Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

Concentración en Pamplona para visibilizar la transexualidad y desmontar prejuicios

15 March, 2017/in Euskal Herria @es, Nafarroa, Noticia @es, NOTICIAS DE NAVARRA, Política, Transexualidad /by Editorea

PAMPLONA. Representantes de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Pamplona se han concentrado en la plaza Consistorial este miércoles, día de la visibilización transexual, para hacerla “visible”, “desmontar prejuicios y estereotipos” y comprometerse a ejecutar medidas para luchar contra la transfobia.

Concentración frente al Ayuntamiento. (JAVIER BERGASA)

Así lo ha indicado la edil de Igualdad y LGTBQI, Laura Berro, que junto con la concejala delegada de Acción Social y Desarrollo Comunitario, Edurne Eguino, ha leído un comunicado, en euskera y en castellano, consensuado por los partidos EH Bildu, Aranzadi, Geroa Bai, PSN e Izquierda-Ezkerra.

Berro ha indicado que las personas transexuales “sufren de manera específica la discriminación por tratarse de personas cuyo sexo es diferente al sexo asignado al nacer” y “que construyen un género distinto al que se le asigna socialmente”.

“La transexualidad no es más que una identidad dentro de la diversidad humana y, como tal, debe conocerse y visibilizarse”, ha subrayado Berro.

Ha destacado que “contar con un día de visibilización implica contar con una herramienta para desmontar prejuicios y estereotipos” y, ha agregado, que la transexualidad “no es un trastorno o patología, como se ha querido hacer ver en muchas ocasiones”, sino que se trata de “una identidad más dentro de la diversidad”.

Además, ha denunciado que “la transfobia y la discriminación por cuestiones de género siguen siendo una realidad en nuestra sociedad” y que ello hace “imprescindible” desarrollar acciones y políticas que atienda a sus “problemáticas específicas”.

También ha manifestado el “compromiso” del Consistorio pamplonés a “impulsar políticas desde el ámbito local con la puesta en marcha de programas y medidas como campañas y acciones de lucha contra la transfobia”.

De igual modo, se “compromete” a denunciar “públicamente” todos los tipos de transfobia institucional y social así como a desarrollar servicios específicos de asesoramiento y atención a personas transexuales y sus familiares.

Laura Berro, tras la lectura del manifiesto y en declaraciones a los periodistas, ha explicado que en los próximo meses se va a impulsar un servicio de asesoramiento de diversidad sexual y de género en Pamplona.

También está prevista la apertura de un centro, en cuya gestión participarán “colectivos que están en la lucha por el reconocimiento de toda la realidad LGTBQI” y que se ubicará en la calle San Gregorio.

Para Berro, es necesario, además de visibilizar, “poner recursos, dinero y personas que trabajen concretamente” y, en este sentido, ha comentado que este año se pondrá en marcha un concurso público para que una persona especialista “en políticas LGTBQI” se incluya en la plantilla orgánica.

También ha aludido al autobús impulsado por el colectivo Hazte Oír y, sobre el mismo, ha afirmado que ha sido “absolutamente un insulto, que no puede darse en una sociedad democrática” y que es “una manifestación del odio”.

Cuestionada, al respecto, por si habían tenido constancia de que el autobús llegara a Pamplona, como el propio colectivo anunció, Berro ha señalado que están mirando “medidas legales” para que, en caso de que llegue, “qué se podría hacer”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-15 10:26:192017-03-16 10:28:28Concentración en Pamplona para visibilizar la transexualidad y desmontar prejuicios

Euforia de género: las familias con niños trans salen a la calle

15 March, 2017/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión /by Editorea

Chrysallis, la principal asociación española de padres y madres de menores transexuales, convoca una concentración en Madrid el 25 de marzo para reclamar respeto y leyes que lo garanticen

Varias personas se disfrazan durante la Feria ‘Pink Monday’ (Lunes rosa), un evento para la comunidad de gais, lesbianas, trans y bisexuales (LGTB) celebradas en la localidad de Tilburg, Holanda hoy 20 de julio de 2015. EFE/Robin Van

EDUARDO BAYONA

Euforia de género. Bajo este lema saldrán a la calle en Madrid el próximo día 25 las familias con menores transexuales convocadas por la asociación Chrysallis, que reclama el cese de “la vulneración de los derechos fundamentales” de esos niños por falta de regulación.

La asociación, fundada en 2013, que cuenta con 473 familias asociadas y que se financia con aportaciones de sus socios, es la mayor de España en el ámbito de las familias con menores transexuales.

Quieren dar visibilidad a los niños trans y, al mismo tiempo, llamar la atención sobre la escasa implicación de las instituciones con ellos. “Se trata, sobre todo, de pedir a los políticos que legislen para proteger a nuestros hijos e hijas, de que empiecen a legislar sobre derechos fundamentales como los de la diversidad y la identidad y de que busquen herramientas para incorporarlos a las estructuras sociales que ya existen y que se puedan ejercer”, explica Natalia Aventín, presidenta de Chrysallis.

“Tenemos nuestra propia agenda”

La concentración estaba prevista antes de que Hazte Oir  pusiera en marcha lo que Jesús Generelo, presidente de la Federación Española LGTB, califica como “el autobús infame.

“Celebramos encuentros estatales cada seis meses, y en el último decidimos salir a la calle esta primavera para reclamar los derechos de nuestros hijos“, indica Aventín, que anota que “de hecho, hemos esperado a que pase la polémica. Tenemos nuestra propia agenda y no vamos a permitir que nos la marquen unos ignorantes atrevidos y con dinero”. “Cuanto más se aprecia la diversidad, más cuenta se da uno de cuánta diversidad hay”, añade.

“Hay un principio de base que es el respeto a la identidad de estos menores, para los que ese autobús suponía una agresión. La sociedad debe salir a defenderlos”, anota Generelo.

“Existimos y exigimos respeto”

El manifiesto de la concentración, convocada para las 11.30 horas del día 25 en la plaza Jacinto Benavente de Madrid, reivindica respeto para “su indumentaria, el nombre que les representa y su intimidad” y reclama “que el sistema educativo les contemple y les trate con respeto” y que “los profesionales de la sanidad dejen de escudarse en estudios transfobos y prejuicios caducos y atiendan a nuestras hijas, hijes e hijos en las mismas condiciones que al resto de la ciudadanía”.

“No queremos una infancia de segunda. No pedimos derecho para existir, ni que nos comprendan o que nos toleren. Existimos y exigimos respeto”, añade, mientras reclama “una ley que despatologice la transexualidad y apueste por la libre autodeterminación de la identidad sexual, creando las herramientas necesarias para que ninguna persona pueda ser discriminada por su identidad y que disponga de un reglamento sancionador”.

“Pedimos transversalidad. La Constitución es insuficiente, reclamamos garantías, y sanciones, para proteger un derecho fundamental que ahora sale gratis vulnerar”, señala Aventín, mientras recuerda que “a mi hijo se le ha pasado la infancia esperando que se legisle para garantizar sus derechos”.

Tiene DNI de varón pero en su ficha del Registro Civil sigue anotado un nombre femenino, una situación que sufren cientos de niños en todo el país mientras la pelota se encuentra en el tejado del Tribunal Constitucional , que debe dictaminar si la ley puede seguir exigiendo que una persona alcance la mayoría de edad para poder inscribirse con su sexo sentido cuando este difiere del biológico.

La inexistente normativa estatal

Las diez leyes autonómicas sobre la diversidad LGTB –hay tres más en trámite- han supuesto un paso para el reconocimiento de esa diversidad, aunque sigue sin haber una norma de ámbito estatal.

“La desprotección legal de las personas transexuales es uno de los asuntos más graves que hay que resolver, y pronto”, anota Jesús Generelo, que reclama una ley estatal con “medidas para revertir la marginación y el estigma a los que ha estado sometido durante años el colectivo trans”.

Aventín achaca ese vacío legal sobre la transexualidad a la “falta de voluntad”de la clase política. “Ni siquiera hay manera de que utilicen la palabra ‘transexual’, y eso es por prejuicios y por ignorancia. Y hace falta hablar. Lo que no se puede hacer es mirar hacia otro lado”, indica. “Veo muchas fotos, muchas buenas palabras y muchos gestos pero poca concreción”, añade.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-15 10:17:412017-03-16 10:20:42Euforia de género: las familias con niños trans salen a la calle

El Congreso pide al Gobierno que se revoque la utilidad pública a HazteOir

15 March, 2017/in DEIA, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión /by Editorea

El polémico autobús de la plataforma Hazte Oír. (Hazteoír.org)

MADRID. El Pleno del Congreso ha pedido al Gobierno que incoe el procedimiento y los trámites necesarios para la revocación de la declaración de utilidad pública a HazteOir, “cuyas actuaciones promueven el odio, la intolerancia y discriminación de las personas LGTBI”.

El texto sometido a votación, una transaccional suscrita por el PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos y ERC, ha sido aprobada por 205 votos a favor, uno en contra y 129 abstenciones.

Los grupos firmantes consideran que las actividades de esa organización resultan “frontal y radicalmente contrarias a los valores, fines y principios que justifican la declaración de interés general de una asociación y, en concreto, a los de promoción de los valores constitucionales, de los derechos humanos, de la familia, de la infancia y de la igualdad de oportunidades y de la tolerancia”.

Además, “no responde a los requisitos fijados en la ley orgánica reguladora del derecho de asociación”.

La moción inicial de Podemos que dio origen a la transaccional insta también al Gobierno a tramitar un proyecto de ley que regule los derechos de las personas LGTBI y un proyecto de ley integral para las personas ‘trans’ que no vulneren las competencias de las comunidades autónomas.

Dichos proyectos de ley se trabajarán en coordinación con los colectivos de defensa de los derechos de esos colectivos y prestarán especial atención a las mujeres.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-15 10:05:212017-03-16 10:06:58El Congreso pide al Gobierno que se revoque la utilidad pública a HazteOir

Hazte Oír denuncia ante la Fiscalía a Cifuentes, Sánchez, Echenique y Errejón por insultos y amenazas

15 March, 2017/in EL MUNDO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión /by Editorea
  • Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír: “Le Pen me asusta y Trump me calma”
  • Hazte Oír pone en marcha una autocaravana con un nuevo lema contra “el adoctrinamiento sexual”

El autobús de Hazte Oír, frente al Ayuntamiento de Madrid. EFE

Hazte Oír presenta este miércoles una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra siete políticos de PSOE, Unidos Podemos y PP a los que acusa de haber vertido insultos y amenazas hacia miembros de esta asociación tras la puesta en marcha de su campaña.

La asociación puso en marcha recientemente una campaña bajo el lema El Bus de la Libertad con el siguiente mensaje: “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen”. Según ha denunciado, esto ha motivado insultos y amenazas hacia el presidente, Ignacio Arsuaga, y otros miembros de Hazte Oír.

Entre las personas a las que denunciará ante la Fiscalía dirigida por José Manuel Maza se encuentran el ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, el diputado de la formación morada Íñigo Errejón y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Se incluirán también en esta denuncia al coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, el diputado socialista Eduardo Madina, el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, y el vicesecretario de Política Sectorial del PP, Javier Maroto.

En la denuncia se citarán los mensajes públicos difundidos “por líderes políticos y otras personas” contra los miembros de esta asociación que, según subraya, “podrían ser imputadas por múltiples delitos“.

Según ha informado la asociación en un comunicado, el presidente de la asociación acudirá a bordo de uno de los autobuses de la campaña ante la sede de la Fiscalía.

Ignacio Arsuaga explicará los insultos y amenazas recibidos que asegura haber recibido por correo electrónico, teléfono o a través de redes sociales.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-15 09:27:312017-03-16 09:30:53Hazte Oír denuncia ante la Fiscalía a Cifuentes, Sánchez, Echenique y Errejón por insultos y amenazas

Nueva polémica del navarro Abel Azcona: se tatúa el ano con un mensaje para Donald Trump

12 March, 2017/in Cultura, EL CORREO, Libertad sexual, Nafarroa, Noticia @es /by Editorea

El artista se ha escrito ‘Make America Great Again’ en la zona perianal durante una performance en Chicago

Abel Azcona en plena performance. / Twitter

‘Make America Great Again’ fue el sonado eslógan de campaña de Donald Trump durante las pasadas elecciones para presidente de los Estados Unidos y que finalmente le valió la victoria. También es el último tatuaje del polémico artista navarro Abel Azcona… en el ano. El dibujo que ahora luce en la zona perianal forma parte de una performance que ejecutó el pasdo martes 7 de marzo en una galería de Chicago, a modo de protesta por las políticas racistas, xenófobas y misóginas del actual presidente americano. «Como artista, sentía la necesidad de hacer algo al respecto», ha afirmado a la web ‘Shangay’.

El proyecto se llevó a cabo en la galería DfbrL8r, que cuenta con dos espacios. En la planta baja, Azcona se dejó en manos de una tatuadora con solo unas pocas personas como espectadores. En la planta superior, el público pudo seguir el proceso de dibujo en directo. Aunque era deseo del artista que se retransmitiese también por Facebook, la plataforma retiró el contenido de inmediato por no cumplir con las normas de publicación; por el momento, una imagen más explícita permanece en su cuenta de Twitter.

La performance, a la que aún no ha puesto nombre, forma parte de la gira estadounidense que el artista multidisciplinar de 28 años está llevando a cabo. Chicago, afirma, fue la ciudad elegida para este curioso acto por su carácter «multicultural»

 

‘Pederastia’

No es la primera el navarro siembra la polémica. En noviembre de 2015 escribió la palabra ‘Pederastia’ con 242 hostias consagradas -obtenidas de misas de Pamplona y Madrid, aseguró- en una sala de exposiciones en Pamplona, ante lo que la Asociación Española de Abogados Cristianos interpuso una querella criminal por «profanación» y por un delito contra los sentimientos religiosos. Finalmente, el juez archivó la causa al considerar que Azcona no incitó al odio ni a la violencia contra la Iglesia o sus creyentes, sino que solo se posicionó contra un fenómeno.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-12 15:12:512017-03-13 15:15:57Nueva polémica del navarro Abel Azcona: se tatúa el ano con un mensaje para Donald Trump

El autobús tránsfobo sale de la Complutense madrileña entre gritos y tensión

10 March, 2017/in EL CORREO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Sexología, Transexualidad /by Editorea

Un hombre de mediana edad ha roto los botones de la camisa del decano al intentar sujetarle

 

El autobús tránsfobo de HazteOir ha sido obligado por la Policía Municipal a abandonar la Universidad Complutense de Madrid, después de que se produjeran momentos de mucha tensión entre un centenar de personas y los miembros de la organización, sobre todo cuando el decano ha acudido a pedir calma.

El presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga, tenía previsto participar en una mesa redonda sobre libertad de expresión, organizada por un solo estudiante, según ha informado el decano de la facultad, Ricardo Alonso. Ha explicado que la prohibición por parte de la facultad de realice la citada mesa redonda responde a que este tipo de actos solo pueden organizarse si lo solicita una asociación de estudiantes legalmente inscrita y con representatividad.

Pese a la prohibición, HazteOir ha llevado su autobús al campus, donde ya lo esperaban un grupo de jóvenes con pancartas de “Hazte querer” y gritando consignas como “Fuera fascistas de la Universidad”, “Los ángeles no tienen genitales”, “Ese autobús es violencia” o “Mi cuerpo, mi vida, mi forma de follar”.

El vehículo ha tenido que quedar estacionado en un aparcamiento en las inmediaciones de la facultad y allí se ha dirigido un nutrido grupo de jóvenes, momento en el que ha aumentado la tensión con los miembros de la organización y del partido ultraconservador. Junto a HazteOir, han acudido varios representantes de Vox, entre ellos su presidenta, Rocío Monasterio, partido que ya había mostrado su apoyo a la campaña tránsfoba de la organización.

A medida que transcurría el tiempo el número de personas ha ido aumentando al igual que los gritos y la tensión, lo que ha obligado al decano y otros representantes universitarios a pedir calma. “Aquí la gente es libre de expresarse, aunque sea a gritos, siempre que no haya violencia verbal o física”, ha dicho en medio del revuelo el decano, a quien un hombre de mediana edad le ha roto los botones de la camisa al intentar sujetarle. La policía ha tomado declaración al hombre así como a un joven que ha lanzado una lata al autobús cuando abandonaba la universidad.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-10 22:25:432017-03-10 22:25:43El autobús tránsfobo sale de la Complutense madrileña entre gritos y tensión

La policía expulsa al autobús de Hazte Oír de la Complutense

10 March, 2017/in EL PAIS, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea

Un hombre agrede al decano de Derecho durante el enfrentamiento entre los ultracatólicos y un grupo de estudiantes

Enfrentamiento entre estudiantes y miembros de Hazte oír este viernes en la Universidad Complutense de Madrid. BALLESTEROS EFE

La Policía Municipal ha obligado al autobús de Hazte Oír a abandonar la Universidad Complutense de Madrid (UCM) después de que se produjera un enfrentamiento entre un grupo de estudiantes y miembros de la organización. El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Ricardo Alonso García, ha sufrido la agresión de un hombre de mediana edad que le ha roto los botones de la camisa al intentar sujetarle.

Esta protesta se produce después de que el Decanato desconvocara una mesa redonda prevista para este viernes sobre la libertad de expresión y que tenía como ponentes, entre otros, al presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga, y a la presidenta de Vox Madrid, Rocío Monasterio.

Según ha explicado Alonso, este debate se había suprimido porque “solo lo había solicitado un estudiante” y “solo” atienden peticiones de asociaciones legalmente inscritas. “Yo no iba a permitir la entrada en la facultad”, ha aseverado Alonso, quien había ordenado el cierre de las salidas de la Facultad salvo la principal.

Pese a que se había desconvocado la mesa redonda, el autobús de Hazte Oír ha llegado hasta Ciudad Universitaria. Frente a la facultad se han enfrentado los estudiantes y los acompañantes del autobús. Entonces, el decano ha sido “descamisado” por un hombre que se le ha abalanzado sobre él. “Me he quitado un sujeto de encima, yo no he llegado a ninguna situación, porque se me ha tirado encima y me ha descamisado”, ha explicado Alonso.

Al ser preguntado por la identidad del agresor, ha indicado que era “un señor de mediana edad” y que no conocía su procedencia. Por su parte, el presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga, ha calificado a los jóvenes que protestaban por su presencia como “cachorros de Podemos”.

“No solo se nos insulta en redes sociales y se nos amenaza, sino que son los cachorros de Podemos los que actúan”, ha señalado Arsuaga, para añadir a continuación que eran “un grupo de violentos”. El presidente de Hazte Oír ha reconocido que era conocedor de que se había suspendido el encuentro, pero ha aseverado que “se hace necesario hablar de libertad de expresión” porque “hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”. “Los de primera son los que comparten los dogmas de lo políticamente correcto, y luego estamos los que no compartimos eso, y nos atrevemos a decirlo en público”, ha explicado el presidente de esta organización ultracatólica que fletó un autobús tránsfobo la pasada semana y que acabó prohibido por un juez.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-10 22:14:072017-03-10 22:14:07La policía expulsa al autobús de Hazte Oír de la Complutense

MADRID La Complutense suspende la mesa redonda en la que hoy iba a participar el presidente de HazteOír

10 March, 2017/in EL MUNDO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea

Junto a Arsuaga, iban a formar parte de la mesa redonda la presidenta de Vox Madrid, Rocío Monasterio y la autora del libro ‘Cuando nos prohibieron ser mujeres …y os persiguieron por ser hombres’, Alicia V. Rubio

El presidente de la asociación ultracatólica HazteOír, Ignacio Arsuaga. JAVIER BARBANCHO

La Universidad Complutense de Madrid ha decidido suspender la mesa redonda en su Facultad de Derecho en la que iba a participar el presidente de HazteOír, Ignacio Arsuaga.

Así lo ha indicado la universidad en su perfil de Twitter, indicando que la mesa redonda no se va a celebrar a las 18 horas, como estaba previsto y que fue solicitado por un alumno de la universidad.

Junto a Arsuaga, iban a participar en esta mesa redonda el periodista Cake Minuesa, la presidenta de Vox Madrid, Rocío Monasterio, y la presidenta de Feminiscencia, Alicia Rubio.

Desde HazteOír y Vox han criticado la decisión de la universidad de suspender este evento que se centraba en la “libertad de expresión” y han avanzado que acudirán a la Facultad a pesar de la suspensión del acto.

“La universidad, como espacio de debate e intercambio de ideas, es un foro adecuado para poder explicar una campaña de información y sensibilización a favor de las libertades de educación y expresión”, señalaba ayer en un comunicado el presidente de HazteOír.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-10 22:10:532017-03-10 22:10:53MADRID La Complutense suspende la mesa redonda en la que hoy iba a participar el presidente de HazteOír

Incidentes en la Complutense al llevar Hazte Oír su autobús a un acto universitario

10 March, 2017/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión, Transexualidad /by Editorea

Un simpatizante de la asociación ultra agrede al decano de la Facultad de Derecho, quien trataba de mediar en el enfrentamiento entre estudiantes y la organización transfóbica. 

 

Autobús de Hazte Oír. E.P

Simpatizantes de Hazte Oír y estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid se enfrentaron este viernes en la Facultad de Derecho, dónde estaba programada un acto en el que iba a participar el presidente de la organización ultra, Ignacio Arsuaga y que fue cancelada por decisión del Rectorado.

A pesar de la prohibición los participantes de ese acto, de marcada tendencia ultraconservadora, entre los que se encontraba el presidente de Hazte Oír y Rocio Monasterio, presidenta de Vox Madrid Oír, han decidido  celebrar un acto en las puertas de la facultad.

Incluso Hazte Oír llevó hasta allí su polémico autobús, lo que elevó la tensión.

Decenas de estudiantes abuchearon la llegada del autobús transfóbico de Hazte Oír a su llegada al centro universitario. Los jóvenes les esperaban con pancartas de “Hazte querer” y gritando consignas como “fuera fascistas de la Universidad” o “los ángeles no tienen genitales”. El decano de la facultad de Derecho ordenó el cierre de las puertas del edificio para impedir la entrada de los ultracatólicos.

La UCM dice NO a la transfobia y al fascismo. ¡No pasareis! #UnivHazteOírMVTpic.twitter.com/XnMNOU4AOq

— Paula (@PaulaBiota) 10 de marzo de 2017

Un grupo simpatizante de los ultraderechistas  que acompañaba a Ignacio Arsuaga se enfrentó a los estudiantes que protestaban por su presencia.

Arsuaga caldeaba los ánimos al pedir “libertad de expresión” y afirmar ante los medios allí presentes que “la gente ha sido anardecida por los políticos que nos están insultando”.

Ricardo Alonso, decano de la Facultad de Derecho, trataba de apaciguar los ánimos entre ambos grupos cuando se produjo un forcejeo con un simpatizante de la formación. Alonso, que denunció los hechos ante la Policía, afirmó que el suceso “no ha pasado a mayores”. Algunos medios hablaron de que había recibido un cabezazo y el quiso puntualizar que le había roto los botones de la camisa.

Finalmente la Policía Municipal ha acudido al lugar de los hechos y ha obligado al autobús transfóbico a abandonar el parking de la  Facultad. Los jóvenes que protestaban por su presencia lo han despedido entre aplausos.

Estaba previsto que este viernes se produjese una mesa redonda sobre libertad de expresión, y que la facultad prohibió. El decano ha explicado que la conferencia estaba organizada por un solo estudiante y “este tipo de actos solo pueden organizarse si lo solicita una asociación de estudiantes legalmente inscrita y con representatividad”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-10 22:03:502017-03-10 22:03:50Incidentes en la Complutense al llevar Hazte Oír su autobús a un acto universitario

HazteOir provoca incidentes en la Universidad Complutense de Madrid

10 March, 2017/in EL DIARIO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea
  • La organización se presenta en la Facultad de Derecho pese a que la universidad había cancelado un acto previsto hoy sobre “libertad de expresión” convocado por Vox y HazteOir

  • Allí se ha producido un encontronazo con estudiantes con banderas LGTBI que habían convocado una protesta de repulsa a la mesa redonda organizada

  • Los ultracatólicos han terminado abandonando las instalaciones escoltados por la Policía Municipal, que les ha pedido que se marcharan

El autobús de HazteOir en la Universidad Complutense

HazteOir y un grupo numeroso de estudiantes con banderas LGTBI están viviendo momentos de tensión en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid después que los ultracatólicos hayan llevado hasta allí su autobús para protestar por la cancelación de una mesa redonda que tenían previsto celebrar este viernes sobre “libertad de expresión”, promovida por Vox y HazteOir.

Tras unos minutos de tensión, el autobús ha tenido que abandonar las instalaciones escoltado por la Policía Municipal, que se ha personado en la facultad y ha pedido que se marchen. “No entendéis el derecho a la libertad de expresión”, ha espetado el líder de los ultracatólicos Ignacio Arsuaga ante los estudiantes concentrados a su alrededor antes de marcharse.

Para contraprogramar la charla, los estudiantes habían convocado la protesta por redes sociales y llamaban a organizar “ una sentada contra el fascismo y la transfobia” una hora antes del inicio de la charla en el hall de la Facultad de Derecho.

La Universidad comunicaba esta mañana  a través de redes sociales que suspendía el acto de HazteOir. El Decano de la Facultad de Derecho, responsable de dar autorización en estos casos, ha explicado en declaraciones a los medios que se ha decidido cancelar “por estar pedido por un estudiante individual y solemos atender peticiones de asociaciones representativas“. En la mesa redonda iba a participar, entre otros, la presidenta de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, y el periodista Cake Minuesa.

El Decano, presente en el lugar, ha ordenado antes de la llegada de la Policía el cierre de las puertas del edificio para impedir la entrada de los ultracatólicos. “El que ha impedido la entrada en la facultad he sido yo. Aquí la gente es libre de decir y gritar mientras no se llegue a la violencia verbal o física”, ha dicho Ricardo Alonso, que ha denunciado que en el momento de máxima tensión varios miembros de la organización ultracatólica le han intentando agredir, en un suceso “que no ha llegado a mayores”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-03-10 21:56:362017-03-10 21:56:36HazteOir provoca incidentes en la Universidad Complutense de Madrid
Page 94 of 464«‹9293949596›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT