Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

El grupo homófobo Hazte Oír carga contra una serie infantil de TVE que muestra una boda entre dos mujeres

21 December, 2016/in EL DIARIO, España, Familia, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Lesbianismo, Libertad sexual, Noticia @es, Política /by Editorea
  • Más de 16.000 personas han firmado una petición homófoba dirigida al director de RTVE por un capítulo de Cleo en la que aparece una boda entre dos mujeres

  • Hazte Oír acusa a TVE de “tratar de destruir la familia” y llevarse por delante “el derecho de los niños a tener un padre y una madre”

  • La aprobación de leyes LGTBI autonómicas ha hecho reaccionar a los grupos ultracatólicos, que se enfrentan a ellas a través de campañas o acciones legales

momento-del-capitulo-en-el-que-aparece-una-boda-entre-dos-mujeres

Momento del capítulo en el que aparece una boda entre dos mujeres

La guerra que los colectivos ultracatólicos han iniciado contra el colectivo LGTBI escribe un nuevo capítulo con una recogida de firmas que alberga la web Hazte Oír. Más de 16.000 personas han apoyado en apenas 48 horas una petición dirigida al director de RTVE, José Antonio Sánchez Domínguez, contra una serie de dibujos animados del canal infantil de TVE Clan y que la semana pasada emitió un capítulo en el que aparecía una boda entre dos mujeres.

Para los ultracatólicos esto es una forma “ de normalizar las ‘familias’ formadas por dos personas del mismo sexo. De esta manera niega a los niños el derecho a tener un padre y una madre”, asegura su presidente Ignacio Arsuaga. La petición homófoba se centra en que Cleo, la serie protagonizada por una perra y dirigida a menores de entre cuatro y siete años, “impone un modelo de familia que no se corresponde con la familia: una boda de dos mujeres”.

El sociólogo y activista por los derechos LGTBIQ Lucas Platero califica de “poco inteligente” este tipo de iniciativas que “niegan  la diversidad que ya existe” porque “los niños y niñas ya viven esa diversidad”. Crea, asegura el experto, “el mismo escándalo que hace años una pareja divorciada y dentro de unos años será ya tan habitual un matrimonio lésbico como un divorcio”.

“Puede haber sido tu hijo, tu nieto, tu sobrino, tu ahijado. Cualquiera de ellos puede haber asistido a esta boda: la boda de María y Lucia, que los niños han podido presenciar gracias a la programación de la cadena infantil Clan”, señala la iniciativa. La petición prosigue con los argumentos homófobos acusando a TVE de “tratar de destruir la familia” y llevarse por delante “el derecho de los niños a tener un padre y una madre”.

Parece que a Hazte Oír le ha molestado especialmente que mientras se presentaba la escena de la boda, el locutor del capítulo afirmara que  “a nadie le interesa casarse hoy en día, pero esto esta es una boda muy especial”. Los firmantes concluyen la petición ensalzando la que llaman “familia natural”, la que dicen, “es la formada por un padre y una madre y que los niños tienen derecho a ella”.

El avance de los derechos LGTB a través de legislaciones autonómicas como la de Madrid o Andalucía o la mayor visibilidad del colectivo en medios en los últimos años ha rearmado a los grupos ultracatólicos y homófobos, que mediante campañas mediáticas, recogidas de firmas y acciones legales atacan a las personas gays, lesbianas, bisexuales o transexuales y sus derechos.

Este mismo martes se daba a conocer una plataforma contra las leyes LGTB aprobadas en varias comunidades, apadrinada por Mayor Oreja, que asegura que estas legislaciones vulneran casi una decena de artículos de la Constitución. “La homosexualidad no puede convertirse en un dogma de Estado”, aseguran los integrantes, entre los que se encuentran Hazte Oír o la  Universidad Católica de Murcia.

Este año, que coincide con la aprobación de algunas de estas normas que incluyen educación en diversidad afectivo sexual o medidas de lucha contra la homofobia, Hazte Oír acumula una larga lista de acciones homófobas. Entre ellas, la petición de retirada de un anuncio con una pareja de padres a El Corte Inglés o el envío de miles de folletos que identifican las leyes contra la LGTBfobia como un ataque a los heterosexuales a colegios e institutos públicos, privados y concertados.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-12-21 14:43:232016-12-22 14:46:01El grupo homófobo Hazte Oír carga contra una serie infantil de TVE que muestra una boda entre dos mujeres

El PSOE defiende en el Congreso un modelo de atención a transexuales que retira en las CCAA que gobierna

20 December, 2016/in España, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Transexualidad /by Editorea

La Plataforma por los Derechos Trans insta al grupo parlamentario socialista a que retire una PNL que aboga por mantener las unidades de identidad de género, unos recursos que excluyen de la atención primaria los tratamientos hormonales para el colectivo.

navarra-pais-vasco-andalucia-canarias-y-la-comunidad-de-madrid-tienen-leyes-integrales-de-transexualidad

Navarra, País Vasco, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid tienen leyes integrales de Transexualidad.

@AnnaFlotats

MADRID.- Cuando una mujer quiere iniciar un tratamiento de hormonación para regular su menstruación o menopausia debe acudir a un centro de atención primaria. En cambio, cuando una persona transexual desea hormonarse para iniciar un tratamiento de reasignación de sexo tiene que acceder a las llamadas unidades de identidad de género. Unos recursos especializados que las comunidades autónomas más avanzadas en la defensa de los derechos trans empiezan a eliminar. De hecho, la pionera en hacerlo fue Andalucía, gobernada por el PSOE, mientras que Aragón y País Valencià —igualmente socialistas— ya están trabajando en ello.

El PSOE, sin embargo, insiste desde el Congreso en mantener estas unidades e incluso dotarlas de más recursos. El Grupo Parlamentario Socialista presenta esta miércoles una Proposición No de Ley (PNL) para “resolver la atención integral prestada por el Sistema Nacional de Salud a las personas transexuales” en la que basa sus propuestas en dichos recursos especializados al margen de la atención comunitaria.

La Plataforma por los Derechos Trans denuncia a Público que las unidades de identidad de género “no repercuten en la mejora de la calidad de vida de los transexuales, sino que “apuntalan la segregación” que sufren. “Todos los tratamientos médicos necesitan de un personal especializado, pero ¿por qué aislar los relacionados con la transexualidad?”, se pregunta la presidenta del colectivo, Mar Cambrollé.

Además de Andalucía, la Comunidad de Madrid y Catalunya ya han legislado en sentido contrario a este tipo de soluciones, es decir, trasladando la gestión del tratamiento de reasignación de sexo y sus atenciones sanitarias a la atención primaria, en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía dentro del sistema público de salud.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), sin embargo, defiende la existencia de estas unidades siempre y cuando los profesionales que trabajen en ellas “no sean agentes patologizantes”, cuenta a Público Mané Fernández, responsable de los temas relacionados con Transexualidad y Transgénero. Los tratamientos de hormonación para transexuales no son más complejos que los destinados a otras funciones, pero algunas personas trans, justifica Fernández, buscan “cierta intimidad” a la hora de afrontar su tratamiento que quizás no encontrarían en la atención primaria.

La PNL del PSOE afirma que los tratamientos médicos relacionados con la trasexualidad son “una situación compleja” además de “una problemática personal”, dos definiciones que, según la Plataforma por los Derechos Trans, “mantienen la conservadora y errónea idea de que el derecho a ser quien te sientes es otorgada por un tercero y no al derecho fundamental que recoge la Constitución”.

De hecho, sólo Andalucía, Canarias, la Comunidad de Madrid —que cuentan con leyes integrales de Transexualidad— y Catalunya no exigen un diagnóstico psicológico para empezar la hormonación en la sanidad pública. En las antípodas de este modelo está, por ejemplo, la gestión de Castilla y León y Castilla-La Mancha, donde ni siquiera hay unidades de identidad de género y cuyas consejerías de Sanidad derivan a otras comunidades a las personas transexuales que desean la reasignación. Entre ambos extremos se encuentran Galicia, Extremadura, Balears y Murcia, que ya han aprobado leyes de Igualdad LGTBI con apartados dedicados a la transexualidad.

Financiación pública de los fármacos

La Plataforma por los Derechos Trans entiende que la propuesta del PSOE supone un “gran retroceso” respecto a los avances alcanzados en varias autonomías y, por ello, pide la retirada de la PNL e insta a los parlamentarios de otros grupos a no apoyarla. Lo único que comparten con los socialistas es la petición de “recuperar la financiación pública de los tratamientos farmacológicos y asegurar su disponibilidad comercial” después del reciente desabastecimiento en las farmacias de dos medicamentos: Meriestra, en el caso de las mujeres, y Testex Prolongatum, en el caso de los hombres.

Público se ha puesto en contacto con el grupo parlamentario socialista, pero no ha dado respuesta a sus preguntas.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-12-20 10:55:442016-12-21 10:58:02El PSOE defiende en el Congreso un modelo de atención a transexuales que retira en las CCAA que gobierna

Ultracatólicos apadrinados por Mayor Oreja lanzan un manifiesto contra las “leyes totalitarias” de género y LGTB

20 December, 2016/in EL DIARIO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Política, Religión /by Editorea
  • El documento, apadrinado por Mayor Oreja, asegura que estas legislaciones vulneran casi una decena de artículos de la Constitución

  • “La homosexualidad no puede convertirse en un dogma de Estado”, aseguran

  • La Universidad Católica de Murcia o grupos vinculados a El Yunque y HazteOir, entre los firmante

arcopoli-denuncia-pagina-pretende-homosexualidad_ediima20160829_0100_20

“Plataforma por las Libertades vulneradas por las leyes LGTB”. Así se autodenominan las asociaciones ultraconservadoras que esta mañana han presentado un manifiesto (apadrinado, entre otros, por el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja) en el que denuncian cómo buena parte de las autoridades españolas “están aprobando leyes totalitarias” que, “bajo el pretexto de perseguir la discriminación por razones de orientación sexual, o de combatir la LGTBIfobia”, tratan de “imponer una ideología implacable y anticientífica, atentando a su vez contra la libertad de padres, educadores, periodistas, profesionales de la sanidad, y en fin, contra las libertades de todos los españoles que están reconocidas como derechos fundamentales en la Constitución”.

El escrito, de cinco páginas, está firmado por una veintena de organizaciones, muchas de las cuales giran en torno a la sociedad secreta ultracatólica El Yunque y HazteOir. Entre las más conocidas, One of Us, la Asociación Familia y Dignidad Humana, distintas asociaciones de “derechos y víctimas de la ideología de género”, la Asociación Europea de Abogados de Familia o la Universidad Católica San Antonio de Murcia (cuyo dueño, José Luis Mendoza, pertenece a los kikos).

En el mismo, se sostiene que las leyes que propugnan la igualdad de los ciudadanos sin tener en cuenta su género o condición sexual “v ulneran diversos derechos reconocidos en la Constitución Española, como el derecho a la igualdad (art. 14 CE), el derecho a la integridad física y moral (art. 15 CE), el derecho a la protección de la salud (art. 43.1 CE), el deber de prestar asistencia de todo tipo a los hijos (art. 39.3 CE), el derecho a la libertad de expresión (art. 20 CE), el derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE), el de seguridad jurídica (art.9.3 CE), el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE), el derecho a la educación (art. 27 CE) o el derecho a la libertad ideológica y religiosa (art. 16.1CE), entre otros muchos”.

No a los “distintos modelos de familia”

Sobre esta base, desgranan un decálogo de agravios en distintas disciplinas profesionales, desde la educación a la sanidad, pasando por la Abogacía o los medios de comunicación, para exigir “a los legisladores que deroguen estas leyes totalitarias, que restringen y atentan contra la Libertad”. “Mientras esto no suceda–-advierten–, emplearemos todos los recursos que nos da el Estado de Derecho en defensa de las libertades y de los principios constitucionales, para lo cual nos acogeremos a la objeción de conciencia cuando ello sea preciso y recurriremos a las acciones democráticas a las que, como ciudadanos tenemos derecho”.

“Vemos coartada la investigación y la verdad científica pudiendo ser sancionados si el resultado de las mismas y su difusión contradice lo que afirma la ideología de género. Junto a la sanción se instaura la censura, prohibiendo la presencia de tales investigaciones y publicaciones científicas en las bibliotecas públicas”, denuncian los firmantes, que también subrayan que, en el ámbito educativo, se habla de “distintos modelos de familia”, lo que en su opinión, “ en realidad, encubre la opción ideológica por una concepción relativista que estima que la familia no se apoya necesariamente en la complementariedad de los sexos y la procreación natural de hijos, y que, por tanto, no hay un solo modelo de familia, sino muchos”.

Objeción de conciencia

El escrito también hace hincapié en el derecho a la objeción de conciencia de profesores, juristas y científicos para avalar la igualdad de género, y afirman que “e stas leyes impiden que se pueda opinar en libertad, bajo pena de sanción. Obligan asimismo a los medios de comunicación a incluir en sus programaciones contenidos que difundan esta ideología”.

“ La homosexualidad no puede convertirse en un dogma de Estado, un tabú sobre el que no quepa la discusión pública, una excepción a la prohibición de la censura establecida por el art. 20.2 de la Constitución. Sobre la sexualidad se puede y se debe opinar, con respeto y sin imposición, en libertad. Algo elemental que rechazan estas Leyes”, apuntala el manifiesto ultra.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-12-20 09:59:022016-12-21 10:01:13Ultracatólicos apadrinados por Mayor Oreja lanzan un manifiesto contra las “leyes totalitarias” de género y LGTB

Kelly Mantle hace historia en los Óscar al optar a mejor actor y mejor actriz por el mismo papel

19 December, 2016/in EL CORREO, Noticia @es, Teoría Queer, Transexualidad /by Editorea

El intérprete se define como «de género fluido», y se siente por igual actor y actriz

kelly-mantle-en-una-escena-de-confessions-of-a-womanizer

Kelly Mantle, en una escena de «Confessions of a Womanizer».

Kelly Mantle puede el próximo 21 de enero hacer historia en los Oscars. Ese día se publican las candidaturas a las estatuillas, y Mantle opta a los premios a mejor actor y mejor actriz secundarios por un mismo papel, el que interpreta en la película «Confessions of a Womenizer» («Confesiones de un mujeriego»).

Mantle, un actor y drag-queen conocido por su participación en el reality-show «RuPaul’s Drag RAce», se define a sí mismo como de «género fluido» -es decir, que no se siente hombre ni mujer-. Ante esta situación, los productores de la película decidieron, con la aquiescencia de la Academia, presentarle como candidato en las dos categorías: actor y actriz de reparto.

Nacido hace cuarenta años en el estado de Oklahoma, Kelly Mantle es músico además de actor y drag-queen. Tiene publicados tres álbumes: «Ever Changing» (2002), «Rock-N-Glow» (2004) y «Satellite Baby» (2006). Ha trabajado en una decena de películas y en diversas obras de teatro y televisión, pero obtuvo la popularidad por su participación como concursante en la sexta temporada de «RuPaul’s Drag Race». En «Confesiones de un mujeriego» interpreta a una prostituta transexual. En su cuenta de twitter, Mantle dijo sentirse «honrado» por esta consideración en su carrera.

«Confessions of a Womenizer» cuenta la historia de un arrogante mujeriebo (al que interpreta Andrew Lawrence) que entabla amistad con el personaje de Mantle. Ha obtenido premios en festivales de cine independiente como High Desert, Los Angeles Underground y Tupelo.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-12-19 09:48:562016-12-19 09:48:56Kelly Mantle hace historia en los Óscar al optar a mejor actor y mejor actriz por el mismo papel

Nacho Vidal confiesa que tiene un hijo transexual: «Nacho ahora se llama Violeta»

18 December, 2016/in EL CORREO, España, Noticia @es, Transexualidad /by Editorea

El vástago del conocido actor de cine X, de solo nueve años, centra ahora toda la atención de su padre

nacho-vidal-tengo-una-hija-transexual-de-9-anos

Tras su paso por el reality de Telecinco «Supervivientes», el actor porno Nacho Vidal se tomó un descanso y dejó de lado la televisión. Pero este sábado volvió al plató de «Sálvame Deluxe», y en una emotiva entrevista confesó que su hija de nueve años es transexual: «Mi hijo Nacho ahora se llama Violeta».

«Al principio pensaba que mi hijo era marica y le dije que no pasaba nada», relataba Vidal, pero en cuanto habló con su hija se percató de que la realidad era otra: había nacido niño pero se sentía niña. Su padre enseguida se la tomó en serio: «Es muy madura, tiene responsabilidades y una lucha que no deberían existir para una niña de 9 años», ha explicado.

Aunque no ha sufrido problemas en el colegio, al actor de cine para adultos sí le preocupan cosas como el nombre que figura en los registros: «La primera barrera es el nombre porque en los documentos ella aparece como Ignacio Puerta González, pero ella es una niña por dentro y por fuera. Eso como padre duele», reconoce. Por ello se enfrentó a una odisea para que estos se modificasen: «Algo tan sencillo como es cambiar el nombre al niño me causó problemas en un juzgado, en el que el juez me dio la razón pero la fiscal se opuso al cambio de nombre».

 

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-12-18 09:42:202016-12-19 09:46:19Nacho Vidal confiesa que tiene un hijo transexual: «Nacho ahora se llama Violeta»

‘ELEGY’ Errenterian, eta gero mahai ingurua,abenduaren 18an Niessen Kulturgunean

16 December, 2016/in EHGAM Berri, Euskal Herria @es, Gipuzkoa /by Editorea
https://ehgam.eus/wp-content/uploads/2016/12/Elegy.jpg 960 837 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-12-16 21:36:012016-12-16 21:37:49‘ELEGY’ Errenterian, eta gero mahai ingurua,abenduaren 18an Niessen Kulturgunean

‘ELEGY’ Errenterian, eta gero mahai ingurua,abenduaren 18an Niessen Kulturgunean

16 December, 2016/in EHGAM Berri, Euskal Herria, Gipuzkoa /by Editorea
https://ehgam.eus/wp-content/uploads/2016/12/Elegy.jpg 960 837 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-12-16 21:36:012016-12-16 21:37:48‘ELEGY’ Errenterian, eta gero mahai ingurua,abenduaren 18an Niessen Kulturgunean

“El desabastecimiento de fármacos para transexuales evidencia nuestra dependencia de las farmacéuticas”

14 December, 2016/in EL DIARIO, España, Noticia @es, Transexualidad /by Editorea
  • Los dos fármacos para tratamientos de reemplazo hormonal más utilizados por hombres y mujeres trans han dejado de estar disponibles en las farmacias

  • El laboratorio que comercializa las inyecciones de testosterona Testex 250 miligramos asegura que volverán al mercado en enero, pero las pastillas de estrógenos Meriestra se han suspendido definitivamente

  • El fármaco equivalente a Meriestra no está financiado y cuesta 17 veces más

meriestra-y-testex-250-no-se-pueden-encontrar-en-las-farmacias-desde-octubre

Meriestra y Testex 250 no se pueden encontrar en las farmacias desde octubr

Ya a mediados de octubre Mireia Nievas no era capaz de encontrar en ninguna farmacia madrileña el fármaco que llevaba utilizando desde febrero para su tratamiento de reemplazo hormonal. Como ella, la mayoría de mujeres transexuales en España empleaban las pastillas de Meriestra, que contienen estrógenos, hasta que Novartis dejó de comercializarlas en nuestro país.

No es el único caso de desabastecimiento de medicamentos para personas transexuales que precisan de sustitución hormonal. El más utilizado por los hombres, Testex Prolongatum, también se ha dejado de dispensar, aunque previsiblemente se retomará el próximo enero. “La principal consecuencia es el caos inicial, nadie tenía información al respecto o era confusa”, sostiene Nievas.

las-personas-trans-no-tienen-un-problema-es-la-sociedad-la-que-sufre-transfobia

“Las personas ‘trans’ no tienen un problema, es la sociedad la que sufre ‘transfobia'”

El desabastecimiento de ambos ha coincidido en el tiempo, pero las razones que esgrime la Agencia Española del Medicamento son distintas. Apunta a una falta de stock por el exceso de demanda en el caso de Testex y a la finalización del contrato que Novartis mantenía con Shire, la empresa que tiene la patente a nivel global, en el caso de Meriestra.

La situación es diferente para uno y otro fármaco. Desma, el laboratorio que comercializa la testosterona inyectable Testex para hombres transexuales, asegura que el medicamento se volverá a dispensar en enero del año que viene, pero el fin de la comercialización de Meriestra es, en principio, definitivo.

El rumbo del fármaco puede cambiar si el Ministerio de Sanidad logra que Novartis restablezca el suministro. “Se está trabajando en ello”, aseguran fuentes de la institución, que está explorando como solución a corto plazo la vía de dispensar el Meriestra que se está comercializando en otros países.

El equivalente al Meriestra cuesta 17 veces más

El impacto del desabastecimiento se ha dejado notar con intensidad en las personas transexuales –aunque son medicamentos usados también por otras que requieren un suplemento hormonal– porque “son fármacos cómodos, muy utilizados y ampliamente aceptados por la comunidad”, señala Rosa Almirall, ginecóloga del servicio de salud Transit en Barcelona.

Tanto ella como el resto de profesionales han comenzado a extender recetas para otros medicamentos que se han convertido en la alternativa. Sin embargo, en el caso de las mujeres trans y el Meriestra, ninguno de ellos es exactamente equivalente a este último.

“Lo que estamos haciendo en un parche, es necesario que el ministerio investigue cómo hacer accesible un medicamento igual”, afirma Marcelino Gómez, endocrino del Hospital Universitario de Valencia. El único fármaco que es exacto al retirado es Progynova, de Bayer, pero no está financiado por el Sistema Nacional de Salud.

De esta manera su precio es inasumible para muchas personas, ya que teniendo en cuenta que una mujer transexual requiere unos seis miligramos del fármaco al día, que cada caja contiene 20 pastillas y cada una es de un miligramo deberá gastar 152 euros al mes para cubrir su tratamiento. Para alcanzar la misma cantidad de Meriestra, el gasto frena en los nueve euros mensuales.

manifestacion-orgullo-lgtbi-de-valencia-2016

Manifestación Orgullo LGTBI de Valencia, 2016 / EFE

La dependencia de la industria farmacéutica

“Esto no hace más que remarcar la fragilidad que existe en los tratamientos hormonales” y evidencia “la situación de dependencia que tenemos la comunidad trans de las farmacéuticas”, remarca Nievas, que ha pasado a utilizar Climen, comercializado por Bayer, una de las alternativas –en comprimidos– junto a Progyluyton o Climodien.

“Sin embargo, estos son dos medicamentos en uno, que si quieres hacerlo perfectamente bien hay personas que no deben tomar”, puntualiza Gómez. Además de estradiol –un tipo de la hormona sexual femenina estrógeno– estos medicamentos contienen cantidades mínimas de progesterona o ciproterona. “Son bajas cantidades pero, para algunas mujeres, si se puede evitar, mejor”, dice el endocrino.

Por eso tanto Almirall como el experto del Hospital Universitario de Valencia apuntan a que la única solución a largo plazo debe ser el restablecimiento de Meriestra o de otro fármaco con las mismas condiciones. “Hay que estar alerta porque como son medicamentos muy baratos apenas tienen rentabilidad para la industria”, explica Gómez.

Desabastecimiento en cadena

Una de las cosas que más preocupa a la comunidad transexual y a los especialistas es que el desabastecimiento está provocando un efecto dominó y ya hay ausencia de las alternativas. “Ya me han llegado e-mails de que el Testex de 100 miligramos no está disponible en muchas farmacias de Barcelona”, avisa Almirall.

El Testex de 100 miligramos es el que los hombres transexuales han comenzado a adquirir desde que el Testex de 250 suspendiera su comercialización. “Ayer en Valencia ya no había”, alerta Gómez. Por eso, muchos hombres transexuales están adquiriendo parches o gel de testosterona, aunque su efecto es menor.

Eso los que puedan, porque algunos como Mané Fernández tienen alergia a ambos y deberán suspender su tratamiento hasta que Testex vuelva a estar disponible. “A muchas personas jóvenes o que acaban de empezar el tratamiento este problema les afecta emocionalmente porque piensan que van a retroceder en su proceso”, señala.

La solución de los parches o el gel –que también existe para mujeres transexuales– no es mayoritariamente aceptada porque “tienen un efecto menor, son incómodos, pueden dar alergia, los parches en verano se despegan y producen molestias”, ejemplifica Gómez.

A Alicia Ramos también le ha afectado el desabastecimiento de Meriestra a pesar de que no lo usa. Ella prefiere los parches, pero debido al aumento de demanda “la última receta ya no pude conseguirla”. En su opinión la falta de estos medicamentos “no es el fin del mundo”, pero sí provoca “incertidumbre, inseguridad y angustia a las perspectivas vitales de personas que ya de por sí cargan con lo suyo”.

Este sábado la Plataforma por los Derechos Trans ha convocado una concentración frente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad bajo el lema #LasHormonasSonSalud a la que se han adherido ya casi 80 entidades. “El ministerio debería garantizar que siempre exista una alternativa financiada”, concluye Nievas.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-12-14 14:48:102016-12-15 14:52:10“El desabastecimiento de fármacos para transexuales evidencia nuestra dependencia de las farmacéuticas”

Zahartzean ere, gordeka

14 December, 2016/in Artikulua, BERRIA, Euskal Herria, Homosexualitatea /by Editorea

Ekhi Erremundegi Beloki

LGTB mugimenduak zahartzaroari buruzko gogoeta abiatu du. Bakardadearen beldurra, «hautazko familia», bizitegiak, hiesa… Dituzten kezketatik abiatuta, lan egin nahi dute gizartearen eta botere publikoen sentsibilizazioan, tabuak gainditu eta konponbide konkretuak proposatzeko.

argazkia-berria

Alain. 85 urte. Birgaitze zentro batean egon da denbora batez, etxean erori ondotik. 85 urterekin, bakarrik bizi da, alokairuan ordaintzen duen etxebizitza batean. Ez familiarik, ez lagunik; astean behin etxera heltzen zaion laguntzailea soilik; baina zangoen gainean altxatu eta salbatzeko inor ez. Pentsa daiteke bakarrik bizi diren adineko jende anitzen kasua dela. Baina, hilabete batzuk lehenago, karitatezko elkarte batek hots egin zion tarteka bisitatzera joatea proposatzeko. Ezetz erantzun zien Alainek; tarteka dei zezatela. Ezezko horren arrazoia azaldu du Francis Carrierek: «Ikusi bezain laster ulertu nuen homosexuala dela, eta, berehala, nire bikotea zain nuela erran nion, nihaur ere banaizela ulertaraziz. Geroztik, behin baino gehiagotan egon naiz berekin, eta erregularki bere etxera joan nadin onartu du». Grey Pride kolektiboaren sortzaile eta bultzatzaile nagusia da Carriere. «Galdera da: zergatik ukatu zien bisitatzeko aukera boluntarioei, eta niri gomita egin? Erantzuna argia da, niretzat: beldurra. Bere historia ulertuko ez luketen pertsonak bere intimitatera sartzen uzteko beldurra; defendatzeko gaitasunik gabe, bere kontra jar litekeen jende bati atea irekitzeko beldurra. Beldurragatik, autobazterketa eta bakardadea dira aterabide bakarra».

Helburu horrekin sortu dute Grey Pride kolektiboa. LGTBengan zahartzaroak sor ditzakeen kezkei erantzun eta zinezko aterabideen xerka hasteko. Frantziako elkarte andana sartu dira kolektiboan, baita Les Bascos ere, Ipar Euskal Herriko LGTB elkartea. Oraingoz, proiektua lantzen ari dira, ekintza konkretuak prestatzen hasi aitzin.

Bakartzearen kontra borrokatzen den Frantziako elkarte bateko kide izan da urteetan Carrier. Horrela ezagutu zuen Alain; horrela etorri zitzaion «zerbait» egin behar zen ideia. «Homosexualen zahartzaroa ez da aipatzen den gai bat; LGTB mugimenduak ere ez du gogoetarik horren inguruan, edo arras gutxi. Atzerrian badira ekintzak hainbat herritan, baina Frantzian, deus ez». Beste herrietan zer egiten den begiratu eta egin lezaketenaz gogoetan hasi ziren, Grey Pride kolektiboa sortu zutenean.

Baina ba ote da desberdintasunik adineko heterosexualen eta homosexualen artean? Cyril Do Vale Les Bascos elkarteko kideak argi du baietz. Laguntzaile soziala da, Elbarrituen Departamenduko Etxean. «Zaharren sexualitatea —elbarrituena bezala, funtsean—, tabu bat da, eta homosexualitatea sexualitatearen ikuspegitik aipatzen da gehienetan. Ondorioz, homosexualen zahartzaroa ez da aipatzen». Do Valeren hitzetan, homosexualitatea bera gai «berria» da; orain dela gutxi hasi dira botere publikoak horri buruz lanketa bat izaten. Eta Frantzian ezkontza eskubidea zabaltzeak ekarri dituen gatazkak ikusi besterik ez dago sortzen dituen zailtasunez ohartzeko. Iritzi berekoa da Carrier. Zahar etxeetan eta bestelako egituretan sexualitatea ez dela aipatzen dio hark ere, eta, beraz, ez dela kontuan hartzen. «Sexualitatea gordetzea norbere bizia gordetzea da, norbere historia gordetzea: norekin bizi izan garen, zer harreman izan dugun…». Gehienak «armairura» itzultzen direla dio, eta berriro atera ez: «Isiltasunera itzultzen dira». Grey Pride kolektiboa sortzearekin batera ireki duten webgunean, adinekoen lekukotasunak biltzen saiatu dira. Gogora ekarri du Suitzako gizon baten lekukotasuna: «Hiru aukera dituzu: heterosexuala bilakatu, zeure buruaz beste egin, edo borrokatu; baina, adinaren ahultasunarekin, zaila da borrokatzea».

Gogoeta orokorra

Barne lanketa abiatua dute Les Bascos elkartean ere. Aurtengo ikasturtetik aitzina izanen duten lan ildo nagusietako bat izanen da. Vieillir sans tabou (taburik gabe zahartu) erakusketa atxiki zuten Baionako Txalaparta egoitzan, eta elkarteko kideen artean ere galdeketa bat zabaldu dute, gaiaren inguruan «tenperatura» hartzeko. Erantzunak argiak dira: zahartzaroa kezka iturri da Ipar Euskal Herriko LGTB mugimenduko kide anitzentzat.

Galdetegiari egindako erantzunen arabera, beren zahartzeak bezala (%46,5) ingurukoen zahartzeak ere anitz kezkatzen ditu (%60,8). «Familia batean gurasoak zaintzeko tenorea heltzen denean, seme-alaba homosexualarengana joko da anitzetan», Do Valeren hitzetan. «Denek dakigu homosexualak sentiberagoak garela», dio, ironiaz; izan ere, anitzek familiarik osatu ez dutenez «libreago» daudela pentsatzen dela azaldu du.

Baina, familiarik osatu ez dutenentzat, norbere zahartzaroa ere kezka iturri da. Lehen galdera da: «Nor arduratuko da nitaz?». «Homosexualen kasuan mahai gaineratzen diren galderetako bat da ea nor den erantzule legitimo, pertsona batek bere gaitasunak galtzen dituenean. Epaile bat anai-arreben, lehengusuen eta abarren bila has daiteke, baina haiekin harremana galdua badu, haiek al dira pertsona horren bizitzari buruzko erabakiak hartzeko egokienak? Ez ote da zabaltzen ahal familia eta hurbilekoen kontzeptu hori? Anai-arrebekin harremana moztua badugu, baina bizitza guztia pertsona berarekin pasatu badugu… Non da familia? Homosexualitatearen gaia aipatzean, ezinbestean familiaren oinarria mugitzen dugu. Zer da familia? Zer da lagun sarea? Nola osatzen da? Eta guk nola bukatu nahi dugu gure bizia? Gure familiarekin bukatu nahi dugu, ala gure lagun sarearekin?».

Hego Euskal Herrian, bai Gehituk eta bai EHGAMek barne gogoetak egin izan dituzte, baina sekula gaiari heldu gabe. «Orain dela urte batzuk, barne batzorde bat osatu genuen, baina geroztik ez da askorik aurreratu. Lanketa ideologikoa izan zen bereziki, elkartearen jarrera finkatzeko», azaldu du Joxean Zapiain Gehituko kideak. Haien ustez, administrazioaren ardura da sor daitezkeen arazoei konponbidea ematea, eta, beraz, haiei bideratu diete aldarrikapena. Hala ere, onartu du ez dela bereziki «gehien» lantzen duten gaia. EHGAMen ere elkarrizketa «informalak» dituztela esplikatu du Imanol Alvarezek; nahiz eta kezka egon, onartu du oraindik ez diotela gaiari heldu. Grey Pride kolektiboak azaleratutako arazo berak ikusi dituzte Bai Alvarezek eta bai Zapiainek: bakartzea, autobaztertzea, formakuntza falta, eta abar.

Bilbokoa da egitasmo ezagun bakarra. Aldarte lesbianen kolektiboak bultzatuta sortu dute Zaharrok elkartea, baina beste taldeetako jendeak ere parte hartzen du. Horien artean da Jose Ignacio Sanchez, EHGAMeko kidea. «Madrilera egin genuen bidaia batean, 26D taldea ezagutu genuen, Madrilen bertan adineko gay eta lesbianei harrera egiteko egoitza bat sortzeko asmoarekin ari zena. Guk ere Euskal Herrian zerbait egin behar genuela erabaki genuen». Zaharrok talde «independentea» dela dio, nahiz eta Aldarteri oso lotua egon. Gaur egun gogoeta prozesu batean daudela azaldu du. «Azkenaldian, bospasei adineko behintzat hurbildu zaizkigu, sekula armairutik atera ez direnak. Zer funtzio izan behar dugu, horiei laguntzea? Ala kalera irten behar dugu pankartekin, adinekoentzat baliabideak eskatzera? Gogoeta prozesu hori aurrera eramaten ari gara». Uste dute heldu den urtarrilean prest edukiko dutela proiektua.

Madrilgo 26D taldea bezala, Grey Pride kolektiboa ere bizitegi partekatuaren ideia lantzen hasi da. «Gaur egun, badira iniziatiba andana bat etxebizitza partekatuari buruz. Osasun Ministerioa horiek zerrendatzeko lan bat egiten ari da, eta LGTB mugimenduan ere lan horretan hasi gara, ikusteko ba ote dugun zerbait berritzailea aurkitzeko modurik arlo horretan, gure kideen arteko anitzek duten eskaera bat baita. Helburua ez da soilik homosexualentzat diren egiturak sortzea, homosexualak errespetatuko dituen publiko zabalarentzako egiturak baizik», azaldu du Philippe Casenave gizarte langile eta Les Bascoseko kideak. «Bi lan ditugu aurrean. Batetik, gure publikoarentzat espezifikoak diren elementuak argitzea. Baina landuko dugun gai anitz baliagarriak dira jendarte guziarentzat».

Prestakuntza

Emakume bikote bati gertatutakoa dakarte Grey Priden webgunean. Biak alzheimerrak joak ziren, eta erizain bat etortzen zitzaien etxera laguntzera. Bietako bat erizainarekin ligatu nahian hasi zen, behin eta berriz, erizainak alde egitea erabaki arte. Do Valek argi du egoera hori saihets litekeela. «Erizain emazte bat formatua izanen da agure zahar baten lizunkeriak entzun eta gibelapena hartzeko, baina, emazte bat hasten bazaio, anitzetan ez du jakinen nola erreakzionatu». Gizarte langileen eta erizainen formakuntza dute jomugan. «Gai horretan engaiatuak diren elkarteek parte har dezakete profesionalekin sentsibilizazio lana eginez», esan du Casenavek.

Transexualitatearen inguruan nola erreakzionatu jakiteko ere trebakuntza beharko litzatekeela uste dute Les Bascoseko kideek. «Transexualitatea ez da eritasun bat, baina sor ditzakeen sufrimenduak araberan tratatu behar dira. Era berean, ez da orokortu behar: badira biziki ongi bizi diren transexualak ere, arazorik ez dutenak. Erizain batentzat hasieran bitxia izanen da, baina berak ere jakin behar du egoera guztietarik izan dezakeela, eta bakoitzaren aitzinean nola erreakzionatu. Lehen egitekoa da bakoitzak ditugun irudikapenak deseraikitzea; familiaren, sexualitatearen, eta homosexualitatearen gure irudi propioak eraiki behar ditugu», nabarmendu du Cyril Do Valek.

Hiesaren gaiari begira ere sentsibilizazio beharra ikusten dute. «Aurten betetzen dira hogei urte triterapia hasi zela. Hiesarekin zahartzen ahalko zirela erran zitzaien lehen belaunaldia da. Hilko zirela uste zutenean, bizi proiektuak egiten hasi behar izan zuten», gogoratu du Casenavek. Tratamendua biziki gogorra da, gorputzean eragin handia duena. «Baina bereziki lantzekoa da zer eragin izan duen pertsonaren bizian, lan arloan, harremanetan… Badakigu hiesa dutenak, gaur egun oraindik, aski bakartuak direla, beren lana gal dezaketela… Baina bereziki, nola zahartuko diren da kezka nagusia. Nehork ezin dezake irudika nola zahartzen den hiesarekin, nehor ez delako oraindik hiesarekin zahartu».

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-12-14 09:55:092016-12-14 10:03:56Zahartzean ere, gordeka

El PPN, el único que no rechaza el texto homófobo que envió la asociación ‘HazteOir’ a los colegios

12 December, 2016/in Educación, Euskal Herria @es, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Nafarroa, Noticia @es, NOTICIAS DE NAVARRA, Política /by Editorea

La mayoría de la Cámara foral, contra “cualquier iniciativa que transmita ideas contraria al respeto, la igualdad y la libertad”

ana-beltran-portavoz-del-ppn

Ana Beltrán, portavoz del PPN. (Unai Beroiz)

PAMPLONA. La Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado una declaración institucional en la que muestra su “más rotundo rechazo” al escrito promovido por la asociación HazteOir.org y “a cualquier otra iniciativa que transmita ideas contraria al respeto, la igualdad y la libertad e intente coaccionar a la comunidad educativa en lo que respecta a la educación afectivo-sexual y la igualdad de derechos LGTBI”.

El texto, presentado por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, PSN e Izquierda-Ezkerra, ha salido adelante con el voto a favor de estas formaciones, mientras que el PPN ha votado en contra y UPN se ha abstenido.

En un segundo punto de la declaración, la Cámara foral solicita al Departamento de Educación que “adopte las medidas oportunas para que los centros educativos descarten y no difundan entre la comunidad educativa este tipo de materiales”.

Finalmente, el Parlamento reitera su “compromiso” con “una educación afectivo sexual que reconozca y promueva el respeto a la diversidad sexual en la línea del Decreto de Salud Sexual y Reproductiva recientemente aprobado, así como con seguir trabajando para poder aprobar próximamente la ley foral para la Igualdad de derechos de las personas LGTBI+”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2016-12-12 17:20:412016-12-12 17:20:41El PPN, el único que no rechaza el texto homófobo que envió la asociación ‘HazteOir’ a los colegios
Page 116 of 464«‹114115116117118›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT