y desacomplejada ante el futuro. Madrid, a esas horas de la tarde, fue el centro de un mundo que cambia poco a poco pero al que aún le quedan demasiados países siniestros a los que dar luz y justicia. Un griterío inmenso, una felicidad desbordada en todos los idiomas. Más de 50 carrozas en medio de una muchedumbre colapsaron la ciudad en una fiesta que se ha incrustado de tal forma en su ADN que este año, el primero de la historia en el que se celebra el EuroPride y World Pride al mismo tiempo, ha pedido a París el título honorífico de ciudad del amor. Lo es como no lo fue en las grandes películas de Hollywood; lo es como lo es ahora y será en las películas de futuro. Si tiene una ventaja el Orgullo es que se celebra como se quiere. Rita y Leticia llegaron a Madrid a esto: “Estamos aquí porque nadie nos conoce”. María y Luisa, que suben por la calle Reina, por otra distinta: “Somos de Madrid, vivimos aquí. Tenemos muchas razones por las que no nos debería gustar esto, razones políticas sobre todo por su deriva y demás. Es un gran acto de consumo, se han arrimado por interés tantos… Pero luego miras alrededor y piensas: si todavía sigue tanta gente insultando, tanta gente intolerante, entiendes que, con sus defectos, esto es necesario. Mientras moleste, hay que hacerlo”.

A pesar de los intereses en reducir el Orgullo a imágenes sin contextualizar, a presentarlo como una suerte de folclore exótico en vía pública para convertirlo en lo que los homófobos creen que es, lo cierto es que el desfile representaba en todas sus versiones la reivindicación de todas y todos. Si España se hubiese congelado en 1983 y se derritiese ayer en el Paseo del Prado, todos creerían estar viviendo algo irreal; si la España que se hubiese congelado fuese la de los años 50, esto sería directamente algo imposible. Pero ahí estuvimos y ahí estamos, aún entre muchos muros. Y no es poco. Lo que decía ayer Estefanía, una mujer de 36 años que esperaba el desfile como la cabalgata de los reyes, era que estaba en Madrid para “pasárselo bien”. Carlota, su novia de 25, que llegó el jueves desde Castellón, venía por la fiesta. Por Alcalá en dirección a Gran Vía un grupo —con gorros de paja de arcoíris, chicos de la mano, una pareja de lesbianas rezagada— caminaba con bolsas para un botellón en el centro en algún lugar “donde no nos pillen”.

Pasárselo bien en la calle para una pareja de lesbianas, para una pareja situada socialmente fuera de la “normalidad”, no era posible hasta hace muy poco. El gigantesco músculo que enseñó ayer Madrid al mundo, acogiendo a miles de visitantes y poblando sus edificios con la bandera arcoíris, lanzaba el mensaje de que era una ciudad libre, de acogida para todos, donde se puede amar como se quiera porque lo que destruye el mundo es la violencia; en Madrid el diferente, el perseguido y el señalado tiene que ser el que ataca uno de los principales motivos de orgullo de este país: haber legalizado el matrimonio homosexual antes que nadie, cerrar su capital para que gente de todo el mundo festeje y celebre su amor como quiera.

Se ocuparon masivamente, entre cánticos y carteles, las calles que una década antes estaban llenas de gente temerosa de que se acabase la “familia tradicional”, y en el Orgullo se demostró que lo tradicional es el amor y la tolerancia, venga de donde venga y vaya hacia donde vaya. Por los que no pudieron verlo, por los que lo vieron y lo pelearon, y por los que aún viven sin poder decirlo.

Un cabo de la Armada, Mister Gay Pride España 2017

El ganador de la gala con los otros dos finalistas en el escenario de Sol a las dos de la madrugada del sábado. @MrGayEspana

La gala Mister Gay Pride ha celebrado esta noche sus diez años de historia coronando a un cabo de la Armada -Ricardo, de Tenerife- demostrando igualdad y cumpliendo, desde la Puerta del Sol, con todos los cánones del formato: tres desfiles, larga duración y maniquíes que desfilaban sin tomar la palabra.

Pantalón vaquero y camiseta negra, calzoncillos y por último, traje; estos son los modelos que han lucido esta noche los 16 finalistas que disputaban el título en un evento que no se ha salido del guión: ni tacones, ni boas, ni estéticas diferentes, ningún elemento lo ha diferenciado de concursos similares salvo la orientación sexual de sus participantes.

La gala ha arrancado con ambiente festivo a las 22.00 horas ante las cerca de 20.000 personas, según los organizadores, presentes en la madrileña Puerta del Sol pero ha ido perdiendo fuelle al transcurrir tres horas para conocer al ganador: Ricardo Tacoronte, de 28 años, cabo de la Armada, finalista por Tenerife y con un objetivo: acabar contra la ‘plumofobia’ que se da también en propio colectivo gay.

“¡Qué viciosos sois”, ha exclamado la maestra de ceremonias, Devora Hombres, ante los aplausos del público a los dos “chulazos” militares que concursaban; la presentadora, primera en serlo hace diez años, ha puesto el elemento lúdico a una gala que ha arrancado felicitando a Alemania por la aprobación del matrimonio igualitario.

Entre las novedades, un concursante con discapacidad, Enrique Albert, de 25 años y Mr. Alicante, que ha defendido la necesidad de “romper estereotipos” y considerar Mr Gay como un concurso de “valores, fuerzas y superación”.

El vencedor de la gala Ricardo Tacoronte.

Sin embargo, dichos estereotipos están muy marcados en el mundo gay, según explica a Efe Héctor, que ha acudido a Sol con dos amigos y ve el concurso por primera vez: “estos serían las musculosas”, “me parecen todos muy parecidos”, ha asegurado.

En opinión de este joven de Toledo, los hombres homosexuales reciben más “presión estética” que los heterosexuales al competir “en un mundo en el que se lucha por ser el más cuidado” y se busca al “prototipo ideal”.

Mr Gay fue “muy difícil” en sus comienzos, han asegurado sus organizadores, Juan Martín Boll y Nano García, agradecidos con la ayuda de unos patrocinadores cuyo gran protagonismo ha convertido a ratos la gala en una suerte de teletienda, comida al escenario incluida.

“Me aburro, quiero ver quién canta” o “hombres, hombres no quiero, prefiero que toque Rebeca ‘Duro de pelar'” han sido los comentarios que salían de algunos grupos de chicas, que no podrán acudir a un concurso equivalente con lesbianas ya que no existe, lo que la presentadora Carmen Alcayde pide remediar.

La música sí ha estado presente, como cuando Pastora Soler ha sido reconocida con el premio 2017, pero Sol, cuyo auditorio estaba dividido por carriles de emergencia y evacuación, ha vibrado sobre todo con Azúcar Moreno y su “Sólo se vive una vez” en una noche donde abundaba la música gratuita a cuenta del Orgullo en toda la ciudad.

Tanto el cuerpo como “el rollo” se han tenido en cuenta para elegir a Mr Gay, según Juan Carlos Alonso, coordinador general del WorldPride y miembro del jurado, “todos son guapísimos, pero también es muy importante lo que transmiten”, ha asegurado.

Pese a ello, el ganador, que representará a España en el concurso mundial que este año acoge Argentina, ha quedado “sin palabras” al vencer un concurso que ha denunciado la no universalidad de los derechos del colectivo LGTBI y la opresión vivida en países como Rusia.

“Madrid ha estado a la altura”

Madrid, orgullosa capital del amor

El WorldPride 2017 ha sido un evento para recordar. Durante la tarde ayer, miles de personas se congregaron en las inmediaciones del Paseo del Prado hasta la plaza de Colón para disfrutar, festejar y reivindicar. El lema de este año, “Viva la vida”, pretendía también poner el foco de atención en la despatologización de las personas transexuales.

Las fuertes medidas de seguridad generaban, para muchos, un entorno tranquilizador. El ruido del helicóptero de la Policía que sobrevoló la manifestación hacía levantar los ojos al cielo; como decían José Manuel Palomino y su novio Joaquín: “Madrid está a la altura”. “Con todo lo que está sucediendo, nos sentimos muy protegidos”, añadía Palomino.

El toque internacional de esta edición del WorldPride se dejó sentir por lo variado de las nacionalidades de los que se agolpaban a lo largo del recorrido. Sebastian, un polaco afincado en Edimburgo, había volado ayer a Madrid con una intención clara: “Quiero encontrar el amor”, explicaba. Con lo que ha dado Daniel en Madrid, siendo natural de Etiopía, ha sido con un refugio. En su país, ser homosexual está penado con la cárcel: “Lo que más siento es vivir a espaldas de mi familia. Estoy escondido”. A su lado le abrazaba Laura Ferreira, su amiga de Guinea Ecuatorial, que se sentía orgullosa de que sus familiares sí aceptaran su homosexualidad. “En mi país no hay problemas por ser quien quieras”, decía.

Las carrozas del Desfile del WorldPride 2017, a su paso por la plaza de Cibeles Víctor LerenaEFE

Como antesala a las carrozas, una batucada y una representación de diversos Orgullos alrededor del mundo recordaban que ciudades como Bruselas, Hamburgo, Estocolmo, Sidney, Puerto Rico u Orlando también tenían algo que celebrar. Al pasar el grupo con las pancartas recordando que en Rusia la homosexualidad no se puede vivir libremente, los asistentes no dejaban de aplaudir.

Pedro Iglesias y su hermano llegaron el viernes de Miami y no tenían más que buenas palabras para la enorme presencia policial. “No podemos dejar que el miedo nos gane. Hay que salir a disfrutar mientras podamos”, recalcaba Pedro. Sin embargo, para él, la fiesta podría haber ido un poco más allá. “Me falta música por todas partes, por la calle”.

Maider Sánchez y su marido llegaban de Guipúzcoa y también echaban en falta más ruido. “Pensaba que Madrid se iba a animar más a salir de fiesta”, se sinceraba Maider.

Muchos de los niños que acudieron se quedaban sin palabras ante los esperpénticos disfraces de quienes desfilaban y que hacían más llevadera la espera: barbas con purpurina, unicornios, hadas, tacones kilométricos… Y banderas, muchas banderas. Los nietos de María José se hacían fotos con todo aquel que accediera, y ella les animaba. “Su tío antes se llamaba Juanjo y ahora es Claudia. Y no pasa nada. Hay que educar en la normalidad“, explicaba, alisándose su banda arcoiris.

Precisamente de la falta de educación es de lo que se queja la presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (AMPGYL) en la Comunidad Valenciana, Dolores Domínguez. Con el lema “Somos vuestros padres, somos vuestras madres, estamos a vuestro lado”, Domínguez afirmaba que “para las familias aún sigue siendo una mala noticia tener un hijo o hija LGTBI porque no hay espacios seguros para ellos”.

“Esto es una manifestación, no un desfile”

Saida García, vicepresidenta de la asociación de familias de menores transexuales Chrysallis, centraba la atención en todo el trabajo que queda por hacer, según ella, una vez finalice el Orgullo. “Para empezar, esto es una manifestación y no un desfile. Claro que es una fiesta, pero la reivindicación está en el día a día. A nivel legal, aún se considera a los transexuales como enfermos y eso tiene que cambiar”, aseveraba.

A pesar de que las pancartas que iniciaban la marcha defendían “los derechos LGTBI en todo el mundo”, Desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales recordaban que el año pasado el lema era la visibilización bisexual y que el objetivo no se ha cumplido ni de lejos. “Queremos que nos tengan más en cuenta: se habla de los gays, pero, ¿qué pasa con los bisexuales? Aún queda mucho por hacer en ese aspecto para que no se nos deje en el olvido”, afirmaba Lucía Cruz, coordinadora del área de políticas bisexuales de la FELGTB.

Muchos de los asistentes se protegían del calor a la sombra de los árboles, refrescándose con pistolas de agua y con mucha bebida; los más previsores acarreaban neveras de camping. Algunas pequeñas pancartas se hacían notar entre la multitud: “Gay, OK” o “Mi orgullo son tus derechos” salpicaban la calle. Los voluntarios ofrecieron a los asistentes abanicos de colores en los que se podían leer palabras como “orgullo”, “derechos” o “diversidad”.

“Hay demasiada gente, parecen unos carnavales y eso tampoco es”, se quejaba Miguel desde primera fila, para lo que había tenido que esperar dos horas a pleno sol. “Cuando salíamos sólo 500 personas sabíamos que tenía sentido, pero ahora la mayoría piensa que es una fiesta”, decía. De su misma impresión es Manolo López, activista de 78 años que acudió solo: “Sentía que tenía que estar hoy aquí, recordando que me siento y siempre me he sentido orgulloso de ser como soy”.

Mucho amor en el WorldPride más político: Iglesias, Rivera, Levy… orgullosos del Orgullo

Pablo Iglesias y Albert Rivera encabezan la manifestación del Orgullo Gay

Apuntaba a loca la jornada de ayer cuando se confirmó que, por primera vez en la historia, representantes de los principales partidos políticos acudirían a la marcha LGTBI como a Fuenteovejuna: todos a una. Una exaltación de los ánimos que se revalidó y se congeló en una imagen. En un bello momento de unión entre dos lideresas opuestas, dos partidos irreconciliables, dos antagonistas que se fundieron en una díscola conga reivindicativa. Manuela Carmena y Cristina Cifuentes simbolizaron a la perfección la cohesión política que existe en España a la hora de defender los derechos LGTBI cuando ambas, tras pronunciar sendos discursos al final de la marcha, se unieron a un improvisado trenecito humano que se movía y cantaba al ritmo del himno alascano A quién le importa . ¡Pues a todos! Parecía que respondían la alcaldesa de Ahora Madrid y la presidenta popular al unísono.

Mucho amor y mucho político en una jornada reivindicativa embriagada de ambiente festivo. Pablo Iglesias por Podemos, Albert Rivera por Ciudadanos, Andrea Levy y Javier Maroto por el PP, Purificación Causapié por el PSOE… Cada uno a su manera intentó aunar las reclamaciones con el gauteque, y unos lo hicieron con más gracia que otros, claro.

Aquí vemos a Iglesias intentando reprimir el movimiento de pies que le han provocado -según sus palabras- las letras de Mecano: “A los que nos criamos en los 80 se nos mueven los pies, incluso con Mecano“, bromeaba el líder de Podemos; que ponía en valor el “orgullo de vivir en un país que es una referencia internacional” en materia de derechos LGTBI.

Hoy España ha demostrado ser un ejemplo mundial en tolerancia y por los derechos LGTBI #MadridWorldPridepic.twitter.com/y0mS4oCavb

? Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 1 de julio de 2017

Ciudadanos

Un Albert Rivera de camisa pero sin corbata estaba entregado a la causa. En esta imagen se le ve móvil en mano enarbolando la bandera LGTBI con las siglas de Ciudadanos mientras un selfie inmortaliza cómo dirige a las masas. “Hoy es un día de orgullo, igualdad y libertad para todos; Madrid es hoy el foco mundial de la tolerancia”, declaró el líder de C’s, quien abogó por “hacer” en el Congreso una Ley de Igualdad. “Esto no tiene marcha atrás”, dijo, en referencia a los avances en materia de derechos LGTBI.

Un poco más exaltado parecía Íñigo Errejón, a los mandos de la carroza de Podemos en el desfile. Con las gafas de sol ataviadas para fijar el pelo, alzaba la voz en medio de la música “por un país de gente igual, diversa y libre. ¡Hoy festejamos que sí se puede!”.

Mucho más protocolarios y endorsados, con poca chispa, vamos a ser claros, pero con mucho discurso, se mostraron Levy, Maroto y Causapié (por lo menos de cara a la galería). Lo cual no es óbice, por supuesto, para luchar por lo que uno cree:

Sorprendió a muchos la ausencia de Pedro Sánchez, tanto en la marcha como en las carrozas, pues si hoy España puede hinchar el pecho cuando se habla de derechos LGTBI es, en buena parte, gracias a los socialistas. Y así lo recordaba el PSOE en las redes sociales:

Por las redes se dice que el mundo se divide hoy entre los que defendieron sus derechos en la marcha, los que la politizaron y los que le dieron ritmo.

Negro y homosexual, tabú en Sudáfrica

‘The Wound’, que ilustra amores gais y el rito de la circuncisión dentro de la tribu Xhosa, gana el Cinema Jove de Valencia

Fotograma de ‘The Wound’, con su actor protagonista, Nakhane Touré, con camiseta.

Estaba interesado en explorar lo que ocurre cuando un grupo de hombres se reúne y se organiza fuera de la sociedad y de los códigos de la vida cotidiana”, contaba hace una semana en Valencia el director sudafricano John Trengove,cuyo primer largo, The Wound, ganó anoche el certamen Cinema Jove. Y sí, su película habla de esa confraternización, pero va más allá, mucho más allá, para ilustrar una relación homosexual y el rito de la circuncisión, ukwaluka,dos de los tabúes más grandes que existen en la sociedad negra sudafricana, en concreto en la tribu Xhosa. Como confirmaba Trengove, “representarlo de la manera en que lo hacemos es polémico; sabíamos desde el principio que podría provocar reacciones fuertes de parte de los tradicionalistas”.

Hasta ahora no se había mostrado la circuncisión en la gran pantalla, un rito secreto rodeado de gran silencio —y con muertes por falta de higiene o hemorragias— que en los xhosa marca el final de la adolescencia y el inicio de la madurez, como el mismo Nelson Mandela, perteneciente a esta tribu, recordaba en su biografía Un largo camino hacia la libertad: “Recuerdo caminar más recto aquel día, más alto, más firme”. El protagonista, Xolani (encarnado por Nakhane Touré, conocido artista y roquero xhosa, además de activista gay), es un cuidador-guía de los chavales que tras ser circuncidados pasan unos días con él en el campo. Este evento anual le sirve para reencontrarse sexualmente con su amigo de la infancia, Vija, que vive casado en Johannesburgo. Una especie de Brokeback Mountain que deviene en Moonlight cuando aparece un joven chaval en el rito, al que su padre acusa de blando y del que Xolani descubre su homosexualidad oculta. El tercer vértice del triángulo tensará la situación hasta un estallido de violencia.

Trengove, blanco, recurrió al novelista xhosa Thando Mgqolozana, que ya había publicado una novela sobre el ritual, para coescribir con precisión el guion. “Recurrimos a actores xhosa, incluso a no profesionales, para darle verosimilitud a la historia. Algunos de los protagonistas fueron amenazados de muerte”, asegura el cineasta, candidato al Emmy internacional por la miniserie Hopeville.

 

“Google, ¿cómo sé si soy lesbiana?”

El buscador se convierte en el consultorio perfecto para solventar las cuestiones LGTB+

Dulceida y su novia Alba durante el pregón del World Pride 2017 SAMUEL DE ROMAN GETTY IMAGES

Con motivo de las celebraciones del World Pride de Madridy del Día Internacional del Orgullo Gay del 28 de junio, la comunidad LGTB+ ha logrado ser tendencia en Internet. Facebook, Instagram o Twitter se han convertido en el lugar ideal para manifestar públicamente la opinión, el apoyo y el respeto por los derechos de homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales, sin olvidar otras identidades y orientaciones. En todas estas acciones online hay un componente fundamental: la publicidad que implica compartirlo, lo que se complementa con la intimidad de las búsquedas más personales en Google. Por ejemplo, durante las celebraciones de Madrid, han aumentado las búsquedas en la capital sobre Chuecabares para gais o chats de lesbianas.

La visibilidad estacional del Orgullo Gay esconde millones de historias e intenciones. Una información que el gran buscador universal, Google, ayuda a esclarecer a través de los términos que se emplean al escribir en él. En un primer análisis sobre el interés que genera esta causa en la red, se comprueba que el crecimiento de su popularidad está muy sujeto a las celebraciones del Orgullo. Pero, si se observa la tendencia detenidamente, uno de los picos más altos coincide con la elección de Donald Trump como presidente de EE UU, en noviembre de 2016, lo que reafirma el interés que la sociedad estadounidense mostró sobre las políticas LGTB+ del republicano.

Nada pasa por casualidad, siempre se esconde un buen motivo detrás de cada búsqueda, y Google lo sabe. Su apariencia está protagonizada por el arcoíris de la bandera gay y, por dentro, su algoritmo responde a todas aquellas cuestiones que los usuarios lanzan cuando surgen las dudas. En México, por ejemplo, destaca la búsqueda cómo saber si soy lesbiana, y en España uno de los términos más relevantes dentro de la temática gay es el cine homosexual. Sin quererlo, Google se ha convertido en una especie de consultorio donde informarse y tratar la causa LGTB+. La actualidad y citas como el World Pride de este año también están siendo un buen motivo para preguntarle al buscador sobre los campos de concentración para homosexuales en Chechenia o cuál fue el primer país en aprobar el matrimonio gay.

Google también es capaz de medir la respuesta social a una moda. En 2016, el término pansexual resucitó de entre las cenizas gracias a un icono juvenil como Miley Cyrus. La cantante confesó esa orientación sexual en una entrevista a la revista Variety, motivo por el cual logró convertir a este término en tendencia global. Su anuncio hizo que una de los interrogantes más populares en todo el mundo fuese ¿Qué es pansexual? El furor fue tal que se generó un gran debate sobre las diferencias entre pansexualidad y bisexualidad en las preguntas y respuestas del buscador.

Cada vez que un usuario se dirige a Google para saber algo más sobre la homosexualidad el buscador sugiere palabras para continuar la búsqueda. La fórmula habitual ofrece la posibilidad de reafirmar la orientación sexual de las celebridadaes, una muestra de lo que le interesa a la gente a la hora de buscar. En este punto se produce un momento insólito, donde la barra de búsquedas actúa como un oráculo de la verdad para saber si una persona es gay o lesbiana. Algunos de los ejemplos más claros son Paco León es gay, Lady Gaga es hombre o mujer, Gloria Fuertes lesbiana, futbolistas homosexuales famosos gays. 

Todo esto es una forma de manifestar el deseo por encontrar la verdad, empatizar y desvanecer el misterio de la sexualidad a través de las respuestas de Google. Las dudas y la falta de información hacen que muchas veces Internet sea el único aliado. La intimidad que ofrecen el ordenador y el móvil desvelan las numerosas realidades. A pesar de haber avanzado mucho hacia la igualdad y de ser uno de los países de referencia en materia de derechos LGTB+, aún existen personas en España que le siguen preguntando a Google si la homosexualidad es una enfermedad, y algo mucho peor, si tiene cura.

Esperar a que cada verano el Orgullo Gay regale protagonismo a la causa es alentador, y observar como aumenta el interés en todo el mundo sobre derechos como el matrimonio igualitario resulta esperanzador. Una popularidad que coincide con la aprobación y el reconocimiento de estas uniones en países como Estados Unidos en 2015, en Colombia durante la primavera de 2016 o en Alemania este 2017.