BERRIA: Armairura

BIDAIA TXIKIA

Uda garaian eta batzuetan lehenago (maiatzeko bat aurkitu dut aurten), mota honetako albisteren bat sortzen da: «Oporretara ez joateko 22 herrialde homofoboak», non homosexualen aurkako legeak dituzten estatuak zerrendatzen diren. Homosexualen aurkako, diot, zeren homosexualen eskubideen aurkako legeak estatu espainolean ere egon badaude: lagundutako ugalketaren tratamenduak, kasu, bikote heterosexualei bakarrik ziurtatzen baitizkio osasun sistema publikoak. Homofobia, beraz, ez da soilik 22 herrialde horien kontua, baina horrelako artikuluek arreta jartzen dute gehiegikeria instituzional latzenak izaten diren horietan: heriotza zigorra, kartzela, zigor fisikoak… Non homosexuala bera arrisku larrian dagoen, den bezala izate/adierazte hutsagatik.

Arreta guztiz justifikatua dago, baina esango nuke gutxi direla herrialde horietara joatea erabaki dutenen artean atzera egingo duten homosexualak, horrelako albiste bat irakurri eta gero. Errealitatea nolakoa den aspaldi ezaguna dugu eta badakigu noiz, nola eta zergatik armairuan sartu, bai Afrikan bai hemen. Etxetik hasita, ikastetxean, lagunartean, lanean eta bizitza eremu guztietan trebatuta, diot, oharpen batena baino gehiago, edo, guztiz ere justifikatua egon litekeen boikotaz haratago. Oharra, egotekotan, homofobiaren aurkakoa da, homofobiak hiltzen duela esatea da, eta neurri edo intentsitate gutxiko homofobia babesten duten horien jarreraren ondorioak garbi erakustea ere.

Hori ez bada gakoa, turismo kontsumitzaile hutsak bezala tratatuak bagara, behar bereziak dituzten zorioneko Mendebaldeko turistak, legeak egiten eta dirua mugitzen dituztenek irabaziko dute, zentzu askotan: gure mugimenduak murrizten eta bideratzen, herrialde ezberdinen pertsonen arteko loturak mozten, mundu osoko armairuak indartzen.

EL PAIS: Antiguos líderes exgais reconocen que sus terapias no funcionaban

Los cabecillas que durante años impulsaron tratamientos agresivos piden perdón

exgays

Cartel anunciador de la organización exgay Exodus International que ofrecía terapias de reconversión sexual. / AP

Los principales líderes que durante años han promulgado terapias agresivas para curar la homosexualidad reconocen ahora su error porque se han dado cuenta de que estos tratamientos “no funcionan”. En una carta abierta a través del National Centre for Lesbian Rights y firmada por nueve líderes exgais como Brad Allen, Barlene Bogle o Michael Busse, aseguran tener “más conocimientos ahora” que cuando promulgaron las llamadas terapias de conversión asegurando que la homosexualidad se podía curar. Muchos de ellos formaban parte de la extinta Exodus International que en junio de 2013, y después de 37 años en activo, cerraba sus puertas con el perdón público del presidente de la organización, Alan Chambers.

Los firmantes de esta carta se disculpan, al igual que en su momento hizo Chambers, por el daño moral que han causado a jóvenes LGTB (lesbians, gais, transexuales y bisexuales) al creer que existía “algo moralmente incorrecto y psicológicamente roto” por ser gay o lesbiana. “Crecimos mientras nos decían que ser LGTB era desordenado, enfermo, una patología mental, pecaminoso y desagradable a Dios. Crecimos mientras nos decían que las relaciones amorosas homosexuales eran superficiales conducidas por la lujuria, engañosas, desordenadas, e imposibles”, confiesan en el escrito que pretenden que sirva para que se prohíban terapias similares. “Este mensaje es veneno para el alma”, dicen ahora. “Es nuestra firme convicción de que es mucho más productivo apoyar, asesorar y orientar a las personas LGBT a abrazar lo que son”.

Los líderes de este movimiento son conscientes de las consecuencias que han podido acarrear tras años de férrea defensa de la “cura de la homosexualidad”. “Lamentablemente, muchos optarán por el suicidio como resultado de su sentimiento de fracaso. A la luz de esto, ahora unidos en nuestra convicción de que la terapia de conversión no es terapia, sino que es ineficaz y perjudicial, nos alineamos con cada gran corriente principal de las organizaciones profesionales de salud médica y mental en la denuncia de los intentos de cambiar la orientación sexual o identidad de género. Exhortamos a los padres a amar y aceptar a sus hijos LGBT como son. Imploramos a la Iglesia a aceptar, abrazar, y afirmar las personas LGBT con plena igualdad e inclusión”, aseguran en la carta.

La Fundación Triángulo por la Igualdad Social de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales ha publicado en su web esta misiva y critica la actitud de los líderes exgais ya que para ellos, “cuando se intenta curar algo que no es una enfermedad solo se provoca dolor y sufrimiento”. En España la posición del obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, que ha defendido en varias ocasiones la aplicación de estas terapias, ha sido criticada por las principales organizaciones LGTB que en repetidas ocasiones le han pedido al obispo que rectificase sus palabras. Reig Pla ha hecho caso omiso y en marzo de este año protagonizó otra polémica al asegurar que “en España ha habido más abortos que muertes en la Guerra Civil”.

EL PAIS: El Constitucional de Uganda anula por un defecto de forma la ‘ley antigais’

El Gobierno anuncia inmediatamente que recurrirá la medida

uganda

Un grupo de activistas celebra la decisión en Kampala. / isaac kasamani (afp)

El Tribunal Constitucional de Uganda ha anulado la ley aprobada el pasado febrero que endurecía la persecución de gais, lesbianas y transexuales. La causa es que la norma se aprobó en el Congreso sin el suficiente quórum, como denunció un grupo de activistas. David Bahati, el diputado que había promovido la norma, se apresuró a afirmar que el Gobierno de Yoweri Museveni iba a recurrir la decisión del tribunal. “La decisión del tribunal no es una victoria [de los demandantes] en absoluto. La moralidad de la gente de Uganda prevalecerá”, declaró en rueda de prensa.

Pese a ello, la decisión ha sido acogida con gran alegría por los colectivos gais de todo el mundo. La directora de la Comisión Internacional para los Derechos Humanos de Gais y Lesbianas de Uganda, Jessica Stern, ha dicho: “El Tribunal Constitucional de Uganda ha revocado una ley terrorífica que ha elevado el nivel de violencia contra la población LGTB [siglas de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales] y prácticamente había criminalizado el activismo a favor de los derechos humanos”.

Se refería Stern a que las relaciones homosexuales ya estaban prohibidas en Uganda, pero en la práctica se toleraban en privado. La nueva ley perseguía cualquier actividad pública que pudieran ver niños, aunque fuera dar una charla, y prohibía, por tanto, las asociaciones de activistas. También castigaba hasta con cadena perpetua las relaciones homosexuales en público, en las que intervinieran menores o que involucraran a una persona con VIH. Museveni aprobó la ley argumentando que, según sus expertos, la homosexualidad se adquiría, y que quería proteger a los niños de “ese pecado”.

“Ahora es el momento de que el Gobierno haga una agresiva campaña para que todos sus agentes estén informados de que la ley no está en vigor y se asegure de que todos los servicios, especialmente aquellos que se refieren a la salud y la integridad física, se ofrecen a la población LGTB”, añadió. “Espero que la decisión lleve a los gobernantes en una dirección más tolerante y orientada hacia los derechos humanos”, concluyó.

De hecho, Uganda y Rusia fueron, como símbolo de los más de 80 países en el mundo que persiguen a gais, lesbianas y transexuales, especialmente criticados en la reciente conferencia de sida de Melbourne, ya que la criminalización de ciertas poblaciones causa que no puedan acceder ni a la prueba ni a los tratamientos contra el VIH.

PUBLICO: Subastan la PS4 Edición GayStation por el orgullo gay

Cadena de tiendas sueca destinará la recaudación a un colectivo LGBT. La puja ya ha superado los 2.000 euros.

bydsaerligkulort_1226954Autor: Bengt Lemne – Gamereactor.es

La importante cadena de tiendas y comercio online Webhallen ha decidido vender al mejor postor la versión ‘customizada’ de la videoconsola PlayStation 4 denominada GayStation Edition. La subasta se está llevando a cabo en estos momentos en el principal sitio web de este tipo de ventas en Suecia, Tradera.

El dinero obtenido por la operación irá destinado a RFSL, una organización que lucha por los derechos del colectivo LGTB (no heterosexuales). Aparte de esta edición especial tan colorida y amorosa de la PS4, ese mayor postor se llevará cuatro juegos a elegir para estrenarla como es debido.

Actualmente la puja más alta se sitúa en las 18.700 coronas suecas, algo más de 2.000 euros, y como estará abierta hasta el próximo domingo, está claro que este artículo tan exclusivo no saldrá precisamente barato al comprador final. La subasta deriva en la Semana del Orgullo en Estocolmo, y naturalmente esta firma Webhallen (que os podría sonar como uno de los fabricantes oficiales de Steam Machines) entendió que era el momento ideal para posicionarse en pro de la diversidad.

Fuente original: Gamereactor.es

EL PAIS: Homofobia en el campus extremeño

extrem2A finales de junio, usuarios de Twitter compartieron tres capturas de pantalla de unos apuntes de la Universidad de Extremadura (UNEX), que calificaban de “patología” la transexualidad. El texto, redactado por una profesora de sociología, consideraba además “poco saludable” el “estilo de vida gay” y afirmaba que “algunos homosexuales buscan liberarse de esa forma de vida: los ex-gays“. La UNEX aseguró el pasado lunes que estos contenidos no son discriminatorios.

Una de las capturas de pantalla, facilitada por la Asamblea de Estudiantes.

Tras consultar a “diversos expertos” –no aclara cuáles–, la UNEX publicó el pasado lunes por la tarde, en plenas vacaciones y en su página de Facebook, una resolución según la cual “esos materiales docentes no incumplen ninguna normativa ni legalidad, ni pueden ser calificados de homófobos”. El nuevo comunicado está a nombre del Vicerrectorado de Docencia y Relaciones institucionales, pero no aparece firmado. La dirección de la universidad, después de que la Asamblea de Estudiantes publicara el caso, había retirado en junio el documento del Campus Virtual. La Oficina de Igualdad, en un comunicado firmado por su directora Beatriz Muñoz, también condenó entonces las “actitudes homófobas” y anunció que abrirían una investigación. Juan González, de la oficina de comunicación de la UNEX, ha declarado que aquella condena de Igualdad fue “una opinión que se lanzó sin contrastar con los expertos consultados”.

El Vicerrectorado contradice la condena de la Oficina de Igualdad de la universidad

Las notas de clase, que había repartido la docente en las Facultades de Educación y Formación del Profesorado, incluían la transexualidad bajo un apartado de “patologías”. Esta calificación fue eliminada en 2012 por el DSM-5, el manual de la Asociación Americana de Psiquiatría, la referencia del sector. Otra de las capturas de los apuntes muestra el siguiente texto: “El término ‘homofobia’ se emplea como arma contra la libertad de pensamiento. El respeto a las personas homosexuales no implica aceptar acríticamente un ‘estilo de vida’ gay. Ateniéndose a los datos, ese estilo de vida ha demostrado ser poco saludable para estos mismos colectivos. Algunos homosexuales buscan liberarse de esa forma de vida: son los ex-gays (quienes merecen el mismo respeto como personas). […] Sería deseable […] atenerse a los datos científicos”.

El giro de discurso por parte de la institución educativa ha sido recibido con sorpresa por la Asamblea. Los estudiantes reclaman que la Oficina de Igualdad dé una explicación. “Nadie nos dice quién está en esa comisión de expertos. Hemos intentado hablar con Igualdad y con varios vicerrectorados para pedir una reunión, y no nos la dan”, afirma un portavoz. La organización estudiantil considera paradójico que, a pesar de no considerar homófobo el material, la dirección universitaria no lo vuelva a poner en circulación, y que haya una “reorganización de la docencia” del área de Sociología.

El Defensor Universitario del centro, Vidal Luis Mateos Masa, aseguró el lunes que a él no le ha llegado ninguna denuncia al respecto: ni de alumnos, ni de la propia universidad. La Asamblea había condenado el texto en su día y contribuyó a su difusión a través de las redes sociales:

Gobierno y oposición lamentan la respuesta de la Universidad

AGENCIAS

Izquierda Unida ya había denunciado el caso públicamente cuando la Asamblea de Estudiantes hizo públicos los apuntes. Este jueves, tanto el Gobierno regional como el PSOE de Extremadura han lamentado que la Universidad ampare los apuntes de sociología criticados por estudiantes y asociaciones LGTB.

El Gobierno extremeño ha declarado a la agencia Servimedia que el contenido de los apuntes es “reprochable”. Ha condenado las “manifestaciones públicas contrarias a la libertad de las personas” y ha pedido “responsabilidad” en el ejercicio de la libertad de cátedra.

El PSOE ha declarado, a través de un comunicado difundido por EP, que la libertad de cátedra “nunca puede estar por encima de los derechos de las personas a vivir libremente su sexualidad”. El grupo socialista  asegura que, como señaló la UNEX, los contenidos no son ilegales. Pero considera que el texto ofrece una “visión negativa del colectivo homosexual”. También han lamentado la “falta de control” de la Consejería extremeña de Educación y Cultura, que, según el grupo parlamentario, “debería haber detectado que se estaban impartiendo estos contenidos”.

RAGAP:Álava se queda indefinidamente con el paso de peatones arco iris del Orgullo Gay.

http://www.ragap.es/actualidad/espana/alava-se-queda-indefinidamente-con-el-paso-de-peatones-arco-iris-del-orgullo-gay/832683

ragap alavaLa ciudad de Álava tendrá indefinidamente un símbolo en apoyo a la diversidad sexual. El paso de peatones de la calle San Francisco, que fue pintado por los colectivos LGBT con los colores del arco iris con motivo de la celebración el pasado 28 de junio del Día del Orgullo Gay. Ahora, un mes después, han decidido que este paso de cebra no vuelve a ser pintado de blanco, sino que permanecerá multicolor.

Ayer (28 de julio) fue repintado de cara a las fiestas locales de La Blanca. La Comisión Anti-Sida, promotora de la iniciativa y el Ayuntamiento vitoriano, que la ha autorizado, han atendido así a las numerosas peticiones realizadas ese día por los ciudadanos para que se mantuviera, según hemos podido saber por una información publicada en El Correo.

La iniciativa, de la asociación Sidalava con apoyo del consistorio, contó asimismo en junio con el respaldo público del alcalde, Javier Maroto, que se expresó así en Twitter. “Mi apoyo a esta nueva y diferente iniciativa de los colectivos LGTB de Vitoria para hacer visible el #28J. Zorionak”.

Otras ciudades como Las Palmas de Gran Canaria también pintaron alguno de sus pasos de cebra con los colores de la bandera gay para el Orgullo de este año. Fuera de España, este año también han llevado a cabo una iniciativa similar en Toronto, sede del World Pride 2014, y delante de la Embajada rusa en Estocolmo.

EL MUNDO ÁFRICA Querella impulsada por activistas La justicia de Uganda declara nula la polémica ley anti homosexuales

kanpala

Unos manifestantes protestan contra la sentencia del Tribunal Constitucional en Kampala. Afp

El Tribunal Constitucional de Uganda ha declarado nula este viernes la polémica ley contra los homosexuales que había sido aprobada por el Parlamento del país africano.

La ley fija penas de muerte por actos homosexuales “agravados”, entre ellos mantener relaciones homosexuales con un menor o contagiar el virus del sida.

Un grupo de activistas llevó la polémica norma ante el Tribunal Constitucional alegando que la aprobación en el Parlamento, el pasado mes de febrero, se llevó a cabo sin que hubiera quórum (mínimo de votos).

La norma también criminaliza la “promoción” de la homosexualidad, por ejemplo dar alojamiento a gays y lesbianas, publicar literatura sobre este colectivo o no informar de “actos homosexuales”.

“Hoy es un gran día para los derechos humanos (…) Y envía una señal a los gobiernos de todo el mundo de que se acabaron los tiempos de las leyes flagrantemente discriminatorias”, ha afrimado Anton Ofield-Kerr, de la organización sin ánimo de lucro International HIV/AIDS Alliance.

Varios países occidentales, entre ellos Estados Unidos, Noruega, Suecia, Dinamarca y Holanda, congelaron su ayuda a Uganda después de que el Parlamento aprobara la ley.

“Stonewall Uprissing” eta “Shortbus” proiektatuko dute @UribeKosta -ko @SexuAskapena Leioan eta Itzubaltzetan hilabete honetako ostegunetan

DEIA: Itziar Zunzunegi Etxeberria ikerlaria eta pedagogoa “Genero sistema eta sexu kategoria guztiak zalantzan jarri beharko litzateke eskolan”

itziar_31715_1

Itziar Zunzunegi, pedagogoa eta ikerlaria. (Iban Aguinaga)

Itziar Zunzunegi Etxeberria ikerlari eta pedagogoak Udako Euskal Unibertsitateko ‘Hezkidetza: nondik eta nola hasi’ ikastaroa eskaini du berriki Iruñean.

Iruñea – Jaiotzeko momentu beretik edo lehenagotik ere lehenengo sailkapen batean erortzen da gizakia: mutikoa edo neska. Arra edo emea. Lehenengo sexu klasifikazio horretatik abiatuta, kulturalki eraikitako genero roletara bideratzen da haurra, bere bizitzako lehenengo urteetan. Jolas motak, janzkera, jokabideak… Tankera batekoak edo bestekoak izango dira generoaren arabera. Itziar Zunzunegi Etxeberriaren arabera, alta, sailkapen eta rol horiek mugak eta, ondorioz, barne gatazkak eragin diezaiokete sistema horren baitan eroso sentitzen ez denari. Hezkidetza: nondik eta nola hasi izenburupean, hezkuntza ikerlari eta pedagogoak arlo honetan eskolak daukan papera aztertu eta aldatu beharreko kontzeptuak proposatu ditu.

Nondik abiatzen da hezkidetzaren kontzeptua?

-Genero identitateen garapena eta eraikuntzatik abiatu behar gara. Hezkidetzak identitateak zalantzak jartzen ditu, zer den identitatea, nola ulertzen dugun eta zer egin behar dugun proposatzen da.

Jendarteratze prozesuan haurrak neska izatea zer den eta mutikoa izatea zer den ikasi generoaren ezaugarriak barneratzen dituela diozu. Noiz hasten dira definitzen generoaren muga horiek?

-Urtebetetik aurrera, haur bati galde-tzen badiogu, janzkerarengatik neskak eta mutilak bereizten jakingo du, desberdintasunak nabaritzen dituzte eta gainera horretara eramaten ditugu. Bi urterekin jada generoaren araberako rolak ikusten hasten dira, hau da, urtebetetik aurrera neska eta mutilak berdin jokatzen dute eta bi urterekin beste generoarekin lotzen dituzten portaerak erreprimitzen hasten dira. Generoaren gaineko kontzientzia osoa hiru edo lau urtetik aurrera izaten dute: garai horretan oso argi daukate zer egin behar duten mutilek eta zer neskek.

Eta rol horiek, noski, mugak ezartzen dituzte pertsonaren gain.

-Bai, eta hausnarketa horretatik hasi behar gara. Generoak eta sexuak eraikiak, kulturalak diren heinean aldatu egin daitezke, izan ere, anitzagoak dira errealitatean.

Zein dira genero bakoitzarekin lotzen diren portaera edo gaitasun horiek?

-Kontua da sistemak estereotipo zehatzak ezartzen dituela neska edo mutilentzat. Egia da aldaketa prozesuan gaudela baina oraindik badira hor dauden kontzeptu batzuk. Nesken kasuan, adibidez, mutilak baino lehenago hitz egiten hasten direla esaten da, berritsuagoak direla eta horren araberako jarrerak garatzen ditugu. Zenbait ikerketek adierazten dute, hartara, neskei gehiago hitz egiten zaiela. Mutilei dagokienez, bortitzagoak direla esaten da eta naturaltzat hartzen dugu, mutil txiki baten kasuan, jokaera bortitza izatea, nesken kasuan ez bezala. Nesken kasuan, jokabide horiek erreprimitu egiten dira eta, erreprimitzen badituzu, noski, ez dira etorkizunean ematen.

Zer egin beharko litzateke hezkuntzaren arloan, eskolan, genero perspektiba hori aldatzeko?

-Oso modu irekian tratatu behar da identitatea. Identitateak poliedrikoak dira, alde asko dituzte. Pertsona bat ez da bakarrik emakumea, ez da bakarrik nafarra edo bakarrik ikaslea. Hori guztia izan daiteke eta askoz gehiago, kontutan hartu behar da. Genero identitatea edo genero batekiko identifikazioa oso modu desberdinean eman daiteke eta eskolan aitortu eta sustatu behar da.

Barne hausnarketa batetik hasten da prozesua, beraz?

-Hezkidetza planak garatu eta aplika-tzen direnean hausnarketa sakon bat egoten da ikastetxean non hezitzaile eta irakasle guztiek parte hartzen duten, eta hortik abiatzen da. Oso garrantzi-tsua da barne hausnarketa, zure lanarekiko ikuspuntu kritikoa, behaketa lana… Eskolan ematen ditugun ereduak oso eredu maskulinoak dira gehienetan, eta eredu femeninoak eskaintzen direnean estereotipoetan oso finkatuak egon ohi dira. Beste motatako ereduak eman behar dira. Gorputza eta sexuaren ereduen inguruan ere bada egitekorik, oso markatua baitago, sexualitatearen arloan adibidez, heterosexualitatea.

Eta sexualitatea genero perspektibarekin zuzenean lotuta dagoen arloa da…

-Bai, genero-sexu sistema eta kategoria guztiak jarri beharko litzateke zalantzan. Ulertu beharra da badirela kategoria batzuk bereizgarriak gizartearen analisirako baina sistema bezala, kulturak sortutako sistema dela eta beste bat eraikitzerik badagoela.

Aldaketa guzti horrek, oinarritik hasten den berreraikuntza guzti horrek ikaratu dezake, ezta? Kontutan hartuta emakumezko-gizonezko generoak hain barneratuta daudela...

-Bai, generoaren eta sexuaren kontzeptuak oso kontzeptu egonkorrak direlako. Jaiotzen gara ar edo eme eta sexua definituta datorkigu. Baina generoaren kontzeptua zalantzan jartzeaz gain sexuarena ere eztabaidatzen baduzu, dena aldatzen da. Badira ikerketak emakumearen eta gizonezkoaren kromosometatik abiatuta ezaugarri bereizgarriak ezartzen dituztenak: emakumearen garuna halakoa da eta gizonezkoena halakoa. Baina badira beste ikerketa batzuk bi sexu ezartzearen ordez zazpi ezartzen dituztela, edo hamabost… Sailkapen berriak egin daitezke, inportanteena zalantzan jartzea da eta bigarren pausua nork bere burua aztertzea: nola bizi dut nik emakume izatea? Nola bizi dut nire gorputza?

Gizartean dagoeneko bada generoa edo sexualitatea ezarritako estereotipoetatik kanpo bizi duenik ere.

-Bai, eta horrek erakusten du badela sailkapen berri bat egiteko parada. Gizartean eta hezkuntzaren barnean onartu beharreko gauzak dira, azken batean, eskola ez delako aparte dagoen burbuila bat. Eskolak badu asko egiteko arlo honetan. Eskolak bilakatu behar du toki batean non sexualitatea eta generoa bizitzeko modu guztiak babesa izango duten, ulertuz pertsona horiek konpeten-tziak garatu beharko dituztela jendarteratzea aurrera eramateko. Sexualitatea edo genero identitatearengatik ematen diren erasoak ezin dira eskolan onartu.