«Traidoretzat gaituzte meskitan LGTBI jendea defendatzeagatik»

Musulmanen LGTBIfobia Koranaren eta beste idazki batzuen manipulazioaren eraginez sortu dela uste du Zahedek; musulmanen aniztasuna aldarrikatzen du berak sortutako meskitatik, Frantzian.

LUDOVIC-MOHAMED ZAHED. IMAMA

Frantzian bizi da umetatik Ludovic-Mohamed Zahed (Aljer, Aljeria, 1977). Musulmana da, eta gaya; Frantziako lehen meskita inklusiboaren sortzaile ere bada. Madrilen izan da WorldPridek gonbidatua, LGTBI komunitate musulmanari buruz hitz egiten. Zuzen-zuzen bota zuen lehen esaldia: «Islamak bakea esan nahi du, eta aniztasunaren errespetua». Bere lagun Daniel Ahmed ikertzaile musulmanak datuak jarri zituen: «75 herrialdek kondenatzen dute homosexualitatea: horietatik 26 dira gehiengo musulmana dutenak».

Zure meskitaren helbidea ez da publikoa. Erasoen beldur zarete?

Noski. Eraso erradikalen helburu bilaka gintezke, Charlie Hebdo-ren kontra egin zutena bezala. Etorri nahi duten fededunak lagunen edo ezagunen bidez izaten dute gure berri.

2012an, meskita inklusiboa ireki zenuen urtean, sexu bereko pertsonen ezkontzak onartu zituzten Frantzian. Manifestazio izugarriak egin zituzten erabakia salatzeko. Uste duzu Frantzian beste edonon baino homofobo gehiago daudela?

Frantziak oso progresistatzat dauka bere burua, baina, berez, halako kontserbadurismo bat du, ez dena espresuki erlijiosoa, kulturala baizik. Denok utzi gintuen harrituta La Manif Pour Tousek, sexu bereko pertsonen ezkontzaren kontra jardun zen kolektibo nagusiak, horren tradizionala den Frantzia horrek, horren kontserbadoreak. Bagenekien bazela, baina muturreko indar antolatu gisa agertu zen. Haientzat integrazioaren eta LGTBIQ+ kolektiboaren kontrako borroka galtzea bezala izan zen, eta haserrea erakutsi zuten.

Zure diskurtsoetan, islamaren erreforma aldarrikatzen duzu. Nola egin nahiko zenuke?

Latinoamerikan apaiz gorriek egin zutenetik ikasi beharko genuke. Kristautasuna pobreen zerbitzura jarri zuten, ahaztuen zerbitzura, eta errealitate horretara egokitu zuten. Eta gero, klase baxuko jendearen laguntzaz hierarkien kontra borrokatu ziren.

Nola erabiltzen dituzu Korana eta beste idazki batzuk doktrina musulmana bestela formulatzeko?

Adibidez, Koranean, Sodoma eta Gomorraz aritzeko soilik hitz egiten da sodomiaz. Garai hartan, praktika hori bortxaketaren sinonimoa zen. Ez zen, beraz, bi gizonen arteko borondatezko praktika sexuala. Ez zen maitasuna. Ordea, sunan, islamaren bigarren iturri teologikoan, zeina Mahomaren gertaeretan oinarrituta idatzia dagoen, bi edo hiru narrazio daude homosexualen kontrako hilketak onartzen dituztenak, eta jendeak hori sinistu nahi du; testu horiei heltzen die. Narrazio horiek profetak berak gaitzetsi zituen, Koranaren kontrakoak direlako batzuetan. Mahomak esan zigun Alak perfektuak egin gintuela, aingeruak berak baino perfektuago.

Alferrikakoa dirudi erlijio bat aldatzen saiatzeak. Ez da hobe bazterrera uztea?

Lobby gayaren parte batek uste genuen erlijioak desagertuko zirela; halako batean, fededunak galduko zituztela. Baina oker geunden. Gero, ulertu genuen diskurtso homofobiko asko eta asko lider erlijiosoengandik datozela. Horregatik, konturatu ginen ezinbestekoa zela sinismenak aldatzea.

Zure meskitara musulman heterosexualak ere joaten al dira?

Bai, guregana etortzen dira esatera predikatzen dugun islam inklusibo horren parte izan nahi dutela. Musulman askok erlijioa utzi genuen irailaren 11ko atentatuak gertatu zirenean, erradikalen esku zegoela ohartu ginenean. Era berean, horrek esnarazi gintuen, eta ohartu ginen beste islam bat sortu nahi genuela.

Zure lagun Daniel Ahmedek esaten duenaren arabera, moral viktoriar ingelesaren eraginez iritsi ziren Ekialdera lege homofobikoak?

Bai, neurri batean horrela izan zen. Haiek kendu zituzten gure historia liburuetatik XVI. mendeko imam homosexual bat bezalako pertsonak, edota poesia homoerotikoa. Deskolonizazioarekin batera nortasun berriak eraiki behar izan genituen. Eta Mendebaldeak utzitako homofobiaren ikuspuntutik sortu genituen. Orain traidoretzat gaituzte meskitan LGTBIQ+ jendea defendatzeagatik.

Europako gizartea aldatu egingo da errefuxiatuak iristean, asko musulmanak. Beldur zara ez ote den indartuko imam LGTBIfobikoen jarrera?

Astelehenean, Madrilgo Lavapies auzoan izan nintzen errezatzen, taberna feministaren parean dagoen meskitan. Elkarrekin bizi dira lasai asko. Eta hori da Europan hamarkadak daramatzagulako tolerantzia sexuala lantzen. Heziketari esker, lortu da, neurri handi batean. Errefuxiatuek heziketa ezberdina izan dute, eta erronka bat da niretzat haiei beste islam bat azaltzea eta erakustea.

Uste duzu Frantzian elkarbizitza bultzatuko duela Emmanuel Macron presidente izendatu berriak?

Ideia interesgarri batzuk baditu. Adibidez, halal janariari zergak jartzea. Diru hori erabiliko litzateke Frantzian jaiotako imamak hezteko, musulman frantziarrak izateko beren modua sor dezaten. Lider erlijiosoen kontrola oso garrantzitsua da. Gehienak Saudi Arabian, Aljerian eta Turkian hezi dituzte, non erakusten dieten emakumeak eta gizonak ez direla berdinak, eta homosexualek hil egin behar dutela.

Gay zinela esan zenuenean, islama utzi zenuen, eta gero federa itzuli zinen. Bi errealitateak nola bizi jakiteko erantzunak aurkitu zenituen?

Duela hamar urte gobernuz kanpoko erakunde batean lan egiten nuen, eta neure buruari esaten nion: «ni pertsona ona naiz», ez perbertitu bat. Nire denbora ematen nuen besteei laguntzen, nire esku zegoen guztia egiten siatzen nintzen, baina nire baitan kontraesanek jarraitu zuten. 30 urte behar izan nituen ulertzeko gay eta musulman izanda ere, berdin-berdin jarraitzen dudala pertsona ona izaten. Hortik aurrera, tradizio islamiko inklusiboak ezagutu nituen. Irakurketa batzuen arabera, lehen musulmanak, profeta bera, inklusiboak ziren, ez ziren homofoboak. Ezusteko zoragarria izan zen niretzat, eta pentsatu nuen: «zergatik ez dut hori eskolan ikasi?». Erakutsi ziguten gauza bakarra izan zen emakumeak gu baino gutxiago zirela, eta homosexualak hil beharra zegoela, mundua hobetzeko. Baina hori ez dator koranetik, ez horixe; geroago sortutako asmakizuna da. Ulertzen hasi nintzen egiazkoa izan nintekeela berriro ere, benetakoa jainkoarekin. Eskizofrenian erori gabe.

«Imajinatzeko gaitasun hori berreskuratu behar da»

IMANOL ALVAREZ ETA EKAITZ HERRERO
EHGAM EUSKAL HERRIKO GAY-LES ASKAPEN MUGIMENDUA

Imanol Alvarez Ehgam Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimenduaren sortzaileetako bat da. Berrogeigarrenez, ekainaren 28ko manifestazioan parte hartu zuen bere hirian, Bilbon, eta harrigarria izan zela adierazi digu. Batez beste 1.500 lagun inguru biltzen omen dira; asteazkenean, ordea, 4.000tik hurbil izan ziren. «Moyua plazako abiapuntura heldu eta jada ikusten zen aurreko urteetan baino askoz jende gehiago zegoela. Asko gaztetxoak, gainera. Pozteko modukoa da hori».

Bertze aldean, gero eta eraso homofobo gehiago daude. Mikrohomofobia ere bada, mikromatxismoa dagoen bezala. «Ezin da esan gizartea homofoboa denik kontzienteki, baina badaude sektore batzuk ideologikoki homofoboak direnak. Uste dut konturatzen hasiak direla gero eta gutxiago direla. Legeak aurrera doaz, gero eta erakunde gehiago agertzen da kolektiboaren alde, eta amorratuta daude. Hortik sortzen dira erasoak: batzuk hitzezkoak, besteak HazteOir bezalako talde antolatuenak, eta fisikoak ere bai. Gasteizen gertatu zen duela gutxi».

Alvarezek dio balitekeela akzio-erreakzio efektua gertatu eta gazteek ikusi izana aurre egin behar dietela eraso horiei. Lakuako Gobernuak emandako datuen arabera, 2015ean baino bi aldiz salaketa gehiago jaso zituzten iaz Araba, Bizkai eta Gipuzkoan arraza, genero eta identitate sexualarengatik izandako erasoekin lotuta. Horrek ez du erran nahi kasuak hainbertze goititu direnik, gehiago salatzen da eta horregatik gehiago azaltzen da arazoa, baina, Ehgamen sortzaileak ohartarazi duenez, aunitzek ez dute salatzen oraindik, beldurragatik sarri, bai jendarteari bai poliziari.

Filosofia eta antropologia

Ekaitz Herrerok 30 urte ditu. Ikasle Abertzaleak mugimenduan ibili zen urte luzez. Hura utzi gabe, 2010 inguruan, Ehgam-en sartu zen eta gero bertako gazte taldean, Gaztehgam-en. Ondotik, sexualitatea eta ekintza politikoa elkartuz, Kitzikan gazte antolakundearen sortzaileetakoa izan zen. Oraintxe «impasse» egoeran dagoela aitortu digu, hausnartzen.

Filosofia eta antropologia maite ditu, eta sexu askapeneko mugimenduan duten pisuaz ohartarazi gaitu. «Adibidez, jendartearen eraikuntza munduan eta historian beste modu batekoa izan da. Bestelako sustraiak dituzten herri batzuetan oraindik ikusten da. Brasil eta Txina inguruko hainbat kolektibitate edo naziotan ez da existitzen generoa bezala ezagutzen dugun hori, edo beste itxura bat hartzen du. Maitasuna bera Asian ez da ulertzen hemen bezala. Indian eta Pakistanen ez dute ulertzen beste pertsona batenganako maitasun posesibo edo erromantiko hori».

Bere ustez, etorkizuna eraikitzeko komenigarria da horri guztiari begiratzea eta hainbat gauza berreskuratzea iraganetik, «gure kasuan eliza kristauak eta bestek desitxuratu edo desagerrarazi dituztenak».

Heteropatriarkatuak hitz potoloa, abstraktua eman dezake, baina, Getxon bizi den gaztearen iritziz, hagitz gauza zehatza da. «Jendartearen eraikuntza heterosexualitatean bertan hasten da, ez bakarrik orientazio edo praktika bezala, baizik eta erregimen politiko bezala. Heterosexualitateak antolatzen ditu giza arlo guztiak, kontzienteak eta inkontzienteak».

Jaiak ez dezala muina estali

Harrotasunaren Egunean gertatzen den «merkantilizazio lotsagabea» gaitzetsi du Alvarezek. «Ondo dago ekitaldi ludikoak eta kulturalak antolatzea. Guk ere egiten ditugu. Baina halako muntaiak prestatzen direnean, batez ere hiri handietan, aurten Madrilen bezala, muina estaltzen da. Jaia eta negozioa dira gelditzen direnak».

Ez da ahantzi behar ekainaren 28a aldarrikapen eguna dela. Data horretan, 1969an, gay, lesbiana eta transexual batzuek, New Yorken, poliziari aurre egin zioten, erasotzen zituelako nazka-nazka eginda. «Aldarrikapen hori oraindik ere oso inportantea da».

Bilbon talde txiki ugari dago LGBTIQ+ kolektiboan. «Denok batera egon beharrean, taifa erresumetan gaude, baina zorionez, manifestazioa eta manifestua elkarrekin egiten ditugu. Kostatzen da adostea, baina lortzen dugu».

LGBTIQ+ baino nahiago du Herrerok “disidente sexuala” izendapena erabiltzea. Ehgameko beteranoarekin bat dator erratean «irla txiki pila bat daudela ozeano handi batean». Konturatzen da «horrela ez dela posible aurrerapausoak ematea». Defendatu duenez, mugimenduak bateratua eta artikulatua izan behar du. «Ehgamek iraultzailetzat du bere burua eta ez du lan egiten soilik legedia baten alde, baizik eta batez ere jendarte iraultza baten alde. Aldarrikapen guztiz berritzaileak egin zituen bere garairako eta imajinatzeko gaitasun hori, benetan beldurrik gabe gurea dena aldarrikatze hori berreskuratu behar da».

Lehenbiziko manifestazioa

Justu duela 40 urte, azaroaren 25ean, manifestaziora deitu zuen Ehgamek Bilbon bertze kolektibo batzuekin batera homosexual izatearen susmo hutsa zigortzen zuen legearen aurka. Antolatzaileen artean zen Imanol Alvarez. «Oso arrakastatsua izan zen: 4.000 lagun inguru batu ginen. Poliziak jipoitu gintuen, baina handik gutxira lege hura aldatzea lortu genuen. Hurrengo urtean, 1978an, manifestazioa egin genuen ekainaren 28an, eta esango nuke publikoki lehen aldiz erabili genuela ‘harrotasun’ hitza».

Bi lagunek sortu zuten mugimendua. «Martxan ikusi zuenean kideak utzi egin zuen. Ni gustura nengoen, nire ume kuttuna zen, eta segitu egin nuen, orain arte. Tentaldi asko izan ditut uzteko, eta egin dudana izan da azeleragailua hainbeste ez zapaltzea eta gauza batzuei ezetz esatea».

Hasieran, ez zekiten nola antolatu. Franco hil berria zen. «Bileratxoak egiten hasi ginen. Kanpotik informazioa lortzen saiatzen ginen: Kataluniatik, Londresetik, Ipar Amerikatik… Zaila zen Internetik gabeko munduan. Aldizkariak eskuratzen genituen frantsesez edo ingelesez eta katalanekin harremanetan geunden».

Korronteak eraman zituela dio. «Oraindik gauzak nola egin ez genekiela, Euskal Herrian izugarrizko aldaketa gertatu zen. Gogo bizia zuen jendeak aldaketa politikoak egiteko, mugitzeko, eta halako batean gu ere alderdien mahaietara deitzen gintuzten. Alderdi pila zeuden, gehienak txiki-txikiak. Esaten genien ‘gu ez gara alderdia, elkartetxo bat gara’. Baina joaten ginen eta hala hasi ginen nola antolatu ikasten».

Beti izan dira asanblearioak. Hasieran nahiko bilera informalak egiten zituzten, kafe zaharretan, ez zuten-eta lokalik. Noizbehinka, bilera serioago edo handiago bat egin behar bazuten, norbaiti eskatzen zioten lokala. Bitxia da lehen asanblada inportantea, jendaurreko aurkezpena, Bilboko frantziskotarren lokalean izan zela. Ez hori bakarrik, lehen gutuna prentsara bidali zutenean, atera zuen bakarra “Anaitasuna” frantziskotarren aldizkaria izan zen. Lehen elkarrizketa ere bertan egin zieten.

Txoko Landan lokalean eman zituzten hogei urte baino gehiago. «Orain, klandestinitatean geundenean bezala, kafetegietan biltzen gara».

Euskal Herrian errotua

Euskal Herrian errotutako mugimendua da Ehgam. Hortik izena. Bizkaikoaren ondotik Gipuzkoan osatu zen taldea eta aurrera segitzen du. Arabakoa egin, desegin, egin… Hala ibili da eta orain ofizialki ez dago Ehgamik bertan, nahiz eta harremana izan bertako jendearekin eta batzuetan gauzak egin.

Nafarroan nahiko talde indartsua egon izan da urteetan, gehienbat emakumez osatua. Hori berezia izan da, mugimendua irekia izan arren, batez ere gizonak ibili izan direlako. Azkenean Nafarroako taldea desegin eta Katalingorri osatu zen. Ipar Euskal Herrian ere egon ziren hasieran, baina gazte ugarik Parisera edo Bordelera lanera alde egin behar izan zuen, tartean Ehgamekoek. Orain Les Bascos kolektiboa indartsu dabil.

Pentsatu gabe irentsi

24 bat urterekin hasi zen Ekaitz Herrero mutilekin. «Niretzat berria zen eta neure burua ulertu nahian informazioa bilatu nuen. Ehgam-era jo nuen». Orduan gazte gehiago zegoen mugimenduan. «Sentitzen dut horrela esatea, baina uste dut gaur egun gazteak ez daudela neke-lan askotarako. Tamalez, beste gauza batzuetan pentsatzen ari direla iruditzen zait».

Dioenez, jada ez dagoela deus lortzerik sentitzen du aunitzek. «Mugimenduak ere badu erantzukizunik hautemate horretan. Ezjakintasun handia dago eta gauza asko irensten ditugu pentsatu gabe».

Ehgam-ek sare herritar batek bezala funtzionatzen du. «Badaude pertsona batzuk hasieratik dena eman dutenak, garai oso gogorretan gainera, hau aurrera ateratzeko eta gaur ditugun askatasun mugatu eta kontrolatu hauetaz gozatzeko. Uste dut gazteok baino hobeto baloratzen dutela zelako neketsua izan den eskubide eta askatasun hauek eskuratzea. Halere, ez dago ezer galdua. Historia ziklikoa da eta lantzen baldin bada mugimenduak esateko eta irabazteko asko izango du».

 

«Hori gay-a da, baina oso jatorra da»

Imanol Alvarezek baieztatu du legeak inportanteak direla, baina jendartea aunitzez gehiago. Legearen arloan gauza asko lortuta daude, baina oraindik bada zer aldatu. Adibidez, Estatu espainoleko Immigrazio Legean badago zereginik etorkin batzuek errefuxiatu estatusa eskatzen dutelako beren herrian gay, lesbiana edo transexuala izateagatik jazarriak direlako, baina ia ezinezkoa da onartzea. «Erabiltzen dituzten aitzakiak nahiko zentzugabeak dira. Gay edo lesbiana direla demostratzeko eskatzen diete. Nola demostra daiteke? Batzuetan jatorrizko herrietako egunkariak erakutsi dituzte nola eraso zieten azaltzeko eta, halere, ez dituzte onartu».

Orain dela gutxi Nafarroan lege interesgarria egin dela deritzo. «Halako lege integral bat behar da, ez bakarrik zigortzeko, baizik eta hezkuntzan zerbait egitea, diskriminazioa ekiditea eta transexualitatea patologiatzat ez hartzea posible egiteko. Nafarroan egina dago, eta EAEn ere egin beharko litzateke».

Jendarteari dagokionez, «mikrohomofobia asko dago. Ez bakarrik lehenengo iraina beti ‘marikoia’ delako. Ohartu gabe, norbaitek esaten du ‘hori gay-a da, baina oso jatorra da’. Lan handia dago egiteko jendeak benetan normaltasunez ikus gaitzan, besteak beste, hezkuntzan (zentzu zabalean, ez soilik eskolan) eta komunikazioan. Fobiak beldurra esan nahi du. Nola galdu beldurra? Ezagutuz». M. I.

Trump no reconoce el ‘mes del Orgullo’ del colectivo LGTBI

El actual presidente estadounidense rompe con una tradición instaurada en 1993 por el demócrata Bill Clinton

 

WASHINGTON. El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha roto con la tradición de reconocer oficialmente el mes de junio como el Mes del Orgullo LGTBI, pese a que algunos miembros de su gabinete sí tuvieron palabras de distinción al respecto. El presidente Bill Clinton (1993-2001) fue el primero en declarar junio como el mes del Orgullo LGTBI, pero la tradición no continuó bajo el presidente George W. Bush (2001-2009), algo que sí retomó sin embargo la Casa Blanca del anterior mandatario, Barack Obama.

El secretario de Estado, Rex Tillerson, reconoció el mes del Orgullo Gay una semana después de su comienzo, condenando “la violencia y la discriminación” contra la comunidad LGTBI en el extranjero.

“En reconocimiento del Mes LGTBI, el Departamento de Estado afirma su solidaridad con los defensores de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan alrededor del mundo para mantener las libertades fundamentales de las personas lesbianas, gais, transgéner, bisexuales e intersexuales para que puedan vivir con dignidad y libertad”, apuntó la secretaría en un comunicado.

Asimismo, la hija del mandatario, Ivanka Trump, destacó la celebración apenas comenzó el mes. “Este mes celebramos y honramos a la comunidad #LGTBI”, escribió ella el 1 de junio.

«Existe una transfobia tremenda»

Rosa Almirall, ginecóloga y directora de Trànsit, el servicio catalán que trata a transexuales, sostiene que el seguimiento de un tratamiento hormonal es más sencillo que el de un diabético

La ginecóloga y sexóloga Rosa Almirall, ayer en el Palacio Miramar. / SARA SANTOS

Rosa Almirall se hizo ginecóloga «por activismo feminista», porque en los años 70 quiso «dar voz a las mujeres dentro de una ciencia heteropatriarcal dominante, que escucharan sus cuerpos y no tanto a los profesionales de la salud». Esta misma premisa, la de escuchar, es la que aplica en el servicio Trànsit en Cataluña, que fundó hace cinco años para atender a personas transexuales, –tanto si quieren cambios físicos como si no– porque, como directora de servicios de ginecología, comprobó que bastantes de sus compañeros daban «un maltrato increíble». Se pregunta quién es ella para poner trabas a alguien que quiere tomar hormonas para que su cuerpo vaya acorde con su identidad sentida.

¿Quiénes acuden a Trànsit?

Son personas que han dado mil vueltas a su decisión y tienen claro, aunque tengan miedos, que necesitan ese cambio de su cuerpo para estar bien en esta sociedad. Las personas que siguen los tratamientos, lo hacen en base a una necesidad personal o por la mirada exterior. ¡Cuántas modificaciones se hacen para satisfacer nuestras miradas imbéciles! Si viviéramos en un mundo utópico, en el que se admitiera que una persona tiene barba, mamas y genitales femeninos, que se aceptaran los cuerpos disidentes, posiblemente muchas de las personas trans no necesitarían estos servicios para nada. Es un problema de transfobia. Los demás nos quedamos más tranquilos si se enmarca en el estereotipo de hombre o mujer. También atendemos a las familias de los transexuales.

Aboga por la atención primaria en caso específico del tránsito.

Los protocolos de tratamiento hormonal y el seguimiento de las personas transexuales con estos tratamientos son sencillos, más que el seguimiento a una persona diabética que debe tomar insulina, y deberían ser conocidos por todos los profesionales de la salud. Falta conocimiento, pero ya hemos formado a unos 300 profesionales que, por ejemplo, hacen citologías a hombres.

Se denomina profesional transpositiva. ¿Qué significa?

Estamos en una sociedad tremendamente transfóbica. Las personas que vienen a nuestro servicio no lo hacen encantadas de ser trans, ni los padres vienen encantados por tener un hijo trans. Probablemente, muchos de ellos nos pidan que les aseguremos que son trans, ellos tampoco quieren equivocarse. En una sociedad transfóbica existe la experiencia de la vida real, aunque últimamente se están relajando los protocolos. Transpositivo significa que tanto el ritmo como la elección de los tratamientos son responsabilidad de la persona que se va a someter a ellos. El profesional lo único que hace es dar la poca información que tenemos sobre los distintos tratamientos y los efectos, tanto positivos como negativos.

¿En qué consiste esa experiencia de vida real?

Una vez pasada la evaluación psicológica psiquiátrica o los test de masculinidad y feminidad, que no pasaría ninguno de nosotros y que tienen preguntas como si se es activo o pasivo en la cama o cómo utiliza los genitales –que yo me pregunto qué tienen que ver con la identidad–, en lugar de poder celebrarlo, en ocasiones obligan a la persona a vestirse y actuar en todo los ámbitos con su identidad sentida las 24 horas. Después de tres meses deben llevar dos testimonios, uno familiar y otro laboral, que corroboren que ha cumplido ese requisito. Esto ya está bastante diluido, pero en algunos casos todavía se sigue practicando para recibir el visto bueno para recibir el tratamiento endrocrinológico.

¿Se ha encontrado con muchos desestimientos una vez comenzado el tratamiento?

He vivido algunos de adultos, no de niños. Forma parte del proceso. En una sociedad donde si te declaras trans la gente se queda pasmada, tienes malas miradas e incluso puedes tener agresiones y violaciones, es bastante normal que la gente quiera tomarse un descanso. Hay gente que está agusto con las hormonas y en los espacios de protección, pero no está preparada para socializarse en todos los ámbitos con su identidad sentida. Prefiere parar para coger fuerzas y volver al cabo de un tiempo. Eso no es desestimiento, sino una actitud que seguiríamos todos.

¿Uno de los problemas es que se asocia la transexualidad con marginalidad?

Sí. Muchas personas que se han sentido mujeres no se atrevían a realizar el tránsito porque se asimilaba con la prostitución o mundos marginales. Hacen falta más referentes positivos.

Más de 2.000 personas han cambiado su sexo en el DNI desde 2007

El colectivo LGTB asegura que podría haber más si no fuera por las trabas de la ley

Participantes en el desfile de carrozas del Orgullo Gay 2017, en Madrid. VÍCTOR SÁINZ

Los cambios del sexo registrado en el DNI se han multiplicado por tres en los últimos siete años, según datos del ministerio de Justicia. Las personas que han solicitado la rectificación en el documento de identidad han pasado de 132 en el año 2009 a 436 en 2016. La modificación del sexo registrado por el sentido se introdujo con la Ley de Identidad de Género de marzo de 2007, pero Mané Fernández portavoz de Transexualidad de Felgtb (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) asegura que se podrían haber beneficiados más personas transexuales si no fuera por las restricciones de esta ley. En 2007 solo se registraron 14 modificaciones.

Tener diagnosticada disforia de género, haber estado bajo tratamiento hormonal al menos dos años, tener la nacionalidad española y ser mayor de edad, son los requisitos que establece la ley para poder rectificar la mención relativa al sexo en el Registro. Condiciones que a juicio del colectivo LGTB son obstáculos que hay que atajar. “Nadie tiene que decir lo que somos, ni un médico, ni nadie. El diagnóstico de la disforia de género es como decir que alguien tiene una enfermedad, por eso reivindicamos la autodeterminación personal”, defiende Fernández. “No creo que haya ninguna persona transexual que no quiera dar este paso, pero estas cortapisas lo impiden”, matiza.

Tras la aprobación de la Ley 3/2007, un total de 2.225 mayores de edad han cambiado su sexo en los Registros Civiles de España . Antes se hacía por procedimiento judicial. Más de la mitad de los cambios han sido solicitados por personas cuyo sexo de origen era el de varón pero se sentían mujeres. Las rectificaciones entre aquellos que tienen 18 y 30 años representan el 53,3%, en cambio, entre los mayores de 50 son las menos comunes. En total hay registradas 115 desde 2007 y representan un 5,1% del total.

El pasado mayo el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea presentó una proposición de ley que persigue la “culminación definitiva hacia la igualdad” de este colectivo. En cuanto al cambio del sexo registrado piden que la modificación no esté supeditada al diagnóstico de un psicólogo ni a la acreditación de haberse sometido a terapia o tratamiento, ni a ninguna intervención quirúrgica. “Lo que proponemos es la autodeterminación de la persona”, matiza el portavoz de Felgtb.

El cambio de sexo ‘a medias’ de los menores transexuales

Esta ley no es aplicable a los menores de edad. Fuentes del ministerio de Justicia explican que en el caso del nombre, el criterio general es que sí se acepte si hay: una solicitud de un nombre neutro que no induzca a error en el sexo, un diagnóstico de trastorno de identidad sexual basado al menos en tres informes médicos, ser mayor de 14 años y tener al menos un informe favorable del ministerio Fiscal o del Encargado del Registro Civil.

El ministerio de Justicia tiene registrados 97 casos de cambio de sexo entre menores de 17 años desde 2007, pero ya que la ley no lo permite estas mismas fuentes matizan que “las inscripciones se practicaron por otros motivos como, por ejemplo, un mero cambio de nombre y no de sexo”, aunque no descartan que algún juez encargado de Registro “aplique la ley de manera más flexible”. Es el caso de la magistrada del Registro Civil nº 2 de Valencia que autorizó en febrero de 2016 la rectificación del sexo registral asignado al nacer en función de sus genitales a una menor llamada Ana, según informa Chrysallis, Asociación de familias de menores transexuales.

España, el país más ‘gay friendly’

LUCÍA MÉNDEZ

Cuando el Congreso aprobó el matrimonio gay, el entonces líder de la oposición, Mariano Rajoy, atribuyó la ley “a la manía” de Zapatero de “parecer moderno”, y no a una demanda del colectivo homosexual. Los medios conservadores pronosticaron que el matrimonio gay destruiría a la familia española y acusaron a Zapatero de querer convertir España en un laboratorio de ingeniería social para producir homosexuales a granel. Los obispos y el PP se manifestaron en las calles de Madrid al frente de cientos de miles de personas pidiendo la dimisión del presidente amigo de los gais.

Poco más de una década después de todo aquello, España es otra. El mismo Rajoy preside el país más tolerante y moderno del mundo en materia sexual. El Madrid donde reinaba Rouco Varela, la ciudad que guardó el tarro de las esencias tradicionales frente al Zapatero rojo peligroso, ha sido durante el fin de semana el escenario de un espléndido, masivo, colorista y grandioso Orgullo gay.

La católica España se ha convertido en el país más gay friendly del planeta. Y, si todo sigue yendo tan deprisa, no es descartable que Mariano Rajoy acabe subiéndose a una carroza cualquier año de éstos. De momento, ya ha mandado por delante a dos vicesecretarios del PP, que, por primera vez, han participado en la parada. También el líder popular le ha pillado el punto a esa «manía» de «parecer moderno» que acechaba a Zapatero.

España abrió el camino del matrimonio homosexual situándose, por primera vez en la Historia, a la vanguardia de los avances sociales y de la tolerancia hacia colectivos que hace nada permanecían confinados en el rincón de las rarezas. Gais, lesbianas, transexuales y bisexuales se llaman ahora LGTB. Unas siglas asumidas ya no sólo con plena normalidad, sino con total orgullo y entusiasmo por parte de todas las instituciones del país. La bandera del arco iris produce más consenso incluso que la enseña nacional.

De todas las transformaciones sociales, el cambio en la mirada de los españoles hacia los homosexuales es el que se ha producido con una rapidez más asombrosa. Miles de personas se han apostado en las aceras para ver pasar un desfile de torsos desnudos, tangas brillantes, tatuajes en todos los sitios, drag-queens y carrozas a cual más atrevida. Las performances y la estética del Orgullo gay habrían sido motivo de escándalo público no hace mucho. De hecho, seguramente aún lo son para una parte de la sociedad. El cambio social está resultando ser tan profundo que todos aquellos contrarios al matrimonio gay permanecen en silencio, retirados del debate público. El temor ha cambiado de bando y ahora nadie quiere ser acusado de homófobo. Lo cual no puede ser interpretado sino como un gran avance histórico de la tolerancia y la igualdad.

Lo que cabe preguntarse, después de recoger las lentejuelas y los disfraces, es si ese respeto hacia la orientación sexual de las personas es tan rotundo en la vida diaria como en el brillante espectáculo callejero. O si aún hay muchos padres y madres, que como la del juez Fernando Grande-Marlaska, siente que se le cae el mundo encima cuando su hijo le confiesa que es homosexual. O si aún hay muchos niños y niñas que tienen miedo a reconocerse en el patio del colegio. O si todos los lugares de trabajo son tan gay friendly como parece que lo es España.

Madrid exhíbe un Orgullo multitudinario sin incidentes

Cierra diez días de fiesta y reivindicación con el paso del testigo a Nueva York, que celebrará en 2019 el 50 aniversario del movimiento LGTBI

Madrid protagonizó el sábado una exhibición de cómo es posible organizar una celebración mundial, con más de un millón de personas en el centro de la ciudad y fiestas en la calle hasta bien entrada la madrugada, sin registrar un solo incidente de gravedad.

El éxito de la manifestación-desfile del Orgullo del sábado y la gala de clausura que se celebró hoy en la Puerta de Alcalá pusieron la guinda a diez días de World Pride, en los que la capital de España fue el escaparate y el referente mundial de las reivindicaciones y el movimiento LGTBI.

Las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia, que desplegaron este fin de semana a unos 3.500 miembros para garantizar un día sin sobresaltos, no ocultaron hoy su satisfacción por el éxito, resumida en un tuit de la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, que felicitó a todos ellos por «la excelente coordinación y trabajo».

Ni un solo incidente de seguridad grave a reseñar por las policias nacional y local y 270 personas atendidas por las emergencias sanitarias, con 28 traslados a hospital, pero entre las que solo cabe destacar por su seriedad dos infartos y otras dos intoxicaciones graves por drogas y alcohol. Según los colectivos implicados, hay sábados ordinarios con peores resultados.

World Pride Madrid cierra su extenso programa de actividades con una gala de clausura, entre las 20:00 horas y la medianoche de este domingo, en la que actuarán cantantes llegados de las seis ciudades que han realizado World Pride -con Ana Torroja por España- y que cerrará la fiesta de Carlinhos Brown.

Durante el acto se le hará entrega del testigo del World Pride a Nueva York, que será en 2019 la sede del Orgullo mundial. Será una celebración muy simbólica porque conmemorará el 50 aniversario del nacimiento del movimiento LGTBI, que surgió de las revueltas vividas en el Greenwich Village a raíz de las redadas del 28 de junio de 1969 en el pub Stonewall.

Madrid estalla de Orgullo

Los representantes políticos se animan a bailar ‘A quien le importa’ en un inusual frente común

 

Madrid estalló de Orgullo. Centenares de miles de personas -los organizadores esperaban congregar hasta dos millones- inundaron el centro de la ciudad, desde la Plaza de España hasta el Retiro, con el epicentro en Chueca, transformado durante unas horas Madrid en la capital mundial del movimiento de gais, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales, en la sede central de la manifestación del World Pride.

Una marea humana que, desde el comienzo de la tarde hasta la madrugada, hizo suyo el lema del Orgullo mundial 2017, ‘Viva la vida’, y fusionó con naturalidad la revindicación más rotunda y la fiesta. Decenas de miles de banderas arco iris, una torre de Babel de lenguas habladas por visitantes de los cinco continentes, disfraces, música, tacones, selfis, pero también reivindicación y 60 pancartas oficiales pidiendo igualdad de derechos para el colectivo LGTBI en todos los lugares del mundo, donde todavía mostrar en público la orientación sexual y romper los convencionalismos heterosexuales es delito en 80 países, en nueve de ellos castigado con la pena de muerte.

La manifestación, que coincidió con el 40 aniversario de la primera protesta en España contra la discriminación de los colectivos LGTBI, en 1977, en Las Ramblas de Barcelona, tardó más de dos horas en cubrir el recorrido entre la estación de Atocha y la Plaza de Colón.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, aseguró que la ciudad de Madrid ha conseguido exhibirse en el WorldPride «más alegre, más ordenada y más limpia que nunca». La regidora trasladó su agradecimiento a todos los presentes, «a FELGTB, a COGAM, a la ciudad de Madrid y a todos los participantes en este día», así como «a la delegación y a la Comunidad de Madrid». «Nos corresponde el orgullo a nosotros de realizar esta maravillosa fiesta», añadió. Carmena también recordó que este año la bandera que se encuentra en el Consistorio fue confeccionada con cien mil lazos por todos los vecinos de Madrid.

Por otro lado, la alcaldesa aplaudió la decisión del Tribunal de Derechos Humanos de Luxemburgo, que ha condenado a Rusia por no permitir manifestaciones homosexuales y se congratuló porque Alemania haya reconocido el matrimonio homosexual. «El derecho no es para las personas son las personas para el derecho», resaltó.

Por último, Carmena hizo un pequeño homenaje al poeta homosexual Federico García Lorca, completando su discurso leyendo algunos de los versos de su libro de poemas ‘Los Amores Oscuros’. «Eso es el amor, Madrid quiere que recordéis siempre, que nunca olvidéis que améis a quien améis, Madrid os quiere. Viva WorldPride», recitó.

Tras la pancarta ‘Por los derechos LGTBI en todo el mundo’ no faltó nadie. En la cabecera, por primera vez, había representantes del PP y en el escenario de Colón donde se leyó el manifiesto estuvo también la presidenta regional, Cristina Cifuentes. Los convocantes reclamaron con urgencia una ley contra la discriminación a los LGTBI en España, el fin de la persecución del colectivo en todo el mundo, y de forma especial exigieron que no se trate a los transexuales como «enfermos»

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), convocante de la manifestación junto al colectivo Gay de Madrid (COGAM), confirmó la presencia en la cabecera de Andrea Levy (PP); Pablo Iglesias(Podemos); Albert Rivera (Ciudadanos); Mónica Silvana (PSOE) y Ricardo Sixto (IU), entre otras personalidades.

La presidenta autonómica Cristina Cifuentes, acudió finalmente a la plaza de Colón de Madrid, destino de la manifestación del Orgullo Mundial al considerar que era un «acontecimiento histórico» y que debía estar «apoyando la apoyando la causa LGTBI, que es la causa de la libertad». La dirigente autonómica, que ha dicho apoyar esta causa durante toda su vida, ha admitido que le había «costado un poco» acudir al ser su cumpleaños -cumplió 53- y haber tenido que dejar a su familia «plantada».

Baile de políticos

Tras pronunciar los discursos institucionales subieron al escenario representantes políticos como la vicesecretaria de Comunicación del PP, Andrea Levi; la responsable de Movimientos del PSOE, Mónica Silvana; el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. Fue en el momento en el que activistas de cuatro colectivos en defensa de los derechos de las personas LGTBI finalizaban la lectura del manifiesto cuando empezó a sonar la canción ‘A quién le importa’, himno del evento.

Poco a poco los líderes políticos han dejado a un lado sus diferencias y han comenzado a bailar juntos, al principio tímidamente y después con cierto entusiasmo. Carmena y Cifuentes se abrazaban y saltaban mientras muchos otros se movían en el escenario al ritmo de una improvisada conga con la música de Alaska que provocó numerosos aplausos entre la gran multitud de personas que se congregaron en la céntrica plaza madrileña.La Plataforma de ONG de Acción Social; la Plataforma del Tercer Sector, CERMI; la Confederación Estatal de Personas Sordas; Amnistía Internacional; la Fundación Secretariado Gitano; el Movimiento contra la Intolerancia; COCEMFE; CESIDA y CEAR, entre otras organizaciones sociales, estan también presentes.

Debido al carácter internacional de la marcha, asisten personalidades de varios países e instituciones internacionales de Australia, Canadá, Estados Unidos, Suiza, Grecia, Italia o Alemania, entre otros.

Madrid ha desplegado para la cita a unos 3.500 agentes entre policías, bomberos y otros cuerpos de seguridad. Igualmente, las carrozas circulan dentro de un perímetro protegido, hay un helicóptero sobrevolando la zona, se controlan los cruces y se ha habilitado un carril para emergencias

«Festiva y reivindicativa»

La manifestación, con 60 pancartas y 52 carrozas, es el eje de la celebración del Orgullo Gay en Madrid, y los organizadores querían que fuera «política» y «reivindicativa» aunque desde «lo festivo y lo lúdico». El objetivo era recordar la necesidad de que todos los países legislen hasta alcanzar la plena igualdad entre personas LGTBI y el resto de la sociedad.

Diferentes personas LGTB leyeron un manifiesto en el que se recordará que en las últimas décadas de «lucha y Orgullo» nadie ha regalado nada al colectivo y que «detrás de cada derecho está la lucha activista». Además, hubo un recuerdo especial a la comunidad LGTBI en Chechenia, república de la Federación Rusa, donde «se está produciendo una intolerable persecución al colectivo».

La pancarta principal reivindicó los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales en todo el mundo, mientras que otra abogó por la despatologización de los ‘trans’.

Por otra parte, tres marchas, con origen en diferentes barrios de Madrid (Villaverde, Fuencarral y la Latina), se manifestaron en contra de la mercantilización de los actos del WorldPride. Asimismo, pidieron protagonismo para la periferia en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI, y contra la mercantilización de sus reivindicaciones, que se da en el «negocio» de «eventos-marca» como el WorldPride.

Conclusión

Las pancartas dejaron paso a las 52 carrozas festivas -aunque una se averió en el camino-, que llenaron de música y color el eje Prado-Castellana hasta la madrugada, en paralelo con los otros cinco escenarios repartidos por le centro. Desfilaron por vez primera policías LGTBI, hubo bodas televisadas y más de 2.000 agentes patrullaron una ciudad con el tráfico cortado y blindada ante el temor a un atentado.

Madrid pasó el testigo a Nueva York que, en 2019, en el 50 aniversario del nacimiento del movimiento LGTBI, organizará el World Pride.

Décadas de lucha

España no derogó hasta 1979 la ley que consideraba a los homosexuales como individuos peligrosos y pasibles de penas de prisión. Pero hace 12 años, el país dio un paso adelante al legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El orgullo de las mentes más brillantes

Algunos de los grandes investigadores de la Historia fueron discriminados por su condición sexual o de género

Ilustración de Friedrich Heinrich Alexander von Humboldt.

La estadounidense Elena Long, doctorada en física nuclear por la Universidad de New Hampshire (EE UU), estuvo en 2016 entre las diez personas más relevantes para la ciencia según la lista que anualmente elabora Nature. Y lo hizo por “allanar el camino para una mayor aceptación de los grupos minoritarios”; pues el hecho de ser transexual le ha generado, ya desde su etapa universitaria, más obstáculos que al resto de sus colegas de profesión.

Pese a ganar premios a jóvenes científicos y liderar experimentos con aceleradores de partículas, la doctora Long no había sido bien valorada hasta que inició una investigación pionera en la Sociedad Estadounidense de Física (APS, por sus siglas en inglés). Su estudio ‘LGBT Climate in Physics’ reveló que uno de cada cinco físicos había sufrido acoso o discriminación en su lugar de trabajo durante el año previo debido a su condición LGTBI; una incidencia que alcanzaba a la mitad de los científicos transexuales.

“Es muy difícil hacer entender que el problema existe si no se tenían datos para respaldarlo”, dijo sobre una encuesta realizada a 324 físicos de Estados Unidos que se identificaron abiertamente como gais, lesbianas, bisexuales, transexuales o de otras minorías de género. “Lo que más me sorprendió fue que casi la mitad de los encuestados transexuales tienen compañeros de trabajo que no usan sus pronombres correctos”, dijo Long. Era un ejemplo de las muchas barreras que todavía existen respecto a este tema y sobre las que el World Pride quiere concienciar, por las calles de Madrid, en su edición de este 2017.

Long, cuya encuesta mostró que las mujeres LGTBI habían sido acosadas y excluidas tres veces más que los hombres del mismo colectivo, pidió “un ambiente científico libre de prejuicios” como respuesta a dicho contexto. “Necesitamos no solo hacer una ciencia excelente, sino también ser compasivos entre nosotros”, declaró a Nature, prestigiosa revista que lleva más de un siglo reflejando en sus páginas los hallazgos de grandes pensadores e investigadores. Y muchos de ellos, también como Long, discriminados o perseguidos por no cumplir con las connivencias sexuales de sus respectivas épocas. Algunos ejemplos:

Da Vinci (1452-1519)

Numerosos biógrafos de Leonardo Da Vinci coinciden al señalar que el brillante astrónomo, pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, etc., era gay. Es más, una denuncia en su contra y la posterior persecución a la que fue sometido hicieron que no pudiera mostrar su sexualidad con libertad. A los 24 años fue denunciado simple y llanamente de sodomía, en el contexto de una Florencia renacentista donde la homosexualidad estaba tan extendida que era de facto aceptada por las autoridades y por la población en general.

Da Vinci aprendió a cubrirse contra la humillación y el desprecio, ya que desde entonces se le negó casi todo lo que necesitase en sus labores de polímata. El delito de sodomía era extremadamente grave, pero a su vez era muy difícil de probar, y en un caso tan serio no se tomaban las acusaciones a la ligera. Esto lo salvó de una sentencia de muerte, pues para probar su culpabilidad hacía falta al menos un testigo y la denuncia había sido anónima. La acusación fue desestimada basándose en la ausencia de pruebas y bajo condición de que no se recibiesen más denuncias posteriormente.

Maquiavelo (1469-1527)

Estadista, matemático y precursor de la ciencia política, Nicolás Maquiavelo vivió en un marco histórico y geográfico de cierta flexibilidad sexual. Sin embargo, siempre tuvo el estigma de haber sufrido abusos por parte de uno de sus profesores; ocurrió cuando tenía entre 12 y 14 años, acorde a una carta del 16 de enero de 1515 que fue descubierta en 2005 por el historiador neoyorquino William J. Connell.

“De niño sufrió abusos por parte de un sacerdote, Paolo Sasso, que era su maestro de gramática y latín”, dijo Connell respecto a tal carta, publicada en el Corriere della Sera. “Que Maquiavelo fuera bisexual era ya sabido, gracias a los estudios realizados por el profesor Mario Martelli de la Universidad de Florencia. Pero después de haber visto con atención la correspondencia entre Maquiavelo y Francesco Vettori, su amigo de la infancia, puedo declarar sin ninguna duda que el joven Maquiavelo fue abusado por parte de su maestro y sacerdote. Y este abuso explica la hostilidad que tuvo hasta los últimos días con la Iglesia católica”, añadió Connell.

En la carta, Vettori hablaba del “depravado” maestro de su amigo y explicaba que los sentimientos de Maquiavelo hacia los hombres venían de su juventud ya con ese maestro, quien tuvo “la convicción de hacerlo a su modo” con él y de acercarlo a la poesía obscena. Por entonces, la sexualidad con menores era un pecado pero había también una fuerte subcultura de pedófilos que frecuentaban Florencia; y Vettori se refirió a ello: “Todos hacemos eso, aun los que más ordenados parecen. Pero no hay que maravillarse de que nuestros jóvenes sean tan lascivos como son, porque procede de una pésima educación”.

Años después de la carta, llegó a Florencia el hermano dominicano Girolamo Savonarola predicando fuertemente contra la sodomía y fue atacado por Maquiavelo como hipócrita, mentiroso y falso profeta. Había diferencias entre pasivos y activos, y las mujeres también recibían castigos. Sobre la homosexualidad de Maquiavelo, hubo partes de la carta donde Vettori comentaba que “los hombres declaran con la boca lo que tienen lejos del corazón […]. En el sentido de la boca, dicen que soy un hombre viril y fuerte, pero para el corazón puedo amar aunque sea a otros hombres”.

Von Humboldt (1769-1859)

El naturalista Alexander von Humboldt fue célebre en vida hasta el punto de recibir, en sus últimos años, unas 5.000 cartas de admiradores al mes. Y siguió así durante décadas, hasta verse poco a poco eclipsado por la figura de científicos como Darwin. Aunque pocos alcanzaron a tener con su nombre tantas calles, ciudades, especies, montes e incluso un mar en la Luna, el imaginario colectivo se fue olvidando de este botánico intrépido que recorrió toda Sudamérica para desentrañarla en su influyente obra Personal Narrative.

“Es como si sus ideas hubieran adquirido tal relieve que el hombre que las engendró se ha desvanecido”, se lamentaba hace años Andrea Wulf, en el epílogo de su propio libro La invención de la naturaleza (Ed. Taurus). “No le doy mucha importancia al tema porque nunca se supo realmente si era gay o no. A nivel personal, estoy bastante convencida de que era homosexual, pero no sabemos si físicamente consumó ese amor. Lo que es cierto es que no se casó, no tuvo hijos y ninguna mujer contó que tuviera alguna historia con él. También hay quien dice que sometía a su cuerpo a situaciones tan extremas porque nunca lo satisfizo de manera física. No lo sé, son especulaciones que no están en el libro”, comentaba Wulf.

Sara Josephine Baker (1873-1945)

Fue la primera ciudadana de EE UU en recibir un doctorado en Medicina. Feminista y sufragista, como directora del sector de higiene infantil de Nueva York ayudó a reducir un 40% la tasa de mortalidad en dicha ciudad. Dedicó su vida a instaurar medidas de salud pública que mejorasen las condiciones de madres y bebés, así como a educar a la sociedad en los cuidados infantiles básicos en grandes urbes cuyas condiciones sanitarias a finales del siglo XIX eran terribles. La viruela y la tifoidea se cobraban miles de víctimas, la leche se vendía sin pasteurizar en contenedores metálicos oxidados, y a menudo adulterada con cal para mejorar su color y las ganancias.

Se calcula que, tan solo en el barrio de Hell’s Kitchen de Manhattan, 1.500 bebés morían semanalmente por disentería, malas condiciones higiénicas e ignoracia sobre cuidados infantiles. En el campo de la medicina solo se admitía que las mujeres fuesen enfermeras o comadronas, de forma que su comportamiento y su hábito de vestirse y peinarse como un hombre (con raya en medio, al estilo del presidente Theodore Roosevelt) convirtió en lugar común que fuese lesbiana.

Margaret Mead (1901-1978)

Declarada lesbiana, fue referente indispensable en una edad dorada de la antropología capaz de situar frente a frente los códigos occidentales y los de comunidades aisladas, en Samoa o las islas Trobriand, para fundamentar la revolución sexual de los años sesenta. Sus investigaciones sobre el terreno, llevadas a cabo junto a Bronislaw Malinowski, exhibieron amplias diferencias culturales en la forma de ser niño y cuestionando el concepto de desarrollo como proceso universal, así como las nociones de desarrollo normal y anormal.

Estos trabajos procuraron integrar la antropología y la psicología, a través de la incorporación de la teoría freudiana y dando paso a la escuela de cultura y personalidad. Para hacerse una idea de la repercusión en su ámbito de trabajo, basta con mencionar que en el obituario que le dedicó el New York Times se la llamó “abuela del mundo”. Compañeros de la época apuntaron que su posición era la de una participante-observadora, que realizaba un estudio etnográfico del proceso de morir como una parte de la propia vida.

Alan Turing (1912-1954)

Considerado casi como creador de la computación moderna, este informático inglés falleció en 1954 a la edad de 41 años, envenenado con cianuro en lo que fue declarado un suicidio. Dos años antes, había sido hallado culpable y condenado a la castración química por su homosexualidad, un delito que pervivió en el Reino Unido hasta 1967 y que se cobró a otras mentes geniales como el escritor Oscar Wilde.

Turing sentó las bases de la informática moderna y definió los criterios de la inteligencia artificial que todavía ahora siguen vigentes, gracias sobre todo al famoso test de Turing para medir la inteligencia de una máquina. Para el gran público, su mayor logro fue descifrar los códigos del sistema Enigma que usaban los submarinos alemanes del Atlántico Norte durante la Segunda Guerra Mundial, un descubrimiento que precipitó la caída de Hitler y su régimen nazi.

El reciente film ‘The Imitation Game ‘, con la destacada actuación de Benedict Cumberbatch interpretando a Turing, dio lustre a la figura del ya de por sí brillante matemático de Cambridge. Seis décadas después de su suicidio, el servicio secreto del Reino Unido pidió disculpas por la persecución a la que fueron sometidos él y otros homosexuales; incluso la reina Isabel II finalmente les concedió un perdón a título póstumo en nombre de la Casa Real.

El director del centro de escuchas británico, Robert Hannigan, había admitido el “horrible” trato recibido por Turing y que esa actitud persistió en el espionaje británico, que vetó la contratación de homosexuales hasta 1990. “El hecho de que fuera una práctica común durante décadas refleja la intolerancia de aquellos tiempos y las presiones de la guerra fría, pero eso no hace que fuera menos equivocada y debemos disculparnos por ello”, argumentó Hannigan antes de subrayar que los servicios secretos “no aprendieron la lección con Turing”.

El World Pride acoge a los valientes personajes del nuevo documental de Fernando González Molina

‘The best day of my life’, producido por Prisa Vídeo, EL PAÍS y Sundance TV, se estrenará este otoño

De izquierda a derecha: Abril, Fernando González Molina y Geena trabajando en una escena del documental. VÍDEO: JUAN RAMÓN ROBLE

Este Orgullo Gay 2017 ha sido para Fernando González Molina (Pamplona, 1975) un viaje emocional que lo ha “agitado por dentro”. El director navarro lleva 20 años asistiendo a esta celebración, pero esta edición es aún más especial porque ha reunido a Nick, Max, Ruth, Timo, Geena y Abril, los protagonistas de The best day of my life, su documental que cuenta cinco historias que tienen que ver con la identidad y la orientación sexual. “Algunas son duras, otras optimistas o muy íntimas, y usamos el World Pride como elemento de confluencia. Es el mejor entorno que se puede tener para una historia”, dice.

El documental, producido por Prisa Vídeo, EL PAÍS y Sundance TV y que se estrenará en otoño, ha sido rodado en distintas partes del mundo. De Rusia a Uganda, de Almería a París pasando por Madrid, que se convierte en el punto de encuentro donde confluyen los personajes, pues para el director, el World Pride es un “entorno muy poderoso”. Y con este trabajo, en este entorno y casi sin quererlo, reivindica la necesidad de la no discriminación, de la aceptación, la tolerancia, la lucha contra la homofobia, que cree que están bien sobre el papel, pero ve necesario aterrizar con casos concretos. “No intento reivindicar nada, lo que intento es contar historias, y las de este documental son lo suficientemente potentes para que a través de ellas conozcamos las dificultades que supone ser gay, transexual, lesbiana, en España y en otros lugares del mundo”, señala desde el centro de Madrid, donde este domingo rueda las últimas escenas de The best day of my life.

Acostumbrado a rodar películas de ficción taquilleras como Tengo ganas de ti y Palmeras en la nieve, y a tratar con actores, el director se ha enfrentado a una experiencia totalmente diferente. Sus protagonistas son personas reales y muy diversas. Max y Nick son dos activistas rusos; Ruth es una activista lesbiana por los derechos LGTB en Uganda; Timo es un nadador francés que se enfrenta a la doble dificultad de ser sordo y homosexual; Geena es una artista transexual de Almería y Abril una dramaturga en proceso de cambio de sexo. Los une su poder y su valentía: “Lo que tienen en común los protagonistas es que son muy poderosos. Buscamos historias distintas para formar un dibujo completo sobre la realidad. Pero todos son muy valientes, ese es su rasgo principal”.

La parte más difícil de este documental la vivió en Rusia, donde el equipo de rodaje fue detenido por un supuesto problema de visado. Estuvieron bajo vigilancia y muchos de los permisos que necesitaban para las grabaciones les fueron denegados. “En Rusia nos hemos encontrado con una pared a la hora de hacer el documental. Yo sinceramente creo que lo que sucedió es que querían complicarnos las cosas para que no pudiéramos hacer nuestro trabajo, porque creo que allí la sensibilidad de las autoridades respecto al tema LGTB no es muy correcta, entonces nos lo pusieron un poco difícil”, explica.

Su viaje personal

Con The best day of my life, el director ha podido llevar a cabo un proyecto que ya venía buscando desde hace varios años, algo que le permitiera combinar el tema de la identidad sexual y la ficción. Una experiencia que le ha calado en lo personal: “No encontraba la manera natural de aunar ambas cosas. Y de repente Prisa me dio la oportunidad de hacerlo y aparte en forma de documental, que es algo que nunca había experimentado. Entonces enfrentarme al documental, a las historias reales, al tema del activismo gay, de la homosexualidad, todo a la vez, me ha removido por dentro. Me he dado cuenta de que al final estás hablando de personas, entonces yo que me dedico siempre a la ficción pues me he sentido agitado por dentro”.

La experiencia vivida en Rusia le ha hecho reflexionar también sobre su trabajo y la situación del colectivo LGTB en otros países, donde son perseguidos. “A nivel personal, darte cuenta de que eres gay y de que no puedes ejercer tu trabajo para contar historias de personajes valientes gays es duro. Más allá de que te detengan unas horas, o de que un coche te siga, me hizo pensar mucho en que Max y Nick viven allí y que ese es su día a día. Y de repente te da un poco de vueltas la cabeza y te das cuenta de que eso es lo que hace que sea tan necesario hacer este documental”, afirma Fernando González.

“Yo creo que Max y Nick son muy valientes. Lo que sucede con Max y Nick, lo que sucede con muchos activistas rusos y lo que nos pasó a nosotros hace que de repente The best day of my life sea un documental imprescindible para mí. Lo era antes de ir a Rusia y lo es mucho más ahora”.