DIARIO PROGRASISTA: Entrevista a Eugeni Rodriguez, Portavoz del FAGC y Presidente del Observartorio Contra la Homofobia

El caso de Juan Andrés Benítez es sin duda un caso sumamente delicado y complejo. La actuación de los mossos de esquadra fue del todo brutal y la muerte de Benítez ha sido un elemento central en toda la instrucción del caso. La reacción de algunos de sus superiores ha sido deplorable.

Eugeni Rodríguez

Eugeni Rodríguez

Diario Progresista. Creo que eres de los militantes en activo más veteranos y experimentados del Estado Español en materia de derechos sociales y LGTB. El asesinato de la transexual Sonia por unos skins fue muy sonado en los años noventa. Pero el mucho más reciente de Juan Andrés Benítez, un empresario de un local del Raval, es más complicado de abordar porque están involucrados los mossos de esquadra y que además han revelado su estado serológico. ¿Qué esperanza tenéis con que se haga justicia?

Eugeni R: El caso de Juan Andrés Benítez es sin duda un caso sumamente delicado y complejo. La actuación de los mossos fue del todo brutal y la muerte de Benítez ha sido un elemento central en toda la instrucción del caso. El FAGC junto con otras asociaciones lgtb y de lucha contra el SIDA y vecinales, presentamos la acusación popular. Esto nos ha abierto la posibilidad de ser parte en el proceso. Hay que decir que desde el primer momento tanto la juez como la fiscal que llevan este caso en esta primera fase de instrucción han tenido muy claro la responsabilidad penal de todos los mossos que actuaron en la muerte de Juan Andrés. Los cargos que tanto el juzgado como nosotros pedimos son de homicidio, coacciones, contra la integridad moral de las personas, obstrucción a la justicia.

Una vez la juez acabe la instrucción pasará a juicio oral con jurado. Aquí puede ser más dificil, pero creo que hemos armado un sólido relato en el que una cosa queda clarísima, Juan Andrés Benítez estaría vivo hoy de no haber aparecido e intervenido los mossos. En este caso hay que señalar la actuación deplorable y absolutamente vergonzosa del ex director general de la policía y del actual conseller d´interior que negaron unos hechos totalmente evidentes.

D.P: Conseguisteis que haya una Glorieta para recordar la Transexual Sonia. ¿Hubo que pelear mucho con la administración municipal?

EG: Muchísimo, el equipo de gobierno en manos de CIU, no quería visibilizar el hecho de que Sonia Rescalvo fue asesinada por el único motivo de ser una mujer transexual que la noche del 6 de octubre de 1991 dormía junto a su amiga Doris en la Glorieta del parc de la Ciutadella y que fue asesinada brutalmente por un grupo de neonazis

Fue todo un año de reuniones y de peleas con la regidora de derechos civiles. La posición del FAGC y de todo el movimiento lgtb fue contundente y unitaria, solo contemplábamos la posibilidad del nombre que al final se consiguió. GLORIETA DE LA TRANSSEXUAL SÒNIA. Muy contentos que se visibilice por primera vez en el Estado Español la cuestión de la transfobia dando nombre a un espacio público.

La glorieta de la transexual Sonia es una gran victoria del movimiento lgtb en post de la recuperación de nuestra memoria histórica cercana. .

D. Progresita: El barrio del Raval de Barcelona tiene mucha historia. Supongo que como dijo un director de cine “Cuando la leyenda supera a la realidad, se escribe la leyenda”. Pero hubo unos supuestos escándalos de pedofilia que llevaron a reacciones homofóbicas o de paranoia social incontrolada. Las prostitutas tampoco se organizaban siempre para defender sus derechos y contra los abusos policiales o de los clientes. Las agresiones neonazis son, muchas veces, la expresión mas virulenta de algo que sectores sociales sólidos fomentan como ha ocurrido en la Francia “lepeniana” con el joven Clement Meric.

Eugeni Rodríguez: La homofobia es a mí entender la mayor lacra social del siglo XXI. Nos toca vencer al heterosexismo, cuando no empezar a cuestionarlo. Creo que se frivoliza mucho la cuestión homosexual, se intenta diluirla como un aspecto de desigualdad como tantos otros y es aquí donde se cimenta el odio hacia las personas lgtb. Desidia e ignorancia. La homofobia y la LGTBfobia mata, como vimos en Francia, en Rusia y como ocurre también en el Estado Español.

D.P.: Las demandas de hace mucho tiempo tenían un horizonte que hoy vemos muy limitado. Incluso hay cuestiones que hoy no nos atrevemos a reivindicar que venían de experiencias del movimiento gay revolucionario de otros países europeos. Ha habido una domesticación de los grupos LGTB gracias a leyes que entonces no nos hacían ninguna gracia como el matrimonio, la herencia o la entrada en las fuerzas armadas. Recuerdo que Sergi, entonces en el FAGC, se declaró insumiso por ser gay y por el machismo del ejército. ¿Sigue siendo dificil explicar que existe una subjetividad y una coherencia en ese acto?

E.R: Sigue siendo sin duda complicado interactuar desde el compromiso social y político. Parte del movimiento gay se ha dejado llevar por la mercantilización de nuestros cuerpos como moneda de cambio. Lo que te decía anteriormente, se intenta ningunearnos como si fuéramos una cuestión de moda y no. NO somos un momento pasajero de la historia. La acción de Sergi García que tu recuerdas fue un ejemplo claro que parte del movimiento LGTB asumimos un discurso y acción política muy claro y desde una consciencia de ruptura con el modelo social y de masculinidad imperantes.

D.P. Con la llamada crisis yo he notado que en el capitalino Madrid, que conozco mucho mejor que Barcelona, han cerrado librerías, locales, o están en peligro de hacerlo. Esto supone también la vuelta al armario en los trabajos. Crees que los rebrotes de violencia o de autocensura están relacionados con el momento económico que nos están haciendo pasar. ¿Ocurre esto igual en Cataluña o hay cosas que ya no pueden echar para atrás?

Eugeni R: La crisis económica ha significado si duda una precarización de nuestras vidas y ha dejado al aire conquistas sociales que no se habían acabado de consolidar. Sin ir más lejos este mes nos vemos obligados a cerrar un bar referente en Barcelona como es La Bata de Boatine. La crisis acentúa la desigualdad económica y hace muy dificil poder mantener espacios de libertad que molestan y mucho a un capitalismo salvaje que no tolera la disidencia.

D.P. Habéis conseguido una Comisión Unitaria para el 28 de Junio. Todo un logro cuando al principio el FAGC era distinto del Colectiu por no hablar de otros grupos mas centrados en “lo meramente cultural”, que no deja de tener su importancia. Imagino que como todos y todas tienes momentos de desánimo, otros en que recuperas muchas fuerzas y otros en los que has tenido que ceder para conseguir cosas que no se han conseguido en otros lugares del Estado

E.R: El desánimo muchas veces invita a tener que que plantearse la necesidad de no dar marcha atrás y desde la resistencia articular propuestas que puedan traer la ilusión por seguir luchando por nuestros derechos y libertades. La ley contra la homofobia que se aprobara el próximo 1 de octubre, ha sido un ejemplo de lo que planteas. Necesitábamos dotarnos de un glosario de derechos que nos empoderará y nos situara en primer plano de la agenda política.

D.P.: ¿Crees que hoy podría rodarse un documental como Ocaña, retrato intermitente de Ventura Pons o ya no existe la misma Barcelona ni los mismos iconos, para lo bueno o para lo malo?

Eugeni R.: Hoy sería muy dificil, esa Barcelona murió, pero hay otra Barcelona, que hierve de rabia, dolor y también pasión por no renunciar a vivir y amar sin tener que dar explicaciones a nadie ni pagar ningún peaje.

Gracia Trujillok bere liburua “Las lesbianas no somos mujeres” aurkeztuko du SUKUBOn

IRAILAK 20 SEPTIEMBRE 12etan
Presentacion del libro:

“LAS LESBIANAS (NO) SOMOS MUJERES”
En torno a Monique Wittig

Con GRACIA TRUJILLO erekin

SUKUBON

KUBO, 5. Gasteiz

Este libro es un homenaje, ahora que se cumplen diez años de su muerte, a la persona y la obra de Monique Wittig (1935-2003). Desde diferentes perspectivas y bajo la mirada particular de cada una de sus autoras, los seis trabajos aquí reunidos constituyen una reflexión en torno a las claves fundamentales del pensamiento de la creadora y teórica francesa, poniendo énfasis en el carácter precursor de algunos de sus conceptos y revisando la forma en que han contribuido a generar o a reafirmar planteamientos teóricos y/o posiciones de militancia. La presente edición no busca trazar una línea de coherencia entre los distintos ensayos que la componen; sí señala, más bien, líneas de fuga hacia un horizonte de interpretaciones posibles, porque un texto conjunto es, por definición, polifónico.

Es verdad (no podía ser de otro modo) que todas las autoras aquí reunidas seguimos las cuestiones más incisivas que plantea Monique Wittig, pero lo hacemos según nuestros intereses particulares y trayectorias personales diversas: qué es la lesbiana, quién es, para qué sirve (la) lesbiana; cómo la palabra es un caballo de guerra con que demoler el heteropatriarcado; y, finalmente, cómo plantearnos políticas, y micropolíticas, poswittigianas que miran el presente y el futuro y realizan (con Wittig creemos que la palabra es siempre realizadora) otro presente y otro futuro posibles.

Gracia Trujillo es profesora de Sociología de la Universidad de Castilla La Mancha y activista feminista queer. Docente en varios posgrados en el ámbito de las teorías y prácticas feministas-LGTB y queer en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Internacional de Andalucía, entre otras. Ha colaborado en trabajos colectivos como El eje del mal es heterosexualFiguraciones, movimientos y prácticas feministas queer (2005), Una discriminación universalLa homosexualidad bajo el franquismo y la transición (2006) yCuerpos políticos y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad(2011). Su libro Deseo y Resistencia. Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español ganó en 2010 el premio “Desayuno en Urano”. Ha cofundado y formado parte de grupos activistas como Las Goudús (que editó el fanzine Bollus Vivendi), Retóricas del Género o el Grupo de Trabajo Queer (GTQ). Forma parte de la Asamblea Transmaricabollo de Sol, que integra el 15M.

Gracia Trujillok bere liburua “Las lesbianas no somos mujeres” aurkeztuko du SUKUBOn

IRAILAK 20 SEPTIEMBRE 12etan
Presentacion del libro:

“LAS LESBIANAS (NO) SOMOS MUJERES”
En torno a Monique Wittig

Con GRACIA TRUJILLO erekin

SUKUBON

KUBO, 5. Gasteiz

Este libro es un homenaje, ahora que se cumplen diez años de su muerte, a la persona y la obra de Monique Wittig (1935-2003). Desde diferentes perspectivas y bajo la mirada particular de cada una de sus autoras, los seis trabajos aquí reunidos constituyen una reflexión en torno a las claves fundamentales del pensamiento de la creadora y teórica francesa, poniendo énfasis en el carácter precursor de algunos de sus conceptos y revisando la forma en que han contribuido a generar o a reafirmar planteamientos teóricos y/o posiciones de militancia. La presente edición no busca trazar una línea de coherencia entre los distintos ensayos que la componen; sí señala, más bien, líneas de fuga hacia un horizonte de interpretaciones posibles, porque un texto conjunto es, por definición, polifónico.

Es verdad (no podía ser de otro modo) que todas las autoras aquí reunidas seguimos las cuestiones más incisivas que plantea Monique Wittig, pero lo hacemos según nuestros intereses particulares y trayectorias personales diversas: qué es la lesbiana, quién es, para qué sirve (la) lesbiana; cómo la palabra es un caballo de guerra con que demoler el heteropatriarcado; y, finalmente, cómo plantearnos políticas, y micropolíticas, poswittigianas que miran el presente y el futuro y realizan (con Wittig creemos que la palabra es siempre realizadora) otro presente y otro futuro posibles.

Gracia Trujillo es profesora de Sociología de la Universidad de Castilla La Mancha y activista feminista queer. Docente en varios posgrados en el ámbito de las teorías y prácticas feministas-LGTB y queer en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Internacional de Andalucía, entre otras. Ha colaborado en trabajos colectivos como El eje del mal es heterosexualFiguraciones, movimientos y prácticas feministas queer (2005), Una discriminación universalLa homosexualidad bajo el franquismo y la transición (2006) yCuerpos políticos y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad(2011). Su libro Deseo y Resistencia. Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español ganó en 2010 el premio “Desayuno en Urano”. Ha cofundado y formado parte de grupos activistas como Las Goudús (que editó el fanzine Bollus Vivendi), Retóricas del Género o el Grupo de Trabajo Queer (GTQ). Forma parte de la Asamblea Transmaricabollo de Sol, que integra el 15M.

DEIA: Mikel Oribe Escuela Vasca de Educación Sexual “En Euskadi estamos tan hipersensibilizados que no sabemos ligar ”

Mikel Oribe analiza la situación social de Euskadi desde otro punto de vista: el sexológico. Asegura que quedan muchos aspectos por mejorar y que la hipersensibilización existente a las agresiones sexuales supone un arma de doble filo.

mikel oribe

Mikel Oribe

Bilbao – El sexo y la sexualidad, a día de hoy, continúan siendo un tema morboso debido al desconocimiento general de unas nociones básicas de sexología. Mikel Oribe es miembro de la Asociación de Libertad y Diversidad sexual Bizigay y fundador de Euskal Herriko Sexu Heziketa Eskola, un gabinete sexológico especializado en educación sexual, aunque también ofrezca otros servicios como sexoterapia. A sus 36 años, este sexólogo cuenta con un análisis diferente de la sociedad y sus comportamientos y, entre otros, de lo que algunos denominan en broma “el otro problema vasco”.

Uno de los topicazos más comunes sobre los vascos es que en Euskadi no se pilla. ¿Es así?

-Sí se pilla, pero de forma diferente y casi siempre ayudado de grandes dosis de alcohol. Creo que no tenemos la cultura del ligue que existe en otras sociedades. Ya sea por su costumbre o porque viven en otras latitudes y el sol lo favorece, en ellas se puede ligar de forma más abierta y directa. Aquí no. En Euskadi hay comportamientos que no se toleran que en otras sociedades sí. Por ello, curiosamente, nuestro juego de la seducción consiste en ligar sin que se note que estás ligando. Un juego bastante absurdo, y de ahí viene el tópico.

¿Por qué ocurre esto?

-Euskal Herria se caracteriza por la pluralidad de movimientos sociales y su activismo en la lucha social. Los múltiples movimientos feministas existentes tienen mucha influencia y gracias a este caldo de cultivo hemos avanzado en la lucha contra el machismo, y más que nos queda aún. Pero en el feminismo coexisten grandes diferencias tanto en el posicionamiento de partida como en las medidas correctoras planteadas. Y desde la Sexología Sustantiva consideramos que han acabado imponiéndose algunos criterios que no facilitan el acercamiento entre los sexos. Ha calado en la sociedad el miedo a los malentendidos y, consecuentemente, cambiando el juego de la seducción.

¿En qué consistiría el juego de la seducción?

-Desde el punto de vista sexológico, la seducción consiste en “transgredir” de forma positiva el espacio vital de una persona, generalmente, con un fin erótico. En el ligoteo heterosexual habitual, por ejemplo, podemos imaginar que alrededor de ella hay una especie de valla y, para ligar, él tendrá que superarla. El truco de la seducción consiste en sortear esa valla con arte. No puedes tirarla abajo de malos modos, ni quedarte fuera pensando qué alta es. Las mujeres que participan en este juego esperan a un hombre con las suficientes habilidades sociales e inteligencia emocional como para que se acerquen a ellas de forma respetuosa y atractiva.

Y aquí se ha cambiado el juego de la seducción.

-Sí. El problema que se da aquí es que debido a algunas interpretaciones, guiadas más por contextos luctuosos y de pánico, se ha considerado necesario el consentimiento explícito previo y, ahí, se rompe el juego de la seducción. Me recuerda al puritanismo estadounidense. Pero el problema grave lo generan muchos hombres que aún hoy siguen viendo a las mujeres como inferiores, como sus particulares juguetes sexuales y, consecuentemente, su forma de ligar es nefasta: rompen esa “valla” a patadas, van tocando el culo de malas formas, profiriendo frases inadecuadas, forzando las situaciones, etc. Como respuesta nos hemos hipersensibilizado. Hay hombres muy concienciados y conscientes con la seducción respetuosa y empática, pero debido a este nuevo clima prejuzgador pueden temer mucho crear incomodidades y malentendidos. Ahora parece que cualquier forma de acercamiento explícito y directo por parte de un hombre es una agresión per sé y, por ende, él un agresor en potencia.

¿Qué consecuencias trae consigo este cambio?

-Pues que ya no sabemos cómo ligar. No nos sentimos seguros dejándonos llevar por nuestros deseos. Un chico heterosexual, por ejemplo, puede dudar en mirar los pechos o no de una chica con la que quiera ligar y sentirse culpable por ello mientras, paradójicamente, ella en las circunstancias adecuadas podría desearlo.

Ha hablado del ligoteo heterosexual. ¿Y el homosexual?

-El ligoteo gay, por ejemplo, en un contexto homosexual, suele ser directo, sin miedo. Si te gusta alguien se lo haces saber, incluso desde el minuto cero, y gestionas su respuesta de forma natural y libre. Yo creo que la clave está en que se puede expresar públicamente lo que te gusta, te puedes mostrar dueño de tu cuerpo y de tu placer sin que te juzguen por ello.

¿Hay algún aspecto en el que haya habido una involución?

-Sí, en esto que acabo de comentar. Aquí se señala a la mujer que es dueña de su cuerpo y de su placer y se la asocia con el estigma de puta. Una doble moral sustentada en los valores patriarcales y sexistas, que impide, sobre todo a las más jóvenes, sentirse realmente libres de decirle a un chico que les atraiga que sí con comodidad y seguridad. Este estigma, además, las obliga a no explicitar su deseo erótico y, por lo que observamos en los institutos en los últimos años, vamos a peor. Alumnas de secundaria nos cuentan que en un contexto de fiesta, ante una seducción masculina deseada, tienden a negarse las suficientes veces como para que a él y al entorno le quede claro que no son fáciles. Creen que deben mostrar dignidad. Pero esto no tiene absolutamente nada que ver con su dignidad y, además, es una trampa peligrosa.

¿Por qué?

-Porque esta coyuntura impide un correcto aprendizaje del ligoteo y de su disfrute, donde ambos juegan a la seducción sabiendo a qué juegan y aprenden a gestionar la gran diversidad y matices de los noes, los síes, los cuándos, los cómos, los quiénes, los qués, etc. Habilidades interpersonales que, en general, hemos perdido. Y este vacío hace creer a algunos cabestros que todos los noes son síes si se insiste lo suficiente.

¿En qué situación nos deja?

-En la actualidad estamos bastante más sensibilizados respecto a las agresiones machistas que hace algunas generaciones, algo evidentemente positivo. Pero si la solución aportada es una monumental combatividad contra el deseo heterosexual masculino tenemos otro gran problema. La norma imperante en ambientes heterosexuales del consentimiento explícito previo por parte de las mujeres, y la presunción de agresor potencial en los hombres, creo sinceramente que es caer de nuevo en el paternalismo. Prescribir café para todos, estas conductas sí, estas otras no, invertir en prevención en vez de en educación, seguir un guión preestablecido, artificial… Todo esto infantiliza, nos priva de nuestra peculiar gestión erótica. Simplemente no sirve ni se ajusta a los deseos eróticos de nadie. Nos hace falta más pedagogía sexual.

¿Las nuevas tecnologías están afectando de alguna manera en este ámbito?

-Las nuevas tecnologías están trasladando las formas de ligoteo a internet: WhatsApp, redes sociales, páginas para contactos, etc. Los más jóvenes se escudan aquí porque tienen un miedo atroz al rechazo en persona, pero al carecer de la experiencia “real” se hacen más vulnerables ante situaciones de riesgo.

Además de los ligoteos, ¿hay algún otro problema en este ámbito a nivel social en Euskadi?

-Principalmente, que la sexualidad se sigue reduciendo a la genitalidad, al coito y a la heterosexualidad, cuando es mucho más. Pero esto no es una cuestión intrínsecamente vasca: es universal. La sexualidad es la cualidad del sexo y el sexo no es el sexo que se hace, sino el que se es. Es cuerpo, placer, emociones y sentimientos, bienestar, es una parte fundamental e insoslayable de nuestra vida. Somos mujeres y hombres y eso implica una serie de circunstancias, y cómo vives tú desde que naces hasta que mueres esa realidad, cómo la comunicas y te relacionas con los demás en función de ser mujer u hombre, eso también es sexualidad. Todos la tenemos, desde que nacemos hasta que morimos. Que a 2014 muchas familias hablen de ello a partir de los 15 años es vergonzoso.

¿Cuál sería la vía para abordar estos problemas?

-La educación, sin ninguna duda. Nosotros damos de ocho a diez horas de formación al alumnado en las escuelas, generalmente a partir de los 10/11 años, aunque nos gustaría poder empezar a una edad más temprana. También formamos a sus familiares. Nuestro objetivo principal es enseñar que las relaciones eróticas son mucho más que el coito y, sobre todo, ayudar a romper el tabú que impide que se hable en casa con naturalidad. La verdadera educación sexual se hace en las familias y la edad adecuada para hablar de sexualidad es desde que nacen. Hacerlo así generara un mayor acercamiento entre progenitores e hijos basado en la confianza y evitaría algunos problemas.