Revista Multidisciplinar del Sida (RMdS) – Núm. 3 – Monográfico 2014

revista interdisciplinaria del sida

La Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) tiene el placer de comunicarle la publicación de un Monográfico de la Revista Multidisciplinar del Sida. RMdS, número 3. Su contenido incluye artículos de revisión o temáticos que fueron presentados en las ponencias de la Reunión Monográfica “Una visión multidisciplinar en el tratamiento y la calidad de vida del paciente con VIH” que SEISIDA celebró en Madrid el 26 de Junio de 2014, así como los resúmenes de las comunicaciones orales.

El foro de Derechos Humanos y por la Paz organiza ” Euskadin jasandako torturari buruzko mahai ingurua / mesa redonda sobre la tortura en Euskadi”

Foro Derechos Humanos y Paz

PRENTSA OHARRA

 

Mahai ingurua “Euskadin jasandako tortura”

 

  • Noiz?: bihar, asteazkena, 2014ko azaroaren 5ean
  • Non?: Carlton Hotela. Federico Moyua plaza, 2. Bilbo. Areto Urdiñan
  • Ordua?: 18:30etan

 

 

Moderatzailea: Maria Oianguren And., Giza Eskubide eta Bake Hezkuntzaren Elkarteen Foroko kidea den Gernika Gogoratuz-eko zuzendaria.

 

 

Parte-hartzaileak:

 

  • Francisco Etxeberria Jn., auzitegiko mediku antropologoa. UPV-EHUko  Kriminologiaren Euskal Institutuko Lege Medikuntzako irakaslea.
  • José Luis Úriz Jn., PSC-ko politikaria eta PSEko Esker Sozialisten kidea. Iruña Foroaren kide fundatzailea.
  • Laura Pego And., abokatua eta UPV-EHU Kriminologiaren Euskal Institutuko ikertzailea.

 

 

Informazio gehiago  eta izena emateko 688 80 17 94 telefono zenbakian foroasociacionesddhhypaz@gmail.com helbide elektronikoan edota

Antolatzailea: Giza Eskubide eta Bake Hezkuntzaren Elkarteen Foroa

Laguntzailea: Leizaola Fundazioa.

LAB2014: Bakearen itzalak

Azaroak 12-15, Donostia !

Artearen historian indarkeria eta bakea nola errepresentatu izan diren jorratzen du Bake Ituna proiektuak, eta 2013 eta 2016 urteen artean hainbat ekimen antolatu eta antolatuko ditu, adibidez: ikerketa-programa bat, zenbait erakusketa, kasuan kasuko ekoizpenak, mintegiak, sormen-laborategi iraunkorrak eta argitalpenak. Horien barruan kokatzen da, halaber, LAB2014: Bakearen itzalak programa, eta jarraipena eman nahi dio 2013an 1813 Donostiaren setioa, sutea eta berreraikitzea proiektuarekin hasitako ildo feministari. !

Proiektu honen oinarriek hausnarketa zehatz bat dute abiapuntu: XXI. mendeko bakeforma europarrak egitura konkretu batzuen gainean eraikiak dira, eta, paradoxikoki, egitura horiek estuki lotuta daude bortizkeriarekin. Askotariko zapalkuntza-moduak bizi dira bata bestearen ondoan, mendeetan zehar elkarri gainjarri zaizkio, eta, azkenean, elkarrekin bizi dira, eskuz esku, elementu modernoak, Erdi Arokoak eta kolonialak. !

Instituzioen operazioetatik harago, eguneroko harreman sozialetan, alegia, eguneroko “normalitatea” deitu ohi dugun horretan ere ezkutatzen dira bortizkeria-, esplotazio- eta umiliazio-moduak. Horrexegatik, sexu-, arraza- edo klase-zapalkuntzaren kontrako erantzunak artikulatzeko mekanismoak aurkitu behar ditugu. Ondorioz, kontuan hartu behar ditugu sexu eta genero nozioak, egoera geopolitikoarekin, gizarte estatusarekin, arrazarekin, eta gorputzen “baliozkotasuna” arautzen duten beste sailkapen-mota batzuekin lotuta dauden heinean. !

Programa honek behar bat asebete nahi du, hain zuzen ere, “normal”tzat jotzen dugun hori osatzen duten egitura, pentsamolde eta sinesmen horiek guztiak jorratzeko beharra, “normal”a kritikoki berdefinitze aldera. Asmo horrekin, jardunaldiak hiru lanildotan banatu eta egituratu ditugu: Gorputza,bortizkeria inskribatzen eta hezurmamitzen den materia; Ekonomia, merkatu-logiken arabera materialak erregulatzen eta kudeatzen dituen jakintza-arlo zehatza; eta Jakintza eta Zuzenbidea, existitu daitekeenaren eta existitu ezin daitekeenaren markoa zedarritzen duten elementuak.

PROGRAMA

Programak bi zati ditu, batetik, lanerako espazio bat dago, bertan parte har dezakete kolektiboek, ekintzaileek eta laborategia interesatzen zaion orok. Espazioaren asmoa da toki bat eskaintzea lan-ildoei buruz hausnartzeko, elkarlanean eta hainbat ikuspuntutatik. Horrexegatik, proposamen-aurkezpenak, tailerrak edo lan-dinamikak prestatzeko gonbita luzatu diegu hainbat eragileri. Bestetik, erakusketa publikoak ere

egingo ditugu, laborategiak barne hartzen dituen gaiei buruz. !

Honako hauek dinamizatuko dituzte lan-espazioak eta tailerrak: Kaxilda, Bilgune Feminista, PostOp eta Antonio Centeno, Diásporas Críticas, Necrocaníbal (Mauricio Patrón eta Ana Felker), Nagore Iturrioz (Medeak), Teo, Lucrecia eta Miriam Solá, Equipo Re, Kaleratzeak STOP Gipuzkoa, Jonbernat Zubiri, Calafou. !

Azaroaren 12tik 15era, 10:00etatik 17:30etara, Kaxildan eta Donostiako

Emakumeen Etxean.

Ostatua emango diegu behar duten parte-hartzaileei.

EL MUNDO: Condenan a ocho egipcios a tres años de cárcel por participar en una ‘boda gay’

INTERNACIONAL Culpables de ‘incitar al libertinaje’

  • El tribunal les declara culpables de ‘incitar el libertinaje’
  • ‘La justicia egipcia no se rige por la ley sino por el prejuicio’, dice un activista gay
escena boda gay video egipcio

Escena de la supuesta boda gay.

La Justicia egipcia ha condenado este sábado a ocho hombres a tres años de prisión por aparecer en el vídeo de la supuesta “primera boda gay” celebrada en el país árabe. En un nuevo golpe a los derechos humanos y la maltratada comunidad homosexual, el tribunal les ha declarado culpables de “incitar el libertinaje” y “ofender la moral pública”.

La corte de delitos menores de Qasr al Nil, en El Cairo, ha dictado este severo castigo -la pena máxima- después de que los acusados fueran sometidos a un infame examen médico, una práctica denunciada por las organizaciones de derechos humanos. La prueba, llevada a cabo por las autoridades forenses a petición de la fiscalía general, determinó que “no eran homosexuales”.

El Ministerio Público, sin embargo, trasladó el caso a una corte penal para “salvaguardar los valores de la sociedad y hacer justicia”. Los ocho condenados fueron detenidos a principios de septiembre después de que circulara por internet y los medios de comunicación locales el vídeo del supuesto primer enlace homosexual de Egipto, festejado a bordo de un barco en el Nilo.

“El juicio fue una farsa. No hay pruebas de que sean gays o hayan participado en actos homosexuales; ni de que fueran ellos quienes hicieron circular el vídeo ni de que las imágenes sean pornográficas u ofensivas”, ha declarado a EL MUNDO el activista estadounidense Scott Long, quien dirigió hasta 2010 el departamento de homosexuales, bisexuales y transexuales de Human Rights Watch (HRW) y reside en El Cairo. “El veredicto se basa en el odio y el miedo, puro y simple. Es una prueba más, por si hiciera falta, de que el sistema judicial egipcio no se rige por la ley sino por el prejuicio y el oportunismo político”, ha agregado.

En el vídeo, de apenas un minuto de duración, se ve a dos hombres trajeados que se dan unos anillos ante una decena de amigos. Los protagonistas se abrazan entre las muestras de alegría de los presentes. En un comunicado, el fiscal tildó la celebración de “fiesta descarada y diabólica” y les culpó de “incitación al libertinaje” y publicación de “imágenes indecentes”.

Negar la homosexualidad

Tras días de escándalo mediático, una de las personas que participó en la polémica fiesta negó su supuesta homosexualidad en una llamada a una televisión local. “He tenido que hablar. No puedo quedarme de brazos cruzados y ver empañada mi reputación. Tengo miedo de caminar por las calles y muchas ganas de gritar y decirle a la gente que no soy como piensan”, explicó tras aclarar que el intercambio de anillos captado por la cámara era parte de un cumpleaños. Durante la entrevista, insistió además en que tenía novia y que había llevado el anillo como regalo sin prestarle más importancia.

Desde el golpe de Estado que desalojó del poder a los Hermanos Musulmanes, el aparato policial y los tribunales egipcios han puesto en su punto de mira a la comunidad homosexual, acostumbrada a vivir en la sombra. A finales de septiembre un tribunal egipcio condenó a dos años de cárcel a seis supuestos homosexuales arrestados en el apartamento donde -según el fallo- cometían “actos de libertinaje”. El lugar -detalló la sentencia- era publicitado en facebook con la tarifa de 200 dólares la noche. Las autoridades aseguraron además que dos de ellos fueron sorprendidos ‘in fraganti’.

Al mismo tiempo que el régimen ha perpetrado una brutal campaña de represión contra cualquier disidencia, las redadas contra la comunidad gay se han multiplicado en un intento de demostrar el compromiso del nuevo Gobierno con la moralidad y competir con el ideario ultraconservador de los proscritos Hermanos Musulmanes.

“Estos arrestos suponen otro asalto a los derechos humanos fundamentales y reflejan el creciente desprecio del Gobierno egipcio al imperio de la ley”, denunció recientemente Graeme Reid, director del departamento de homosexuales, bisexuales y transexuales de Human Rights Watch (HRW). La organización exige al ex jefe del ejército y flamante presidente egipcio Abdelfatah al Sisi que “ponga fin de inmediato a las detenciones arbitrarias y torturas de adultos por las relaciones sexuales mantenidas de mutuo acuerdo en privado”.

La cascada de detenciones ha propagado el pánico entre los homosexuales egipcios. Algunos han dejado de usar Grindr, una aplicación de citas a través del teléfono móvil que permite contactar con otros usuarios cercanos, por miedo a que la policía pueda estar utilizándola para su cacería. Las fiestas y los lugares de encuentro también se han convertido en sitios a evitar.

La prácticas policiales son un calco de los tiempos en los que el dictador Hosni Mubarak sojuzgaba a los egipcios. En el último año varias decenas de hombres han sufrido el calvario. En octubre de 2013 14 personas fueron detenidas por cometer “actos homosexuales” en un centro médico de El Cairo. Un mes después, diez jóvenes fueron arrestados con los mismos cargos en un zona residencial a las afueras de la capital egipcia.

En abril un tribunal de delitos menores condenó a cuatros hombres a penas de hasta ocho años de prisión por practicar la homosexualidad. Según el veredicto, la policía halló ropas y maquillaje de mujer durante la redada en la que fueron detenidos los cuatros condenados, acusados además de organizar “fiestas desviadas”.

Perseguidos por la policía y la moral más conservadora, los homosexuales egipcios están acostumbrados a ser blanco del escarnio público con redadas como la que tuvo lugar el 11 de mayo de 2001. Aquella noche 52 hombres fueron arrestados en el Queen Boat, un club nocturno a orillas del Nilo, y acusados de “libertinaje” y “conducta obscena”, según una legislación de 1961 destinada a combatir la prostitución. Durante su martirio en prisión, fueron golpeados, torturados y sufrieron incluso abusos sexuales.

ANDALUCES.ES:Un joven recibe una paliza en un pueblo de Sevilla por “maricón”

Castilleja-2

Secuelas de la paliza recibida por ‘Ricardo’.

Todo fue rápido, pero a Ricardo, nombre ficticio, le pareció el tiempo más largo de su existencia. Volvía de clase, como cada día, pero no sería un día cualquiera. Al paso por una de las calles que atraviesa a diario para regresar a casa, dos viejos conocidos lanzaron el grito de guerra: “Ahí va el maricón del cinco del oro”, el sambenito que Ricardo soporta estoicamente desde la infancia. A su intención de defenderse, la respuesta de los agresores fue tajante: “Nos reímos de ti y cuando nos riamos de ti, tú te piras, maricón”. Ricardo no se piró y, tras un escupitajo en toda la cara, empezó a recibir puñetazos e insultos homofóbicos en pleno centro de la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta.

No es la primera vez que los agresores dan una paliza a Ricardo por su condición sexual. “De pequeño, ya me pegaron otra vez.”, afirma el joven, que asegura que “me la tienen jurada desde pequeño”. Lo peor no es el dolor físico, tener que acudir al hospital y los terrores nocturnos que padece desde el día de la agresión: “Lo peor de todo es sentirme humillado y que haya personas que se dediquen a obstaculizar mi felicidad”.

Una felicidad que a Ricardo le ha costado alcanzar más que al resto: “Durante cinco años he tenido que ir a un psicólogo porque me hicieron la vida imposible en el colegio y en el instituto”, se lamenta. Ahora, Ricardo tiene miedo a salir de casa, sufre pesadillas y está a base de ansiolíticos para poder dormir. “Llevo año y medio recibiendo amenazas de ellos por las redes sociales”, dice con la voz entrecortada pero llena de valentía, en posición de defensa.

HOMOFOBIA INVISIBLE

“Espero que se les castigue como es debido pero, sobre todo, lo que deseo es que la gente se conciencie de que la homofobia aún existe en los colegios, en los institutos, en los centros de trabajo y en las calles”, dice de carrerilla el discurso que se ha construido casi con la misma velocidad que la paliza que recibió este pasado martes en una calle de su pueblo.

Tras la agresión, Ricardo acudió al hospital y, con el respectivo parte de lesiones, fue a poner la denuncia a un cuartel de la Guardia Civil. “No pienso retirar la denuncia, si la retiro mañana me harán lo mismo”, manifiesta, convencido de que esta “es una lucha que nos toca a todos y todas”. Tiene miedo de salir de casa sin compañía, los agresores viven por su zona, pero no está dispuesto al que el miedo le venza. “Hay que denunciar y concienciar”, prosigue su discurso de autodefensa.

BESADA EN CASTILLEJA

Para manifestar el rechazo a la agresión y concienciar del aumento de agresiones homofóbicas, Ricardo se ha aliado con su novio, sus amigos,  asociaciones de defensa de los derechos de homosexuales y transexuales y el área LGTB de IU Andalucía para organizar una besada, delante del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, el miércoles 5 de noviembre a las 19.00 horas. “Si nos quieren en el armario, nos tendrán bien visibles”, sentencia este joven al que la agresión homofóbica le ha hecho abrir los ojos: “aunque nos podamos casar, aún no estamos plenamente aceptados por la sociedad”.

 

EL MUNDO:La vida disciplinada y solitaria del jefe de Apple, Tim Cook

CONFESIÓN Una esperada noticia

tim cook

Tim Cook también es capaz de sonreír. REUTERS

“Estoy orgulloso de ser gay y considero que ser gay es uno de los mayores dones que Dios me ha dado”. Estas palabras del director ejecutivo (CEO) de Apple, Tim Cook (53 años), han saltado de las páginas de la revista ‘Businessweek’ a los periódicos de medio planeta. Y lo cierto es que la noticia llegaba con algo de retraso, aunque Tim Cook haya anunciado ahora su orientación sexual lo cierto es que ya hace dos años que la revista ‘OUT’, una de las biblias rosas del colectivo LGTB en Estados Unidos, le nombró el gay más influyente del mundo. Este año, quedó en segunda posición por detrás de la cómica Ellen De Generes. ‘Gawker’, otra conocida publicación, ya había hablado de su homosexualidad en 2011, cuando sucedió a Steve Jobs.

Así pues el secreto a voces se hizo aún más evidente durante la pasada marcha del orgullo gay celebrada en San Francisco el pasado 29 de junio. En ella, el responsable de Apple tuiteó fotos vestido con una camiseta en la que se podía leer la palabra ‘pride’ (orgullo) debajo de la famosa manzana de Apple y dio gracias a los miembros de la empresa que participaron en las manifestaciones por fomentar la igualdad de derechos. En las fotos se puede ver a Cook junto a jóvenes amigos, pero se desconoce si el empresario tiene pareja. No hace falta aclarar que Cook es un gran partido.

Hijo de un trabajador de astilleros, Cook es un hombre hecho así mismo que representa el sueño americano gracias a su férrea disciplina. Su inteligencia y esfuerzo le llevaron a conseguir becas en el Instituto para ir a la universidad de Auburn. Tras su paso por grandes compañías como IBM fue el propio Steve Jobs quien le fichó para su compañía en 1998. Según ‘Gawker’, Jobs era un hombre que necesitaba conectar emocionalmente con sus compañeros. Ese fue el caso de Cook, quien tiene fama de serio y de no levantar jamás la voz. Si lo hace, es mejor escapar a su vista. Un ex compañero decía que Cook es famoso por “preguntar lo que sabe que no puedes contestar. Él sigue y sigue… y eso no es divertido”.

Adicto al trabajo, Cook mantiene su ritmo a base de café y bebidas energéticas. Le gusta presumir de ser el primero en llegar a la oficina y el último en marcharse. Durante su etapa en IBM se ofrecía a trabajar voluntariamente el día de Navidad y de Año Nuevo. Y espera del resto el mismo compromiso con el trabajo. Ni siquiera cuando le diagnosticaron esclerosis múltiple en 1996 estuvo mucho tiempo alejado del trabajo. Aquella experiencia hizo que “viera el mundo de otra manera”, según él mismo explicó. Desde entonces, hace generosas donaciones para la lucha contra esta enfermedad.

Cook además es un loco del ejercicio físico. Se levanta a las cinco de la mañana para ir al gimnasio y en su tiempo libre le gusta practicar ciclismo. De hecho, su héroe era el siete veces ganador del Tour, Lance Armstrong. Incluso le inspiró su corte de pelo. En lo musical, igual que Jobs, es un gran fan de Bob Dylan. De hecho, llegó a tener una foto suya en el despacho junto a otra de Bobby Kennedy.

Actualmente vive en un apartamento de más de dos millones de euros situado en Sillicon Valley y, aunque no lo comparte con nadie, la publicación ‘Gawker’ afirma que tiene preferencia por los chicos asiáticos. Los fetichistas han de saber que le gusta usar calzado deportivo, preferentemente de la marca Nike. Su estilo es bastante informal, lo habitual en Apple.

El poder empresarial Gay

Lo cierto es que a pesar del déjà vú que ha supuesto para algunos la noticia, Cook ha logrado dejar claro que ser homosexual no es un escollo para llegar a dominar una de las empresas más importantes e influyentes del mundo. De hecho, según él pudiera ser hasta una ventaja ya que señala que pertenecer a una minoría le ha ayudado endurecer esa “piel de rinoceronte” necesaria para tomar las decisiones de Apple. Tal y como ha apuntado, nunca antes había revelado su orientación sexual por temor a perder su “parcela de intimidad”, sin embargo asegura que jamás ocultó a sus colegas su homosexualidad.

Pese a que Ellen DeGeneres, que va camino de ser la nueva Oprah, le aventajó el año pasado en la lista de los homosexuales más influyentes en ‘Out’, lo cierto es que en el mundo empresarial pocas personas pueden medirse con él. Entre los empresarios abiertamente homosexuales que figuran en la lista está Peter Thiel, uno de los primeros inversores de Facebook, con una fortuna superior a los 2. 000 millones de dólares. Abiertamente lesbiana, la vicepresidenta ejecutiva de Microsfot Lisa Brummel es otra de las personalidades rosas más importantes en el sector empresarial.

En España aún hay pocos empresarios que opten por hacer pública su homosexualidad. Quizás sus máximos representantes sean Kike Sarasola, dueño de la cadena Room Mate, junto a su pareja Carlos Marrero, o Jesús Encinar, el empresario que puso en marcha idealista.com.

EL MUNDO:Tim Cook, el primer jefe de Wall Street que sale del armario

EMPRESAS El jefe de Apple, ‘orgulloso de ser gay

  • Tim Cook: ‘Si ayuda a alguien, vale la pena dejar esto fuera de mi vida privada’
  • El mundo de la gran empresa cotizada en Bolsa sigue siendo un área llena de armarios

tim-cook--575x323

Tim Cook. REUTERS

¿Cuántos de los máximos responsables de las 500 mayores empresas del mundo son abiertamente homosexuales? ¿Y de las 500 mayores de Estados Unidos? Hasta ayer, la respuesta a ambas preguntas era cero. El mundo de la gran empresa cotizada en Bolsa sigue siendo un área llena de armarios. Lord John Browne, el hombre que convirtió a British Petroleum (BP) en la tercera mayor petrolera privada del mundo, dejó la dirección del gigante en 2007 cuando el diario sensacionalista británico ‘Daily Mail’ hizo pública su orientación sexual.

“Estaba aterrorizado de que se supiera que soy homosexual”, declaró en una entrevista a la BBC en 2010. El pasado junio, Browne venció sus temores con la publicación del libro ‘The Glass Closet’ (El armario de cristal), y declaró: “Espero que, si hay algún consejero delegado en el armario, salga pronto”.

Y ayer, uno salió. No uno cualquiera: Tim Cook, el presidente y consejero delegado de Apple, una empresa que vale en Wall Street la mitad que el PIB de España.

Fue en un artículo publicado en la web de la revista Business Week en el que Cook dice: “No me considero un militante, pero soy consciente de cuánto me he beneficiado del sacrificio de otros. Así que, si escuchar que el jefe de Apple es homosexual puede ayudar a alguien (…), entonces vale la pena dejar esto fuera de mi vida privada”. Y lo hizo: “Estoy orgulloso de ser gay y considero que ser gay es uno de los mayores dones que Dios me ha dado”.

Un tema embarazoso

La orientación sexual de Cook, que dirige Apple desde hace tres años, nunca ha sido un secreto. Lo que sí ha sido llamativo es la mezcla de pudor y embarazo con la que se ha tratado en EEUU. El ejemplo más claro fue en junio, en un debate en la televisión especializada en información financiera CNBC.

“Yo creo que Tim Cook es bastante claro con respecto a su homosexualidad, ¿no?”, se atrevió a decir el presentador, Simon Hobbs. Lo que siguió fue un desastre televisivo en directo, con unos cinco segundos de silencio, hasta que los invitados empezaron a, literalmente, balbucear. La situación llegó al clímax con Hobbs preguntando: “¿Ha sido esto un error?”, y uno de sus compañeros, David Faber, replicando: “Yo… creo que tú… ¡Sí!”.

Los motivos por los que los altos directivos ocultan su homosexualidad no son claros. Uno de ellos es cultural, debido al culto al macho alfa en el mundo de la empresa. Aunque, paradójicamente, los pocos gays que se conocen en el mundo de las grandes corporaciones no encajan en los arquetipos homófobos.

Los tópicos no valen

Browne dirigió una de las mayores empresas del mundo del petróleo, un sector que se caracteriza por el capitalismo más duro. Con Cook, Apple ha reforzado la logística, el control de costes y la gestión financiera, y ha entrado en el sector de los pagos ‘online’. Fue su predecesor, el muy heterosexual Steve Jobs, quien le dio a Apple el carácter creativo e innovador que, en parte, ha perdido con el homosexual Cook. Así que los tópicos no valen.

A Cook también le ha ayudado estar en Silicon Valley, una zona muy liberal en materia social. Otro destacado empresario de la alta tecnología al que se considera gay -aunque nunca ha hablado abiertamente de ello- es el ex consejero delegado de PayPal y el primer inversor que puso dinero en Facebook, Peter Thiel.

Las empresas de alta tecnología -como Amazon y Microsoft- estuvieron en 2012 entre las mayores donantes para el referéndum de legalización del matrimonio homosexual en el estado de Washington, donde tienen su sede, para evitar una desbandada de ingenieros a Nueva York, donde es legal desde 2011.

En cambio, cuando a Browne lo sacaron del armario, la mayor cadena de supermercados del mundo, Wal-Mart, le retiró una oferta para entrar en su consejo. Según Browne, el consejero delegado de Wal-Mart, Lee Scott, le llamó para decirle “con voz triste” que “la situación era insostenible, dada la influencia de la ‘derecha religiosa’ en Arkansas”, donde Wal-Mart tiene su sede.

Cook cuenta con gran apoyo de los accionistas de Apple, a los que ha mimado mucho más que Jobs. Eso le puede haber ayudado a dar un paso que es, quiérase o no, una distracción de la actividad primordial del directivo y que, aunque puede ser beneficioso en imagen en occidente, entraña lo que se llama “riesgo reputacional” en otros mercados.

Browne temía que su salida del armario perjudicara las actividades de BP en Rusia o Arabia Saudí. Claro que Cook está tratando de vender el nuevo iPhone 6 en Irán, un país en el que la homosexualidad está prohibida y cuyo ex primer ministro declaró en 2012 que “nosotros no tenemos homosexuales”. Es, probablemente, una pena para Irán. Porque, con lo que vale Apple en Bolsa, se podría comprar todo lo que ese país produce en dos años. Incluyendo, por supuesto, el petróleo.

Discriminación en la oficina

  • Ambiente laboral. El 19% de los homosexuales se sintió discriminado en su oficina durante el último año, según un estudio de la Agencia para los Derechos Fundamentales de la UE.
  • Las lesbianas, peor paradas. El 47% de los homosexuales y transexuales europeos fue víctima de discriminación; especialmente las lesbianas (el 55%).
  • Juventud. El 57% de los jóvenes homosexuales entre 18 y 24 años fueron discriminados.
  • En España, menos denuncias. A pesar de que es el tercer país en cuanto a igualdad de derechos, sólo se denuncia el 16% de las agresiones homófobas físicas.

Claves para desmitificar el amor romántico, y olvidarse de princesas y príncipes azules

amor romantico

En los cuentos que nos cuentan desde nuestra más tierna infancia, a los varones les enseñan tres cosas sobre el amor:

  • Hay cosas más importantes en la vida que el amor romántico.
  • Hay una mujer destinada a ti.
  • El amor es inagotable e incondicional (como el amor de mamá).

A las mujeres nos enseñan otras tres cosas:

  • No hay nada en la vida más importante que el amor romántico.
  • Hay un hombre destinado a ti.
  • Las mujeres nacen con un don para amar inagotable e incondicionalmente (por eso su objetivo en la vida es ser esposa y mamá).

En los cuentos que nos cuentan, a unos les lanzan un mensaje, y a las otras nos lanzan otro. Para los hombres, el mensaje principal es que el amor es eso que sucede al final de la aventura, después de haber pasado por mil situaciones diferentes, después de que el héroe ha demostrado su fuerza, su valentía, su capacidad para ganar y someter a los enemigos que le van saliendo en el camino, y a los monstruos internos que a veces le paralizan de miedo. Si logra vencerlos, será digno del amor de la Princesa Que Espera, y si fracasa, se quedará solo.

El príncipe azul sabe que vencerá porque siempre se siente querido. Las dudas de amor son para las princesas con mucho tiempo libre que gustan de atormentarse. Ellos prefieren sentirse queridos, útiles, importantes y necesarios para su país o para su comunidad. Los príncipes se saben deseados por las mujeres, respetados por sus enemigos, admirados por sus amigos, venerado por sus súbditos, y mitificados por una bella  muchacha que sufre lo indecible (o que se aburre infinitamente) mientras espera la llegada de su Salvador.

Otro de los mensajes que suelen lanzarnos desde las producciones culturales es que el príncipe azul lleva consigo el amor incondicional de su madre grabado en el corazón, por eso sólo podrá ofrecerle el trono del reino a una mujer que le ame como su madre: de un modo total, sin peros, sin condiciones. Así que nosotras tenemos que sustituir a su madre y convertirnos también en madres de sus hijos e hijas, y ellos, ya saben que las madres aguantan de todo y que por muy mal que te portes, nunca dejarán de quererte.

El mensaje que nos lanzan a las mujeres es que si somos elegidas, tenemos que sentirnos inmensamente afortunadas, porque somos el grandioso premio a su heroicidad, el símbolo del triunfo masculino, el descanso del guerrero, y el botín de guerra que les pertenece por haber salvado al mundo (de las hordas de orcos, de los comunistas rusos, de los terroristas islámicos, de los alienígenas, de los indios norteamericanos, de los mafiosos italianos, de los robots inteligentes y malvados).

Las princesas, nos cuentan, tienen que ser muy pacientes, porque en casi todas las historias el amado siempre tiene mucho trabajo. Y es que por encima del amor está la misión del héroe, que es mucho más grandiosa que la princesa y que él mismo. El héroe primero sirve a la patria, y después obtendrá su recompensa por su trabajo, pero tiene que ganársela: el protagonista de los cuentos de hadas y de las películas de acción ha de demostrar que es un hombre con pleno control sobre sus emociones y mucha “sangre fría” para actuar. Tiene que olvidarse de su tierno corazoncito para matar, aniquilar y destruir al enemigo. Tiene que demostrar que es duro como una piedra, que ejecuta órdenes con la fidelidad de un robot, que es capaz de aguantar el cansancio, el hambre, el dolor de las heridas, el sueño acumulado y todo lo que le echen encima. El premio a sus sacrificios es la princesa que espera en su castillo, les dicen a los niños.

A las niñas les lanzan este mensaje: para la princesa el amor sí es lo más importante, porque la liberará de su encierro o su desgracia. Ella ama el amor porque cree que su vida mejorará, y porque no le han enseñado a pensar en otra cosa que en casarse y cumplir lo que se espera de ella: ser una mujer eternamente agradecida y entregada a su Salvador con absoluta devoción.

Los príncipes han de esforzarse mucho para obtener su recompensa, las princesas sólo tienen que aguantar, esperar, y ser pacientes para que nos amen para siempre. Y esperar solas, claro, sin rivales alrededor.

 

No es casualidad que las princesas siempre estén solas y desprotegidas, a merced de las circunstancias, y soñando con que alguien se encargue de ella. Nunca tiene un plan propio para escapar del encierro, ni redes de solidaridad y afecto que le ayuden. Las princesas en general son vulnerables, frágiles, sensibles, dulces, heterosexuales, de piel blanca y cabellos rubios. Se aburren mucho, suspiran mucho, y piensan en su príncipe azul a todas horas, creyendo que junto a él encontrarán la felicidad eterna y nunca más estarán solas.

A los chicos les encanta pensar que existe una princesa que lo ama porque sí y sólo piensa en él. Pero además, hay otras mujeres que les desean mucho, como es natural en un macho alfa. El mensaje que les lanzan a ellos es que han de ser fuertes para evitar las tentaciones. En el camino hacia el amor, el héroe se verá seducido por maléficas figuras femeninas que lo atraen hacia el lado oscuro, pero él nunca dejará de pensar en su princesa que espera pacientemente en el castillo a ser rescatada.

El mensaje patriarcal de los cuentos para niños, adolescentes y hombres adultos es que estas maléficas mujeres son libres, potentes, atractivas, y peligrosas, así que sólo has de acercarte a ellas para satisfacer tus necesidades básicas y divertirte un rato antes de encontrarte con tu legítima amada. Sabes que serás perdonado porque son meras necesidades sexuales que “nada tienen que ver” con el sublime romanticismo que le lleva a la Princesa Que Espera.

Al final de la aventura, el hombre puede por fin rendirse ante el amor: es cuando el héroe abre su corazón gracias a la ternura de la amada. Ya ha demostrado lo fuerte y valiente que es, ya ha ganado todas las copas y trofeos, ya ha llegado el momento de asentar la cabeza y formar una familia para asegurar la perpetuación de su estirpe. En los cuentos que nos cuentan, los finales son siempre felices: el héroe rescata a la princesa, se casan y viven para siempre comiendo perdices. Él la protegerá, ella lo cuidará para siempre, ambos vivirán encerrados en su palacio de cristal.

Sin embargo, la Realidad es siempre diferente a la ficción romántica: como cualquier pareja, los enamorados se arrugan y engordan, pierden belleza y alegría, se pelean, se aburren, se hastían, se traicionan, se reconcilian, y nada es tan bonito como nos habían contado. Las princesas y los príncipes no son tan perfectos, por lo que sus historias de amor tampoco lo son.

Descubrirlo personalmente nos decepciona y nos frustra, porque nos sentimos engañados, o porque pensamos que tenemos mala suerte en el amor. Para poder sufrir menos y disfrutar más, tenemos que aprender a despatriarcalizar y a desmitificar el amor romántico, inventarnos otros cuentos con otros mensajes, y construir otras formas de querernos.

He aquí algunas claves para desmitificar el romanticismo patriarcal y para aprender a relacionarse amorosamente con personas de carne y hueso:

Para ellos:

  • Buenas noticias: no hace falta que salves a la Humanidad, ni que seas un héroe, ni que demuestres que eres fuerte, violento, agresivo o dominante para que te amen. Ya no estás obligado a responsabilizarte de todo, y no hace falta que seas el ganador y el vencedor absoluto en todas las áreas de tu vida. No tienes por qué sentirte culpable si no das la talla o no cumples con las expectativas sobre tu virilidad. Basta con que seas una buena persona capaz de construir una relación bonita.
  • El amor es para disfrutar, no para sufrir. El amor es para hacernos la vida más fácil y bonita los unos a los otros, no es un medio para negociar y conseguir otras cosas, ni es un sacrificio que hay que hacer para tener asegurado el cuido y el placer (olvídate de la esposa-criada complaciente que atienda todas tus necesidades como mamá, para más información, el siguiente punto).
  • Definitivamente, la princesa rosa ya no existe. Las mujeres ya no esperan toda la vida ni te aman incondicionalmente: si no te portas bien, si no hay buen trato, si no alimentas la relación, si pactas fidelidad y no cumples, te dejan. La mujer a la que amas no está sentada esperando a que llegues,  no está siempre disponible para ti, ni es tuya, ni su amor es para siempre. Es una mujer libre que está contigo porque quiere estar contigo, sencillamente, en el presente que compartís.
  • No mitifiques a una sola mujer y desprecies a todas las demás. No existen las mujeres buenas y las mujeres malas, por lo que no hace falta que montes jerarquías afectivas que sitúen a una sola mujer en la cúspide del éxito, y a todas las demás las minusvalores. Las mujeres no son “santas” o “putas”, son seres imperfectos y complejos como tú, con sus virtudes y sus defectos, sus errores y sus aciertos. Igual que tú nunca podrás ser tan maravilloso como el príncipe azul, ellas tampoco podrán cumplir con las expectativas del mito de la princesa. Las mujeres libres con autonomía no son peligrosas. No hace falta dominarlas para poder amarlas. No tengas miedo a relacionarte con una mujer de carne y hueso sin la coraza: no muerden.
  • El amor no supone rendirse, no es un virus que te posee y te roba la voluntad, no es el fin de tu juventud, no te convierte en prisionero de nadie, no te convierte en propietario, ni en dominador o dominado. El amor no te roba la autonomía, no es el fin de tu libertad, no te convierte en un “calzonazos”, no te rebaja la virilidad. Así pues, eres libre para relacionarte desinteresadamente con las mujeres o los hombres a los que amas, y para dejarte seducir por la magia del compañerismo romántico que nos sitúa a todos en el mismo plano horizontal. Practicar el amor sin las antiguas estructuras de dominación y sumisión, te liberará de la necesidad de ser superior o de luchar por el poder, con lo cual podrás disfrutar más del amor.
  • Aprende a compartir protagonismos: antes los personajes femeninos de las historias de amor ejercían un papel pasivo, ahora van en su propio caballo, matan a sus propios dragones, toman decisiones, resuelven enigmas, se emparejan y se separan, eligen a sus compañeros, se equivocan, rectifican, y reivindican su derecho a moverse con libertad, y a ser protagonistas de sus propios relatos. Las mujeres son tus compañeras, y los hombres son tus compañeros, y se trabaja siempre mejor en equipo que en solitario. Di no a la soledad, que te hace más dependiente y más vulnerable, y júntate a la gente para dar y recibir amor, para vivir aventuras, para celebrar la vida.
  • El amor no culmina con un final feliz, se construye día a día. No existe la fuente de amor inagotable, no dura para siempre, y no es gratis: para ser amado hay que amar, para recibir hay que dar, para que te traten bien tienes que tratar bien. El amor puedes disfrutarlo en cualquier momento de tu vida si tienes las herramientas y los conocimientos necesarios para construir una relación bonita. No es una meta a la que llegar, es un proceso que se vive en el presente inmediato y se nutre con nuestra creatividad, nuestra generosidad, nuestra capacidad de empatía y de disfrute.
  • Libérate de las cargas del príncipe azul. Por mucho que lo intentes, nunca podrás estar a la altura de los mitos de la masculinidad hegemónica, ni cumplir con todas las expectativas que se despiertan en torno a la figura del héroe con superpoderes mágicos. Ningún hombre es tan guapo, bondadoso, rico, valiente, potente sexualmente, sensible, honrado, luchador, generoso, sabio, culto, divertido, ni tan perfecto como los vemos en las películas (excepto Brad Pitt, y seguro que algún defecto tiene el hombre). Con la edad irás engordando, perdiendo fuerzas y reflejos, tendrás achaques, puede que te quedes calvo, que se arruine tu negocio, que dejes de tener éxito en la vida, que te abandone la buena suerte. Sabiendo que nunca podrás ser tan maravilloso como un príncipe azul, estás liberado de la carga que supone estar siempre demostrando que eres muy hombre, o que eres el mejor: así puedes dedicar tu tiempo y energía a otras cosas más provechosas, como por ejemplo practicar la autocrítica amorosa para conocerte mejor, o trabajarte los miedos que te impiden disfrutar del amor.
  • Los miedos no desaparecen mágicamente, hay que trabajarlos constantemente: en los cuentos los miedos se superan con pócimas, con talismanes, con conjuros o hechizos, con tótems o con magia. Muchos de ellos los has heredado de tu cultura patriarcal: el miedo a no dar la talla en la cama, el miedo a enamorarse ciega e irracionalmente, el miedo a quedarse solo, el miedo a salir de los armarios, el miedo a la infidelidad o la deslealtad de la persona amada, el miedo al “qué dirán”, el miedo al rechazo o a no ser correspondido, el miedo al compromiso, el miedo a que te dominen o te manipulen, el miedo a que se cuestione tu virilidad o tu heterosexualidad, el miedo a perder tu autonomía y tu libertad, el miedo a que te hagan daño, el miedo a fracasar, el miedo que nos da saber que no somos imprescindibles para nadie… hay que liberarse de los miedos, entonces, para poder relacionarse con la gente con libertad, con generosidad, con ternura.

Para ellas:

  • No te esfuerces en cumplir el mito de la princesa rosa: nunca serás tan buena, guapa, joven, sana, dulce, paciente, obediente, conformista y pasiva como esta heroína tradicional, por mucho empeño que le pongas. Además, los palacios son lugares enormes, solitarios, fríos, aburridos, y resulta muy difícil escapar de ellos cuando estás dentro. Dedica tus energías a construir tu propio personaje, y a ser la mujer que te dé la gana de ser.
  • No te esfuerces en buscar al príncipe azul, no existe el hombre ni la mujer perfecta. Somos más felices cuando querremos a la gente tal y como es, sin mitificarla, sin endiosarla, sin rebajarla.
  • El amor no es la solución a todos tus problemas. Si te pasa como a las princesas de los cuentos, que están hartas de la explotación laboral a la que están sometidas, o sencillamente te aburres y tienes ganas de transformar su vida, no esperes a la llegada del Salvador que te rescate de tu situación. Ponte manos a la obra para generar cambios que mejoren tu vida sin depositar esa responsabilidad en nadie más que en ti.
  • Esperar es inútil: en estos tiempos en los que las horas y los meses pasan volando, ya no podemos pararnos a esperar a nadie. Esperar es un acto pasivo que deja en manos de los demás nuestra propia felicidad. No sabemos si nos queda una semana o diez años de vida, así que mejor disfrutar del presente,que es el único tesoro que tenemos.
  • El amor no es sacrificio, renuncia, ni rendición: no tienes por qué olvidarte de ti misma ni de tus necesidades sólo porque tengas pareja. No tienes por qué entregarte en cuerpo y alma si la otra persona no se entrega. No tienes por qué aguantar todo lo que te echen encima “por amor”. Amar no es sufrir: es disfrutar.
  • Hay muchas fuentes de afecto, de placer y felicidad en nuestras vidas, por eso el amor romántico no puede ser tu único objetivo: estas rodeada de gente estupenda que te quiere, y hay mucha más gente estupenda a la que conocer. El romanticismo en pareja es una experiencia hermosa, pero también hay mucho que aprender, que vivir, que experimentar con los demás. El amor es importante en la medida en que no se limite a una sola persona, y en la medida en que nos permita crecer y evolucionar, y repartir amor a la gente que nos rodea.
  • Trabaja tu autonomía económica y tu independencia personal para poder construir relaciones desde la libertad, y no desde la necesidad o el interés. Déjate seducir por la magia del compañerismo romántico, y quiérete mucho, para poder dar amor a los demás. Practica la autocrítica amorosa para conocerte mejor y trabajarte lo que pueda hacerte mejorar. El amor es un arte, y cuantas más herramientas tengas para relacionarte con los demás, más podrás disfrutarlo.
  • Libérate de tus miedos, sal de tus armarios, y no te sientas culpable si te enamoras, o si te desenamoras. Las mujeres no nacemos con un don para amar eterna e  incondicionalmente, y tenemos derecho a juntarnos o separarnos de nuestras parejas cuando lo deseemos. Y siempre estamos mejor acompañadas por otras, que solas.
  • Di no a la soledad: las protagonistas de las historias siempre están solas: no descuides tus redes sociales y afectivas, porque son tu mayor tesoro. Solas somos vulnerables y dependientes, rodeadas de gente a la que queremos somos más libres y tenemos más posibilidades de vivir el amor sin reducir todo a una sola persona. Expande y diversifica tu amor.
  • Disfruta de tu papel protagonista en la historia de tu vida: tú eres la narradora, la guionista, la directora, y la actriz principal. Tú elijes a la gente con la que quieres compartir, tú tomas las decisiones, y tú confías en ti misma a la hora de construir tu historia. Tú eres la que inventas, la que te equivocas, la que rectificas. Trata con mimo a tu propio personaje y a los que te acompañan, os merecéis el mejor trato del mundo.

señoras que dejan de sufrir por amor

EL MUNDO:Tim Cook, director ejecutivo de Apple, revela que es gay

EMPRESARIOS Tim Cook, ‘orgulloso de ser homosexual’

  • ‘No me considero un activista, pero soy consciente de lo que me he beneficiado del sacrificio de otros’, dice sobre su decisión
  • Es el tercer CEO estadounidense que sale del armario

tim cook 2

Tim Cook. AFP

“Estoy orgulloso de ser gay y considero que ser gay es uno de los mayores dones que Dios me ha dado”. El director ejecutivo (CEO) de Apple, Tim Cook, ha anunciado públicamente su homosexualidad, en un artículo firmado para la revista especializada ‘Businessweek’.

“Aunque nunca he ocultado mi sexualidad, no la había reconocido públicamente hasta ahora”, asegura. Señala el directivo, de 53 años, que muchos de sus compañeros en la empresa de tecnología que dirige ya lo sabían. “Y eso no parece haber cambiado el modo en que me tratan”m añade.

Pese a ello, es la primera vez que se pronuncia en público al respecto y lo hace con la esperanza de que su decisión inspire y ayude a otros.

La cultura empresarial es especialmente abierta en Apple. “No todos tienen tanta suerte”, escribe Cook.

Y anuncia que Apple se comprometerá en la igualdad de homosexuales, lesbianas y otros grupos. “Seguiremos luchando por nuestros valores”, escribe. “Y yo personalmente me seguiré comprometiendo con la igualdad de derechos”.

Ayudar a otros

“No me considero como un militante, pero soy consciente de cuánto me he beneficiado del sacrificio de otros. Así que si escuchar que el patrón de Apple es homosexual puede ayudar a alguien que ha tenido problemas en aceptar quién es, o dar apoyo a alguien que se sienta solo, o inspirar a la gente que insiste en la igualdad, entonces vale la pena el golpe de dejar esto fuera de mi vida privada”, prosigue.

Ser homosexual me ha dado una mejor comprensión de lo que significa formar parte de una minoría y me ha abierto una ventana hacia las dificultades a las que la gente de otras minorías se enfrenta diariamente”, asegura. “También me ha dado la piel de un rinoceronte, que es útil cuando diriges Apple”.

Otros poderosos

Cook es, al menos, el tercer director ejecutivo de una gran compañía estadounidense que sale del armario. Antes que él lo hicieron el patrón de C1 Financial, Trevor Burgess, y de IGI Laboratories, Jason Grenfell-Gardner. Sin embargo, ninguno de ellos tiene el alcance internacional de Cook. De ahí que su decisión haya sido aplaudida en las redes sociales.

Asimismo, Art Levinson -director ejecutivo de Genentech y miembro de la junta de Apple- ha considerado a Cook “valiente”. “Su decisión de hablar ayudará a avanzar en la causa de la igualdad y la inclusión más allá del mundo empresarial”, aseguró a la CNBC. “En nombre de la junta y de toda la compañía, estamos increíblemente orgullosos de tener a Tim liderando Apple”.

EL PAIS:Tim Cook: “Estoy orgulloso de ser gay”

El consejero delegado de Apple revela su orientación sexual en una columna

tim cook

Tim Cook, durante una conferencia en California, el 27 de octubre de 2014. / LUCY NICHOLSON (REUTERS)

El consejero ejecutivo de Apple se ha sumado a la larga lista de líderes estadounidenses que comparten públicamente su homosexuallidad. En un ensayo publicado este jueves en la revista Bloomberg Businessweek, Tim Cook ha firmado con sus propias palabras el momento en el que se convertía en el ejecutivo más importante de una compañía de Estados Unidos que da el paso de hacer pública su orientación sexual.

Estoy orgulloso de ser gay y considero que serlo es uno de los regalos más grandes que me ha dado Dios”, escribe Cook, CEO de Apple desde 2011, cuando asumió el cargo tras la muerte de Steve Jobs en octubre de ese año. El ensayo de Cook, sorprendentemente personal para una persona que, tal y como él mismo reconoce, ha protegido siempre su vida privada, es una colección de los argumentos empleados por tantos otros antes que él: compartir su homosexualidad puede inspirar a jóvenes que se sientan discriminados, pero también es un gesto de agradecimiento a todos los que lucharon por la igualdad antes que él.

“No me considero un activista, pero me doy cuenta de lo mucho que me he beneficiado del sacrificio de otros”, explica. “Por lo tanto, pienso que si saber que el consejero delegado de Apple es gay puede ayudar a alguien a reconocer su propia sexualidad o puede hacer sentir mejor a alguna persona que esté sola o inspirar a más gente a luchar por la igualdad, entonces siento que el sacrificio de mi propia privacidad vale la pena”.

Cook cita en su ensayo al reverendo Martin Luther King, líder en la lucha por los derechos civiles de las minorías raciales de EE UU. “La pregunta más persistente y urgente en esta vida es qué estamos haciendo por los demás”, dijo MLK. “A veces me planteo esto y he llegado a la conclusión de que mi deseo de privacidad me ha impedido hacer algo más importante. Y eso es lo que me ha traído hasta aquí”, escribe Cook.

El ejecutivo habla de compartir su homosexualidad con sus compañeros en Apple -hasta el punto de que su ensayo de hoy no ha pillado a muchos por sorpresa-, y cómo eso no ha cambiado el trato que ha recibido. “Sin embargo, he tenido la fortuna de trabajar en una empresa que ama la creatividad y la innovación y sabe que sólo puede florecer cuando se reconocen las diferencias de cada persona. Y no todo el mundo tiene esa suerte”.

Cook cuenta en la nota por qué ha decidido saltarse por una vez su norma respecto a su vida privada: “Creo que si saber que el consejero delegado de Apple es gay puede ayudar a alguien a reconocer su propia sexualidad, entonces el sacrificio de la propia privacidad vale la pena”. Justo antes de cumplir los 54 años, Cook afirma que “gracias a ser gay” sabe mejor lo que supone ser parte de una minoría y le ha convertido en una persona “más empática”, ayudándole a vivir “una vida más completa”.

“Ha habido momentos en que esto me ha resultado duro e incómodo”, afirma. “Pero también me ha dado confianza en mí mismo, en seguir mi propio camino y levantarme frente a la adversidad y la intolerancia. Además, me ha dado piel de rinoceronte, lo que viene muy bien en el momento en que te conviertes en el consejero delegado de Apple”.

El líder de la compañía, que ya había manifestado en numerosas ocasiones su respaldo al avance de la igualdad para los ciudadanos homosexuales, se ha sumado así a la ola que en los últimos dos años ha volcado la opinión pública estadounidense a favor, por ejemplo, del matrimonio entre personas del mismo sexo. Cook reconoce que en todavía demasiados Estados norteamericanos es legal despedir a un empleado o expulsar a los inquilinos de un piso en alquiler por su sexualidad. “Parte del progreso social consisten en entender que una persona no queda definida únicamente por su sexualidad, su raza o su género”, escribe.

“Debo admitir que para mí no ha sido una elección fácil”, afirma Cook, quien pasó gran parte de su infancia en el Estado de Alabama. “Cuando llego a mi oficina cada mañana me reciben fotos enmarcadas de Martin Luther King y Robert F. Kennedy. No creo que este ensayo me ponga a su altura. Pero me permite mirar esas imágenes y saber que estoy contribuyendo, por pequeña que sea mi aportación, a ayudar a los demás. El camino hacia la justicia lo pavimentamos entre todos, ladrillo a ladrillo. Este es el mío”.

Ellos también lo contaron

Tras años de rumores, en julio el nadador olímpico Ian Thorpe revelaba su homosexualidad en televisión harto de vivir una mentira. El mismo motivo que llevó a Ricky Martin a declararse gay en 2010. “Dejarme seducir por el miedo fue un verdadero sabotaje a mi vida”, aseguraba la carta que el cantante publicó en su web, ya sin temor a que su verdad le hiciera perder fans.

Criticada durante años por no hacer pública su tendencia sexual, Jodie Foster decidió callarlos en enero de 2013 sobre el escenario y con un Globo de Oro honorífico entre las manos. Eso sí, ella no fue tan clara en su discurso como sí lo fue la también actriz Ellen Page un año después durante su intervención en una conferencia sobre los derechos de los gays: “Estoy aquí hoy porque soy homosexual. Y porque quizás pueda causar un efecto positivo”, soltó arrancando el aplauso de la audiencia. “El hecho es que soy gay, siempre lo he sido y siempre lo seré. Y no me puedo sentir más feliz, más a gusto conmigo mismo, ni más orgulloso”, probablemente han sido las palabras de Anderson Cooper que más repercusión han tenido en todos los años de carrera de este presentador de la CNN.

Los actores Neil Patrick Harris (Cómo conocí a vuestra madre) y David Burtka; Cynthia Nixon (Sexo en Nueva York) y la activista Christine Marinoni; Jason Parson (The big bang theory) y Todd Spiewak, o la presentadora Ellen DeGeneres y la actriz Portia de Rossi, son algunas de las parejas gais de Hollywood.

La proposición de matrimonio pública de la extenista Martina Navratilova a su novia en el último Open USA fue un ejemplo de que la homosexualidad en el deporte está empezando a dejar de ser un tabú. Pero mientras hoy algunas de sus grandes estrellas impulsan su visibilidad, la barrera persiste en el fútbol.