Interior autoriza la estancia de Christelle en España, tras huir de Camerún por ser lesbiana

La mujer camerunesa que se encuentra desde hace más de tres semanas en el aeropuerto de Barajas, y cuya solicitud de asilo en España fue denegada, saldrá finalmente de la sala de inadmitidos en torno a las ocho de la tarde rumbo a un recurso de acogida de una ONG especializada, según han informado fuentes conocedoras del caso. Ha recibido una autorización de estancia en España por motivos humanitarios.

Se trata de Christelle, una mujer que viajó hasta España a pedir asilo porque siendo lesbiana, su vida estaba en peligro en Camerún, donde la homosexualidad está perseguida. La solicitud fue denegada y se ordenó su salida del país. Pidió a la Audiencia Nacional que paralizase la deportación, pero no atendió a su demanda, y finalmente recurrió al Tribunal de Estrasburgo, que detuvo el proceso cautelarmente, y se pronunciará previsiblemente el viernes.

Representantes de los grupos parlamentarios del PSOE, Amaiur, Izquierda Plural, PNV, CiU, UPyD y ERC han mantenido este miércoles una reunión en la Subdirección General de la Policía con responsables de la Oficina de Asilo y Refugio y expertos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) para buscar una solución, y han determinado que se acoja a la posibilidad de una autorización de entrada y estancia en España por motivos humanitarios, trámite que han encomendado a CEAR.

“Ha sido una negociación buena y técnicamente se ha visto cuál era la solución. Se ha hecho con la ley de la mano”, ha detallado la diputada socialista Delia Blanco, que encabezaba la expedición. Ha destacado además el buen hacer tanto de Interior como de los comisarios de Barajas, así como el “papel sustancial” de CEAR en este proceso.

El caso ha obtenido tanta repercusión que la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales puso en marcha una campaña en la plataforma de recogidas de firmas Change.org, que ha sido respaldada con 61.000 firmas.

España concede el asilo a la lesbiana perseguida en Camerún

Christelle Nangnou, en una foto de su página de Facebook

Christelle Nangnou.

Christelle Nangnou ha pasado esta noche en un centro de acogida de la Cruz Roja. Esta mujer de 29 años huyó de Camerún porque en su país la perseguían por ser lesbiana. Viajó a España, pero Interior denegó su petición de asilo en un primer momento. Tras pasar 24 días retenida en el aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas, en Madrid, el Gobierno ha aceptado su solicitud y Nangnou no tendrá que volver a Camerún, donde su vida corría peligro.

“Hemos encauzado el caso legalmente”, asegura la diputada del PSOE Delia Blanco. La socialista y representantes de los grupos parlamentarios Amaiur, Izquierda Plural, PNV, CiU, UPyD y ERC se reunieron este miércoles con responsables de la Oficina de Asilo y Refugio y acordaron conceder a la camerunesa un permiso de estancia en España por motivos humanitarios.

Ante la negativa de asilo, la defensa de Nangnou recurrió al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que paralizó su expulsión de forma temporal y abrió el plazo para la entrega de documentación, un plazo que finalizó este miércoles. Nangnou quedó entonces a la espera de que el tribunal dictara su resolución final, prevista para este viernes, para saber si podía quedarse en España o debía volver a su país.

El grupo de diputados, con la colaboración de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), decidió no esperar al viernes. “La rapidez en estos casos es vital, por eso hemos tomado una vía alternativa”, explicó la socialista. El grupo se ha reunido con Nangnou en la sala de inadmitidos donde se encuentra. “Estaba asustada pero se ha quedado más tranquila”, aseguró Blanco.

La joven lesbiana de Camerún, retenida 23 días en Barajas, logra una autorización de estancia por motivos humanitarios

Christelle Ngangnou

Christelle en una fotografía colgada en su Facebook.

La sala de inadmitidos del aeropuerto de Barajas ha sido su hogar en los últimos 23 días. Christelle Ngangnou vivía desde el pasado 25 de marzo en esa tierra de nadie. A la espera de que el Gobierno español aceptara la petición de asilo que esta joven camerunesa de 29 años solicitó al huir de las represalias sociales y judiciales de su país. ¿Su ‘crimen’? Ser homosexual, algo que en Camerún supone ser perseguida por las autoridades y el repudio de tu propia familia. Si vuelve, su vida corre peligro.

Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales del PSOE, condenaba en conversación con EL MUNDO la “falta de voluntad política del Gobierno español y del PP para aceptar una petición de asilo que viene avalada por un informe de ACNUR“.

No obstante, Mariano Rajoy aseguraba este miércoles en el Congreso de los Diputados que había dado “las órdenes pertinentes para que se resolviera ese asunto”.

A última hora de la tarde, esas órdenes y la presión social de estos días han surtido efecto y Christelle ha vuelto a reír tras más de tres semanas de angustia, de miedo, de no poder siquiera esbozar una tímida sonrisa. La joven ha salido de Barajas rumbo a a un centro de acogida de la Cruz Roja y permanecerá en un hostal con el que esta ONG tiene un convenio para “situaciones de primera acogida”. Pasa así a estar bajo tutela de esta organización, han explicado fuentes de la organización a la agencia Efe.

El Ministerio del interior ha autorizado su “entrada excepcional” en territorio nacional, mediante un permiso de estancia en España por motivos humanitarios.

“Lo hemos conseguido. Al final, lo hemos conseguido”, ha declarado a EL MUNDO Zerolo, nada más conocer la noticia. “Han ido varios diputados a verla esta tarde y entre todos hemos logrado que se quede. La presión social funciona”, ha señalado.

Los trámites

El temor de Christelle era volver a su país, Camerún, donde tiene, según ella, una orden de detención por su condición de activista de los derechos de las mujeres lesbianas. Rechazada por su familia al conocer su orientación sexual, viajó a España con un pasaporte falso y en el aeropuerto la detuvieron. Pidió a la Audiencia Nacional que paralizase la deportación, pero no atendió a su demanda, y finalmente recurrió al Tribunal de Estrasburgo, que detuvo el proceso cautelarmente, y se pronunciará al respecto previsiblemente el viernes.

La movilización en favor de la camerunesa se produjo después de que su petición de asilo fuera rechazada por tercera vez por la Oficina de Asilo y Refugio española, pese a que ACNUR había hecho un informe favorable en el segundo recurso presentado.

Su caso ha llegado al Tribunal de Derechos Humanos de la UE en Estrasburgo de la mano de uno de los abogados de Red Jurídica. Antes de eso, la Policía española intentó repatriarla en cuatro ocasiones, en la última de las cuales sufrió heridas leves en sus manos por el forcejeo, según ha relatado a Efe.

La movilización política

Representantes de los grupos parlamentarios del PSOE, Amaiur, Izquierda Plural, PNV, CiU, UPyD y ERC mantuvieron este miércoles una reunión en la Subdirección General de la Policía con responsables de la Oficina de Asilo y Refugio y expertos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) para buscar una solución y determinaron que se acogiera a la posibilidad de una autorización de entrada y estancia en España por motivos humanitarios, trámite que finalmente es el que se ha llevado a cabo.

“Ha sido una negociación buena y técnicamente se ha visto cuál era la solución. Se ha hecho con la ley de la mano“, ha detallado la diputada socialista Delia Blanco, que encabezaba la expedición. Ha destacado además el buen hacer tanto de Interior como de los comisarios de Barajas, así como el “papel sustancial” de CEAR en este proceso.

La entrada en España por razones humanitarias es una fórmula recogida en el artículo 25 de la Ley de Extranjería.

La autorización de estancia tendrá vigencia mientras la Audiencia Nacional decide sobre el recurso que Christelle presentó contra la denegación de su solicitud de asilo, proceso que podría prolongarse más de un año, conforme los términos que ha planteado CEAR en su escrito. Durante este tiempo, ella podrá permanecer legalmente en el país, aunque no trabajar.

Blanco, que ha visitado a la joven en la sala de inadmitidos, ha expresado que “está cansada pero en buena situación”. La socialista ha destacado que con este caso “se crea un precedente muy importante porque por razones de orientación sexual una persona es acogida en España”.

 

 

Ocaña, andaluz intermitente

Fue un andaluz que, acosado por intolerancia en su Cantillana natal de los 70, alguna vez tuvo la tentación de dejar de serlo, pero cuyas raíces estaban tan presentes en todo lo que hacía y todo lo que pensaba que su obra no puede entenderse plenamente sin tener en cuenta esas claves rabiosamente andaluzas de su identidad.

'El velatorio', uno de los cuadros emblemáticos de Ocaña

‘El velatorio’, uno de los cuadros emblemáticos de Ocaña.

Formado artística e intelectualmente en la Barcelona de la Transición, donde el cineasta Ventura Pons habría de retratarlo en el ya mítico documental ‘Ocaña, retrato intermitente’, el polifacético pintor de Cantillana regresa artísticamente a su Andalucía natal para quedarse. Durante mucho tiempo, Ocaña fue en cierta manera un andaluz intermitente, no para sí mismo, pero sí para sus paisanos. Pero eso se acabó. Muy pronto abrirá sus puertas un museo dedicado a su obra y el próximo fin de semana se inaugura una exposición suya.

La localidad cordobesa de Castro del Río será, en efecto, la sede de la primera gran exposición del pintor José Pérez Ocaña, después de décadas sin organizarse una exposición completa, de todas sus épocas. En 2015 se celebrarán tres grandes exposiciones en Andalucía. La primera tendrá lugar en la localidad cordobesa gracias a la apuesta por la cultura andaluza de su ayuntamiento en colaboración con la cooperativa cultural Atrapasueños y la generosidad de los herederos del pintor.

El ayuntamiento ha ofrecido un espléndido enclave, como es la Antigua Capilla de San Acisclo y Santa Victoria. Precisamente la última exposición de Ocaña fue en una ermita de Barcelona, titulada La primavera. Recordando esa última exposición, esta antigua capilla será decorada con la obra de Ocaña y con elementos realizados por los niños y las niñas del colegio CEIP La Esperanza de Cantillana, localidad natal del pintor. Un gran acontecimiento cultural que se inaugura el 17 de abril con la presencia de familiares, amigos y la conferencia del especialista profesoer José Naranjo Ferrari, comisario de la exposición junto al escritor y editor Joaquín Recio. Así se presenta La primavera andaluza de Ocaña.

35 CUADROS

La exposición contiene 35 cuadros y una figura grande en papel maché. La obra expuesta desarrolla la vida del pintor en todas sus facetas y temáticas (autoretratos, mujeres, mantoneras, vírgenes, personas desvalidas, amor homosexual…).

Muchas de estas obras llevan años sin ser expuestas y otras nunca han sido admiradas por el gran público. De la selección destaca sin duda ‘El velatorio’, obra de grandes dimensiones pintada en 1977 donde el pintor se sitúa muerto en un velatorio rodeado de sus amigos (reales). También se podrá disfrutar del conocido ‘Autorretrato con sombrero’ (que diera tanto que hablar en la exposición de Ocaña organizada en Córdoba por Julio Anguita a la muerte del pintor), o ‘La luna’, que ha sido motivo de inspiración de otros artistas.

Cartel de la exposición de Castro del Río.

Cartel de la exposición de Castro del Río.

De la acuarela al acrílico, del pastel al óleo, todas las técnicas sobre variados soportes (tela, madera o papel reciclado) “nos llenaran los sentidos de vida y alegría”, tal como quería Ocaña que viéramos los años tristes de la dictadura. De hecho, destaca una serie de una detención y tortura, en la que los estudiosos han identificado al propio Ocaña, que fue detenido varias veces por su actitud libre y rebelde en Barcelona.

EL MUSEO DE CANTILLANA, A PUNTO

Actualmente, tras dos años de trabajo, se está preparando la exposición permanente e inauguración del Museo Ocaña en su Cantillana natal. Y este ciclo expositivo ‘La primavera andaluza de Ocaña’ es el prólogo precisamente a esa gran cita que tendrá la cultura catalana y andaluza, universal, cuando por fin tenga, tras 32 de años después de su muerte, un lugar para ser conocido y revisitado.

José Pérez Ocaña, nacido en Cantillana, fue un homosexual reconocido y orgulloso de serlo que abandonó en 1971 su pueblo natal debido a la intolerancia, aunque siempre volvía a pasar temporadas donde se encontraba con su gente, sus ancianas, sus mujeres, sus amigos. Se trasladó a Barcelona, la ciudad ideal para expresar su arte y sus transgresoras ideas. Se declaraba anarquista (históricas sus perfomances durante las Jornadas Libertarias Internacionales de CNT de 1977 en el Parque Güell). Allí vivió en la Plaza Real, donde tenía un altar con una imagen de la Virgen de la Asunción llena de flores en el balcón, y conoció a artistas como Nazario y Copi. Vivió humildemente en una buhardilla barcelonesa, ejerciendo el oficio de pintor de brocha gorda para subsistir.

PÉREZ OCAÑA O LA LIBERTAD

Aunque su arte era apreciado por muchos, Pérez Ocaña destacó por su forma de vivir, por expresarse libremente sin atender a las posibles consecuencias de un país todavía anquilosado en unos valores arcaicos y peligrosos. Era un personaje típico de las Ramblas, se travestía sin ningún tapujo a plena luz del día, y vivía rodeado de los que le querían y entendían.

De vida muy original, Pérez Ocaña también encontró la muerte de la manera más sorprendente. Volvió a Cantillana, para celebrar unas fiestas de carnaval y reunirse con su familia, a la que adoraba. Pérez Ocaña confeccionó un disfraz de sol, con papel, tela y bengalas, que desafortunadamente se quemó, produciéndole quemaduras mortales. El 18 de septiembre de 1983 moriría en el hospital, una semana después de haberse quemado accidentalmente.

Científicos catalanes producirán una vacuna contra el VIH

En la imagen, test de detección del VIH. (José Mari Martínez)

En la imagen, test de detección del VIH. (José Mari Martínez)

BARCELONA – El mundo de los tratamientos contra el VIH está a punto de sufrir un vuelco espectacular ya que este año podría ser definitivo en el desarrollo de una vacuna contra el sida. La Universidad de Barcelona (UB) es el primer centro en España acreditado por la Agencia Española de Medicamentos para producir fármacos de terapia avanzada con el virus del sida, que se empezarán a ensayar el próximo mes de septiembre con 36 pacientes del Hospital Clínico de Barcelona. Los medicamentos se producirán en la sala blanca de la Unidad de Investigación y Desarrollo que la UB tiene en su Facultad de Medicina, la única en Cataluña acreditada que cumple la normativa de correcta fabricación.

Los doctores Josep Maria Canals, que dirige la Unidad de Investigación, y Felipe García, que coordina el ensayo clínico que se desarrollará a partir de septiembre, explicaron ayer en Barcelona que la acreditación de la sala blanca de la UB permitirá llevar a cabo todo el proceso de producción en todas las fases de la vacuna celular para el tratamiento del sida. Canals precisó que la acreditación para producir el medicamento celular en esta Unidad de titularidad pública “es un puente necesario para hacer un salto cualitativo desde la investigación básica hasta la clínica”. Además, “abre las puertas a otros investigadores y empresas para que realicen aquí todo el proceso de fabricación de otro medicamento de cualquiera de las terapias avanzadas actuales, incluyendo terapia génica y medicina regenerativa”.

Las terapias avanzadas son medicamentos de uso humano basados en células (terapia celular), genes (terapia génica) o tejidos (ingeniería tisular). España, con cerca de 50 medicamentos en desarrollo clínico, se sitúa en la cabeza en el ámbito de las terapias avanzadas, según datos de la UB.

García explicó que las terapias avanzadas y, en concreto, la terapia génica o las vacunas terapéuticas como las que se usarán en este ensayo son el centro de las nuevas tecnologías experimentales que tienen por objetivo conseguir la curación de la infección por VIH y, por lo tanto, también eliminar el riesgo del contagio.

La producción de la vacuna celular se iniciará en el último cuatrimestre de este año y se prolongará hasta mediados del 2017, con un proceso de duración de cerca de un año. Durante ese año, con una muestra de sangre de cada paciente se procederá a aislar y purificar el virus obtenido y, posteriormente y con una segunda muestra, se aislarán las células dendríticas, que se expondrán al virus propio del paciente aislado, expandido e inactivado previamente en las salas blancas de la unidad de investigación, y criopreservado a -80 grados centígrados.

El doctor Felipe García indicó que las células dendríticas (CD) tienen un papel muy relevante en la inducción de respuestas inmunitarias del cuerpo y ha añadido que “si no trabajan correctamente”, el organismo “no se entera” de que se está infectando de alguna enfermedad.

MÁS DEL 99% DE EFECTIVIDAD El objetivo del ensayo es conseguir el 99,9% de efectividad de la nueva vacuna celular y lo que los médicos denominan la “curación funcional” de los pacientes, que supone que puedan dejar totalmente el tratamiento retroviral, que su sistema inmunológico esté intacto y que la carga viral se normalice, evitando con todo ello que pueda volver a recaer de la enfermedad, han explicado los doctores.

Un anterior ensayo realizado en 2013 en el Hospital Clínico consiguió una efectividad media del 94% de caída de la carga viral a los 24 enfermos a los que se administró la vacuna a través de la piel, un resultado similar a la respuesta obtenida con los medicamentos antirretrovirales que se usan habitualmente para controlar el VIH. Ese ensayo, según consideraron los investigadores, fue la demostración más sólida en la documentación científica de que una vacuna terapéutica es factible para el sida.

Ahora, en el nuevo ensayo, aseguró el doctor García, se administrará la vacuna celular directamente a través de los ganglios, con lo que los investigadores esperan que aumente la efectividad de la misma.

Y es que a pesar de lo mucho que se ha avanzado en los últimos diez o quince años, ya que el campo del tratamiento con antirretrovirales está muy maduro, todavía quedan novedades en el ámbito de la investigación que se van a introducir en el futuro más inmediato.

Según los expertos, si una vacuna terapéutica funcionara a la perfección, en un año o dos de la aplicación de la vacuna, se podría retirar el tratamiento a un paciente sin que haya rebrote de la carga viral y podría estar así durante muchos años. En el momento actual, lo que ocurría es que cuando aplicabas la vacuna y retiras el tratamiento, se produce siempre un rebrote aunque de menor cuantía. Por eso se había avanzado mucho desde el punto de vista científico pero no desde el punto de vista práctico. – DEIA/Efe

Menores y mujeres son las principales víctimas de los delitos de odio

Cuatro de cada diez agresiones denunciadas en 2014 fueron por orientación e identidad sexual

MADRID – El pasado año se cerró con un total de 1.285 delitos de odio, según el informe al respecto presentado ayer por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. En este estudio se refleja que los delitos por razón de la orientación sexual de la víctima son los más repetidos (con 513 casos), seguidos de los delitos racistas (475 casos), aquellos dirigidos contra los discapacitados (199), por creencias religiosas (63 casos) y actitudes antisemitas (24 casos). Finalmente hay un 0,9 de delitos de aporofobia, acciones contra mendigos.

En este informe se detalla además que la mayoría de estos delitos de odio se producen en el interior de las viviendas, que el 54% de las víctimas son de nacionalidad española, mujeres y el 25% menores de edad. Según dijo el ministro, dos de cada tres delitos de este tipo son esclarecidos por las autoridades al tiempo que hizo especial hincapié en que la importancia de que las víctimas denuncien.

En cuanto a la tipología delictiva, lo que más se repiten son las agresiones de tipo sexual, un total de 308 repartidas en 157 abusos sexuales, 77 agresiones sexuales y 74 agresiones sexuales con penetración. Le siguen las lesiones (179 casos), amenazas (145), vejaciones leves (84), injurias (63), actos racistas y xenófobos en el deporte (58), daños (41) y el resto (407).

Preguntado acerca de si se ha detectado un cambio en los delitos registrados en el ámbito del deporte tras la muerte del hincha del Deportivo, el ministro aseguró que no se ha dado un incremente mientras que sí se ha extendido una mayor sensibilización contra la violencia en los estadios, algo que ha considerado “positivo”.

MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA Los delitos de odio se distribuyen en estas seis categorías siguiendo una clasificación internacional establecida por la Agencia Europea de Derechos Humanos, según explicó Fernández Díaz, quien matizó que algunas de las conductas registradas en este informe tan sólo son consideradas faltas administrativas en las leyes españolas, aunque se les llame delito en el estudio. Para el año que viene se contabilizarán también los delitos relacionados con violencia de género y los delitos de motivación ideológica.

En cuanto a la separación de los delitos de antisemitismo del resto de delitos por motivos religiosos, el ministro recordó que las acciones contra la comunidad judía están tipificadas como tal en el Código Penal y no responden sólo a cuestiones religiosas, sino también a una motivación racista. Preguntado acerca de un posible incremento de la amenaza yihadista contra intereses judíos en España, el ministro se limitó asegurar que su Departamento está en constante comunicación con los representantes de la comunidad hebrea.

Los datos presentados en este informe reflejan un incremento del 9,6% de delitos de odio registrados durante el año 2013, si bien el ministro puntualizó que este aumento se debe a que, por primera vez, se han integrado los resultados de todas las policías autonómicas.

Repartido por comunidades son Andalucía, Catalunya, Valencia y el País Vasco las que se sitúan a la cabeza, si bien Fernández Díaz recordó que son las más pobladas. Por provincias la clasificación la encabeza Barcelona, seguida de Cádiz, Madrid y Sevilla. – Europa Press

Estrasburgo paraliza la expulsión de una camerunesa que ha pedido asilo

El aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid se ha convertido en su casa durante los últimos 20 días. Allí, entre pasajeros que van y vienen, ha esperado que España le conceda el asilo. No lo ha conseguido, pero el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha paralizado su expulsión. Una mujer camerunesa ha huido de su país porque, según su relato ante la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), fue víctima de un matrimonio forzado y violencia de género.

La Oficina de Asilo y Refugio había denegado su petición, pero CEAR interpuso un recurso ante la Audiencia Nacional para que revise la decisión y, mientras lo hace, autorice su permanencia en España a través de una medida cautelar. ¿El motivo? “Los numerosos indicios que evidenciaban un riesgo real para su vida e integridad física en caso de su devolución a Camerún”.

La Audiencia Nacional, sin embargo, rechazó dicha autorización y, frente a la inminente expulsión de la mujer, el pasado viernes CEAR pidió al Tribunal Europeo que aplicara la regla 39 para evitar su salida de España. “Básicamente, lo que ha ordenado el tribunal es que se paralice la expulsión mientras se agota la vía judicial interna, es decir, mientras la Audiencia Nacional responde el recurso contencioso administrativo que hemos presentado. Es más, si la Audiencia Nacional ratifica la decisión de la Oficina de Asilo, aún podemos recurrir ante el Tribunal Supremo“, explica Paloma Favieres, responsable del Área Jurídica de CEAR.

La mujer, que no llega a los 30 años de edad, ya ha abandonado el aeropuerto. En principio, añade CEAR, tiene una autorización de “permanencia” en España que no le permite trabajar y, por tanto, mantenerse por sus propios medios. El alto tribunal ha indicado que, en cumplimiento de la regla 39, la mujer “no debe ser expulsada en espera de la resolución de los tribunales españoles”. El Estado español “debe mantener informado” al Tribunal de Estrasburgo de las “decisiones adoptadas en los procedimientos internos”.

 

España niega el asilo a una lesbiana perseguida en Camerún

Christelle Nangnou, en una foto de su página de Facebook

Christelle Nangnou, en una foto de su página de Facebook.

Christelle Nangnou lleva 23 días retenida en la sala de inadmitidos del aeropuerto de Adolfo Suárez-Barajas en Madrid. Tiene 29 años y tuvo que huir de Camerún porque su vida corría peligro ¿Su delito? Ser lesbiana. Nangnou viajó a España buscando asilo, pero se topó con la negativa del Ministerio de Interior. Acudió entonces al Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea, que paralizó su expulsión temporalmente. Espera ahora que Estrasburgo emita su resolución definitiva, prevista para el próximo viernes.

“No me siento nada bien. Estoy sola”, susurra al otro lado del teléfono la camerunesa. La homosexualidad está castigada en Camerún con penas de entre seis meses a cinco años de prisión, pero también ha habido casos de intentos de linchamiento. Por eso Nangnou decidió huir en cuanto supo que la policía la perseguía por su condición sexual. Su foto salió incluso en la prensa camerunesa bajo un titular en el que se leía: “Se busca a la líder de un grupo de lesbianas”.

A Nangnou no le quedó más opción que alojarse en casa de una amiga hasta que consiguió coger un avión y volar a Nigeria, donde permaneció nueve días escondida. De ahí salió para Madrid, según relata. Pero la mujer tenía un documento de identidad falso. “En el aeropuerto vieron que no era mío y por eso estoy aquí”, explica la camerunesa, que lleva casi un mes en la sala de inadmitidos de Barajas. “Al llegar a España solicitó asilo pero el Ministerio de Interior denegó su petición porque no se creía su historia”, explica su abogado, Eduardo Gómez.

“En un primer momento ella no presentó el recorte de prensa porque no lo tenía. Además, su historia no resulta creíble porque duda mucho, pero es normal. En Camerún la homosexualidad se castiga con mucha dureza y no le resulta fácil hablar de su orientación”, añade Gómez. Ante la primera negativa, Nangnou presentó un recurso ante la Audiencia Nacional, relata su abogado, y pidió como medida cautelar que no se la expulsara hasta que no se resolviera el recurso. Pero la Audiencia denegó su petición. Finalmente, la defensa de Nangnou recurrió a Estrasburgo, que paralizó temporalmente su expulsión.

Si vuelvo seré condenada porque en mi país no aceptan mi sexualidad”, explica la camerunesa, que narra cómo en Barajas intentaron subirla a un avión rumbo a Camerún en cuatro ocasiones. “La última vez me ataron las manos y me tiraron contra el suelo, no podía respirar”, asegura Nangnou, que, como resultado del forcejeo, tiene pequeñas heridas en el rostro y en las manos.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) se ha volcado con la mujer y en poco más de 24 horas el colectivo ha conseguido casi 50.000 firmas para impedir que vuelva a Camerún. “Nos parece tremendo. El riesgo que corre su vida es más que evidente”, matiza Jesús Generelo, presidente de la federación.

Nangnou desde la pequeña sala del aeropuerto de Barajas donde se encuentra es consciente de este apoyo y de la repercusión que está teniendo su caso. “Me da esperanzas. Cada día rezo porque acepten mi petición de asilo”, confiesa.

Estrasburgo ya paralizó el pasado 30 de marzo la expulsión de otra camerunesa que había pedido asilo y que pasó 20 días en Barajas. Se trata de una mujer de unos 30 años que huyó de Camerún, víctima de un matrimonio forzado y de violencia de género. España denegó su petición en un primer momento, pero gracias a la resolución de Estrasburgo ahora tiene una autorización de permanencia, según informa la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

Cuatro de cada diez delitos de odio, vinculados a la orientación sexual

  • El número de incidentes se ha incrementado un 9,6% con respecto a 2013

  • En el 25% de los casos las víctimas de estos delitos son menores de edad
  • El 65,6% de las denuncias tuvieron como resultado una detención o imputación

Una mujer homosexual de entre 26 y 40 años. Es el perfil más común de la víctima de delitos de odio en España según el informe [PDF] presentado este martes por el Ministerio del Interior. De los 1.285 casos registrados y tipificados como delitos de odio, el 40% se deben a la orientación sexual de la víctima. La xenofobia o el racismo se presentan como la segunda causa para este tipo de delitos -con el 37%-, seguidas por la discapacidad y creencias religiosas.

En total, 512 personas fueron detenidas o imputadas por este tipo de delitos, de los que 476 eran varones. La mayoría de estas acciones se cometieron en viviendas, vías públicas y establecimientos de hostelería y de ocio.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha marcado la “sensibilización” como objetivo del Gobierno para hacer “aflorar esa cifra negra”. Para ello quieren “potenciar la confianza de las víctimas de lo delitos de odio” para que “lleguen a denunciarlos”. El 25% de los incidentes han recaído sobre menores de edad, un colectivo “especialmente vulnerable al que hay que proteger”, como lo ha descrito el ministro.

Fernández Díaz ha señalado que dentro de este tipo de delitos están las infracciones penales y administrativas; infracciones de distinto rango pero unidas debido a que “unas y otras son conductas que merecen reproche social”, según ha apuntado. Unas conductas que “son reconocidas internacionalmente como delitos de odio” y que “son un ejemplo claro de atentado contra los derechos humanos”.

La aporofobia -debidos a la situación de pobreza- y el antisemitismo son los ámbitos en los que se ha registrado el mayor incremento. En el primer caso es del 175% -de 4 a 11 casos- y el segundo del 700% -de 3 a 24-. El único ámbito en el que se han reducido los casos es en el de casos relacionados con discapacidad, con 199 denuncias frente a las 290 del año anterior (-31,4%).

A nivel general, los delitos de odio han aumentado un 9,6% con respecto a 2013, un incremento que Fernández Díaz ha achacado a la inclusión de los datos recogidos por la Ertzaintza, la Policía autonómica del País Vasco, así como a la “formación continua de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para identificar y tipificar estos incidentes como delitos de odio”. Además, ha adelantado que en 2015 se tipificarán dos ámbitos más de delitos de odio, que serán por razones de género y por motivaciones ideológicas.

Criminalidad encubierta

Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia y Secretario del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio, ha situado “las cifras del informe por debajo de la realidad: “Nosotros estimamos unos 4.000 casos”, ha apuntada Ibarra, que lo ha atribuido “a la falta de denuncia” y la “criminalidad sumergida desconocida por la sociedad”.

El incremento de casos de xenofobia y racismo se debe, en su opinión, a una consecuencia de la crisis económica, que lleva a que “ciertos colectivos sean vistos como competencia o chivo expiatorio”. Ibarra ha advertido, además, de que una parte del colectivo inmigrante “no denuncia por no tener confianza en las instituciones” o por su situación de ilegalidad. Así, también ha señalado la falta de denuncia de personas sin hogar, por lo que ha animado a la sensibilización y concienciación.

En cuanto a las denuncias por delitos de odio motivados por la orientación o identidad sexual, el informe da cuenta de 558 víctimas, de las 401 fueron mujeres 157 hombres. La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) asegura que “el perfil de la víctima de homofobia es predominantemente masculino” y que los casos de lesbofobia son más reducidos porque “las lesbianas están muy invisibilizadas”. Pese a que podría tratarse de casos de agresiones a transexuales, en el Ministerio no dan una explicación más allá de que “las mujeres son más propensas a denunciar que los hombres”, algo que los colectivos niegan.

Los seis ámbitos del delito de odio

  1. Orientación o identidad sexual. En 2014 se produjeron 513 incidentes registrados, un 13,5% más que el año anterior. La mayoría de las vítimas -401- fueron mujeres frente a las 157 denuncias de varones.
  2. Racismo o xenofobia. Es la segundo ámbito más importante sobre el que se cometen delitos de odio. En 2014 se registraron 475, con un incremento del 24,7% conr especto al año anterior, en el que se dieron 381 casos.
  3. Discapacidad. Los incidentes relacionados con la discapacidad son el único ámbito en el que se ha reducido el número de incidentes, con 199 casos en 2014 frente a los 290 del año anterior.
  4. Creencias o prácticas religiosas. Ha aumentado un 50% con respecto a 2013, con 63 casos.
  5. Apodrofobia(contra aquellos en situación de poberza). Sólo se han registrado 11 casos dentro de este apartado, frente a los 4 de 2013, lo que supone un aumento del 175%.
  6. Antisemitismo. El mayor aumento de los incidentes relacionados con delitos de odio se registran en este ámbito, donde ha habido 24 denuncias frente a las 3 del año anterior, lo que supone un 700% más que en 2013.

Varón, español y homófobo. El perfil del agresor en los delitos de odio

Cada día se producen en España casi cuatro ataques de media por razones de identidad, orientación sexual, raza o religión de la víctima

Un niño, sobre los hombros de su padre, participa en Belgrado en una manifestación contra los homosexuales.

Un niño, sobre los hombros de su padre, participa en Belgrado en una manifestación contra los homosexuales. / REUTERS

Un hombre español, adulto, es el principal agresor en delitos de odio. Los varones son responsables del 93% de los ataques motivados por la identidad u orientación sexual, la raza o la religión de la víctima. De los más de 1.200 casos que identificó la Policía en 2014, las agredidas fueron en su mayoría mujeres. Y en una proporción elevadísima, menores de edad. Por ser quienes son sufrieron palizas, abusos y agresiones sexuales, robos y amenazas. Gais y lesbianas fueron el objetivo de ataques que, en muchas ocasiones, no se atrevieron a denunciar.

Los delitos de odio son aquellos en los que el atacante elige a su víctima por la pertenencia de esta a un determinado grupo. Transexuales, homosexuales, personas de otras etnias y religiones, gente sin hogar o discapacitados entre otros colectivos. Desfavorecidos, desprotegidos y aislados, durante muchos años han sido víctimas fáciles e invisibles.

Desde 2013, el Gobierno recopila los casos de los que tienen conocimiento las fuerzas de seguridad y elabora un informe con el objetivo de llamar la atención sobre el problema. «Tenemos que construir esta sensibilización», aseguró el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la presentación del documento.

«Tenemos que lograr que afloren estos casos, que tanto las víctimas como la sociedad civil denuncien estos delitos. Hay que sacarlos a la luz y tenemos que conocer el índice real de los delitos de odio, y a partir de ahí lograr que las víctimas se sientan protegidas y denuncien».

El informe, reconoce el ministro, solo refleja una pequeña parte del problema. Nadie sabe su magnitud exacta. En 2014, el conjunto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado identificaron 1.285 delitos, casi un 10% más que un año antes. De este aumento en las estadísticas, aclaró Fernández Díaz, no se puede deducir que aumentasen esta clase de agresiones, sino que se identificaron más. Han aumentado tanto el número de fuentes como la diligencia de los policías a la hora de registrarlos como delitos de odio. «Solo representan la punta del iceberg», asegura Rubén López, miembro de la ejecutiva de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).

Policía más sensible

El colectivo más afectado fue, precisamente, al que busca dar apoyo esta organización. Sufrieron cuatro de cada diez delitos de odio de los registrados. «El año pasado elaboramos un informe en el que identificamos que entre el 60% y el 90% de esta clase de agresiones nunca se denuncian», explica López. «Por miedo a la Policía, a que se rían de ellos o a que se entere la gente». Reconoce que la situación poco a poco mejora -la Policía es más sensible a esta situación y los agredidos están más concienciados a denunciar-, pero aún son mayoría los que sufren palizas sin ponerlo en conocimiento de las autoridades.

Otros colectivos, asegura, puede que lo tengan todavía peor para llamar la atención sobre su situación. «Un indigente no tiene a quién recurrir. Es casi imposible saber las agresiones que sufren», recalca López. Según el informe del Ministerio, en 2014 solo se identificaron once casos en toda España.

Según el informe elaborado por Interior, los menores son un colectivo especialmente sensible a los delitos de odio. De los 1.285 casos identificados, en casi uno de cada cuatro la víctima era menor de edad. «Es un porcentaje muy elevado», aclaró Fernández Díaz. Cuando se analizan todos los delitos penales que ocurren en España, aseguró, estos solo son víctimas en un 3,27% del total de los casos. «Esto indica que los menores son un colectivo de riesgo cuando hablamos de delitos de odio», recalcó. También esto lo percibe la FELGBT.

Algo más de la mitad de víctimas de delitos de odio que registró el ministerio fueron mujeres, el 54%. Ellas sufrieron sobre todo agresiones y abusos sexuales. Ellos, por su parte, padecieron palizas, amenazas y otra clase de vejaciones. La mayoría de estos ataques se cometieron dentro de una vivienda, aunque no pocos ocurrieron en la calle o en locales de ocio. Tanto en el caso de los afectados como de los agresores, el perfil más frecuente es del de un adulto español de entre 26 y 40 años.

«Queda mucho camino por andar», aseguró Fernández Díaz. «Pero hacemos camino al andar y el ambicioso proyecto de recopilar datos ha permitido que España se encuentre entre los cinco países de referencia en la Europa».