EL PAIS: El diagnóstico precoz, la asignatura pendiente en VIH

prueba rápida sida

Prueba rápida de VIH en Barcelona Check Point. / Tejederas

Es el talón de Aquiles de la lucha contra el VIH y el sida en Europa: la infección se detecta tarde en muchos casos, prácticamente la mitad, lo que empeora las opciones de tratamiento para el paciente y permite que continúe la transmisión del virus. Si alguien no sabe que está infectado, no tomará las mismas precauciones que si lo supiera. Es un porcentaje terco. Las autoridades sanitarias europeas no consiguen bajarlo pese a los numerosos programas de prevención y diagnóstico temprano puestos en marcha en los últimos años, según alertaron los expertos reunidos hace unos días en Atenas en un encuentro informativo acerca del “resurgimiento de esta epidemia”.

“Nuestros últimos datos muestran que hay un 49% de diagnósticos tardíos, es decir, que cuando se detectan las infecciones los pacientes ya tienen un recuento de células CD4 inferior a 350”, explica Anastasia Pharris, investigadora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés). Cuando un paciente tiene las defensas por debajo de este parámetro se considera que ya debería estar en tratamiento. Por debajo de 200, se habla de enfermedad avanzada. Pharris alerta de que este importante porcentaje de personas que desconoce estar infectado por VIH —lo que se conoce como “epidemia oculta”— constituye un importante problema de salud pública. Su pronóstico es peor, su tratamiento más caro y pueden estar infectando a otros sin saberlo.

Mejorar el acceso a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento es el objetivo de los programas que la Comisión Europea financia por todo el continente. “Hemos visto que tenemos que dirigirnos específicamente a poblaciones clave. Los expertos coinciden en que hay que cambiar el foco de la población general a los grupos específicos como los hombres que tienen sexo con hombres, los usuarios de drogas intravenosas y los migrantes”, asegura Martin Seychell, subdirector general de Salud de la Comisión Europea. Entre 2007 y 2013 Bruselas ha destinado 15,9 millones a cofinanciar proyectos sobre VIH/Sida, un 5,4% del presupuesto total de salud.

“El VIH, la tuberculosis y la hepatitis pueden afectar a cualquiera, pero afectan de forma diferente a diferentes grupos”, opina Luis Mendao, representante de la asociación Europeos que viven con VIH. “Hay que hacer una discriminación positiva hacia los más vulnerables”, añade. Y pone un ejemplo. En Portugal, su país de origen, se calcula que hay entre 38.000 y 62.000 personas con VIH. En cambio, los que están en tratamiento con antiretrovirales son 30.000. “Necesitamos doblar el número de personas que está en tratamiento”, insiste. “Y los esfuerzos tienen que concentrarse donde se necesitan”.

El diagnóstico tardío es la mayor preocupación para los expertos, según se constató en el encuentro de Atenas, organizado por la Comisión Europa y el Ministerio de Sanidad griego, pero no la única: “El VIH no está descendiendo en la Unión Europea”, constata Pharris. Según los últimos datos del ECDC, la tasa en 2004 era de 5,7 por 100.000 habitantes. En 2012, 5,8.

Un estudio publicado en diciembre pasado en la revista PLOS ONE insistía en los problemas de diagnóstico tardío en Europa. España salía mejor parada que otros países de su entorno, como Francia o Italia, pero uno de los datos decía que un 56% de los 930 pacientes diagnosticados de sida en 2010 supo que era seropositivo solo un año antes de desarrollar la enfermedad.

Los expertos reunidos en Atenas llegaron a una conclusión: el único modo de evitarlo es hacer que más personas se hagan el test de VIH. En el cómo conseguirlo es donde entran los diferentes programas que destinan recursos a este campo. Por ejemplo, facilitar el acceso a las pruebas rápidas, que en menos de 30 minutos obtienen un resultado a partir de una pequeña muestra de sangre (un pinchazo en el dedo) o de saliva. En este caso, subrayan los especialistas, un resultado positivo siempre requiere confirmación.

Brote de contagios en la depauperada Grecia

E. G. S.

Los expertos europeos en prevención de VIH-Sida aún recuerdan —y aún vigilan con cautela— lo que sucedió en 2011 en Grecia: las infecciones entre consumidores de drogas por vía intravenosa se dispararon un 1.600%, con la mayoría de los casos concentrados en la capital, Atenas. Fueron varios los especialistas que trataron de analizar si la crisis económica que atenazaba al país había tenido algo que ver con aquel brote. Un equipo de la Universidad de Atenas publicó en la revista PLOS ONE un estudio que intentó desentrañar los porqués. “El descenso en el PIB está inversamente relacionado con las tasas de prevalencia anual de VIH y de hepatitis C y con los índices de paro y de personas sin hogar”, señalaron los autores.

“Los últimos datos muestran que el declive de larga duración que se estaba viendo en los nuevos diagnósticos de VIH en Europa podría interrumpirse como resultado de los brotes entre usuarios de drogas en Grecia y Rumanía”, explica Alessandro Pirona, del Centro Europeo de Control de Drogas y Drogadicción (EMCDDA, en sus siglas en inglés). Los datos son llamativos: “Mientras en 2010 Grecia y Rumanía contribuyeron únicamente en algo más del 2% de los nuevos diagnósticos, en 2012 sus casos ya suponían el 37% del total”, añade Pirona.

Un informe técnico del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) destacó, tras visitar el país, que el brote había afectado a un grupo que antes del comienzo de la crisis apenas había registrado casos de VIH —la mayoría de los nuevos diagnósticos se dan entre homosexuales— y alertó: ““Sin una acción decidida, el brote de VIH entre personas que se inyectan drogas no solo continuará, sino que existe el riesgo de que se difunda más allá de Atenas. El texto añade que “aunque el alcance de los efectos de la crisis financiera en el brote no está claro, es evidente que la crisis ha tenido un impacto sanitario y social significativo en la población de Grecia”.

“Los brotes del VIH entre consumidores de drogas en Grecia y Rumanía, junto con los problemas existentes en algunos países bálticos, han supuesto un freno para los avances a escala europea en la reducción del número de nuevas infecciones de VIH relacionadas con las drogas”, afirma el último informe anual del EMCDDA.

El Ministerio de Sanidad griego reconoce en su último informe sobre VIH/Sida, con datos hasta 2013, que el brote de VIH entre usuarios de drogas fue “enorme”. Según sus datos, en 2010 se detectaron 16 casos. En 2011 ya fueron 266 y en 2012 subieron a 547. “El número de diagnósticos de este tipo sigue siendo alto en 2013, con 262, pero ha habido un descenso claro con relación a 2012”, señala el informe oficial. “Sin embargo, aún es pronto para sacar conclusiones acerca del curso de la epidemia de VIH en usuarios de drogas”, concluye.

A finales del año pasado Grecia saltó a los titulares de todo el mundo al conocerse un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que aseguraba que cerca de la mitad de los nuevos casos de VIH en el país eran autoinfligidos para conseguir ayudas del Estado. La OMS salió enseguida a rectificar. Aseguró que no había pruebas de que eso fuera así y que se trató de un error de edición.

PUBLICO: Despedida por llamar “masas fecales” y “aguas residuales” a los gais

La Ópera de Australia rescinde el contrato de la soprano Tamar Iveri por sus comentarios homófobos en Facebook

Tamar Iveri

Tamar Iveri

La Ópera de Australia rescindió el contrato de la soprano Tamar Iveri por supuestamente haber utilizado términos como “aguas residuales” y “masas fecales” para calificar a los homosexuales en su página de Facebook, informó hoy la institución. La cantante de Georgia, que iba interpretar a Desdémona en “Otello” de Verdi a estrenarse el próximo 5 de julio, acusa a su marido de haber utilizado su perfil para insultar una marcha de homosexuales en su país natal.

“Yo me sentía profundamente orgullosa por el hecho de que la sociedad de Georgia solía escupir a estas marchas. Por favor, paren con mucho vigor los intentos de llevar las ‘masas fecales’ de Occidente en la mentalidad de la gente a través de medios propagandísticos”, decía el mensaje, que después fue borrado.

En un comunicado en las redes sociales, Ópera Australia señaló que las opiniones emitidas por la cantante en su muro fueron “inconscientes” e informó que la cantante pidió disculpas el fin de semana por este incidente que causó revuelo entre los patrocinadores. Desde la polémica, la cantante ha culpado a su esposo, Christian, de escribir este tipo de comentarios en su nombre.

Emakumeen Etxea Elkarteko Erasoen Aurkako Batzordeak indarkeriari buruzko jardunaldiak antolatu ditu

Gaur egungo egoera kontuan hartuta, Emakumeen Etxea Elkarteko Erasoen Aurkako Batzordetik, Indarkeria(k) izenpean hiru egun desberdinetako jardunaldi-topaketak antolatu ditugu, Indarkeriaren gaia lantzeko.Hilabete batzuetan hausnartu ondoren gaia hiru ardatz jorratuz landu nahi genuela erabaki zen:

1-Indarkeria(k). Kontzeptualizazioa eta tipologiak.

Gai honen inguruan hitz egiteko Norma Vazquez izango dugu.

Eguna: Ekainak 30. Ordua: 19:00etatik 21:00etara.

2-Maitasun Erromantikoa. Identifikazioa eta aurka egiteko estrategiak.

Irantzu Varela. Eguna: Uztailak 7. Ordua: 16:00etatik 18:00etara

3-Errua eta erantzunkizuna.

Maru Sarasolaren eskutik. Eguna: Uztailak 14. Ordua: 19:00etatik 21:00etara.

Sarrera, betiko moduan, irekia eta doan izango da.

Goazen elkarrekin idarkeriari aurre egitera!

Etorri Emakumeen Etxera baliabideak lortzeko eta estrategiak asmatzeko!

—————————————————————

Teniendo en cuenta la situación actual en la que nos encontramos, desde la Comisión Antiagresiones de la Asociación Casa de las Mujeres, hemos organizado unas jornadas-encuentros en 3 días diferentes, para trabajar el tema de Violencia, con el título Violencia(s).

Tras unos meses de reflexión hemos decidido que queríamos abordar este tema desde tres ejes:

1-Violencia(s). Conceptualización y tipologías.

Para este tema contaremos con Norma Vázquez.

Día: 30 de Junio. Hora: 19:00-21:00

2-Amor Romántico. Identificación y estrategias de enfrentamiento.

Irantzu Varela. Día: 7 de Julio. Hora: 16:00-18:00

3-Culpa y Reponsabilidad.

De la mano de Maru Sarasola. Día: 14 de Julio. Hora: 19:00-21:00

La entrada como siempre será abierta y gratuita.

¡Vamos juntas a hacer frente a la violencia! 

¡Ven a la Casa de las Mujeres a dotarte de recursos e inventar estrategias!

_____________________________________________________

Emakumeen Etxea Elkartea, Okendo kalea 9

Asociación de la Casa de las Mujeres, Calle Okendo 9 

www.donostiakoemakumeenetxea.com

Homofobia eskoletatik uxatzeko unitate didaktikoa plazaratu du STEE-EILASek

ARGIA.EUS

Eskoletan aniztasun sexuala lantzeko unitate didaktikoa argitaratu du Stee-Eilas sindikatuko LGBTI taldeak, “lesbiana, gay, bisexual eta transexualek, ikasle nahiz langileek, hezkuntza sisteman bizi duten egoerak berariazko lanketa” behar duela iritzita.

Esango diozu

“Bizi aniztasuna” kartela ere banatu du sindikatuak, ikastetxeetan jartzeko.

Kolektibo honek bizi duen egoera ikusteko eran jartzeko eta egoerari aurre egin eta gainditzeko, Esango diozu? izeneko unitatea prestatu du sindikatuak, “aniztasuna, enpatia eta laguntza eskatzeko eta emateko edozein pertsonak izan behar dituen baliabideak” lantzen dituena.

Besteak beste, Hertzainak taldearen Esaiok abestia, bi eskutitz (neska batek beste neska bati idatzitakoa eta mutil batek neska bati idatzitakoa) eta bullyinga lantzea proposatzen du unitateak, galdera eta jarduera zehatzak jarraituz. Talde txiki eta handitan, baita bakarka idatziz ere (adibidez, “nola ikusten dituzu sexu bereko pertsonen arteko harremanak?” galderari buruzko idazlana eginez), ikasleek pertsonen arteko harremanen aniztasunaz hausnartzea eta sexu joera ezberdinak ezagutuz diskriminazioa saihestea du helburu lanketak, baita egoera homofobikoak identifikatzea ere, horien kontra borrokatzeko.

Unitatearekin batera banatu duten Bizi aniztasuna kartela ikastetxeetan jartzea eta El sexo sentidodokumentala ikustea ere gomendatu dute.

Bullying homofobikoa

2012ko ikerketa baten arabera, norberaren generoari dagozkion rol eta espektatibetatik aldentzeagatik sufritutako jazarpena da bullying mota hedatuenetakoa ikastetxeetan. Hots, bullying homofobikoa, gay edo lesbiana izatetik harago, gizarteak ezartzen duen genero eredu estereotipatu, estetiko eta zurruna ez betetzeagatik sufritzen du haur askok.

Informazio gehiago:

Ez dute nahi ikaskide gayrik erreportajean jardun genuen ikastxeetako arazo honi buruz.

Menores transexuales en la escuela: la familia decide

Ninos-transgenero-wwwatandaluciaorg_EDIIMA20130326_0207_13

as familias con menores transexuales serán los responsables del trato dispensado hacia éstos en los colegios andaluces. Los padres y madres decidirán cómo los profesores y compañeros han de dirigirse y actuar hacia un menor transexual, considerando siempre el género con el que se siente identificado el alumno o la alumna. Es la conclusión más importante que se desprende del protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz, que este viernes presenta la Junta de Andalucía, después de que se apruebe la ley en el Parlamento.

El protocolo, que tiene como finalidad ofrecer pautas que permitan abordar de la forma más adecuada la atención educativa a los menores transexuales, garantizando el libre desarrollo de su personalidad y la no discriminación por motivos de identidad de género, es fruto del que la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) puso en la mesa del consejero de Educación el pasado octubre ante la demanda de varias familias de menores con problemas en colegios públicos y concertados de Andalucía, que tuvo en el colegio San Patricio de Málaga el caso más conocido.

as familias con menores transexuales serán los responsables del trato dispensado hacia éstos en los colegios andaluces. Los padres y madres decidirán cómo los profesores y compañeros han de dirigirse y actuar hacia un menor transexual, considerando siempre el género con el que se siente identificado el alumno o la alumna. Es la conclusión más importante que se desprende del protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz, que este viernes presenta la Junta de Andalucía, después de que se apruebe la ley en el Parlamento.

El protocolo, que tiene como finalidad ofrecer pautas que permitan abordar de la forma más adecuada la atención educativa a los menores transexuales, garantizando el libre desarrollo de su personalidad y la no discriminación por motivos de identidad de género, es fruto del que la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) puso en la mesa del consejero de Educación el pasado octubre ante la demanda de varias familias de menores con problemas en colegios públicos y concertados de Andalucía, que tuvo en el colegio San Patricio de Málaga el caso más conocido.

Bizkaiko Ekainaren 28ko Koordinakundeak hilaren 28an Sexu Askapenaren aldeko manifestazora deitzen du,”11 sentipen, 11 bizipen, 11 izate. Aquí ni dios es NORMAL” lelopean

KartelE28j_Bizkaia